Gestión de Inventario

Transcripción

Gestión de Inventario
Gestión de Inventario
A través de esta opción del programa podremos realizar Inventarios físicos de
las materias primas para, a continuación, poder extraer información relacionada
con los consumos reales (aquellos calculados en base al stock inicial real, el
stock final real y los movimientos de materias primas -albaranes, cesiones y
desperdicios) y con los consumos teóricos (los que se calculan tomando como
referencia un stock inicial, los movimientos de materia prima y las ventas de los
productos, desglosadas en materias primas). Estos cálculos de consumos se
realizan entre dos fechas determinadas. Al periodo que contempla este margen
de fechas se le denomina periodo de inventario.
En Sigfrid se pueden realizar dos tipos de inventarios:
1.- Inventario Total. Se realiza para una fecha determinada. Los cálculos de
consumos para un periodo de inventario determinado se efectúan tomando el
margen de fechas que comprende desde el último Inventario Total realizado
hasta el inventario en la fecha seleccionada. El stock contabilizado en un
Inventario Total pasa a ser el stock inicial del siguiente periodo de inventario
Total.
El inventario Total se realiza habitualmente a final de mes, para obtener así
resultados correspondientes a un ciclo mensual completo. Normalmente en
este tipo de inventario se contabilizan todas las materias primas.
2.- Inventario Parcial. Se realiza para una fecha determinada. Los cálculos de
consumos para un periodo de inventario determinado se efectúan tomando el
margen de fechas que comprende desde el último Inventario Total realizado
hasta el inventario Parcial en la fecha seleccionada. El stock contabilizado en
un Inventario Parcial no se toma como referencia inicial para el siguiente
inventario (Parcial o Total).
El inventario Parcial habitualmente se realiza para estudiar los consumos de un
conjunto limitado de materias primas, para un periodo determinado de tiempo.
Una vez introducido y cerrado un Inventario, de manera sencilla se podrán
realizar consultas, extraer informes y activar cálculos de diferentes parámetros
relacionados: consumos de materia prima, desviación teórico-real, cálculo de
costes, etc.
Plantilla de Inventario
Desde esta opción del programa se podrá imprimir una plantilla detallada con
las materias primas de un establecimiento, que servirá para realizar la labor de
contar las materias primas y agilizará el posterior proceso de introducción del
inventario en el programa.
Los pasos a seguir para generar una plantilla de inventario son los siguientes:
1.- Seleccionamos la opción Plantilla
2.- Seleccionamos entre una de las dos
opciones: CódigoMat. Prim, para
obtener un listado de las materias
primas ordenado por su código
identificador, o bién seleccionar
Nombre Mat. Prim. para obtener un
listado de las materias primas ordenado
por nombre.
3.- Pulsamos el botón Continuar
4.- El programa nos muestra un listado
con las meterias primas, que podremos
imprimir a través este botón .
Plantilla de Inventario
Insertar stock
Una vez realizado el conteo físico de las materias primas del establecimiento,
se procederá a insertar los datos en el programa. Los pasos a realizar son los
siguientes:
1.-En el Menú Gestiones
PeriódicasÆGestión de Inventario,
Seleccionamos la opción Insertar Stock.
2.-Escogemos el modo en que aparecerá
ordenado el listado de materias primas: En
función del Código o del Nombre
3.-Seleccionamos la fecha de referencia del
inventario.
4.-Indicamos el tipo de inventario que se va
a introducir: Total o Parcial ( Ver
explicación en página anterior)
5.-Pulsamos el botón Continuar. El
programa mostrará la siguiente pantalla con
la lista de las materias primas, donde
introduciremos las cantidades de cada una
de ellas para cada zona.
Conceptos a tener en cuenta en el Inventario de Sigfrid
Zona: En un establecimiento, las materias primas se pueden almacenar en
diferentes lugares o zonas. Normalmente un inventario se realiza contando las
materias primas que hay en cada zona. Para facilitar esta labor, el programa
Sigfrid permite introducir las cantidades de cada materia prima diferenciando
las zonas (cada una de ellas se representa en una columna del listado), y el
propio programa se encarga posteriormente de sumar las unidades
introducidas de cada zona (columna total).
Factor de Empaquetado: En Sigfrid las materias primas se pueden contabilizar
de diferentes maneras, es decir, podemos introducir las cantidades en base a
diferentes tipos de unidades de medida. La relación entre las unidades de
