Qué desencadena las roturas de ladera?

Transcripción

Qué desencadena las roturas de ladera?
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE
LOS RIESGOS NATURALES
- La inestabilidad de laderas -
Jordi Corominas
Departamento de Ingeniería del Terreno
Universitat Politècnica de Catalunya
Barcelona
Qué desencadena las roturas de
ladera?
z
z
z
z
z
z
Lluvia
Fusión de nieve
Sismo
Erupción volcánica
Socavación (marina y fluvial)
Rotura espontánea (relajación de
tensiones)
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 1 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Desencadenantes
Lluvia
Val Pola, Italia
Desencadenantes
Terremoto
Riesgo de inestabilidad de laderas
Deslizamientos de Black Rapids. Sismo Denali 2002
Fuente: Trabant & March, 2002. USGS
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 2 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Desencadenantes
Erupción volcánica
Desencadenantes
Erosión Socavación
Riesgo de inestabilidad de laderas
Valldemossa, Mallorca
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 3 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Desencadenantes
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Roturas espontáneas
Randa, CH
Es la lluvia el desencadenante más
frecuente?
Desprendimientos rocosos: relación difusa
Deslizamientos superficiales (102 a 104 m3):
lluvia de gran intensidad
Deslizamientos de tamaño medio (104 a 106
m3): reactivación con eventos lluviosos
prolongados. Suele ser necesaria lluvia
antecedente
Grandes deslizamientos (> 106 m3):
casuística compleja. Primeras roturas, no
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 4 de 20
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Desprendimientos rocosos
Desprendimientos rocosos en el Solà
d’Andorra. Copons 2004
Deslizamientos superficiales
1982
Berga, Pirineo Oriental,
diciembre 1997
Riesgo de inestabilidad de laderas
Daily rainfall (mm)
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Cercs
200
100
0
26-Sep
10-Oct
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
24-Oct
7-Nov
21-Nov
Página 5 de 20
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamientos superficiales
Presencia de macroporos
Deslizamientos tamaño medio
1987
Coll de Port, Barcelona 1982
Riesgo de inestabilidad de laderas
Daily rainfall (mm)
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Cercs
100
50
0
29-Aug
12-Sep
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
26-Sep
10-Oct
24-Oct
Página 6 de 20
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Grandes deslizamientos: primeras
roturas
10
Triggers
Anthropogenic
Earthquake
Snow melting
9
Rainfall
Spontaneous
Riesgo de inestabilidad de laderas
Log Landslide Volume
Volcanic
Primeras roturas: son debidas
a la lluvia?
La mayoría son debidas a
sismos y roturas espontáneas
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
8
7
6
5
1800
1850
1900
1950
2000
Grandes deslizamientos:
reactivaciones
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 7 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamiento de Llavorsí, Lleida
Respuesta ante la lluvia
1200
1100
1000
Precipitación (mm)
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Prec. anual Llavorsí
Prec. anual Sort
Promedio 5 años
prec. anual Llavorsí
900
800
700
600
500
400
300
1899-00 1909-10 1919-20 1929-30 1939-40 1949-50 1959-60 1969-70 1979-80 1989-90
Año dendrológico
Todos los grandes deslizamientos
responden igual?
Deslizamiento traslacional y
colada de tierras. Gòsol,
Noviembre 1982
Riesgo de inestabilidad de laderas
Respuesta a lluvias de corta
duración y gran intensidad
Contexto geológico particular
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 8 de 20
Riesgo de inestabilidad de laderas
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamiento de Gòsol, Lleida
Deslizamiento traslacional y
colada de tierras.
Noviembre 1982
Deslizamiento de Gòsol, Lleida
1982
Daily rainfall (mm)
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Cercs
200
100
0
26-Sep
10-Oct
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
24-Oct
7-Nov
21-Nov
Página 9 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
Deslizamiento traslacional. > 30 Mm3
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 10 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
Pie
Zona de tracción
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 11 de 20
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
Rainfall (mmin 24 h)
120
0
1
2
3
4
5
6
7
100
80
60
40
20
0
Depth of groundwater table (m)
Deslizamiento de Vallcebre, Barcelona
20
Velocity (mm/day)
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
15
10
5
0
21-Nov-96
Riesgo de inestabilidad de laderas
20-Jan-97
21-Mar-97
20-May-97
19-Jul-97
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
17-Sep-97
Página 12 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Actividad de los deslizamientos en España
Cordilleras alpinas :
Pirineos (final verano – otoño)
Cantábrica, Béticas (invierno)
Depresiones neógenas:
Duero, Tajo, Vallès-Penedès, Cerdanya (invierno)
Acantilados costeros (Costa Cantábrica, Canarias,
Costa Norte Baleares...)
Islas Canarias (invierno)
