convoca

Transcripción

convoca
En el marco del Plan Estratégico Nacional 2015 y con el objetivo de generar acciones que fortalezcan la cercanía entre sus agremiados, la interacción, la convivencia y la
unidad; así como el fomento de la cultura del deporte y la salud entre nuestros compañeros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación:
CONVOCA
A todo el personal activo, jubilado y pensionado, afilado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a participar en los encuentros artísticos y culturales, bajo las
siguientes
BASES
DE LOS PARTICIPANTES
a) Podrán participar todos los trabajadores de la educación activos, jubilados y pensionados, pertenecientes al SNTE.
DE LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES
I.- CANTO AUTÓCTONO EN TODAS LAS MODALIDADES
(Canto individual, dueto, trió, cuarteto o rondalla)
Aspectos a calificar:
Entonación
Dicción
Ritmo
Interpretación
II.- CANTO INDIVIDUAL O DUETO (Género abierto)
Aspectos a calificar:
Entonación.
Dicción.
Ritmo.
Interpretación.
III.- TRIO O CUARTETO (Género abierto)
Aspectos a calificar:
Armonía.
Entonación.
Dicción.
Ritmo.
Interpretación.
IV .- RONDALLA
Integración: un mínimo de 10 y un máximo de 16 participantes.
Aspectos a calificar:
Entonación.
Dicción.
Ritmo.
Coordinación.
Arreglos.
Interpretación.
NOTA: Estas podrán integrarse por ambos géneros.
V.- DANZA: FOLKLÓRICA, AUTÓCTONA O REGIONAL.
Será concurso en todas sus etapas.
Aspectos a calificar:
Integración mínimo 6 parejas y máximo 12 parejas.
Tiempo: de 6 a 10 minutos con entrada y salida (previas a la etapa Nacional).
Tiempo: de 10 a 15 minutos en el caso de la etapa Nacional.
Ejecución.
Precisión.
Coreografía.
Originalidad.
Estilo y música.
Vestuario.
NOTA: Las 3 modalidades concursarán entre sí y solo pasará a la etapa posterior el
primer lugar.
El presentar música en vivo no implica mayor puntaje, la presencia de la misma
generará gastos que serán responsabilidad de la Delegación participante.
La decisión del jurado calificador será inapelable.
VI.- ORATORIA
Aspectos a calificar:
El tiempo será de 5 a 8 minutos, con 30 segundos de tolerancia. Si excede este tiempo,
será sujeto de penalización de acuerdo a la junta previa al evento de cada etapa.
Actitud.
Voz.
Lenguaje.
Presentación.
En caso de empate en alguna etapa el jurado determinará temas y sorteo.
NOTA: Se entregará copia de la estructura discursiva.
Temas:
1.- Gobernanza Sindical.
2.- Principios Filosóficos del Artículo 3ro. Constitucional.
3.- Los retos del sindicalismo en la globalización.
4.- La transparencia y rendición de resultados como elemento indispensable de la
democracia.
5.- El maestro como ciudadano activo en la vida política nacional.
6.- El docente como elemento fundamental en él desarrollo comunitario.
7.- La Reforma Educativa y el actual marco legal.
8.- Fortalecimiento del aprecio social del maestro.
9.- Violencia como fenómeno de descomposición social y su impacto
en la educación.
10.- La riqueza cultural de los pueblos indígenas en México.
11.- México pluricultural.
12.- El orgullo de ser maestro.
VII.- DECLAMACIÓN
Aspectos a calificar:
Tema libre.
El poema se entregará en original y copia al Comité Organizador.
Duración de 5 a 8 minutos, con un minuto de tolerancia a rebasar del tiempo
establecido. Quien rebase los tiempos, será penalizado como se acuerde en
la junta previa al evento de cada etapa.
Interpretación.
Voz.
Dominio del contenido.
Presentación.
Nota: sólo pasa el primer lugar a etapas posteriores.
VIII.- PINTURA
Aspectos a calificar:
Tema abierto
Técnica al óleo
Las obras tendrán un tamaño como mínimo una medida de 46 x 38 cm y
máximo de 61 x 50 cm (o sus equivalentes superficiales).
