concurso de ideas y conceptos para remodelar el gimnasio de la

Transcripción

concurso de ideas y conceptos para remodelar el gimnasio de la
LA RECTORIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD
AZCAPOTZALCO EMITE LA CONVOCATORIA PARA QUE LA COMUNIDAD
UNIVERSITARIA DE LA UNIDAD PARTICIPE EN EL
CONCURSO DE IDEAS Y CONCEPTOS PARA
REMODELAR EL GIMNASIO DE LA UNIDAD
A FIN DE TRANSFORMARLO EN UN ESPACIO FLEXIBLE DE USOS MÚLTIPLES
DONDE SE LLEVARÁN A CABO ACTIVIDADES ACADÉMICAS, CULTURALES Y
DEPORTIVAS, CON CAPACIDAD PARA AL MENOS 500 ASISTENTES.
BASES
PRIMERA.- Sobre el motivo del concurso
La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana no cuenta con un
espacio de gran capacidad para llevar a cabo actividades académicas y culturales de
participación masiva. Dado que el edificio conocido como “Gimnasio de Duela” ofrece
un amplio espacio techado destinado a los programas de actividades deportivas, se
ha pensado en la posibilidad de convertirlo en un área de usos múltiples, que
conservando su función básica de gimnasio cubierto, sea también un recinto para
actividades académicas y culturales masivas.
Para tal efecto se convoca a la comunidad UAM-A a presentar propuestas
conceptuales e ideas innovadoras para transformar este edificio e integrarlo
plenamente a las actividades universitarias de docencia y difusión de la cultura, como
un espacio digno, correctamente equipado, funcional, seguro y sustentable.
La intención al convocar a la comunidad académica de las tres divisiones a este
concurso es enriquecer nuestra unidad con las mejores ideas, creando adicionalmente
un sentido de apropiación e identidad de la Unidad Azcapotzalco, por lo que es
importante su integración al contexto de la UAM y su respuesta al entorno
circundante.
SEGUNDA.- Sobre los criterios generales
Las propuestas deberán tomar en cuenta los siguientes criterios:
- Proporcionar al edificio una imagen contemporánea acorde a la vanguardia
educativa de la UAM Azcapotzalco, considerando aspectos arquitectónicos,
constructivos, de mobiliario, instalaciones y equipos, así como manejo de
información.
- Reutilizar la estructura existente, incluyendo la mayor parte posible de la obra civil,
equipos e instalaciones.
- Asegurar una adecuada vestibulación, seguridad y control de acceso al edificio, así
como una pronta evacuación normal y de emergencia del público asistente.
- Flexibilizar el diseño del espacio garantizando su actual uso como gimnasio,
integrando dispositivos y elementos móviles que permitan efectuar en éste
actividades académicas, culturales y artísticas, tales como conferencias,
exhibición de videos, foros académicos, congresos, conciertos y presentaciones de
teatro y danza, entre otras.
- Cumplir los reglamentos y normativas vigentes para instalaciones deportivas y de
espectáculos en la Ciudad de México, considerando que la demanda de
estacionamiento está cubierta con los cajones existentes en la unidad, dando
certeza de que la remodelación del espacio se hará acorde con las disposiciones
actuales relacionadas con la seguridad y la calidad.
- Crear un espacio accesible para personas que empleen silla de ruedas.
- Emplear preferentemente materiales de bajo impacto ambiental.
- Incluir tecnologías para el uso eficiente de la energía y el agua.
- Proponer conceptos térmicos, lumínicos y acústicos para conseguir el confort de
los usuarios y obtener una correcta recepción de voz y sonido.
Para los elementos arquitectónicos, mobiliario, señalización y equipos se considerará
su facilidad de obtención, adquisición y/o fabricación.
Las propuestas deben considerar que la obra sea funcional y factible técnica y
económicamente, para reducir costos y tiempos de ejecución tanto de la obra como
de la fabricación de equipos y accesorios.
TERCERA.- Sobre los concursantes
Podrán participar todos los alumnos inscritos en la UAM Azcapotzalco en el trimestre
