descriptor de la acción formativa - El Colegio de Profesionales en

Transcripción

descriptor de la acción formativa - El Colegio de Profesionales en
DESCRIPTOR DE LA ACCIÓN FORMATIVA
Departamento de Desarrollo Profesional
Página 1 de 2
___________________________________________________________________________________________
Nombre de la actividad formativa
Gestión ambiental aplicada a la formulación, evaluación y seguimiento de proyectos de desarrollo
Modalidad
Presencial
Metodología
Taller
Tipo de certificación
Por aprovechamiento
Duración
32.0 horas
Dirigido a
Profesionales vinculados con la formulación, evaluación y seguimiento de proyectos de desarrollo, con énfasis en
la incorporación de la variable ambiental.
Objetivo general
Dotar a los profesionales participantes de los conocimientos básicos sobre la metodología e instrumentos de
gestión aplicables a la evaluación exante de proyectos de desarrollo hasta obtener su Licencia Ambiental en la
SETENA, y sobre la metodología e instrumentos de gestión ambiental aplicables a su control y seguimiento según
el ciclo de mejora continua (PHVA).
Objetivos específicos
1. Proponer y discutir la metodología de la
formulación
y
evaluación
integrada
(financiera, económica/social y ambiental) y el
proceso de toma de decisiones durante la
planificación de un proyecto de desarrollo, así
como su proceso de decisiones en función de
los resultados del Estudio de Impacto
Ambiental utilizado para el trámite de la
Licencia Ambiental
2. Presentar los problemas críticos de la
evaluación ambiental de proyectos, con base
en el marco normativo vigente, proponer y
discutir las soluciones
3. Presentar los problemas críticos del control y
seguimiento ambiental de proyectos, con
base en el marco normativo vigente, proponer
y discutir las soluciones
Versión 1
28/07/2016 13:40
Contenidos temáticos
 Antecedentes y justificación de la EIA de Proyectos –
Estudios de Caso
 Ciclo de Deming, aplicación al modelo ISO 14001
v2015 y al Ciclo de Vida de un Proyecto
 Fases del Ciclo, niveles de proyecto, incorporación
de la variable ambiental en proceso de decisiones
 Evaluación Financiera VS Evaluación
Económica/social
 Evaluac Ex–Ante y decisión preliminar: modalidad
secuencial VS integrada
 Incorporación de Externalidades Ambientales generalidades
 Estudio de Impacto Ambiental y Toma de decisión
final sobre el Proyecto
 El modelo de gestión ambiental vigente: VLA y
Compromisos Ambientales.
 Proceso de EIA y subproceso de Evaluación
Ambiental
 Actividades de la Evaluación Ambiental
 Conceptos básicos y Metodología General para EIA
 Actor de la Evaluación Ambiental: Consultor
Ambiental
 Problemas y soluciones propuestas
 Subproceso de Control y Seguimiento
 Actores del control y seguimiento: Regente,
Inspector y Auditor Ambiental
 Problemas y soluciones propuestas
 El PGA: principal producto del EsIA y corazón de la
gestión ambiental del proyecto
 Problemas críticos del PGA originados en
DESCRIPTOR DE LA ACCIÓN FORMATIVA
Departamento de Desarrollo Profesional
Página 2 de 2
___________________________________________________________________________________________
Objetivos específicos
4.
Proponer la metodología para la Mejora
continua de los Proyectos en Ejecución y en
Operación, a través del diseño de Planes de
Gestión Ambiental dinámicos según el modelo
PHDA y adaptación al SGA ISO 14001 v2015
Contenidos temáticos
debilidades del EsIA y de la normativa
 Impacto Ambiental VS Daño Ambiental, evaluación y
valoración – Generalidades
 Contenido del PGA según el marco normativo
vigente.
 PGA dinámico con base en modelo PHVA de mejora
continua
 Aplicación de Indicadores Ambientales, de gestión y
de desempeño
 Diseño del PGA dinámico para la Ejecución y la
Operación del Proyecto
 Proceso de actualización del PGA, roles del Regente,
Inspector y Auditor Ambiental
 Tendencias en la gestión ambiental y marco
normativo según Diagnóstico de la SETENA (Mesas
de Diálogo 2015)
Facilitador
Manuel López M; Ingeniero civil graduado en la Universidad de Costa Rica, master en Ingeniería Ambiental
graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México, estudios especializados sobre “Evaluación de Impacto
Ambiental” y “Auditoría Ambiental” en Brasil, México, Canadá y Puerto Rico, incluyendo aprobación de Curso de
Entrenamiento Intensivo “Auditor Líder de SGA ISO 14000” acreditado a nivel internacional por ANSI-RAB de USA,
y entrenamiento sobre Auditoría Ambiental del Programa USEPA Performance Track con la ejecución de auditorías
ambientales en Puerto Rico. Experiencia como auditor ambiental de SGA del organismo certificador BRS
(acreditado por RvA de Holanda), auditor ambiental certificado en el año 2004 bajo esquema ISO/IEC 17024.
ESTE DOCUMENTO Y SU CONTENIDO ES PROPIEDAD INTELECTUAL DEL
COLEGIO DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE COSTA RICA
Versión 1
28/07/2016 13:40

Documentos relacionados