Bip 100 - Prefectura Naval Argentina

Transcripción

Bip 100 - Prefectura Naval Argentina
B.I.P.
Correo
Argentino
Oficinas
En General
FRANQUEO
A PAGAR
CUENTA
Nº 11052
Nro. 104
DIC. 2003
Rte: Prefectura Naval Argentina
Av. E. Madero 235, of. 558 (C1106ACC), Cap. Fed.
B O L E T I N I N F O R M AT I V O P E R I O D I C O
Distinción a las máximas autoridades de la Prefectura
El Prefecto y el Subprefecto
socios honorarios del Círculo
de Suboficiales
El Círculo de Suboficiales de Prefectura designó
socios honorarios al Prefecto Nacional Naval,
prefecto general Carlos Edgardo Fernández, y al
Subprefecto Nacional Naval, prefecto general
Ricardo Rodríguez, en reconocimiento por su
colaboración con la entidad.
El nombramiento se realizó el 14 de noviembre
en la Sede Central de la entidad.
Durante la ceremonia, el presidente del Círculo, ayudante mayor Eduardo Daniel Pintos y el
vicepresidente, ayudante mayor (RE) Julio García,
entregaron, a las dos máximas autoridades de la
Prefectura, los carnés y diplomas que los acreditan
como socios honorarios.
Además, se les obsequió una estatuilla de Martín
Jacobo Thompson, primer Prefecto Nacional Naval.
El Prefecto Nacional manifestó su gratitud por
la distinción y destacó la valentía y lealtad de
los suboficiales.
El Prefecto aprovechó la ocasión para evaluar
la situación de la institución y recordó la
personalidad del suboficial Paramidani,
que en sus comienzos como oficial
ayudante trabajó junto a él.
“La Prefectura Naval Argentina está
pasando una situación muy particular, al
igual que el país. Pero, a pesar de esto,
la institución avanza todos los días
y cuenta con el apoyo del poder político”,
subrayó el Prefecto Nacional.
“Prefectura tiene el reconocimiento
de las máximas autoridades que condu-
cen la Nación. Esto quiero reflejarlo y hacerlo
público ante ustedes”.
“Este es un mérito del personal retirado que
ha llevado a la institución al sitial que en este momento tiene”, agregó.
“Quiero subrayar la valentía y lealtad
de los suboficiales”
“Por eso, en la actualidad, el desafío de los
hombres y mujeres de la Prefectura es mantener
intacto este prestigio que nos destaca”.
El Senado expresó su reconocimiento
a la Prefectura
El, por entonces, senador José Luis Gioja informó al
Prefecto Nacional Naval, que el Senado de la Nación
sancionó una declaración en la que expresa:
a - "Su beneplácito por la labor desarrollada
por la Prefectura Naval Argentina en su tarea de
vigilancia del mar territorial y la Zona Económica
Exclusiva, al capturar un buque pesquero de
bandera surcoreana, mientras pescaba en forma
Se destacó el profesionalismo
del personal
ilegal en aguas de jurisdicción nacional.’
‘b - La necesidad de poner oportuna y
meritoriamente de relieve el grado de profesionalismo puesto de manifiesto por el personal de la
Prefectura Naval Argentina en sus funciones
específicas y en el cumplimiento de la Ley Federal de Pesca Nro. 24.922, y’
‘c- Su reiterado repudio por la violación e
incursión en la Zona Económica Exclusiva
argentina perpetrada por buques de bandera
extranjera que explotan ilegalmente nuestros
recursos"
EN ESTE NÚMERO
Primeras mujeres
buzo
Distinción a
deportistas náuticos
Los canes
de Prefectura
Oferta laboral:
personal retirado
(página 2)
(página 3)
(página 5)
(página 8)
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
2 I BIP I DICIEMBRE
noticias
breves
Ushuaia
Se realizó una conferencia sobre
protección de buques e instalaciones portuarias – Código PBI.
Esta contó con la participación de
personal superior y subalterno de
la Prefectura local.
Se trataron los siguientes temas:
- Introducción sobre protección y
puertos
- Implementación del código de
protección de buques y de las
instalaciones portuarias en jurisdicción nacional
- Desarrollo del Plan de Protección Portuaria
Formosa
La Prefectura Formosa realizó
tareas de seguridad y participó
en la organización de competencias deportivas, durante la Fiesta
Nacional del Río 2003.
Expo Frutos 2003
Personal de Prefectura presentó
un stand en la Expo Frutos 2003,
que se realizó en la ciudad
correntina de Bella Vista. Se
expusieron medios y se proyectaron videos institucionales.Más de
1200 personas se acercaron
para efectuar consultas sobre la
institución.
STAFF
Consejo de Redacción
PP Luis Gerardo Mansilla
PR Angel Alberto Navarro
PR Bruno Koplin
Redacción Periodística
Lic. Anabella Savasta
Diagramación
Diana V. Montini
Corrección
PP Lionel Lucas Ercoli
Distribución
AT Fabián A. Lucía
Impresión
Taller General de Artes Gráficas
Prefectura Naval
Colaboró en este número
MO Soledad Ocampo
Av. Madero 235 (1106)
Ciudad Autónoma de BsAs
[email protected]
www.prefecturanaval.gov.ar/noticias
Las primeras mujeres buzos de Prefectura
“Logramos nuestra meta”
Las tres primeras mujeres
buzos de Prefectura finalizaron,
luego de un arduo entrenamiento, el curso en la Escuela
Nacional Superior de Salvamento y Buceo. A partir de este
momento, la institución contará
con personal femenino capacitado para, por ejemplo,
bucear en las oscuras aguas
del Riachuelo, buscar un
cadáver o reflotar una embarcación. Ellas demostraron, con
su esfuerzo, que ninguna tarea
es imposible de cumplir cuando
hay pasión y vocación de
servicio.
