Rev Neurol - Grupo de Neurociencias de Antioquia

Transcripción

Rev Neurol - Grupo de Neurociencias de Antioquia
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
ORIGINAL
Análisis factorial y discriminante de variables neuropsicológicas
en la demencia tipo Alzheimer de inicio tardío,
familiar y esporádica
M. Velásquez a, M. Arcos-Burgos b, M.E. Toro a, A. Castaño a, L. Madrigal a,
S. Moreno a, N. Jaramillo b, F. Lopera a
FACTORIAL AND DISCRIMINANT ANALYSES OF NEUROPSYCHOLOGICAL VARIABLES
IN FAMILIAL AND SPORADIC LATE ONSET ALZHEIMER DISEASE
Summary. Introduction. Prevalence of late onset Alzheimer’s disease (LOAD) both familial and sporadic is increasing with the
raising proportion of third-age population. There are evidences either supporting or rejecting the existence of differences in the
behavior of neuropsychological variables between familial and sporadic cases of LOAD. Objective. To identify neuropsychological variables discriminating between familial and sporadic cases of LOAD, in order to detect clinical manifestations that may
provide information on the pathological process of the neurodegenerative process. Patients and methods. Using sequential
sampling, we selected individuals affected by LOAD according to the criteria of the DSM-IV and NINCS-ADRDA. The following
neuropsychological protocol was used: CERAD, Wisconsin, Phonological Fluency, Rey’s Figure, Raven, A Cancellation Test,
WAIS (Arithmetic); also used were: Global Deterioration Scale, Functional Assessment Staging of Reisberg (FAST), Barthel
and Yesavage. Parametrical and non-parametrical univariate, factorial (principal components) and discriminant analyses were
performed. In total, 52 patients were analyzed (average age: 74.8 years; mean age at onset of the disease: 69 years; time of
disease’s evolution: 5.7 years; average of educational level: 6.4 years). Results. No significant statistical differences were found
in clinical or neuropsychological variables between familial and sporadic cases of LOAD. Additionally, neither variables nor
models were detected discriminating significantly between them. Conclusion. Familial and sporadic cases of LOAD present the
same clinical and neuropsychological phenotype which makes very probable that sporadic cases are low penetrance familial
ones. [REV NEUROL 2000; 31: 501-6] [http://www.revneurol.com/3106/j060501.pdf]
Key words. Alzheimer’s disease. Dementia. Familial Alzheimer. Late onset Alzheimer’s disease. Neuropsychology. Sporadic
Alzheimer.
INTRODUCCIÓN
 2000, REVISTA DE NEUROLOGÍA
mayores de 50 años y de 30,4 casos/1.000 habitantes en mayores
de 70 años [5], lo que permite estimar que para el año 2025 el
número total de afectados por demencias superará los 500.000. Se
hace evidente, entonces, su enorme importancia médica y social,
así como su impacto económico en el bienestar nacional.
El psiquiatra alemán Alois Alzheimer [6] describió en 1907 la
enfermedad que hoy lleva su nombre y que desde entonces ha sido
reconocida como la causa más frecuente de demencia. Por lo
general, se inicia después de los 50 años, y representa aproximadamente el 60% de todas las demencias. Se estima que puede tener
características hereditarias en un 10% de los casos. Su transmisión
se ha relacionado con genes en los cromosomas 1, 14 y 21 [7-14].
Se ha comunicado que el cromosoma 19 es un factor de riesgo
para las formas tardías de Alzheimer, ya que en él se localiza el gen
que codifica la apolipoproteína E (Apo-E). Los sujetos homocigotos para el alelo Apo-E4 presentan un alto riesgo de desarrollar
demencia tipo Alzheimer, mientras que los homocigotos para
Apo-E2 o Apo-E3 estarían protegidos contra el desarrollo de este
tipo de demencia [15]. En la enfermedad de Alzheimer temprana
y tardía se ha encontrado que cada alelo ε4 adicional provoca que
la edad de comienzo sea más temprana; esta asociación se observa
con mayor intensidad en las mujeres [16,17].
La demencia tipo Alzheimer (DTA) se clasifica como temprana cuando se inicia antes de los 65 años y tardía cuando comienza
después de esta edad; asimismo, se cataloga como familiar o esporádica en función de que se tengan o no antecedentes familiares
de la enfermedad. Entre las DTA de inicio tardío (DTAIT) esporádicas y familiares se han descrito diferencias clínicas significativas [18-22] como, por ejemplo, edad más temprana de comienzo
y déficit cognitivos más severos, especialmente afasia, agnosia y
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506
501
Las demencias se han convertido en un serio problema de salud
pública debido al incremento de la población de la tercera edad.