Frecuencia de los deslizamientos
Ciclos decenales de
actividad:
1880-1889
1907-1928
1959-1987
En Cordillera Cantábrica
aumento reciente por
actividades antrópicas (x10
sin incremento de lluvias).
Cendrero 2003; Remondo
et al. 2004
Riesgo de inestabilidad de laderas
Corominas, et al 2005
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 13 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Deslizamientos en el pasado
Regiones con baja
actividad sísmica
(cordillera
Cantábrica)
Mayor actividad
• 125,000 BP incisión fluvial
• 50,000 – 45,000 BP
• 25,000 – 20,000 BP
• 15,000 – 5,000 BP
• 3,000 BP – talas + incendios
• S. XVI-XVIII – lluvias + talas
González-Díez et al 1996, 1999
Impactos del cambio climático
z
z
z
Aumento precipitación invernal en cornisa
Cantábrica y Cuenca del Duero
Reducción precipitación y aumento
irregularidad en el arco mediterráneo
Ascenso moderado del nivel del mar
de Castro et al. 2005
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 14 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Nuevas roturas
z
z
No se esperan nuevas
roturas de grandes
dimensiones (ausencia
de largos episodios
húmedos)
En las Cordilleras
Béticas posibles roturas
por encajamiento de la
red fluvial + crecidas
torrenciales (socavación)
Canillo, Andorra
Cerler, Huesca
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Deslizamientos
superficiales
z
z
Aumento en el entorno
mediterráneo
Efecto combinado del
aumento de la
torrencialidad,
incendios forestales y
actividad antrópica
Riesgo de inestabilidad de laderas
La Guingueta,
Lleida
Somiedo,
Asturias
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 15 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Zonas costeras
z
z
Motrico
Aumento de la erosión y
las roturas en formaciones
rocosas blandas (flysch,
arcillas y areniscas, lavas y
piroclastos)
Frecuencia condicionada
por el aumento del nivel
del mar
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Reactivación de
deslizamientos
z
z
Reactivaciones de
grandes deslizamientos y
coladas de tierras en C.
Cantábrica y Meseta
Norte (aumento
pluviosidad invernal)
Estabilización (estado
latente) en el resto,
excepto para los
deslizamientos sensibles
a lluvias de gran
intensidad
Riesgo de inestabilidad de laderas
Pobla Arenós, Castellón
Pont de Bar, Lleida
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 16 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Litoral costero
Aumento del nivel del
mar y frecuencia de los
temporales
El Golfo, Lanzarote
Aumento de los
desprendimientos en
acantilados y
deslizamientos
Riscos de Famara, Lanzarote
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Informe IPCC (2001) asume
un aumento de las lluvias
extremas
Acceso Garachico, Tenerife
Aumento de los
desprendimientos
Corrientes de derrubios y
deslizamientos superficiales
Riesgo de inestabilidad de laderas
Carretera Taganana, Tenerife
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 17 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Aumento de bloques y
derrubios en las laderas y
barrancos
Mayor arrastre de sedimentos
Acumulaciones en salidas de
barrancos y conos de
deyección
Temporal 31.03.02, Tenerife
Fuente: Belt Ibérica
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Deslizamientos de tamaño
mediano y grande
No es de esperar grandes
cambios excepto casos
especiales (deslizamientos
sensibles)
Los Caideros-El Sequero, Gran Canaria
Los grandes deslizamientos
tienen un origen no
relacionado con el clima
Pajonales, Gran Canaria
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 18 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Fecha
Distancia
estribos
Movimiento
acumulado
cm
observaciones
1913
17,00
--
Construcción
puente
1921 1923
--
Si
Grieta en
clave. Fuera
de servicio
16-26
feb.
1956
16,4516,19
55-81
Rotura y caída
de la clave
1990
16,10
90
1996
15,98
101
Rosiana, Gran
Canaria
Lomoschitz & Corominas, 1997
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Grandes deslizamientos
(kilómetros cúbicos)
origen incierto
(encajamiento red fluvial +
coadyuvantes)
z
origen no climático (i.e.
erupciones, sismos)
z
Riesgo de inestabilidad de laderas
Agualatente, Gran Canaria
La Oratava, Tenerife
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 19 de 20
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático, Tenerife 2005
Jornadas sobre Impactos del Cambio Climático
en la Hidrología de las Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, 1-2 diciembre 2005
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Islas Canarias
Grandes deslizamientos
Origen no climático
Impactos del cambio climático Siglo XXI
Conclusión:
No se esperan cambios bruscos en la actividad de los
deslizamientos
Algunos tipos de rotura (desprendimientos, deslizamientos
superficiales) mostrarán más actividad mientras otras
pasarán a un estado latente
Los mayores cambios estarán provocados por la acción
conjunta del clima con un uso más intenso del territorio
(modificaciones de las laderas, construcción en zonas
peligrosas)
Riesgo de inestabilidad de laderas
C-4-Jordi Corominas Dulcet
Universidad Politécnica de Cataluña
Página 20 de 20

Documentos relacionados