Los problemas de la sonoridad en español Los problemas de la

Transcripción

Los problemas de la sonoridad en español Los problemas de la
Los
Los problemas
problemas de
de la
la
sonoridad
ñol
sonoridad en
en espa
español
Eugenio Martínez Celdrán
El rasgo de sonoridad en español
“En pronunciación más relajada, la sonorización de
/p, t, k/ puede ser total, hecho comprobado en el español
peninsular y en el americano. Inversamente, los
supuestos fonemas sonoros /b, d, g/, pueden ensordecerse
totalmente al principio de sílaba, en la pronunciación
enfática. Lo que distingue /p, t, k/ de /b, d, g/ en
cualquier modo de pronunciación, es la mayor tensión
articulatoria de los primeros fonemas, la cual se
manifiesta en diferencias de duración y de grado de
cerrazón” (Torreblanca, 1979:456)
LA SONORIZACIÓN EN ESPAÑOL
•
•
•
•
•
En México: Henríquez Hureña (1938)
En Cuba: Isbescu (1968)
En Ecuador: Toscano Mateus (1953)
En Colombia: Flórez (1964)
En España:
– Toledo: Torreblanca (1976)
– En Granada: Pamies (2006)
– En Murcia: Martínez Celdrán (2006)
– En Canarias: Alvar (1972), Almeida (1983), Herrera (1989)…
– En Bilbao: Lewis (2001)
– En Barcelona: Machuca (1997)
Etc. Etc. Etc.
Porcentajes de sonorización en
conversación
• Machuca (1997) encontró que sobre el 40% de
las realizaciones de /p t k/ en la conversación
eran oclusivas sonoras [b d g], y que un 9% eran
realizaciones aproximantes. Es decir, casi un
50% es sonoro
• No obstante, es muy posible que esas realizaciones sonoras no sean oclusivas sino
aproximantes cerradas.
Contexto
VCV
Oclusivas Oclusivas Aproximantes
sordas
sonoras
Sevilla
7%
70%
23%
Cádiz
13%
60%
27%
Granada
30%
60%
10%
Almería
2%
84%
14%
Medias
13%
68.5%.
18.5%
Variación y cambio en las consonantes oclusivas en el español de
Andalucía (Paul O’Neill:2010)
Presentador de TVE
Caravaca (Murcia)
Jaca
(Huesca)
Experimentos
con la duración y el VOT
Estímulo normal
b
a
t
a
Eliminación de los 500 Hz primeros
b
a
t
En el test de percepción hubo un 90% de
respuesta de sonoras o sordas en su caso.
a
Eliminación de los 1000 Hz primeros
b
a
t
En el test de percepción hubo un 78,66
de respuesta de sonoras o sordas en su
caso.
a
Eliminación de la barra de explosión de la [t]
En el test de percepción hubo un 97,22%
de respuesta de oclusiva sorda, no
siempre del mismo punto de articulación.
Eliminación de la barra de explosión y de dos
tercios de su duración
54 ms vs
140 ms
En el test de percepción hubo un 84% de
respuesta de sonoras.
Espectrograma de [´kapa]
Manipulación de la [p] de [´kapa], se ha eliminado sólo la
barra de explosión
Manipulación de la [p] de [´kapa], se ha eliminado la
barra de explosión y 62 ms.
Sobre la percepción de la duración
respuestas
Estímulos cada 9 ms, sin explosión ni barra de sonoridad. Sólo
silencio y transiciones de bilabial.
En el test se preguntaba si oían cava, capa, cappa.
• Zipf observó, al formular su ley, que los sonidos sordos (en las
lenguas en que la distinción de sonoridad se utiliza de forma
pertinente) siempre tienen como el doble de frecuencia que los
sonoros en el habla (Malmberg 1967:202)
• Frecuencias de Quilis 1981:
- p=2,77; t=4,53; k=3,98
- b=2,37;d=4,24; g=0,94 (la diferencia es sobre todo en velares)
-
Además, esas frecuencias se refieren al inicio (onset) de sílaba y no se tiene en
cuenta la multitud de sonorizaciones
- En coda, el predominio es de las sonoras: B, D, G
• Las lenguas en las que la distinción de sonoridad es
pertinente suelen neutralizarla en coda donde aparece
sólo el elemento sordo: alemán, catalán, etc... En cambio,
en español, predomina el elemento sonoro (N. T. 1918)
Tylor (1989:26-29), en su crítica a la categorización
clásica, indica que los rasgos de muchas teorías
fonológicas suelen ser «abstractos» y uno de los ejemplos
que utiliza es el de la «sonoridad»: The voicing feature is
abstract precisely in the sense that voicing is not
directly observable in the process of articulation or in the
acoustic signal. Segmental length and consonant intensity
–even though these might be important perceptual cues for
the discrimination of leaf and leave– are merely accidental
reflexes of the abstract voicing contrast. Para nosotros,
más que abstractos, estos rasgos son etiquetas vacías de
contenido que no corresponden a realidad fonética alguna,
por lo que se debieran rechazar por completo.
