Informe de Trabajo 2012 - Campus de Ciencias Biológicas y

Transcripción

Informe de Trabajo 2012 - Campus de Ciencias Biológicas y
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
CONTENIDO
Presentación…………………………………………………….....
1
Información general…………………………………………….....
2
1.0.- PIP: Actualización del modelo educativo y académico….
3
2.0.- PIP: Apoyo al desarrollo integral a los estudiantes…..….
6
3.0.- PIP: Fortalecimiento de la planta académica y de los
cuerpos académicos………………………………………...…….
9
4.0.- PIP: Conformación y desarrollo del sistema de posgrado
institucional e internalización de las funciones
universitarias……………………………………………………….. 11
5.0.- PIP: Revaloración de la extensión universitaria…………. 16
6.0.- PIP: Aseguramiento de la pertinencia y calidad de las
funciones universitarias…………………………………………... 19
7.0.- PIP: Gestión del medio ambiente………………………….
23
8.0.- PIP: Gestión responsable de la infraestructura
universitaria………………………………………………………… 24
Otras acciones…………………………………………………..
25
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
PRESENTACIÓN
En cumplimiento con lo establecido en el artículo 44 fracción V
del Estatuto General de la Universidad Autónoma de Yucatán,
presento ante el rector MPhil. Alfredo F. J. Dájer Abimerhi y ante
la comunidad del Campus de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias (CCBA) el informe de actividades realizada por
todo el personal en el año 2012.
El informe de trabajo da cumplimiento al compromiso de rendir
cuentas a la sociedad, al Rector y a la comunidad del CCBA y
reafirma el compromiso que se planteó en el Plan de Desarrollo
Institucional 2010-2020 (PDI).
Con el fin de continuar con los atributos, políticas y estrategias del
PDI y del Plan de desarrollo (2010 – 2020) del CCBA hacia el
logro de su visión; se presenta el informe de trabajo y su relación
con los Programas Institucionales Prioritarios (PIP): Actualización
del modelo educativo y académico; Apoyo al desarrollo integral a
los estudiantes; Fortalecimiento de la planta académica y de los
cuerpos académicos; Conformación y desarrollo del sistema de
posgrado institucional; Revaloración de la extensión universitaria;
Aseguramiento de la pertinencia y calidad del las funciones
universitarias; Internacionalización de las funciones universitarias;
Gestión del medio ambiente y Gestión responsable de la
infraestructura universitaria. Asimismo el informe de trabajo es
afín a los planes de desarrollo y de trabajo del CCBA, de los
cuerpos académicos y los planes de estudio. Cada uno de estos
programas, contiene objetivos y metas. En ocasiones se realizan
comentarios adicionales por considerarse pertinentes.
En el contenido se destacan las actividades más importantes en
el proceso de lograr la visión institucional y del CCBA, las cuales
buscan la mejora continua como estrategia para trascender
socialmente.
Nuestro reconocimiento y gratitud a toda la comunidad que
participó en las actividades informadas.
Marco Antonio Torres Léon.
1
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
INFORMACION GENERAL
MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS
Programa educativo
Licenciatura en Agroecología
Licenciatura en Biología
Licenciatura en Biología Marina
Licenciatura en Medicina Veterinaria y
Zootecnia
Maestría en Producción Ovina Tropical
Doctorado en Ciencias Agropecuarias *
Posgrado Institucional Doctorado
Posgrado Institucional Maestría
Total
“Plan de estudio en liquidación.
2010 -2011
108
243
147
348
2012-2013
144
298
225
440
14
14
20
45
961
8
2
37
83
1237
% Incremento
7.5
8.2
6.5
7.9
46
46
22.3
PERSONAL DEL CCBA
2011
Profesores de T.C.*
98
Profesores de asignatura
9
Técnicos académicos
22
Personal administrativo y manual
88
Total
217
* Cinco PTC en comisión en la administración institucional
2012
99
11
23
88
221
NIVEL DE HABILITACIÓN DE LA PROFESORES Y RECONOCIMIENTO PROMEP Y
CON MEMBRESÍA EN EL SNI
LICENCIATURA
2011
2012
10
10
PROMEP
SNI
MAESTRÍA
2011
2012
32
33
23
21
---
DOCTORADO
2011
2012
55
57
51
52
35
37
DESARROLLO DE LOS CUERPOS ACADÉMICOS DEL CCBA
CA
Consolidados
En consolidación
En formación
Total
2011
3
5
1
9
2012
6
2
2
10
2
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
1.0.- PIP: Actualización del modelo educativo y académico.
Actualización y creación de planes y programas de estudio.
Objetivo
1.1.- Actualizar programas de estudio de licenciatura y posgrado
pertinentes.
Metas
1.1.1.- Sistematizar los procesos de evaluación, planeación y
seguimiento, para mantener actualizados los programas de
estudio del CCBA.

