Comisiones Obreras: Semilla de Libertad

Transcripción

Comisiones Obreras: Semilla de Libertad
Edita: Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura
Coordina: José M.ª Izquierdo Calle
Colaboran: CCOO de Extremadura, Diputación de Badajoz, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura,
Fundación 1º de Mayo, Red de Archivos Históricos de CCOO, Archivo del Movimiento Obrero de Extremadura (AMOEX),
Biblioteca de Extremadura.
Depósito legal: M-00000-2009
Realización y maquetación: Dinarte S.L.
Impresión: Desk Impresores S.L.
Prólogo
L
1
a memoria y la historia no son la misma cosa, incluso pueden ser contrarias. La
memoria es la facultad humana que registra, fija y restituye emociones sobre la
experiencia vivida. La historia es un ejercicio de distanciamiento y conocimiento
mediante la consulta crítica y contrastada de los documentos del pasado, entre ellos la memoria. Esto viene a cuento porque durante un amplio periodo de nuestra vida en democracia, se
olvidó que los trabajadores y trabajadoras fuimos clave en la conquista de las libertades políticas, cívicas y laborales en nuestro país. Desde Comisiones Obreras de Extremadura queremos rememorar nuestra memoria, para sentir orgullo y para que la historia no olvide que la
democracia no nos fue otorgada, fue luchada y conquistada.
Este triunfo se plasmó en la Constitución de 1978, iniciándose, a partir de entonces, un
periodo en el que hubo que hacer frente al terrorismo de uno y otro signo, a crisis económicas, a la confección de un nuevo marco político y laboral, al diseño del estado de bienestar y
a la descentralización del poder político, que alcanzó a territorios tan difuminados y periféricos
como las provincias de Cáceres y Badajoz.
La publicación que tienes en tus manos pretende evocar la memoria colectiva de Comisiones Obreras y de manera particular de CCOO de Extremadura. Y esto es importante porque
la memoria es identidad: nos distingue, nos hace singulares y nos permite reconocemos a
nosotros mismos al visualizarnos, con nuestras luces y sombras, como únicos a través de la
historia. Comisiones Obreras es una original e imaginativa construcción de la clase obrera española, para hacer frente al amordazado conflicto social y político vivido durante el franquismo.
Por su parte Comisiones Obreras de Extremadura es el triunfo del empeño contra la adversidad, no debemos borrar de la memoria la aniquilación y exterminio sufrido por el movimiento obrero extremeño durante, y tras la Guerra Civil. Tampoco dejar de lado a los 700.000 extre-
5
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
meños y extremeñas que abandonaron nuestra tierra para encontrar un hueco en los suburbios de las zonas industriales, dejando vacíos nuestros pueblos.
Aquí Comisiones Obreras tuvo que armar organización en condiciones hostiles, alejadas
de complejos industriales –muchos de ellos públicos– organizados bajo el paradigma tayloriano, que ofrecía una experiencia colectiva, que abría los ojos a la conciencia proletaria. En
Extremadura, por el contrario, la conciencia de clase fue extendida por militantes del PCE y de
movimientos cristianos, en casinos y sacristías, en plazas y romerías o bajo encinas, cerezos
y robles, entre jornaleros sin tierra primero y profesores y universitarios después.
Una fecha marca la mayoría de edad del sindicalismo extremeño, el 14 de Diciembre de
1988. Una jornada de tranquila y cívica huelga general con un éxito sin precedentes. La huelga normaliza al sindicalismo extremeño ante la sociedad y ante las organizaciones empresariales e instituciones autonómicas. Es el arranque de un fértil periodo de unidad de acción, e
inaugura el dialogo social en Extremadura, con importantes acuerdos en política de empleo y
social.
Ya hemos comentado que la memoria es identidad y en nuestra identidad está la audacia
y el trabajo para hacer frente a las situaciones difíciles, como las que vivimos en este momento. Audacia para defender el empleo, y a los trabajadores frente a los especuladores.
Extremadura debe desprenderse del complejo de “nuevo rico” para asumir que, dentro de
nuestro contexto, es una comunidad pobre, rural, con escasa población, que tiene el futuro por
conquistar, para ello Extremadura debe definir sus objetivos en el campo productivo, apostando por la industrialización, materializando la inversiones industriales previstas, comenzando ya
la plataforma Logística de Badajoz, impulsando la infraestructura ferroviaria del AVE; apuesta
decidida por la I+D+i; potenciando la red de ciudades de Extremadura y el sistema educativo
extremeño (especialmente la F.P. y la Universidad) y redefiniendo sin complejos la política agraria extremeña.
Las malas lenguas dicen que detrás de una crisis siempre hay una oportunidad, que esta
sea la oportunidad de crecer moral, social y económicamente para construir una España y
Extremadura mejor.
Julian Carretero Castro
Secretario General de CCOO de Extremadura
6
Presentación
L
2
a Fundación Cultura y Estudios presenta con este trabajo, una panorámica de los
últimos 60 años de sindicalismo en España y en Extremadura. Hemos pretendido
ser didácticos para fomentar el conocimiento de una de los periodos más duros,
imaginativos, innovadores y fértiles del movimiento sindical en nuestro país y región.
También queremos ser memoria individual y memoria colectiva, esta última en imágenes
que ponen rostro y dimensiona al trabajo de las organizaciones sindicales en Extremadura,
muy particularmente la de Comisiones Obreras.
Comisiones Obreras ha sido semilla de libertad, semilla plantada en una tierra fertilizada
por la ceniza de los miles de hombres y mujeres comprometidas con una república traicionada y malograda. Semilla regada con sudor y sangre comprometida con los valores del sindicalismo histórico, semilla que germina conquistando la luz de la democracia, creciendo con
movilizaciones, negociaciones y acuerdos. Dando como fruto la constitución de 1978.
La Constitución permite cimentar una Extremadura sobre una dispersa y abandonada tierra, fijando un pueblo con identidad, donde el sindicalismo representado por CCOO, y también
por UGT, ofrece organización, movilización, acuerdo e igualdad, permitiendo identificar y reconocer, con sus luces y sus sombras, pero reconocer, la Extremadura del siglo XXI, como Comunidad Autónoma dentro de una España abierta a Europa y al mundo.
Desde la fundación hemos querido completar esta panorámica con la incorporación de los
textos de tres conferencias realizadas dentro de nuestras actividades en años anteriores. Estos
textos tienen mucho de memoria vivida, fuente por tanto de historia. Se trata –en palabras de
Valentín García– “de un delineante del movimiento sindical organizado contra el franquismo
pero que anunciaba un sindicato para un país democrático”: Julian Ariza que sabiamente
reflexiona sobre el papel el sindicalismo en la construcción del Estado de las autonomías.
También contamos con el conocimiento de una mujer pionera del movimiento obrero y femi-
7
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
nista desde la época de la dictadura franquista Carmen Bravo, secretaria de la Mujer de la
C.S. de CCOO que hace un repaso del papel de la mujer en la historia de los últimos 60 años
en España a través de las representaciones iconográficas libres de sexismo de la revista
Trabajadora. Finalizamos con el texto de un extremeño comprometido con lo social y con la
paz desde los primeros años 80, el sociólogo Marcelo Sanchez-Oro Sánchez, que nos habla
sobre Extremadura. 25 años de autonomía, 25 años de sindicalismo.
Estas tres personas sintetizan el origen plural de nuestra memoria, hombres y mujeres, de
distintas generaciones, con distintos orígenes y recorridos, –JOC, HOAC, PCE, PSOE, CSUT,
Pacifismo, Feminismo–, con capacidad de integración y convivencia en la pluralidad.
Terminamos ofreciendo una bibliografía, que puede permitir profundizar en la historia de
Comisiones Obreras y del sindicalismo Español.
Desde la Fundación Cultura y Estudios agradecemos la colaboración de todas las personas e instituciones que han hecho posible esta publicación y que han aportado imágenes, que
ponen cara al sindicalismo en España y en Extremadura, muy especialmente al AHT de la
Fundación 1º de Mayo, a la Red de Archivos Históricos de CCOO, al Archivo del Movimiento
Obrero Extremeño (AMOEX) y a la Biblioteca de Extremadura.
Fundación Cultura y Estudios
8
Comisiones Obreras: semilla de libertad,
construyendo Extremadura
I. Comisiones Obreras.
Semilla de Libertad
3
De estas movilizaciones se recuerda la Comisión del metal vizcaíno del 56 y la Comisión
de la mina La Camocha (Gijón) en el 57, tam-
Con el triunfo de las fuerzas reaccionarias en
bién se han documentado Comisiones simi-
la guerra civil, en España se instaura una fé-
lares en Madrid, Barcelona, Zaragoza y en el
rrea dictadura fascista. Se prohíben los parti-
marco de Jerez.
dos y Sindicatos Obreros; sus bienes son con-
Franco junto a la delegación
provincial de Sindicatos
de Barcelona, 1942
(Arxiu Històric
Fundació Cipriano García)
fiscados y sus militantes encarcelados, fusilados o reprimidos.
El nuevo régimen crea la Central NacionalSindicalista (la CNS), de afiliación obligatoria
para empresarios y trabajadores. Los salarios
se fijan por decreto.
En los años 50 se celebran de manera espontáneas huelgas y manifestaciones en Barcelona, Madrid y País Vasco. Nacen las primeras Comisiones Obreras. La clase obrera
se las ingenió para encontrar nuevas formas
organizativas. Este es el origen de las CCOO
como movimiento espontáneo. Las Comisiones nacen y mueren con cada conflicto.
Estas Comisiones de trabajadores expresan reivindicaciones elementales relacionadas con el salario y las condiciones laborales.
9
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
El PCE respalda estas nacientes CCOO,
favoreciendo la infiltración como enlaces y
vocales en el sindicato vertical, combinando
de esta manera el trabajo legal y el ilegal,
estrategia a la que se suman organizaciones
cristianas como la JOC y la HOAC, jugando
un papel relevante en las nacientes Comisiones Obreras.
En 1958 ante el incremento de la conflictividad laboral el régimen promulga la
Ley de Convenios Colectivos. Ley que es
aprovechada por el nuevo movimiento sindical para extenderse, siendo frecuente el
conflicto en torno a la negociación de los
convenios.
En 1962 se producen huelgas generalizadas en todo el país. El movimiento obreMineros de la “Camocha” años 50.
ro español se levanta pese al aparato represivo de la dictadura. En 1964, CCOO se
transforma en movimiento organizado, logrando permanencia y coordinación bajo el
franquismo.
En 1966 CCOO consigue el triunfo en las
elecciones sindicales, triunfo transcendental
que debilita el Sindicato Vertical y consolida
el nuevo movimiento. En junio de 1967 se
realiza la primera Reunión General de las Comisiones Obreras del conjunto de España,
alcanzando una movilización generalizada.
Pero en noviembre, el Tribunal Supremo declara las Comisiones subversivas e ilícitas. A
pesar de la represión, la lucha continúa y
CCOO sigue actuando como columna vertebral del movimiento obrero español, la semi-
Carga Policial años 60.
10
lla de libertad había germinado.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
II. Forjando Libertad, conquistando
democracia, consolidando la paz
Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Arias-Fraga pretende perpetuar el franquismo sin Franco,
manteniendo lo esencial de la dictadura. Ese
proyecto continuista fue derrotado en la calle
por la movilización sindical.
En 1975 las Candidaturas impulsadas
por Comisiones Obreras ganan en las últimas
Cartel por la amnistía 1977 (AHT. Fundación 1º de Mayo).
elecciones sindicales del franquismo. Se inicia el principio del fin del sindicalismo vertical y una movilización obrera sin precedentes
desde la Guerra Civil.
El precio pagado por los hombres y mujeres de CCOO en estas luchas, fue de los más
elevados de la oposición democrática. Entre
1970-1977 murieron una veintena de militantes de CCOO –Granada, Madrid, Ferrol,
San Adría de Besós, Vitoria–, por disparos
policiales o de bandas fascistas –como los
asesinatos de los abogados laboralistas de
Entierro abogados laboralistas de la calle Atocha (AHT. Fundación 1º de Mayo).
Atocha–.
Fueron centenares los detenidos e innumerables los procesamientos colectivos,
como el conocido proceso 1001, que llevó a
la cárcel en 1972 a Francisco Acosta, Marcelino Camacho, Francisco García Salve,
Luís Fernandez Costilla, Juan Muñiz Zapico, Eduardo Saborido, Pedro Santiesteban, Nicolás Sartorius, Fernando Soto y
Miguel Ángel Zamora, que no volvieron a la
libertad hasta el indulto real de 1975. Y sobre
todo miles de compañeras y compañeros
Manifestación contra el intento golpe de estado del 23 F.