Una tarea, también, para mujeres
Los primeros pasos
Para las tres, el buceo es una
experiencia apasionante y repleta de aventura.
“Bucear en la Dársena F es
realmente un desafío”, sostuvo
Patricia Lencina.
“Sumergirse en la oscuridad es
impresionante; tus ojos se transforman en tus manos; es muy raro”,
enfatizó, para intentar transmitir una
sensación que parece casi intransferible.
“Aprender a bucear en el río nos
favoreció como profesionales. Aquí
La decisión
Las marineras Patricia Lencina,
Graciela Romero y la cabo segundo
Nora Romero quedarán para
siempre en la historia de la institución.
Son las primeras mujeres que
finalizaron el curso de buzos
salvamentistas.
Cuando ingresaron a la
Prefectura, el buceo profesional era
solo un sueño. Por entonces, el personal femenino no accedía al
desempeño de estas funciones. Sin
embargo, cuando se abrió la
inscripción, no dudaron en dar el
puntapié inicial y
consiguieron su Las mujeres deben afrontar las mismas
meta.
exigencias que los hombres
Las tres
coinciden en que
tenían ganas de hacer algo diferente, las exigencias se multiplican, lo que
fuera de lo común. ”Para nosotras redunda en un mejor nivel de
esta era una experiencia nueva, un capacitación”,explicó.”Algo que en
desafío”, subrayó Graciela Romero. definitiva nos parecía una desventaja
“Si los hombres lo habían hecho, se convirtió en un beneficio para
por qué no lo podíamos intentar nosotras. Pero recién ahora, que
llegamos al final del curso, podemos
nosotras”, agregó.
El curso de preparación se di- apreciarlo”.
El período de preparación
vide en una parte teoría y otra
termina
con prácticas en Puerto
práctica.
La primera las capacitó en mateTrabajar en equipo es
rias como matemática, física del bufundamental
para el éxito
ceo, medicina, conocimientos marinede la misión
ros y de explosivos, entre otras.
La parte práctica es muy exigente
y requiere, casi, una dedicación Madryn, allí los futuros buzos se
exclusiva. Por las mañanas realizan someten a las últimas exigencias.
“Nada es difícil si contás con
adiestramiento físico y por las tardes
el
entrenamiento
adecuado.
prácticas de buceo y natación.
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
Todos los días el trabajo es diferente,
lo importante es no tener miedo”,
aseguró Romero.
“Si tenés vocación, todo es
posible”, agregó.
Ninguna de las tres se plantea,
por el momento, qué pasará el día
en el que decidan formar una familia.
Para ellas, la vida profesional es una
prioridad.
Camaradería
El trabajo en equipo y la
camaradería son dos características
esenciales para un buzo.
A la hora de enfrentar una
misión, estos principios son fundamentales para el éxito. Ellas
aseguran que su preparación no
difiere de la de los hombres.”No hay
diferencias; somos tratadas igual que
nuestros compañeros. Aquí somos,
en primer término, profesionales.
Todos, sin distinción de sexo, nos
comportamos de esa forma”.
“En el agua nadie te regala nada,
allí los peligros son muchos y para
afrontarlos nos capacitan, a hombres
y a mujeres”.
“Ser un buen compañero es fundamental; nuestro trabajo es siempre
en equipo, todos dependemos de
todos”, destacó Lencina.
Ellas son mujeres buzos. La
Prefectura las formó para que sean
excelentes profesionales. Aquí
pudieron dar los primeros pasos de
una carrera definida por la vocación
de servicio. Ya están preparadas
para cumplir, con responsabilidad, la
difícil misión de un buzo salvamentista.
DICIEMBREI BIP I 3
Prefectura distinguió a los deportistas
náuticos más importantes de la Argentina
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Deportes de la Nación, licenciado Roberto
Perfumo
Prefectura entregó, el 21 de
noviembre, la distinción
Marinero de Falúa 1830, a
entidades de la comunidad
náutica y a deportistas
destacados a nivel mundial,
continental e internacional.
El acto se realizó en la
sede del Círculo de Oficiales
y fue presidido por el
Prefecto Nacional Naval,
prefecto general Carlos
Edgardo Fernández.
También, asistió el
Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Ricardo Rodríguez, la plana
mayor de la institución, la
presidenta de la Comisión
de Salud y Deportes de la Cámara
de Senadores, senadora Mercedes
Oviedo y el presidente de la Comisión
de Deportes de la Cámara de Diputa-
Acción Cívica
La Subprefectura Goya, por intermedio del oficial principal Francisco
Ramón Romero y del ayudante de
primera José Luis Fernández, entregó útiles a la Escuela Primaria
Común número 511, Prefectura Naval Argentina, apadrinada por la
institución.
Los artículos escolares fueron
comprados con fondos que el personal superior y subalterno de la
dependencia dona mensualmente,
para realizar obras de caridad.
La donación fue recibida por la
directora del establecimiento, Luján
Beatriz Enríquez y por una
delegación de alumnos.
Los artículos fueron
comprados con dinero
donado por el personal
dos, Antonio Ubaldo Rattin.
Los deportistas se destacaron en
las siguientes disciplinas: remo,
canotaje, esquí náutico y yachting.