El desarrollo de la obra pictórica se hará previo al evento de cada etapa, mostrando evidencias
fotográficas que legitimen la originalidad de su autoría.
NOTA:
Los materiales requeridos para la realización de la obra serán responsabilidad de cada participante.
DE LOS JURADOS:
Los jurados en la etapa regional y estatal serán designados por la Comisión
Seccional a cargo y su fallo será inapelable.
RECONOCIMIENTO:
Se premiará a los tres primeros lugares de cada disciplina en la Etapa Estatal.
ETAPAS:
Delegacional: 12, 13 y 14 de Febrero
Regionales: Centro 25 y 26 de Febrero, Sede: Cd. Victoria (San Fernando, Victoria, Tula,
Padilla), Norte: 23 y 24 de Febrero, Sede: H. Matamoros (Laredo, Reynosa, Matamoros,
Miguel Alemán, Valle Hermoso, Río Bravo) y Sur: 27 y 28 de Febrero.
Sede: Cd. Mante (Aldama, Mante, Tampico, Altamira, Madero):
Estatal: 19 y 20 de Marzo. Sede: Reynosa, Tamaulipas
REQUISITOS:
1.- Solicitud de inscripción obligatoria (cédula de inscripción individual y por equipo en cada una
de las etapas).
2.- Último Talón de cheque obligatorio para activos, jubilados y pensionados.
3.- Credencial del SNTE ó Identificación con fotografía (IFE).
4.- Seis meses un día como mínimo en el servicio.
5.- Aquellos jubilados cuyo pago está en proceso, presentar copia de baja.
6.- Presentar certificado médico.
7.-La organización y los gastos que se generen en las Etapas Delegacionales y Regionales
serán responsabilidad de cada Coordinación Regional, y la etapa estatal estará a cargo de la
Sección 30 en Tamaulipas.
8.- La organización y los gastos que se generen en las etapas Prenacional y Nacional serán
responsabilidad del CEN DEL SNTE.
9.- Quienes acudan a las etapas Prenacional y Nacional deberán acreditar haber participado
desde la etapa Delegacional. Los grupos ganadores en la etapa estatal o seccional deberán
reforzarse con las demás delegaciones participantes para asistir a la Etapa Prenacional
TRANSITORIOS
Primero.- Los casos no previstos en las etapas previas al Prenacional y Nacional, serán resueltos por la Comisión Organizadora en cada Sección.
Segundo.- Los casos no previstos en las etapas Prenacional y Nacional, serán resueltos por la Comisión Organizadora del CEN DEL SNTE.
FRATERNALMENTE
"Por la Educación al Servicio del Pueblo"
Por el Comité Ejecutivo Seccional
Profr. Jesús Rafael Méndez Salas
SECRETARIO GENERAL
En el marco del Plan Estratégico Nacional 2015 y con el objetivo de generar acciones que fortalezcan la cercanía entre sus agremiados, la interacción, la convivencia y la
unidad; así como el fomento de la cultura del deporte y la salud entre nuestros compañeros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación:
CONVOCA
A todo el personal activo, jubilado y pensionado, afilado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a participar en los encuentros Deportivos, bajo las siguientes
BASES
DE LOS PARTICIPANTES
a) Podrán participar todos los trabajadores de la educación activos, jubilados y pensionados, pertenecientes al SNTE.
b) Las disciplinas deportivas se desarrollaran mediante competencias
c) Las disciplinas en equipo no podrán exceder el número de integrantes, incluyendo entrenador y asistente, de acuerdo a lo establecido en el
siguiente apartado
DE LOS DEPORTES
DISCIPLINAS
CATEGORIA
RAMA
RAMA
DEL.
FUTBOL
UNICA
V
F
12,13 y 14
de Febrero
BASQUETBOL
UNICA
V
F
12,13 y 14
de Febrero
F
12,13 y 14
de Febrero
VOLEIBOL
UNICA
V
CACHIBOL
Jubilados y
Pensionados
V
F
12,13 y 14
de Febrero
SOFTBOL
UNICA
V
F
12,13 y 14
de Febrero
ATLETISMO 5 y 10 K
Carrera
Libre hasta 39
años,
V
F
12,13 y 14
de Febrero
ATLETISMO 5 y 10 K
Carrera
Veteranos de 40 a
50 años
V
F
12,13 y 14
de Febrero
ATLETISMO 5 y 10 K
Carrera
Máster mayores de
51 años
F
12,13 y 14
de Febrero
V
REGION
SECC.