Madrid 27 febrero de 1981 (AHT. Fundación 1º de Mayo).
11
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
Los 10 del proceso 1001.
12
anónimos despedidos por militar en Comisio-
El sindicato se implica en el proyecto de cons-
nes Obreras.
titución de 1978 y mantiene un papel muy
La presión unitaria surgida de las movili-
activo, llamando al voto afirmativo en el refe-
zaciones y la coordinación de la oposición
réndum del 6 de diciembre y movilizándose
hizo posible en septiembre de 1976 la cons-
en defensa de los valores constitucionales.
titución de la Coordinadora de Organizacio-
En este contexto y frente a episodios de
nes Sindicales (COS), integrada por CCOO,
violencia terrorista de distinto signo y la ame-
UGT y USO. La COS convocó una huelga ge-
naza de involución militar, Comisiones se pro-
neral el 12 de noviembre de 1976 frente al
nunció inequívocamente en apoyo del proce-
referéndum para la reforma política del 15 de
so democrático, contra el golpismo y el terro-
diciembre de 1976 que convocó Adolfo Suá-
rismo. Más aún, movilizó pacíficamente a los
rez. La COS tuvo una vida efímera, pues la
trabajadores ante los peligros para la demo-
UGT rompió la alianza en marzo de 1977.
cracia, como ocurrió con ocasión del entierro
CCOO mantuvo un profundo compromiso
de los abogados laboralistas de “Atocha” ase-
con el proceso de cambio democrático. En
sinados en Madrid en enero de 1977 o tras el
1974 forma parte de la Junta Democrática y
golpe de estado del el 23-F, cuatro años des-
posteriormente en el 1976, de la “Platajunta”.
pués.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
III. CCOO: Con la participación
ciudadana y la igualdad
El periodo de movilización abierto a finales de
1975 es el periodo de “salida a la luz” de
CCOO, que significaba darse a conocer abiertamente entre los trabajadores, aún en vida
del dictador y en situación de ilegalidad, para
forzar precisamente esa legalidad.
Este es un periodo de compromiso y de
igualdad de derechos civiles y laborales,
Asamblea de Barcelona. Parroquia de San Medir, 11 julio de 1976 (Arxiu Històric de la CONC).
tanto de hombres como de mujeres. Desde el
inicio de Comisiones las reivindicaciones de
género y las mujeres tienen un protagonismo
esencial.
La Asamblea General de Comisiones
Obreras, celebrada el 11 de julio de 1976 en
Barcelona todavía en la clandestinidad, marcó el giro hacia la constitución de Comisiones
como sindicato. Durante la primavera y el
verano de 1976, CCOO puso en venta un
millón de bonos de apoyo, una especie de
pre-carnet, antes de a afiliar abiertamente a
Congreso Unión Provincial de CCOO Badajoz: Mérida 18-10-87 (Biblioteca de Extremadura).
los trabajadores, lo que haría a partir de octubre de ese año.
En abril de 1977, CCOO y el resto de sindicatos fueron legalizados. Mientras tanto,
desde finales del año anterior y a lo largo de
1977 se irán constituyendo las organizaciones territoriales, como ocurrió en Extremadura con la constitución de la Uniones Provinciales de Cáceres y de Badajoz –en febrero
la primera y en marzo la segunda–. También
se fueron organizando las federaciones de
rama.
Congreso Unión Provincial de CCOO Cáceres: Cáceres, 25 junio de 1994.
(Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
13
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
Cartel I Congreso de la C.S.
de CCOO. Rafael Alberti.
(AHT. Fundación 1º de Mayo).
14
Especial relevancia tiene la constitución
“empleo comunitario”, fondos esenciales pa-
de los sindicatos del campo en Badajoz y
ra la supervivencia de los jornaleros y jorna-
Cáceres, protagonistas a partir de 1977 de
leras. Estas movilizaciones consolidaron y
importantes movilizaciones de los trabajado-
extendieron CCOO en Extremadura.
res del campo, reivindicando frente a los em-
El I Congreso Confederal de CCOO se ce-
presarios, mejoras económicas en las cam-
lebró en junio 1978. El I Congreso de la Unión
pañas de recolección y, frente al gobierno,
Regional de CCOO de Extremadura se celebra
exigiendo aumentar y controlar los fondos del
en Febrero de 1982.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
IV. CCOO: Confeccionando la nueva
España
Los derechos y libertades
de los trabajadores y trabajadoras
En octubre de 1976 se disuelve el sindicato
vertical, constituyéndose la AISS (Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales), para gestionar los recursos y reubicar
a los funcionarios, disuelta a su vez en 1977.
Manifestación 1º de mayo en Montijo 1977-79).
(Archivo del Movimiento Obrero de Extremadura. AMOEX).
El 1 de abril de ese mismo año se regula el
derecho de asociación sindical, que permite
la legalización de CCOO. En junio España ratifica los convenios de la OIT relativos a los
derechos de sindicación y a la negociación
colectiva. Derechos que junto al de huelga
serían recogidos en la Constitución en 1978.
En 1977 el nuevo sindicato presenta una
“Propuesta de Código de Derechos del Trabajador”, a modo de “Constitución democrática de las relaciones de trabajo”. En 1980 se
opone al Estatuto de los Trabajadores publi-
Manifestación 1º de Mayo 1990 Plasencia (Archivo del Movimiento Obrero de Extremadura. AMOEX).
cado en el BOE, por entender que los derechos fundamentales que presentaba en su
propuesta de Código no fueron recogidos, en
dicho Estatuto.
Los derechos y libertades
de los pueblos de España
La Dictadura de Franco, era no sólo centralista sino que negaba y reprimía marcos políticos, sociales y culturales, que dotaban de
una identidad específica a diferentes pueblos
Acto de firma del Acuerdo de Política social, entre sindicatos, empresarios y Junta de Extremadura.
Mérida 1997. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
15
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
que componen España. CCOO en su lucha
esta realidad se fue afianzando con la conso-
por la libertad incluía el respeto a la realidad
lidación de la comunidad autónoma, que asu-
plural del Estado Español. En su primer pro-
me competencias básicas, como cultura, em-
grama de acción: apoya la plena consolida-
pleo y políticas sociales, asuntos donde CCOO
ción de las autonomías nacionales y regiona-
reivindica, moviliza y acuerda con el Gobierno,
les, así como la plena solidaridad entre ellas,
iniciándose la senda del dialogo social, que
adoptando una estructura organizativa nove-
sigue transitando y ampliando, con las poste-
dosa adaptada al naciente “Estado de las au-
riores competencias en materia educativa y
tonomías”, con organizaciones territoriales
sanitaria. También se construyen instituciones
de nacionalidades o regionales y en organi-
representativas y participativas, propias del
zaciones profesionales de rama.
pueblo extremeño, que facilitan el encuentro
En 1979, junto a UGT, llamó a votar el
Acto de Celebración del XXV
Aniversario del Estatuto
de Autonomía de Extremadura,
Mérida 2008. (Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
con las Organizaciones Empresariales.
nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña,
CCOO es una de las primeras organiza-
comprometiéndose con el proceso autonómi-
ción sociopolítica de Extremadura con una es-
co, en el conjunto de España. En Extremadura
tructura territorial sin divisiones provinciales.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
V. CCOO: Construyendo
Extremadura
Si en el conjunto de España la clase obrera
estaba amordazada, en Extremadura era aún
peor. El movimiento obrero y campesino extremeño sufrió una política de aniquilación y
exterminio durante la Guerra Civil.
El franquismo hace depender la economía extremeña de la agricultura, con la ausencia de salidas laborales para los jornale-
Portada diario Hoy, 26 de Noviembre de 1981.
ros que empuja al éxodo a más 700.000 extremeños y extremeñas. Este flujo migratorio
envejece la población y debilita el tejido productivo, asociativo y cultural de la región,
provocando empobrecimiento y miseria. Este
capital humano es transferido a las zonas industriales del país y de Europa, donde generan riqueza económica, cultural y social. Los
extremeños y extremeñas juegan un papel
fundamental en la consolidación de las organizaciones políticas clandestinas y de las Comisiones Obreras en los polos industriales de
Manifestación de trabajadores del campo 1987. (Foto Cedida por Antonio Santiago “Candelo” al AMOEX).
la España franquista.
A finales de 1970 se dicta la ley sobre
Seguridad Social Agraria, que “equiparaba”
las prestaciones del Régimen Especial Agrario
con los que recibían los trabajadores del Régimen General. La equiparación no incluyo las
prestaciones por desempleo, segregando de
esta manera a los trabajadores del campo.
Esta exclusión quiso resolverse con el “Empleo Comunitario”, sistema que pretendía dar
ocupación a los obreros agrícolas parados, en
obras y servicios públicos de los municipios.
Reunión preparatoria Propuesta Sindical Prioritaria de Extremadura,
de las delegaciones de CCOO y UGT. (Biblioteca de Extremadura).
17
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
cursos humanos, generara desarrollo endógeno y equiparación real con los trabajadores
del régimen general. El conflicto también se
extiende a las condiciones de trabajo campañas agrícolas como la de recogida del tomate en las Vegas del Guadiana, en la vendimia
en Tierra de Barros, o el descorche en Cáceres.
En los setenta se implanta en Extremadura un débil tejido industrial. Empresas como IFESA, en Mérida; industrias agroalimentarias en Don Benito y Almendralejo; la fábrica de motores DITER en Zafra, la Central Nuclear de Almaraz en la zona de Navalmoral;
industrias ligadas a la construcción en Plasencia; servicio y comercio en Cáceres y Badajoz. Esta incipiente industrialización permiMarcelino Camacho, dirigiéndose
a jornaleros en Calamonte (BA)
en el año 77. (Foto Cedida
por Antonio Santiago “Candelo”
al AMOEX).
18
te la presencia sostenida de CCOO en las
Esta solución naufraga a mediados de
ciudades, presencia reforzada con la crea-
esa década, los obreros del campo ya no
ción de la Universidad de Extremadura en las
pueden emigrar, el desempleo agrario se dis-
dos capitales de provincia, que favorece el
para. El paro agrario se convierte en el mayor
nacimiento de células de estudiantes con-
problema social de Extremadura.
cienciados que regeneran el tejido social y
Desde el principio CCOO denunció la
político del momento. A finales de esta déca-
escasez de fondos del “Empleo Comunitario”
da se producen huelgas en estos sectores,
para hacer frente al problema, y exigió el
como la de la construcción, la Central Leche-
control sindical de su reparto, en manos de
ra de Badajoz, ITESA, DITER, CARCESA.
los gobernadores civiles del momento. Crea
En los años 80 y 90 la conflictividad llega
comisiones locales de parados y se moviliza
a los empleados públicos, por reivindicacio-
con manifestaciones, marchas, encierros y
nes salariales, de estabilidad en el empleo y
cortes de carretera, reivindicando aumento
de mejora y defensa de los servicios públi-
de fondos y el control de su reparto. Esta rei-
cos. Durante este periodo CCOO participa de
vindicación será una constante del sindicato,
manera activa en múltiples plataformas, co-
exigiendo siempre un plan de inversiones en
mo la de defensa del ferrocarril en Extre-
el medio rural que junto a la formación de re-
madura.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
VI. CCOO: La lucha contra el paro,
por el empleo y el estado
de bienestar
A la muerte de Franco la situación era de
grave crisis económica, en una mezcla de recesión e inflación galopante, en 1977 la inflación interanual se situó en el 28’4 por
ciento, que comenzó a originar cierre de empresas, despidos e incremento del desempleo. La transición política tenía lugar en un
Manifestación de la Huelga General 14 Diciembre de 1988 en Plasencia.
(Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
delicado escenario económico, lo que suponía un riesgo añadido.
Para atajar la crisis esta situación el 21
de octubre de 1977 los partidos políticos
parlamentarios firmaron los Pactos de la
Moncloa. Los Pactos contemplaban cinco
áreas de actuación: política presupuestaria,
seguridad social, política monetaria, precios,
salarios y empleo. En cuanto a la negociación salarial, para detener la espiral inflacionista, comenzaron a negociarse los salarios
sobre la inflación prevista y no sobre la pa-
Manifestación de la Huelga General 28 de Mayo de 1992 en Cáceres.
(Biblioteca de Extremadura).
sada, como había ocurrido hasta ese momento.