Simulacro de rescate de
náufragos en el Río de la Plata
Se realizó en el marco de una actividad de adiestramiento de los
pilotos de la institución. Participaron nadadores de rescate, botes,
guardacostas y helicópteros
SIMULACRO. Nadadores de rescate y buzos participaron del ejercicio
El operativo consistió en la simulación
del accidente de una aeronave de
Prefectura, mientras realizaba un
rescate de los tripulantes de un buque
en plena navegación.
La primera etapa se llevó a cabo
en la Dársena F del puerto de
Buenos Aires, donde se inició la
emergencia. Se imitó la situación en
que la aeronave caía al agua y los
Subprefectura Goya
pilotos debían intentar escapar.
En la segunda etapa, los pilotos
abordaron una balsa salvavidas y
quedaron a la deriva.
Al aproximarse un helicóptero de
rescate, los náufragos tiraron bengalas para solicitar auxilio.
Un nadador de rescate se arrojó
desde el helicóptero y realizó las
maniobras para izarlos a la aeronave.
Viaje de instrucción
a bordo del guardacostas
Mantilla
Cadetes del Instituto de
Formación realizaron un
viaje de instrucción desde la
localidad de Zárate hasta
Bahía Blanca, a bordo del
guardacostas GC- 24
Mantilla.
reglamentaciones nacionales e
internacionales enfocadas a la
seguridad de la vida en el mar y la
protección de los recursos naturales y ambientales, mediante los
controles de pesca y la prevención
de la contaminación de las aguas.
En este viaje, los cadetes aprendieron la operatividad desarrollada por la Prefectura en las
dependencias donde recaló el
guardacostas.
El GC-24 Mantilla es una
unidad de apoyo marítimo, tipo
El guardacostas Mantilla es uno
de los cinco con los que cuenta la
fuerza para realizar tareas de
vigilancia en el mar y proteger los
recursos que existen en las aguas
jurisdiccionales argentinas.
De manera pe- Recibieron adiestramiento náutico
riódica, navega en
y marinero
el Mar Argentino,
recalando en los distintos puertos, Halcón, construida en España.
con cadetes y aspirantes a bordo. Desplaza 1084 toneladas y tiene
El Mantilla zarpó desde Zárate una eslora de 67 metros, una
y tocó los puertos de Mar del Plata manga de 10,5 metros y 4,5 metros
de calado. Además, posee dos
y Bahía Blanca.
El viaje tuvo por objeto com- motores diesel de 9 mil hp y una
pletar la formación de los estudian- potencia eléctrica de 9300b kw, con
tes, consolidando sus conocimien- una autonomía de 5000 millas.
tos técnicos, con la posibilidad de Desarrolla una doble actividad: la
que conozcan el litoral marítimo, académica y la operativa.
sus movimientos navieros, las
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
4 I BIP I DICIEMBRE
Sección Perros
Los canes de la Prefectura,
La Sección Perros fue creada el 13
de junio de 1949. Su primera base
operativa fue el Destacamento
Reforzado Nuñez, ubicado a la
altura del kilómetro 9 del Canal
Costanero (Ciudad Universitaria).
Los primeros canes de esta
sección eran callejeros, adiestrados
especialmente por el personal de
Prefectura.
Durante los últimos dos años, la
Sección incrementó su capacidad
operativa.
Hoy es una de las más especializadas y eficientes de América latina.
Las tareas más habituales, a las
que se dedican hoy los perros de la
Sección, se relacionan con la
detección de droga, la prevención
de delitos y actividades deportivas.
Para el año próximo, se proyecta
incorporar una nueva función: el
rescate de personas en el agua.
El BIP entrevistó al ayudante de
primera Aníbal Enrique Muñoz,
encargado del área. Durante sus 31
años de carrera, prestó servicio en
este sector, al que se refiere con
orgullo y pasión.
¿Qué características tienen estos
perros? ¿Son más fáciles de
adiestrar que otras razas?
Exactamente. Son canes que se
adaptan a cualquiera de los guías y
no son agresivos. Nosotros cubrimos
servicios en Puerto Madero y en
zonas de confiterías bailables, por lo
tanto, tenemos que trabajar con un
tipo de can que sea equilibrado y
controlado. Esta raza da muy buenos
resultados.
En la parte de narcóticos, usamos los schauzers porque tienen un
gran poder de venteo.
¿Con qué cantidad de perros
cuenta la sección y a qué raza
pertenecen?
Tenemos diecisiete canes a
cargo. Los perros destinados a tareas
policiales son ovejeros alemanes.
Hemos elegido esa raza porque es
la que mejor se adapta al
adiestramiento y a la función policial
que tiene la Prefectura.
¿Utilizan un producto químico?
Si, un producto que tiene un olor
idéntico al de la droga.
CANES. Los primeros eran callejeros
¿Cuál es la metodología que
emplean los adiestradores para
preparar a los canes?
Nosotros tenemos once perros
para tareas policiales y seis para
búsqueda de narcóticos. El sistema
de entrenamiento que usamos para
los primeros se basa en reflejos
condicionados. Para el trabajo de
detección de droga, empleamos un
sistema de asociación de olores, con
productos no narcóticos. Para el
adiestramiento no usamos droga.
Con los perros policiales, ¿cómo
es la tarea?
Estamos usando una nueva
técnica que consiste en jugar. Los
vamos condicionando mediante el
juego con un pelotita.
¿Los perros para
funciones policiales
qué actividad concreta
desempeñan?
