Adquisición e

Transcripción

Adquisición e
PROGRAMA ANALÍTICO
INSTITUTO DEL DESARROLLO
HUMANO
Carga Horaria
Carreras
Docentes
responsables
Semestral
Semanal
Asignatura
Adquisición e Historia de la Lengua
Código
Ciclo Lectivo
Semestre
64
4
2016
Segundo
Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y
Literatura
Gabriela Resnik y Lucía Brandani
Presentación / Fundamentación:
La noción que permite articular dentro de una misma materia fenómenos en apariencia tan
distantes entre sí como la adquisición de la lengua (materna o extranjera) y la historia de la
lengua española es la de variación lingüística. En efecto, la existencia de variantes
fonéticas, fonológicas, morfosintácticas y léxicas se verifica en el proceso por el cual el
niño adquiere su lengua materna, un proceso en el que en distintas etapas el hablante fija
algunas de las variantes y descarta otras, así como en el proceso de evolución lingüística
del español (o de cualquier otra lengua, para el caso), donde el cambio que afecta a un
elemento o construcción implica tanto la coexistencia de variantes en determinados
períodos como la pérdida o la aparición de variantes nuevas. En ambos procesos, los
elementos o construcciones afectados por los cambios y la aparición de variantes y su
preservación o pérdida pueden ser descriptos de manera sistemática. En este sentido, la
asignatura se articula con otras que también abordan el estudio gramatical de la variación
lingüística (como Sintaxis y variación lingüística), pero desde la perspectiva de dos
disciplinas que enfocan los procesos de cambio en el tiempo: la adquisición del lenguaje y
la gramática histórica.
Las dos partes de la asignatura también comparten el enfoque teórico general acerca de la
gramática. Se parte de los supuestos generales de la Gramática Generativa, en particular
del modelo de Principios y Parámetros (Chomsky 1981, 1986), es decir que se conciben los
datos lingüísticos en tanto evidencia del funcionamiento de un sistema de principios
específico e innato, que interactúa con parámetros que explican la variación intra o
interlingüística, sea sincrónica o diacrónica, o forme parte del proceso de adquisición de
una lengua. Este enfoque, muy alejado de las visiones normativas de la gramática, da
cuenta tanto de la rápida adquisición de la primera lengua como de las constantes que se
verifican en todas las lenguas humanas, a la vez que permite estudiar los distintos
fenómenos de variación lingüística de manera sistemática, para así modelizar el
conocimiento de los hablantes con sustento en los datos empíricos.
El estudio de la adquisición del lenguaje permite abordar el proceso por medio del cual
surge el sistema de conocimiento lingüístico desarrollado por los hablantes. Conocer las
distintas etapas que atraviesa la gramática infantil en el proceso de adquisición de los
niveles lingüísticos estudiados en asignaturas previas (Estudios lingüísticos y Estudios
gramaticales) y dar cuenta de las propiedades de la gramática temprana, en particular la
del español, es especialmente relevante para la formación de los profesores en lengua y
literatura puesto que permite comprender de manera completa el funcionamiento del
sistema lingüístico y reflexionar sobre aquellos aspectos del lenguaje que forman parte de
la competencia lingüística de los hablantes y que pueden constituir el punto de partida del
1
PROGRAMA ANALÍTICO
análisis metalingüístico en la práctica docente. Por otra parte, reconocer la naturaleza del
lenguaje como propiedad de la especie lleva a repensar el lugar de las lenguas en la cultura
y a discutir las valoraciones de las lenguas basadas en el prejuicio lingüístico de que
existen variedades más prestigiosas. Las consecuencias de esa legitimación se registran en
el campo literario como fundamento de hegemonías y de configuraciones canónicas que
deben ser estudiadas y analizadas a la luz de un modelo de lenguaje entendido como
facultad natural.
