DP entrevista a Cecilio J. Cerdán Carbonero - CSI-F

Transcripción

DP entrevista a Cecilio J. Cerdán Carbonero - CSI-F
Nº 242 • Marzo de 2016
ENTREVISTA DEL MES
DP entrevista a Cecilio J. Cerdán Carbonero
JUAN DE CASTRO PITA
Cecilio J. Cerdán Carbonero (Madrid, 1974) es educador
y asesor político. Sus estudios de filología le llevaron a
la docencia en Estados Unidos y a asesorar a diversos
gobiernos en multitud de materias. Master en Relaciones
Internacionales y en Gestión Pública, ha trabajado en la
Organización Internacional del Trabajo y en el Ayuntamiento
de Madrid, además de haber emprendido su propio proyecto
empresarial en materia de educación temprana
¿En qué situación se encuentra la educación en
España actualmente, en relación a los cambios que
nos aportan las nuevas generaciones de jóvenes?
Más allá del debate sobre la calidad de la educación y
sobre los contenidos curriculares que siempre están encima
de la mesa, el principal cambio está en el objetivo último
de la formación. Por ejemplo, toda la comunidad educativa
es consciente de que el alumnado es cada vez más diverso
cultural y socialmente, y se actúa mucho para paliar los
problemas que eso puede crear y para aprovechar las ventajas que indudablemente tiene, y creo que pronto se dará
el siguiente paso que es reconocer que el alumnado ya no
tiene un perfil local, sino global e interconectado.
Pero hay otros ámbitos en los que no se está haciendo
demasiado, como encontrar nuevos objetivos y motivaciones para la formación, puesto que las profesiones fijas
han desaparecido y vamos a un futuro de colaboraciones,
de proyectos, de unión de habilidades personales en un
ambiente distinto, y eso requiere otras formas de trabajo
y de prepararse.
¿Qué opina de los intentos que se están haciendo
por parte de algunas instituciones para adaptar la
metodología didáctica a la cambiante nueva realidad, fundamentalmente en el ámbito privado, tanto en el ámbito de las enseñanzas no universitarias,
como en algunas universidades?
De los testimonios que hemos venido recogiendo tanto
en el mundo de la empresa como entre los propios alumnos,
podemos concluir que hay una idea general de que los planes
de estudio deben ser más flexibles, con más capacidad de
decisión por parte del alumno. Y al mismo tiempo, hay una
desjerarquización de la relación educativa. Crece el valor de
los trabajos y proyectos en detrimento de clases magistrales
y exámenes tradicionales. Pero no podemos caer alegremente en la tendencia de abandonar el objetivo de que todos
tengan una cultura general amplia, un conocimiento del
mundo y una capacidad de entender y escribir textos complejos. Por eso, la principal tarea de la comunidad educativa,
en un contexto de bombardeo ingente de información hacia
los alumnos, es la de seleccionar la mezcla adecuada de
todas las características que una formación completa debe
tener. Vamos a un modelo global en que el éxito de colegios
y universidades se medirá por el éxito de sus alumnos. Y
en un contexto cada vez más competitivo, ese éxito radica
en haber ofrecido el mix adecuado entre la especialización
y la cultura general, entre la transmisión de conocimiento
“jerarquizada” y la exploración personal del conocimiento.
¿Estamos aún a tiempo de incluir los necesarios
cambios metodológicos en las aulas españolas, universitarias o no, en los ámbitos público y privado?
No sólo estamos a tiempo, sino que es imprescindible. Y
además, estamos en un momento oportuno para ello, porque ya ha pasado la idea de que la solución es simplemente
dotar los centros con mucha tecnología, y sabemos que no
es ese el camino, sino que hay que ir a un modelo en el
que la educación formal pierda peso respecto a fórmulas
más abiertas.
La gran cantidad de información que maneja hoy cualquier persona gracias a Internet, hace que partamos de
una generación de alumnos que tiene muchas dificultades
en reconocer la autoridad académica, y otorgan el mismo
valor a voces que son autorizadas y a otras que no lo son.
Y al profesorado, como es lógico, le cuesta entender eso. En
muchos casos, ya no se trata de transmitir conocimientos,
sino habilidades personales y sobre todo la habilidad para
encontrar información de calidad y hacer algo útil con ella.
Los cambios llegarán, por tanto, en el sentido de que
profesores y alumnos interactuarán de otra forma, la transmisión del conocimiento será por cauces más prácticos, más
diversos, porque además es muy difícil dar sentido a una
educación menos finalista, menos ligada de forma directa
con la profesión que se va a ejercer.
Según diversos investigadores, cuyas tesis no
necesariamente coinciden en todos los campos de
investigación, el cambio en las aulas es imparable,
inevitable y necesario. ¿Qué opinión le merecen los
nuevos métodos propuestos por Moravec y Cobo?
Más que un método, es la constatación de una realidad: de todo se aprende, y dada la incertidumbre sobre los
25

Documentos relacionados