Los canes adiestrados para la disciplina
policial previenen ilícitos en
la zona portuaria. En el
caso de que haya problemas con manifestantes, el
perro realiza una acción de
defensa. No se utiliza la
palabra ataque porque no
ataca; sólo se defiende de
la agresión de los que
están enfrente.
LOS ADIESTRADORES
La sección cuenta con
doce efectivos, que se
fueron perfeccionando
aprovechando la experiencia de los "viejos"
instructores de la Sección.
"En estos últimos
años, hemos tratado de
mejorar el sistema y estamos haciendo cursos en otras
fuerzas de seguridad e instituciones
civiles. En este momento, el nivel de
capacitación del personal de la
Sección es alto", subrayó el
encargado.
mamá, seguro que está bien
ubicado, no tiene miedo de llegar al
objetivo y, muy probablemente,
servirá para la función.
¿Qué cualidades especiales debe
tener un adiestrador para poder
realizar esta tarea?
Básicamente tiene que ser
"perrero", querer a los canes y ser
una persona equilibrada, ya que hay
que tratarlos sin agresión.
¿Las dependencias del interior,
también, trabajan con canes?
Si, hay algunas Prefecturas del
interior que tienen canes detectores
de narcóticos, como Rosario, Concepción del Uruguay, Concordia,
Puerto Iguazú, Bahía Blanca y, desde El que no sabe piensa que se los
hace dos meses, Ushuaia y Barilo- adiestra pegándoles.
che. En total hay 17 dependencias
Eso se hacía en épocas
que tienen
pasadas,
Se adiestran canes para rescate cuando los
canes.
perros trade personas en el agua
¿Cómo
bajaban a
determinan qué perro puede ser través de presiones. Hoy se usa la
útil para la tarea?
metodología moderna, psicología
Se les hacen diferentes tipos de canina, con la que nosotros
tests. Por ejemplo, uno muy común aprovechamos los movimientos del
que realizamos cuando el perro can para que realice los ejercicios.
nace. Lo separamos de la madre y Todo con refuerzos positivos, no se
ponemos toda la lechigada en una emplea la fuerza. Quizás lleva un
habitación aparte. A los 20, 25 días poco más de tiempo, pero el perro
de separación, lloran. Ese instinto está más contento y trabaja con el
hace que uno se despierte más que instructor, porque sabe que va a
el otro y corra hasta la madre. El recibir un premio.
primero que se reencuentra con la
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
DICIEMBREI BIP I 5
un servicio a la comunidad
LA SECCIÓN. Una de las más
especializadas de América Latina
Tiene sus complicaciones porque debe ser
muy disciplinado, no agresivo y pasar distintos tipos de
obstáculos sin distraerse,
por ejemplo en una playa.
la raza. En 1985, cuando nosotros
empezamos a adiestrar perros
detectores de droga, utilizábamos
canes mestizos, de la calle. Les
hacíamos pruebas y, si no tenían
dañadas las células olfativas,
comenzábamos a trabajar con ellos.
¿Qué tipo de metodología emplean para
preparar a un can de este
tipo?
En este momento lo
estamos haciendo a través
del juego y del alimento.
¿Cómo hacen para identificar el
¿Los químicos, con los que químico con olor similar a la
ustedes los adiestran, traen droga?
consecuencias negativas al aniA través del elemento con el que
mal?
juegan. El
No.
perro
no
La Sección fue creada en 1949
sabe que
¿Ni les afectan las células encuentra estupefacientes; identifica
olfativas?
el olor de la pelotita y va separando
Nada, absolutamente nada.
los olores hasta que localiza el
adecuado. Al ladrar o rasgar el
¿Los adiestramientos se realizan lugar, indica dónde está la droga.
todos los días?
Si. Una vez que hacemos el ¿Recuerda especialmente algún
adiestramiento básico, tenemos que operativo en el cual intervino la
seguir trabajando todos los días para Sección?
que no se olviden.
Particularmente recuerdo un
procedimiento que se realizó a bordo
Aproximadamente ¿cuánto del buque Presidente Sarmiento. Un
tiempo lleva adiestrar a un perro perro de Prefectura detectó once kipara realizar tareas de este tipo? los de cocaína.
Un perro está aprendiendo toda
En Bahía Blanca, también, se
la vida. Pero la disciplina básica, la llevó a cabo un allanamiento. El peradquieren en cuatro o cinco meses. sonal se estaba retirando porque no
El perro detector de droga lleva encontraba la droga, pero uno de
mucho más tiempo, aproxima- los perros recorrió la casa y, en el
damente un año, porque es una medio del patio, enterrado en la
tierra, halló un frasco con cocaína.
tarea más complicada.
De cada
diez canes que
llevamos para
narcóticos, uno
cumple con las
condiciones
que tiene que
tener.
Primero
comenzamos a
jugar con el
perro y una
pelotita, luego
le agregamos
el químico para
que vaya detectando el olor.
En una tercera
etapa, se le
empieza a esconder el juguete para que
NARCOTRAFICO
Los perros destinados
a la búsqueda de narcóticos
requieren verdaderamente
una preparación especial.
CANES DE RESCATE
La Sección está preparando
perros de rescate en las aguas.
"Creemos que estaremos en
condiciones de cumplir esta función
el año que viene", señaló Muñoz.
En este caso, ¿qué canes se
requieren?
Hay una raza especial que es la
terranova, un perro grande de
aproximadamente 60 kilos, que tiene
mucha fuerza y velocidad al nadar.
Está preparado para el agua.
¿De todas las clases de
adiestramiento, el de
narcotráfico es el más
complicado?
