CAMINOS

Transcripción

CAMINOS
CAMINOS
octubre-noviembre-diciembre, 2003
IGLESIA EPISCOPAL
número 11
LA UNIVERSIDAD SAN AGUSTÍN,
UN EJEMPL
LO A SEGUIR
colaboración de Víctor Ruiz
St.
Augustine College, o la
Universidad San Agustín, como es
conocida entre los hispanos, fue la
primera institución bilingüe de educación superior creada en los Estados
Unidos, hace ya 23 años.
Su fundador, el Rvdo. Carlos
Alberto Plazas, siempre creyó firmemente que la educación era la clave
para la superación del inmigrante hispano en Norteamérica. Trabajando en
uno de los barrios más pobres de
Chicago, durante los años 70, llegó a
una triste conclusión. "Aunque los latinos estaban dispuestos a aprender, no
tenían los medios", afirma el padre
Plazas. Barreras lingüísticas, culturales
y económicas, los detenían. "Pero a pesar del ambiente tan difícil en que
vivían, afectado por violencia y
crimen, en ellos había una fuerte fe y
conservaban siempre ese valor espiritual para seguir adelante", añade.
Agustín se abrieron por primera vez el
7 de Octubre de 1980. Fondos federales fueron aprobados por la Junta de
Educación Superior de Illinois y contó
con el auspicio de la Diócesis de
Chicago de la Iglesia Episcopal, que de
nuevo jugaba un papel decisivo en la
historia de esta aventura educativa,
completamente innovadora para su
época. "El Obispo James Montgomery
consiguió los fondos para la fundación
y el Obispo Auxiliar Primo Quintín
también nos apoyó incondicionalmente," recuerda el padre Plazas.
Desde sus comienzos, San Agustín
ha graduado a más de 3199 estudiantes
y ha otorgado 724 certificados. Según
las estadísticas, San Agustín es la
número uno, entre las instituciones pri-
vadas sin fines lucrativos del país, con
mayor proporción de hispanos inscritos
y la de mayor proporción de graduadas
y graduados latinos, a nivel de grado
asociado, en el estado de Illinois.
"Hemos comprobado que somos
capaces de cumplir nuestra misión:
hacer la educación superior accesible a
los hispanos, construirles un puente
para cerrar las brechas culturales,
educativas y socio-económicas. Somos
bien aceptados por nuestro éxito en
graduar estudiantes con una metodología bilingüe", asegura la Dra. Zoila
Clara Brennan, quien tomó las riendas
como Presidenta de San Agustín en el
año 2002.
(Continúa en la página 3)
Foto: Ricardo Magallanes
por Cecilia M. Barreda,
Casi un cuarto de siglo al servicio
de los hispanos
Basándose en los resultados de
más de 10 años de investigaciones,
realizadas por Spanish Episcopal
Services, organización educativa creada por el propio Alberto Plazas, que
demostraban la capacidad de los adultos hispanos para realizar estudios superiores de 4 años si se les prestaba el
apoyo necesario, las puertas de San
El Campus de la U. de San Agustín se levanta sobre el lugar donde estuvieron
situados los Estudios Essanay de Chicago, pioneros en el cine mudo.
CAMINOS
NUMERO 11
C AMINOS
Director: Daniel Caballero
[email protected]
Jefe de redacción: Víctor Ruiz
[email protected]
Fe l i c i t a c i ó n
En esta ocasión, la dirección de CAMINOS desea
a todos los lectores
unas Felices Navidades y Próspero Año Nuevo.
Asistente de dirección:
Isaías A. Rodríguez
[email protected]
Colaboradores:
Daniel Caballero
Mildred González
Ray García
Kevin Lee Romero
Isaías A. Rodríguez
Víctor Ruiz
Edita: Iglesia Episcopal
Imprime: MISSION GRAPHICS OF
CHURCH OF OUR SAVIOR, NYC
Envien sus colaboraciones a:
Caminos
2744 Peachtree Rd. NW
Atlanta, Ga. 30305
404-365-1078
Oficinas de Nueva York:
1-800-334-7626, ext.5349
Cambios de dirección: para cambios de direcciones o pedidos, dirijanse a las oficinas de Nueva York
(1-800-334-7626) y pregunten por
"Ministerio Hispano".
Nota: La redacción se reserva el
derecho de revisar, adaptar y
traducir, todas las colaboraciones
que se reciban, para ajustarlas a
unos mismos parámetros.
También se ruega a todos los
lectores, que envíen sus noticias,
cartas, artículos, así como sus
opiniones sobre la revista.
"Caminante, no hay camino, se
hace camino al andar".
Antonio Machado
¡Hagamos Caminos juntos!