CCOO defendió entre los trabajadores la
necesidad de los Pactos de la Moncloa porque, según su Consejo Confederal, contribuían de una manera esencial a consolidar la
incipiente democracia en nuestro país. El sindicato entendía que eran necesarios para
salir de la crisis y ahuyentar los peligros que
acechaban a la recién nacida democracia.
Esta crisis impacta de lleno, como ya
hemos visto, en los jornaleros extremeños.
Manifestación por la restitución del Subsidio Agrario 23 Noviembre de 2002.
(Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
19
Manifestación Huelga General
14-D. Badajoz.
(Biblioteca de Extremadura).
Las Huelgas Generales
2002 en Badajoz, la mayor manifestación de
la historia de Extremadura con la participa-
20
Cuando la política económica y social del
ción de 40.000 personas por la restitución
Gobierno produjo recortes en las prestacio-
del subsidio agrario.
nes sociales y en la legislación laboral, la res-
En Extremadura la concertación social
puesta fue el conflicto y la movilización, así
entre los agentes políticos, económicos y so-
en junio de 1985 CCOO convoca una huel-
ciales comienza con la Propuesta Sindical
ga general en defensa de las pensiones. Fue-
Prioritaria, fruto de la huelga del 14 de di-
ron en unidad de acción con UGT, las huelgas
ciembre de 1988. El 14-D marca un hito en
generales del 14 de diciembre de 1988
la historia del sindicalismo extremeño pues el
(14M) contra la Política económica del Go-
enorme éxito de la huelga en Extremadura,
bierno, la media jornada del 28 de mayo del
inicia una senda sostenida de unidad de
1992 (28-M), contra los recortes del subsi-
acción con UGT, con un programa de acción
dio de desempleo; la del 27 de enero de
común denominada Propuesta Sindical
1994 (27-E), contra la reforma laboral del
Prioritaria, que incluía iniciativas sobre polí-
Gobierno, que vino precedida de multitudina-
tica de empleo (políticas activas de empleo,
rias manifestaciones en las ciudades ex-
reducción de la jornada…), protección social
tremeñas el 25 de noviembre de ese mismo
(salario social, vivienda…), Salud laboral,
año y la del 20 de Junio de del 2002 (20-
participación de los trabajadores (creación
J), contra la reforma laboral, huelga con una
del Consejo Económico y Social…)
especial relevancia en Extremadura, pues se
CCOO junto a UGT, también convocó una
decidía entre otros aspectos el futuro del
huelga general de 4 horas contra la guerra
campo extremeño. Tras la huelga CCOO y
del golfo en 1991 y otra en 2003 contra la
UGT convocaron el 23 de noviembre del
guerra en Irak de 2 horas.
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
VII. CCOO: Sindicato de hombres
y mujeres
El franquismo diseña un modelo de mujer
adaptable a los principios del régimen y encomienda su difusión a la Sección Femenina,
cuya actividad se dirige a la formación de la
mujer en el nacional-sindicalismo, a la religión Católica y a las labores domésticas.
La mujer se subordina al varón, sufriendo
una fuerte segregación que las dirige espe-
1º de Mayo año 85 en Plasencia. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
cialmente a trabajos que implicaban el cuidado de personas. La mercantilización de actividades domésticas “feminizadas” como la limpieza, el textil, sanitarias o cuidado de personas, incorpora a la mujer a actividades productivas localizadas.
En los años 60, aprovechando la crisis
del régimen, por la capacidad de movilización
de la sociedad, hace que asociaciones y movimientos de mujeres reinicien su andadura.
Esta realidad se hace sentir en el seno de
las CCOO, que contaba con una fuerte pre-
Celebración del 8 de marzo del 2001. Badajoz. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
sencia de mujeres sindicalistas, y tiene como
consecuencia el establecimiento de responsabilidades específicas de mujeres para canalizar las reivindicaciones y derechos de las
mujeres.
Las áreas de mujer o secretarías de la
mujer, han ido acompañadas de medidas de
acción positiva dentro de CCOO, a fin de procurar la participación efectiva de las mujeres
en el interno del sindicato y en sus órganos de
dirección, y su visibilidad en el discurso sindical, sus prácticas y en sus publicaciones.
Catelen Paschier, Secretaria Política de Igualdad Confederación Europea de Sindicatos.
Carmen Bravo Secretaría de la Mujer C.S.CCOO. Teodora Castro Secretaría Mujer
y Comunicación de CCOO Extremadura. Jornadas: Mujer y Unión Europea.Cáceres 2008.
(Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
21
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
En 1994 Comisiones Obreras realiza una
Desde su origen CCOO en Extremadura
Conferencia Extraordinaria, para debatir y
ha contado con ámbito específico de mujeres
aprobar las estrategias internas y externas
en sus órganos, siendo unos de sus ejes de
para orientar a la consecución de la igualdad
actuación más destacado.
real entre hombres y mujeres.
Movilizaciones trabajadoras
de INDUYCO el periódico
Extremadura 1-10-88.
Concentración permanente en la
fábrica Textil Hering. 2001 (Archivo
Movimiento Obrero Extremeño.
AMOEX).
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
VIII. Las Fundaciones en CCOO
Extremadura
La Fundación Formación
y Empleo de Extremadura (FOREM)
En el año 1991, nace por iniciativa de la C.S.
de CCOO, la Fundación Formación y Empleo
Miguel Escalera, realizando su actividad en
Extremadura como delegación hasta enero
de 2005, cuando se crea la Fundación For-
Inauguración de las Jornadas de Energía Renovables Badajoz 2009 (Forem Extremadura).
mación y Empleo de Extremadura, promovida
por CCOO de Extremadura.
Desde su inicio gestiona y desarrolla
acciones de formación y de orientación profesional dirigidas a personas desempleadas
en busca de empleo y a trabajadores y trabajadoras que necesitan adquirir nuevos conocimientos para adaptarse a los cambios del
mercado de trabajo y/o necesitan cualificación profesional.
FOREM concibe la formación y la orientación como instrumentos indispensables y ne-
Alumnas de Forem Extremadura (Forem Extremadura).
cesarios para la obtención, mantenimiento,
promoción y cualificación del puesto de trabajo.
La fundación Paz y Solidaridad
“Gregorio Morán”
Creada en el año 1997 por iniciativa de CCOO
de Extremadura, tiene como fines más destacado fomentar la paz y la solidaridad en todo
el mundo, contribuyendo a la creación de relaciones solidas entre las organizaciones sin-
Jornadas Forem Extremadura. Plasencia 2007 (Forem Extremadura).
23
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
dicales extremeñas y la de los países en vías
Para desarrollar esta labor de apoyo al
de desarrollo, haciendo realidad la solidaridad
trabajador inmigrante, CCOO dispone de los
de los trabajadores extremeños, poniendo su
Centros de Información al Trabajador Extran-
experiencia al servicio del desarrollo en el
jero (CITE), que informan y asesoran en ma-
mundo.
teria de extranjería (autorizaciones de trabajo
y residencia, renovaciones, reagrupación fa-
Centro de Información al Trabajador
miliar, nacionalidad etc.). Los Cite de CCOO
Extranjero
de Extremadura, se sitúan en las ciudades de
Badajoz y Cáceres.
CCOO tiene entre sus objetivos principales la
lucha contra la discriminación de los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes y, por
tanto, la defensa de sus intereses y de sus
derechos sociales y laborales a través de la
acción sindical en la empresa y de sus servicios jurídicos.
Campamento de temporeros
(gitanos portugueses).
Campaña del tomate,
Vegas del Guadiana, 2006.
(Archivo Movimiento Obrero
Extremeño. AMOEX).
24
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
IX. La Fundación Cultura y Estudios
de CCOO de Extremadura
Constituida en el año 2006, promovida por
Comisiones Obreras de Extremadura, tiene
como campo de actuación impulsar una sociedad más igualitaria y justa, desde el estudio, la reflexión, la cultura, la educación y las
humanidades, contactando de esta manera,
con la tradición histórica del movimiento
obrero organizado de cultivar la proyección
Presentación de la Fundación Cultura y Estudios el 26 Octubre de 2006.
Palacio de Congresos de Badajoz. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
humanística, de los trabajadores y trabajadoras, facilitando su participación plena en la
sociedad.
La fundación tiene entre sus fines fomentar, conservar y difundir, el patrimonio histórico de Comisiones Obreras de Extremadura,
gestionando el Archivo del Movimiento Obrero de Extremadura, dando a conocer de manera didáctica la contribución de la clase
obrera extremeña al progreso de nuestra
comunidad y nuestro país, reconociendo a
las personas que hicieron posible, con su en-
Participantes en la Presentación de la Fundación Cultura y Estudios el 26 de Octubre de 2006.
Palacio de Congresos de Badajoz. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
trega y militancia, la presencia de Comisiones Obreras en la Extremadura del siglo XXI.
También tiene como objeto analizar y estudiar la realidad, para servir de foro de debate que reflexione sobre nuevas formas de
acceder a una sociedad con más empleo,
con más igualdad y abierta al mundo sin
complejos.
Conferencia de Paul Preston, Noviembre de 2006. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
25
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
X. Archivo del movimiento obrero
extremeño
La Fundación Cultura y Estudios de CCOO de
Extremadura, organiza el Archivo del movimiento obrero extremeño (Amoex), con el
apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo
de la Junta de Extremadura y de la Diputación
de Badajoz. El Amoex se encuentra situado en
Conferencia Eva Cantarela, Ciclo de Conferencias Mujeres: otra mirada. Mérida Julio 2007.
(Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
Plasencia, donde trabaja un equipo de profesionales para su definitiva configuración.
El proyecto parte de un diagnóstico previo, que ha permitido crear el cuadro de clasificación, procediéndose al tratamiento documental convencional y la implementación
de un software informático que permita la
gestión adecuada de los fondos del archivo.
Esta tarea está siendo completada con la
localización y depósito en el Amoex de fondos, en distintos soportes, procedente de los
archivos dispersos de Comisiones Obreras de
Extremadura.
Archivo Movimiento Obrero extremeño Plasencia. (Archivo Movimiento Obrero Extremeño. AMOEX).
No será una tarea sencilla, pues una gran
parte de este periodo se transita en la clandestinidad, con la consiguiente ausencia de
documentación. Por ello es imprescindible la
colaboración de veteranos militantes sindicales, para configurar un fondo documental y
gráfico que sirva de testimonio permanente de
la historia del movimiento obrero extremeño.
El Amoex acogerá un fondo audiovisual
que recopile los testimonios de los/las militantes que hicieron posible el sindicalismo de
clase en Extremadura durante el franquismo y
Inauguración Jornadas Mujer y Unión Europea, Cáceres, marzo 2008
(Archivo Movimiento Obrero de Extremadura AMOEX).
26
la transición democrática.
El sindicalismo en la construcción
del Estado de las Autonomías
(XXV Aniversario del Estatuto de Autonomía
de Extremadura y XXX de CC.OO. Extremadura)
Julián Ariza Rico
Texto ponencia del ciclo de conferencias “Arte y solidaridad”. 5 de Junio de 2008 Mérida
omo es sabido, CC.OO. apare-
concepción de la Patria y a favor del respeto
cemos en plena Dictadura, la
a la pluralidad de pueblos que la componen.
cual, además de caracterizarse
A este factor que podríamos llamar “in-
por una mezcla de fascismo y nacionalcato-
terno”, de país –sin duda el fundamental– se
licismo, además de su naturaleza represora
sumaba otro que influía notablemente en
de todas las libertades democráticas, era no
nuestro pensamiento y que se desarrollaba a
sólo centralista sino que negaba y reprimía
nivel mundial en la época en que emergimos
realidades que venían de atrás en nuestro
y comenzamos a extendernos y consolidar-
país y que se habían desarrollado de manera
nos.
C
notable durante la II República.
Me refiero al fuerte impacto de los movi-
Me refiero al desarrollo de marcos políti-
mientos de liberación nacional, a las luchas
cos y prácticas sociales y culturales –en par-
anticolonialistas. Luchas que, por ejemplo,
ticular la lengua–, que dotaban de una identi-
demolieron el Imperio Británico, cuyo más
dad específica a diferentes comunidades de
conocido exponente fue la independencia de
las que componen España, en particular, aun-
India. Lo mismo en África, donde la guerra de
que no exclusivamente, Catalunya, País Vasco
Argelia fue lo más sobresaliente. Indochina...
y Galicia.
