PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria

Transcripción

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria
PROGRAMACIÓN DOCENTE.
Quinto de Educación Primaria.
PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Perfil competencial del área.
Quinto curso E.P. - PRIMERA LENGUA EXTRANJERA
B1 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EC: Movilización de información previa sobre
tipo de tarea y tema.
EC: Identificación del tipo textual, adaptando
la comprensión al mismo.
EC: Distinción de tipos de comprensión
(sentido general, información esencial,
puntos principales).
EC: Formulación de hipótesis sobre
contenido y contexto.
EC: Inferencia y formulación de hipótesis
sobre significados a partir de la comprensión
de elementos significativos, lingüísticos y
paralingüísticos.
EC: Reformulación de hipótesis a partir de la
comprensión de nuevos elementos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones sociales,
normas de cortesía y registros, costumbres,
valores, creencias y actitudes, lenguaje no
verbal.
FC: Comprensión de narraciones orales
sencillas cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y futuro
inmediato.
FC: Comprensión de discursos relacionados
con la descripción de personas, actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de ayuda y
permiso (pedir y dar información sobre la
localización de determinados animales u
objetos).
CRITERIOS
a. Conocer y saber aplicar las estrategias
básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos
principales del texto.
b. Identificar aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos, concretos y
significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades,
celebraciones), condiciones de vida
(vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad,
escolares), comportamiento (gestos
habituales, uso de la voz, contacto físico) y
convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
c. Identificar el sentido general, la
información esencial y los puntos
principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con
estructuras simples y léxico de uso muy
frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o
por medios técnicos, sobre temas
habituales y concretos relacionados con
las propias experiencias, necesidades e
intereses en contextos cotidianos
predecibles o relativos a áreas de
necesidad inmediata en los ámbitos
ESTÁNDARES*
B1.1 Infiere el significado de expresiones y
palabras de textos orales sencillos.
B1.2 Diferencia órdenes, preguntas,
descripciones y sugerencias, en textos
orales, usando soportes tecnológicos.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
X
X
X
B1.3 Comprende las ideas principales de
presentaciones, cara a cara, sobre temas
familiares o de su interés.
X
B1.4 Identifica normas de cortesía propias
de los países de la lengua extranjera en
textos orales sencillos.
X
B1.5 Identifica información específica, en
conversaciones cara a cara sobre temas
habituales.
X
B1.6 Comprende el sentido general y lo
esencial de material audiovisual dentro de
su área de interés.
X
X
B1.7 Extrae información específica de
material audiovisual dentro de su área de
interés.
X
X
B1.8 Reconoce y entiende el vocabulario de
alta frecuente relativo a situaciones
cotidianas.
X
X
B1 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
FC: Comprensión de expresiones sobre la
capacidad, el gusto, la preferencia, la
opinión, el acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Comprensión de textos orales sobre la
posesión con relación a personas, animales y
objetos.
FC: Establecimiento y mantenimiento de la
comunicación.
FC: Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación.
ES: Expresiones de tiempo. Presente
(habitual y durativo). Afirmativo, negativo,
interrogativo (verbo ser, tener, gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo. Adverbios de
frecuencia: todos los días, una vez a la
semana, algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones de relaciones lógicas
(conjunción, disyunción, oposición, causa,
finalidad).
ES: Expresiones del aspecto: puntual y
habitual (presente) durativo (continuo),
incoativo, terminativo.
ES: Relaciones temporales (ayer, hoy, ahora,
mientras , la semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad (nombres,
pronombre, artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio. Preposiciones y
adverbios, posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo. Horas. Secuencia
(primero, después).
ES: Expresión de la modalidad: factualidad
(capacidad, necesidad, obligación, permiso,
intención).
ES: Expresión de la cantidad: Cardinales hasta
CRITERIOS
personal, público y educativo, siempre que
las condiciones acústicas sean buenas y no
distorsionen el mensaje, se pueda volver a
escuchar lo dicho o pedir confirmación y se
cuente con apoyo visual o con una clara
referencia contextual.
d. Discriminar patrones sonoros,
acentuales, rítmicos y de entonación
básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales
relacionados con los mismos.
e. Distinguir la función o funciones
comunicativas principales del texto (p. e.
una demanda de información, una orden,
o un ofrecimiento) y un repertorio limitado
de sus exponentes más habituales, así
como los patrones discursivos básicos (p.
e. inicio y cierre conversacional, o los
puntos de una narración esquemática).
f. Reconocer los significados más comunes
asociados a las estructuras sintácticas
básicas propias de la comunicación oral (p.
e. estructura interrogativa para demandar
información).
g. Reconocer un repertorio limitado de
léxico oral de alta frecuencia relativo a
situaciones cotidianas y temas habituales y
concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y
utilizar las indicaciones del contexto y de la
información contenida en el texto para
hacerse una idea de los significados
probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
B1 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
4 dígitos, ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones de cantidad (todos, mucho,
algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente (habitual y durativo)
(verbos ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos (regulares e
irregulares).
LAF: Adjetivos para describir personas,
detallando rasgos físicos y de carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado con: las rutinas
diarias (meses del año y estaciones,
características del tiempo atmosférico) y
ampliación de vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno, actividades de la
vida diaria, tiempo libre, ocio y deporte,
transporte, compras y actividades
comerciales, la ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural, actividades de
la vida diaria y el medioambiente,
profesiones y lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
LAF: Planes en un futuro inmediato.
(*) Estándar Básico Estándar normal
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
EP: Planificación. Concebir el mensaje con
claridad, distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura básica.
CRITERIOS
a. Conocer y saber aplicar las estrategias
básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la
ESTÁNDARES*
B2.1 Produce un texto oral sencillo con
ayuda de expresiones memorizadas,
sinónimos, vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
X
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EP: Planificación. Adecuar el texto al
destinatario, contexto y canal, aplicando el
registro y la estructura de discurso
adecuados a cada caso.
EP: Ejecución.
EP: Ejecución. Expresar el mensaje con
claridad, coherencia, estructurándolo
adecuadamente y ajustándose, en su caso, a
los modelos y fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP: Ejecución. Trabajo individual y en equipo.
EP: Ejecución. Apoyarse en y sacar el máximo
partido de los conocimientos previos.
EP: Paralingüísticos y paratextuales.
Modificar palabras de significado parecido.
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Definir o
parafrasear un término o expresión.
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Pedir
ayuda.
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Realizar
acciones que aclaran el significado.
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Usar
lenguaje corporal culturalmente pertinente
(gestos, expresiones faciales, posturas,
contacto visual o corporal).
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Usar
sonidos extralingüísticos, tales como
ademanes, gestos, emotividad, que
enriquecen la expresión oral.
EP: Paralingüísticos y paratextuales. Aspectos
socioculturales y sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores, creencias y
actitudes, lenguaje no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas cercanas a la
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
información esencial o los puntos
principales del texto.
b. Identificar aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos, concretos y
significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades,
celebraciones), condiciones de vida
(vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad,
escolares), comportamiento (gestos
habituales, uso de la voz, contacto físico) y
convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
c. Identificar el sentido general, la
información esencial y los puntos
principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con
estructuras simples y léxico de uso muy
frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o
por medios técnicos, sobre temas
habituales y concretos relacionados con
las propias experiencias, necesidades e
intereses en contextos cotidianos
predecibles o relativos a áreas de
necesidad inmediata en los ámbitos
personal, público y educativo, siempre que
las condiciones acústicas sean buenas y no
distorsionen el mensaje, se pueda volver a
escuchar lo dicho o pedir confirmación y se
cuente con apoyo visual o con una clara
referencia contextual.
d. Discriminar patrones sonoros,
B2.2 Participa en conversaciones cara a cara
o por medios técnicos (teléfono, Skype) en
las que se interesa por el estado de alguien,
expresa sentimientos y da instrucciones
sobre cómo llegar a un sitio en un plano.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
B2.3 Utiliza el vocabulario y expresiones de
costumbres propias de los países de la
lengua extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de cortesía, en
textos orales
X
B2.4 Participa activamente en la
dramatización de obras de teatro sencillas.
X
X
X
X
B2.5 Expone presentaciones breves y
sencillas, previamente preparadas, sobre
temas cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando prioridad a
la fluidez en el idioma usando estructuras
sencillas.
