Lengua castellana - CEIP " Fernán González"

Transcripción

Lengua castellana - CEIP " Fernán González"
OBJETIVOS DE ETAPA DE LENGUA
La enseñanza de la Lengua castellana y literatura en esta etapa tendrá como objetivo el
desarrollo de las siguientes capacidades:















Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la
actividad escolar, social y cultural, y analizarlos con sentido crítico.
Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada a los diferentes
contextos de la actividad escolar, social y cultural, para satisfacer las
necesidades de comunicación, y explorando cauces que desarrollen la
sensibilidad, la creatividad y la estética.
Valorar la importancia del castellano como lengua española oficial del Estado
y por su proyección universal, y, en particular, como lengua de cultura de
nuestra Comunidad.
Participar en diversas situaciones de comunicación, aplicando las reglas
básicas de los intercambios comunicativos, tomando conciencia de los propios
sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos, y respetando los de los demás.
Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las diversas
clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las
instituciones públicas o privadas.
Usar los medios de comunicación social, las tecnologías de la información y
la comunicación, y los diferentes recursos bibliográficos, para obtener,
interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.
Utilizar las destrezas básicas de la lengua eficazmente, en la actividad
escolar, tanto para buscar, recoger y procesar información, como para escribir
textos propios del ámbito académico.
Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de
textos adaptados a la edad, y utilizando la lectura como medio para ampliar el
vocabulario y fijar la ortografía correcta.
Utilizar la lectura como fuente de placer y de información, considerarla
como un medio de aprendizaje y de enriquecimiento personal, y aproximarse a
obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos lectores.
Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a
temática y complejidad discursiva, e iniciarse en los conocimientos de las
convenciones específicas del lenguaje literario.
Apreciar el valor de los textos literarios populares y de autor, en particular
de las producciones castellanas y leonesas, por lo que suponen de tradición
cultural.
Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico del
castellano actual para hablar y escribir de forma adecuada, coherente y correcta,
cuidando la estructura del texto, la ortografía, la caligrafía, el orden y la
limpieza, y para comprender textos orales y escritos.
Analizar las propias producciones para conceptualizar los conocimientos
lingüísticos adquiridos, y utilizar una terminología básica gramatical en las
actividades de interpretación y composición textuales.
Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.
Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los
estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas,
racistas o sexistas.
P.C.C. 3er.r CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
1
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
CICLO: 3er.
OBJETIVOS DE CICLO
1. Comprender discursos orales y escritos adecuadamente, en los diversos contextos de la actividad escolar, social y cultural, y
analizarlos con sentido crítico.
2. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de
comunicación.
3. Conocer y apreciar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza y diversidad cultural.
4. Valorar la importancia del castellano como lengua española oficial del Estado y por su proyección universal, y, en particular, como
lengua de cultura de nuestra comunidad.
5. Participar en diversas situaciones de comunicación, aplicando las reglas básicas de los intercambios comunicativos tomando
conciencia de los propios sentimientos, ideas, conocimientos y respetando a los demás.
6. Utilizar de forma adecuada los aspectos normativos de la lengua.
7. Utilizar un léxico adecuado y potenciar el uso creativo de la lengua.
8. Producir textos escritos propios de la vida social del aula, como modo de comunicar conocimientos, experiencias y necesidades
(normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características propias de estos géneros.
9. Comprender textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y
explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y las
informaciones para ampliar los aprendizajes.
10. Utilizar, de manera dirigida, las tecnologías de la información y la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de
centro), mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composición
escrita.
11. Componer textos de información y de opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos que resulten
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
2
significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, utilizando soportes del ámbito escolar y algunos medios
de prensa local.
12. Conocer la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones,
explicaciones…), y aplicar estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias
y necesidades.
13. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad, y utilizando la lectura como
medio para ampliar el vocabulario y la ortografía correcta.
14. Utilizar la lectura como fuente de placer y de información.
15. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto temática y complejidad discursiva, e iniciarse en los
conocimientos del lenguaje literario, y en particular las producciones castellanas y leonesas.
16. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico del castellano actual para hablar y escribir de forma adecuada,
coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, la ortografía, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos
orales y escritos.
17. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen los juicios de valor y
prejuicios de todo tipo.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
3
CONTENIDOS
BLOQUE DE
CONTENIDOS
CONTENIDOS

La necesidad de la expresión oral en el medio habitual del alumno/a en las diferentes situaciones de
comunicación.