medida habituales en el inventario (unidades, kilos, litros, etc.) y las unidades
de proveedor (paquetes, cajas) es el Factor de Empaquetado.
En un inventario de Sigfrid podremos introducir cantidades en base a los dos
tipos de referencias, dependiendo de las necesidades de cada momento.
Listado de Materia Primas donde se inserta el Stock
(1)
(2)
Podemos introducir las
cantidades de materia prima
de dos maneras:
1. Directamente, en la
casilla de cada materia
prima, en base a las
unidades de inventario.
2. Pulsando en el icono de la
parte inferior de la casilla, el
programa abrirá una ventana
donde, en la columna de
izquierda podemos
introducir cantidades en
base a las diferentes
unidades de medida.
Una vez introducido el inventario podemos realizar diferentes operaciones:
Guardar la
información
introducida.
Posteriormente se
podrá volver a
recuperar y modificar,
accediendo a esta
misma opción del
prorama ( Insertar
Stock).
Guardar la
información
introducida y
Cerrar el periodo
de Inventario. La
información
guardada queda
almacenada de
manera definitiva.
Al seleccionar esta Esta opción nos Salir de la pantalla
opción, en el listado permite deshacer
solamente se
los cambios
mostrará n aquellas realizados hasta el
materias primas de momento.
las que se haya
introducido
anteriormente
alguna cantidad.
Visualizar e imprimir Último Inventario Cerrado
Una vez cerrado un inventario, (Total o Parcial), podremos visualizar la
información introducida. Seguiremos los siguientes pasos:
1.-En el Menú Gestiones
PeriódicasÆGestión de Inventario,
Seleccionamos la opción Informe.
2.-Escogemos el modo en que se mostrará
el listado de materias primas: ordenao por
Código o por Nombre.
3.-Indicamos el tipo de inventario que
queremos ver: Total o Parcial (Ver
explicación en página anterior)
4.-Pulsamos el botón Continuar. El
programa mostrará la siguiente pantalla con
la lista de las materias primas que
conforman el último inventario realizado.
Si desamos imprimir el resultado del
inventario, con las materias primas y las
cantidades introducidas pulsaremos este
botón.
Informes de Inventario
Una vez cerrado un inventario el programa realiza una serie de cálculos a partir
de los datos introducidos.
Estos resultados quedan reflejados en diferentes tipos de informes:
1.-Informe Comparativo entre Stock Final Teórico y Stock Final Real.
2.-Consulta de Inventario Final
3.-Consulta detallada
4.-Importes Totales
A continuación vemos de forma detallada cada uno de los distintos tipos de
informes de inventario del programa.
1.-Informe Comparativo entre Stock Final Teórico y Stock Final Real.
Este informe consiste en la presentación de un listado con todas las materias
primas donde, para cada una de ellas, el programa indicará los consumos
reales obtenidos, los teóricos calculados y la diferencia entre estos valores,
presentada en cantidades y en importes (en función de la valoración escogida).
Para acceder a esta opción del programa seguiremos los siguientes pasos:
1.- Seleccionamos el
tipo de informe:
Comparativo Dif. Por
Consumo
2.- Especificamos el tipo
de Inventario del cual
queremos obtener
informe: Total o
Parcial.
3.-En este informe de inventario,
deberemos escoger entre tres tipos
diferentes de valoración que se
aplicará al precio de las materias
primas. Las materias primas se
pueden valorar mediante:
1) Precio Última compra: En este
caso se tomará como referencia el
precio que tenía la materia prima en
el último albarán donde ésta
4.- Una vez seleccionado estuviera incluída.
el tipo de valoración,
2) Precio Medio Ponderado: Se
podemos escoger entre
valora la materia prima en función
aplicar o no aplicar
del precio medio ponderado de esta
descuentos en dicha
materia prima en todos los
valoración.
albaranes que pertenecen al periodo
5.-Opcional. Si se indica
de inventario consultado.
una fecha, el programa
tomará como referencia el 3) Precio Medio Materia Prima:
periodo comprendido entre Se toma como referencia el precio
de la materia prima como la media
la fecha del último
InventarioTotal y la fecha de los precios en vigor de los
diferentes proveedores que la
indicada.
suministran.
6.- Pulsamos el botón Continuar y el
programa nos mostrará la siguiente
pantalla.
7.- Si no hemos especificado una fecha,
el programa muestra un listado con todos los
inventarios realizados. Seleccionaremos uno y el
programa generará el informe correspondiente al
periodo al que pertene el inventario.
Si en el paso 5 se especifica una fecha, el programa
muestra directamente el informe (pantalla inferior).

Documentos relacionados