Hasta, en nuestro caso, la descolonización
Se reprimía en ellas el uso de sus lenguas
del Sahara Occidental o Guinea Ecuatorial,
maternas y se tildaba de separatismo cual-
con algún incidente menor como el ocurrido
quier expresión cultural o política que contu-
en Sidi Ifni.
viera o se consideraba que contenía algún
sentido crítico hacia el Régimen.
4
Todo esto contribuía a reforzar nuestra
convicción de que la lucha por las libertades
Obviamente, quienes luchábamos contra
incluía la defensa y el respecto a nuestra
la Dictadura, luchábamos también contra su
diversidad, y que el futuro Estado de dere-
27
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
cho, social y democrático, por el que peleá-
Antes de continuar quiero recordaros que
bamos lo habría de tener en cuenta para su
en aquella época CC.OO. nos considerába-
plasmación en las normas jurídicas, en la po-
mos un movimiento sociopolítico. Nuestro
lítica y en la organización, no sólo del Estado
gran objetivo era debilitar y, si hubiera sido
sino de las propias organizaciones políticas y
posible, derrumbar la Dictadura.
sociales.
Participantes 5º Congreso Unión
Regional CCOO Extremadura,
Mérida 1996. (Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
Pero nuestros instrumentos básicos fue-
Así ha sido.
ron la utilización de las elecciones del sindi-
Gracias a la labor de nuestra red de Ar-
cato vertical, la negociación colectiva, la lu-
chivos Históricos, de la que forma parte la
cha reivindicativa laboral y social y la denun-
Fundación Cultura y Estudios de CC.OO. de
cia por la carencia de derechos sindicales. Es
Extremadura, gracias a ella, repito, hemos
decir, un movimiento cuya acción era marca-
recopilado una interesante base documental
damente sindical, aunque su objetivo básico
de lo que fue nuestra actividad en aquella
estaba en la recuperación de las libertades
época. No es que haya abundancia de textos
democráticas.
referidos al tema que nos ocupa hoy, pero lo
Nuestro inicial ámbito de actuación fue
que hay es bastante significativo. Debo aña-
sectorial: empresas y ramas de la producción
dir que, aparte esa base documental, es el
– metal, construcción, artes gráficas, etc–.
testimonio de nuestra práctica el que, quizás,
Sin embargo, a la Primera Asamblea Nacio-
puede ilustrar mejor nuestra contribución a la
nal que celebramos asistieron sólo represen-
configuración del modelo de Estado que te-
tantes de regiones y provincias, no de secto-
nemos en España.
res productivos. Tenía su lógica. Existían ya
EL SINDICALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
Comisiones Interramas de ámbito, sobre to-
po sindical o social ni a la unidad de acción
do, provinciales y no resultaba viable organi-
de todos los trabajadores españoles– fuesen
zar Comisiones de sectores de producción de
decididas unitaria y democráticamente por
ámbito estatal. En cierto modo suponía mar-
las CC.OO. del País Vasco, Cataluña o Ga-
car una impronta por la que la estructura de
licia, deberá ser difundido…”
base territorial de CC.OO. se fue consolidan-
Importa comentar lo acabado de leer.
do antes que la sectorial o de Federaciones.
Para empezar, vale la pena subrayar que el
Hubo que hacer un especial esfuerzo, ya ini-
texto lo titulamos Asamblea Nacional.
ciada la transición a la democracia, para in-
Quizás podíamos haber elegido otro título
tentar equilibrar la doble estructura del sindi-
como, por ejemplo, Coordinadora. Pero no
cato.
lo hicimos. Porque teníamos clara concien-
Aquella Primera Asamblea Nacional la
cia de formar parte de un todo único, plural,
celebramos en Junio de 1967. Por cierto, nos
diverso…, pero único. Es decir, CC.OO. de y
reunimos a la sombra de las encinas de una
para toda España. También cabe destacar
finca cercada que el conde de Motrico, José
que nos preocupamos de advertir que las
María de Areilza, poseía en las afueras de
aportaciones que pudieran incorporarse
Madrid, a la que personalmente nos llevó
como reivindicaciones nacionales, lo serían
unas semanas antes a otro compañero y a
“sin anteponerse a las de tipo sindical o
mí, evidenciando de ese modo una vez más
social ni a la unidad de acción de todos los
su inquina al Régimen, pese a que años atrás
trabajadores”.
había sido embajador de España en Washington y en París.
La primera conclusión a la que quiero llegar es que asumíamos y defendíamos la plu-
Durante la Asamblea aprobamos un do-
ralidad, la diversidad de nuestro país, pero
cumento donde citamos los territorios pre-
siempre en la conciencia de que debía ser
sentes y, entre otras cosas, fijamos posición
compatible con la unidad de los trabajadores.
sobre el Anteproyecto de Ley Sindical que el
Ya antes, en otro documento básico que titu-
sindicato vertical debatía. Nosotros habíamos
lamos “Ante el futuro del sindicalismo” había-
redactado un anteproyecto alternativo, en el
mos formulado la idea de realizar un Congre-
que decíamos textualmente:
so Sindical Constituyente, una vez conquista-
“Dicho anteproyecto (el nuestro), enri-
das las libertades democráticas, para que de
quecido con las reivindicaciones sindicales y
manera libre los trabajadores se pronunciaran
sociales específicas, que respetando su espí-
por una Central Sindical Única
ritu pudieran incorporar al mismo las distin-
Lo hacíamos con la naturalidad de quie-
tas Comisiones, o con las reivindicaciones
nes sabíamos que compartíamos objetivos,
nacionales que –sin anteponerse a las de ti-
reivindicaciones y prácticas.
29
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
Cuando, ya en democracia, nos constituimos en sindicato, incorporamos a los Es-
que decidió, a priori, estructurarse como confederación.
tatutos los que venían siendo principios bá-
No digo nada de esto de forma gratuita.
sicos de nuestra actuación. En uno de ellos,
Desde determinadas CC.AA. hay fuerzas na-
el que llamamos sociopolítico, se dice tex-
cionalistas que demandan bilateralidad en su
tualmente:
relación con el Gobierno de España, deman-
“La C.S. de CC.OO., consecuente con la
da que significa una visión confederal del Es-
defensa que históricamente mantiene de los
tado, ajena tanto a la Constitución como a
derechos nacionales y autonómicos de los
nuestros Estatutos. También exigen marcos
pueblos de España:
autonómicos de relaciones laborales, transferencia de competencias básicas de la Se-
■
Reconoce el derecho de autodeter-
guridad Social, de las cuotas de desempleo,
minación de aquellos pueblos que lo
de las de formación, etc., etc. Es decir, pre-
deseen ejercitar a través de los me-
tenden anular, uno detrás de otro, todos los
canismos establecidos en la Consti-
instrumentos de vertebración y cohesión so-
tución para su reforma (el subraya-
cial del país.
do es mío) .
1
■
Todo ello es preocupante, sobre todo si
Apoya la plena consolidación de las
se piensa que el nacionalismo tiene cierta
autonomías nacionales y regiona-
capacidad de contagio en el entorno en el
les, así como la plena solidaridad
que se desenvuelve.
entre ellas.
■
Y se define a favor del Estado federal” .
2
■
Nuestros Estatutos dicen que con
ellos se configura “una normativa
común básica, indisponible e inMás adelante habla de que “adopta una
modificable en los Estatutos espe-
estructura organizativa consecuente con la
cíficos de las organizaciones con-
realidad plurinacional del Estado español”.
federadas”. Esto, no hace falta de-
Destaco la palabra “adopta”. Su impor-
cirlo, es compatible con la existen-
tancia radica en que no son las organizacio-
cia de Estatutos de las organiza-
nes territoriales y sectoriales las que decidie-
ciones confederadas, que enrique-
ron, a posteriori de su propia existencia, con-
cen y amplían en su correspon-
federarse, sino que es la Confederación la
diente ámbito la norma confederal
común. Es patente que las organi-
1
2
30
Cuando en el II Congreso se planteó una resolución de
autodeterminación por libre, el Congreso la rechazó.
No confederal.
zaciones de CC.OO. poseen una
gran autonomía.
EL SINDICALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
■
En resumen, es inequívoca nuestra
apuesta por el modelo de Estado en
que se ha configurado España y por
nuestra articulación como un todo
único a la par de plural.
En la segunda parte de mi charla voy a
comentar algunas otras cosas que, al menos
personalmente, me preocupan y que están
relacionadas con el desarrollo de nuestro modelo de Estado.
Aunque aquí resulte innecesario decirlo,
CC.OO. ha colocado como el primero de sus
principios reivindicar la justicia, la libertad, la
igualdad y la solidaridad. Así aparece en la
primera página de nuestros Estatutos. También aparece de forma destacada en el articulado de la Constitución Española.
Obvio decir que otro de los principios de
CC.OO. es el del internacionalismo. Igualdad,
solidaridad, internacionalismo, son parte
esencial de nuestras señas de identidad.
El internacionalismo significa contribuir a
superar una serie de fronteras como, por
citar un primer ejemplo, las que existen en
muchas partes del mundo para que penetren
los derechos de los trabajadores. También
superar fronteras culturales o las que, en el
terreno laboral y social, diferencian en forma
de discriminación a las mujeres respecto de
los hombres.
Por supuesto, también significa superar
barreras económicas. Estas últimas, por cierto, parece que están bastante superadas,
aunque no satisfactoriamente y no con el
protagonismo del movimiento sindical. Por
Primer logotipo de CCOO
de Extremadura.
(Archivo Movimiento Obrero
Extremeño. AMOEX).
esa vocación internacionalista contribuimos
al proceso de unidad sindical a nivel mundial.
Por eso, frente a una globalización económica a secas, reivindicamos una globalización
de los derechos y de la democracia.
Por eso somos decididos defensores de
la unidad europea y de que su desarrollo sea
paralelo en lo económico, político y social.
Defensores del modelo social europeo.
Por eso formamos parte de la vanguardia
de los sindicatos europeos que desean dotar
de más capacidad de acción a la Confederación Europea de Sindicatos, con miras a convertirla algún día en un verdadero sindicato
supranacional.
Tras lo dicho es fácil entender por qué a
muchos de nosotros nos provocan rechazo
ciertos hechos y manifestaciones que, lejos
de reforzar y prestigiar el Estado de las auto-
31
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
nomías, lo erosionan y lo ponen en entredi-
ción. No sólo respetarlo: defenderlo. Pero
cho. Lo que no es bueno que ocurra.
¿qué sentido tiene, por poner un ejemplo
En el terreno de los principios o, si se
muy pequeño, que los fabricantes de ambu-
quiere, de los valores, choca a quienes com-
lancias tengan que adaptarlas a la norma
partimos los valores de CC.OO. –por eso de-
que dicta cada Comunidad Autónoma? ¿Es
cimos ser un sindicato de clase– ese interés
que los enfermos que transportan tienen
en priorizar la diferencia sobre la igualdad.
dolencias dependientes del ámbito territorial
Hay quienes lo justifican por lo que llaman
donde habitan?
“hechos diferenciales”. Pero existen razones
No se trata de caricaturizar nada sino de
para pensar que bajo la bandera del hecho
ilustrar con una anécdota un problema de
diferencial se esconde el deseo de mantener
fondo que, tras estudiar bastantes casos de
o conseguir alguna que otra ventaja o privile-
mayor calado, llevaron al Consejo Económico
gio.
y Social de España a publicar un Informe tituTampoco podemos aceptar esa idea de
lado “Unidad de Mercado y Cohesión Social”
reducir el ámbito de aplicación de la solidari-
donde se exponen un conjunto de disfuncio-
dad, por aquello de que “solidarios sí, pero
nes susceptibles de corrección y se dice:
sin perder nada”
Y, desde luego, nos sorprende el predica-
pacto, convenio, consejo o cualquier otra de-
mento que las ideas nacionalistas tienen en
nominación de un órgano coordinador, debería
algunos sectores de la izquierda
haberse producido con carácter previo a las
Nos llama también la atención que en un
distintas transferencias que operan en bene-
mundo donde, por el solo hecho de la revo-
ficio del poder legítimo conferido por la Cons-
lución tecnológica, es imparable la tendencia
titución a las Comunidades Autónomas. Ello no
al ensanchamiento de los mercados y el des-
ha ocurrido en la mayoría de los casos”.
arrollo de bloques regionales –UE, Mercosur,
Esa falta de previsión ha afectado a can-
CAN, Sudeste Asiático, etc.–; es decir, que
tidad de asuntos sobre los cuales somos es-
frente al evidente impulso a la mundialización
pecialmente sensibles y que tienen que ver
de la economía exista el empeño en la com-
con la igualdad, la solidaridad y la cohesión
partimentación, en la fragmentación de un
social.
mercado como el de España para hacer varios mercados más pequeños.