Si, en realidad es el más
difícil porque tiene que tener
características muy particulares: ser
tranquilo, interesarse muchísimo por
el juego y no tener las células olfativas
dañadas.
Además, tienen que ser chicos
para poder ingresar en cualquier
lugar.
Si, normalmente se eligen perros
pequeños para que puedan trabajar,
por ejemplo, en el interior de
vehículos.
¿Cómo se adiestra a estos
perros? ¿Es muy complicado?
¿De cualquier raza?
Hay algunas que están preparadas específicamente para esta
tarea. Pero, en realidad, no importa
HEROISMO
Corzo del Grajal fue uno de los
perros recordados por los hombres
de la Sección. Este can escribió un
capítulo especial en la historia de la
institución.
Corzo acompañaba a un marinero
en una recorrida por la costa del
Río de la Plata a la altura del arroyo Maldonado, cuando este era
un balneario muy concurrido de la
Ciudad de Buenos Aires.
De pronto el marinero observó que
dos personas se estaban ahogan-
do a unos 80 metros de la playa.
El efectivo se arrojó a las aguas para
intentar salvarlo, pero en un ataque de
nervios, una de las victimas lo agarró
del cuello, impidiéndole nadar.
Ante la gravedad de la situación, el
marinero le gritó al perro: “aquí”.
De inmediato, el animal se arrojó al
agua y nadó hacia ellos.
En una difícil maniobra, rescató a
las dos víctimas acercándolas a la
costa y, luego, ayudó a su propio
guía a salir del agua.
PERROS. En total
son diecisiete.
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
lo encuentre.
Finalmente se le realizan
pruebas con otros olores. Se ocultan
elementos con carne y perfumes. El
perro tiene que identificar el olor
correcto entre cuarenta distintos.
6 I BIP I DICIEMBRE
Importante cargamento de droga en la frontera
Cinco allanamientos en el conurbano bonaerense
Se incautaron más de 500
kilos de estupefacientes
La droga fue detectada en una isla, a la altura del kilómetro 1.250
del Río Paraná, en la provincia de Corrientes.
Personal de la Prefectura incautó 509
kilos de marihuana y 210 gramos de
hachis, en un operativo que se realizó
en una isla, próxima a la localidad
de Paso de la Patria.
La operación de Prefectura, que
logró desarticular el contrabando, fue
el resultado de tareas de investigación realizadas por la institución. Estas
indicaban que, por la frontera con el
Paraguay, se intentaría ingresar un
importante cargamento de droga a
territorio argentino.
La Subprefectura Paso de la
Patria destacó al lugar patrullas
encubiertas, aéreas, fluviales y
terrestres.
Al realizar un rastrillaje en la isla,
los efectivos localizaron, en distintos
sectores, ocultas entre la vegetación,
23 bolsas de arpillera que contenían
170 panes de marihuana y 153 bolitas de hachis. La droga aparentemente había sido escondida para
luego ser retirada por los encargados de distribuirla.
En lo que va del año, Prefectura
secuestró casi tres toneladas y media de marihuana, en operativos contra el tráfico de droga en la frontera.
Se desarticuló una banda
internacional de
narcotraficantes
Tenía ramificaciones en Holanda, España, Italia y Bolivia.
Efectivos de Prefectura realizaron
cinco allanamientos en la Ciudad y
en la provincia de Buenos Aires, en
los que incautaron 5 kilos con 500
gramos de cocaína, tickets de vuelo,
hojas de coca, guantes de látex para
su aislamiento de transporte, prensas
y documentación probatoria.
Los operativos se llevaron a
cabo en el marco de tareas de investigación que permitieron desbaratar la organización internacional.
El procedimiento se inició con la
detención de un ciudadano de
nacionalidad dominicana, que había
ingerido 110 cápsulas de clorhidrato
de cocaína y que pretendía abandonar el país en un vuelo internacional con destino al aeropuerto de
Madrid (España).
La conexión argentina estaba
liderada por dos mujeres: una
argentina y una boliviana, que
proveían la cocaína.
El modus operandi de la organización consistía en utilizar los denominados “correos”, que ingerían
la droga e ingresaban a la Argentina. Luego de su deposición, era
nuevamente ingerida por correos
dominicanos, que finalmente la
transportaban a Europa.
Secuestro de más de 13.600 CDs apócrifos
Fue en un operativo simultáneo que se realizó en La Salada, Villa Fiorito, Villa Pineral y González Catán.
Efectivos de la institución realizaron
un procedimiento de lucha contra el
delito, en el que se incautaron 13.684
CDs “truchos”, elementos utilizados
para su comercialización, impresoras,
grabadoras y armas de fuego. Tres
detenidos, dos argentinos y un
ciudadano paraguayo.
El operativo fue el resultado de
una intensa tarea de investigación,
que permitió determinar que cinco
locales ubicados en el conurbano
bonaerense actuaban como centro
de distribución de compactos
apócrifos.
En este sentido, el Juzgado de
Garantías Nro. 4 de Lomas de
Zamora, a cargo del doctor Eduardo
Tubio, ordenó los allanamientos que
se realizaron en las localidades de
La Salada, Villa Fiorito, Villa Pineral
y González Catán.
Allí se secuestraron un total de
13.684 discos compactos, 58.000
Se incautaron compactos, teléfonos celulares,
regrabadoras y cajas para CDs
laminas impresas de diversos
autores, 1.947 estuches vacíos de
CDs, varios teléfonos celulares, 2462
CDs vírgenes, 97 bases de cajas
para CDs, un revolver mágnum calibre 357, un pistolón calibre 14, una
impresora, 6 regrabadoras de CDs,
4 CPU, 216 laminas metálicas de
aluminio con impresiones de
interpretes varios (matrices) y una
lámina tipo filmina con inscripción de
interpretes varios.