Se calcula que más de 20 millones de personas en el mundo pueden padecer demencia [1]. Dado que el riesgo de desarrollar demencia se duplica con cada quinquenio después de los 65 años de
edad y que la población mundial envejece desde el punto de vista
demográfico [2,3], cabe esperar que el número de individuos afectados aumente de tres a cinco veces en el presente siglo. Se ha
calculado que en Colombia el 3,7% de la población es mayor de
65 años [4] y el país comparte con las naciones industrializadas la
misma tendencia al envejecimiento. Por desgracia, los recursos se
utilizan para el tratamiento sintomático de una condición para la
cual no hay medidas preventivas ni curativas; por lo tanto, cabe
esperar que los gastos continuarán ascendiendo hasta que se descubran formas de prevenir la demencia. En el estudio neuroepidemiológico realizado en Colombia en 1996, la prevalencia de demencias ajustada por edad fue de 13,1 casos/1.000 habitantes en
Recibido: 12.04.00. Aceptado tras revisión externa sin modificaciones: 15.05.00.
a
Grupo Biogénesis. Programa de Neurociencias. Sección de Neurología
Clínica. Facultad de Medicina. b Grupo de Genética de Poblaciones y de
Epidemiología Genética. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Correspondencia: Dr. Francisco Lopera. Cra. 64c, # 51-21. Apartado Aéreo 5923. Medellín, Colombia. E-mail: [email protected]
Agradecimientos. A la generosa e inestimable colaboración de las familias
afectadas por la enfermedad. Investigación financiada por COLCIENCIAS
1115-04-411-98 y la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
apraxia, en la forma familiar. Además, Kennedy et al [12] observaron en las formas familiares de DTAIT un deterioro más temprano, mioclonías y crisis convulsivas, al igual que un efecto
selectivo en la memoria verbal, acalculia grave con preservación
de las habilidades de lectura y de deletreo, disfemia, vacilaciones
y parafasias fonémicas con reducción significativa del lenguaje
espontáneo, mientras se preservaba la capacidad de denominación.
Nuevos estudios no han podido confirmar dichos hallazgos [23-27].
Con el fin de conocer las diferencias en el perfil neuropsicológico entre afectados de DTAIT esporádica y familiar se realizó
este estudio. Asimismo, se pretendió discriminar variables neuropsicológicas evaluadas mediante pruebas que miden la memoria,
el lenguaje y las funciones práxicas, ejecutivas y visuoespaciales.
Factor 3
M. VELÁSQUEZ, ET AL
PACIENTES Y MÉTODOS
Mediante una estrategia de muestreo secuencial, se seleccionaron en Medellín, Colombia, individuos con el diagnóstico de DTAIT atendidos por el
Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia, entre 1995 y 1998.
La población antioqueña que asiste a dicho servicio es de predominio caucasoide. Se utilizaron los siguientes criterios para incluir los casos: 1. Diagnóstico neurológico y neuropsicológico de DTA de acuerdo con los criterios
del DSM-IV [28]; 2. Edad de corte de 60 años para diferenciar entre inicio
temprano y tardío, según parámetros establecidos por los investigadores y
con base en las observaciones de la presentación precoz y tardía en la población estudiada por el Grupo durante esta última década. 3. Tiempo de evolución de la enfermedad no inferior a 12 meses de acuerdo con los criterios
del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos, de la Comunicación e
Ictus (NINCDS, del inglés National Institute of Neurological and Communicative Disorders and Stroke) y de la Asociación de la Enfermedad de
Alzheimer-Apoplejía y Trastornos Relacionados (ADRDA, del inglés
Alzheimer’s Disease and Related Disorders Association) [29].
Con el fin de evaluar los cambios cognitivos, se utilizó la batería neuropsicológica del protocolo de evaluación para demencias (CERAD, del inglés
Consortium to Establish a Registry for Alzheimer’s Disease) [30], formado
por el test de fluencia categorial semántica, categorías de animales y el
subtest de denominación de Boston modificado, que evalúan lenguaje. Para
evaluar el área del estado cognitivo general, se empleó el Mini Mental State
Examination (MMSE, versión Joya [31]). El test Word List Memory que
evalúa la habilidad para recordar información aprendida recientemente; el
test Word List Recall para la memoria diferida; el test Word List Recognition
que evalúa el reconocimiento, y el test Constructional Praxis para el área de
praxias. Se utilizaron también en el protocolo de evaluación neuropsicológica los tests de Wisconsin abreviado [32], el de fluidez fonológica [33], el
de la figura de Rey [34], la WAIS (Wechsler Adults Intelligence Scale) en el
subtest de aritmética [35], la prueba de ejecución visual continua (cancelación de la A) [36] y el test de Raven [37]. Todos ellos, durante los años en
que se han utilizado en la población antioqueña, han sido de fácil comprensión, lo cual ha facilitado su aplicación no sólo a pacientes alfabetos sino
también a los analfabetos, sin importar su ocupación.