X
X
B2.6 Participa activamente y de manera
espontánea, en actividades de aula, usando
la lengua extranjera como instrumento para
comunicarse.
X
X
B2.7 Participa de forma cooperativa (en
parejas o pequeños grupos) en la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas básicas en
sus presentaciones orales breves y sencillas
aunque se sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e., tiempos
verbales o en la concordancia.
X
X
X
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
realidad de los alumnos en pasado, presente
y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas, actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones, ofrecimientos
de ayuda y permiso (pedir y dar información
sobre la localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la capacidad, el gusto,
la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento.
FC: Producción de textos orales sobre la
posesión con relación a personas, animales y
objetos.
FC: Establecimiento y mantenimiento de la
comunicación.
FC: Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación.
ES: Expresiones de tiempo. Presente y
presente continuo. Afirmativo, negativo,
interrogativo (verbo ser, tener, gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo. Adverbios de
frecuencia: todos los días, una vez a la
semana, algunas veces, nunca, siempre.
ES: Expresiones de relaciones lógicas
(conjunción, disyunción, oposición, causa,
finalidad).
ES: Expresiones del aspecto: puntual y
habitual (presente) durativo (continuo),
incoativo, terminativo.
ES: Relaciones temporales (ayer,hoy, ahora,
mientras , la semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad (nombres,
pronombre, artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio. Preposiciones y
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
acentuales, rítmicos y de entonación
básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales
relacionados con los mismos.
e. Distinguir la función o funciones
comunicativas principales del texto (p. e.
una demanda de información, una orden,
o un ofrecimiento) y un repertorio limitado
de sus exponentes más habituales, así
como los patrones discursivos básicos (p.
e. inicio y cierre conversacional, o los
puntos de una narración esquemática).
f. Reconocer los significados más comunes
asociados a las estructuras sintácticas
básicas propias de la comunicación oral (p.
e. estructura interrogativa para demandar
información).
B2.9 Utiliza con precisión el vocabulario y
g. Reconocer un repertorio limitado de
estructuras de alta frecuencia, para expresar
léxico oral de alta frecuencia relativo a
situaciones cotidianas y temas habituales y sus experiencias.
concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y
utilizar las indicaciones del contexto y de la
información contenida en el texto para
hacerse una idea de los significados
probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CRITERIOS
adverbios, posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo. Horas. Secuencia
(primero, después).
ES: Expresión de la modalidad: factualidad
(capacidad, necesidad, obligación, permiso,
intención).
ES: Expresión de la cantidad: Cardinales hasta
4 dígitos, ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones de cantidad (todos, mucho,
algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente y presente continuo
(acciones que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser, tener, gustar,
vivir).
LAF: Pasado de los verbos (regulares e
irregulares).
LAF: Adjetivos para describir personas,
detallando rasgos físicos y de carácter.
LAF: Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado con: las rutinas
diarias (meses del año y estaciones,
características del tiempo atmosférico) y
ampliación de vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno, actividades de la
vida diaria, tiempo libre, ocio y deporte,
transporte, compras y actividades
comerciales, la ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural, actividades de
la vida diaria y el medioambiente,
profesiones y lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
LAF: Planes en un futuro inmediato.
(*) Estándar Básico Estándar normal
B3 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
EP: Planificación. Movilizar y coordinar las
propias competencias generales y
comunicativas con el fin de realizar
eficazmente la tarea (repasar qué se sabe
sobre el tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Localizar y usar adecuadamente recursos
lingüísticos o temáticos (uso de un
diccionario o gramática, obtención de ayuda,
etc.).
EP: Ejecución: Expresar el mensaje con
claridad ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Reajustar la tarea (emprender una
versión más modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en lo que
realmente le gustaría expresar), tras valorar
las dificultades y los recursos disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el máximo partido de
los conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones sociales,
normas de cortesía y registros; costumbres,
valores, creencia y actitudes, lenguaje no
verbal.
FC: Narraciones escritas sencillas cercanos a
la realidad de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas, actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones, ofrecimientos
de ayuda y permiso (pedir y dar información
sobre la localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la capacidad, el gusto,
la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento.
CRITERIOS
a. Conocer y saber aplicar las estrategias
básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos
principales del texto.
b. Identificar aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos, concretos y
significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades,
celebraciones), condiciones de vida
(vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad,
escolares) y convenciones sociales (normas
de cortesía), y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
c. Identificar el tema, el sentido general,
las ideas principales e información
específica en textos, tanto en formato
impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y
con un léxico de alta frecuencia, y en los
que el tema tratado y el tipo de texto
resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se
pueda releer lo que no se ha entendido, se
pueda consultar un diccionario y se cuente
con apoyo visual y contextual.
d. Reconocer los significados más comunes
asociados a las estructuras sintácticas
básicas propias de la comunicación escrita
(p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
e. Reconocer un repertorio limitado de
léxico escrito de alta frecuencia relativo a
situaciones cotidianas y temas habituales y
concretos relacionados con sus
ESTÁNDARES*
B3.1 Infiere el significado de palabras y
expresiones sencillas de textos escritos.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
X
B3.2 Asocia la grafía, pronunciación y el
significado de algunas palabras para la
compresión textos sencillos, cuando lee.
X
B3.3 Aplica los conocimientos previos sobre
costumbres propias de los países de lengua
extranjera en la lectura de textos.
X
B3.4 Comprende la información principal en
noticias breves y artículos adaptados a su
edad y sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
X
B3.5 Extrae información específica necesaria
para la realización de una tarea (preguntas
sobre una narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
X
X
X
B3.6 Distingue entre una demanda de
información, una instrucción, una pregunta y
una exclamación, en textos escritos.
X
B3.7 Reconoce los diferentes símbolos
ortográficos más habituales que también
aplica en su lengua materna.
X
X
B3 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
FC: Producción de textos escritos sobre la
posesión con relación a personas, animales y
objetos.
FC: Establecimiento y mantenimiento de la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y convenciones
ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo. Presente y
presente continuo. Afirmativo, negativo,
interrogativo (verbo ser, tener, gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo. Adverbios de
frecuencia: todos los días, una vez a la
semana, algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones de relaciones lógicas
(conjunción, disyunción, oposición, causa,
finalidad).
ES: Expresiones del aspecto: puntual y
habitual (presente) durativo (continuo),
incoativo, terminativo.
ES: Relaciones temporales (ayer, hoy, ahora,
mientras , la semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad (nombres,
pronombre, artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio. Preposiciones y
adverbios, posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo. Horas. Secuencia
(primero, después).
ES: Expresión de la modalidad: factualidad
(capacidad, necesidad, obligación, permiso,
intención).
ES: Expresión de la cantidad: Cardinales hasta
4 dígitos, ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones de cantidad (todos, mucho,
algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente y presente continuo
CRITERIOS
experiencias, necesidades e intereses, e
inferir del contexto y de la información
contenida en el texto los significados
probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
f. Reconocer los signos ortográficos
básicos (p. e. punto, coma), así como
símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, ₤),
e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con
los mismos.
g. Distinguir la función o funciones
comunicativas principales del texto (p. e.
una felicitación, una demanda de
información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más
habituales, así como los patrones
discursivos básicos (p. e. inicio y cierre de
una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
B3 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
(acciones que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser, tener, gustar,
vivir).
LAF: Pasado de los verbos (regulares e
iregulares).
LAF: Adjetivos para describir personas,
detallando rasgos físicos y de carácter.
LAF: Comparaciones.
LAF: Vocabulario relacionado con: las rutinas
diarias (meses del año y estaciones,
características del tiempo atmosférico) y
ampliación de vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno, actividades de la
vida diaria, tiempo libre, ocio y deporte,
transporte, compras y actividades
comerciales, la ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural, actividades de
la vida diaria y el medioambiente,
profesiones y lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
LAF: Planes en un futuro inmediato.
(*) Estándar Básico Estándar normal
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
EP: Planificación. Movilizar y coordinar las
propias competencias generales y
comunicativas con el fin de realizar
eficazmente la tarea (repasar qué se sabe
sobre el tema, qué se puede o se quiere
CRITERIOS
a. Conocer y aplicar las estrategias básicas
para producir textos escritos muy breves y
sencillos, p. e. copiando palabras y frases
muy usuales para realizar las funciones
ESTÁNDARES*
B4.1 Revisa y reajusta la tarea escrita, antes
de su presentación final.
