descargar informe 2014

Transcripción

descargar informe 2014
ISDI
TRENDS
2014
OBSERVATORIO de TENDENCIAS
www.isdi.es
< 1 >
Conclusiones
del Observatorio
de Tendencias
Digitales del MIB
2014
El Observatorio de Tendencias Digitales creado por el Máster
en Internet Business MIB recoge en su edición 2014 la visión
de una veintena de señalados académicos de instituciones de
referencia y expertos en disciplinas digitales sobre los retos y
las tendencias que marcarán la actividad digital en el futuro.
Big data y
crowdcreation
MARKETING
DIGITAL
son las tendencias
que lideran la
innovación
en Internet,
según los expertos
BUSCADORES
DIRECCIÓN
DE EMPRESAS
DIGITALES
COMERCIO
ELECTRÓNICO
CREATIVIDAD
PUBLICIDAD ONLINE
ENTORNO JURÍDICO
INTERNET
MÓVIL
<
2
>
CONTENIDOS
MÉTRICAS
TECNOLOGÍA
REDES
SOCIALES
www.isdi.es
< 3 >
LOS PASOS DE INTERNET QUE
VATICINAN ESTOS EXPERTOS PARA
EMPRESAS Y USUARIOS APUNTAN A:
TENDENCIAS del MERCADO
Big data y el Internet de las cosas serán claves para las compañías que
quieran afrontar proyectos globales: obtener información de todos
los elementos con los que interactúan las personas, analizarlas,
sacar conclusiones y diseñar proyectos entorno a esa información.
Tecnología se convierte en un departamento estratégico en las
empresas, no en un mero apoyo de las ideas: en algunas llega a ser
el departamento más grande. Aumenta la inversión en dispositivos
cada vez más sofisticados y el móvil acapara el 35% de la inversión
en este ámbito.
EL INTERNET DE LAS COSAS.
Internet deja de ser un escaparate comercial para llegar al corazón de la
vida que nos rodea: casas, ciudades, todo estará conectado y las compañías
deben estar dentro de ese proceso utilizando nuevas estrategias para
ejecutar esta transformación digital, desde el producto al producto
y su integración con el servicio. Sistemas que permiten la obtención
de datos, analítica avanzada y monitorización en tiempo real exigen
nuevas estrategias en modelos de ingresos y ecosistemas de plataformas
integradas.
•
La tendencia “crowd” no solo crece sino que domina la innovación
en la Red: para solución de problemas complejos, para atraer al
talento y tanto en desarrollo como en negocio.
Casos: la compra de Nest, un sistema de control del hogar,
por parte de Google, por ejemplo, está muy alineada con esta
tendencia; a partir de ella, Google obtendrá datos sobre la energía
que consumen los usuarios y sus patrones de uso: http://www.
pcworld.com/article/2087520/why-google-paid-32-billion-forthermostat-startup-nest.html); otro caso es la transformación
de la firma de pizzas Domino´s en una empresa completamente
tecnológica capaz de realizar un reparto a través de un dron:
https://www.youtube.com/watch?v=on4DRTUvst0
Se impone el diseño adaptativo según el tipo de público (diferencias
demográficas, de sexo, edad).
•
Estas son las principales conclusiones de
la tercera edición del Observatorio de
Tendencias Digitales del MIB (Máster en
Internet Business). El Observatorio ofrece una
visión integral de las tendencias que marcarán
el futuro próximo de los negocios digitales en
todo el mundo y que centrarán los contenidos
de la sexta edición del MIB que se inicia el
próximo 19 de septiembre en Madrid y el 16
de octubre en Barcelona.
BIG DATA.
El Internet del futuro no se podrá dominar sin una estrategia adecuada
para organizar, clasificar e interpretar ingentes cantidades de datos que
lleguen de las diversas fuentes utilizadas para su obtención: dispositivos,
aplicaciones, correos, sistemas complejos y de gran tamaño. las
organizaciones deben conquistar la capacidad de para manejar esas
interpretaciones en clave de negocio y aprovecharlas para dar a los
usuarios los servicios o productos que requieran.
El Observatorio 2014 recoge las experiencias y opiniones de: David Weinberger, uno de los autores de “The
Cluetrain Manifesto” y Senior Researcher en el Berkman Center de Harvard; Colin MacLay, managing director
del Berkman Center for Internet & Society at Harvard; William Kerr, profesor de Business Administration en
Harvard Business School; Krzysztof Gajos, Profesor de Computer Science en Harvard SEAS; Susan Crawford,
profesora en Cardozo Law School y Harvard; Feng Zhu, profesor de tecnología y Operations Management
en Harvard; Hanspeter Pfister, Profesor de of Computer Science en Harvard SEAS; Beth Kolko, profesor de