Participación en situaciones e intenciones comunicativas propias de la vida cotidiana y de la actividad de
aula (conversación, discusión informal, planificación de una actividad…) y en otras mas formales y
dirigidas (asambleas, debates, dilemas morales, encuestas, entrevistas…), empleando un discurso
ordenado, coherente e inteligible.

El lenguaje oral y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (pronunciación, ritmo, entonación,
gestos, posturas, movimiento corporal, etc.) Expresividad y entonación.

Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales.

Comprensión de textos orales procedentes de los medios de comunicación (radio y televisión) y de
Internet, con especial incidencia en la noticia, la entrevista, el reportaje infantil y los debates y
comentarios de actualidad, para obtener información general sobre hechos y acontecimientos
significativos, distinguiendo la información de lo que es opinión.

Comprensión y producción de textos orales, tanto de carácter cotidiano (explicaciones de clase, trabajos
en equipo, documentales, entrevistas, debates, conversaciones entre iguales…) como de carácter más
formal (narración de experiencias personales, resumen oral de textos, exposición de conocimientos y
opiniones, cuentos populares, descripciones sencillas…), para aprender y para informarse.

Cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Utilización de la lengua para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás.
ESCUCHAR,
HABLAR Y
CONVERSAR.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
4
LEER Y ESCRIBIR

La necesidad de la expresión escrita en el medio habitual del alumnado en las diferentes situaciones de
comunicación.

Situaciones e intenciones comunicativas: textos publicitarios en los diferentes medios audiovisuales, el
eslogan.

La poesía: estrofas, ritmo y rima. La noticia. Diálogos teatrales, coloquiales, espontáneos. El caligrama.

Expresión de sentimientos. Encuestas y entrevistas. El monólogo. Reclamaciones escritas. El montaje.
 Uso de estrategias para la comprensión de textos escritos, literarios (narrativos y descriptivos) y no
literarios (expositivos, argumentativos instructivos, conversacionales, predictivos y retóricos):
elaboración y comprobación de hipótesis; realización de inferencias sobre el texto; descubrimiento del
significado de las palabras a partir del contexto y apoyo en la información paratextual, en sus
conocimientos y experiencias previas y en la consulta del diccionario; medidas correctoras necesarias si
falla la comprensión (relectura); y resumen final.
 Técnicas de estudio: prelectura, el subrayado, ideas principales y secundarias, el esquema, el resumen,
fichas y documentación.
 El lenguaje escrito y otros elementos no lingüísticos que lo acompañan (ilustraciones, fotografías,
esquemas, etc.)
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA

Expresiones escritas de diversos textos.

Conocimiento y uso de los elementos básicos de los textos (estructura, organización, recursos
lingüísticos específicos…) para su aplicación en la composición textual.

El lenguaje escrito como fuente de información, diversión, placer, entrenamiento, enriquecimietno,
perfeccionamiento de la propia lengua, y como expresión de valores sociales y culturales.

Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el uso de
diferentes tipos de bibliotecas, como instrumento de trabajo par localizar, seleccionar y organizar la
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
5
información.


Aplicación de las normas ortográficas que regulan la acentuación gráfica y el uso de los signos de
puntuación y entonación mediante, otras técnicas, el dictado.
Cuidado en la calidad, orden, caligrafía y presentación de los textos como medio para garantizar una
comunicación fluida, clara y creativa.

Transposición de textos (dramatización de un relato, conversión de un relato a cómic…).

Valoración de la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y de aprendizaje,
y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

Vocabulario: Tipos de diccionarios. Sinónimos y antónimos. Polisemia. Palabras homónimas. Palabras
homófonas. Prefijos. Sufijos. Lexema y morfemas. Palabras derivadas, primitivas y compuestas.
Despectivos. Frases hechas y refranes. Formación y definición de sustantivos, adjetivos y verbos.
Comparaciones y metáforas. Gentilicios. Extranjerismos. Neologismos. Sentido propio y figurado.
Campo semántico. Tecnicismos. Uso coloquial y culto.

