Associação Catarinense das Fundações Educacionais – ACAFE

Transcripción

Associação Catarinense das Fundações Educacionais – ACAFE
Associação Catarinense das Fundações Educacionais – ACAFE
PROCESSO SELETIVO PARA ADMISSÂO DE PROFESSORES EM CARÁTER
TEMPORÁRIO 2017
PARECER RECURSOS PROVA 1
ESPANHOL
JUEGOS OLÍMPICOS. Rio 2016
Río 2016 ha sido mejor que Londres 2012 en lo estrictamente deportivo. Shick Shick, diría el inmortal Nimo. Aquí vienen los argumentos. Como hace cuatro años, Michael Phelps y Usain Bolt reescribieron sus
propios libros. De cinco pruebas, el nadador norteamericano ganó cuatro y fue segundo en los 100m mariposa. El velocista jamaiquino logró el triplete del triplete. Hicieron lo que todos esperábamos. Sus marcas
ya no rompen relojes. Sus récords datan de 2008 y 2009. No importa si están en su versión ideal, tampoco si hay rivales mejor preparados. Ganan siempre porque, además de prodigios genéticos, son bestias
competitivas. "Hay atletas que aman ganar y otros que odian perder. Yo odio perder", dice Phelps en su
autobiografía No Limits. Se retira con 23 doradas. Nadie había dominado una prueba de natación en cuatro Juegos consecutivos. Phelps lo consiguió en los 200m estilos de Río. Bolt hace su show antes y después de las carreras. Ha cambiado al atletismo para siempre. Es el embajador para todo el mundo. Pero
lo mejor está en la pista. Su competitividad supera al carisma. Los dolores de espalda lo han limitado desde 2012. Sabe que no está para bajar tiempos. Se reserva para las grandes citas. Gana todas.
Phelps y Bolt en Río, como en Beijing y Londres. Humanizados, con el punto de épica que aportan las
despedidas, con ese asombro que genera la permanencia en la elite durante tanto tiempo. Tokio 2020
sentirá el vacío sin estos dos monstruos. No fueron los únicos que repitieron sus hazañas de 2012. Mo
Farah, David Rudisha y Ashton Eaton en atletismo. Andy Murray en tenis. Teddy Riner en judo. Los chinos
en saltos ornamentales. Los británicos en ciclismo de pista. ¿Quieren caras nuevas? Estos Juegos tuvieron a Simone Biles, la reina de la gimnasia artística. Ganó cuatro doradas y una de bronce. Multicampeona mundial, irrumpió en Brasil con ejercicios extraordinarios. Su infancia, con privaciones y padres ausentes, condimenta al personaje. Lo más importante está en sus rutinas de suelo, viga y salto. Con 19 años,
Katie Ledecky arrasó en la natación femenina con oros en 200, 400 y 800 libres. El tenis femenino trajo el
impacto de la puertorriqueña Mónica Puig, inesperada campeona. El masculino ofreció un gran torneo con
Juan Martin del Potro como principal protagonista más allá del título de Murray.
Todos los deportes colectivos contribuyeron con Río. Neymar es tan grande que muchos argentinos dejaron Termolandia por un rato y se conmovieron con sus lágrimas tras meter el último penal que le dio a
Brasil su histórico oro. El handball masculino presentó el golpe de Dinamarca sobre Francia, que había
ganado sus últimas diez finales entre Mundiales, Europeos y Juegos. El voleibol regaló un excelente torneo y confirmó a Brasil como el mejor de todos. El rugby seven fue un éxito y consagró a Fiji, casi un
mandato histórico. El hockey vivió su punto de quiebre. En dos ejemplos de planificación, trabajo y resultados; Argentina en varones y Gran Bretaña en mujeres acabaron con las hegemonías de Alemania y
Holanda. El básquetbol ratificó la hegemonía de Estados Unidos, más nítida en mujeres que en varones.
Hubo polémica en el bronce masculino y emoción con el final de la Generación Dorada. Ese triunfo ante
Brasil ya forma parte de nuestros recuerdos.