Human Centered Design & Engineering de la Universidad de Washington y CEO of Shift Labs; Joshua Benton,
Director del Nieman Journalism Lab de Harvard; Yaniv Jacob Turgeman, arquitecto, diseñador y director de
investigación del City Lab del MIT; Felix Oberholzer-Gee, profesor de Business Administration en Harvard;
Christopher Bavitz, director de Harvard Law School’s Cyberlaw Clinic; e Hila Lifshitz-Assaf, Investigadora y
doctorando en dirección en Harvard. Todos ellos participaron en la segunda edición del International Digital
Business Seminar at RCC at Harvard dirigido por Nacho de Pinedo, CEO del ISDI y Colin MacLay, managing
director del Berkman Center for Internet & Society at Harvard.
<
4
>
• Casos Una de sus aplicaciones emergentes con más futuro
son las smart cities: los ciudadanos dejamos rastro en nuestra
interactuación con las ciudades y esa información se puede
aprovechar para ser más eficientes en el uso de los recursos:
energía, control del tráfico, del transporte, etc.
www.isdi.es
< 5 >
CROWD Y PLATAFORMAS COLABORATIVAS.
La innovación externa puede ayudar a aumentar la variedad y el volumen
de ideas a través de colaboraciones en casos complicados de innovación
e investigación. Estos sistemas ofrecen sus mejores resultados cuanto
más diversa es la procedencia de los participantes. La tendencia crowd
se amplía para abarcar todos los ámbitos: tecnología, diseño, resolución
de problemas, innovación, etc. En este momento, por ejemplo, el 40% del
diseño de software de Apple proviene del open source.
•
>
Casos: el móvil podría ser una oportunidad de negocio para el
sector de prensa, uno de los más castigados por la transformación
digital. Por ejemplo, los usuarios están utilizando diferentes
apps para breaking news que permiten configurar push alerts
sobre los temas de interés y silenciar aquellos temas que no nos
interesen. Cabeceras como New York Times están desarrollando
adaptaciones en sus Apps para satisfacer la necesidad de
información adaptada a los diferentes perfiles de los usuarios. En
algunas compañías supone ya el 35% de la inversión.
SE IMPONE EL DISEÑO ADAPTATIVO.
El diseño debe “adaptarse” a la percepción demográfica de los colectivos
a los que se dirige el producto para llegar a un target más amplio.
•
6
o No hay una cosa que cambia todo, es la suma de pequeñas
cosas que van cambiando nuestra percepción del mundo; lo
complicado es cambiar cuando te sigues relacionando con la
misma gente y los mismos equipos.
o La innovación debe ser disruptiva y viene siempre de la mano
del talento. Las múltiples ideas son críticas para la innovación
en un momento con cambios tan rápidos. Para atraer al
talento más brillante en Internet hay que abrir las barreras
de las empresas y confiar en las estrategias colaborativas.
El Social Crowdsourcing supone justamente eso: trabajo
generado por profesionales que realizan tareas concretas por
las que intrínsecamente motivados.
Casos: las plataformas de codwsourcing de algunas compañías:
“My Starbucks idea”, “Swarowski design” o la startup Threadless
que cuenta con más de 500.000 colaboradores que diseñan sus
camisetas para que la comunidad vote las que se producirán.
EL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SE CONVIERTE EN ESTRATÉGICO.
La transformación digital va a hacer que todas las empresas sean compañías
de tecnología más servicios. En las más avanzadas, tecnología ya es el
departamento más grande y de mayor presupuesto, no importa el sector
en el que operan. Teléfonos y relojes no son la última palabra en la
comunicación con el usuario: llegan ya dispositivos de interacción con los
dedos o sobre la piel.
<
CAMBIO DE MENTALIDAD.
El reto más importante que afrontan las compañías es entender toda esta
transformación y aprender a trabajar de distinta manera. Las claves para
ese cambio son:
Otro ejemplo claro es el de Nasa Innovation Tournament, una competición
creada por la NASA para resolver un problema en las estaciones espaciales
que resultó más eficaz y barata que la propuesta que daba Boeing;
•
CONSECUENCIAS para las compañías:
Casos: la APP VizWiz permite a ciegos enviar una imagen visual a
la comunidad para que le responda o identifique por ejemplo, la
procedencia de una carta. PlateMate, un procesador de imágenes de
comida que devuelve las características nutricionales del alimento.
•
Casos: Marvel, abre su colección para los desarrolladores y su