Para evaluar el estado funcional se utilizaron las siguientes escalas: escala
de deterioro global (EDG) [38], evaluación funcional de Reisberg (FAST)
[39] y escala modificada de actividades de la vida diaria y alimentación
(índice de Barthel) [40]; la depresión se evaluó mediante la escala de Yesavage [41].
El procedimiento de aplicación fue estandarizado, se entrenó al personal
y se monitorizó periódicamente su aplicación.
Análisis estadístico
Se codificaron las variables de acuerdo con la puntuación obtenida por cada
individuo. En muchas de las pruebas no se obtuvieron resultados para algunos pacientes, debido fundamentalmente a que presentaban un estado de
deterioro funcional e intelectual que les imposibilitaba desarrollar la prueba.
Una vez completada la base de datos, se procedió a observar la distribución
de las variables para determinar si se ajustaba o no a la distribución normal.
Aquellas variables que no se distribuyeron normalmente fueron transformadas logarítmicamente para realizar los análisis univariado y multivariado. Se
descartaron las variables en que el número de casos era muy bajo. En primer
502
Figura. Análisis factorial, extracción de los componentes clínicos y neuropsicológicos principales. Este análisis permitió extraer tres componentes
principales que podrían explicar las diferencias entre las variables evaluadas. Se diagrama el componente 1 frente al 3. (Fuente: Evaluación neurológica y neuropsicológica de pacientes con demencia tipo Alzheimer de
inicio tardío. Medellín, Colombia; 1995-1998.).
lugar, se llevó a cabo un análisis univariado, mediante el uso de técnicas
paramétricas y no paramétricas, para determinar si existían diferencias significativas entre los individuos con DTA tardía, esporádica y familiar. Posteriormente, se realizó un análisis multivariado factorial, mediante el estudio
de los componentes principales, para determinar las variables que explicaban la mayor cantidad de varianza no comunal en el grupo total. Para este
análisis se usó el criterio de Kaiser con el fin de seleccionar componentes que
explicaran al menos el 10% de la varianza. Con el método de Varimax se
obtuvo el peso de cada variable sobre los nuevos componentes. En segunda
instancia, como complemento al análisis factorial, se realizó un análisis
discriminante para encontrar un modelo que, con muy pocas variables, permitiera explicar la diferenciación entre individuos afectados de DTAIT esporádico y familiar.
RESULTADOS
Se analizó un total de 52 individuos (8 varones y 44 mujeres), cuya edad
promedio al inicio de la enfermedad fue de 69,1 años, con un mínimo de
60 años y un máximo de 83 años. En el momento de la evaluación los pacientes tenían una edad media de 74,8 años, comprendida entre 63,3 y 87,2 años.
El tiempo medio de evolución de la enfermedad fue de 5,7 años, con un
mínimo de 1,3 años y un máximo de 14,4 años.
La escolaridad media para toda la población fue de 6,4 años con un mínimo de 0 y un máximo de 16 (todos los pacientes sabían leer y escribir). Del
total, 46 pacientes podían ser evaluados neuropsicológicamente, los demás
no lo fueron dada la gravedad de su demencia. En el MMSE se obtuvo una
media de 13,6, con un mínimo de 2 y un máximo de 29. El grado de deterioro
presentado por el mayor porcentaje de la población, según las escalas EDG
y FAST, correspondió a la demencia intermedia.
En la tabla I se presentan los resultados del análisis de las medias con la
prueba de la t de Student y los datos estadísticos más importantes para cada
una de las variables. Puede observarse que no se encontraron diferencias
significativas en las medias de ambos grupos para las variables analizadas.
El análisis no paramétrico de Kruskall-Wallis tampoco mostró diferencias
significativas entre los grupos.
La utilización del criterio de Kaiser permitió definir la selección de los tres
primeros componentes principales como los que explicaban un grado de
varianza importante, pero nunca mayor del 30%. Una vez realizado el gráfico de estos tres componentes, pudo definirse que el primero y el tercero eran
capaces de mostrar la conglomeración de algunas de las variables. En la
figura se presenta un diagrama cartesiano de dichos componentes que sitúa
algunas variables en diferentes regiones del plano.