Por supuesto que, en un Estado como el
nuestro, hay que respetar lo que representan
32
“La acción de Gobierno, vía norma legal,
En primer lugar, me referiré a uno de bastante actualidad, que tiene que ver con la distribución de la renta, con la fiscalidad y con
la financiación de las Autonomías.
las transferencias de competencias a las
Las cinco CC.AA. más ricas, tienen sólo
CC.AA. y su capacidad de gestión y regula-
un poco más población que las cinco menos
EL SINDICALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
ricas y ocupan un espacio territorial que debe
fallo en cuanto a distribución y redistribución
ser, más o menos, la cuarta parte del territo-
de la riqueza, que tiene relación directa con
rio que ocupan estas últimas; pero obtienen,
el insuficiente grado de convergencia entre
aproximadamente, 15 puntos más de PIB.
unas y otras CC.AA.
Gracias a los Fondos de Compensación,
Por otro lado, hay Comunidades Autóno-
de suficiencia y algunos otros, ha habido
mas que exigen limitar la solidaridad respec-
avances en la convergencia de unas y otras
to de la igualdad de acceso a los servicios
CC.AA.; pero desde hace 10 años asistimos a
públicos esenciales, diciendo incluso que la
un práctico estancamiento. Con la particulari-
dotación de fondos para su nivelación entre
dad de que la solidaridad de las cinco más
la ciudadanía en el conjunto de España sólo
ricas esta circunscrita a tres de ellas: Madrid,
afecte a la sanidad, educación y servicios
Baleares y Catalunya. La aportación del País
sociales.
Vasco y Navarra es prácticamente nula.
Son sin duda los más importantes. Pero
No es, pues, extraño que, con datos pro-
¿es de recibo que una Comunidad decida
porcionados por un artículo que publica “Ga-
unilateralmente qué se nivela y qué no se ni-
ceta Sindical”, escrito por Miguel Angel Gar-
vela? ¿Es aceptable dejar fuera de los meca-
cía, del Gabinete Técnico de la Confedera-
nismos solidarios servicios públicos como los
ción, sepamos que la renta media por habi-
relacionados con la justicia, la vivienda, la
tante en 2006 era, en números redondos, de
orientación laboral, el transporte o el medio
unos 15.000 euros en Extremadura y unos
ambiente?
29.000 en Madrid.
Por supuesto que esta no es una responsabilidad directa del modelo de Estado. Al
contrario, las diferencias vienen de muy atrás
y eran más acusadas. Pero, aparte algo que
más adelante se señala en el citado artículo,
lo cierto es que ha habido un enorme crecimiento de la riqueza en la última década, pero su distribución personal apenas ha variado.
Somos mucho más ricos como país, pero
la pobreza relativa, que afecta en torno al 20
por 100 de la población –y también esta
desigualmente repartida–, se mantiene sin
variación desde hace años. Y ese es un claro
Habrá que confiar que semejantes pretensiones, que en este momento están en el
centro del debate, no consigan prosperar.
Pero hay más.
Manifestación en Badajoz
(Biblioteca pública de Extremadura).
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
Parece que se ha convertido en obligación
entre ellas los variados convenios con las Ad-
del Estado financiar durante siete años inver-
ministraciones Territoriales en materias de
siones en Catalunya, en proporción equiva-
empleo, vivienda, subvenciones al transpor-
lente a su PIB. Otros Estatutos de autonomía
te, etc.
plantean exigencias diferentes, algunos quie-
Sobran los comentarios si asociamos el
ren lo que consigan otros y todas las Comu-
dato a esa función redistribuidora y de cohe-
nidades Autónomas aspiran, lógicamente, a
sión social y territorial que corresponde reali-
mejorar su situación.
zar a través de la Administración General del
¿Cómo se compatibilizan estas pretensiones?
constitucionales.
Por otra parte, si a cada Comunidad Au-
Otro de los temas es el ya manido de las
tónoma se le diera lo mismo que viene de
balanzas fiscales y su equilibrio. Por cierto,
ella ¿de dónde saldrían los recursos para la
se habla mucho de balanzas fiscales y poco
solidaridad, la redistribución y la cohesión so-
de balanzas comerciales o de servicios.
cial que competen, sobre todo, al Estado?
No vale la pena repetir, por enésima vez,
Llamo la atención sobre lo que nos dice
que los territorios no tributan, lo hacen las
en su artículo Miguel Angel García sobre el
personas. No hay que ser experto en Ha-
hecho de que, si se le deducen las transfe-
cienda para entender que si hay personas
rencias incondicionadas que van a las Admi-
físicas o jurídicas que tributan más es porque
nistraciones Territoriales, se le deduce la
ganan o tienen más. Recuerdo lo que he
aportación a la Unión Europea y los gastos
comentado antes sobre la renta media por
financieros de la Deuda Pública, la capacidad
habitante en Madrid y en Extremadura.
real de gasto de la Administración General
Lo dicho hasta aquí obliga a preguntar-
del Estado se limita al 17% del gasto público
nos ¿Cómo se compagina todo esto con el
total. Es sabido que el grueso del gasto,
mandato constitucional, (artículo 130.2), que
aparte lo que compete a la Seguridad Social,
dice que “las diferencias entre Estatutos de
lo realizan las CC.AA.
las distintas CC.AA. no podrán implicar, en
Con ese 17 por 100 la Administración
General del Estado tiene que hacer frente a
34
Estado en cumplimiento de los mandatos
ningún caso, privilegios económicos y sociales”.
funciones tales como la inversión en infraes-
Llegado a este punto, quiero dejar claro
tructuras –base esencial para el desarrollo
que no he venido a juzgar a una u otra Co-
regional–, la defensa, la seguridad ciudada-
munidad Autónoma. Lo que critico es la acti-
na, el pago de las pensiones de las clases
tud egoísta y provinciana de algunos de sus
pasivas, la justicia, la promoción de empleo,
gobernantes. Si he puesto algunos ejemplos
la inversión en I+D+i y otras cuantas más,
concretos es porque están hoy ocupando la
EL SINDICALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
atención de la ciudadanía y sembrando de
inquietud a buena parte de la sociedad.
vertebrador y de cohesión social del país.
A modo de sencilla aproximación al
Añado que es fácil entender que nacio-
asunto podemos empezar recordando que,
nalistas declarados y algunos un tanto ver-
por ejemplo, la pensión media de jubilación
gonzantes traten de arrimar el ascua a su
en el País Vasco es, aproximadamente, un
sardina. Pero no puedo por menos que la-
60% más alta que en Galicia. La de viudedad
mentar que ciertas pretensiones y algunos
más del 40%.
argumentos procedan de quienes se dicen
En un sistema contributivo y de reparto
representantes de la izquierda y sus valores.
como el que tenemos eso tiene su lógica,
Ya he apuntado que las disfunciones apa-
pues el cálculo de la pensión guarda relación
recen en ámbitos variados. Una de ellas, de
con la cuantía y la duración del período en
no fácil solución, es la desigual posición de
que se efectúan las cotizaciones. Y eso tiene
las CC.AA. del Régimen Común respecto del
directa relación con el tipo de tejido produc-
País Vasco y Navarra, en virtud del singular
tivo que hay en cada lugar, con la existencia
sistema fiscal de que disponen. No sería rea-
de más o menos paro, con el tipo de contra-
lista ni prudente plantear una reforma consti-
tos y su mayor o menor estabilidad y, lógica-
tucional. Seguro que el remedio resultaría
mente, con el nivel de los salarios. Es otra de
peor que la enfermedad. Pero sí cabe más
las muchas razones para potenciar la solida-
rigor y firmeza en la exigencia de lo que les
ridad a la hora del desarrollo de las regiones
correspondería transferir a las arcas del Es-
más desfavorecidas.
tado para corregir la fuerte inequidad que
Gracias a la solidaridad inherente al sis-
existe en las aportaciones a la solidaridad, pe-
tema de caja única de la Seguridad Social,
se a que, como he dicho antes, son dos de las
las pensiones de Regímenes Especiales –del
cinco CC.AA. más ricas.
Carbón, Autónomos, etc.– no se resienten, a
Entrando ahora en algunos otros de los
pesar de que tales Regímenes son deficita-
problemas que se ciernen sobre todos nos-
rios. Y gracias también a la solidaridad del
otros, que tienen que ver con el desarrollo del
sistema, las pensiones más bajas se benefi-
Estado de las Autonomías, habría que co-
cian del llamado complemento a mínimos,
menzar por enfatizar que es inaceptable de
que en regiones como Extremadura, Galicia y
todo punto la pretensión de que se transfie-
Castilla-Mancha llegó años atrás a beneficiar
ran competencias de la Seguridad Social, dir-
a casi la mitad de las pensiones.
ectamente ligadas a su gestión y régimen
¿Hace falta argumentar lo que resultaría
económico. No sólo por ser inconstitucional
si se rompiera el sistema de caja única?
sino porque representaría un torpedo a la
Aunque últimamente se observa mayor dis-
línea de flotación del principal instrumento
creción sobre esta vieja demanda del nacio-
35
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
Julián Ariza
dando la conferencia
36
nalismo periférico, la pretensión no está en
sos provenían de la Administración Central y
absoluto abandonada. Lo que sí está en el
los márgenes de obtención de recursos pro-
orden del día es el tema de la Sanidad.
pios apenas se utilizaban, al final el déficit
Un artículo firmado por José M. Repullo y
crecía exponencialmente. Encima, se ha su-
José M.Freire, miembros de la Escuela Na-
mado el gasto añadido derivado del incre-
cional de Sanidad, publicado este año en
mento de la población.
“Gaceta Sanitaria” con el título “Gobernabi-
Lamentan los autores del artículo que el
lidad del Sistema de Salud”, da algunas de
debate técnico y político sobre los beneficios
las claves de este problema. Su lectura ilus-
de las transferencias sanitarias no se haya
tra esa deficiencia señalada por el CES de
hecho, y aunque no cuestionan las ventajas
España, esto es, que la transferencia de
inherentes a la descentralización, queda cla-
competencias sin unos adecuados y eficien-
ro que tiene un inconveniente básico: la ine-
tes instrumentos de coordinación previos,
quidad. La necesidad de una mayor coordi-
llevó aparejada la libertad de gasto y, en el
nación parece fuera de duda. Por ejemplo,
ejercicio de esa libertad y para que se nota-
estudios hechos en una serie de hospitales
ra el liderazgo, cada Comunidad elevó las re-
muestran que si existiera coordinación en la
tribuciones a su aire, fue ampliando el menú
compra de bienes y servicios podría ahorrar-
de los servicios, adoptó también a su mane-
se en torno al 5%, esto es, varios cientos de
ra los modelos de gestión y, como los recur-
millones de euros.
EL SINDICALISMO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
En fin, reiteran lo que desde diversas ins-
También aquí es imprescindible intentar algo
tancias se echa de menos, es decir, la caren-
así como un pacto de Estado, pues pese a
cia de un adecuado sistema de información
ser una más de las transferencias realizadas,
sanitaria del Servicio Nacional de Salud que
existen instrumentos que, sin ponerlas en
permita la evaluación y comparación entre
cuestión, pueden ordenar mejor el sistema
Comunidades Autónomas y entre costes y
educativo.
servicios.