La Anunciación, Hans Speckaert, Flandes (? - 1577)
Centro de Salud Mental Edgewater-Uptown, y finalmente,
dio los pasos pertinentes que conducirían a la fundación de
la Universidad de san Agustín. Recientemente, el padre
Plazas ha recibido un doctorado honorífico por el
Seminario Teológico General Episcopal en Nueva York.
Rvdo. Carlos Plazas: Esta creciente y joven
población quería educarse y ser de valor,
y no un peso para este país".
El visionario fundador de la Universidad de San
Agustín es el padre Carlos Alberto Plazas, oriundo
de Iza, Boyacá, Colombia, que contando con un
Doctorado en Filosofía y Letras, y, tras haber
servido a los marginados en la costa venezolana,
decidió emigrar a Estados Unidos en l965. Se
matriculó en la Universidad de Loyola en
Chicago para obtener una Maestría en consejería en l968, y más tarde un doctorado en
psicología clínica. Fue el primer psicólogo escolar de origen hispano empleado por las escuelas públicas de Chicago, director ejecutivo del
(Extraído del libro en preparación, titulado
Historia del Minsterio Hispano en la Iglesia
Episcopal de Estados Unidos, del Rvdo.
Isaías A. Rodríguez, cuya aparición está prevista para el año 2004.)
Al presente, el padre Plazas es rector de la
Iglesia St. Michael & All Angels en Berwyn,
Illinois, ejerce como psicólogo para el sistema
de escuelas públicas de Cicero, Illinois, y
mantiene su práctica privada de psicología clínica
a través de su firma, conocida como Forward, PC.
2
CAMINOS
NUMERO
NUMERO
88
NUMERO
CAMINOS
11
..., UN EJEMPLO A SEGUIR
(Viene de la página 1)
El Dr. Bruno Bondavalli, uno de
los que estuvieron al lado del padre
Plazas desde el comienzo de esta obra,
Decano de Asuntos Académicos y
Presidente interino desde 1999 hasta el
2002, recuerda los primeros días, en el
que cientos de latinos de todas las
edades acudían en búsqueda de oportunidades para mejorar sus vidas y alcanzar un mejor futuro. Lo mejor,
señala Bondavalli, es haber acertado a
impregnar a los alumnos con esa intención del padre Plazas, que se resume en esa frase, tan latinoamericana,
de Dios ayuda a quien se ayuda. "Nos
hemos ayudado a nosotros mismos,
hemos buscado un método de lograrlo
por nosotros mismos; una institución
fundada por latinos y con el énfasis en
ellos", afirma el Dr. Bondavalli.
para eliminar cualquier barrera que
impidiera el progreso al estudiante.
Implantó horarios flexibles, para acomodar a los estudiantes que trabajaban
tiempo completo y en diferentes jornadas; estableció un centro de cuidado
de niños, donde los hijos de los estudiantes podían estar seguros y aprendiendo, mientras sus padres estudiaban. Todo esto se hizo sin desatender
el aspecto espiritual, el cual se hizo
presente en su primera capilla, "Cristo
Rey", donde estudiantes, profesores y
empleados se acercaban lo mismo para
un Misa de acción de gracias o por un
familiar fallecido, como para orar y
meditar individualmente.
da año entre 230 y 250 estudiantes, el
10% del estudiantado. Otros nuevos
estudios se han ido añadiendo a su
currículo, tales como el de Educadores
asociados para primera infancia y el
de Terapia respiratoria.
La U. de San Agustín realizó además recientemente una reconstrucción
y modernización, para mejorar el servicio a los estudiantes, poner sus equipos pedagógicos a la altura de la nueva tecnología y colocar así la institución en una posición más competitiva,
por un valor de más de 6 millones de
dólares.
Foto: Ricardo Magallanes
San Agustín comenzó impartiendo
grados para "asociados" con 2 años de
duración: Administración de empresas,
Contabilidad, Ciencias secretariales,
Artes liberales y ciencias, Computación y Matemáticas. Los primeros programas vocacionales fueron los de
Artes culinarias, junto a Corte y confección.
Más allá de los programas
académicos
"Queremos estar seguros de
preservar la misión de la U. de
San Agustín para los hispanos",
Para lograr los objetivos de la
nueva institución, el Padre Plazas,
señala la Dra. Brennan, su actual
primer presidente del College, con
De cara al futuro, la administraun equipo de profesionales compro- presidente.
ción trabaja en la aprobación de un
metidos con la misión, estableció
segundo programa de 4 años en Eduuna política de "puertas abiertas" para
Además, al pasar por San Agustín,
cación infantil, manteniendo los estreasí brindar oportunidades educativas y
gran mayoría de sus diplomados, han
chos lazos que les une a la Iglesia
no necesariamente a los mejor prepapodido obtener becas federales y esEpiscopal. Durante casi un cuarto de
rados académicamente, sino a los que
tatales, gracias también a factores desiglo, la perseverancia y la fe en su
más se podrían beneficiar de sus promográficos que lo facilitaban. "Miles
misión de la Universidad de San Agusgramas. Se ofrecieron clases de
de hispanos han tenido acceso a los
tín, iniciada por el Rvdo. Carlos A.