Se mantuvo la sistematización de los procesos de evaluación,
planeación y seguimiento a través de los comités académicos
de Licenciatura y de Posgrado.
Objetivo
1.2.- Acreditar y mantener acreditados los planes y programas de
estudio de licenciatura y posgrado del CCBA.
Metas
1.2.1.- Continuar con el proceso de acreditación de la
Licenciatura en Biología Marina e iniciar el proceso de la
Licenciatura en Agroecología.

Se instrumentaron los talleres de capacitación para la
autoevaluación de ambas licenciaturas. Se logró un avance del
3
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
80% en el proceso de documentación de la autoevaluación de
Biología Marina.

Se realizó el seguimiento de la autoevaluación de la
licenciatura en Biología Marina.

No planeado. Se solicitó la evaluación de la Asociación
Universitaria Iberoamericana de Postgrado (convocatoria 20122013) para el Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias
y Manejo de Recursos Naturales Tropicales. Se concluyó la
autoevaluación de la maestría y el doctorado.
1.2.2.- Atender las recomendaciones de los organismos
acreditadores de las Licenciaturas en Medicina Veterinaria y
Zootecnia y Biología.

Se acreditó la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
por el CONEVET y por el COPEVET.

Se realizó la visita de seguimiento para la reacreditación de la
Licenciatura en Biología por parte del CACEB. La conclusión
de la visita indica el cumplimiento de las recomendaciones.
Objetivo 1.3
Concluir la modificación de los planes de estudio de licenciatura y
posgrado basándose en el MEFI.
Metas
1.3.1.- Concluir las nuevas versiones de los planes de estudio de
licenciatura (Agroecología, Biología, Biología Marina y Medicina
Veterinaria y Zootecnia).
4
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Se programó concluir las nuevas versiones de los PE de
Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia durante el primer
cuatrimestre de 2012; sin embargo, por respetar el calendario
institucional se reprogramaron estas acciones que deberán
concluir en 2013. Esta situación aplica también para la
conclusión de las nuevas versiones de los PE de Agroecología
y Biología Marina.
1.3.2.- Se continuará con el proceso de capacitación de los
profesores en relación con la educación basadas en
competencias.

Los grupos formuladores de los PE acreditaron tres módulos
de capacitación. Por su parte, 30 PTC acreditaron el primer
módulo del programa institucional de capacitación.
Objetivo
1.4. Diseñar y operar estrategias eficientes de difusión de la
oferta educativa del CCBA.
Metas
1.4.1.- Incrementar las estrategias de difusión de los planes de
estudio (licenciatura y posgrado) con énfasis en los niveles
nacional y de Centro y Sudamérica.
Se mantuvieron:

El portal web actualizado, señalando planes de estudio de
licenciatura y posgrado.

La participación en eventos académicos especializados
(muestra de alternativas profesionales, congreso nacional de
posgrado, etc.).
5
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

La difusión de los planes de estudio a través de folletería.