El análisis discriminante definió como modelo de mayor consistencia y
significación estadística el conformado por las variables presentadas en la
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
Tabla I. Análisis univariado de factores clínicos y neuropsicológicos en población con demencia tipo Alzheimer de inicio tardío, familiar y esporádica.
Media
población
esporádica
Media
población
familiar
Fluidez verbal
5,4286
6,2000
-0,66929
0,506808
21
25
3,32523
4,31084
Denominación
7,0000
6,4400
0,53895
0,592636
21
25
2,19089
4,31161
Lectura de palabras
9,0000
7,8750
1,00632
0,320024
20
24
3,07794
4,13166
Memoria de palabras
5,0952
5,3600
-0,25782
0,797746
21
25
3,03158
3,79561
Intrusiones en memoria de palabras
1,5238
2,2000
-0,78857
0,434589
21
25
2,92607
2,87228
Evocación de palabras
0,1905
0,5200
-1,20622
0,234180
21
25
0,51177
1,15902
Intrusiones en evocación de palabras
0,5714
0,8400
-0,57779
0,566355
21
25
1,02817
1,90788
Reconocimiento SÍ
4,0000
4,8000
-0,73894
0,463958
20
25
3,58359
3,62859
Reconocimiento NO
6,5000
5,3600
1,04854
0,300247
20
25
3,44124
3,76253
Praxias de ejecución
4,4286
4,8400
-0,43247
0,667514
21
25
2,67528
3,60185
Praxias de evocación
0,4762
0,8000
-0,77690
0,441376
21
25
0,98077
1,68325
3,3077
3,8571
-0,61969
0,541072
13
14
1,88788
2,62699
Variable
t
p
N.º de
N.º de
DE
esporádica familiar esporádica
DE
familiar
CERAD
Otras pruebas neuropsicológicas
WAIS (prueba de aritmética)
Fluidez fonológica
3,6000
3,3810
0,21579
0,830441
15
21
2,58567
3,26307
13,8571
13,4000
0,21148
0,833492
21
25
6,68794
7,77817
Ejecución visual continua (puntuación)
8,9333
10,2857
-0,65567
0,517586
15
14
5,24359
5,86290
Ejecución visual continua (omisiones)
6,4286
5,7143
0,35274
0,727127
14
14
4,79927
5,86290
Minimental test
Ejecución visual continua (tiempo)
126,3846
93,6429
1,36190
0,185376
13
14
50,35464
71,77594
Test de Raven (parte A)
3,8000
3,8421
-0,03552
0,971886
15
19
3,38484
3,46832
Figura de Rey (prueba de copia)
2,6875
6,7059
-1,70760
0,097708
16
17
4,45300
8,35737
Figura de Rey (prueba de evocación)
0,6250
0,3529
0,67399
0,505311
16
17
1,54380
0,60634
Evocación de las tres frases
0,2667
0,6190
-1,43715
0,159814
15
21
0,45774
0,86465
Wisconsin (prueba de aciertos)
10,1250
15,4444
-1,14587
0,269800
8
9
8,44203
10,42966
Wisconsin (prueba de errores)
20,7143
27,6667
-1,08403
0,296668
7
9
11,96821
13,26650
0,4286
1,1111
-1,42745
0,175373
7
9
0,53452
1,16667
11,5714
21,4444
-1,53117
0,148008
7
9
9,32483
14,87541
3,0000
12,3333
-1,30116
0,215792
6
9
5,01996
16,88935
33,2857
43,1111
-1,16719
0,262631
7
9
19,08502
14,66667
4,7826
6,3941
-1,71357
0,092803
23
29
3,17930
3,50923
Edad en el momento de la evaluación
73,8696
75,4975
-0,95312
0,345117
23
29
6,50504
5,79435
Quejas de memoria, familiares
39,2941
38,9048
0,13686
0,891904
17
21
8,65856
8,76872
Quejas de memoria, personales
25,8000
26,2000
-0,07929
0,937487
10
15
12,11794
12,50828
Edad de inicio
69,0870
69,1034
-0,01002
0,992043
23
29
7,09618
4,73848
7,7500
6,5714
0,58382
0,565866
8
14
3,95511
4,84711
Wisconsin (categoría)
Wisconsin (perseverancia)
Wisconsin (índice conceptual)
Wisconsin (ensayos)
Variables clínicas
Tiempo de evolución
de la enfermedad
Escala de Yesavage
Índice de Barthel
35,2632
35,0000
0,05582
0,955775
19
21
13,17338
16,27882
FAST
6,8182
6,9643
-0,20172
0,840991
22
28
1,81623
2,98741
EDG
5,3810
5,1923
0,69074
0,493274
21
26
0,74001
1,05903
Fuente: Evaluación neurológica y neuropsicológica de pacientes con demencia tipo Alzheimer de inicio tardío. Medellín, Colombia; 1995-1998. DE: desviación estándar;
WAIS: Wechsler Adult Intelligence Scale. FAST: evaluación del estado funcional; EDG: escala de deterioro global.