El estudio de la historia de la lengua resulta de interés en la formación de profesores en
lengua y literatura en varios aspectos. En primer lugar, la comprensión de los mecanismos
que inciden en el cambio lingüístico es fundamental para comprender a su vez el
funcionamiento del lenguaje en general, en su tensión intrínseca entre constantes y
variables. En segundo lugar, una aproximación a los procesos de cambio que
específicamente afectaron a la lengua española contextualiza los fenómenos de cambio en
proceso, en tanto muestra que hay categorías y zonas estructurales donde los cambios
tienden a acumularse; así, el conocimiento de la evolución del español conduce a una
mayor comprensión del español actual. Asimismo, al entrar en contacto con los procesos,
tanto internos como externos a la lengua, que han ido conformando el español de la
Argentina, aumenta el conocimiento, aun enciclopédico, sobre la propia variedad de
lengua, lo cual contribuye a la consolidación de esta como variedad de prestigio,
equivalente a otras. Por último, la discusión acerca de estados anteriores de lengua implica
el contacto con textos que documentan cada uno de estos estados, lo cual facilita el acceso
general a fuentes documentales distantes de las prácticas discursivas actuales y amplía de
ese modo las competencias de lectura del docente en formación.
Organización de la asignatura
La asignatura se organiza en dos módulos relativamente independientes: un módulo de
adquisición del lenguaje, que se desarrolla durante las primeras 32 horas de cursada, y un
módulo de historia de la lengua, que abarca las 32 horas de cursada finales.
Objetivos:
Módulo 1
Que el estudiante:
 Comprenda la relación que se establece entre los estudios sobre la adquisición del
lenguaje y la teoría lingüística.
 Analice y evalúe las hipótesis actuales que se plantean en el modelo de la
Gramática Generativa en torno a la adquisición del lenguaje.
 Conozca las propiedades de las etapas que atraviesa la gramática en el proceso de
adquisición de una lengua y pueda analizar datos de producciones infantiles para
formular generalizaciones descriptivas adecuadas sobre las propiedades
morfosintácticas de la gramática temprana.
 Reflexione sobre aquello que constituye una variedad lingüística en tanto sistema
de conocimiento lingüístico independientemente de la variedad considerada como
norma.
Módulo 2
Que el estudiante:
2
PROGRAMA ANALÍTICO




Comprenda la noción de cambio lingüístico en el enfoque diacrónico e integre la
dimensión histórica al análisis de las otras dimensiones de la variación lingüística.
Comprenda mecanismos específicos de cambio lingüístico que afectan distintos
módulos de la gramática (fonología, morfología, sintaxis, léxico) y se asocian a
distintas condiciones de uso (estándar, coloquial, etc.).
Reconozca zonas estructurales de cambio lingüístico en la historia del español, en
particular del español americano y rioplatense.
Reconozca variantes lingüísticas concretas en textos auténticos y pueda producir
anotaciones lingüísticas en textos históricos.
Contenidos:
Módulo 1
Unidad 1. Universales y tipología lingüística
Universales lingüísticos. La tipología lingüística: tarea y presupuestos. La tipología
morfológica (lenguas aislantes, aglutinantes y fusionales) y la tipología del orden de los
constituyentes. Relación entre tipología lingüística y variación paramétrica.
Unidad 2. El proceso de adquisición del lenguaje
La lengua como sistema de conocimiento. El proceso de adquisición del lenguaje y el
problema lógico de la adquisición del lenguaje. Perspectivas teóricas. Los fundamentos
biológicos del lenguaje. Innatismo, gramática universal y facultad del lenguaje. El modelo
de principios y parámetros. La fijación de parámetros: hipótesis de la continuidad fuerte,
de la continuidad débil y de la discontinuidad.
Unidad 3. La gramática infantil temprana. Variación y adquisición
I. Etapas en el proceso de adquisición del lenguaje. El período crítico. Métodos y técnicas
de investigación (datos de producción y comprensión). Propiedades morfosintácticas de la
gramática infantil temprana. El desarrollo del lenguaje y la fijación de parámetros: el caso
del sujeto nulo.
II. Variación lingüística y adquisición del lenguaje en contextos multidialectales y
multilingües. La incidencia del input en el proceso de adquisición. El contacto de lenguas y
su reconocimiento en el ámbito escolar.
Módulo 2
Unidad 4.
Del latín al romance castellano: las dimensiones del cambio lingüístico. El cambio
lingüístico: factores externos y factores internos. Cambio fonológico, morfológicosintáctico y léxico.
Unidad 5.
El español peninsular, de la Edad Media al Siglo de Oro, y el español en América. La
gramaticalización. Tipos de contexto: contexto etimológico, contexto puente, contexto de
cambio, contexto de generalización. La consolidación de ustedes en el sistema pronominal.
3
PROGRAMA ANALÍTICO
La variación en los usos de los clíticos.