Gramática: La comunicación. El lenguaje y las lenguas. La oración: sujeto y predicado. Grupo del
sujeto. Grupo del predicado. Predicado nominal. El atributo. El predicado verbal. El complemento
directo e indirecto. El complemento circunstancial. Interjección. El sustantivo: clases. Género y número
del sustantivo. Determinantes: artículos y demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. El
adjetivo: grados. Pronombres personales, demostrativos y posesivos. El verbo: regulares e irregulares,
concepto, conjugaciones, persona, número, tiempo y modo (formas simples y compuestas). Verbos
auxiliares. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones, Texto, párrafo, oración y palabra. Clases de
oraciones según la actitud del hablante. Las lenguas de España.

Ortografía: La sílaba tónica y atona. Clases de palabras. La tilde en las palabras agudas llanas y
esdrújulas. Diptongo. Triptongo. Hiato. Acentuación de monosílabos. Acentuación de palabras
compuestas. La tilde en palabras interrogativas y exclamativas. La mayúscula. El punto, el punto y
coma. Dos puntos y puntos suspensivos. Comillas y paréntesis. El guión y la raya. Uso de la b, de la v de
la g (diéresis), de la j, de la h, de la y y la ll, de la r y la rr, de la c y la cc, de la x y la s; palabras
homófonas con h.
CONOCIMIENTO
DE LA LENGUA
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
6

Identificación y lectura guiada de relatos costumbristas de autores castellanos y leoneses, adaptaciones
de obras clásicas de la literatura en lengua castellana y de las literaturas europeas, textos narrativos de la
literatura infantil en castellano y traducciones de otras lenguas de España y textos dramáticos breves y
sencillos; tanto en soporte escrito como audiovisual e informático.
EDUCACIÓN

Lectura, silenciosa y en voz alta de obras adecuadas a los gustos e intereses de los niños de esta edad.
LITERARIA

Desarrollo de la autonomía lectora y de la capacidad para elegir temas y textos y para expresar
preferencias personales.

Participación en actividades de animación que estimulen el hábito lector: contacto con autores,
presentaciones de libros adecuados a la edad del alumnado, etc.

Conocimiento y valoración del texto literario como fuente de placer, de entretenimiento, de
conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y de aprendizaje, así como de ampliación del
horizonte personal y vital.

Audición, comprensión, memorización y recitado de textos poéticos adecuados a la edad, con el ritmo,
la pronunciación y la entonación adecuados.

Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales, teniendo en cuenta el conocimiento de las
convenciones literarias (géneros, figuras...) y la presencia de ciertos temas y motivos recurrentes.

Recreación y composición de poemas y relatos para comunicar sentimientos, emociones, estados de
ánimo o recuerdos, a partir de algunos modelos y con la ayuda de distintos recursos y juegos que
estimulen la imaginación y la creatividad.

Dramatización y lectura dramatizada de textos literarios adaptados a la edad (leyendas, mitos, romances
épicos castellanos...) y de producciones propias.

Uso de la biblioteca del centro y participación en actividades literarias.
EDUCACIÓN
LITERARIA
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
7
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende discursos orales y escritos adecuadamente, en los diversos contextos de la actividad escolar, social y cultural, y los analiza
con sentido crítico.

Se expresa oralmente y por escrito de forma adecuada, teniendo en cuenta las características de las diferentes situaciones de
comunicación.

Conoce y aprecia la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza y diversidad cultural.

Valora la importancia del castellano como lengua española oficial del Estado y por su proyección universal, y, en particular, como
lengua de cultura de nuestra comunidad.

Participa en diversas situaciones de comunicación, aplicando las reglas básicas de los intercambios comunicativos tomando conciencia
de los propios sentimientos, ideas, conocimientos y respetando a los demás.

Utiliza de forma adecuada los aspectos normativos de la lengua.

