Francisco García González

Transcripción

Francisco García González
SESIÓN Nº 26
XIV International Economic History Congress, Helsinki 2006
FAMILIA, TIERRA Y CICLO DE VIDA EN LA MONTAÑA DE LA ESPAÑA
MERIDIONAL DEL SIGLO XVIII
Francisco García González
Seminario de Historia Social de la Población
Facultad de Humanidades de Albacete
Universidad de Castilla-La Mancha (España)
E-mail: [email protected]
El objetivo de nuestra comunicación es aproximarnos a la forma en que se jerarquizaba y
se reproducía el espacio social en las zonas serranas de la España Meridional a través del
análisis de la familia y el cruzamiento de la actividad laboral con la edad y la propiedad.
La posición ocupada por las familias y los individuos dentro de una
determinada estratificación social basada en la propiedad puede modificarse debido a los
cambios producidos a lo largo del tiempo: los bienes y las rentas de una familia o de un
individuo no son uniformes a lo largo de su vida. La incidencia -favorable o desfavorablede las herencias, las compraventas u otras circunstancias nos recuerdan el valor relativo
más que fijo o absoluto de los bienes que sirvieron para realizar dicha clasificación. En
concreto, para la tierra, las teóricamente modestas o ínfimas explotaciones que recogían
catastros, amillaramientos u otras fuentes fiscales bien podían ser en realidad las primeras
parcelas cedidas a los hijos por los padres en el momento del matrimonio o con
1
1
posterioridad al mismo mediante las donaciones inter vivos. En este sentido, ¿qué
relaciones e establecían entre los hijos y sus progenitores tras el matrimonio?, ¿se
instalaban en sus propias casas?¿cómo eran clasificados en censos y padrones, como
mozos sirvientes, como jornaleros, labradores, etc? ¿Qué ocurría con los hijos o las hijas
jóvenes o con los célibes después de los 25 o 30 años? Y al contrario, ¿cómo afectaba la
viudedad? ¿cuándo se producía la transmisión definitiva de los bienes? ¿hasta qué punto
los ancianos y las personas mayores se empobrecían en relación a lo que había sido su
situación anterior?¿cómo eran clasificados desde el punto de vista socio-profesional?
¿continuaban viviendo en sus propias casas?
En principio, dentro del proceso de diferenciación social de la población
agraria, el tipo de actividades desempeñado parece que estaban ligadas al déficit o no de
tierras. Pero, fijarse sólo en las parcelas que forman parte del patrimonio exclusivamente
puede ser un error: al margen de la propiedad, hay otros sistemas de acceso a su
explotación. En un contexto marcado por la enorme desigualdad y la vinculación de la
propiedad, la importancia del arrendamiento y de la disposición de ganado de labor para
ello queda fuera de toda duda. Sin embargo, ¿hasta qué punto este recurso se
incrementaba con la edad?
En definitiva, con nuestra comunicación trataremos de comprobar si el
estatus socioprofesional y los ritmos de acumulación del capital raíz y de las propiedades
eran algo implícito con la edad. La conciencia de que se trataba de un proceso cíclico que
se iniciaba a cada generación con la división de la propiedad parece que era real, pero los
grupos domésticos trataron de adoptar las medidas necesarias para interferir en el proceso
de pauperización ligado al sistema de herencia igualitaria imperante en estas zonas. Las
relaciones de parentesco, ayuda y solidaridad siempre fueron una constante. Sin embargo,
fueron sobre todo los propietarios más acomodados quienes pusieron en marcha múltiples
medios para evitarlo. Además de los enlaces matrimoniales o el reencadenamiento de
alianzas, desplegaron toda una serie de estrategias acumulativas que perseguían el mismo
fin.
2
1

Documentos relacionados