integración en los juegos online (https://marvelheroes.com/
faqs). BuzzFeed ha desarrollado un modelo de negocio basado
en anuncios embebidos en listas de temas y dinámicas de
viralización donde el propio contenido se convierte en anuncios
y viceversa; en su caso, la tecnología se utiliza para promocionar
de manera efectiva aquellos contenidos que muestran indicios
de viralización más alta. FoldIt es un ejemplo sobre cómo utilizar
el talento de programadores de video juegos para desarrollar
nuevas proteínas para curar enfermedades.
o Los modelos de negocio cambian. Los emprendedores, tanto
si crean una empresa como si están innovando dentro de una
organización mayor, deben estar en un proceso de búsqueda
incesante de oportunidades sin tener en cuenta los recursos
controlados en la actualidad. Durante el proceso, se abren
cada vez más fórmulas que se adaptan a cada proyecto:
compartir equity con desarrolladores, recurrir a plataformas
de trabajo freelance, etc.
o Sistemas que permiten la obtención de datos, analítica
avanzada y monitorización en tiempo real exigen nuevas
estrategias en los modelos de ingresos y ecosistemas de
plataformas integradas.
www.isdi.es
< 7 >
El papel de la ADMINISTRACIÓN
Aunque el sector privado ha sido tradicionalmente más dinámico en
Internet, existen cada vez más iniciativas públicas para utilizar las nuevas
tecnologías, gran parte de ellas enmarcadas dentro de la tendencia a
crear smart cities. La creación de plataformas explota también aspectos
sociodemográficos.
•
Casos: la biblioteca pública digital de América no solamente
pone a disposición de los usuarios sus recursos, sino que
permite y favorece la interacción de los desarrolladores para
utilizar y extender su funcionalidad via APIs (http://dp.la/apps);
Live Singapore utiliza técnicas de representación y visualización
avanzadas para mostrar diferentes dinámicas de la ciudad (video).
Interesantísimo también es el experimento de track de la basura
de Seattle, donde los ciudadanos etiquetaron la basura y permitió
ver dónde esta basura se llevaba y durante cuánto tiempo se
movía (video). Smart Chicago permite a los ciudadanos denunciar
los edificios a reparar o en Boston con Citizen Connect. Otros
proyectos innovadores: calentar personas en vez de espacios:
http://senseable.mit.edu/local-warming/ y un dron guiando
alumnos en el MIT http://senseable.mit.edu/skycall/.
Además de su papel como canalizador de los servicios a los ciudadanos,
Internet plantea a la Administración constantes retos en su papel de
legislador. Uno de los ejemplos de mayor actualidad es la pelea por los
derechos de autor.
El MIB (Máster en Internet Business)
es el programa de referencia en formación de profesionales de
Internet. Con presencia en Madrid, Barcelona, y Mexico D.F. y más
de 400 alumnos que han pasado por sus clases, se ha convertido en
una de las fuentes de trabajo del sector más prestigiosa para puestos
estratégicos digitales: en menos de un año el 20% de los alumnos lanza
una start up y el 59% encuentra trabajo como profesional digital. El MIB
tiene un enfoque práctico y de negocio que incluye el desarrollo a lo largo
del curso de un proyecto troncal de digitalización de empresas reales por
parte de los alumnos, de tal manera que los conocimientos adquiridos se
aplican de forma inmediata en diversos mercados.
Sus contenidos están divididos en 16 módulos que aportan a sus alumnos un
conocimiento integral de todos los aspectos relevantes para dirigir negocios
digitales e incluye un módulo de semana en Harvard: el International Digital
Business Seminar at RCC at Harvard. Es el máster de Internet con más alumnos
por promoción y con más profesores: 110 profesionales digitales en activo. El próximo 20 de septiembre se inicia la quinta promoción en Madrid, el 18 de octubre en
Barcelona y el 22 de octubre en Mexico D.F.
<
8
>
www.isdi.es
< 9 >
www.isdi.es
Tel. 900 814 144
[email protected]
@ISDI_edu
PARA
MÁS INFORMACIÓN
Cristina del Gallo /
Rafael Delgado
[email protected]
FORMEDIA
Tel.: 91 562 81 00
<
10
>

Documentos relacionados

descargar informe 2013

descargar informe 2013 una start up y el 59% encuentra trabajo como profesional digital. El MIB tiene un enfoque práctico y de negocio que incluye el desarrollo a lo largo del curso de un proyecto troncal de digitalizaci...

Más detalles