Tecnología e Innovación

Transcripción

Tecnología e Innovación
Guía de Aprendizaje
Módulo 8: Tecnología e Innovación
Facultad de Ciencias Sociales
Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE
© Universidad Europea de Madrid. Todos los derechos reservados.
Módulo 8: Tecnología e innovación
Índice
1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3
2. PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................. 5
3. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 6
4. EVALUACIÓN....................................................................................................................... 8
5. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO................................................................................. 9
2
Módulo 8: Tecnología e innovación
1. PRESENTACIÓN
El módulo Tecnología e innovación es una materia central dentro del Master Universitario en Dirección de Empresas,
con un valor de 6 créditos ECTS, de la misma forma que el resto de módulos del Master.
Este módulo permitirá al alumno conocer y adentrarse en dos áreas fundamentales en lo que supone la relación de la
empresa con el mundo actual, la tecnología y la innovación. Al completar este módulo, el estudiante estará
capacitado para comprender los aspectos básicos en materia de tecnología e innovación, cubriendo los contenidos
esenciales sobre sistemas y tecnologías de la información y su seguridad, procesos innovadores y herramientas para
la gestión innovadora (calidad, procesos y proyectos), así como el proceso de transformación a e-business en la
sociedad de la información.
Ficha del módulo
MÓDULO
Tecnología e innovación.
CÓDIGO
(Si lo hay)
CARÁCTER
Obligatorio.
IDIOMA/S
Español
MODALIDAD
Presencial.
ECTS
6
Los objetivos de aprendizaje son:





Comprender los aspectos básicos en materia de sistemas y tecnologías de la información.
Analizar los modelos de gestión de la seguridad en las tecnologías de la información.
Entender el concepto de innovación, los procesos de gestión del conocimiento y de gestión del cambio.
Aprender a implantar las técnicas de gestión de la calidad, gestión por procesos y gestión de proyectos
innovadores.
Comprender el concepto de e-business y la metodología de implantación asociada.
Las competencias básicas (MECES) que se desarrollarán en la materia son:
-
-
-
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de
problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)
relacionados con su área de estudio
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular
juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las
responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las
sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un
modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Las competencias transversales que se desarrollarán en la materia son:
3
Módulo 8: Tecnología e innovación
-
CT: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para
conseguir sus objetivos.
CT: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar
conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
CT: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a
acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
Las competencias específicas que se desarrollarán en la materia son:
-
CE: Analizar el entorno económico, legal y tecnológico de un sector y realizar una evaluación y planificación
estratégica a medio y largo plazo utilizando las herramientas de referencia existentes.
CE: Diseñar los planes de las distintas áreas (marketing, comunicación y ventas, finanzas, producción,
recursos humanos), utilizando criterios de coordinación entre ellos y alineados con la estrategia general de la
compañía.
Contenidos del módulo
- Calidad e innovación (2 ECTS)
- Entorno estratégico y sistemas de información (2 ECTS)
- Innovación estratégica (2 ECTS)
Resultados de Aprendizaje
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Manejo de fuentes de búsqueda bibliográfica y
bases de datos.
-Comprensión e integración de los conocimientos
adquiridos en clase y su puesta en marcha en los
casos prácticos, así como su posibilidad de
extrapolarlo al mundo profesional.
- Discusión con profesionales del mismo campo
impresiones y conocimientos sobre diversos
temas.
- Crítica, reflexión y discusión de artículos de
ámbito empresarial y de dirección.
- Exposición razonada de temas relacionados
con las materias estudiadas.
ACTIVIDADES
FORMATIVAS
Los profesores realizarán
las siguientes actividades
formativas:
-Presentaciones,
clases
magistrales y seminarios.
- El estudio de casos.
-Discusión de ejemplos
prácticos y casos reales de
empresas
en
distintos
países.
-Aprendizaje cooperativo.
MÉTODOS
DOCENTE
- Presentación en clase
- Método del Caso
- Aprendizaje
Cooperativo
- Trabajo en equipo.
SISTEMAS DE
EVALUACIÓN
Evaluación continua,
valorando la evolución
del alumno mediante el
seguimiento de su
trabajo individual y
grupal. Se valorará:

La realización y
participación en
actividades y
CASOS en el aula
presencial.

La realización de
actividades en el
aula virtual

El informe del
profesor por la
participación en el
seminario.

El desarrollo de un
trabajo en equipo
integrador del
módulo.
4
Módulo 8: Tecnología e innovación
2. PLAN DE TRABAJO
TRABAJO PRESENCIAL
TRABAJO NO PRESENCIAL
Asignatura
Horas totales
Lección
Magistral
Trabajo en
equipo
Tutorías
Total
Trabajo equipo
Trabajo
individual
Total
Calidad e innovación (2 ECTS)
Entorno estratégico y sistemas de
información (2 ECTS)
50
8
8
2
18
16
16
32
50
8
8
2
18
16
16
32
Innovación estratégica (2 ECTS)
50
8
8
2
18
16
16
32
TOTAL
150
24
24
6
54
48
48
96
Fechas:
Del 27-01-17
Aula: 004
Al 11-02-17
5
Módulo 8: Tecnología e innovación
3. BIBLIOGRAFÍA
A continuación se indica la bibliografía para la materia:































BENAVIDES VELASCO, C (1998) Tecnología, Innovación y Empresa. Madrid: Pirámide.
HIDALGO NUCHERA, A., León Serrano, G., Pavón Morote, J (2002). La Gestión de la Innovación y la
Tecnología en las Organizaciones. Madrid: Pirámide.
MORCILLO, P (1997). Dirección Estratégica de la Tecnología e Innovación. Madrid: Civitas.
ISO/IEC 38500:2008 Corporate Governance of Information Technology.
COSO 2004 (Comité of Sponsoring Organizations of the Treadway Comisión). Gestión de Riesgos
Corporativos. Marco Integrado.
Val IT - Enterprise Value: Governance of IT Investments (Valor empresarial: gobierno de las inversiones en
tecnologías de la información).
COBIT 2007 (Control Objectives for Information and related Technology).
KAPLAN, Robert S. NORTON, David P (1997). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona:
Gestion 2000.
VAN BON, Jan WELLINGTON, Quint (2008). Fundamentos de la Gestión de servicios de TI: basada en
ITIL®V3 .Ed. Van Haren Publishing.
Service Strategy ITIL V3 - 2nd impression Office of Government Commerce (OGC) Ed.TSO (The Stationery
Office). 30 May 2007.
Service transition ITIL v3 - 2nd impression Office of Government Commerce (OGC) Ed.TSO (The Stationery
Office). 30 May 2007.
Service Design ITIL V3 - 2nd impression Office of Government Commerce (OGC) Ed.TSO (The Stationery
Office). 30 May 2007.
Service Operation ITIL V3 - 2nd impression Office of Government Commerce (OGC) Ed.TSO (The Stationery
Office). 30 May 2007.
Continual Service Improvement ITIL V3 - . 2nd impression Office of Government Commerce (OGC) Ed.TSO
(The Stationery Office). 30 May 2007.
Gestión de Servicios de TI basado en ITIL Van Haren Publishing itSMF, 2004.
Gestión de Servicios de TI basado en ITIL. V3 Van Haren Publishing itSMF, 2008.
UNE-ISO/IEC 20000-1:2007 Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 1: Especificaciones.
(ISO/IEC 20000-1:2005). ISO/IEC 20000-1:2005.
UNE-ISO/IEC 20000-2:2007 Tecnología de la información. Gestión del servicio. Parte 2: Código de buenas
prácticas. (ISO 20000-2:2005).
Internic, entidad nacida en el seno del NSFNET y ahora gestionada por ATT y Network Solutions.
<http://www.internic.net> [Consulta: 14 febrero 2011].
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal BOE núm. 298.
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, Ley de Propiedad Intelectual BOE núm. 97.
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico BOE
núm. 166.
LEY 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. BOE núm. 304.
MICLER, RP (2006) NIST 800-100: Information Security Handbook.
ISO/IEC 17799:2005 Code of practice for Information Security Management.
ISO 27001:2005. Requisitos del sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).
ISO/IEC 27001:2005. Requirements for Information Security Management Systems.
BREALEY, MYERS Y ALLEN (2006), Principios de finanzas corporativas, 8ª Edición, Editorial Mc Graw Hill.
BREALEY, R. y MYERS, S. (2005). Fundamentos de financiación empresarial. Ed. McGraw-Hill, Madrid.
BREALEY, R. y MYERS, S. (2007). Principles of Corporate Finance. Ed. McGraw-Hill, Boston.
BREALEY, R.; MYERS, S. y MARCUS, A. (2007). Principios de dirección financier. Ed. McGraw-Hill, Madrid.
6
Módulo 8: Tecnología e innovación






