La actualización del portal web de posgrado, con la información
requerida por el CONACYT en versión bilingüe se postergó
hasta tener la nueva versión de los planes de estudio.
2.0.- PIP: Apoyo al desarrollo integral a los estudiantes.
Objetivo
2.1.- Mejorar la eficiencia terminal de acuerdo con los
lineamientos de la SEP en todos los programas educativos del
CCBA.
Metas
2.1.1.- Mantener el programa de tutorías eficiente y actualizado.

Se actualizó el Sistema para la Planeación Estudiantil
(SiPLAN) incorporando un sistema de calificaciones parciales
tipo semáforo, vinculado con notificación inmediata a tutores y
estudiantes vía correo electrónico.

Se evaluó institucionalmente el impacto del programa de
tutorías (tutor-tutorado) aunque no se han difundido los
resultados.
2.1.2.- Mantener el programa de becas de la dependencia de
apoyo a estudiantes de escasos recursos.

Se otorgaron; 80 becas auspiciadas por PRONABES, 35 becas
de la Nueva Federación Estudiantil Universitaria y 12 becas de
exención de colegiatura para estudiantes de escasos recursos.
6
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
2.1.3.- Mantener el programa Institucional de Inglés.

Se mantuvo en operación el programa Institucional de Inglés.
2.1.4.- Evaluar los resultados de los cursos de “nivelación” que se
ofrecen con base en los resultados de proceso de ingreso.

Se omitieron los cursos de nivelación debido a que en
experiencias previas no han tenido el impacto esperado. Se
están evaluando nuevas estrategias de implementación.
Objetivo
2.2.- Impulsar programas de apoyo para el desarrollo integral de
los alumnos.
Metas
2.2.1.- Incrementar el servicio de atención psicopedagógica para
la atención de los alumnos que lo requieran.

Se reforzó el servicio de atención psicopedagógica para la
atención de los alumnos al incorporarse a la oferta académica
3 asignaturas que abordan las problemáticas identificadas:
problemas para la concentración en el estudio, problemas de
integración familiar y malos hábitos alimentarios, para lo cual
se instrumentaron las asignaturas: Técnicas de estudio (2
grupos), Bienestar psicológico (1 grupo) y Trastornos de la
conducta alimentaria (1 grupo), además de incrementar el
tiempo del servicio para la atención clínica.
2.2.2.- Incrementar el servicio de atención de salud integral
(nutrición, salud, primeros auxilios, prevención de enfermedades,
sexualidad y actividad deportiva).
7
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Se instrumentó una campaña de vacunación para rabia y
tétanos para los estudiantes con prácticas de riesgo.

Se impartieron dos cursos de primeros auxilios dirigidos a la
comunidad del Campus.

Se impartieron pláticas sobre prevención de enfermedades,
sexualidad y motivación personal.
2.2.3.- Incrementar al menos en 2% la participación de la
comunidad estudiantil en las actividades deportivas individuales y
de conjunto.

Se incrementó el 10% de la participación de los alumnos en las
actividades deportivas individuales y de conjunto.
2.2.4.- Promover el programa “Emprendedores”.

Se incorporó a la oferta académica la asignatura Formación
profesional emprendedora (70 estudiantes en dos grupos).

Se elaboró el proyecto del Programa de emprendedores, que
será difundido a principios de 2013.
2.2.5.- Ofrecer al menos un evento cultural cada mes.

Se ofertaron 4 eventos culturales: dos conciertos (Itza Quiche,
Trío sur), intercambio de libros y los asociados a la semana
cultural.
8
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
3.0.- PIP: Fortalecimiento de la planta académica y de los
cuerpos académicos.
Objetivo
3.1.- Mantener el nivel de habilitación de la planta académica.
Metas
3.1.1.- Continuar con la habilitación de los profesores del CCBA
en la adopción del MEFI.