Unidad 6.
El español de la Argentina y del Río de la Plata: El yeísmo. El voseo en el sistema
pronominal y verbal. El doblado del clítico acusativo y el avance de la preposición a. La
influencia de las lenguas indígenas y la evolución de che. El impacto inmigratorio y la
conformación del lunfardo.
Lineamientos metodológicos:
A partir de la lectura crítica de la bibliografía teórica, se fomentará el análisis reflexivo
sobre los textos y se analizarán datos reales producidos por niños de distintas edades que
están adquiriendo diferentes lenguas (CHILDES y corpus originales) con el fin de describir
las propiedades morfosintácticas de la gramática infantil temprana. Se espera además que
los estudiantes discutan, a partir de los datos, las distintas hipótesis que se proponen para
dar cuenta del proceso de adquisición.
Se buscará comprender los fenómenos de cambio lingüístico que ha experimentado el
español a partir del análisis de fenómenos específicos en textos auténticos. A partir de las
distintas unidades lingüísticas, se buscará la identificación de variables afectadas por
procesos de cambio lingüístico (fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas) y el
reconocimiento de las variantes en fuentes textuales y lexicográficas de distintos períodos
y distintas regiones de habla hispana. Se extraerán datos a partir de corpora electrónicos
textuales, en particular en bases de datos diacrónicos del español como el Corpus
Diacrónico del Español (CORDE), el Corpus Diacrónico y Diatópico del Español de
América (CORDIAM) o el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española.
Sistema de evaluación:
La evaluación de la asignatura se hará a través de dos exámenes parciales presenciales y
dos trabajos individuales de resolución domiciliaria.
Régimen de aprobación:
Para la acreditación de la materia se requerirá la aprobación de las cuatro instancias de
evaluación y el 75% de asistencia a las clases. Los parciales tendrán las correspondientes
instancias de recuperación.
Se trabajará con un régimen de promoción directa, es decir, aquellos alumnos que hayan
obtenido 7 (siete) o más como promedio promocionarán la materia. En los casos en que
hayan obtenido entre 4 (cuatro) y 6 (seis) como promedio, deberán rendir un examen final
escrito.
Cada módulo comprende un mecanismo de evaluación autónomo, lo cual implica que en el
examen final deberán rendirse los contenidos de ambos módulos, cuando en ambos las
notas hayan sido inferiores a 7, o de un solo módulo, si es que en el otro se ha alcanzado la
nota de promoción.
Los exámenes libres constarán de dos partes: una evaluación escrita, eliminatoria, y otra
oral. El examen se basará en los contenidos y la bibliografía obligatoria del programa y en
los trabajos prácticos que se hayan realizado durante el semestre.
4
PROGRAMA ANALÍTICO
Bibliografía:
Módulo 1
Bibliografía obligatoria
Unidad 1
Comrie, B. (1988) “La tipología lingüística”, en Newmeyer, F. (ed.) Panorama de la
lingüística moderna. Madrid: Visor.
Moreno Cabrera, J.C. (2014) “Repertorio de universales propuestos”, en Introducción a la
lingüística. Enfoque tipológico y universalista. Madrid: Síntesis.
Pinker, S. (1995) El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza. Capítulo 8.
Unidad 2
Chomsky, N. (1988) El lenguaje y los problemas del conocimiento. Madrid: Visor.
Conferencias 1 y 2.
Chomsky, N. (2010) “Problemas y misterios en el estudio del lenguaje humano”, en
Bricmont, J. & J. Frank (coords.) Chomsky I Teoría Lingüística y procesos del
lenguaje. Madrid: Editorial Popular. Capítulo 5.
Eguren, L. y O. Fernández Soriano (2004) Introducción a una sintaxis minimista. Madrid:
Gredos.
Fernández Lagunilla, M. & A. Anula Rebollo (1995) Sintaxis y cognición. Introducción al
conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos. Madrid: Síntesis.
Friedemann. M.A. & T. Siloni (2010) “Conocimiento innato y variación lingüística”, en
Bricmont, J. & J. Frank (coords.) Chomsky I Teoría Lingüística y procesos del
lenguaje. Madrid: Editorial Popular.
Jakubowicz, C. (1997) “La adquisición del lenguaje: hipótesis y datos”, en Signo y Seña,
Perspectivas en psicolingüística: enfoques, métodos, objetos 8: 59-88.