B4.2 Escribe con razonable corrección textos
cortos trabajados previamente de forma
oral, en dictados.
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
X
X
X
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
decir, etc.).
EP: Localizar y usar adecuadamente recursos
lingüísticos o temáticos (uso de un
diccionario o gramática, obtención de ayuda,
etc.).
EP: Ejecución. Expresar el mensaje con
claridad ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Reajustar la tarea (emprender una
versión más modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en lo que
realmente le gustaría expresar), tras valorar
las dificultades y los recursos disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el máximo partido de
los conocimientos previos (utilizar lenguaje
prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones sociales,
normas de cortesía y registros, costumbres,
valores, creencias y actitudes, lenguaje no
verbal.
FC: Narraciones escritas sencillas cercanos a
la realidad de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas, actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones, ofrecimientos
de ayuda y permiso (pedir y dar información
sobre la localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la capacidad, el gusto,
la preferencia, la opinión, el acuerdo o
desacuerdo, el sentimiento.
FC: Producción de textos escritos sobre la
posesión con relación a personas, animales y
objetos.
CRITERIOS
comunicativas que se persiguen.
b. Aplicar patrones gráficos y convenciones
ortográficas básicas para escribir con
razonable corrección palabras o frases
cortas que se utilizan normalmente al
hablar, pero no necesariamente con una
ortografía totalmente normalizada.
c. Construir, en papel o en soporte
electrónico, textos muy cortos y sencillos,
compuestos de frases simples aisladas, en
un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos
de puntuación, para hablar de sí mismo,
de su entorno más inmediato y de
aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
d. Manejar estructuras sintácticas básicas
(p. e. enlazar palabras o grupos de
palabras con conectores básicos como
“y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores
básicos de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la concordancia.
e. Conocer y utilizar un repertorio limitado
de léxico escrito de alta frecuencia relativo
a situaciones cotidianas y temas habituales
y concretos relacionados con los propios
intereses, experiencias y necesidades.
f. Conocer aspectos socioculturales y
sociolingüísticos básicos concretos y
significativos (p. e. las convenciones sobre
el inicio y cierre de una carta a personas
conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una
producción escrita adecuada al contexto,
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
B4.3 Utiliza los patrones discursivos básicos
(inicio, nudo, desenlace o cierre de la
conversación) en diferentes tipos de textos
escritos (mail, carta, blog, etc.).
B4.4 Utiliza con precisión el vocabulario y
estructuras sintácticas básicas para expresar
información básica sobre experiencias e
intereses, en soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos adquiridos
sobre expresiones y costumbres propios del
país de la lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de cortesía
básicas.
CL CMCT CSC SIEE
X
X
X
X
X
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
FC: Establecimiento y mantenimiento de la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y convenciones
ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo. Presente y
presente continuo. Afirmativo, negativo,
interrogativo (verbo ser, tener, gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo. Adverbios de
frecuencia: todos los días, una vez a la
semana, algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones de relaciones lógicas
(conjunción, disyunción, oposición, causa,
finalidad)
ES: Expresiones del aspecto: puntual y
habitual (presente) durativo (continuo),
incoativo, terminativo.
ES: Relaciones temporales (ayer, hoy, ahora,
mientras , la semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad (nombres,
pronombre, artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio. Preposiciones y
adverbios, posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo. Horas. Secuencia
(primero, después).
ES: Expresión de la modalidad: factualidad.
ES: Patrones gráficos y convenciones
ortográficas.
LAF: Forma del Presente y presente continuo
(acciones que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser, tener, gustar,
vivir).
LAF: Pasado de los verbos (regulares e
irregulares).
LAF: Adjetivos para describir personas,
CRITERIOS
respetando las normas de cortesía básicas.
g. Cumplir la función comunicativa
principal del texto escrito (p. e. una
felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando
un repertorio limitado de sus exponentes
más frecuentes y de patrones discursivos
básicos (p. e. saludos para inicio y
despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en
puntos).
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CONTENIDOS
•
•
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
COMPETENCIAS
AA CDIG CEC
CL CMCT CSC SIEE
detallando rasgos físicos y de carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado con: las rutinas
diarias (meses del año y estaciones,
características del tiempo atmosférico) y
ampliación de vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno, actividades de la
vida diaria, tiempo libre, ocio y deporte,
transporte, compras y actividades
comerciales, materiales, localización de
objetos, el entorno natural, actividades de la
vida diaria y el medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y comunicación y
tecnologías de la información y la
comunicación.
LAF: Planes en un futuro inmediato
(*) Estándar Básico Estándar normal
Estándares básicos Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Quinto curso E.P. - PRIMERA LENGUA EXTRANJERA
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS
CÓDIGO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
BÁSICO
SÍ
NO
B1.1
Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.
X
B1.2
Diferencia órdenes, preguntas, descripciones y sugerencias, en textos orales, usando soportes tecnológicos.
X
B1.3
Comprende las ideas principales de presentaciones, cara a cara, sobre temas familiares o de su interés.
B1.4
Identifica normas de cortesía propias de los países de la lengua extranjera en textos orales sencillos.
X
X
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS
CÓDIGO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
BÁSICO
SÍ
NO
B1.5
Identifica información específica, en conversaciones cara a cara sobre temas habituales.
X
B1.6
Comprende el sentido general y lo esencial de material audiovisual dentro de su área de interés.
X
B1.7
Extrae información específica de material audiovisual dentro de su área de interés.
X
B1.8
Reconoce y entiende el vocabulario de alta frecuente relativo a situaciones cotidianas.
X
B2.1
Produce un texto oral sencillo con ayuda de expresiones memorizadas, sinónimos, vocabulario de alta frecuencia y lenguaje corporal.
X
B2.2
Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (teléfono, Skype) en las que se interesa por el estado de alguien, expresa sentimientos y da
instrucciones sobre cómo llegar a un sitio en un plano.
B2.3
Utiliza el vocabulario y expresiones de costumbres propias de los países de la lengua extranjera y las contrasta con las propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
X
B2.4
Participa activamente en la dramatización de obras de teatro sencillas.
X
B2.5
Expone presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas, sobre temas cotidianos o de su interés, con una pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma usando estructuras sencillas.
X
B2.6
Participa activamente y de manera espontánea, en actividades de aula, usando la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
X
B2.7
Participa de forma cooperativa (en parejas o pequeños grupos) en la planificación y ejecución de una conversación simulada.
X
B2.8
Utiliza estructuras sintácticas básicas en sus presentaciones orales breves y sencillas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera sistemática en,
p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
X
B2.9
Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras de alta frecuencia, para expresar sus experiencias.
X
B3.1
Infiere el significado de palabras y expresiones sencillas de textos escritos.
X
B3.2
Asocia la grafía, pronunciación y el significado de algunas palabras para la compresión textos sencillos, cuando lee.
B3.3
Aplica los conocimientos previos sobre costumbres propias de los países de lengua extranjera en la lectura de textos.
B3.4
Comprende la información principal en noticias breves y artículos adaptados a su edad y sobre temáticas de su interés, pudiendo usar el diccionario.
X
B3.5
Extrae información específica necesaria para la realización de una tarea (preguntas sobre una narración), en texto escritos, en soporte papel o digital.
X
B3.6
Distingue entre una demanda de información, una instrucción, una pregunta y una exclamación, en textos escritos.
X
X
X
X
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS
CÓDIGO
BÁSICO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
SÍ
NO
B3.7
Reconoce los diferentes símbolos ortográficos más habituales que también aplica en su lengua materna.
X
B4.1
Revisa y reajusta la tarea escrita, antes de su presentación final.
X
B4.2
Escribe con razonable corrección textos cortos trabajados previamente de forma oral, en dictados.
X
B4.3
Utiliza los patrones discursivos básicos (inicio, nudo, desenlace o cierre de la conversación) en diferentes tipos de textos escritos (mail, carta, blog, etc.).
X
B4.4
Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras sintácticas básicas para expresar información básica sobre experiencias e intereses, en soporte papel o
digital.
X
B4.5
Utiliza los conocimientos adquiridos sobre expresiones y costumbres propios del país de la lengua extranjera en un texto escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
X
11
(38%)
TOTAL ESTÁNDARES
18
(62%)
Estándares de evaluación Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Quinto curso E.P. - PRIMERA LENGUA EXTRANJERA
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CÓDIGO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
EVALUACIONES
1ª
2ª
3ª
X
X
X
X
X
B1.1
Infiere el significado de expresiones y palabras de textos orales sencillos.