¿Qué otro rasgo sustituiría al de sonoridad?
La contradicción en el marcado
+
_
tenso
sonoro
sordo
t
Alemán, catalán, etc
laxo
Español...
d
La t final de sílaba, en atlas, ritmo, étnico, etc. Y sobre todo en posición
inacentuada, como en atmófera, atlántico, etnología, aparecen únicamente
con su propio sonido de oclusiva sorda en pronunciación fuerte o enfática.
En al conversación normal se reduce en estos mismos casos a una []
sonora y fricativa (Navarro Tomás 1918 § 98).
Pronunciación peninsular
Pronunciación chilena
La tensión
• Está claro que el rasgo de sonoridad es en español muy
inestable y si la fonología ha de tener una base fonética firme,
entonces la sonoridad no puede constituirse en rasgo distintivo
del español. Desde antiguo se habla de la tensión, como rasgo
constitutivo de la fonología del español. Muchos fonetistasfonólogos actuales lo desechan por no conocer perfectamente
su naturaleza.
• Jakobson y Halle (1956) definen el rasgo tenso en los
siguientes términos: “los sonidos tensos tienen una cantidad
total de energía más elevada…junto con…mayor difusión de
la energía en el espectrograma y en el tiempo”.
• Chomky y Halle (1968) lo dicen en otros términos: “Los
sonidos tensos se producen con un movimiento deliberado,
preciso, con una distinción máxima, y necesitan un
considerable esfuerzo muscular; los sonidos no tensos se
producen rápidamente y con cierta falta de distinción”.
• Sobre la duración: es evidente que existen diferencias de
duración, pero estas se neutralizan con frecuencia, sobre todo si
un segmento sordo al sonorizarse se convierte en aproximante.
Además, se pueden alargar segmentos sin aumentar su tensión
por ello (por ej.: innecesario).
• Parece claro que el rasgo “tenso” no posee parámetros que
puedan ser controlados de forma directa. Por eso actualmente
muchos fonólogos y fonetistas lo rechazan.
• En cambio, en las ciencias prototípicas se tienen en cuenta
elementos cuya naturaleza se desconoce: por ej. en un libro de
biología se puede leer la siguiente afirmación: “Desconocemos la
naturaleza de los antígenos propios implicados en la
supervivencia de los linfocitos” (Abbas y Lichtman 2004:21).
Tienen pruebas de la existencia de esos antígenos y no niegan su
existencia por no conocer su naturaleza exacta.
Una prueba no fonética de la diferencia de tensión
“La Actividad ElectroDérmica (EDA)
refleja la función simpática sudomotora
colinérgica que produce cambios en la
resistencia de la piel a la conducción
eléctrica. EDA, medida por la Respuesta
Simpática Cutánea (Sympathetic Skin
Response=SSR), ha sido propuesta como
un índice para obtener fácilmente la
función sudomotora y como un índice
sensible de la excitación corporal
relacionado con la emoción y con la
atención” (Vetrugno et al. 2003:256)
………………
“La forma de la SSR consiste
generalmente en fases negativas y
positivas. La fuente del componente
negativo de la SSR es la propia glándula
sudorípara y depende directamente de su
inervación neuronal ” (Vetrugno et al.
2003:261).
El sistema nervioso simpático es parte del sistema nervioso autónomo:
Está compuesto por los tubos laterovertebrales a ambos lados de la columna vertebral. Conecta
con los nervios espinales mediante los ramos comunicantes, así, los núcleos vegetativos
medulares envían fibras a los ganglios simpáticos y estos envían fibras postganglionares a los
nervios espinales. La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco
reflejo
Funciones:
Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios,
disminuye las contracciones estomacales y estimula las glándulas suprarrenales.
Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del sistema
nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estímulo de carácter emocional no
neutro.
La hiperhidrosis o sudoración excesiva de cara, manos y axilas está directamente relacionada con
el sobre-estímulo del sistema simpático
colinérgico
adj. Lo que tiene relación con la actividad de la acetilcolina, los receptores y las fibras colinérgicas,
así como los fármacos que desarrollan una acción semejante a ella.
Una sustancia parasimpaticomimética es un medicamento o veneno que actúa al estimular o
producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso parasimpático. Son sustancias
químicas también llamados colinérgicos porque la acetilcolina es el neurotransmisor usado por el
parasimpático, por lo tanto, sus efectos son similares a los producidos por la acetilcolina.
Estudio de las sonorizaciones
en una hablante murciana
Semi-sonorización de [k] y sorda tras <s> de [t]
[k] sonorizada y aproximante
Recuento de sonorizaciones
Subcategorías
Frecuencia Porcentaje
Aproximantes
26
Oclusivas sonorizadas 96
Oclusivas semisonor.