Los grupos formuladores de los PE acreditaron tres módulos
de capacitación. Por su parte, 30 PTC acreditaron el primer
módulo del programa institucional de capacitación.
3.1.2.- Mantener el programa de formación académica (v.g.
graduación de doctores).

Ninguno de los 2 PTC programados obtuvieron el grado.
Ambos están en proceso de la obtención del grado en el primer
trimestre del 2013.
3.1.3.- Incrementar en al menos 3% anual el número de
profesores con perfil PROMEP y fomentar al interior de los CA´s
la incorporación de PTC al SNI.

La planta académica con reconocimiento PROMEP es de 73
PTC, lo cual representa el 74%, no se alcanzó la meta de 77
PTC, debido a que algunos PTC no renovaron el
reconocimiento.

La planta académica con membresía en el S.N.I. pasó de 36 a
37 PTC, la meta fue de 38 PTC, pese a que varios PTC
solicitaron el ingreso, no lo lograron.
9
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
3.1.4.- Mantener el programa de capacitación y/o actualización de
los técnicos académicos.

Se mantuvo el programa de capacitación y/o actualización de
los técnicos académicos de acuerdo con las necesidades de
cada una de las áreas y su relación con el SGC. Los técnicos
participaron en al menos 8 acciones.
Objetivo
3.2.- Mantener e incrementa el nivel de reconocimiento de los
cuerpos académicos (CA).
3.2.1.- Incrementar
reconocimiento.


en
al
menos
un
CA
su
nivel
de
Se logró que un CA en consolidación se consolidara (CABA),
con lo cual se logró la meta establecida.
El CAPAAT se dividió en Producción de especies menores y
Producción de rumiantes y medio ambiente, donde el primero
logró ser considerado Consolidado. De manera que la DES
cuenta con:
CA Consolidados
CA en consolidación
CA en formación
Total
5
3
2
10
Objetivo
3.3.- Mejoramiento de material didáctico que elaboran los CA,
principalmente aquellos que evalúa la SEP en el marco de las
acciones de consolidación de los CA.
10
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
Metas
3.3.1.- Publicar material de apoyo docente de calidad en el que
participen al menos entre dos o tres PTC pertenecientes al mismo
CA.

Se evaluaron los materiales didácticos de 33 asignaturas por
parte del CAL.
3.3.2.- Publicar al menos dos libros de apoyo a las asignaturas de
los planes de estudio, en el que participen al menos dos o tres
PTC pertenecientes al mismo CA (con base en el número de PTC
pertenecientes al “grupo núcleo”).

Se publicaron en la editorial de la UADY dos libros en formato
digital elaborado por profesores del CASA y el CAPAAT.
 Aún cuando se evaluaron los materiales didácticos de algunas
asignaturas, el CAL no emitió recomendaciones para publicar
alguno de los materiales.
4.0.- PIP: Conformación y desarrollo del sistema de posgrado
institucional e internalización de las funciones universitarias.
Objetivo
4.1.- Contar con un documento de referencia que de soporte a la
docencia e investigación.
Meta
4.1.1.- Elaborar un documento relacionado con la congruencia
entre la docencia e investigación del CCBA y la política en
posgrado e investigación de la UADY.

Se instaló el Subsistema de Posgrado e Investigación
(SUBSIPI) del CCBA. Los integrantes son: Armando Aguilar C.,
11
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
Manuel Bolio G., Hugo Delfín G., Carlos Sandoval C. y Víctor
Parra T. No se elaboró el marco de referencia, ya que se está
en espera del documento institucional respectivo.
Objetivo
4.2- Elaboración de proyectos institucionales que permitan
avanzar hacia el reconocimiento como centro de referencia
nacional e internacional.
Metas
4.2.1- Fomentar la participación entre los CA para elaborar
proyectos multidisciplinarios y difundir los resultados que
contribuyan a la identidad del CCBA.
Los cuerpos académicos continuaron participando en proyectos
multidisciplinarios, por ejemplo.