Hubiera deseado decir unas cuantas co-
Este esquemático retrato lo compartimos
sas de esa impresentable pretensión de crear
muchos de nosotros. Tanto es así que desde
marcos autonómicos de relaciones laborales,
la dirección de CC.OO. hace ya años que se
hablarles de la inconveniente transferencia de
viene planteando la necesidad de un acuer-
la Inspección de trabajo, apuntar más cosas
do, a imitación del Pacto de Toledo sobre las
sobre el empleo y valorar el alcance y las difi-
pensiones, que consiga afrontar en su con-
cultades que para corregir las considerables
junto los principales problemas que aquejan
diferencias en servicios sociales puede tener
al sistema sanitario público, del que poco a
la Ley de Atención a las Personas en Situa-
poco se van descolgando ciudadanos y nu-
ción de Dependencia.
triendo la sanidad privada, amén de los pro-
Lo que si quiero, antes de hacer un breve
cesos de privatización que, desde ciertos go-
resumen, es insistir una vez más que el mo-
biernos autonómicos, vienen efectuándose
delo de Estado de las Autonomías, en con-
con cada vez mayor intensidad.
junto, ha resultado positivo para todos. Que
Por razones de tiempo no puedo seguir
existan sonadas disfunciones no invalida el
detallando, ni siquiera a grandes trazos, lo
hecho de que su contribución es parte im-
que sucede en otros servicios públicos fun-
portante del gran salto adelante dado en
damentales como, por ejemplo, la enseñan-
nuestro país en estos ya más de treinta años
za. Basta leer alguno de los informes que han
de democracia. Pero esas disfunciones hay
circulado no hace demasiados meses para
que corregirlas si se quiere seguir legitiman-
constatar que el nivel de rendimientos del
do el modelo. Por lo demás, resumiría lo
alumnado, las tasas de escolarización, los
dicho con algunas conclusiones.
planes de estudio, la movilidad y retribuciones del profesorado, por no hablar de la
■
La primera de ellas es que en ma-
enseñanza en una u otra lengua, conforma
teria de solidaridad, igualdad y co-
un panorama autonómico bastante proble-
hesión, la responsabilidad básica re-
mático, convirtiendo esta materia en otra de
cae en el Gobierno de España. Tiene
las grandes disfunciones que afectan a la co-
instrumentos y competencias cons-
hesión social y que debieran subsanarse.
titucionales para ejercer esa respon-
37
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
■
Encierro alcaldes y sindicalistas
en la Diputación de Badajoz,
contra la reforma del subsidio
de desempleo 28-Octubre de
2002. (Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
sabilidad. Pero, entre otras cosas,
nales, de modo que cualquier am-
tiene que disponer de recursos para
pliación de los servicios que pres-
ello. La Administración General del
tan por encima del nivel general
Estado no puede continuar adelga-
quede claro que se financian con
zando hasta convertirse en anoréxi-
recursos propios. A su vez, hay que
ca.
tener muy presente que para eva-
Es necesario desarrollar la corres-
luar el nivel de cohesión social y
ponsabilidad fiscal. La cuestión no
solidaridad interregional se necesi-
estriba sólo en ampliar el porcenta-
tan eficaces instrumentos de coor-
je de tributos cedidos sino en que
dinación, transparencia y control.
las CC.AA. ejerzan sus competen-
Es preciso un puntual conocimiento
cias para obtener recursos adicio-
de las liquidaciones, tanto de ingresos como de gastos. Lo es también
para la evaluación y las comparaciones entre las CC.AA.
■
Es necesario un órgano consensuado al máximo para hacer un cálculo
solvente del coste de los servicios
transferidos y su actualización.
■
Y termino insistiendo en que la
coordinación y concertación a través de instrumentos pactados es
fundamental. No sólo que funcionen
mejor que los instrumentos actuales
sino, incluso, la puesta en marcha
de otros mecanismos que garanticen unas coberturas mínimas para
todos los ciudadanos y una homogeneidad básica en todo aquello
que afecte a la igualdad y a la cohesión social.
■
Nada más. Muchas gracias. Y felicitaciones por este 30 Aniversario de
CC.OO. de Extremadura y por el 25
de vuestro Estatuto de Autonomía.
38
“Representaciones iconográficas libres
de sexismo en Trabajadora”
Carmen Bravo
Secretaria de la Mujer de la C.S. de CC.OO.
Texto Ponencia realizada el día 18 de julio de 2007 en el ciclo de conferencias
organizadas por la Fundación Cultura y Estudios y el Festival de Teatro de Mérida titulado:
Las mujeres: otra mirada. El papel de las mujeres a través de la Historia.
l desarrollo de Comisiones Obre-
Indagar en los contenidos de Trabajado-
ras se enmarca en un contexto
ra resulta crucial para comprender cómo han
de recuperación de los derechos
evolucionado normativas y mentalidades en
democráticos en el Estado español; la contri-
aspectos tan vinculados a la consecución de
bución de los hombres y las mujeres de Co-
la igualdad real entre mujeres y hombres,
misiones Obreras a este proceso fue realiza-
tales como la participación y representación
da con determinación y resultó determinante.
de las mujeres en los ámbitos de toma de
El análisis ofrecido por Trabajadora permite
decisiones, la demanda de conciliación de la
vislumbrar el valor de esa intervención colec-
vida personal, familiar y laboral, la definición
tiva fundamental en la construcción de un
de la violencia de género como problema
Estado Social y de Derecho, visualizar el
social o la necesaria incorporación de planes
papel desempeñado por el movimiento
y medidas de igualdad a las relaciones labo-
de mujeres y reconocer el compromiso
rales.
E
3
simultáneo de las trabajadoras en la lucha por la igualdad de oportunidades.
5
Con esta investigación se ha pretendido
describir los contenidos de las comunicaciones de Trabajadora en relación a la progre-
3
La investigación que, bajo el título “Las políticas de género en Comisiones Obreras a través de la revista Trabajadora” se llevó a cabo a iniciativa de la Secretaría Confederal de la Mujer de CC.OO. y contó con la recepción
entusiasta de la Fundación 1º de Mayo. Se realizó durante el año 2006, bajo la dirección de Carmen Bravo Sueskun –SC de la Mujer de CC.OO., Jorge Aragón Medina
(Director de la Fundación 1º de Mayo) y Susana Brunel
Aranda– Adjunta a la SC de la Mujer de CC.OO., con la
participación de Eva Antón Fernández como investigadora principal. Tanto el conjunto de las revistas analizadas
como el diverso material documental y metodológico utilizado está disponible para su consulta en la Fundación 1º
de Mayo de CC.OO.
sión de las políticas de género; analizar el
efecto o la influencia de estos mensajes en
dicha progresión (lo que sería un indicador,
entre otros factores, de la eficacia comunicativa de Trabajadora) y constatar la contribución de CC.OO. en la configuración del horizonte igualitario en términos de género en la
sociedad española desde la recuperación de
39
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
la democracia, específicamente en el ámbito
rechos y oportunidades que los hombres.
de las relaciones laborales.
Ellas saben y conocen bien que es la dis-
Esta publicación ha dado espacio, voz,
criminación sexual las que las convierte
nombres, historias personales o colecti-
en heroínas y por ello ponen todo su es-
vas a los trabajos y a los tiempos de las
fuerzo y convicción en erradicarla.
mujeres, habitualmente invisibilizados en
Son imágenes con las mujeres trabajan-
las publicaciones generalistas. Como una
do, organizándose, exigiendo empleo, deman-
de sus señas de identidad, Trabajadora4 se
dando participación, intentando estar repre-
ha caracterizado por ofrecer una imagen
sentadas. Imágenes contra la desigualdad, la
realista, actual, diversa y no estereotipada
discriminación, la invisibilidad. Por el derecho
de las mujeres, especialmente de las tra-
al aborto, al divorcio, a la sexualidad, a la edu-
bajadoras, resultando también una publi-
cación, a la sanidad, a la libertad.
cación pionera, tanto por su vertiente
Vemos mujeres contra las violaciones,
feminista receptora de problemas socio-
contra los malos tratos y la violencia machis-
políticos como por la utilización de un
ta. Mujeres movilizándose contra el Proceso
lenguaje y unas representaciones icono-
1001, en apoyo a los presos, a las presas, a
gráficas libres de sexismo.
sus familiares, contra la carestía de la vida: la
Es de esta imagen realista, actual, di-
subida del pan, de la luz. Por los parques, el
versa y no estereotipada de las mujeres,
alumbrado, las escuelas, los centros de salud
sobre la que quiero exponer una pequeña
y de planificación familiar y educación se-
muestra, pero significativa, de las miles de
xual. Por la liberación de la mujer. Año Inter-
imágenes que han recogido las páginas y
nacional de la Mujer (1975). Contra el adul-
portadas de la revista de la Secretaría Con-
terio, por la amnistía de las mujeres presas
federal de la Mujer de CC.OO. mediante las
por este delito (1976).
cuales constatáremos cómo las protagonis-
Por el aborto libre y gratuito, legalización
tas no quieren ser las clásicas heroínas.
de los anticonceptivos y la amnistía para las
Quieren ser mujeres con los mismos de-
presas por este delito (1978).
Huelgas de mujeres: Induyco, El Corte In-
4
40
“Trabajadora es la única publicación sindical y feminista y
especializada en temas de género. Si se conjugan elementos de periodicidad, perdurabilidad y extensión temática es la más antigua de las publicaciones feministas y
de género. Ninguna otra publicación feminista o de género ha logrado abarcar con la misma extensión y periodicidad el impacto en la vida de las mujeres y de las trabajadoras de los últimos 25 años de la historia del Estado
español” en: Trabajadora. Tres décadas de acción sindical por la igualdad de género (1977-2007), C. Bravo
Sueskun , J. Aragón Medina, S. Brunel Aranda y E. Antón
Fernández, Ed. Bromarzo, 2007.
glés, enseñanza, banca, textil, químicas, comercio, limpieza. Resistiendo e impulsando
huelgas: el Metro, Chrysler, Altos Hornos,
Construcción, Metal, Banca, Telefónica,
RENFE, SEAT, Correos, la naval.
Lloran y luchan: madres, esposas, amigas, hermanas, compañeras, porque asesi-
“REPRESENTACIONES ICONOGRÁFICAS LIBRES DE SEXISMO EN TRABAJADORA”
nan a abogados laboralistas y a estudiantes
y a policías y a guardias civiles y a ciudadanos y ciudadanas y los que van a trabajar
para vivir y mueren por trabajar.
Son los años de lucha por las libertades
democráticas, aún por conseguir. A este clima
social por la conquista de un marco constitucional superador del régimen franquista
contribuyeron de manera decisiva las mujeres.
Además, el movimiento feminista del
Estado español conocía momentos de despertar y salida a la luz pública, tras aconteci-
mas reivindicativas. Las convocatorias conti-
mientos internacionales de diverso impacto:
núan en fechas siguientes, con la celebración
institucionales, como la I Conferencia interna-
de similares encuentros en Euskadi y Grana-
cional de la Mujer, celebrada por Naciones
da.
Unidas en México en 1975 y sociopolíticos,
La participación de mujeres feministas
como el resurgir del “feminismo de la segun-
con doble militancia, la política y la feminis-
da ola”, que generó importantes organizacio-
ta, o triple militancia si se añade la sindical,
nes feministas en todo el mundo. En España,
en las organizaciones mixtas aumentó su
en 1975 tienen lugar en Madrid las Primeras
potencialidad emancipatoria. Entre ellas se
Jornadas por la Liberación de la Mujer, orga-
sitúan las mujeres sindicalistas de Comisio-
nizadas aún en la clandestinidad por la
nes Obreras6.
5
Asamblea Democrática de las Mujeres del
En abril de 1977 CCOO y otros sindica-
PCE, comenzando la presentación pública del
tos fueron legalizados, unos días después
movimiento feminista. Meses después, ya en
de que lo fuera el PCE. En junio, se celebran
1976, se celebran las I Jornadas de la Dona,
las primeras elecciones generales demo-
en Barcelona, a donde acude el movimiento
cráticas. En septiembre de 1977 en el
feminista organizado, constituyendo platafor-
ámbito de la organización de CC.OO. surgi-
Cartel del acto público de CCOO
de Extremadura en el 8 de marzo
de 2006 en Cáceres.
(Archivo Movimiento Obrero
Extremeño. AMOEX).
da de la Asamblea de Barcelona y prepara5
Recordemos que la ONU proclamó 1975 como “Año
Internacional de la Mujer” y que tras la I Conferencia
Internacional de la Mujer celebrada en México se declaró el “Decenio de la Mujer” (1975-1985), durante el que
se crearon desde Naciones Unidas diversaos organismos
y programas dirigidas a la promoción de la igualdad de
género, y se impulsaron medidas similares en otras instituciones internacionales y estatales.
toria del 1º Congreso Confederal se creó
una Comisión de la Mujer y en octubre de
6
Begoña San José en: Trabajadora. Tres décadas de
acción sindical por la igualdad de género (19772007).
41
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
En el marco del desarrollismo, que preci-
ese mismo año la Secretaría Confederal de
la Mujer.
Jornadas por la Igualdad.
Mérida 2001.
(Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
saba aumentar el PIB y la población activa, el
El modelo laboral propugnado por el fran-
Ministerio de Trabajo creó en 1971 la Comi-
quismo, establecía por el Fuero del Trabajo de
sión Nacional de Trabajo Femenino7 que trató
1938 el sindicato único, vertical (de empre-
temas como el de la creación en 1974 de la
sarios y trabajadores juntos) y obligatorio y
red de Guarderías Infantiles Laborales o el
que “el Estado liberará a la mujer casada de
Trabajo a Tiempo Parcial e influyó en la Ley
la fábrica y el taller”. La “excedencia” forzosa
de Relaciones Laborales de 1976, que elimi-
por matrimonio para las mujeres se derogó
nó la autorización del marido para el contra-
legalmente en 1961, pero en 1975 aún dos
to laboral de la mujer casada –la Ley 42/75
de cada tres trabajadoras abandonaban defi-
había modificado los Códigos Civil y de Co-
nitivamente el empleo al casarse –incentiva-
mercio en ese sentido– amplió los permisos
das por la dote, que venía a ser una mensua-
para atención a los hijos y extendió al padre
lidad de salario– y 4 de cada 5 lo hacían al
la excedencia para cuidado de hijos.
tener el primer hijo. Aunque minoritaria, apareció la figura de madre trabajadora.
La Tasa de Actividad Femenina (TAF) en
España en 1950 era del 15,5%, la mitad que
en Europa, pero en el quinquenio 1969-1974
aumentó 6 puntos –del 23,4 al 29,5%– favorecida por el crecimiento económico y del nivel de estudios de las mujeres8. Casi un millón
de mujeres nos incorporamos al mercado de
trabajo, que sumó 3.602.900 mujeres activas
y subimos del 24 al 29 % de los trabajadores.
La recesión truncó el proceso, y en los
primeros años de la democracia se destruyeron 600.000 puestos de trabajo femenino,
muchos de ellos en el textil-confección. La
7
8
42
Orden de 6.12.1971 ampliada por Orden de 27.01.1972
del Ministro de Trabajo. Compuesta por representantes
del sindicato vertical, la Sección Femenina, funcionarias y
funcionarios del Ministerio de Trabajo y profesores de universidad, hizo debates y publicaciones como El trabajo de
la Mujer en 1976 y El trabajo de la mujer con responsabilidades familiares en 1978.
En el curso 1971-72 las mujeres constituían el 36% del
alumnado universitario, y el analfabetismo femenino era
del 12,3%, doble del masculino.Amparo Moreno Sardá en
El feminismo en España, dos siglos de historia Ed. Pablo
Iglesias 1988, pp. 88 y 99.
“REPRESENTACIONES ICONOGRÁFICAS LIBRES DE SEXISMO EN TRABAJADORA”
TAF de 1974 no se volvió a alcanzar hasta
ministas y la Subdirectora de la Condición Fe-
1988. A la primera reacción de desánimo9,
menina del Ministerio de Cultura, que presen-
siguió la resistencia de las mujeres en el em-
tamos a los Grupos parlamentarios y en un
pleo o la búsqueda de empleo, aunque la Ta-
acto público con dos mil asistentes en Valle-
sa de Paro Femenina empezó a ser superior
cas. Nuestras demandas afectaban a los artí-
a la masculina en 1976, hasta duplicarla de
culos 1.2 (inclusión del servicio doméstico),
1988 a 2002.
12 (no al contrato a tiempo parcial), 17 (nuli-
“La mujer, víctima del consenso” decía
dad de actos discriminatorios), 24 (acción po-
el cartel de varias organizaciones feministas
sitiva), 28 (igual calificación y salario), 34 (40
opuestas a la Constitución. La SM de CC.OO.,
horas semanales), 37 (salario individual, no
el Departamento de la Mujer de UGT y otras
familiar), 46.3 (derecho al reingreso tras la
organizaciones de mujeres defendimos el sí a
excedencia de maternidad/paternidad11), 45 y
la Constitución en el Referéndum de diciem-
48 (baja por maternidad) y 52 (permisos pa-
bre10. Los artículos aprobados en el sentido
rentales). Parte se consiguieron, o entonces, o
más igualitario del debate parlamentario fue-
en posteriores convenios, directivas europeas
ron el 9.2 (acción positiva), 14 (igualdad), 15
y reformas del ET.
(posible legalización del aborto) y 24 (divor-
Treinta años después de ser aprobada la
cio). El 35.1 sobre derecho al trabajo sin dis-
Constitución española y el Estatuto de los
criminación por sexo y el 39, que incluye la
Trabajadores la entrada en vigor de la Ley
investigación de la paternidad, pero no la pla-
Orgánica 3/2007, de 23 de marzo, para la
nificación familiar. El 57.1 sobre preferencia
Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres,
del varón a la mujer en la sucesión a la Coro-
conocida por Ley de Igualdad adquiere espe-
na, aprobado por escasa mayoría. Antes, en
cial relieve, por cuanto se erige en la “ley-
octubre de 1978, se aprobó la legalización de
código de la igualdad ente hombres y muje-
los anticonceptivos.
res”, tal como expresa la propia Ley en su
El debate del Estatuto de los Trabajadores
Exposición de Motivos.
fue menos consensuado que el de la Consti-
Diversas realidades cotidianas que afec-
tución, con intensa actividad, no siempre uni-
tan a gran número de mujeres, como las gra-
taria. Mujeres de CC.OO., UGT, USO, SU y
ves manifestaciones de la violencia de géne-
CSUT acordamos nuestras demandas, apoya-
ro; la inadmisible persistencia de la discrimi-
das por la Plataforma de Organizaciones Fe-
nación salarial; el mayor desempleo femeni-
Begoña San José, Democracia e igualdad de derechos laborales de la mujer, Instituto de la Mujer, 1988, pp. 82 y
ss.
10 Manifiesto “Mujeres ante la Constitución” en Españolas
en la Transición, cit., p. 108.
11 Reconocido en el I Convenio Nacional de Químicas de
1981, en que participé junto a Matilde Fernández, entonces Secretaria de la Federación de Químicas de UGT y de
1988 a 1993 Ministra de Asuntos Sociales. Incluido en el
ET en la reforma de 1989.
9
43
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
44
no; la segregación laboral; o los obstáculos
criminación y reivindicar una efectiva igual-
para la conciliación de las responsabilidades
dad entre los sexos.
en la vida personal, laboral y familiar, hacen
En el análisis de la composición de la
que resulte imprescindible avanzar y desa-
portada es primordial atender tanto al factor
rrollar una “acción normativa dirigida a com-
gráfico, que proporcionará una semántica
batir todas las manifestaciones aún subsis-
visual, como a los contenidos sumarios, que
tentes de discriminación, directa o indirecta,
implican un primar filtro de los asuntos trata-
por razón de sexo, y a promover una igualdad
dos en las páginas interiores, a saber:
real entre hombres y mujeres”. Estos motivos
1. Las Imágenes no correspondientes al
son compartidos por CC.OO. y son los que
imaginario femenino de las décadas
han promovido y han hecho necesaria la Ley
anteriores con sumisión, en casa, ha-
de Igualdad.
cia la iglesia, con la Sección Femeni-
La Ley proyecta detectar, prevenir, corre-
na. Se trata de mujeres con buzo de
gir y erradicar cualquier tipo de discrimina-
trabajo, pantalón, pelo largo y suelto,
ción de género, para hacer efectivo el princi-
chaquetas a la cintura, posturas li-
pio de igualdad. Para ello, mediante la incor-
bres.
poración transversal de la perspectiva de
No a la discriminación de la mujer.
género y la apuesta por las acciones positi-
1 persona=1 puesto de trabajo.
vas, establece un marco de actuación de los
2. No asumen el prototipo masculino a
poderes públicos, a los que obliga a integrar
pesar de no tener referencia ni me-
la dimensión de igualdad de género.
moria de otras mujeres antes que
Los avances sociales son posibles por el
ellas, excepto sus madres, pero se
esfuerzo colectivo, permanente y tenaz, de
presentan sin agresividad, sonrientes,
miles de mujeres y hombres sindicalistas,
no marciales, comunicativas,
pero muy singularmente por el esfuerzo anó-
3. Aparecen los colores (recordemos
nimo e invisible de las trabajadoras a las que
que en España el negro fue el color de
desde aquí queremos mostrar nuestro reco-
los vestidos de las mujeres y los pa-
nocimiento. Esta investigación permite corro-
ñuelos que cubrían sus cabezas), pos-
borarlo y ello nos da el impulso para conti-
turas no tan rígidas.
nuar con el trabajo sindical con fuerza y con
Querían compartir la misma activi-
confianza.
dad en el mismo espacio.
Las cien portadas de “Trabajadora”
4. Aparecen las primeras imágenes de
nos ofrecen el relato del trabajo de las Secre-
líderes, guapas, modernas, tranquilas,
tarías de la Mujer de CC.OO. por denunciar y
asamblearias. Tampoco aquí tenían
sensibilizar a las trabajadoras sobre su dis-
referencias vitales y lógicamente las
“REPRESENTACIONES ICONOGRÁFICAS LIBRES DE SEXISMO EN TRABAJADORA”
históricas de la II República no las co-
tante... La denuncia, dar a conocer la
nocían.
situación, la discriminación, la eviden-
5. Profesiones feminizadas, con dignidad, con decoro, sin sumisión... con
cia, la visibilidad...
11.Ellos ya están, ellas a la carrera, les
historia, aunque no la conocieran.
sugiere algo...? El aborto, el derecho
6. Debate, discusión, con atención... las
al aborto libre y gratuito, preocupa-
mujeres opinan, con tranquilidad, con
ción de las mujeres, de la mujer, de
dificultades...?
Trabajadora...
7. La multiculturalidad, la comunicación,
12.Aparece la imagen más activa de la
la nueva imagen... el derecho, la pa-
mujer, corriendo de la mano de otra
labra...
mujer, será la imagen de la SC de la
8. Vota, participa, con decisión, con se-
Mujer de CC.OO. La participación pa-
renidad...
ra la representación, preocupación y
Por los derechos en igualdad...
llamada permanente.
9. Ante la depresión económica, el paro,
la desolación...
13.¡No a la guerra! Siempre contra la
guerra...
La decisión, no hay marcha atrás...
14.Pocas mujeres, una mujer, un grito...
10. y... La lucha, la demanda, la reivindi-
“Trabajadora”, avanza, avanza...
cación... constante, constante, cons-
con las mujeres.
Trabajadoras del textil por su
convenio. 1º de Mayo de 1998.
Mérida. (Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
15.Menos texto, más imagen, una sola
Las portadas de trabajadora también in-
imagen, un solo elemento gráfico
cluyen detalles de obras de arte de pintores y
acompañado de los titulares más
pintoras consagrados (Tamara de Lempi-
destacados y un pequeño comen-
cka, más conocida como baronesa Kuffner,
tario sobre los temas de actuali-
1920-1930 e injustamente olvidada hasta
dad. Representación fotográfica,
1977. Cubismo y neoclasicismo nº 30, Auto-
en blanco y negro con retratos de
rretrato conduciendo un Bugatti verde). Sím-
niñas, jóvenes, adultas y mujeres
bolo de emancipación de la mujer, Nacimiento
mayores.
de Venus, Boticelli, nº 25. La argelina, Ma-
Denuncia la violencia machista, la preca-
tisse, nº 28. La maja desnuda, Goya, nº 29.
riedad laboral, desde la serenidad de la mira-
Escultura Cléo de Mérade, Mariano Benlliu-
da, la sonrisa intuida...
re, nº 31. Homenaje a esta famosa bailarina.
Nadadora y Mimesa, Coqué es María José
Azcona, nº 37.
46
Extremadura: 25 años de autonomía,
25 años de sindicalismo
Marcelo Sánchez-Oro Sánchez
Pte. de ACISE. Prof. de Sociología de la UEX
Texto Ponencia del ciclo de conferencias “Arte y solidaridad”. Junio de 2008, Mérida
1. El poder de las ideas
6
ológicas distintas; a la vez compartida y discutida. La competencia y la discrepancia pue-
Desde mi punto de vista, el cambio principal
den mantenerse en el nivel ideológico, en el
operado en Extremadura en estos 25 años es
del razonamiento y contrate argumental de
de tipo ideológico. En mi opinión ha empeza-
pareceres. Sencillamente se trata de aceptar
do un nuevo tiempo porque el peso de las
que es posible establecer reglas que regulen
ideas, de las ideologías ha comenzado a ser
la discrepancia y la competencia entre ideolo-
determinante con factor del cambio social.
gías.
Un nuevo complejo de nuevas ideas, valores,
aspiraciones, y expectativas del pueblo se ha
abierto camino frente a una realidad muchas
veces tozuda, irreflexiva, impuesta desde
arriba y desde fuera.