B1.2
Diferencia órdenes, preguntas, descripciones y sugerencias, en textos orales, usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende las ideas principales de presentaciones, cara a cara, sobre temas familiares o de su interés.
X
X
X
B1.4
Identifica normas de cortesía propias de los países de la lengua extranjera en textos orales sencillos.
X
X
X
B1.5
Identifica información específica, en conversaciones cara a cara sobre temas habituales.
X
X
X
B1.6
Comprende el sentido general y lo esencial de material audiovisual dentro de su área de interés.
X
X
X
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CÓDIGO
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
EVALUACIONES
1ª
2ª
3ª
B1.7
Extrae información específica de material audiovisual dentro de su área de interés.
X
X
X
B1.8
Reconoce y entiende el vocabulario de alta frecuente relativo a situaciones cotidianas.
X
X
X
B2.1
Produce un texto oral sencillo con ayuda de expresiones memorizadas, sinónimos, vocabulario de alta frecuencia y lenguaje corporal.
X
X
X
B2.2
Participa en conversaciones cara a cara o por medios técnicos (teléfono, Skype) en las que se interesa por el estado de alguien, expresa
sentimientos y da instrucciones sobre cómo llegar a un sitio en un plano.
X
X
B2.3
Utiliza el vocabulario y expresiones de costumbres propias de los países de la lengua extranjera y las contrasta con las propias, usando las
normas de cortesía, en textos orales
X
X
B2.4
Participa activamente en la dramatización de obras de teatro sencillas.
X
X
B2.5
Expone presentaciones breves y sencillas, previamente preparadas, sobre temas cotidianos o de su interés, con una pronunciación
aceptable, dando prioridad a la fluidez en el idioma usando estructuras sencillas.
X
X
X
B2.6
Participa activamente y de manera espontánea, en actividades de aula, usando la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.
X
X
X
B2.7
Participa de forma cooperativa (en parejas o pequeños grupos) en la planificación y ejecución de una conversación simulada.
X
X
X
B2.8
Utiliza estructuras sintácticas básicas en sus presentaciones orales breves y sencillas aunque se sigan cometiendo errores básicos de manera
sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
X
X
X
B2.9
Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras de alta frecuencia, para expresar sus experiencias.
X
X
X
B3.1
Infiere el significado de palabras y expresiones sencillas de textos escritos.
X
X
X
B3.2
Asocia la grafía, pronunciación y el significado de algunas palabras para la compresión textos sencillos, cuando lee.
X
X
X
B3.3
Aplica los conocimientos previos sobre costumbres propias de los países de lengua extranjera en la lectura de textos.
X
X
X
B3.4
Comprende la información principal en noticias breves y artículos adaptados a su edad y sobre temáticas de su interés, pudiendo usar el
diccionario.
X
X
X
B3.5
Extrae información específica necesaria para la realización de una tarea (preguntas sobre una narración), en texto escritos, en soporte papel
o digital.
X
X
X
B3.6
Distingue entre una demanda de información, una instrucción, una pregunta y una exclamación, en textos escritos.
X
X
B3.7
Reconoce los diferentes símbolos ortográficos más habituales que también aplica en su lengua materna.
X
X
X
X
DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CÓDIGO
EVALUACIONES
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
1ª
2ª
3ª
B4.1
Revisa y reajusta la tarea escrita, antes de su presentación final.
X
X
X
B4.2
Escribe con razonable corrección textos cortos trabajados previamente de forma oral, en dictados.
X
X
X
B4.3
Utiliza los patrones discursivos básicos (inicio, nudo, desenlace o cierre de la conversación) en diferentes tipos de textos escritos (mail, carta,
blog, etc.).
X
X
B4.4
Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras sintácticas básicas para expresar información básica sobre experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
X
X
X
B4.5
Utiliza los conocimientos adquiridos sobre expresiones y costumbres propios del país de la lengua extranjera en un texto escrito, respetando
las normas de cortesía básicas.
X
X
X
TOTAL ESTÁNDARES
24
29
29
Resumen estándares por unidad Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Quinto curso E.P. - PRIMERA LENGUA EXTRANJERA
B1 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CRITERIOS
a.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos
principales del texto.
b.Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos,
concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios,
actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno),
relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz, contacto físico) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos
ESTÁNDARES*
B1.1 Infiere el significado de expresiones y palabras de
textos orales sencillos.
UNIDADES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
B1.2 Diferencia órdenes, preguntas, descripciones y
sugerencias, en textos orales, usando soportes
tecnológicos.
B1.3 Comprende las ideas principales de
presentaciones, cara a cara, sobre temas familiares o
de su interés.
X
X
B1.4 Identifica normas de cortesía propias de los países
de la lengua extranjera en textos orales sencillos.
X
X
X
9 10 11 TOTAL
X
X
11
X
X
X
6
X
X
X
10
X
6
B1 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
c.Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos
principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar,
con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con
claridad y lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos,
sobre temas habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos
predecibles o relativos a áreas de necesidad inmediata en los ámbitos
personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas
sean buenas y no distorsionen el mensaje, se pueda volver a escuchar lo
dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o con una clara
referencia contextual.
UNIDADES
0
1
2
3
B1.5 Identifica información específica, en
conversaciones cara a cara sobre temas habituales.
B1.6 Comprende el sentido general y lo esencial de
material audiovisual dentro de su área de interés.
4
5
X
X
X
B1.7 Extrae información específica de material
audiovisual dentro de su área de interés.
X
X
X
X
6
7
X
X
X
X
X
8
9 10 11 TOTAL
X
X
X
X
X
X
X
4
X
10
X
5
d.Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación
básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas
generales relacionados con los mismos.
e.Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto
(p. e. una demanda de información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los
patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los
puntos de una narración esquemática).
B1.8 Reconoce y entiende el vocabulario de alta
frecuente relativo a situaciones cotidianas.
f.Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras
sintácticas básicas propias de la comunicación oral (p. e. estructura
interrogativa para demandar información).
g.Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia
relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses, y
utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el
texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y
expresiones que se desconocen.
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
X
X
X
X
X
X
X
9
CRITERIOS
a.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos
principales del texto.
b.Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos,
concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios,
actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno),
relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz, contacto físico) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
c.Identificar el sentido general, la información esencial y los puntos
principales en textos orales muy breves y sencillos en lengua estándar,
con estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con
claridad y lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos,
sobre temas habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos
predecibles o relativos a áreas de necesidad inmediata en los ámbitos
personal, público y educativo, siempre que las condiciones acústicas
sean buenas y no distorsionen el mensaje, se pueda volver a escuchar lo
dicho o pedir confirmación y se cuente con apoyo visual o con una clara
referencia contextual.
d.Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación
básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas
generales relacionados con los mismos.
ESTÁNDARES*
UNIDADES
0
B2.1 Produce un texto oral sencillo con ayuda de
expresiones memorizadas, sinónimos, vocabulario de
alta frecuencia y lenguaje corporal.
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 TOTAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
B2.2 Participa en conversaciones cara a cara o por
medios técnicos (teléfono, Skype) en las que se
interesa por el estado de alguien, expresa
sentimientos y da instrucciones sobre cómo llegar a un
sitio en un plano.
B2.3 Utiliza el vocabulario y expresiones de costumbres
propias de los países de la lengua extranjera y las
contrasta con las propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
X
X
X
B2.4 Participa activamente en la dramatización de
obras de teatro sencillas.
B2.6 Participa activamente y de manera espontánea,
en actividades de aula, usando la lengua extranjera
como instrumento para comunicarse.
X
X
X
B2.7 Participa de forma cooperativa (en parejas o
pequeños grupos) en la planificación y ejecución de una
conversación simulada.
X
e.Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto
(p. e. una demanda de información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los
patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los
puntos de una narración esquemática).
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas básicas en sus
presentaciones orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos de manera
sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
X
f.Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras
sintácticas básicas propias de la comunicación oral (p. e. estructura
interrogativa para demandar información).
B2.9 Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras
de alta frecuencia, para expresar sus experiencias.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
11
3
X
X
X
X
X
X
X
X
B2.5 Expone presentaciones breves y sencillas,
previamente preparadas, sobre temas cotidianos o de
su interés, con una pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma usando estructuras
sencillas.
