de la vocación docente

Transcripción

de la vocación docente
LA HOJA VOLANDERA
RESPONSABLE SERGIO MONTES GARCÍA
Correo electrónico [email protected]
En Internet www.lahojavolandera.com.mx
DE LA VOCACIÓN DOCENTE
Diana Carmona Baca*
*Pasante de la carrera de Pedagogía FES-Acatlán
La práctica docente está en crisis, se valora poco este trabajo, se piensa como un
empleo de cuarta ya que no se corresponde con los esquemas planteados en el entorno
global. Al no preparar a los alumnos acordes a los requerimientos del mismo, este
desprestigio de la labor docente es parte de la crisis que la escuela como institución está
sufriendo.
Es por lo anterior que se pretende un acercamiento a lo que sucede dentro del aula,
del impacto de las circunstancias antes mencionadas dentro de la misma pero sobre todo
hacia el esclarecimiento de interrogantes como las siguientes:¿Qué piensan los docentes
de su quehacer?, ¿es realmente valorado por ellos?, en el mismo sentido ¿qué hacen para
satisfacer su ego profesional? ¿hasta qué punto están comprometidos? ¿cuáles son las
razones por las que eligieron la docencia? ¿cómo la conciben? ¿sintieron el llamado o fue
una elección que tomaron por azar? ¿cómo conciben al alumno y a su aprendizaje? ¿qué
hacen para mejorar su práctica? ¿son conscientes de su actuar o sólo cumplen con sus
horas en aula? ¿se consideran docentes o profesionistas que tuvieron que incursionar en
la docencia? ¿se han cuestionado alguna vez acerca de su vocación? ¿cómo conciben la
vocación? ¿piensan que es parte importante de su labor? y en relación a los alumnos ¿qué
aspectos toman en cuenta para asegurar que un docente es “bueno o malo”? ¿cuántos
maestros a lo largo de su vida han dejado huella y por qué?
Éstas son interrogantes que se fundan en el análisis de la práctica docente puesto
que éste se aborda desde la parte cultural, la parte metodológica, las expectativas sociales
que se tienen de la docencia, de los caminos por los que ha transitado, de las implicaciones sociales y humanas de este ejercicio, atravesando por lo instrumental, lo filosófico, lo
Julio 25 de 2011
www.lahojavolandera.com.mx
DE LA VOCACIÓN DOCENTE
ético, lo estético, por las formas de reflexión y acción de los docentes, por la investigación
en y de la docencia. Pero pocas veces es hurgada la cuestión de la vocación 1 docente, es
por ello el interés sobre este tema, puesto que se considera que gran parte de los problemas generados dentro del salón de clases nacen por la falta de vocación y por ende de
compromiso docente.
Es indiscutible que una formación cercana a la pedagogía puede sensibilizar a los
docentes en relación a la importancia de su práctica y a la necesidad de la reflexión continua de la misma, así como también de la renovación para el mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje o como lo afirma Monereo [1995] “una sólida reflexión académica
y profesional, una elevada capacidad de reflexión sobre la práctica educativa capacitan al
profesor para adaptar su quehacer docente a los avances del conocimiento científico,
técnico y pedagógico”, o bien, se puede decir que la formación cercana a la pedagogía trae
consigo beneficios a los decentes pues con ésta logra cubrir ciertos aspectos necesarios en
la práctica , pero aún cuando esto sea cierto, considerarse una realidad, cabe preguntarse
¿esta formación es suficiente para que los docentes sean generadores en los alumnos de
aprendizajes significativos en el aula? ¿o en la realidad hace falta más que esto para que
los profesores sean promotores de dichos aprendizajes?
Por otro lado, en el caso de aquellos profesores que no están formados en cercanía
con la pedagogía, y sí, considerándose la profesionalización docente como un aspecto
fundamental para el mejoramiento de la enseñanza y cambios en los aprendizajes de los
alumnos, entonces ¿por qué existen profesores que no la necesitan para lograr que sus
alumnos los consideren “buenos” y alguien de quien se aprende mucho y hasta se recuerda con cariño? ¿Será acaso que la vocación está presente en ellos?
1 La vocación es una cualidad innata, una especie de predisposición natural que los sujetos tienen o no en
mayor o menor medida, la vocación implica un fuerte compromiso emocional y desinteresado con la actividad. Desde esta perspectiva la docencia es una especie de “don” y por eso se le asocia más con un deber
y obligación que con un trabajo (Tenti, 2005; 263).
╣2╠

Documentos relacionados