DOCUMENTACIÓN Introducción al almacenamiento en la nube

Transcripción

DOCUMENTACIÓN Introducción al almacenamiento en la nube
=
=
=
=
DOCUMENTACIÓN
Picasa y otras nubes
=
Introducción al
almacenamiento en la nube
1
Desde que se lanzó inicialmente en 2008, hemos podido ver cómo Dropbox se
ha ido convirtiendo en uno de los máximos exponentes en el mundo del cloud
storage, llegando a ser una herramienta imprescindible en el día a día de una
gran cantidad de personas. Sin embargo, no es la única que ofrece un servicio
de cloud storage (almacenamiento en la nube) competente, sino que existen
muchas otras alternativas a Dropbox que deberías de considerar si eres
un hard-user del almacenamiento en la nube.
Google Drive
Google Drive es claramente una de las alternativas a Dropbox más populares
de la actualidad. Su conexión con el resto de servicios de Google (usados
por millones de personas en todo el mundo), la integración del viejo Google
Docs en el interior Google Drive y la fiabilidad de los servicios online de Google
son las principales bazas de este servicio de almacenamiento en la nube.
De forma gratuita ofrecen 15 GB (capacidad compartida entre Gmail, Google
Drive y Google+), aunque se puede ampliar hasta los 100 GB por solo $4.99 al
mes. Los planes de pago alcanzan hasta los 16 TB, el cual tiene un costo de
$799.
OneDrive
Bajo ese nombre quizás sea un desconocido para muchos de ustedes, pero
OneDrive no es ni más ni menos que el nuevo nombre que Skydrive, el
servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft. Dicho servicio también
se postula como una de las mejores alternativas a Dropbox, pues integra una
suite ofimática potente como es Microsoft Office, cuenta con aplicaciones para
2
las principales plataformas y, si utilizas otros productos de Microsoft como
Windows, Windows Phone o Outlook, la integración con estos es genial.
Sobre los planes de almacenamiento, Microsoft otorga 7 GB gratuitos a
todos sus clientes. En caso de que necesitemos más, podremos contratar
hasta 200 GB, con un precio de $74 al año. Muy interesante es el plan de 50
GB (suficiente para la gran mayoría de usuarios), el cual tiene un costo de solo
$19 al año.
Box
Box es, probablemente, la mejor alternativa a Dropbox no desarrollada por
una de las grandes (Microsoft y Google, básicamente). Cuenta con casi todo
lo que podemos pedir a una aplicación de este tipo: versiones nativas para las
principales plataformas, colaboración online, encriptación de archivos,
actualizaciones en tiempo real, edición de documentos online... etc.
Respecto a los planes de almacenamiento, Box ofrece 10 GB a todos los
nuevos usuarios de forma gratuita. Si necesitamos más espacio, podemos
contratar planes desde 100 GB por 4€/mes hasta almacenamiento ilimitado por
30€/mes. Además, Box diferencia entre el usuario estándar y las empresas,
ofreciendo características únicas en función del tipo de usuario que sea y de
las necesidades que tenga.
Bitcasa
Probablemente esta sea la alternativa menos conocida, pero es una de las
más antiguas en esto del cloud storage. Entre sus principales características
encontramos: clientes nativos para las principales plataformas (entre los que se
incluye Mac OS X, Linux, Windows, Chrome OS, Windows Phone, Android, iOS
y Firefox OS), encriptación de archivos, copias de seguridad periódicas de los
archivos... etc.
3
De forma gratuita, Bitcasa ofrece 20 GB de almacenamiento a todos los
nuevos usuarios, una cifra notablemente superior a los principales rivales. Los
planes de almacenamiento "premium" también son muy competitivos, partiendo
de 1 TB por 10€/mes hasta un plan de almacenamiento infinito por 99€/mes.
MEGA
En el sector del cloud storage nunca habíamos visto un lanzamiento con tanto
hype como el de MEGA, un servicio obra de Kit Dotcomm, fundador del ya
muerto Megaupload. Sin embargo, y a diferencia de otros lanzamientos
precedidos de mucho hype, MEGA pasó de ser uno de los productos más
comentados del momento a pasar desapercibido para muchos. Y es que
en un comienzo prometía una gran diferenciación respecto a otros servicios del
mismo estilo; pero, finalmente, ha resultado ser bastante similar al resto de
soluciones y alternativas a Dropbox, incorporando colaboración entre diferentes
usuarios, aplicaciones para las principales plataformas, encriptación de
archivos... etc.
MEGA ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito a todos sus nuevos
usuarios. En caso de necesitar más almacenamiento, podemos contratar
planes de hasta 4 TB, el cual alcanza un precio de $29.99 al mes. Obviamente,
entre los 50 GB y los 4 TB encontramos planes de 500 GB por $9.99 y de 2 TB
por $19.99.
4

Documentos relacionados