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506
503
M. VELÁSQUEZ, ET AL
Tabla II. Análisis discriminante de variables clínicas y neuropsicológicas. Peso de cada variable.
Lambda
de Wilks
Lambda
parcial
F-remove
(1,45)
p
Tolerancia
1-Tolerancia
(R-Sqr)
Tiempo de evolución de la enfermedad
0,780462
0,901204
4,933205
0,031421
0,911979
0,088021
Figura de Rey (copia)
0,805783
0,872884
6,553248
0,013898
0,666099
0,333901
CERAD (evocación de la memoria de palabras)
0,773531
0,909279
4,489766
0,039651
0,857170
0,142830
CERAD (denominación)
0,755078
0,931499
3,309213
0,075550
0,651362
0,348638
Test de Wisconsin (perseverancia)
0,757873
0,928064
3,488014
0,068336
0,864623
0,135377
Figura de Rey (evocación)
0,746714
0,941934
2,774064
0,102750
0,813347
0,186653
CERAD: Consortium to Establish a Registry for Alzheimer’s Disease. Fuente: Evaluación neurológica y neuropsicológica de pacientes con demencia tipo Alzheimer
de inicio tardío. Medellín, Colombia; 1995-1998.
tabla II. Sin embargo, este modelo sólo discrimina un 30% entre los grupos;
cabe resaltar que con modelos de varianzas mayores ninguna variable o
modelo tenía consistencia o peso estadístico. Un análisis de clasificación a
posteriori en el que se utilizó este modelo de función discriminante permite
observar que la asignación de casos se realiza de manera precisa hasta en un
70% (Tabla III).
DISCUSIÓN
Llama la atención que los grupos esporádico y familiar de DTAIT
no puedan diferenciarse estadísticamente en el comportamiento
de las variables analizadas. De acuerdo con la literatura médica al
respecto [18-22], esperábamos encontrar diferencias entre ambos
grupos, sobre todo teniendo en cuenta que los pacientes presentaban características similares en el tiempo de evolución de la enfermedad, la edad en el momento de la evaluación y la escolaridad.
Trabajos previos han sugerido diferencias entre la DTA familiar y la esporádica; así, en la primera, la edad de inicio es más
precoz y mayor la gravedad [19,22]. Del mismo modo, varios
estudios han comunicado diferencias neuropsicológicas entre los
grupos familiar y esporádico [18,21,22]; según ellos, el lenguaje
y las praxias están más deteriorados en el grupo familiar.
En el presente estudio y en otras investigaciones [23-27] no se
lograron encontrar diferencias clínicas y neuropsicológicas entre
las presentaciones familiar y esporádica de la enfermedad, ya que
ambas compartieron el mismo fenotipo.
El análisis discriminante sugirió un modelo que permitiría
diferenciar entre el grupo familiar y el esporádico, pero sin utilidad para predecir la pertenencia de un individuo a un grupo determinado, dado que su poder de discriminación fue muy bajo.
Es posible que las diferencias en el fenotipo neuropsicológico,
familiar y esporádico existan sólo cuando se comparan pacientes
con DTA precoz y tardía, y no cuando las comparaciones se realicen entre grupos con inicio tardío.
A partir de este estudio puede concluirse lo siguiente:
1. No se presentaron diferencias clínicas y neuropsicológicas
Tabla III. Análisis discriminante. Variables clínicas y neuropsicológicas.
Porcentaje
Población
esporádica
p= 0,44231
Población
familiar
p= 0,55769
Población esporádica
69,56522
16
7
Población familiar
72,41380
8
21
Total
71,15385
24
28
Fuente: Evaluación neurológica y neuropsicológica de pacientes con demencia
tipo Alzheimer de inicio tardío. Medellín, Colombia; 1995-1998.
significativas al comparar los grupos de DTA tardía, familiar
y esporádica mediante los análisis univariado y multivariado,
lo que puede indicar que los casos esporádicos representan
formas familiares con baja penetrancia, o que la DTA de inicio
tardío se comporta neuropsicológicamente del mismo modo,
con independencia de que sea familiar o esporádica.
2. La aplicación del análisis factorial muestra que sólo un 25%
de la varianza fenotípica se explica por las variables utilizadas.