La primera gran idea fue la aceptación de
que podíamos ser algo más que un lugar
apartado, despoblado y subdesarrollado. Podíamos ser pueblo y tener sentimientos de
pueblo. Podríamos tener, crear o recuperar
una identidad y proyectarla hacia el futuro. La
“idea” de identidad como grupo humano, es
la base subjetiva para la acción colectiva.
La segunda gran idea fue que podíamos
gobernarnos a nosotros mismos y que, esa
forma de gobierno, podía adoptar formas ide-
Marcelino Camacho y Alejandro
Nogales en Extremadura.
Badajoz. 1985-86
(Biblioteca de Extremadura).
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
La ideas, la ideologías, frente al pensamiento empírico tradicional, tiene una gran
2. El dilema tradición frente
a modernidad
ventaja, que permite planificar el futuro incluso ser utópicos. En estos 25 años en Extre-
Las ideologías que se han confrontado en la
madura, por primera vez han triunfado las
región y que nos han hecho disponer algunas
ideas frente a los hechos y las imposiciones
utopías, no han resuelto el dilema de la tradi-
y esto nos hace ser más pueblo, en realidad
ción vs. Modernidad, en el que aun nos de-
nos hace ser un pueblo con futuro.
batimos y que a muchos les puede parecer
José Vidal-Benyto recordaba hace unos
un dilema trasnochado y antiguo, pero que,
días (EL País 24 de mayo 2008), que no hay
desde mi punto de vista, está en el centro del
programa más movilizador que el de una bue-
debate de lo que pueda ser nuestro futuro.
na utopía, sobre todo si es necesaria.
Manifestación de denuncia de las
muertes por accidentes laborales,
año 2005 (Archivo Movimiento
Obrero Extremeño. AMOEX).
Nuestro reto radica en dotarse de una
Hay que hacer notar que en este aporte
ideología de progreso y de modernidad, sin
ideológico el Sindicato siempre estuvo y está
haber atravesado la etapa industrial que en
en la vanguardia. Cuando no teníamos es-
otras regiones produjo como resultado una
tructura, teníamos ideas; ahora que tenemos
estructura social de clases y unas ideologías
estructura, seguimos teniendo ideas, algo
que transformaron radicalmente la sociedad
que no pueden decir todas las organizacio-
durante todo el siglo XX. La emergencia de la
nes presentes en nuestro panorama regio-
clase obrera y de las organizaciones de clase
nal.
solo puede explicarse por el surgimiento de
EXTREMADURA: 25 AÑOS DE AUTONOMÍA, 25 AÑOS DE SINDICALISMO
la sociedad industrial, de la que Extremadura
Las contradicciones en las que vive la so-
no participó. En realidad nuestro reto es pre-
ciedad extremeña lo sintetizo en algunas pa-
pararnos para la etapa posmoderna, sin ha-
radojas derivadas de los lastres ideológicos
ber vivido la industrialización.
de peculiar evolución del “capitalismo” extre-
El pensamiento tradicional es aún poten-
meño (por denominarlo de alguna forma):
te en nuestra sociedad y explica en cierto
El cambio del modelo de subordinación
modo algunas pautas muy características de
social, al pairo de lo acontecido en el resto
nuestro sistema social:
del sistema: de “la explotación a la dominación”. Persisten formas preindustriales de
■
Los recelos hacia la innovación.
explotación mientras que zonas de la reali-
■
La aversión al riesgo.
dad social extremeña se ha superado esta
■
Los prejuicios que persisten respec-
forma de subordinación pasando al estadio
to de las nuevas tecnologías de la
post industrial de la dominación que explica
información y de la comunicación
Alain Touraine con el concepto de “domina-
(NTIC´s).
ción” mediante una especie de participación
La concepción de la enseñanza re-
dependiente que crea la imagen social de
glada científica como algo orna-
implicación en el sistema de toma de deci-
mental y poco práctico.
siones cuando, en realidad, son formas de
Las tasas de jóvenes universitarios
subordinación más o menos sutiles o implíci-
son en Extremadura la más baja del
tas.
■
■
estado y que el fracaso escolar es
también de lo más altos.
Como sostiene Vidal-Beneyto (El País 3105-08): las exquisiteces hedonistas del pensamiento posmoderno han dejado intacta la
Todos estos problemas tienen como base
estructura de la dominación. Por supuesto
la “estructura mental” de nuestros padres y
que no se trata de un fenómeno extremeño
nuestra.
en exclusiva, pero el hecho de que convivan
formas de explotación y forman de dominación de manera tan evidentes ahonda en la
3. El paso de sistema
de explotación al modelo
postmoderno de dominación
nulidad de la sociedad extremeña y en cierto
modo si reviste cierta peculiaridad.
Otra característica del sistema de subordinación extremeño es la persistencia de
Nuevas formas de familismo, redes clientela-
falta de “espíritu crítico” y por tanto de for-
res, la integración social mediante la “partici-
mas de institucionalización de este espíritu
pación dependiente”...
crítico (ya sea como asociaciones, partidos
49
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
políticos, corrientes de pensamiento, etc. La
■
– urbana
crítica social, política, cultural y económica
está mal vista, no es admitida y no existen
movimientos que rompan, con decisión, esta
La disolución de las fronteras rural
■
La disolución de las fronteras entre
clases sociales.
dinámica. Existe demasiada complacencia o
autocomplacencia y algunas expresiones de
Respecto de la primera hacer notar que,
adulación a lo instituido producen sonrojo. En
persistiendo visiones diferenciales de la rea-
este sentido convendría reflexionar sobre el
lidad y del mundo peculiares del medio rural
papel que desempeñan en la conformación
(cierto conservadurismo, más persistencia
de la formación ideológica y la construcción
del pensamiento tradicional, etc.); sin embar-
mental y cognitiva de los extremeños institu-
go, ha perdido importancia las diferencias
ciones como los propios partidos políticos, la
que lo separaban del mundo urbano hasta el
universidad o los medios de comunicación
punto de que hoy no hay enfrentamiento o
social, por mencionar algunos.
discrepancia ente ambos sino aceptación y
Todo ello, en parte, porque el control
cambio de ciclo: los de la ciudad reivindican
social se ejerce aún, en Extremadura, me-
el mundo urbano y los de los pueblos van a
diante formas de “familismo amoral” pro-
las ciudades sin renegar o acomplejarse de
pias de sociedad tradicionales. Frente a
ser de pueblos.
modelos racional-burocráticos de tipo we-
Una consecuencia práctica de estos
beriano de asignación de recursos y de
cambio es que quienes viven en los pueblos
gestión del poder, persisten estas estructu-
ya no lo hace de la actividad económica en el
ras tradicionales de control, vinculadas a
sector primario, sino del sector servicios.
las relaciones de parentesco y de afinidades sociales.
Otra consecuencia positiva es que a diferencia de lo que ocurre en otros lugares del
estado, el mundo rural extremeño tiende a
estabilizar su población, y en algunas comar-
4. La disolución de la frontera
rural-urbana: perdida de vigencia
del mito de un mudo rural
atrasado frente a un mundo
urbano moderno
cas incluso a crecer en una época en la que
persisten importantes tendencias de migraciones a los núcleos poblacionales más importantes de la región y del estado.
Sin embargo conviene advertir que está
pendiente aún una autentica reforma admi-
50
Otra característica de los cambios produci-
nistrativa en Extremadura que ponga a la co-
dos en el “conciente colectivo” extremeño en
marca como centro del sistema en lugar de
estos años son dos “disoluciones”:
la decimonónica demarcación provincial.
EXTREMADURA: 25 AÑOS DE AUTONOMÍA, 25 AÑOS DE SINDICALISMO
5. La disolución de las fronteras
de clases sociales: desdibujamiento
de los conflictos de clases
■
Ha mitigado sustancialmente los
Concentración por la estabilidad
del empleo de los docentes.
Badajoz años 80.
(Biblioteca de Extremadura).
conflictos de clases, siendo una
manifestación expresa de esto que
digo la adaptación de los sindicatos
Al igual que ha sucedió en las décadas de los
de la región para dar cobertura a
ochenta y los noventa en otras regiones, en
las nuevas clases medias, que con
Extremadura se aprecia en este periodo un
mas retardo que en otras sociedad
disolución de las diferencias entre clases so-
comienza a tomar el protagonismo
ciales.
social propio de las sociedad postindustriales.
Esto ha favorecido desde luego:
■
El arraigo del sentimiento regional
A este desdibujamiento de las fronte-
por encima del de adscripción a
ras clasistas han contribuido sustancial-
clases sociales.
mente:
51
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
52
■
La universalización de la educación.
El gran logro en esto años ha sido la
■
La generación de un sistema, aun
posibilidad de la movilidad social ascenden-
precario, de garantía social, de do-
te para las amplias capas sociales desfavo-
tación en infraestructuras físicas
recidas de Extremadura, del que el incre-
para viviendas y equipamiento, del
mento de la población con titulación univer-
que somos deudores de los fondos
sitaria en Extremadura es el exponente más
estructurales de la UE.
relevante.
Bibliografía
■
7
AA.VV. “CCOO de Extremadura, 25 años de historia 1977-2002”. Edita CCOO de Extremadura. Badajoz. (2002).
■
AA.VV. “Forjando la Democracia”. Edita: Fundación 1º de Mayo. Madrid. (2008)
■
AA.VV. “Marcelino Camacho, Historia de un compromiso”. Edita: Fundación 1º de Mayo
Madrid (2007).
■
AA.VV. “Trabajadora. Tres décadas de acción sindical por la igualdad de género (1977-
2007)”. Edita: Fundación 1º de Mayo y Secretaría de la Mujer de CCOO (2007).
■
Ariza Julian, “Comisiones Obreras”, E. Avance y Mañana editores, Madrid (1976)
■
Babiano Mora J. & Tebor Hurtado J. “XXX Aniversario de la Asamblea de Barcelona
(1976-2001)”. Edita: C.S.CCOO y Fundación 1º de Mayo. Madrid (2001).
■
Babiano Mora J. (ed). “Del hogar a la Huelga. Trabajo, Genero y movimiento obrero
durante el franquismo” . Editorial Catarata y Fundación 1º de Mayo. Madrid (2007).
■
Babiano Mora J. “1º de Mayo Historia y Significado”. Editorial Altabán. Albacete (2006)
■
Catálogo de la Exposición “Arte y Solidaridad”. Edita: Fundación Cultura y Estudios de
CCOO de Extremadura. Mérida (2008).
■
Catálogo de Exposición “La Escuela de la Segunda República”. Edita: Fundación
Cultura y Estudios de CCOO y FIES. Cáceres (2007).
■
García Piñeiro Ramón. “Mineros Sindicalismo y Huelgas. La federación Estatal Minera de
CCOO (1977-1992)”. E. Fundación Juan Muñiz Zapico y KRK Ediciones. Oviedo (2008).
■
Hinojosa Durán J. “Aparición del nuevo sindicalismo en el campo extremeño. El sindi-
cato de jornaleros de CCOO. De la provincia de Badajoz (1977-1979)”. Actas de los IV
Encuentros de Historia en Montijo (pág. 201-208) (2001).
■
Hinojosa Durán J. “Orígenes y desarrollo de las Comisiones Obreras del Campo en la
provincia de Cáceres (1977-1990)”. Documento mecanografiado.
53
COMISIONES OBRERAS: SEMILLA DE LIBERTAD, CONSTRUYENDO EXTREMADURA
■
LLopis E. (dir). “Aspectos de la Historia”. Ediciones GPS. USMR de CCOO. Madrid (2001).
■
Martínez Foronda Alfonso (Cord). “La conquista de la libertad. Historia de CCOO de
Andalucía 1961-2000”. Edita: Fundación de Estudios Sindicales-Archivo Histórico de
CCOO de Andalucía. Sevilla (2003).
■
Moreno Sáez F y Parra Pozuelo M. “La resistencia antifranquista y las Comisiones
obreras en la comarcas del sur del País Valencia (1939-1982)”. Editorial Germania, S.l.
Valencia (2007).
■
Sanchez Marroyo F. “Las Comisiones Obreras en Extremadura. Tardía presencia y pro-
blemática consolidación (1969-1978)”. En: Ruiz, D. (Dir) Historia de Comisiones Obreras
(1958-1988). Editorial Siglo XXI. Madrid (1993) (Pg.321-427).
■
Vicente Pascual J. “1978-2008. 30 Años. FSAP-CCOO”. Edita: Federación de Servicios y Administraciones públicas de CCOO. Madrid (2008).
54

Documentos relacionados