X
9
2
X
X
9
X
X
11
X
X
7
X
X
10
X
X
7
B2 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
UNIDADES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 TOTAL
g.Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia
relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses, y
utilizar las indicaciones del contexto y de la información contenida en el
texto para hacerse una idea de los significados probables de palabras y
expresiones que se desconocen.
B3 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CRITERIOS
a.Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la
comprensión del sentido general, la información esencial o los puntos
principales del texto.
b.Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos,
concretos y significativos, sobre vida cotidiana (hábitos, horarios,
actividades, celebraciones), condiciones de vida (vivienda, entorno),
relaciones interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.
c.Identificar el tema, el sentido general, las ideas principales e
información específica en textos, tanto en formato impreso como en
soporte digital, muy breves y sencillos, en lengua estándar y con un
léxico de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el tipo de texto
resulten muy familiares, cotidianos o de necesidad inmediata, siempre y
cuando se pueda releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y contextual.
d.Reconocer los significados más comunes asociados a las estructuras
sintácticas básicas propias de la comunicación escrita (p. e. estructura
interrogativa para demandar información).
ESTÁNDARES*
B3.1 Infiere el significado de palabras y expresiones
sencillas de textos escritos.
UNIDADES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 TOTAL
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
12
X
X
X
X
X
X
8
X
7
B3.2 Asocia la grafía, pronunciación y el significado de
algunas palabras para la compresión textos sencillos,
cuando lee.
X
B3.3 Aplica los conocimientos previos sobre costumbres
propias de los países de lengua extranjera en la lectura
de textos.
X
B3.4 Comprende la información principal en noticias
breves y artículos adaptados a su edad y sobre
temáticas de su interés, pudiendo usar el diccionario.
X
B3.5 Extrae información específica necesaria para la
realización de una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en soporte papel o
digital.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
B3.6 Distingue entre una demanda de información, una
instrucción, una pregunta y una exclamación, en textos
escritos.
B3.7 Reconoce los diferentes símbolos ortográficos más
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8
X
X
X
11
X
4
X
6
B3 - COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
CRITERIOS
UNIDADES
ESTÁNDARES*
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 TOTAL
9
habituales que también aplica en su lengua materna.
e.Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia
relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con sus experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los significados
probables de palabras y expresiones que se desconocen.
f.Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto, coma), así como
símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, ₤), e identificar los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.
g.Distinguir la función o funciones comunicativas principales del texto (p.
e. una felicitación, una demanda de información, o un ofrecimiento) y
un repertorio limitado de sus exponentes más habituales, así como los
patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre de una carta, o los
puntos de una descripción esquemática).
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CRITERIOS
a.Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos
muy breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales
para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.
ESTÁNDARES*
B4.1 Revisa y reajusta la tarea escrita, antes de su
presentación final.
UNIDADES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
X
X
X
X
X
X
X
X
B4.2 Escribe con razonable corrección textos cortos
trabajados previamente de forma oral, en dictados.
b.Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas básicas para
escribir con razonable corrección palabras o frases cortas que se utilizan
normalmente al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
B4.3 Utiliza los patrones discursivos básicos (inicio,
nudo, desenlace o cierre de la conversación) en
diferentes tipos de textos escritos (mail, carta, blog,
etc.).
c.Construir, en papel o en soporte electrónico, textos muy cortos y
sencillos, compuestos de frases simples aisladas, en un registro neutro
o informal, utilizando con razonable corrección las convenciones
B4.4 Utiliza con precisión el vocabulario y estructuras
sintácticas básicas para expresar información básica
sobre experiencias e intereses, en soporte papel o
digital.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
10 11 TOTAL
X
X
10
X
X
4
X
X
3
X
X
11
B4 - PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
CRITERIOS
ESTÁNDARES*
UNIDADES
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11 TOTAL
B4.5 Utiliza los conocimientos adquiridos sobre
expresiones y costumbres propios del país de la lengua
X X
extranjera en un texto escrito, respetando las normas
de cortesía básicas.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ortográficas básicas y los principales signos de puntuación, para hablar
de sí mismo, de su entorno más inmediato y de aspectos de su vida
cotidiana, en situaciones familiares y predecibles.
d.Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar palabras o
grupos de palabras con conectores básicos como “y”, “entonces”,
“pero”, “porque”), aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la concordancia.
e.Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y
concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
f.Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos
y significativos (p. e. las convenciones sobre el inicio y cierre de una
carta a personas conocidas) y aplicar los conocimientos adquiridos
sobre los mismos a una producción escrita adecuada al contexto,
respetando las normas de cortesía básicas.
X
g.Cumplir la función comunicativa principal del texto escrito (p. e. una
felicitación, un intercambio de información, o un ofrecimiento),
utilizando un repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes y
de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para inicio y despedida
para cierre de una carta, o una narración esquemática desarrollada en
puntos).
TOTAL ESTÁNDARES/UNIDAD
(*) Estándar Básico Estándar normal
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 0: STARTER UNIT
Del 09 de Septiembre de 2015 al 02 de Octubre de 2015
6 20 14 18 17 20 22 27 18 18 21 25
12
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
EC: Formulación de hipótesis
sobre contenido y contexto.
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
digital board
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
Prueba escrita.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e iregulares).
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
(15)
4. Siempre (20)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
P
**
5
INDICADORES
RÚBRICAS
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
Prueba escrita.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
Ponderación total: 75
Ponderación estándares BÁSICOS: 60
Ponderación resto estándares: 15
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 1: AT TARA´S HOUSE
Del 05 de Octubre de 2015 al 07 de Noviembre de 2015
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Formulación de hipótesis
sobre contenido y contexto.
EC: Aspectos socioculturales y
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
Listening
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
extranjera
sencillos.
en
textos
P
**
orales
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Fichas
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
comunicación.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP:
Ejecución.
Trabajo
individual y en equipo.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
significado.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar lenguaje
corporal
culturalmente
pertinente (gestos, expresiones
faciales, posturas, contacto
visual o corporal).
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresión de la cantidad:
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Prueba oral
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
Prueba oral
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
experiencias.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
Aplica
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
(3.75)
4. Siempre (5)
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.3
INDICADORES
RÚBRICAS
los
conocimientos
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
Preguntas
BLOQUE
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
B3.7 Reconoce los diferentes
símbolos
ortográficos
más
habituales que también aplica en
su lengua materna.
orales
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 205
Ponderación estándares BÁSICOS: 140
Ponderación resto estándares: 65
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 2: FESTIVALS – HALLOWEEN
Del 26 de Octubre de 2015 al 30 de Octubre de 2015
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.6
Comprende
el
sentido
P
**
5
20
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
1. Nunca (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
principales).
EC: Formulación de hipótesis
sobre contenido y contexto.
EC: Inferencia y formulación de
hipótesis sobre significados a
partir de la comprensión de
elementos
significativos,
lingüísticos y paralingüísticos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Comprensión
de
expresiones sobre la capacidad,
el gusto, la preferencia, la
opinión,
el
acuerdo
o
desacuerdo, el sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.7 Extrae información específica
de material audiovisual dentro de
su área de interés.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
comunicación.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Pedir ayuda.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar lenguaje
corporal
culturalmente
pertinente (gestos, expresiones
faciales, posturas, contacto
visual o corporal).
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar sonidos
extralingüísticos, tales como
ademanes, gestos, emotividad,
que enriquecen la expresión
oral.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Relaciones temporales
(ayer,hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Fichas
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Fichas
B3.5 Extrae información específica
20
1. Nunca (5)
Preguntas
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
orales
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Patrones
gráficos
y
convenciones ortográficas.
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 130
Ponderación estándares BÁSICOS: 80
Ponderación resto estándares: 50
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 3: A TRIP TO LONDON
Del 09 de Noviembre de 2015 al 11 de Diciembre de 2015
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Comprensión
de
expresiones sobre la capacidad,
el gusto, la preferencia, la
opinión,
el
acuerdo
o
desacuerdo, el sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
extranjera en textos orales
sencillos.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución. Expresar el
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.5
Expone
presentaciones
P
**
5
20
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
1. Nunca (5)
Presentacón
BLOQUE
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Ejecución.
Trabajo
individual y en equipo.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Pedir ayuda.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
oral
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
P
**
5
INDICADORES
RÚBRICAS
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
Reading
BLOQUE
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
B3.7 Reconoce los diferentes
símbolos
ortográficos
más
habituales que también aplica en
su lengua materna.
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Patrones
gráficos
y
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
experiencias e intereses,
soporte papel o digital.