preparación para que los estudiantes
fondos federales, miles están hoy
Plazas, ha dado como resultado la edupudieran lograr obtener el GED o la
cooperando con este país usando las
cación de miles de hispanos, repercuequivalencia a un diploma de educahabilidades que aprendieron en la unitiendo en la mejora de sus situaciones
ción secundaria y que luego pudieran
versidad y superándose", señala con
personales y familiares, y convirtiendo
continuar en una enseñanza superior.
orgullo el padre Plazas.
a éstos en un vivo ejemplo de lo que
Se enseñó inglés, como segundo idioes posible alcanzar para un hispano o
Con mirada hacia el futuro
ma, y se implementó un currículo bihispana. Sin duda, continuará cumSan Agustín cuenta hoy con 2000
lingüe, con instrucción en ambos
pliendo mucho tiempo esa misión y
estudiantes y sus programas continúan
idiomas, de acuerdo a los niveles de
estimulará el seguimiento de muchos.
creciendo progresivamente. En 1998
cada estudiante.
Contacto con la U. de San Agustín:
se aprobó su primer programa de 4
Pero este grupo de pioneros fue
1333
West
Argyle Street, Chicago IL 60640-3501
años, una licenciatura en trabajo somás allá del diseño de los programas
Tel:
773
878-8756
cial. De este programa se gradúan caacadémicos y desarrolló estrategias
3
CAMINOS
NUMERO 11
Roma: el blanco para las fiestas del Señor y de santos; rojo
para Pentecostés, fiestas de la cruz, los apóstoles y mártires;
negro para el luto y tiempos de arrepentimiento (Adviento y
Cuaresma); verde para todos los días sin fiesta especial.
El concilio de Trento adoptó ese canon con algunas modificaciones. Con la Reforma del siglo dieciséis la utilización simbólica de los colores desapareció, en muchas confesiones
cristianas. En la anglicana se restableció a mediados del siglo
diecinueve con el Movimiento de Oxford. Hoy día el mismo
sistema de colores se usa, con pequeñas variantes, en las confesiones luterana, anglicana-episcopal y católica romana.
El lenguaje de los
colores litúrgicos
por Isaías A. Rodríguez
R ecuerdo cómo un domingo, estando vistiéndome para
Utilización en la liturgia de hoy
iniciar la santa Eucaristía, una niña de unos siete años me
preguntó por qué me vestía de verde y el otro día estaba de
blanco. Esto me hizo pensar que estaría bien escribir una nota
para todos, niños y adultos, sobre el significado de los colores
litúrgicos.
Blanco. Tal como indicamos al inicio.
Rojo. Se usa el domingo de Pasión (Ramos), el Viernes
Santo, Pentecostés, y fiestas de los apóstoles, evangelistas y
mártires. Este color refleja la ardiente intensidad del amor de
Cristo en su muerte en la cruz, la sangre derramada por los
mártires, y el fuego del Espíritu derramado sobre todo el
cuerpo místico de Cristo.
Púrpura (violeta). Se usa en Cuaresma y Adviento (algunas iglesias, siguiendo el rito Sarum, usan el azul en
Adviento). También, en algunas diócesis del mundo cristiano,
se usa este color en funerales. Este color sombrío simboliza la
realeza de Cristo (Jn 19, 1) y cómo se cumplió esa realeza a
través del sufrimiento.
Verde. Se utiliza el resto de los días y domingos del año
conocidos como "ordinarios" o "propios". Simboliza crecimiento y desarrollo espiritual.
Blanco. Desde tiempos antiguos, cuando los egipcios y
otros pueblos adoraban al sol, el uso del color blanco ha estado asociado a la luz y a la vida divina. Así los sacerdotes de
Israel se vestían de blanco para simbolizar la "gloria" de
Dios. Los romanos, especialmente el día del cumpleaños, se
vestían con vestimentas blancas para expresar su deseo de
vivir moralmente puros y alcanzar una vida eterna con los
dioses.
El Nuevo Testamento también asocia el blanco a la divinidad. En la transfiguración los vestidos de Jesús se
"volvieron de una blancura resplandeciente, como no los
puede blanquear ningún batanero de este mundo" (Mc 9, 3) y
(Ap 7,14). Hacia el siglo cuarto ya se había establecido como
costumbre el poner una vestidura blanca a los recién bautizados para simbolizar su participación de la gloria de Dios. Para
los primeros cristianos, el blanco también significaba alto
grado de virtud y pureza doctrinal.