Red epidemiológica de enfermedades zoonóticas y
transmitidas por vector de importancia en salud pública.
Participan CABA y CASA.
4.2.2- Incrementar la participación de los Cuerpos Académicos
para elaborar proyectos multidisciplinarios con la participación de
CA de otros campus o con la colaboración de otras IES mediante
redes.
La participación en redes permitirá la elaboración de proyectos
multidisciplinarios.

Macro red ciruela mexicana (Spondias spp) SNICS-SINAREFISAGARPA. Participa CAMCRNT.
12
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Red de etnobiología y patrimonio biocultural. Red Temática de
CONACYT. Participa CAMCRNT.

Red de manejo y conservación de recursos naturales tropicales
de la región sur-sureste de México. Participa CAMCRNT.

Red para el conocimiento de los recursos costeros del sureste.
Se está organizando el Tercer Simposio para el conocimiento
de los recursos costeros del sureste, del cual la DES es sede.
Participa CARMT.

Red universitaria de salud animal. Participa CASA.
4.2.3.- Incrementar la difusión de los resultados de los proyectos
de investigación que contribuyan a la identidad del CCBA entre
los diferentes sectores de la sociedad.
 Se promovió la incorporación de productos académicos
(artículos de investigación, notas de cursos, tesis, memorias de
eventos científicos, etc.) generados por los profesores en los
programas de vinculación y educación continua.
4.2.4.- Lograr el financiamiento de al menos un proyecto
institucional.

Se mantuvo en operación el proyecto International Centre for
Development and Decent Work. A la fecha se ha apoyado el
trabajo de 4 PTC y tres alumnos de doctorado.

Se atendió una acción de intercambio docente con el ICA de
Cuba, al cobijo de la “Red Agroforestal y Alimentaria
Iberoamericana” en el “Programa Pablo Neruda”.
13
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Se apoyó la movilidad de 5 estudiantes de doctorado y 9 de
maestría para realizar estancias en instituciones nacionales y
extranjeras.
Objetivo 4.3
Que el Posgrado Institucional alcance el nivel de competencia
internacional y que se consolide la Maestría en Producción Ovina
Tropical.
Metas
4.3.1.- Incrementar el número de doctores en el Sistema nacional
de Investigadores e incrementar el nivel del reconocimiento en
algunos de ellos. Incrementar el porcentaje de integran del S.N.I
hacia los niveles II y III.

Fortalecer la internacionalización del Posgrado Institucional, a
través del establecimiento de IMOU específicos. Se firmaron
convenios con la Universidad de Assiut (Egipto) (tres
profesores de ASSIUT ya ingresaron al doctorado del PI) y con
la Facultad Nacional de Veterinaria de Toulouse, Francia (un
estudiante de doctorado).

Se informó a los miembros del Sistema Nacional de
Investigadores las estrategias viables que permitan
incrementar la membresía en el Sistema y aumentar el nivel del
reconocimiento.

Se establecieron criterios para asignar carga docente y apoyar
a aquellos PTC con membresía en el SNI buscando que
contaran con mayor disponibilidad para investigación y con el
consiguiente mantenimiento o mejora en el nivel de
reconocimiento del SNI.
14
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Se elaboró y sometió una propuesta que sugería que los PTC
con reconocimiento PROMEP y con membresía en el SNI
obtuvieran automáticamente un nivel en el Programa de
Estímulos al Desempeño del Personal Docente. La propuesta
no fue aceptada.

El Dr. Víctor Parra obtuvo el nivel III en el SNI.
4.3.2.- Fomentar la participación de PTC miembros del SNI en
acciones de movilidad académica, logrando al menos dos
estancias al año.
 Se planeó que al menos dos PTC miembros del SNI realicen
estancias semestrales en DES extranjeras. Sólo un PTC
realizó una estancia sabática en EEUU aunque se promovió
entre la planta docente este tipo de acciones.
Objetivo
4.4.- Garantizar que productos generados por la investigación se
utilicen en las actividades académicas.
Metas
4.4.1.- Incrementar el uso de material emanado de proyectos de
investigación y/o transferencia de tecnología en los programas de
estudio del CCBA.