Como resultado del operativo,
fueron detenidos dos argentinos y
un ciudadano paraguayo.
Lucha contra el delito en el conurbano
Cayó una banda de desarmadores de autos
Fueron sorprendidos cuando desmantelaban un automóvil en la localidad de Tigre
Efectivos de la institución detuvieron,
en la intersección de las calles 197 y
Liniers (Tigre), a siete individuos que
se dedicaban a desarmar vehículos
robados.
El operativo se llevó a cabo
cuando personal de la Agrupación
Albatros detectó un automóvil robado
marca Volkswagen, al que le faltaban
algunos elementos.
Los efectivos observaron que
el vehículo había comenzado a
ser desmantelado, por lo que
dispusieron tareas de vigilancia de
la zona para detener a los responsables.
A los pocos minutos, arribaron
al lugar siete hombres que empezaron a desarmar el motor y el
resto de las piezas del automóvil.
Los individuos fueron cercados y
detenidos en plena operación delictiva.
El personal de Prefectura que
realizó el procedimiento integra los
mega–operativos dispuestos por el
Ministerio de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos para prevenir
el delito en la provincia de Buenos
Aires.
Los delincuentes fueron
detenidos cuando
desarmaban el vehículo
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
AGRUPACIÓN ALBATROS. A cargo del operativo
DICIEMBREI BIP I 7
Sugerencias
Crisis
PALABRA POR PALABRA
Ante las nuevas tareas que le fueron
asignadas a la institución, su imagen
ante la sociedad se encuentra más
expuesta. Por lo tanto, las posibilidades de tener que enfrentar una
crisis, también, han aumentado.
Toda organización tiene que
estar preparada para enfrentar una
crisis y hacer comunicación de ella.
Las crisis siempre se realimentan, implican un estado muy alto de
incertidumbre. Los medios las reproducen casi histéricamente.
Los políticos, los funcionarios, los
activistas, los representantes de las
ONGs, opinan, y hay peligro de que
la situación se descontrole.
Ante esta circunstancia, el rol del
área de prensa contribuirá a evitar,
o al menos minimizar, los efectos
negativos de una crisis.
Cabe destacar que hay muy
pocas crisis completamente imprevisibles. Por lo tanto, es posible elaborar
un plan de gestión para manejarlas
lo más efectivamente posible.
Un plan de gestión debe tender
a aclarar la situación.
Por el PPCCIT LIONEL LUCAS ERCOLI
Plan de crisis
Gestionar la crisis significa crear
un sistema de comunicación que permita elaborar una versión verosímil del suceso.
Una estrategia de comunicación
para manejarse en este tipo de
situaciones, debería incluir un trabajo
de simulación. Esto permite en una
crisis real minimizar el factor sorpresa.
Una regla mínima para el manejo
de una crisis es: NO QUEDARSE
CALLADO porque el espacio público
lo ocupan otros. Hay que estar
dispuesto a informar.
Siempre que esté involucrado el
buen nombre de la institución, hay
que salir a informar.
Las acciones recomendables
ante una situación de crisis son:
1– Contar con un Comité de
Crisis. Este será el responsable de
analizar qué pasó y elaborar la
estrategia a seguir.
La estrategia tiene que ser lo más
clara y precisa posible.
2– Lo primero que hay que hacer frente a una crisis es tener TODA
la información. Pedir un informe
sobre todo lo ocurrido.
3– Evaluar la información.
Esto implica responsabilidad, planificación y previsión. La institución debe
Tal como ya lo hiciera en la edición anterior de esta columna, transcribo a continuación dos frases bíblicas más,
colaboración del PPCGGE (RE) JUAN JOSE D’ANGELO, que nos hablan sabiamente de las palabras: “Manzana
de oro con filigranas de plata es la palabra dicha oportunamente” (Proverbios 25:11) y “No profieran palabras
inconvenientes, al contrario, que sus palabras sean siempre buenas ,para que resulten edificantes cuando sea
necesario y hagan bien a aquellos que las escuchan” (Efesios 4:29). Muchas gracias al Sr. D’Angelo.
Incorrecciones:
CHACINADO: Denominamos así a
los preparados que se hacen con
carne de cerdo (chorizos, morcillas,
etc). En realidad no es el término
correcto, ya que este es un poco
diferente: CHACINA.
TRANSGIVERSAR o TRASGIVERSAR: Por forzar las razones,
relatar un hecho deformándolo
intencionalmente. Como sinónimo
podemos mencionar “falsear”. Esta
es una deformación del lenguaje que
ha ido ganando terreno muy rápidamente en nuestra sociedad en los
últimos tiempos. Evidentemente lo que
se ha hecho es transformar el vocablo correcto que para este caso es:
TERGIVERSAR.
Etimología:
PASCUA: Entre los cristianos se
celebra esta fiesta en memoria de la
resurrección de Nuestro Señor
Jesucristo. La llamada “Pascua de
Resurrección” fue establecida por el
Concilio de Nicea (año 325)
estableciéndose su celebración para
el primer domingo después de la luna
llena que sigue al primer equinoccio
del año. En realidad, lleva esta
demostrar que todo lo que corresponde a su responsabilidad fue cumplido.
4– Establecer coordinadamente
las acciones a ejecutar por las
distintas áreas.
5– Determinar los canales de
comunicación externos sobre el
suceso. Estos deben ser fiables e
instantáneos.