PRENACIONAL
NACIONAL
Número de
Integrantes
por equipo
Abril
Mayo
20
Abril
Mayo
Abril
Mayo
Abril
Mayo
Abril
Mayo
Abril
Mayo
Abril
Mayo
Abril
Mayo
ZONA NORTE:
MATAMOROS
23 Y 24 DE FEBRERO
ZONA CENTRO:
VICTORIA
25 Y 26 DE FEBRERO
19 y 20
de
Marzo
Reynosa
ZONA SUR: MANTE
27 Y 28 DE FEBREO
14
14
14
20
-------
NOTA:
° Con objeto de fomentar la convivencia entre los trabajadores y sus familias, se recomienda la participación de los mismos: caminando, en
bicicleta, en patines, patineta y en activación física, fortaleciendo con su presencia y entusiasmo el evento.
° En atletismo pasarán los tres primeros lugares en cada categoría y rama a las etapas subsecuentes.
° En todos los deportes de conjunto solo pasará el primer lugar de cada disciplina deportiva y rama.
DE LA PREMIACIÓN:
En las etapas Delegacional, Regional y Seccional será a criterio de la Comisión Organizadora Seccional.
En las etapas Prenacional y Nacional será responsabilidad de la Comisión Organizadora Nacional.
DE LOS REQUISITOS:
1.- Solicitud de inscripción obligatoria y firma de responsiva.
2.- Talón de pago obligatorio para activos, jubilados y pensionados.
3.- Aquellos jubilados y pensionados cuyo pago está en proceso, presentar copia de baja.
4.- Credencial del SNTE o Identificación oficial con fotografía.
5.- Seis meses un día como mínimo en el servicio.
6.- Presentar certificado médico.
7.- Las sedes y las fechas específicas correspondientes a las etapas Delegacional, Regional y
Seccional las fijarán las Comisiones Organizadoras Seccionales.
8.- Las sedes y las fechas específicas correspondientes a las etapas Prenacional y Nacional serán dadas a conocer
oportunamente por la Comisión Organizadora Nacional.
9.- Quienes acudan a las etapas Prenacional y Nacional deberán acreditar su participación desde la etapa Delegacional y del C.T.
10.- Las inscripciones de los equipos participantes para la etapa seccional será del 2 al 6 de marzo en la Coordinación de
Educación Física del SNTE o en el correo electrónico: [email protected]
11.-La Junta Previa para el sorteo de participación estatal será con los coordinadores de las regiones ganadoras el día
13 de marzo en la sala de juntas del edificio sindical a las 10 hrs.
12.-Sera nombrado un Comité de Selecciones por el Comité Organizador para de ser necesario reforzar los equipos
que nos representaran en la etapa Prenacional.
13.-La Delegación o C.T que avance a las siguientes Etapas podrán reforzarse los equipos que así lo deseen
14.-Las Delegaciones o C.T que no participen en una Disciplina Deportiva podrán sus miembros reforzar otra que así lo
solicite
DE LOS GASTOS:
° La organización y los gastos que se generen en las etapas Delegacional, Regional y Seccional será responsabilidad de
las Secciones participantes.
° En las etapas Prenacional y Nacional será responsabilidad de la Comisión Organizadora Nacional.
TRANSITORIOS:
Primero.- Los casos no previstos en las etapas previas al Prenacional y Nacional, serán resueltos por la Comisión Organizadora
en cada Sección.
Segundo.- Los casos no previstos en las etapas Prenacional y Nacional, serán resueltos por la Comisión Organizadora del CEN DEL
SNTE.
FRATERNALMENTE
"Por la Educación al Servicio del Pueblo"
Por el Comité Ejecutivo Seccional
Profr. Jesús Rafael Méndez Salas
SECRETARIO GENERAL

Documentos relacionados