UTA - Versión para imprimir

Transcripción

UTA - Versión para imprimir
www.uta.cl > Actualidad >
Destacados consultores participaran en seminario de innovación y
emprendimiento
Superando las Brechas para el Emprendimiento y la
Innovación Regional es el nombre del Tercer Seminario
de Innovación y Emprendimiento que se efectuará el
próximo jueves 19 de abril a partir de las 9.00 horas en
el salón Parinacota del Hotel Diego de Almagro. En la
ocasión se realizará el lanzamiento del Reporte
Regional GEM 2010-2011, (Global Entrepreneurship
Monitor) de la Región de Arica y Parinacota.
El programa contempla la presentación del Reporte
Regional GEM ciclo 2010-2011 por parte de la
académica de la UTA, Vesna Karmelic Pavlov,
coordinadora regional GEM; además contará con la
presencia de la destacada consultora internacional
Danielle Gattegno Mazzonis, el Fundador y director de emprendimientos innovadores y conferencista profesional
para líderes de empresas de América Latina, Iván Vera Muñoz y el director ejecutivo del Centro de Gestión
Competitiva e Innovación Territorial (Ingenia-T), Rodrigo Barra Novoa.
La actividad será apoyada por InnovaChile-Corfo y organizada por el Área de Emprendimiento, Liderazgo y TIC s
de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y Sistemas y la Dirección de Vinculación
Universitaria de la Universidad de Tarapacá.
PROYECTO
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el más importante proyecto de investigación y de medición de
emprendimiento a nivel internacional, es liderado a nivel mundial por Babson College (USA) y la Universidad del
Desarrollo (Chile), quienes coordinan la actividad en las universidades de más de los 60 países que participan en
el proyecto GEM.
El reporte GEM tiene como objetivos medir la actividad emprendedora en cada uno de los países participantes y
compararlos entre sí; analizar los factores que determinan los niveles de actividad emprendedora; identificar áreas
de oportunidad que permitan la creación de políticas públicas y recomendaciones para mejorar el nivel de
actividad emprendedora. Esto se justifica plenamente al considerar que el emprendimiento es el fenómeno que
hace el vínculo para que la innovación llegue a los mercados, por lo que juega un rol fundamental como fuente de
crecimiento y desarrollo para los países.
En Chile, el proyecto GEM se inició en el año 2003 y es parte del proyecto GEM mundial. Los encargados de la
realización del GEM nacional son el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez,
junto con el Global Entrepreneurship Research Center (GERC) de la Universidad del Desarrollo. A partir del ciclo
2007-2008, se suman al proyecto nacional las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Bío-Bío, de los Ríos y la
Región Metropolitana de Santiago. Cada uno de los equipos regionales elabora su propio informe, lo cual aporta
una perspectiva más específica y, por tanto, más enriquecedora de la actividad emprendedora del país.
Para el ciclo 2009, se incorpora por primera vez al Proyecto GEM la Región XV, de Arica y Parinacota, el que fue
ejecutado por la Universidad de Tarapacá, a través de su área de Emprendimiento, Liderazgo y TIC's. Este año,
se lanzará la versión 2010-2011 del reporte.
Con este segundo informe regional de Arica y Parinacota, el proyecto GEM busca ofrecer al mundo académico,
empresarial y de la administración pública de la región una mejor y más completa información sobre la situación
del emprendimiento, considerado como un fenómeno que abarca desde lo local a lo global.

Documentos relacionados