P
**
en
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (20)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
convenciones ortográficas.
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 195
Ponderación estándares BÁSICOS: 140
Ponderación resto estándares: 55
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 4: FESTIVALS – CHRISTMAS
Del 14 de Diciembre de 2015 al 18 de Diciembre de 2015
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.5
Identifica
información
específica, en conversaciones cara
a cara sobre temas habituales.
B1.7 Extrae información específica
de material audiovisual dentro de
su área de interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
terminativo.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Adecuar el
texto al destinatario, contexto
y canal, aplicando el registro y
la estructura de discurso
adecuados a cada caso.
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Producción
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Producción
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
significado.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar sonidos
extralingüísticos, tales como
ademanes, gestos, emotividad,
que enriquecen la expresión
oral.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.4
Utiliza
con
precisión
el
P
**
5
20
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
1. Nunca (5)
Worksheet
BLOQUE
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones del tiempo.
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
Horas. Secuencia (primero,
después).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 190
Ponderación estándares BÁSICOS: 140
Ponderación resto estándares: 50
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 5: AT THE CASTLE
Del 07 de Enero de 2016 al 05 de Febrero de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Comprensión de textos
orales sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
extranjera en textos orales
sencillos.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Presentacón
oral
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
significado.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (5)
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Presentacón
oral
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Producción de textos
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
B3.7
Reconoce
los
diferentes
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
símbolos
ortográficos
más
habituales que también aplica en
su lengua materna.
EP:
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
Localizar
y
usar
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
5
1. Nunca (1.25)
Observación
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Patrones
gráficos
y
convenciones ortográficas.
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
escrita, antes de su presentación
final.
B4.2 Escribe con razonable
corrección textos cortos trabajados
previamente de forma oral, en
dictados.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Cuaderno del
alumno
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
P
**
Ponderación total: 220
Ponderación estándares BÁSICOS: 160
Ponderación resto estándares: 60
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 6: CULTURE – READ MORE
Del 08 de Febrero de 2016 al 12 de Febrero de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
EC:
Movilización
de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
Preguntas
orales
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
orales sencillos.
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
extranjera en textos orales
sencillos.
B1.5
Identifica
información
específica, en conversaciones cara
a cara sobre temas habituales.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (5)
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
INDICADORES
RÚBRICAS
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.2 Participa en conversaciones
cara a cara o por medios técnicos
(teléfono, Skype) en las que se
interesa por el estado de alguien,
expresa sentimientos y da
instrucciones sobre cómo llegar a
un sitio en un plano.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
Presentacón
oral
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
4. Siempre (20)
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
INDICADORES
RÚBRICAS
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
B3.7 Reconoce los diferentes
símbolos
ortográficos
más
habituales que también aplica en
su lengua materna.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Cuaderno del
alumno
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
Observación
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
P
**
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
B3.6 Distingue entre una demanda
de información, una instrucción,
una pregunta y una exclamación,
en textos escritos.
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
final.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Cuaderno del
alumno
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
Ponderación total: 245
Ponderación estándares BÁSICOS: 180
Ponderación resto estándares: 65
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 7: AT THE COLLEGE
Del 15 de Febrero de 2016 al 11 de Marzo de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Formulación de hipótesis
sobre contenido y contexto.
EC: Inferencia y formulación de
hipótesis sobre significados a
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
Preguntas
orales
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
partir de la comprensión de
elementos
significativos,
lingüísticos y paralingüísticos.
EC: Reformulación de hipótesis
a partir de la comprensión de
nuevos elementos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
o de su interés.
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
extranjera en textos orales
sencillos.
B1.5
Identifica
información
específica, en conversaciones cara
a cara sobre temas habituales.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.7 Extrae información específica
de material audiovisual dentro de
su área de interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
(15)
4. Siempre (20)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio.
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
LAF: Planes en un futuro
inmediato.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Planificación. Adecuar el
texto al destinatario, contexto
y canal, aplicando el registro y
la estructura de discurso
adecuados a cada caso.
EP: Ejecución.
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Ejecución.
Trabajo
individual y en equipo.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Modificar
palabras
de
significado
parecido.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Definir
o
parafrasear un término o
B2.2 Participa en conversaciones
cara a cara o por medios técnicos
(teléfono, Skype) en las que se
interesa por el estado de alguien,
expresa sentimientos y da
instrucciones sobre cómo llegar a
un sitio en un plano.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.4 Participa activamente en la
dramatización de obras de teatro
sencillas.
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
Presentacón
oral
BLOQUE
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
expresión.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Pedir ayuda.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
significado.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar lenguaje
corporal
culturalmente
pertinente (gestos, expresiones
faciales, posturas, contacto
visual o corporal).
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar sonidos
extralingüísticos, tales como
ademanes, gestos, emotividad,
que enriquecen la expresión
oral.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
4. Siempre (20)
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio.
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
LAF: Planes en un futuro
inmediato.
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
fórmulas de cada tipo de texto.
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
B3.6 Distingue entre una demanda
de información, una instrucción,
una pregunta y una exclamación,
en textos escritos.
B3.7 Reconoce los diferentes
símbolos
ortográficos
más
habituales que también aplica en
su lengua materna.
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Cuaderno del
alumno
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio.
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
LAF: Planes en un futuro
inmediato.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
lenguaje prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
ES: Patrones
gráficos
y
convenciones ortográficas.
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
LAF: Planes en un futuro
inmediato
Ponderación total: 285
Ponderación estándares BÁSICOS: 200
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
Ponderación resto estándares: 85
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 8: CULTURE – MY SCHOOL DAY
Del 14 de Marzo de 2016 al 18 de Marzo de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Reformulación de hipótesis
a partir de la comprensión de
nuevos elementos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.7 Extrae información específica
de material audiovisual dentro de
su área de interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Presentacón
oral
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Observación
BLOQUE
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (5)
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Presentacón
oral
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Producción de textos orales
sobre la posesión con relación
a personas, animales y objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre.
ES: Expresión de la modalidad:
factualidad
(capacidad,
necesidad, obligación, permiso,
intención).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (5)
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
B3.6 Distingue entre una demanda
de información, una instrucción,
una pregunta y una exclamación,
en textos escritos.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC: Patrones gráficos y
convenciones ortográficas.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones del tiempo.
Horas. Secuencia (primero,
después).
LAF: Comparaciones.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.3
Utiliza
los
patrones
discursivos básicos (inicio, nudo,
desenlace o cierre de la
conversación) en diferentes tipos
de textos escritos (mail, carta,
blog, etc.).
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Prueba escrita.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 180
Ponderación estándares BÁSICOS: 120
Ponderación resto estándares: 60
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 9: AT THE ARENA
Del 30 de Marzo de 2016 al 29 de Abril de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
EC: Identificación del tipo
textual,
adaptando
la
comprensión al mismo.
EC: Inferencia y formulación de
hipótesis sobre significados a
partir de la comprensión de
elementos
significativos,
lingüísticos y paralingüísticos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
P
**
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Presentacón
oral
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresión del espacio.
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.4 Identifica normas de cortesía
propias de los países de la lengua
extranjera en textos orales
sencillos.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
BLOQUE
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
ES: Expresión de la modalidad:
factualidad
(capacidad,
necesidad, obligación, permiso,
intención).
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
EP: Planificación. Adecuar el
texto al destinatario, contexto
y canal, aplicando el registro y
la estructura de discurso
adecuados a cada caso.
EP: Ejecución. Expresar el
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
5
B2.2 Participa en conversaciones
20
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
1. Nunca (5)
Worksheet
BLOQUE
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Modificar
palabras
de
significado
parecido.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
significado.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
cara a cara o por medios técnicos
(teléfono, Skype) en las que se
interesa por el estado de alguien,
expresa sentimientos y da
instrucciones sobre cómo llegar a
un sitio en un plano.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.4 Participa activamente en la
dramatización de obras de teatro
sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad).
ES: Expresiones del aspecto:
puntual y habitual (presente)
durativo (continuo), incoativo,
terminativo.
ES: Expresión de la cantidad:
Cardinales hasta 4 dígitos,
ordinales hasta 2 dígitos.
Expresiones
de
cantidad
(todos, mucho, algunos, pocos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
comunicación.
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Producción de textos
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Prueba escrita.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad).
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e iregulares).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC: Producción de textos
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
B4.2 Escribe con razonable
corrección textos cortos trabajados
previamente de forma oral, en
dictados.