Se evaluaron los materiales didácticos de 33 asignaturas por
parte del CAL, verificándose la incorporación de algunos de
estos materiales.
15
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
Objetivo
4.5.- Mantener la calidad de la Revista Tropical and Subtropical
Agroecosystems.
Meta
4.5.1.- Mantener la indización de la revista Tropical and
Subtropical Agroecosystems en el padrón de revistas de
excelencia del CONACYT.



Aunque se elevaron los estándares editoriales, el sistema de
alertas y la publicación de números especiales, no se logró
mantener la indización de la revista en el padrón de revistas de
excelencia del CONACYT.
Se logró el reconocimiento ante Scopus para asegurar la
inclusión de TSA en la base de datos.
Se estableció el formato electrónico de la Revista
Bioagrociencias. Se logro obtener el ISSN para la revista.
5.0.- PIP: Revaloración de la extensión universitaria.
Objetivo
5.1.- Promover, planificar y fortalecer las actividades de
educación continua.
Meta
5.1.1. Incrementar la oferta de los programas de educación
continua en el CCBA.

Se mantuvo la oferta de educación continua que ofrece el
CCBA. Sin embargo, disminuyeron los cursos de educación
16
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
continua que llevaron a cabo, por no cubrir el mínimo de
inscripciones para operarlo.

Se elaboró la primera versión del documento rector que regula
las acciones de extensión universitaria del CCBA.
Orientándose a la formalización de acciones al respecto con la
coordinación de vinculación y extensión de la UADY.
Objetivo
5.2.- Promover las acciones de vinculación y servicios que ofrece
el CCBA.
Metas
5.2.1.- Incrementar las acciones de vinculación con los sectores
productivos, social, público y privado.
Se mantuvieron las acciones de vinculación con los diferentes
sectores; no lográndose el incremento.
5.2.2.- Actualizar e incrementar los convenios de vinculación con
los diferentes sectores de interés.

Se evaluarán los resultados de los convenios de vinculación
firmados.

Se firmaron 15 convenios con instituciones educativas (6),
sector gubernamental (6), fundaciones (2) e iniciativa privada
(1).

PTC del Campus obtuvieron financiamiento para desarrollar 5
proyectos:
17
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
a.
b.
c.
d.
e.
Comparar la eficiencia de usar dos tiempos de inseminación artificial con
dosis reducidas de semen y la inseminación convencional medida en
términos de fertilidad y prolificidad en cerdas. Fernando Centurión.
Estrategia regional: creando núcleos de aprendizaje para la innovación y
transformación de la producción ovina basada en un modelo silvopastoril
intensivo. Humberto Esquivel.
Desarrollo de un programa de capacitación en línea para apicultores a
nivel nacional. Xavier de Araujo (Departamento de apicultura)
Intercambio de saberes entre actores locales, docentes y estudiantes de
la UADY para fortalecer la agricultura con bases agroecológicas en
Chimay, Yaxcabá. José Castillo.
Revaloración de especies nativas poco consumidas y potenciación de
su manejo en sistemas agroforestales del municipio de Tzucacab,
Yucatán. Patricia Montañéz.
Objetivo
5.3.- Difundir el programa que organiza, norme y promueva la
vinculación y difusión de la cartera de servicios que ofrece el
CCBA.
Metas
5.3.1- Mantener actualizada y difundir la cartera de servicios de
apoyo que cada Departamento pueda ofrecer a la comunidad.

Se mantuvo actualizado y en operación el programa de difusión
de la cartera de servicios a los productores, instituciones
públicas y privadas así como a la sociedad en general a través
de folletería y en foros especializados.
5.3.2- Fortalecer los mecanismos de divulgación del quehacer del
CCBA.