Utiliza un léxico adecuado y potencia el uso creativo de la lengua.

Produce textos escritos propios de la vida social del aula, como modo de comunicar conocimientos, experiencias y necesidades
(normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características propias de estos géneros.

Comprende textos del ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y
explicaciones), para aprender y para informarse, comparando, clasificando, identificando e interpretando los conocimientos y las
informaciones para ampliar los aprendizajes.

Utiliza, de manera dirigida, las tecnologías de la información y la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de
centro), mostrando respeto por sus normas de funcionamiento, con la finalidad de obtener información y modelos para la composición
escrita.

Compone textos de información y de opinión propios de los medios de comunicación social sobre acontecimientos que resulten
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
8
significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, utilizando soportes del ámbito escolar y algunos medios
de prensa local.

Conoce la estructura de los textos propios del ámbito académico (cuestionarios, resúmenes, informes, descripciones, explicaciones…),
y aplica estos conocimientos a la comprensión y producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades.

Lee con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad, y utilizando la lectura como
medio para ampliar el vocabulario y la ortografía correcta.

Utiliza la lectura como fuente de placer y de información.

Comprende textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto temática y complejidad discursiva, y se inicia en los
conocimientos del lenguaje literario, y en particular en las producciones castellanas y leonesas.

Usa los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico del castellano actual para hablar y escribir de forma adecuada,
coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, la ortografía, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos
orales y escritos.
 Reflexiona sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen los
juicios de valor
y prejuicios de todo tipo.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
9
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE LENGUA
COMPETENCIA LINGÜISTICA

Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

Reconocer que el lenguaje es un instrumento de comunicación a la vez que representación e interpretación de la realidad.

Producir y utilizar textos orales y escritos para expresar pensamientos, emociones y vivencias.

Comprender, utilizar y saber comunicar las normas de uso del lenguaje.

Comprender y aplicar correctamente las normas ortográficas.

Utilizar el lenguaje con coherencia para elaborar juicios y opiniones.

Conocer el valor de la lectura como una actividad indispensable para ampliar el conocimiento y como elemento de disfrute.

Comentar un texto literario.

Utilizar con versatilidad y precisión el vocabulario.

Comprender, componer y producir distintos tipos de textos orales y escritos.

Utilizar las técnicas del lenguaje para elaborar textos.

Leer para buscar, recopilar y procesar la información.

Utilizar con propiedad el lenguaje en función del contexto.

Producir y recitar sencillos textos poéticos.

Utilizar el lenguaje como instrumento comunicativo y de entendimiento de la diversidad cultural.

Valorar el conocimiento y uso de diferentes lenguas.
 Identificar los recursos utilizados en la literatura y apreciar su creatividad.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
10
APRENDER A APRENDER

Tomar conciencia de las propias habilidades y saber cómo desarrollarlas.

Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de aprendizaje.

Manejar de forma eficaz los recursos y las técnicas del trabajo intelectual.

Ampliar conocimientos sobre un lugar y su diversidad natural.

Lograr experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Perseverar y esforzarse, aceptando los errores y aprendiendo de ellos.

Disponer de habilidades para ser capaz de aprender y continuar aprendiendo.

Conocer el valor de la lengua y lograr experiencias de aprendizajes conscientes y gratificantes.

Manejar de forma eficaz los recursos para aplicar correctamente las normas ortográficas.

Leer para afianzar las normas de uso del lenguaje.

Tener el sentimiento de competencia o eficacia personal.

Favorecer la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.

Manejar de forma eficaz las capacidades para el aprendizaje: atención, concentración, memorización, expresión lingüística...

Ser consciente del aprendizaje adquirido y utilizarlo para elaborar análisis y comentarios críticos.
 Leer para escribir correctamente palabras sin normas ortográficas.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
11
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Conocer y comprender la propia realidad investigando en el entorno histórico.

Participar, tomar decisiones y comportarse con responsabilidad.

Interpretar y comprender los valores de la publicidad.

Mostrar una actitud de respeto hacia las opiniones de los demás.

Mostrar actitudes de respeto hacia los demás y hacia uno mismo.