3. El análisis discriminante corroboró los hallazgos del análisis
factorial y fue capaz de explicar en el mejor de los modelos
(seis variables) hasta un 30% de la varianza; no obstante, la
verosimilitud del modelo fue muy baja.
Esperamos que futuras investigaciones desde el área genética aclaren
las implicaciones de la etiología en el fenotipo de la enfermedad.
Igualmente, se hace necesario el estudio de factores modificadores
ambientales que determinen posibles diferencias individuales y grupales, así como estudios de seguimiento de los pacientes con DTAIT
que permitan determinar diferencias relacionadas con el deterioro y
la duración de la enfermedad. Por último, se sugiere la realización de
estudios comparativos similares entre grupos de pacientes con DTA
precoz y tardía, en sus presentaciones familiar y esporádica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Evans DA. Prevalence of Alzheimer’s disease in a community popula4. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Botion of older persons. JAMA 1989; 262: 2551-6.
gotá, Colombia; 1993.
2. Hofman A, Rocca WA, Brayne C, Breteler MM, Clarke M, Cooper B,
5. Ministerio de Salud, Asociación Colombiana de Neurología. Estudio
et al. The prevalence of dementia in Europe: a collaborative study of
neuroepidemiológico nacional (EPINEURO). Bogotá, Colombia; 1996.
the 1980-1990. J Epidemiol 1991; 20: 736-48.
6. Alzheimer A. Über eine eigenartige Erkrankung der Hirnrinde. Allgem
3. Rocca WA, Hofman A, Brayne C, Breteler MM, Clarke M, CopeZeit Psychiat Psych-Gerich Med 1907; 64: 146-8.
land JR, et al. Frequency and distribution of AD in Europe: a collab7. Clark RF, Hutton M, Fuldner R, Froehlich S, Karran E, Talbot C, et al.
orative study of 1980-1990 prevalence findings. Ann Neurol 1991;
The structure of the presenilin 1 (S182) gene and identification of six
30: 381-90.
novel mutations in early onset AD families. Nat Genet 1995; 11: 219-22.
504
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506
DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
8. Goate A, Chartier-Harlin MC, Mullan M, Brown J, Crawford F, Fidani
L, et al. Segregation of a missense mutation in the amyloid precursor
protein gene with familial Alzheimer’s disease. Nature 1991; 349:
704-6.
9. Levy-Lahad E, Wasco W, Poorkaj P, Romano DM, Oshima J, Pettingell WH, et al. Candidate gene for the chromosome 1 familial Alzheimer’s disease locus. Science 1995; 269: 973-7.
10. Levy-Lahad E, Wijsman EM, Nemens E, Anderson L, Goddard KA,
Weber JL, et al. A familial Alzheimer’s disease locus in chromosome 1.
Science 1995; 269: 970-3.
11. Mullan M, Crawford F. Genetic and molecular advances in Alzheimer’s disease. Trends Neurosci 1993; 16: 398-403.
12. Kennedy AM, Newman SK, Frackowiak VJ, Cunningham VJ, Roques
P, Stevens J, et al. Chromosome 14 linked familial Alzheimer’s disease.
A clinico-pathological study of a single pedigree. Brain 1995; 18:
185-206.
13. Murell J, Farlow M, Ghetti B, Benson MD. A mutation in the amyloid
precursor protein associated with hereditary Alzheimer’s disease.
Science 1991; 254: 97-9.
14. Pericak-Vance MA, Bebout JL, Gaskell PC, Yamahoka LH, Hung WY,
Alberts MJ, et al. Linkage studies in familial Alzheimer’s disease:
evidence for chromosome 19 linkage. Am J Genet 1991; 48: 1034-50.
15. Poirier J, Davignon J, Bouthillier D, Kogan S, Bertran P, Gauthier S.
Apolipoprotein E phenotype and Alzheimer’s disease. Lancet 1993;
342: 697-9.
16. Shimada K, Yasuda M, Maeda K. Apolipoprotein-E genotype as a risk
factor in Japanese patients with early-onset and late-onset Alzheimer’s
disease. Seishin Shinkeigaku Zasshi 1997; 99: 575-87.
17. Palumbo B, Parnetti L, Noncentini G, Cardinali L, Brancorsini S, Riccardi C, et al. Apolipoprotein-E genotype in normal aging, age-associated memory impairment, Alzheimer’s disease and vascular dementia
patients. Neurosci Lett 1997; 231: 59-61.
18. Breitner JCS, Folstein MF. Familial Alzheimer dementia: a prevalent
disorder with specific clinical features. Psychol Med 1984; 14: 63-80.
19. Chui HC, Teng EL, Henderson VW, Moy AC. Clinical subtypes of
dementia of the Alzheimer type. Neurology 1985; 35: 1544-50.