13-O, así como el personal académico de la Unidad.
Los trabajos se desarrollarán en equipos interdisciplinares con un mínimo de dos y un
máximo de tres alumnos de las Divisiones de CBI, CSH y CyAD, que pertenezcan al
menos a dos programas de estudio diferentes.
Los equipos podrán integrarse exclusivamente por alumnos o bien, componerse de
dos alumnos y un profesor.
CUARTA.- Sobre la entrega de propuestas
• Lugar y horario: Las propuestas se entregarán en la Secretaría Académica
de CyAD, ubicada en el edificio H, Planta Baja, de 10:00 a 15:00 horas.
• Fecha: Lunes 2 de diciembre de 2013.
QUINTA.- Sobre los formatos de entrega
Sólo se aceptará una propuesta por equipo, misma que deberá incluir:
Al menos una planta y un corte arquitectónico a escala.
Dos imágenes de interiores y dos imágenes de exteriores.
La descripción del funcionamiento y operación del espacio renovado.
Propuestas para resolver problemas de iluminación, ventilación, climatización y
seguridad de la instalación.
• Conceptos sobre el mobiliario e,
• Ideas para el manejo y presentación de la información dentro del recinto.
•
•
•
•
• Cada equipo concursante entregará dos (2) láminas de 60 x 90 cm en formato
vertical pegadas en una base rígida ligera (foamboard) con un pseudónimo
escrito en la parte posterior que las identifique y un sobre manila cerrado
rotulado con el pseudónimo dentro del que estarán escritos los nombres de los
participantes indicando -en el caso de los alumnos- su programa de estudios y
matricula; y en el caso de que participe personal académico su nombre y
número económico.
SEXTA.- Sobre los créditos
Las propuestas ganadoras pasarán a ser propiedad de la UAM Azcapotzalco,
dándose en toda publicación o difusión los créditos a los autores como “conceptos de
diseño”.
Los participantes autorizan a la UAM a desarrollar un proyecto a partir de los
conceptos de diseño e ideas propuestos, que podrán ser adaptados o modificados
para reducir costos y facilitar su ejecución.
El desarrollo del anteproyecto y del proyecto ejecutivo estará a cargo del personal de
la UAM, siendo los ganadores invitados a opinar en el proceso.
SEPTIMA.- Sobre el Jurado
El jurado estará compuesto por los Directores de División de la Unidad, o sus
representantes, y por cuatro miembros del personal académico de la División de
Ciencias y Artes para el Diseño, designados por el Rector de la Unidad.
Se seleccionarán las tres propuestas que a juicio del jurado sean las mejores, a las
que se asignará un orden de primero a tercero. El jurado tendrá la facultad de otorgar
menciones honoríficas o declarar alguno(s) de los lugares desierto(s).
La evaluación del jurado será a puerta cerrada. Su fallo será inapelable y se dará a
conocer el lunes 9 de diciembre de 2013, a través de la página web de la Unidad y
mediante el envío de un correo institucional.
OCTAVO.- Sobre el incumplimiento de las condiciones de entrega
Las propuestas que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria, serán
descalificadas.
NOVENO.- Sobre los premios
A cada uno de los estudiantes de los equipos ganadores del primero, segundo y tercer
lugar, y en su caso las menciones honoríficas, se le entregará la constancia
correspondiente.
Adicionalmente a cada uno de los estudiantes de los equipos ganadores se le
otorgarán los siguientes premios:
Primer Lugar: una computadora tipo laptop.
Segundo Lugar: un dispositivo tipo tablet.
Tercer Lugar: un dispositivo tipo ipod.
A todos los participantes se les entregará una constancia y a los miembros de los
equipos ganadores , se les dará un diploma.
Junto con la información del fallo, se dará a conocer el día, la hora y el lugar donde se
celebrará la ceremonia de premiación.
Mayores informes:
Secretaría Académica de CyAD
Mtro. Héctor Valerdi Madrigal
[email protected]
Teléfono: 5318-9147

Documentos relacionados