Apuntes para relatoría de mesa de sistematización

Transcripción

Apuntes para relatoría de mesa de sistematización
Apuntes para relatoría de mesa de sistematización (falta complementar)
Mauricio: Pregunta generadora Discutir amplia plural y democráticamente las estructuras
académica administrativa para los mejores fines de la UACM
Alejandro: Lo primero que tenemos que definir para poder discutir amplia plural y
democráticamente las estructuras académica administrativa para los mejores fines de la UACM es
¿Qué se entiende por propuesta? Una vez teniendo la definición se discute la metodología de
sistematización de las propuestas
Verónica: Para poder sacar la definición es revisando los documentos de la UACM tales como: Ley
de la UACM, EGO, Convocatoria del CGU entre otros documentos que se realizaron en el consejo
anterior.
Incorporar lecturas en esta etapa: manual de la Del Valle, Convocatoria y procedimientos
Delimitar qué cosa es una propuesta
Partir de las tres preguntas que aparecen es diversos documentos
Cruce evaluativo de las propuestas para ver si se cruza o impacta en ambas estructuras, lo
administrativo y lo académico
El EGO está incompleto, por eso hay que identificar qué le falta. Por ejemplo, los profesores están
organizados en colegios, la rectoría y las coordinaciones, también las estructuras organizativas de
los planteles
Propone Javier que se considere como propuesta toda aquella que esté estructurada y
fundamentada.
Carlos: advierte que los que pertenecen al ciclo básico están en una indefinición sobre a qué
estructura pertenecen administrativamente.
Gabino: que pedir que las propuestas están absolutamente fundamentadas es dejar fuera
inquietudes que no estén bien claras. Plantea el ejemplo de difusión cultural que tiene carácter
adminstrativo en el ego.
Mauricio: El artículo 20 de la ley de la UACM señala que la difusión cultural siendo parte sustantiva
de la universidad debe participar de las instancias colegiadas.
Alejandro: Advierte que el documento de la del valle menciona cuatro verbos que, en términos de
la estructura pueden serlos propósitos, estos son: ratifica, redefine, modifica (parcialmente) o
cambia (completamente) las estructuras actuales.
Gabriel: distingue entre tres tipos de propuestas: completas, avanzadas, ideas generales. Estas
propuestas derivarán en atribuciones o reglamentos
Melania: Las ideas deben ser pertinentes a las estructuras académicas y administrativas, no
dejando de lado discusiones importantes pero que en el momento de la discusión del congreso no
sean pertinentes.
Verónica: Las propuestas son ideas, atienden a las estructuras Ac y Ad, son flexibles.
Recuerda que se esbozaron siete ejes temáticos y que debemos discutir si se amplían o no.
Mauricio: una propuesta es la que tiene una estructura, que dice: hágase tal cosa para obtener
otra; esta debe ser acompañada de un argumento. Sin excluir las propuestas no planteadas de
este tipo, todos los interesados podrán participar del congreso.
Magaly: Lo que definamos como propuesta debe sernos útil para sistematizar
Alejandro: Remite a la propuesta de Facundo González donde dice que se debe revisar cada
órgano de la UACM. Documentos de diagnóstico, de reflexión, de propuesta. Considerar todas las
aportaciones pero no todo podrá ser considerado propuesta.
Cualquier trabajo motivado que impacte en la estructura académica administrativa de la UACM.
Mauricio: tenemos algo cercano a un acuerdo. Plantea que una propuesta es algo parecido a una
prescripción médica.
Magaly: El trabajo de los talleres puede contribuir a que los grupos que estén trabajando
Alejandro: Añade que además de identificar los cuatro verbos hay sustantivos que identificar:
estructura, trabajo, procedimientos, atribuciones, derechos y obligaciones (reglamentos).
Hay que definir hasta dónde deben ser tomadas las propuestas, habrá que jerarquizar qué es
parte de las estructuras y qué es parte de lo que se deriva de éste, y cuáles de las aportaciones
deberán impactar en estructuras que observen procedimientos y reglas. Normas de menor
jerarquía.
Deberán considerarse aquellas propuestas que afecten la estructura, funciones, derechos,
atribuciones.
Las competencias se definirán en otro momento.
Magaly: Propone que los encargados de la sistematización deberá ser orientado por especialistas
en lo referente al marco jurídico y, posteriormente, a sustentar
Qué?
Pára qué?
Fundamentación
Idoneidad

Documentos relacionados