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Test de
vocabulario
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
escritos sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresión de tiempo.
Adverbios de frecuencia: todos
los días, una vez a la semana,
algunas veces, nunca, siempre
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad)
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresión del espacio.
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos
y
de
carácter.
Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 210
Ponderación estándares BÁSICOS: 160
Ponderación resto estándares: 50
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 10: CULTURE – READ MORE
Del 02 de Mayo de 2016 al 06 de Mayo de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
P
**
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Observación
BLOQUE
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Formulación de hipótesis
sobre contenido y contexto.
EC: Inferencia y formulación de
hipótesis sobre significados a
partir de la comprensión de
elementos
significativos,
lingüísticos y paralingüísticos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
de
personas,
actividades,
lugares, objetos, hábitos.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
4. Siempre (5)
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
B1.8 Reconoce y entiende el
vocabulario de alta frecuente
relativo a situaciones cotidianas.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Listening
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Listening
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Concebir el
mensaje
con
claridad,
distinguiendo su idea o ideas
principales y su estructura
básica.
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Definir
o
parafrasear un término o
expresión.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Presentacón
oral
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
hábitos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Prueba oral
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
1. Nunca (5)
Reading
20
BLOQUE
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos .
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros; costumbres, valores,
creencia y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e iregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
BLOQUE
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
esquemática).
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.2 Escribe con razonable
corrección textos cortos trabajados
previamente de forma oral, en
dictados.
B4.3
Utiliza
los
patrones
discursivos básicos (inicio, nudo,
desenlace o cierre de la
conversación) en diferentes tipos
de textos escritos (mail, carta,
blog, etc.).
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Prueba escrita.
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Cuaderno del
alumno
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
Ponderación total: 240
Ponderación estándares BÁSICOS: 180
Ponderación resto estándares: 60
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER
Programación Didáctica Quinto de Educación Primaria. PRIMERA LENGUA EXTRANJERA.
Unidad 11: AT THE BEACH
Del 09 de Mayo de 2016 al 03 de Junio de 2016
EC: Estrategias de comprensión. FC: Funciones comunicativas. ES: Expresiones sintácticas. EP: Estrategias de producción. LAF: Léxico de Alta frecuencia.
BLOQUE
B1COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ORALES
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EC:
Movilización
de
información previa sobre tipo
de tarea y tema.
EC: Distinción de tipos de
comprensión (sentido general,
información esencial, puntos
principales).
EC: Inferencia y formulación de
hipótesis sobre significados a
partir de la comprensión de
elementos
significativos,
lingüísticos y paralingüísticos.
EC: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Comprensión
de
narraciones orales sencillas
cercanas a la realidad de los
alumnos en pasado, presente y
futuro inmediato.
FC: Comprensión de discursos
relacionados con la descripción
personas,
actividades,
de
lugares, objetos, hábitos.
FC: Comprensión de peticiones,
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.1 Infiere el significado de
expresiones y palabras de textos
orales sencillos.
B1.2
Diferencia
órdenes,
preguntas,
descripciones
y
sugerencias, en textos orales,
usando soportes tecnológicos.
B1.3
Comprende
las
ideas
principales de presentaciones,
cara a cara, sobre temas familiares
o de su interés.
B1.5
Identifica
información
específica, en conversaciones cara
a cara sobre temas habituales.
B1.6 Comprende el sentido
general y lo esencial de material
audiovisual dentro de su área de
interés.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Listening
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Listening
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Listening
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
instrucciones, ofrecimientos de
ayuda y permiso (pedir y dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC:
Comprensión
de
expresiones sobre la capacidad,
el gusto, la preferencia, la
opinión,
el
acuerdo
o
desacuerdo, el sentimiento.
FC: Comprensión de textos
orales sobre la posesión con
relación a personas, animales y
objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente (habitual y durativo).
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresión de la modalidad:
factualidad
(capacidad,
necesidad, obligación, permiso,
intención).
LAF: Forma del Presente
(habitual y durativo) (verbos
ser, tener, gustar, vivir).
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
B1.7 Extrae información específica
de material audiovisual dentro de
su área de interés.
P
**
5
INDICADORES
RÚBRICAS
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
Preguntas
orales
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares),
comportamiento (gestos habituales, uso de la voz,
contacto físico) y convenciones sociales (normas de
cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre
los mismos a una comprensión adecuada del texto.
Identificar el sentido general, la información esencial y
los puntos principales en textos orales muy breves y
sencillos en lengua estándar, con estructuras simples y
léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y
B2.1 Produce un texto oral sencillo
con
ayuda
de
expresiones
memorizadas,
sinónimos,
vocabulario de alta frecuencia y
lenguaje corporal.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
B2PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ORALES:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Ejecución. Expresar el
mensaje
con
claridad,
coherencia,
estructurándolo
adecuadamente y ajustándose,
en su caso, a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto
frases cortas y sencillas.
EP:
Ejecución.
Trabajo
individual y en equipo.
EP: Ejecución. Apoyarse en y
sacar el máximo partido de los
conocimientos previos.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Pedir ayuda.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Realizar
acciones que aclaran el
B2.3 Utiliza el vocabulario y
expresiones de costumbres propias
de los países de la lengua
extranjera y las contrasta con las
propias, usando las normas de
cortesía, en textos orales
B2.5
Expone
presentaciones
breves y sencillas, previamente
preparadas,
sobre
temas
cotidianos o de su interés, con una
pronunciación aceptable, dando
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Preguntas
orales
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Producción
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
significado.
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales. Usar lenguaje
corporal
culturalmente
pertinente (gestos, expresiones
faciales, posturas, contacto
visual o corporal).
EP:
Paralingüísticos
y
paratextuales.
Aspectos
socioculturales
y
sociolingüísticos: normas de
cortesía, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Producción de textos orales
sobre la posesión con relación
a personas, animales y objetos.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
FC:
Patrones
sonoros,
acentuales, rítmicos y de
entonación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
lentamente y transmitidos de viva voz o por medios
técnicos, sobre temas habituales y concretos
relacionados con las propias experiencias, necesidades
e intereses en contextos cotidianos predecibles o
relativos a áreas de necesidad inmediata en los
ámbitos personal, público y educativo, siempre que las
condiciones acústicas sean buenas y no distorsionen el
mensaje, se pueda volver a escuchar lo dicho o pedir
confirmación y se cuente con apoyo visual o con una
clara referencia contextual.
Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y
de entonación básicos y reconocer los significados e
intenciones comunicativas generales relacionados con
los mismos.
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una demanda de
información, una orden, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre conversacional, o los puntos de una narración
esquemática).
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación oral (p. e. estructura interrogativa para
demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta
frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas
habituales y concretos relacionados con las propias
experiencias, necesidades e intereses, y utilizar las
indicaciones del contexto y de la información
contenida en el texto para hacerse una idea de los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
prioridad a la fluidez en el idioma
usando estructuras sencillas.
B2.6 Participa activamente y de
manera
espontánea,
en
actividades de aula, usando la
lengua
extranjera
como
instrumento para comunicarse.
B2.7
Participa
de
forma
cooperativa
(en
parejas
o
pequeños
grupos)
en
la
planificación y ejecución de una
conversación simulada.
B2.8 Utiliza estructuras sintácticas
básicas en sus presentaciones
orales breves y sencillas aunque se
sigan cometiendo errores básicos
de manera sistemática en, p. e.,
tiempos verbales o en la
concordancia.
B2.9 Utiliza con precisión el
vocabulario y estructuras de alta
frecuencia, para expresar sus
experiencias.
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Group work
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Producción
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Relaciones temporales
(ayer,hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (Verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Comparaciones sencillas.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
B3COMPRENSIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Ejecución: Expresar el
mensaje
con
claridad
ajustándose a los modelos y
fórmulas de cada tipo de texto.
EP:
Reajustar
la
tarea
(emprender una versión más
modesta de la tarea) o el
mensaje (hacer concesiones en
lo que realmente le gustaría
expresar), tras valorar las
dificultades y los recursos
disponibles.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
hábitos.
FC: Peticiones, instrucciones,
ofrecimientos de ayuda y
permiso
(pedir
y
dar
información
sobre
la
localización de determinados
animales u objetos).
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más
adecuadas para la comprensión del sentido general, la
información esencial o los puntos principales del
texto.
Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos
básicos, concretos y significativos, sobre vida cotidiana
(hábitos, horarios, actividades, celebraciones),
condiciones de vida (vivienda, entorno), relaciones
interpersonales (familiares, de amistad, escolares) y
convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar
los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una
comprensión adecuada del texto.
Identificar el tema, el sentido general, las ideas
principales e información específica en textos, tanto
en formato impreso como en soporte digital, muy
breves y sencillos, en lengua estándar y con un léxico
de alta frecuencia, y en los que el tema tratado y el
tipo de texto resulten muy familiares, cotidianos o de
necesidad inmediata, siempre y cuando se pueda
releer lo que no se ha entendido, se pueda consultar
un diccionario y se cuente con apoyo visual y
contextual.
Reconocer los significados más comunes asociados a
las estructuras sintácticas básicas propias de la
comunicación escrita (p. e. estructura interrogativa
para demandar información).
Reconocer un repertorio limitado de léxico escrito de
alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y
temas habituales y concretos relacionados con sus
experiencias, necesidades e intereses, e inferir del
contexto y de la información contenida en el texto los
significados probables de palabras y expresiones que
se desconocen.
Reconocer los signos ortográficos básicos (p. e. punto,
coma), así como símbolos de uso frecuente (p. e. ☺,
@, ₤), e identificar los significados e intenciones
comunicativas generales relacionados con los mismos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Reading
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Reading
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
B3.6 Distingue entre una demanda
de información, una instrucción,
una pregunta y una exclamación,
en textos escritos.
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
B3.7 Reconoce los diferentes
símbolos
ortográficos
más
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
Reading
B3.1 Infiere el significado de
palabras y expresiones sencillas de
textos escritos.
B3.2
Asocia
la
grafía,
pronunciación y el significado de
algunas
palabras
para
la
compresión
textos
sencillos,
cuando lee.
B3.3 Aplica los conocimientos
previos sobre costumbres propias
de los países de lengua extranjera
en la lectura de textos.
B3.4 Comprende la información
principal en noticias breves y
artículos adaptados a su edad y
sobre temáticas de su interés,
pudiendo usar el diccionario.
B3.5 Extrae información específica
necesaria para la realización de
una tarea (preguntas sobre una
narración), en texto escritos, en
soporte papel o digital.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad).
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
LAF: Forma del Presente y
presente continuo (acciones
que se están realizando es este
mismo momento) (verbos ser,
tener, gustar, vivir).
LAF: Adjetivos para describir
personas, detallando rasgos
físicos y de carácter.
LAF: Comparaciones.
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
Distinguir la función o funciones comunicativas
principales del texto (p. e. una felicitación, una
demanda de información, o un ofrecimiento) y un
repertorio limitado de sus exponentes más habituales,
así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y
cierre de una carta, o los puntos de una descripción
esquemática).
habituales que también aplica en
su lengua materna.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
actividades comerciales, la
ropa, materiales, localización
de objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
Comunicación.
B4PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS:
EXPRESIÓN E
INTERACCIÓN
EP: Planificación. Movilizar y
coordinar
las
propias
competencias generales y
comunicativas con el fin de
realizar eficazmente la tarea
(repasar qué se sabe sobre el
tema, qué se puede o se quiere
decir, etc.).
EP:
Localizar
y
usar
adecuadamente
recursos
lingüísticos o temáticos (uso de
un diccionario o gramática,
obtención de ayuda, etc.).
EP: Apoyarse en y sacar el
máximo
partido
de
los
conocimientos previos (utilizar
lenguaje prefabricado, etc.).
EP: Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: convenciones
sociales, normas de cortesía y
registros, costumbres, valores,
creencias y actitudes, lenguaje
no verbal.
FC:
Narraciones
escritas
sencillas cercanos a la realidad
de los alumnos en pasado,
presente y futuro inmediato.
FC: Descripción de personas,
actividades, lugares, objetos,
Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir
textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando
palabras y frases muy usuales para realizar las
funciones comunicativas que se persiguen.
Aplicar patrones gráficos y convenciones ortográficas
básicas para escribir con razonable corrección
palabras o frases cortas que se utilizan normalmente
al hablar, pero no necesariamente con una ortografía
totalmente normalizada.
Construir, en papel o en soporte electrónico, textos
muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples
aisladas, en un registro neutro o informal, utilizando
con razonable corrección las convenciones
ortográficas básicas y los principales signos de
puntuación, para hablar de sí mismo, de su entorno
más inmediato y de aspectos de su vida cotidiana, en
situaciones familiares y predecibles.
Manejar estructuras sintácticas básicas (p. e. enlazar
palabras o grupos de palabras con conectores básicos
como “y”, “entonces”, “pero”, “porque”),
aunque se sigan cometiendo errores básicos de
manera sistemática en, p. e., tiempos verbales o en la
concordancia.
Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico
escrito de alta frecuencia relativo a situaciones
cotidianas y temas habituales y concretos
relacionados con los propios intereses, experiencias y
necesidades.
Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos
B4.1 Revisa y reajusta la tarea
escrita, antes de su presentación
final.
B4.2 Escribe con razonable
corrección textos cortos trabajados
previamente de forma oral, en
dictados.
B4.3
Utiliza
los
patrones
discursivos básicos (inicio, nudo,
desenlace o cierre de la
conversación) en diferentes tipos
de textos escritos (mail, carta,
blog, etc.).
B4.4 Utiliza con precisión el
vocabulario
y
estructuras
sintácticas básicas para expresar
información
básica
sobre
experiencias e intereses, en
soporte papel o digital.
B4.5 Utiliza los conocimientos
adquiridos sobre expresiones y
costumbres propios del país de la
lengua extranjera en un texto
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Observación
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
4. Siempre (5)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
20
1. Nunca (5)
2. A veces (10)
3. Muchas veces
(15)
4. Siempre (20)
Worksheet
5
1. Nunca (1.25)
2. A veces (2.5)
3. Muchas veces
(3.75)
Cuaderno del
alumno
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
hábitos.
FC: Expresiones sobre la
capacidad,
el
gusto,
la
preferencia, la opinión, el
acuerdo o desacuerdo, el
sentimiento.
FC:
Establecimiento
y
mantenimiento
de
la
comunicación.
ES: Expresiones de tiempo.
Presente y presente continuo.
Afirmativo,
negativo,
interrogativo (verbo ser, tener,
gustar, vivir).
ES: Expresiones de tiempo
pasado, futuro.
ES: Expresiones de relaciones
lógicas (conjunción, disyunción,
oposición, causa, finalidad)
ES: Relaciones temporales
(ayer, hoy, ahora, mientras , la
semana pasada, después).
ES: Expresiones de la entidad
(nombres,
pronombre,
artículos , demostrativos).
ES: Expresión del espacio.
Preposiciones y adverbios,
posición distancia, dirección...
LAF: Pasado de los verbos
(regulares e irregulares).
LAF: Vocabulario relacionado
con: las rutinas diarias (meses
del
año
y
estaciones,
características del tiempo
atmosférico) y ampliación de
vocabulario relacionado con:
vivienda hogar y entorno,
básicos concretos y significativos (p. e. las
convenciones sobre el inicio y cierre de una carta a
personas conocidas) y aplicar los conocimientos
adquiridos sobre los mismos a una producción escrita
adecuada al contexto, respetando las normas de
cortesía básicas.
Cumplir la función comunicativa principal del texto
escrito (p. e. una felicitación, un intercambio de
información, o un ofrecimiento), utilizando un
repertorio limitado de sus exponentes más frecuentes
y de patrones discursivos básicos (p. e. saludos para
inicio y despedida para cierre de una carta, o una
narración esquemática desarrollada en puntos).
escrito, respetando las normas de
cortesía básicas.
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
4. Siempre (5)
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.
BLOQUE
CONTENIDOS DEC. 198/2014
actividades de la vida diaria,
tiempo libre, ocio y deporte,
transporte,
compras
y
actividades
comerciales,
materiales, localización de
objetos, el entorno natural,
actividades de la vida diaria y el
medioambiente, profesiones y
lugares de trabajo, lengua y
comunicación y tecnologías de
la
información
y
la
comunicación.
Ponderación total: 275
Ponderación estándares BÁSICOS: 200
Ponderación resto estándares: 75
(*) En rojo y negrita los estándares considerados básicos.
(**) Puntuación máxima según ponderación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE *
P
**
INDICADORES
RÚBRICAS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN.

Documentos relacionados