20. Heyman A, Wilkinson WE, Hurwitz BJ, Schmechel D, Sigmon AH,
Weinberg T, et al. Alzheimer’s disease: genetic aspects and associated
clinical disorders. Ann Neurol 1983; 14: 507-15.
21. Folstein MD, Breitner JCS. Language disorders predict familial Alzheimer’s disease. John Hopkins Med J 1981; 149: 145-7.
22. Duara R, López-Alberola RF, Barker WW, Loewenstein DA, Zatinsky M, Eisdorfer CE, et al. A comparison of familial and sporadic
Alzheimer’s disease. Neurology 1993; 43: 1377-84.
23. Lehtovirta M, Soininen H, Helisalmi S, Mannermaa A, Helkala EL,
Hartikainen P, et al. Clinical and neuropsychological characteristics
in familial and sporadic Alzheimer’s disease: relation to apolipoprotein
E polymorphism. Neurology 1996; 46: 413-9.
24. Luchins DJ, Cohen D, Hanrahan P, Eisdorfer C, Paveza G, Ashford
JW, et al. Are there clinical differences between familial and
non-familial Alzheimer’s disease? Am J Psychiatry 1992; 149: 1023-7.
25. Edwards JK, Larson EB, Hughes JP, Kukull WA. Are there clinical
and epidemiological differences between familial and non-familial
Alzheimer’s disease? J Am Geriatr Soc 1991; 39: 477-83.
26. Nee LE, Polinsky RJ, Eldridge R, Weingartner H, Smallberg S, Ebert
MA. Family with histologically confirmed Alzheimer’s disease. Arch
Neurol 1983; 40: 203-8.
27. Haupt M, Kurz A, Pollmann S, Romero B. Alzheimer’s disease: identical
phenotype of familial and non-familial cases. J Neurol 1992; 239: 248-50.
28. DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Barcelona: Masson; 1995. p. 139-62.
29. Mckhann G, Drachman DD, Folstein, Katsman R, Price D, Stadlan
EM. Clinical diagnoses of Alzheimer’s disease: report of the NINCDSADRDA Work Group under the auspices of the Department of Health
and Human Services Task Force on Alzheimer’s disease. Neurology
1984; 34: 939-44.
30. Morris JC, Heyman A, Mohs RC, Hughes JP, van Belle G, Fillenbau
G, et al. The Consortium to Establish a Registry for Alzheimer’s Disease
(CERAD). Part I. Clinical and neuropsychological assessment of
Alzheimer’s disease. Neurology 1989; 39: 1159-65.
31. Joya CJ. Factores de riesgo en enfermedad de Alzheimer diagnosticada
clínicamente: estudio de casos y controles [Tesis de grado]. Facultad
Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, 1989.
32. Nelson HE. A modified card sorting test sensitive to frontal lobe defects. Cortex 1976; 12: 313-24.
33. Benton AL. Differential behavioural effects in frontal lobe disease.
Neuropsychologia 1968; 6: 53-60.
34. Osterreith PA. Le test de copie d’une figure complexe. Arch Psychol
1944; 30: 206-56.
35. Weschler D. Escala de inteligencia Weschler para adultos. 7 ed. Madrid:
TEA; 1988.
36. Ardila A, Roselli M. Neuropsychological characteristics of normal
aging. Dev Neuropsychol 1989; 5: 307-20.
37. Ponton M, Satz P, Herrera L, Ortiz F, Urrutia CP, Young R, et al.
Normative data stratified by age and education for the neuropsychological screening battery for Hispanics (NeSBHIS): initial report. J Int
Neuropsychol Soc 1996; 2: 96-104.
38. Resiberg B, Ferri SH, De León MJ, Crook T. Global Deterioration
Scale for assessment of primary degenerative dementia. Am J Psychiatry
1982; 139: 1136-9.
39. Kluger D, Ferris SH. Scales for the assessment of Alzheimer’s disease.
Psychiatr Clin North Am 1991; 14: 309-26.
40. Haan R, Limburg M, Schuling J, Broeshart J, Jonkers L, van Zuylen P.
Clinometric evaluation of the Barthel Index a measure of limitations
in daily activities. Ned Tijdschr Geneeskd 1993; 137: 917-21.
41. Yesavage JA, Brink TL, Rose TL, Lum O, Huang V, Adey M, et al.
Development and validation of a geriatric depression screening scale:
a preliminary report. J Psychiatr Res 1982-83; 17: 37-49.