El balance nacional también es favorable. Tres doradas, la mejor actuación desde Londres 1948. El coraje
y la capacidad de Pareto. El trabajo y la rebeldía a la adversidad de Lange y Carranza. El compromiso y la
convicción de los Leones de Retegui. El triunfo de Del Potro contra su historia. Las finales de Chiaraviglio
y Toledo. El crecimiento del voleibol con el liderazgo de Velasco. ¿El fracaso del futbol? Previsible, producto de su crisis. Río mata Londres. Por lo menos así lo veo yo.
Juan Pablo Varsky PARA LA NACION
Argentina
DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2016
=================================================================
12) Assinale a alternativa correta que completa a lacuna da sentença a seguir.
_________ no está en su versión ideal Phelps gana siempre.
A  Sin embargo
Alternativa incorreta - assim a sentença carece de sentido.
B  A pesar de
Alternativa incorreta - para ser correto o verbo teria que estar no infinitivo.
C  Mientras
Alternativa incorreta - mientras exige duas ações simultâneas.
D  Pese a
Alternativa incorreta - para ser correto o verbo teria que estar no infinitivo.
E  Aunque
Alternativa correta.
=========================================================================
PARECER:
A expressão Mientras não completa a sentença, atribuindo o mesmo sentido apresentado no
texto.
DECISÃO DA BANCA ELABORADORA: Manter a questão e o gabarito.
=========================================================================
13) Com relação ao texto, marque com V as afirmações verdadeiras e com F as falsas.
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
Desde Londres 2012 dolores de espalda han limitado la actuación de Bolt.
Phelps sabe que aún puede baja tiempos.
Todo atleta ama ganar y odia perder.
Apenas Phelps ha dominado una prueba de natación en cuatro Juegos Olímpicos.
Las actuaciones de Phelps y Bolt eran esperadas.
A sequência correta é:
AV-F-V-F-V
BV-F-F-V-V
Alternativa correta.
2a afirmação falsa F - As marcas de Phelps já não quebram relógios, indica o texto.
3a afirmação falsa F - TODO implica TOTALIDADE, mas HAY, como diz o texto, fala de EXISTENCIA.
CF-V-F-V-V
DF-F-F-V-V
EF-V-V-V-F
=========================================================================
PARECER:
Sentença V. Apenas Phelps ha dominado una prueba de natación en cuatro Juegos Olímpicos.
DECISÃO DA BANCA ELABORADORA: Manter a questão e o gabarito.
=========================================================================
20) Assinale a alternativa que indica o uso correto dos artigos nas sentenças a seguir.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Deportivamente hablando, Rio 2016 fue lo mejor que Londres 2012.
En lo deportivo, Rio 2016 superó a Londres 2012.
Bolt en atlestimo y Phelps en natación fue lo mejor de lo mejor, para muchos.
Mónica Puig, tenista puertorriqueña ofreció la inesperado.
Toquio 2020, sufrirá lo vacio de Bolt y Phelps.
A2
- 3
Alternativa correta.
Sentença 1 incorreta - Não é necessário incluir artigo nenhum nesse contexto.
Sentença 4 incorreta - Para modificar particípio, deve ser usado artigo neutro LO.
Sentença 5 incorreta - Necessita-se artigo EL nesse contexto oracional.
B3 - 4
C4 - 5
D2 - 3 - 4
E1 - 2 - 3
=========================================================================
PARECER:
Sentença 1. incorreta. Deportivamente hablando, Rio 2016 fue lo mejor que Londres 2012.
A inclusão do artigo LO torna a sentença agramatical para o espanhol.
Seria : Rio 2016 fue mejor que Londres 2012.
De modo que :
Não é necessário incluir artigo nenhum nesse contexto.
DECISÃO DA BANCA ELABORADORA: Manter a questão e o gabarito.
=========================================================================

Documentos relacionados