Hoy se usa el blanco en las fiestas del Señor, de la
Virgen, de los santos no mártires, en las bodas y, en EE UU,
también en los funerales. El blanco, además de lo ya indicado, simboliza la presencia en la comunidad cristiana del
Señor resucitado. El color oro que se usa algunas veces, tiene
todas las equivalencias del blanco.
Podemos decir que el color viene a resaltar la calidad e
importancia de la celebración litúrgica. El color debe responder a la dignidad y elegancia de las vestiduras litúrgicas. El
color, las vestiduras y todos los símbolos usados en la liturgia, deben servir únicamente para manifestar y realzar el misterio religioso y divino que se celebra.
Distintas relaciones históricas entre los colores
En tiempos de Tertuliano (150-220) la cultura popular
asociaba colores a las cuatro estaciones del año: el blanco a la
nieve del invierno, el verde a la fertilidad de la primavera, el
rojo al sol del verano, y el azul a los oscuros cielos del otoño.
Así como el blanco indicaba alegría y felicidad, los colores
oscuros connotaban tristeza y luto. El negro probablemente se
identificó con la muerte porque en el medio oriente antiguo
manifestar dolor en los funerales incluía revolcarse por el
suelo, así que los vestidos se tornaban oscuros al llenarse de
tierra y polvo. De hecho, los antiguos escritores de la Iglesia
criticaban severamente a los cristianos por falta de fe, si en
periodos de luto se vestían de negro en vez del blanco simbolizando la resurrección de Cristo.
El papa Inocencio III (1198-1216) fue el primero en establecer un canon de colores litúrgicos para la iglesia local de
El blanco, simbolizando la presencia del Señor resucitado en la comunidad
cristiana. Ilustración del artista franco-suizo Félix Vallotton (1865-1925).
4
CAMINOS
NUMERO 11
BIOGRAFÍA, ENTREVISTA
PETRA BARRAGÁN
Hablamos con Petra Barragán, asistente ejecutiva para
el Ministerio Multicultural en la diócesis de Los Angeles.
C.- ¿Qué asistencia dominical tenéis en vuestra parroquia?
P.B.- Unas noventa personas. La misa en español es a las once de la mañana. Al principio, cuando llegamos, sólo asistían
unas diez personas. Así que hemos crecido mucho, considerando también que el sacerdote es relativamente nuevo.
CAMINOS- Dinos de dónde eres y qué estudios tienes.
PETRA BARRAGÁN- Soy originaria de México, nací en un
pueblo llamado Cevallos, del estado de Durango. Soy maestra de escuela elemental.
C.- ¿Nos podrías recordar cuantas congregaciones hispanas hay en la diócesis?
P.B.- En la diócesis de Los Ángeles hay
26 congregaciones. Algunas con una asistencia de más de trescientas personas,
otras con el reducido número de unas cuarenta. La gente proviene de casi todos los
países de América Latina; dependiendo de
la zona de la ciudad, predomina un grupo
nacional sobre otro.
C.- ¿Cómo llegaste a la Iglesia Episcopal?
P.B.- Acabábamos de llegar de México a
Los Ángeles, allá por noviembre de l989.
No sabíamos inglés. Un día paseando vimos
un anuncio de una iglesia que decía: "misa
en español los domingos a las 12 del mediodía". Mi esposo dijo: "el domingo vamos
ahí a la misa". Así lo hicimos. Al entrar en
la iglesia nos recibieron muy atentamente.
El servicio lo estaba presidiendo una mujer.
Mi esposo comentó: "no sé dónde nos hemos metido, pero si esa mujer lee el evangelio, nos vamos". Afortunadamente "esa
mujer" era una invitada; el evangelio lo leyó el sacerdote de la parroquia, y nos quedamos. Después de la misa, nos gustó el
compañerismo de la gente. Nos trataron como si hiciera mucho tiempo que nos conocían. Seguimos yendo. Finalmente preguntamos quién era la
mujer que estaba presidiendo el servicio el primer domingo
que llegamos. Nos dijeron que era la misionera hispana de la
diócesis, que cada domingo visitaba una misión. Así descubrimos que nos encontrábamos en la Comunión Anglicana,
que en este país recibe el
nombre de Iglesia
Episcopal.
C.- ¿Cuál ha sido tu experiencia real
respecto al ministerio hispano?
P.B.- Una experiencia muy real en mi vida es el poder compartir enseñanzas con
mujeres hispanas de otras diócesis del país. Cuando llegué a la Iglesia Episcopal
me di cuenta que no todos los que hablaban español eran mexicanos. Encontré variedad de culturas y
diferentes creencias religiosas. Te contaré una anécdota.