35
Oclusivas sordas
7
Total
164
15.85
58.54
21.35
4.26
100
Porcentaje
Acumulado
15.85
74.39
95.74
100
Resultados del recuento de las sonorizaciones en el «map task».
Test de percepción de las sonorizaciones
murcianas: respuestas (Cat.[92,5]-Murcia[69,56])
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Pozo>bozo:
Co(s)ta>gota/goda:
Toca>toga/doga:
Acá(bas)>Agá:
Casas>gasas:
Patatas>batatas:
Paso>vaso:
Ba(r)co>vago:
Pira>vira:
Pa(ni)co>vago:
100%;
87,5%;
100%;
93,75%;
100%;
81,25%;
100%;
62,5%;
100%;
100%;
76,2%
85,7%
90,5%
81%
71,5%
52,6%
66,7%
57,5%
47,7%
66,7%
Sordas
Semisonorizadas
Sonorizadas
Aproximantes
91 ms
85 ms
65 ms
51 ms
Promedios de duración
en este estudio
98.36 ms
57.18 ms
50.53 ms
Estudio
anterior
• Bybee (2001:2) se propone examinar el uso que se
hace del lenguaje, por eso indica que language USE
includes not just the processing of language, but all
the social and interactional uses to which language
is put. […] the frequency with which certain words,
phrases, or patterns are used will be shown to have
an impact on phonological structure.
• Quizás esta propuesta de Bybee pueda explicar por
qué los hablantes siguen percibiendo sordas en las
frases, aunque los segmentos de las palabras no
tengan ningún rastro de «sordez» ni de tensión desde
un punto de vista fonético.
• Podemos pensar que los rasgos sirven para
hacernos una primera hipótesis de qué
fonemas aparecen, pero no estaremos seguros
hasta tener toda la frase.
• Así, pues, el léxico, la sintaxis, la morfología,
la pragmática etc. colaboran en la
interpretación final; de modo que, aunque
algunos rasgos estén alterados, todo el
contexto nos conducirá a la interpretación
correcta final.
• Es la globalidad del mensaje lo que realmente
es responsable de la comprensión última.
Bibliografía
BYBEE, J. (2001): Phonology and Language Use, Cambridge, Cambridge
University Press.
HERRERA, J. (1989): “Sonorización de oclusivas sordas en Tenerife”, en
Dorta, J. y Herrera J. (Eds): Tres estudios de Fonética, Universidad de La
Laguna, pp. 111-121.
LEWIS, A. M. (2001) : Weakening of intervocalic /p, t, k/ in two Spanish
dialects : toward the quantification of lenition processes. Doctoral
dissertation, University of Illinois at Urbana-Champaign.
MACHUCA AYUSO, M. J. (1997) : Las obstruyentes no continuas del
español : relación entre las categorías fonéticas y fonológicas en el
habla espontánea. Doctoral dissertation. Universitat Autònoma de
Barcelona
MALMBERG, B. (1967). Los nuevos caminos de la lingüística. México: Siglo XXI
Editores.
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1985): “Hasta qué punto es importante la sonoridad
en la discriminación auditiva de las obstruyentes mates del castellano”,
Estudios de Fonética Experimental, I, Universitat de Barcelona,
Laboratori de Fonètica, pp. 243-291.
MARTÍNEZ CELDRÁN, E (1991): Fonética experimental: teoría y práctica, Madrid,
Síntesis
MARTÍNEZ CELDRÁN, E (1991b): “Duración y tensión en las oclusivas no iniciales
del español: un estudio perceptivo”, Revista Argentina de Lingüística, vol. 7,
nº 1, pp. 51-71.
MARTÍNEZ CELDRÁN, E (1993): “La percepción categorial de /b-p/ en español
basada en las diferencias de duración”, Estudios de Fonética Experimental,
V, Universitat de Barcelona, Laboratori de Fonètica, pp. 223-239
NAVARRO TOMÁS, T. (1918): Manual de pronunciación española, Madrid,
Sucesores de Hernando.
TORREBLANCA, M. (1976): “La sonorización de las oclusivas sordas en el habla
toledana”, Boletín de la Real Academia española, tomo LVI, cuaderno
CCVII, pp.117-165.
TORREBLANCA, M. (1979): “Un rasgo fonológico de la lengua española”, Hispanic
Review 47, 1, pp. 455-468.
TYLOR, J. R. (1989): Linguistic categorization. Prototypes in Linguistic Theory,
Oxford, Clarendon Press.
VETRUGNO, R.; LIGUORI, R.; CORTELLI, P. y MONTAGNA, P. (2003):
“Sympathetic Skin Response. Basic mechanisms and clinical applications”,
Clin. Auton. Res., 13, pp. 256-270.

Muchas gracias
por su atención

Documentos relacionados