Etimologías Grecolatinas - Universidad Autónoma de Aguascalientes

Transcripción

Etimologías Grecolatinas - Universidad Autónoma de Aguascalientes
CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA
DEPTO. DE FILOSOFÍA Y LETRAS
MATERIA
CLAVE
7
CRÉDITOS
HORAS TEÓRICAS
HORAS PRÁCTICAS
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS
SEMESTRE
1º
PLAN DE ESTUDIOS
2004
7
2
3
FECHA ACTUALIZACIÓN
2004
DESCRIPCIÓN GENERAL
El programa de Etimologías Grecolatinas esta dirigido a los alumnos del primer semestre de
Bachillerato.
Esta materia es básica para la comprensión del Español, ya que la gran mayoría de su
vocabulario proviene de estas lenguas, especialmente los términos utilizados en la Ciencia,
filosofía y el Arte, por lo que su estudio es necesario para la comprensión, no únicamente de la
totalidad de materias que se imparten a nivel bachillerato sino a nivel universitario.
Los principales temas que se tratan en este programa son: La clasificación morfológica de las
lenguas. Las palabras de origen griego (el alumno aprenderá a leer y a escribir los caracteres
griegos, y estudiará los vocablos que han influido en la formación de palabras de nuestro idioma
derivadas de esta lenguas).
Este programa se relaciona con la totalidad de la asignatura de Bachillerato.
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender, la estructura etimológica de las
palabras derivadas del griego y del latín a fin de que pueda utilizarlas, tanto en la vida diaria como
en las diferentes áreas de conocimiento.
CONTENIDO GENERAL
UNIDADES
UNIDAD I
NOCIONES BÁSICAS (Tiempo aprox. 10 hrs.)
OBJETIVO PARTICULAR
CONTENIDO
Al término de la unidad, el alumno será 1. Noción de etimología e importancia de
capaz de comprender la clasificación de las
su estudio.
lenguas; la importancia de las etimologías; 2. Clasificación morfológica de las lenguas.
de los elementos morfológicos de las
3. Elementos morfológicos de las palabras
palabras en español, así como en las
4. Los procesos de formación de las
diferentes áreas del conocimiento.
palabras.
4.1. La composición
1
4.2. La derivación.
1
NOTA: En la columna derecha se registrará cada punto del contenido ya visto con una √ y la fecha en que
se finalizó el tema.
1
UNIDAD II
LAS PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO (Tiempo aprox. 15 hrs.)
OBJETIVO PARTICULAR
CONTENIDO
Al finalizar la unidad el alumno aprenderá a 1. El alfabeto griego
leer y a escribir los caracteres griegos; 2. La
derivación
con
sustantivos,
conocerá los
principales sustantivos,
adjetivos y pronombres griegos.
adjetivos y pronombres griegos que 3. Formación de palabras.
mediante el proceso de derivación formaron 4. Vocabulario.
palabras en español.
5. Ejercicios
UNIDAD III
LAS PREPOSICIONES, ADVERBIOS Y PARTÍCULAS INSEPARABLES GRIEGAS. (Tiempo aprox. 15 hrs.)
OBJETIVO PARTICULAR
CONTENIDO
Al concluir la unidad el alumno conocerá las 1. Las preposiciones griegas y otros prefijos
proposiciones,
adverbios y
partículas 2. La composición
inseparables y su significado
2.1 La composición con sustantivos griegos.
2.2 La composición con adjetivos griegos.
2.3
La composición con pronombres y
verbos.
3. Formación de palabras
4. Vocabulario y ejercicios
UNIDAD IV
SUSTANTIVOS, ADJETIVOS Y PRONOMBRES LATINOS (Tiempo aprox. 15 hrs.)
OBJETIVO PARTICULAR
CONTENIDO
Al finalizar la unidad, el alumno podrá leer el 1. El alfabeto latino.
latín, conocerá los principales sustantivos, 2. Los sufijos que indican acción,
adjetivos y pronombres latinos que mediante
formación agente, medio o instrumento,
el proceso de derivación formaron palabras
efecto, lugar, calidad, aumentativos,
en español, así como los sufijos latinos más
diminutivos y generalización
importantes que intervinieron en este 3. La derivación con sustantivos, adjetivos
proceso.
y pronombres latinos.
4. La formación de palabras.
5. Vocabulario
6. Ejercicios.
UNIDAD V
4. PREPOSICIONES Y ADVERBIOS LATINOS. (Tiempo aprox. 15 hrs.)
OBJETIVO PARTICULAR
CONTENIDO
Al finalizar la unidad el alumno
El alfabeto latino.
OBJETIVO PARTICULAR
Al término de la unidad el alumno conocerá 1. Las preposiciones
las preposiciones y adverbios latinos y sus
2. La composición.
significados; enunciará correctamente los
principales sustantivos y adverbios latinos así 2.1La composición con sustantivos latinos
como los pronombres y verbos más usuales; 2.2 La composición con adjetivos latinos
2
el alumno realizara ejercicios de formación y
análisis etimológico.
2.3. La composición con verbos latinos
3. La formación de palabras
4. Vocabulario y ejercicios.
METODOLOGÍA
La parte teórica del curso será expuesta por el maestro y con algunas investigaciones por parte
del alumno, quien habrá de realizar asimismo ejercicios y tareas. El estudio será estimulado
mediante concursos grupales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se realizaran tres exámenes, dos de ellos parciales con un valor de 25% cada uno de ellos, y
uno final, que será acumulativo con un valor de 50%, tomando en consideración el valor el
cuaderno de trabajo, al que le corresponderá un valor de 10%.
BIBLIOGRAFÍA
1. GASPARÍN, Gino y ROBERTO RODOLFO. Etimologías griegas. Etimologías Latinas.
Editorial Trillas 1998.
2. HERRERA Z. Tarsicio y PIMENTEL A. Julio. Etimología Grecolatina del Español. Ed.
Porrúa, México.
3. MACÍAS SILVA Desiderio.Etimologías, Universidad Autónoma de Aguascalientes, 1998.
4. MATEOS MUÑOZ, Agustín. Compendio de Etimologías Gracolatinas del Español,
Vigesima edicción, México, Editorial Esfinge, S:A: 1982
5. SANTIAGO, Lourdes et al, Etimologías. Introducción a la historia del léxico español, 2ª. Ed.
Pearson Addison Wesley, México, 2004
3

Documentos relacionados