ANÁLISIS FACTORIAL Y DISCRIMINANTE DE VARIABLES
NEUROPSICOLÓGICAS EN LA DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
DE INICIO TARDÍO, FAMILIAR Y ESPORÁDICA
Resumen. Introducción. La prevalencia de demencia tipo Alzheimer de inicio tardío (DTAIT) va en aumento, dado el mayor porcentaje de población de la tercera edad. Existen evidencias a favor y
en contra de que el comportamiento de las variables neuropsicológicas es diferente entre los casos familiares y los esporádicos de
DTAIT. Objetivo. Identificar variables neuropsicológicas que discriminen entre DTAIT familiar y esporádica, con el fin de detectar
manifestaciones clínicas particulares que informen sobre el proceso fisiopatológico del síndrome. Pacientes y métodos. Mediante
muestreo secuencial se seleccionaron individuos con DTAIT según
los criterios del DSM-IV y NINCS-ADRDA. Se utilizó el siguiente
protocolo neuropsicológico: CERAD, Wisconsin, fluidez fonológica, figura de Rey, Raven, cancelación de la A, WAIS (prueba aritmética); además, se emplearon: la escala de deterioro global, la
escala funcional de Reisberg, el índice de Barthel y Yesavage. Se
realizaron los siguientes análisis: univariado mediante pruebas
paramétricas y no paramétricas; factorial mediante estudio de
componentes principales, y discriminante. Se estudiaron 52 pacientes cuya edad promedio al inicio de la demencia era de 69 años,
con una media de 74,8 años en el momento de la evaluación, 5,7 años
como media de evolución de la enfermedad y una escolaridad media
ANÁLISE FACTORIAL E DISCRIMINATIVA DE VARIÁVEIS
NEUROPSICOLÓGICAS NA DOENÇA TIPO ALZHEIMER
DE INÍCIO TARDIO FAMILIAR E ESPORÁDICA
Resumo. Introdução. A prevalência da demência tipo Alzheimer
de início tardio (DTAIT) aumentou dada a maior percentagem da
população idosa. Existe evidência a favor e contra, de que o
comportamento das variáveis neuropsicológicas é diferente nos
casos familiares e esporádicos de DTAIT. Objectivo. Identificar
variáveis neuropsicológicas que discriminem entre DTAIT familiar e esporádica, a fim de detectar manifestações clínicas particulares que informem sobre o processo fisiopatológico da síndroma. Doentes e métodos. Mediante amostragem sequencial foram
seleccionados indivíduos com DTAIT segundo os critérios do
DSM-IV e NINCS-ADRDA. Utilizou-se o seguinte protocolo neuropsicológico: CERAD, Wisconsin, fluidez fonológica, figura de
Rey, Raven e barramento de A, WAIS: aritmética, para além disso,
foram utilizadas a escala de deterioração global, a escala funcional de Reisberg, o índice de Barthel e Yesavage. Realizaram-se as
seguintes análises: univariada, mediante provas paramétricas e
não paramétricas; factorial, mediante o estudo de componentes
principais, e discriminativa. Estudaram-se 52 doentes cuja idade
mediana no início da doença era de 69 anos, com uma média de
74,8 anos de idade no momento da avaliação e 5,7 anos como
média de evolução da doença e com escolaridade média de
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506
505
M. VELÁSQUEZ, ET AL
de 6,4 años. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticas significativas, clínicas y neuropsicológicas, entre ambos grupos, ni variables o modelos que discriminaran significativamente
entre uno y otro. Conclusión. Las DTAIT familiar y esporádica
presentaron en la población investigada el mismo fenotipo clínico
y neuropsicológico, lo que hace muy probable que los casos esporádicos sean casos familiares con baja penetrancia. [REV NEUROL
2000; 31: 501-6] [http://www.revneurol.com/3106/j060501.pdf]
Palabras clave. Alzheimer esporádico. Alzheimer familiar. Alzheimer tardío. Demencia. Enfermedad de Alzheimer. Neuropsicología.
506
6,4 anos. Resultados. Não se encontraram diferenças estatísticas, clínicas e neuropsicológicas significativas, entre ambos os
grupos, nem variáveis ou modelos significativament discriminativos. Conclusão. As DTAIT familiar e esporádica apresentaram, na
população investigada, o mesmo fenotipo clínico e neuropsicológico, o que torna muito provável que os casos esporádicos sejam
casos familiares de baixa penetração. [REV NEUROL 2000; 31:
501-6] [http://www.revneurol.com/3106/j060501.pdf]
Palavras chave. Alzheimer esporádico. Alzheimer familiar. Alzheimer tardio. Demência. Doença de Alzheimer. Neuropsicologia.
REV NEUROL 2000; 31 (6): 501-506

Documentos relacionados