BRIGHAM y HOUSTON (2005). Fundamentos de administración financiera. 10ª Edición, Ed. ThomsonParaninfo.
MARCUS, A. J. (2004). Essentials of Investments. Ed. McGraw Hill Irwin
MOYER, MCGUIGAN y KRETLOW (2005). Administración financiera contemporánea. Ed. Thomson-Paraninfo.
SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2003). Curso de economía de la empresa. 7ª Edición, Ed. Pirámide, Madrid.
SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2005). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. 21º Edición, Ed.
Pirámide, Madrid.
The Sabanes - Oxley Act 2002 <http://www.soxlaw.com> [Consulta 22 de febrero del 2011]
<http://www.basel-2.org> [Consulta 23 de febrero del 2011]
Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información de las Administraciones
Públicas. National Institute of Standards and Technology (NIST) <http://www.nist.gov/index.html> [Consulta
23 de febrero del 2011]
The Sabarnes-Oxley Act 2002 <http://www.soxlaw.com> [Consulta 23 de febrero del 2011]
ISO 27000 <http://www.iso27000.es> [Consulta 23 de febrero del 2011]
CABELLO, C (2002). Características de las empresas innovadoras. Un estudio de casos de empresas de
diversos sectores. AECEDE.
GALBRAITH, J. G (1995) Designing the innovating organization. Organization Dynamics Winter.
Instituto Nacional de Estadística (2009). Encuesta sobre innovación en las empresas. INE.
MARTÍNEZ GARCÍA, F.J. y otros (2003). Estrategia e innovación en la PYME industrial de Cantabria. Un
análisis comparado con España. Universidad de Cantabria.
MILLING, P. M. y STUMPFE J (2001). Product and process innovation. A System Dynamics Based Analysis of
Interdependecies. Universität Mannheim.
OCDE (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. OCDE.
Tercera Edición.
UTTERBACK, J. (1994). Mastering the Dynamics of Innovation. Boston: Harvard Business School Press.
ALBACETE, C (2001). Influencia de las prácticas de gestión de la calidad sobre el conocimiento y la innovación
de las empresas hoteleras. Universidad Complutense.
ANDREU, R. y SIEBER, S (2000). La Gestión Integral del Conocimiento y del Aprendizaje. Economía Industrial.
GASTÓN, E (2009). La capacidad de aprendizaje de la organización. Siltura.
HORWICH, C. y ARMACOST, R (2002). Helping knowledge management be all it can be. Journal of Business
Strategy.
MUÑOZ SECA, B RIVEROLA, J (1997). Gestión del Conocimiento. Barcelona: Biblioteca IESE de Gestión de
Empresas.
NONAKA, I. y otros (1995). The knowledge creating company. New York: Harvard Business Review. Vol. 69.
SARRIEGI, J (2000). El conocimiento tácito: Lo que los ordenadores aún no pueden gestionar. Universidad de
León.
TORRES, S (2001). Gestión del conocimiento: la asignatura pendiente. Expansión.
ALVARADO, S (2006). Metamorfosis de la concepción del cambio organizacional en el Nuevo
institucionalismo. Revista Contaduría y Administración.
BEER, M (2003). Gestión del cambio y la transición. Harvard Business Review.
BLAKE, R (1991). La estrategia para el cambio organizacional. Wilmington (USA): Addison-Wesley
Iberoamericana.
KHAZANCHI, S. y otros (2004). Nurturing organizational innovation during change. Information Center
Editum.
KLÜBER – ROSS, E (1971). La curva del cambio. Taurus.
ROSABETH MOSS, K (2001) The Changes Masters. Pensacola: Pensacola Univesity.
Varios autores (2003). Gestión del cambio y la innovación. Inwent.
CARDONA, P (2002). Las claves del talento. Urano.
CARPIO, J.A. y Serrano, R (2001). Competencias laborales. Un nuevo peldaño en la transformación de
recursos humanos. Silwa.
CHIAVENATO, I (2001). Administración de los Recursos Humanos. McGraw-Hill.
FERREIRO P. y ALCÁZAR, M (2002). Gobierno de personas en la empresa. Ariel.
GÓMEZ MEJÍA, L. R y otros (1997). Gestión de recursos humanos. Prentice Hall.
McCLELLAND, D. C (1973). Testing for competence rather than intelligence. American Psychologist.
7
Módulo 8: Tecnología e innovación

SZNIRER, D. y SARACHO, J.M (2001). Gestión por competencias. Revista de Dirección Horizontal. 2001.
4. EVALUACIÓN
Asignaturas
del módulo
Actividades evaluables


Criterios de evaluación
Estudiar y reflexionar de
forma individual sobre el
contenido de las
asignaturas y llegar a
conclusiones en los casos
a resolver en clase o
fuera de la misma





Interpretación de la información
Calidad de los argumentos
Aplicación práctica
Presentación y estilo
Conclusiones y aportaciones
personales
Analizar los documentos
propuestos y aplicar los
conocimientos adquiridos
en las asignaturas. Llegar
a conclusiones aplicables
en los casos de estudio
en equipo utilizando los
conocimientos adquiridos
en las asignaturas







Claridad en el planteamiento
Argumentación
Originalidad
Fundamentación teórica
Argumentación
Participación continuada
Claridad en el planteamiento del
problema
Innovación en las propuestas
Capacidad resolutiva
Integración conocimientos
Presentación escrita y oral (uso de las
habilidades comunicativas)



Modalidad
Peso
Individual
50 %
Grupales
50 %
Para aprobar en convocatoria ordinaria la nota media ponderada de todas las asignaturas que figuran en la tabla
debe ser igual o superior a 5.
Para aprobar en convocatoria extraordinaria debes entregar las actividades que indique el profesor, cuya nota media
ponderada debe ser igual o superior a 5.
Las actividades evaluables y su peso en la evaluación final de la materia podrán sufrir modificaciones que serán
comunicadas oportunamente por el profesor de forma presencial en clase.
8
Módulo 8: Tecnología e innovación
5. RECOMENDACIONES DE ESTUDIO
Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.
Orientar el esfuerzo y el estudio a la comprensión de los contenidos de la materia.
Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del presente módulo y de otros módulos, para ir
relacionándolos con los temas tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y
fundamentado.
Utilizar el horario establecido, el Campus Virtual o el correo electrónico para la consulta y resolución de dudas al
profesor.
Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes tomados en clase. Las
diapositivas son una guía de la asignatura, no son los apuntes y no es el único contenido.
9

Documentos relacionados