Eramos tan creyentes de san Judas Tadeo que mi esposo y yo
habíamos prometido ponerle ese nombre al primer hijo que
tuviéramos. Cuando nació una niña, vimos que Tadea no sonaba muy bien, le pusimos
Judea Esmeralda. Un año después vino el niño y le nombramos Ricardo Tadeo. Pero a
nuestro tercer hijo, que es una
niña, la llamamos Rubí; no es
que ahora no crea en los santos, pero en la Iglesia Episcopal
he aprendido que Jesús es el centro de nuestras vidas.
“A largo plazo seremos una gran
fuerza en la nación y en la Iglesia.”
C.- ¿Qué clase de apostolado realizas dentro
del ministerio hispano?
P.B.- Siempre he sido una mujer de mucha energía y espíritu
de servicio. Soy "cursillista". He sido rectora de dos
Cursillos. Y durante tres años consecutivos he participado de
la conferencia "Mujeres unidas en liderazgo" - MUEL. Los
dos últimos años colaboré como coordinadora y presentadora. Ese programa me llena de satisfacción, al ver el cambio
que se opera en muchas de las mujeres hispanas que han participado. También soy coordinadora de un retiro para niños y
niñas de la Diócesis de Los Ángeles, llamado "Un encuentro
con Dios", que tiene lugar una vez al año en las montañas de
Wrightwood y que fue creado por mi esposo el reverendo
Juan Barragán.
C.- ¿Cuáles son las mayores dificultades que has encontrado para el desarrollo del apostolado hispano?
P.B.- Una de mis preocupaciones es que los sacerdotes de habla hispana se concentran sólo en sus parroquias y no ponen
sus dones al servicio de toda la comunidad. Debieran compartir más a nivel diocesano los talentos que tienen. La gente
que llega a nuestra Iglesia viene buscando lo que no ha encontrado en otras confesiones. Si les brindamos la debida
atención a esos buscadores de la verdad, si les preparamos
debidamente, contaríamos con muchos líderes.
Continúa en la siguiente página
5
CAMINOS
NUMERO 11
PETRA BARRAGÁN
Homilías para el
Leccionario Dominical
Año C
C.- ¿Qué provecho crees que se
puede sacar de este ministerio?
P.B.- ¡Mucho! Ser un pueblo de Dios significa un pueblo
que es consciente de dónde se encuentra y adónde va. Un
pueblo comprometido que responde a las necesidades. Yo he
visto ordenarse a varios sacerdotes que surgieron de las congregaciones hispanas. Entre ellos mi esposo, Juan Manuel,
que fue ordenado en junio de l998. Esos sacerdotes ahora están desarrollando una gran labor apostólica. También sé de
muchas mujeres hispanas que desempeñan un maravilloso liderazgo en la Iglesia.
(Viene de la página 5)
La Oficina Nacional para el Ministerio Hispano ha
publicado recientemente el libro de homilías siguiendo el Leccionario para el año C.
En la Presentación, el Rvdo. Daniel Caballero,
editor del libro, afirma que, cuando asumió el cargo
de Misionero Nacional Hispano, "una de las necesidades más apremiantes era la de una obra homilética
que facilitara la tarea de quienes trabajan en la viña
del Señor. Surgían demandas por todas partes, pidiendo a gritos una obra como la que hoy presentamos".
C.- ¿Qué futuro crees que le espera al ministerio hispano
a corto y largo plazo?
P.B.- Si contamos con el apoyo de las personas mencionadas
anteriormente, sacerdotes y laicos comprometidos, este ministerio podría llegar a ser el más fuerte y fértil de nuestra
Iglesia. A largo plazo seremos una gran fuerza en la nación y
en la Iglesia •
Coordinado el trabajo por el Rvdo. Isaías A.
Rodríguez, colaboraron en la confección de las sesenta y ocho homilías los siguientes clérigos: Ramón
Aymerich, Gerardo Cárdenas, Reinel Castro, Oscar
González, Juan Jiménez, Beth Macke, Alejandro
Montes, Antonio Muñoz, Ernesto Obregón, Isaías A.
Rodríguez, Silvestre Romero y Carlos Sandoval.
Originalmente aparecieron las homilías en
Internet, en la página hispana de nuestra Iglesia. Se
escribieron como apoyo frente a la escasez de sacerdotes cuyo primer idioma es el castellano. Así, sacerdotes sin dominio del español podrían leer una
homilía ya preparada. También podrían, en caso de
carencia total de sacerdotes, ser leídas por líderes
laicos. Han resultado tan prácticas que hoy están
cubriendo otros usos, como ofrecer ideas al clero en
general; ofrecer modelos de homilías para congregaciones hispanas; y servir como base de estudio para
grupos bíblicos.