Se mantuvo la publicación de la agenda electrónica de
actividades culturales y deportivas.
18
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Se utilizó la página WEB del CCBA como el principal medio de
difusión del quehacer del CCBA.
6.0.- PIP: Aseguramiento de la pertinencia y calidad de las
funciones universitarias.
Objetivo
6.1.- Concluir el documento relacionado con las funciones de los
diferentes apartados del organigrama del CCBA (manual de
operaciones) para avanzar en el cumplimiento de la misión y
visión del CCBA.
Meta
6.1.1- Contar con el manual de operaciones completo del campus
para el periodo 2010-2020 durante el primer semestre.

Se está elaborando el Manual de Organización específico en
donde se considera todas las secciones del nuevo
organigrama.
Objetivo
6.2.- Garantizar la satisfacción de usuarios a través de la
instrumentación de un sistema de gestión de calidad.
Meta
6.2.1.- Ampliar la certificación en el sistema de gestión de calidad
en 21 áreas del Campus.
19
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012

Para ampliar la instrumentación del sistema de Gestión de
calidad hacia los procedimientos de necropsia, el laboratorio
del departamento de ecología y la clínica de grandes especies,
han sido sometidos a auditorías internas y se está en espera
de la calendarización de las auditorías externas. No se logró la
documentación y avances en el laboratorio de virología.
Objetivo
6.3.- Establecer el equilibrio entre las funciones académicas del
personal del CCBA hacia el cumplimiento de la visión del CCBA.
Meta
6.3.1.- Desarrollar una matriz de actividades (por función) y
generar los indicadores para evaluar el cumplimiento del personal
académico buscando la mayor eficiencia de los PTC para el
cumplimiento de la visión del CCBA.

Debido a los cambios en la nueva estructura organizacional del
Campus se logró un avance del 50% en el análisis de las
cargas académicas de los PTC buscando la mayor eficiencia
en el desarrollo de sus funciones.
6.3.2. Utilizar el sistema de información curricular de la planta
académica para la generación del informe de trabajo.

Debido a los resultados de las pruebas pilotos realizados se
decidió no utilizar la base de datos personales en la plataforma
en intranet (SICUR) para la entrega del informe de trabajo.
20
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
Objetivo
6.4.- Revisar y diseñar procedimientos para modernizar el control
de la entrada y salida del personal del CCBA en cumplimiento de
las políticas de la institución y las recomendaciones emanadas de
las diferentes auditorías.
Meta
6.4.1.- Establecer procedimientos digitales para el control de
entradas y salidas del personal del CCBA

No se logró instrumentar la “firma” digital institucional de
entrada y salida del personal del CCBA. Siguiendo la
programación institucional para instrumentar el sistema
completo se estima que en el primer trimestre del 2013 se
cambiará el sistema de registro.
Objetivo
6.5.- Elaborar un programa de renovación de la planta docente,
administrativa y manual, basándose en la visión de la UADY y del
CCBA.
Meta
6.5.1.- Mantener actualizada la dinámica ingreso-jubilación de la
planta docente, administrativa y manual del CCBA.

Se mantuvo actualizada la dinámica ingreso-jubilación del
personal.
21
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
Objetivo
6.6.- Difundir los programas de capacitación de la UADY para el
personal manual y administrativo acorde a sus perfiles y áreas de
trabajo.
Meta
6.6.1.- Con base en la oferta de cursos que al menos el 3% del
personal sea capacitado.

Se continuó la difusión de la oferta de capacitación institucional
de los cursos de actualización para el trabajo.

Ocho miembros (7%) del personal manual y administrativo
acreditaron cursos enfocados en capacitación para el trabajo.
Objetivo
6.7.- Elaborar un programa de concursos de plazas para
proporcionar la estabilidad laboral al personal académico por
contrato.
Meta
6.7.1.- Ofrecer al menos dos concursos de oposición en las áreas
académicas pertinentes que actualmente son cubiertas mediante
contratos.