Melher, J. & E. Dupoux (1992) “Los fundamentos biológicos del lenguaje”, en Nacer
sabiendo. Introducción al desarrollo cognitivo del hombre. Madrid: Alianza.
Piaget, J. (1964) Seis estudios de psicología. Buenos Aires: Planeta-Agostini, 1993.
Primera parte.
Roeper, T. (1991) “Principios gramaticales de la adquisición de la lengua materna: teoría y
datos”, en Newmeyer, F. (ed.) Panorama de la lingüística moderna. Madrid: Visor.
Unidad 3
Aitchison, J. (1992) El mamífero articulado. Madrid: Alianza. Capítulo 4.
Avellana, A. & L. Brandani (en prensa) “Contacto de lenguas y migración: español y
guaraní en una villa de Buenos Aires”, en Lengua y Migración.
Brandani, L. (2016) “Principales métodos para la recolección de datos” (material elaborado
para el dictado de la materia).
Censabella, M. (1999) Las lenguas indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Eudeba.
Introducción.
Eguren, L. y O. Fernández Soriano (2004) Introducción a una sintaxis minimista. Madrid:
Gredos. Capítulo 2.
Lucas, M. (2004) “Una experiencia en Ciudad Evita: revalorizando el contacto de lenguas
guaraní-castellano y la diversidad cultural”, en Educación Intercultural Bilingüe en
5
PROGRAMA ANALÍTICO
Argentina. Sistematización de experiencias. Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología.
Pinker, S. (1995) El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza. Capítulo 9.
Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la
lingüística. Cambridge: CUP. Capítulo 13.
Rizzi, L. (2010) “La adquisición de la lengua y la facultad del lenguaje”, en Bricmont, J. &
J. Frank (coords.) Chomsky I Teoría Lingüística y procesos del lenguaje. Madrid:
Editorial Popular.
Bibliografía complementaria
Aguirre Martínez, C. & S. Mariscal Altares (2001) Cómo adquieren los niños la gramática
de su lengua: perspectivas teóricas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Bel, A. (2001) “Sujetos nulos y sujetos explícitos en las gramáticas iniciales del castellano
y el catalán”, en Revista española de lingüística 31, 2: 537-561.
Berko, J. (1958) “The child's learning of English morphology”. Tesis doctoral, Radcliffe
College.
Bloom, P. 1994. Language Aquisition: Core Readings. Cambridge: MIT Press.
Brandani, L. (2009) “La adquisición de las categorías funcionales”, en Ciapuscio, G. (ed.)
De la palabra al texto. Estudios lingüísticos del español. Buenos Aires: Eudeba.
Brandani, L. (2013) La adquisición de las categorías funcionales en español: un análisis
desde la Morfología Distribuida. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.
Brown, R. (1973) A first language: The early stages. Cambridge, Mass.: Harvard
University Press.
Bruner, J. (1983) El habla del niño. Aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidós.
Chomsky, N. (1981) Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.
Chomsky, N. (1986) El conocimiento del lenguaje. Barcelona: Altaya.
Chomsky, N. (1980) “On Cognitive Structure and Their Development: A reply to Piaget”,
en Piattellini-Palmarini, M. (ed.) Language and Learning: The Debate Between
Jean Piaget and Noam Chomsky. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Comrie, B. (1989) Universales de lenguaje y tipología lingüística. Madrid: Gredos.
Curtiss, S. (1991) “La adquisición anormal del lenguaje y la modularidad”, en Newmeyer,
F. (ed.) Panorama de la lingüística moderna. Madrid: Visor.
Eguren, L. y O. Fernández Soriano (2004) Introducción a una sintaxis minimista. Madrid:
Gredos.
Fernández Lagunilla, M. y A. Anula Rebollo (1995) Introducción a la gramática
generativa. Madrid: Síntesis.
Greenberg, J. (ed.) (1963) Universals of language. Cambridge: MIT Press.
Guasti, M.T. (2002) Language Acquisition. The Growth of Grammar. Cambridge: MIT
Press.
MacWhinney, B. & C. Snow (1985) “The Child Language Data Exchange System”, en
Journal of Child Language 12: 271-296.
Mairal, R. & J. Gil (eds.) (2003) En torno a los universales lingüísticos. Madrid: Akal.