Falleció el Obispo Leo Alard
Antes de cerrar la edición de este número, hemos tenido conocimiento del fallecimiento, el
pasado día 16 de octubre, del Revmo. obispo
sufragáneo de la diócesis de Texas, Leopoldo
Jesus Alard.
El obispo Alard, nació en La Habana el 11 de
marzo de 1941; salió de Cuba a principios de los
años sesenta. Se graduó en historia por la
Universidad de Stetson en De Land, Florida y obtuvo un master en el Seminario Teológico
Episcopal del Caribe, en Puerto Rico, 1967. Fue
ordenado sa-cerdote en 1968 y sirvió como vicario
en la iglesia de S. Marcos, en Chattahoochee,
Florida, también en el Seminario Teológico
Episcopal del Caribe. En 1972 se convirtió en rector de S. Juan, en Homestead, Florida.
Fue director ejecutivo del Centro para
Ministerios Hispanos en Austin, Texas de l986 a
l992. Presidente de la Comisión Nacional de
Ministerios Hispanos. Fue consagrado obispo el 9
de septiembre de l995 en Houston Texas. Recibió
doctorados honoríficos por el Seminario Episcopal
de Austin, Texas en l996 y por la Universidad del
Sur-Sewanee, Tennessee, en mayo 2000.
Las homilías son de confección sencilla, reflejan
las personalidades peculiares de los escritores. Cada
homilía aparece en una página, evitando la molestia
de tener que pasar hojas mientras se está leyendo. En
una interesante introducción, escrita por el Rvdo.
Rodríguez, se dan las razones prácticas, pastorales y
teológicas de la brevedad de las homilías, que no
pasan de setecientas palabras cada una.
El costo del libro es de 5 dólares, inferior al coste
de impresión; se ha fijado así intencionalmente para
facilitar su compra.
Esta obra es motivo de orgullo para todos los que
trabajan en este ministerio; con ella han demostrado
que colaborando juntos se pueden conseguir metas
que de otra manera serían inalcanzables.
Nos deja Sonia Francis
Natural de la Lima, Honduras, Sonia Francis
dirigió durante 20 años el Departamento de radio
y televisión del Centro Episcopal de Nueva York,
con tanto acierto y maestría que en l986 se vio
premiada con el nombramiento de Directora de los
Servicios de medios de difusión. En l984 pu-blicó
el libro, Comunicando en la Iglesia. Ultimamente
le sirvió al Obispo Primado como Directora ejecutiva de programas de ministerios. Sonia Francis
falleció el 16 de octubre de 2003.
También están disponible el libro de homilías correspondientes a los año litúrgico B.
6
CAMINOS
NUMERO 11
CUESTIONES
BÍBLICAS
Vemos cómo hay fórmulas ya consagradas que Jesús mismo
usa en múltiples ocasiones: "¿A qué se parece esto?", "¿Con
qué compararé"? (Mt 4,30; Lc13,18). Y vemos que las comparaciones que Jesús establece son las ya usadas por los profetas del Antiguo Testamento, realidades concretas de la vida
cotidiana: el pastor, el matrimonio, la viña, el rey, el festín, la
siembra, etc. Si hoy viniera Jesús se vería obligado a usar
otras comparaciones tomadas de la realidad que nos rodea.
por Ray García
P.-¿Qué significa la palabra "parábola" y
por qué Jesús la usaba tanto?
R.- Jesús pasó toda su vida pública predicando. Los evangelistas no nos han transmitido ningún discurso de Jesús, ni sermones de larga duración. Los discursos más largos del evangelio de san Juan, se cree que son composiciones del autor. Jesús
no enseñaba con discursos largos. Lo más común en la predicación de Jesús eran las parábolas; éstas son composiciones literarias sencillas, conmovedoras y de gran belleza. El término
"parábola" provine de la lengua griega e implica en su contenido la idea de comparación.
El pueblo de Israel, guiado e inspirado por Dios, se encuentra ante la difícil misión de hacer asequible a la
gente sencilla la realidad transcendente y sublime
de Dios, que no admitía representación sensible.
Era forzoso recurrir constantemente a hechos de la
vida diaria y normal, para poder dar a entender algo de Dios.
Este procedimiento lo usamos todos de una manera evidente
cuando a un niño queremos explicarle una doctrina que no está
al alcance de su cabecita.
La Biblia está llena de parábolas que nosotros mismos
hemos aceptado, a veces al
pie de la letra. Signo era del
estado infantil en que todavía nos encontrábamos en
ese momento. Hoy podemos
entresacar, con un poco más
de lucidez, el mensaje oculto en esas bellas comparaciones, como las parábolas
del buen samaritano (Lc
10,30-37), el administrador
infiel (Lc 16,1-8) y otras
más.