Se celebró el concurso de dos plazas una para el
Departamento de Apicultura y otra adscrita al Departamento de
Medicina Veterinaria. Se logró la autorización para el concurso
de otra plaza para apoyar la Licenciatura en Agroecología.
22
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
7.0.- PIP: Gestión del medio ambiente.
Objetivo
7.1.- Contar con el reconocimiento de la PROFEPA “Industria
Limpia”
Metas
7.1.1.- Gestionar en el primer trimestre del año la certificación
“Industria Limpia” ante la PROFEPA.

En agosto la PROFEPA otorgó el Certificado de Calidad
Ambiental al Campus.
7.1.2.- Consolidar el programa institucional de manejo de
residuos en el CCBA.




Se lograron avances que han contribuido a la consolidación del
programa institucional de manejo de residuos.
Nivel docente; se han incorporado contenidos específicos en
los cursos de inducción y de educación ambiental.
Nivel de infraestructura; se puso en operación la planta de
tratamiento de aguas residuales. Se elaboró el proyecto para la
instalación de un biodigestor que dará servicio en la granja de
cerdos. Se completó la instalación para la planta de composta
y se adquirió para el rastro una caldera acorde con la
normatividad ambiental.
Se instaló el comité responsable (Víctor Cobos Gasca., Ana
Rejón Magaña, Betsabé Barrios García) del proceso de
encargado de certificación ISO 14001-2008. Se concluyó la
fase de diagnóstico de este proceso.
23
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
8.0.- PIP: Gestión
universitaria.
responsable
de
la
infraestructura
Objetivo
8.1.- Mejorar la infraestructura de servicios académicos y
esparcimiento del CCBA.
Metas
8.1.1.- Gestionar la provisión de espacios adecuados para las
funciones académico administrativas del CCBA.

Se aprobó proyecto y se está en espera de los recursos para
iniciar la remodelación-construcción del área administrativa.
8.1.2.- Continuar la gestión para ampliar la biblioteca del CCBA.

Se aprobó el proyecto y se está en espera de los recursos para
iniciar la ampliación de la biblioteca.
8.1.3.- Equipar el hospital veterinario universitario de perros y
gatos.

Se adquirió el mobiliario y equipo hospitalario para el hospital
veterinario del CCBA.
8.1.4.- Habilitar el gimnasio para el fomento de las actividades
físicas de la comunidad.

Se inició el funcionamiento del gimnasio. Más de treinta
usuarios en un horario entra las 15.00 y las 17.00 h
Objetivo
24
CCBA – Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Informe de Trabajo 2012
8.2.- Mejorar las condiciones de bioseguridad e higiene en el
CCBA.
Metas
8.2.1.- Contar con la infraestructura y equipos adecuados para
instrumentar las medidas de bioseguridad e higiene.

Se mejoró el área habilitada como bodega para residuos
peligrosos.

Con base en las observaciones emanadas en las auditorias
externas e internas asociadas al SGC se realizaron algunas
acciones correctivas relacionadas con seguridad e higiene.
Otras acciones

Se concluyó la primera etapa del proceso de regularización de
28 hectáreas del Campus, cercanas a las parcelas de
Agroecología y al panteón de Xmatkuil.

Instalación de un tramo de la malla (800 metros) el costado
norte-oriente para reforzar la seguridad del Campus.

Se instalaron 85 aires acondicionados (tipo inverter) para
reducir el consumo de energía eléctrica.

Se consiguieron equipos de laboratorio adicionales por un valor
cercano a los 2 millones de pesos. Con recursos de proyectos
institucionales.

Se concluyó el proyecto de la Unidad de Producción de la
Licenciatura en Biología Marina.
25

Documentos relacionados