Practicar el diálogo y la negociación para resolver conflictos.

Entender las normas y valorar su uso social.

Utilizar los eufemismos como un medio de adecuación al contexto.
 Respetar todas las lenguas con independencia del número de hablantes.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Utilizar textos los literarios como fuente de enriquecimiento y disfrute.

Ser conscientes de la importancia de la alfabetización para el desarrollo personal y social.

Leer textos literarios y apreciar sus valores culturales y artísticos.

Comprender diferentes tipos de textos y disfrutar con su lectura.

Conocer obras destacadas del patrimonio cultural.

Valorar la expresión creadora.

Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute.

Utilizar el vocabulario como elemento enriquecedor de la lengua.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
12

Valorar el aporte cultural de los extranjerismos y los neologismos.

Apreciar y valorar diferentes manifestaciones culturales.

Leer textos literarios y apreciar sus valores culturales y estéticos.
 Expresarse mediante códigos artísticos a través de la iniciativa, la imaginación y la creatividad.
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Desarrollar habilidades para desenvolverse con autonomía e iniciativa personal.

Practicar hábitos higiénicos saludables.

Elegir con criterio propio y desarrollar iniciativas personales.

Desarrollar habilidades para elaborar juicios y opiniones.

Expresar y percibir ideas, sentimientos, emociones...

Desarrollar habilidades sociales como respeto a los demás, diálogo, cooperación y trabajo en equipo.

Analizar las propias vivencias para comprender el texto y sacar conclusiones.

Desarrollar habilidades para defender una idea.

Clarificar y exponer las propias conclusiones sobre determinadas ideas o temas.

Formar y expresar opiniones propias sobre los problemas medioambientales.
 Reconocer los propios sentimientos y los ajenos.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
13
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Buscar, seleccionar y registrar la información y transmitirla en distintos soportes.
Utilizar los diferentes tipos de diccionarios para buscar y procesar información.
Utilizar distintas fuentes de información (periódicos impresos y digitales, revistas, etc.).
Elaborar preguntas contextualizadas para obtener una información determinada.
Buscar, recopilar y procesar la información para elaborar un reportaje.
Utilizar las tecnologías existentes para elaborar y presentar un reportaje.
Localizar, obtener, analizar y representar la información mediante la síntesis o la ampliación.
Saber utilizar distintas fuentes de información (internet, enciclopedias) para la elaboración de trabajos.
Transmitir la información en distintos soportes.
Saber buscar y seleccionar información en fuentes distintas.
Saber interpretar códigos no verbales que aparecen frecuentemente en situaciones de la vida cotidiana.
Utilizar las tecnologías como medio de comunicación.
Buscar, seleccionar y resumir información para elaborar un trabajo.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
14
INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Desarrollar habilidades para interpretar el mundo.

Desarrollar habilidades para saber interpretar fotografías.

Aprender y utilizar tecnicismos del lenguaje científico.

Ampliar conocimientos sobre un lugar y su diversidad natural.

Conocer el espacio físico en el que se mueven para poder desenvolverse con naturalidad y seguridad en él.

Aplicar los conocimientos geográficos para contextualizar la lectura.

Aplicar el pensamiento científico técnico para interpretar la información.

Documentarse y ampliar conocimientos sobre algún lugar.

Interpretar y comprender la realidad.

Utilizar el conocimiento sobre la naturaleza para elaborar una exposición.

Procurar la conservación de los recursos y de la diversidad natural.

Cuidar el medio ambiente.

Identificar problemas sobre los cambios que la actividad humana provoca en el medio.

Tener habilidad para interactuar con el espacio circundante.

Saber interpretar un mapa del tiempo.
COMPETENCIA MATEMÁTICA



Saber interpretar y utilizar valores matemáticos para establecer relaciones entre los elementos del sistema planetario.
Conocer la correspondencia entre números numerales, ordinales y cardinales.
Asegurarse de que los niños entienden correctamente las cantidades de las que se habla en el texto y las escribe correctamente.
P.C.C. 3er. CICLO: LENGUA
C.E.I.P. “FERNÁN GONZÁLEZ”
15

Documentos relacionados