El estilo parabólico es el más común en Jesús. Cuenta historias sencillas, de frases cortas y fáciles de recordar, y siempre con un mensaje inusitado, que llama la atención de los
oyentes. Así pues, el estilo de Jesús es escueto, sentencioso;
raramente pronuncia discursos largos.
En las parábolas de Jesús, hacia la mitad de la narración,
suele introducir un elemento inesperado y sorpresivo que confunde al oyente y lo desconcierta con dudas. El ejemplo más
claro sería el de la parábola del Buen Samaritano. A ningún judío se le hubiera podido ocurrir que Jesús iba a colocar como
héroe de su historia a un samaritano. Judíos y samaritanos se
odiaban, ¿cómo un samaritano podía ser el que se portara me-
¿Qué son las Parábolas?
jor y ayudara a la persona medio muerta? Imposible. Y sin
embargo eso es lo que hace Jesús en las parábolas, confunde
al oyente para que piense, reflexione y llegue a descubrir que
los caminos de Dios no son los comunes de los seres humanos.
Encontramos parábolas
en todos los libros de la
Biblia. La enseñanza parabólica se convierte en un
verdadero método pedagógico. Y a medida que la historia va dejando huellas de
pasado, se recuerdan acontecimientos ya idos, para
aplicarlos como ejemplo al
momento presente.
Además, muchas parábolas carecen de conclusión. Jesús espera
que sea el oyente quien llegue a
una conclusión apropiada. Así que,
incluso hoy, después de dos mil
años de estudio e interpretación, no
se sabe a ciencia cierta lo que Jesús
quiso decir en algunas parábolas.
Pueden tener varias conclusiones,
pueden conducir a varias interpretaciones. No es, pues, extraño que
los discípulos suplicaran a Jesús
que les explicara las parábolas. (Mt
15,15).
Jesús esperaba del oyente antiguo, como del moderno, un esfuerzo interpretativo. ¿Qué nos quiere
decir Jesús en cada historia? La
verdad es que, si indagamos con
profundidad, siempre aparece a
nuestra ayuda la misericordia divina. Ese es el último objetivo de todas las parábolas.
El hijo pródigo en los brazos de su padre, Gustave Doré (1832-83)
7
CAMINOS
NUMERO 11
Agradecimiento especial
El ministerio hispano, obra de todos
L a misión hispana en la Iglesia
Episcopal ha crecido lentamente y contra corriente. Se han luchado muchas
batallas, y tal vez no se haya logrado todavía una victoria definitiva para convencer al alto liderazgo de la Iglesia sobre lo importante y urgente de esta misión. Nos queda mucho camino por
recorrer, y es una pena que algunos se
hayan alistado tan lentamente a esta noble tarea de difundir el reino de Dios
entre el pueblo latino.
John T. Allen, Norman
Alexandre, Patricia
Andrew´s- Calliori,
Annette Arnold-Boyd,
Giles Asbury, Hanna
Atkins, Kathleen Awbrey,
Noel Bailey, Frank B.
Baltz, Rex Bateman, Barbara
Beam, William Beasley,
Josefina Beecher, Eugene
Van Beveren, James C.
Biegler, Marvin N. Bowers,
P. Bozarth, Gary Bradley,
Eduardo Bresciani, Penelope
Bridges, Keith Brown,
Diane Jardine Bruce,
Jon Bruno, Philip R. Byrum,
Asa Butterfield,
Tom Callard, Scott
Campbell, John B. Chane
(ahora obispo), Michael
Chapman, Gordon Charlton,
Melanie Christopher, Edwin
T. Chase IV, Susan Church,
William Clancey, Cristina
Condit, Robert Crafts, Susan
Crane, Timothy E. Crellin,
J. Rodney Croes,
James Dannals, Robert
Davidson, Steven Dean,
Michael DeVine, Jane Dixon,
David S. Dod, Damián Gene
Dollahite, Jerry W. Drino,
Gordon Dunkerley, Ralph T.
Por otra parte, se ha de reconocer
que ha habido mucha gente de origen no
latino, de habla inglesa, visionaria, sacrificada que se ha consagrado a este
apostolado, desde el inicio del mismo.
Sin ellos, gente seglar y clerical, no hubiéramos llegado a donde nos encontramos. Ante todos ellos nos inclinamos
con profundo respeto y admiración, y
les agradecemos su buena voluntad y
entrega. Mencionaremos aquí sólo a los
clérigos, tanto activos como retirados, y
a los ya fallecidos, sospechando que
más de uno que haya trabajado en este
ministerio no se encontrará en la lista;
Durgin, David Van Dusen,
William Dwyera,
Paul Felton, Charles Fish,
Wilburg Fogg, Paul Frey,
Irvin Gagnon, Clifton
Gardner, Wendell O. Gaskin,
Margaret Gat,
Ronald Geikow, Philip
Getchell, John M. Graham,
Francis C. Gray,
James B. Hagen, Louis
Hallgring, Paul Hamilton,
Richard Harms, Ernie
Harrelson, Terence M. Harris,
Randall Haycock, John H.