McDaniel, D., C. McKee & H. Smith Cairns (eds.) (1996) Methods for Assesing
Children´s Syntax. Cambridge, Mass.: MIT Press.
Montrul, S. (2004) The Acquisition of Spanish. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Ojea, A. “El desarrollo sintáctico en la adquisición de la primera lengua: análisis de la
6
PROGRAMA ANALÍTICO
etapa telegráfica de un sujeto monolingüe de español”, en Revista Española de
Lingüística 31, 2: 413-430.
Pinker, S. (1995). El instinto del lenguaje. Madrid: Alianza.
Pinker, S. (1995) “Language Acquisition”, en Gleitman, L.R., M. Liberman & D.N.
Osherson (eds.) An Invitation to Cognitive Science, 2nd Ed. Volume 1: Language.
Cambridge, Mass: MIT Press.
Radford, A., M. Atkinson, D. Britain, H. Clahsen y A. Spencer (2000) Introducción a la
lingüística. Cambridge: CUP.
Módulo 2
Unidad 4
Company Company, C. (2005). “La formación de las lenguas romances”, en A. González y
M. T. Miaja (eds.) Introducción a la cultura medieval. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, pp. 111-125.
Lara, Luis Fernando (2013). Historia mínima de la lengua española. México: El Colegio
de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. Cap. VIII, “Primer
reconocimiento del castellano”. 139-153.
Lapesa, R. (1942). Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, 1968. Cap. VIII, “El
español arcaico”.139-164.
Unidad 5
Company Company, C. (1997). “El costo gramatical de las cortesías en el español
americano. Consecuencias sintácticas de la pérdida de vosotros”. Anuario de
Letras, 35: 167-191.
Company Company, C. (2003) “La gramaticalización en la historia del español”.
Medievalia, 35: 3-61.
de Jonge, Bob (2005). “El desarrollo de las variantes de "vuestra merced" a "usted"”.
Estudios de Lingüística del Español, Nº. 22. Ejemplar dedicado a: Actas del II
Congreso de la Región Noroeste de Europa de la Asociación de Lingüística y
Filología
de
América
Latina
(ALFAL).
En
línea:
http://elies.rediris.es/elies22/cap7.htm
Kany, C. (1945, 1951). Sintaxis hispanoamericana. Madrid: Gredos, 1970. Cap. III, “El
«voseo»”, 75121; Cap. IV, “Otros pronombres personales”, 133-152; Cap. X,
“Preposiciones”, 390-402.
Lapesa, R. (1942). Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, 1968. Cap. XIII, “El
español del Siglo de Oro. Cambios lingüísticos generales”. 243-267.
Lapesa, R. (2000). “Las formas verbales de segunda persona y los orígenes del voseo”.
Estudios de morfosintaxis histórica del español. Vol. 2. 682-697.
Unidad 6
Bertolotti, V. (2010). “Notas sobre el che“. Lexis, vol. XXXIV (I): 57-93.
Bertolotti, V. y M. Coll (2014). Retrato lingüístico del Uruguay. Un enfoque histórico
sobre las lenguas en la región. Montevideo: Ediciones Universitarias.
Fontanella de Weinberg, M. (1987). El español bonaerense. Cuatro siglos de evolución
lingüística (1580-1980). Buenos Aires: Hachette.
7
PROGRAMA ANALÍTICO
Vidal de Battini, Berta E. (1964). El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo
Nacional de Educación.
Laca, B. (2006). “El objeto directo. La marcación preposicional”, en Concepción Company
Company (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Vol. 1, Tomo 1, (Primera
parte, La frase verbal). México: Fondo de Cultura Económica. 423-478.
Bibliografía general
Alonso, A. (1942). Castellano, español, idioma nacional. Buenos Aires: Losada.
Anderson, J. (1977). Aspectos estructurales del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
Company Company, C. (dir.) (2006-2014). Sintaxis histórica de la lengua española.
México: Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de
México.
Company Company, C. y J. Cuétara (2008-2014). Manual de gramática histórica. México:
UNAM.
Lapesa, R. (1942). Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, 1968.
Lara, Luis Fernando (2013). Historia mínima de la lengua española. México: El Colegio
de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
Menéndez Pidal, R. (1940). Manual de gramática histórica española. Madrid: Espasa
Calpe, 1958.
Firma del Docente Responsable
Aclaración:
8

Documentos relacionados