6- Determinar canales de
comunicación con las autoridades.
7- Si la crisis se produce por un
hecho en el que interviene más de
una fuerza, hay que hablar con los
responsables de cada una de ellas
para aunar criterios y que todos
den una misma versión de lo
sucedido.
8- Hay que informar al personal porque este se transforma en
vocero. Todos tienen que estar
informados.
9– Hay que colaborar con los
denominación debido a que el
calvario y resurrección de nuestro
señor se dio dentro de las antiguas
festividades hebreas de la pascua,
las que hoy en día conocemos como
“Pascuas Judías”. Las mismas fueron
establecidas en conmemoración de
la liberación del pueblo judío de la
esclavitud a que lo sometía los
egipcios y esencialmente a dos
sucesos: el paso del ángel exterminador y el cruce del Mar Rojo, apertura de las aguas mediante (Aprox.
1250 a.C); pero fundamentalmente
en este primer prodigio. Pascua en
hebreo se denomina PESAJ que se
traduce , entre otro significados, como
“SALTEAR”. Y aquí va la explicación.
Moisés, líder de los judíos esclavizados en Egipto, concurrió ante la
presencia del faraón para pedirle la
liberación de su pueblo. Negándose
este a concederla, fue amenazado,
en nombre de Dios de desatar una
plaga entre los egipcios. A este primer
fenómeno, que consistió en una lluvia
de sangre, siguieron mas pedidos
de liberación, mas negativas y otras
tantas plagas correlativas: lluvia de
sapos, lluvia de piojos, de fieras
salvajes, peste, sarna, granizo,
langostas, oscuridad total y por último,
la que nos ocupa: exterminación de
los primogénitos de los esclavistas.
En esa ocasión, Moisés formuló esa
nueva amenaza divina al Faraón y
este, como antes, la ignoró.
Previéndose la llegada del ángel
exterminador para esa noche (la del
día anterior a la partida de los judíos
hacia el desierto) se presentaba un
inconveniente: ¿Cómo distinguiría el
ángel a un primogénito egipcio de
uno judío?. Moisés recibió de Dios la
orden de comunicar a toda su gente
que para esa noche debían matar
un cordero (el cordero pascual) y
marcar con su sangre las puertas de
sus hogares. De esa forma, esa terrible noche, el ángel exterminador
pasó de largo o “salteó” los hogares
judíos marcados, matando al resto
de los primogénitos de Egipto, incluido
el del Faraón. Con el nuevo día, el
pueblo de Moisés comenzó la huida
iniciando a su vez cuarenta años de
peregrinación por el desierto, en
busca de la tierra prometida.
afectados y las víctimas. Ellos,
también, serán voceros de la crisis.
10– El área de prensa, trabajando con un mapa actualizado de
medios, evaluará la conveniencia
de difundir información más
completa a un medio determinado. Para su elección, se tendrá en
cuenta su importancia social y su
tendencia.
11– Se decidirá la forma de
difusión del tema. Esto puede
significar la redacción de informativos
de prensa, la difusión de datos vía
“off the record”, la combinación de
entrevistas, la grabación de imágenes para entregar a los canales, etc.
Hasta acá llegamos. Gracias por la
lectura.
PERSONAL FALLECIDO
Camaradas fallecidos entre el 3 de septiembre y 22 de
octubre. A todos ellos, nuestro permanente recuerdo.
03/09/2003 AS (RE) Israel Claus
12/09/2003 AT Oscar Cabral
14/09/2003 AI Ignacio Matire Verza
18/09/2003 AS (RE) Domingo Julio Teves
16/09/2003 SP (RE) Raúl Santiago Diez
19/09/2003 AT (RE) Vicente Juan Paoli
22/09/2003 AM (RE) Anibal Curoto
22/09/2003 AS Oscar Miller
24/09/2003 AP (RE) Vicente Brizuela
27/09/2003 AS Raúl Arturo Astete
27/09/2003 AI (RE) Juan José Benavides
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
27/09/2003 AS (RE) Luisa Espinoza
28/09/2003 CS Luis Alberto Domínguez
05/10/2003 AI (RE) Gerardo Aguirre
05/10/2003 AS Roberto Acevedo
10/10/2003 AI (RE) Floretino Ramos
11/10/2003 AT (RE) Miguel Lencina
14/10/2003 AI (RE) Marciano Barrios
17/10/2003 AI (RE) Carlos Alfredo Correa
19/10/2003 AP (RE) Carlos Alberto Farias
22/10/2003 AI (RE) Luis Manuel Silva
8 I BIP I DICIEMBRE
Novedades del Círculo de Suboficiales
Programa de acompañamiento
intelectual y físico
Visitando nuestra Prefectura
Consiste en la preparación para lograr un buen rendimiento en el
examen de acondicionamiento físico
El Círculo de Suboficiales contará, a
partir del año que viene, con un
nuevo servicio que consistirá en un
programa de entrenamiento para
quienes deban cumplir con las
exigencias del Plan de Acondicionamiento Físico de la Prefectura.
Se dictará en la Sede Central
del Círculo (Carlos Calvo 1337 –
Ciudad de Buenos Aires)
- Será un servicio gratuito para
los asociados.