Heidt, Michael L. Heidt,
George Hemingway, Virginia
Herring, Albert Holland,
Beverly Hosea, Timothy
Holder, Timothy Hoyt, Fred
Huntington, Donald L.Irish,
David Jones, Tom
Johnson, Stanny M. Joris,
Bradford L. Karelius, John
Kater, Mary L. Killingstad,
Richard Peter Kirchen,
Andrew F. Kline, Janet Kraft,
Gerald Krumenaker,
Brian Laffler, Richard
Lampert, Philip Lance,
Duncan J. Lanum, Richard B.
Lapert, William Laucher,
G.William Leeson, Jim
Lewis, Geoffrey A. Little,
pedimos disculpas y agradeceríamos
que el lector nos indicara ese nombre
que se nos escapa.
Muy difícil sería producir una lista
de todos los laicos que han originado y
promovido el ministerio hispano en sus
diócesis. Al mismo tiempo que queremos que sepan que no nos olvidamos de
su sacrificado silencio, pedimos sinceras
disculpas por no poder hacer una lista
semejante. (Queremos aclarar que en esta lista no se incluye a clérigos de nombre inglés y que se consideran latinos,
por haber nacido y crecido en países como Panamá, Nicaragua, etc).
Jim Lodwick, Harold C.
Lowe, John Luce,
Hugh Magers, Albert
Majkrzak, Robert H. Malm,
Bjorn Marcussen, Ernest
McAfee Jr., Ken McCall,
Robert Mc Kewin, Marla
McGarry-Lawrence, Jams
McGill, Adam E. McCoy,
Kathleene McNellis, Eric
Menees, John Midwood,
Bollin M. Millner Jr., John
Morelli, Dan Moore, Paul
Moore, Peregrine L. Murphy,
Chari Mynatt, Alex Nagy,
Janet W. Nunley,
Anna Olson, Martha
Overall, Donald Page, Heber
Papini, Heather Parr, Ann
Pelletier, Mark B. Pendleton,
Callie W. Perkins, Ken Pepin,
Bernard W. Poppe, Katherine
T. Prehm, Douglas A.
Puckett, Michael A. Phillips,
Katherine T. Prehm., James
T. Prevatt, Jr., Douglas A.
Puckett,
John Rawlinson, Joseph
R. Rees, Patricia Reuss, Ryan
S. Reed, Richard Ressler,
Tom Rightmeyer,
Paul Robinson,
Katherine Roskam,
John Said, John S.
Scannell, Thomas E.
Schirmer, Susan E. Schoeffer,
Katharine Jefferts Schori
(ahora obispo), Charles
Sharrow, Warren Shaw,
Thomas Sheirmer, Jack
Shoemaker, Benjamin Skyles,
Ira P. Seymour, Richard
Sigafoos, Richard Silbereis,
Mark Sims, Pat Size, Dennis
L. Smith, James Snodgrass,
John Spalding, Lloyd
Stennette, Jim Stoltz, Toni
Stuart, David Sutcliffe,
George G. Swanson, Katrina
M. Swanson,
Lee Teed, Jim Tendick,
Spencer Thiel, William
Thigpen, George Thompkins,
William Trentman, Jim
Tubbs, Franklin D. Turner,
Timothy Turner,
Barry Verdi, Richard
Wagner, Sherridan Walker,
Will Wauters, Edward Weiss,
Jonathan Weldon, Stephen
Weston, Donald Williamson,
David B. Wolf, Wayne
Wright, Gary Young.
(Agradeceremos a los lectores
si nos ayudan a ampliar y corregir esta lísta)
brevemente
* En el anterior número de Caminos (10) afirmábamos que “la primera Convención
General de la Iglesia Episcopal se celebró precisamente en Minneapolis, Minnesota,
en 1895”, cuando quisimos decir que en esa fecha tuvo lugar la primera de las
Conven-ciones celebradas en Minneapolis. La primera Convención General de la Iglesia Episcopal tuvo lugar en Filadelfia en 1785.
* La Universidad de San Agustín está ubicada en un lugar histórico de la ciudad de Chicago, famoso por haber sido sede de los
Estudios Essanay. Allí, al comienzo del siglo veinte, se filmaron muchas películas de la época del cine mudo, con notables actores y
directores como Charlie Chaplin.
* Esta Universidad debe su nombre de San Agustín a la primera ciudad fundada en este país, en la costa de La Florida. Se escogió
ese nombre por su simbolismo pionero y porque ese santo del siglo IV fue un gigante de las letras.
8

Documentos relacionados