Programa
Se ofrecerá un programa que
consistirá en un plan de :
- ACONDICIONAMIENTO FISICO
(Test de Cooper para el logro de
flexibilidad, resistencia aeróbica y
fuerza abdominal y de brazos)
- CONTROL DE PESO (dieta
personalizada y control periódico de
logros)
- TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL POLICIAL
- CONOCIMIENTOS LEGALES
RELACIONADOS CON LOS
PROCEDIMIENTOS POLICIALES
- PROCEDIMIENTOS DE NARCOTRÁFICO
-CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA EL LOGRO DEL
AUTOCONTROL EMOCIONAL
DIBA
Servicio de consultas jurídicas
El Departamento de Asesoría
Jurídica cuenta con la dirección de
e-mail [email protected]
para poder agilizar el contacto de los
afiliados con los abogados y escribanos.
El servicio de asesoría es
gratuito. Para obtener más información, comunicarse al 0800-444-3422.
Oferta laboral
para personal retirado
El Centro General de Enlace con
el Personal Retirado está recibiendo
ofertas de trabajo en tareas de
vigilancia y seguridad en la Ciudad
de Buenos Aires y en el Gran
Buenos Aires.
En concecuencia los interesados
que aún no se inscribieron en el
Registro de Reinserción Laboral,
podrán hacerlo en la oficina 5.57 del
Edificio Guardacostas - teléfono:
4318- 7454.
A su vez, a quienes estando ya
inscriptos consiguen trabajo, les
agradecemos nos comuniquen esa
situación para evitar postularlos,
pues luego, si cesan en la actividad
laboral, podrán reinscribirse.
!
Ficha Registro de Reinserción Laboral
Por favor complete la ficha en mayúsculas imprenta
Apellido y Nombres:________________________________________________
DNI/LE/DU:____________________ Fecha de Nacimiento:_________________
Domicilio: Calle:__________________________ Nro:_____ Piso:_____ Dto:____
Ciudad:_________________ Provincia:_____________________ CP:_________
Teléfono:_____________________________
Areas para las que se postula: (tache lo que no corresponde)
Educación: SI - NO / temática: _______________________________________
Protección marítima: SI - NO / rubro: ___________________________________
Empresas de seguridad: SI – NO
indicar experiencia laboral civil (si la tiene)________________________
cuenta con movilidad propia SI - NO
Otra (indicar cual/es):________________________________________________
Lugar en el que desearía trabajar:
Capital Federal – GBA: SI – NO (tache lo que no corresponde)
Otra ciudad (indicar cual/es):_____________________________________
El 28 de noviembre concluyó el ciclo
2003 de visitas de personal retirado
y pensionado, a organismos y
servicios de la institución, con asiento
en la Ciudad de Buenos Aires y el
gran Buenos Aires.
Este proyecto cobró vida a partir
del año pasado, a raíz del pedido
concreto del personal superior y
subalterno que revista en aquella
situación, en oportunidad de la encuesta realizada por la Dirección del
Personal en 2001. En ella se puso
de manifiesto el interés por mantenerse al tanto de la evolución de los
medios, la capacitación del personal
y los nuevos servicios que se prestan
a la comunidad.
En el 2003, se diseñaron tres
itinerarios:
SIRGAR
AYUDA A SANTA FE
La cooperadora recolectó ropa,
calzados y frazadas en distintos
centros habitacionales de Prefectura,
para los afectados por las inundaciones de la ciudad de Santa Fe. Esto
se realizó en conjunto con los Círculos
de Oficiales y de Suboficiales de la
institución.
SIRGAR quiere agradecer a
aquellas personas que colaboraron
en la campaña en los barrios de
Wilde, Migueletes y La Boca.
Además, se compraron y enviaron 52 juegos de sábanas y frazadas
para familias prefecturianas afectadas
por esta tragedia.
Por otra parte, un grupo de señoras de SIRGAR viajó a Santa Fe para
entregar, en la Prefectura local, un
subsidio de dinero (400 pesos para
las 27 familias de la institución
afectadas), que fue donado por el
prefecto principal (RE) Horacio
López.
Firma:__________________________
PREFECTURA N
AVAL AR
GENTIN
A
NA
ARGENTIN
GENTINA
Recorrido 1: Sala de Situación
de la Dirección de Operaciones;
Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza; Control de Tráfico Marítimo
de la Prefectura de Zona Río de la
Plata; Servicio de Salvamento,
Incendio y Protección Ambiental y
Servicio de Buques Guardacostas.
Recorrido 2: Prefectura de Zona
Delta; Museo de la institución (Tigre)
y Servicio de Aviación.
Recorrido 3: Institutos de
Formación (Zárate)
Tanto el año anterior como en el
presente, las acciones emprendidas
tuvieron una evaluación positiva en
cuanto a la receptividad, de forma
unánime entre los asistentes.
En las próximas ediciones anunciaremos el cronograma para el 2004.
TAREA SOLIDARIA
En el transcurso del año, SIRGAR gestionó y distribuyó:
- 8 toneladas de alimentos que
fueron donados por distintas empresas alimenticias: Alimentos Gránix –
Refinerías de Maíz – Unilever de Argentina - Servicor.
- Artículos de limpieza e higiene
- Pasajes, pañales, ropa para
adultos, niños, bebés, calzados, etc.
- Medicamentos, sillas de ruedas
y muletas que se facilitan en calidad
de préstamo. La Asociación Cooperadora pide disculpas porque el
número de pedidos generalmente
supera sus posibilidades y reitera que
continúa aceptando la donación de
todos estos elementos.
SIRGAR quiere agradecer a las
empresas que colaboraron durante
este año y a las distintas promociones
de la Prefectura; a la Compañía
Naviera Horamar; a las señoras que
asistieron a los té de beneficio y que
donaron alimentos no perecederos.

Documentos relacionados