el libro completo de la VI Edición de los Premios Esteve

Transcripción

el libro completo de la VI Edición de los Premios Esteve
www.premiosesteve.com
VI PREMIOS ESTEVE Unidos por la Atención del Paciente
© ESTEVE 2016
©2016 de esta edición Laboratorios Dr. Esteve, S.A.
Edición: CeGe
Impresión: www.cegeglobal.com
Depósito legal: B.12452-2016
ISBN: 978-84-944935-1-5
Impreso en España-Printed in Spain
Reservados todos los derechos. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación,
ni almacenarla en cualquier sistema recuperable, ni transmitirla por ningún medio
electrónico, mecánico, fotocopiado, en discos, ni de cualquier otra forma de transmisión
de información, sin la previa autorización por escrito del titular del copyright. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar
o escanear algún fragmento de esta obra.
El empleo de los nombres registrados, marcas registradas, etc., en esta publicación, no
significa –incluso en ausencia de una declaración explícita– que tales nombres están
exentos de las leyes y reglamentos protectores pertinentes y que por tanto pueden
emplearse libremente.
Responsabilidad de productos: el editor no puede garantizar los datos sobre la posología
y aplicaciones de los medicamentos indicados en este libro. En cada uno de los casos,
el usuario tiene que comprobar su precisión consultando otra literatura farmacéutica.
El contenido de esta publicación refleja las conclusiones y hallazgos propios de los autores
y no necesariamente los de ESTEVE, y se presenta como un servicio a la profesión médica.
VI EDICIÓN DE LOS
PREMIOS ESTEVE Y BECA ESTEVE
Otro año, otro éxito de los profesionales sanitarios
L
os Premios ESTEVE «Unidos por la Atención al Paciente», organizados con carácter bienal
desde 2004, tienen la voluntad de reconocer, difundir y premiar aquellas iniciativas más destacables emprendidas por profesionales sanitarios y que van destinadas a mejorar la relación
con el paciente.
En esta sexta edición, y con el propósito de seguir evolucionando de acuerdo con la realidad asistencial, se presentan dos importantes novedades. La primera, la incorporación de una beca para reconocer iniciativas de carácter innovador en el ámbito de las enfermedades crónicas no transmisibles.
Aquí hemos destacado cuatro temáticas que son imprescindibles en la mejora del paciente y que
tienen una alta prevalencia en nuestro país: adecuación/optimización de los tratamientos, inercia
terapéutica, adherencia al tratamiento y autocuidado. La segunda novedad es el mayor reconocimiento de aquellos proyectos que han llegado a finalistas, no solo mediante la divulgación de los
mismos sino también con una aportación económica.
En esta edición se ha superado la cifra de 250 proyectos, incluidos los que optan a la beca. Esto demuestra que a pesar de los momentos difíciles que ha vivido nuestro sector, permanecen el interés y
la voluntad por mejorar y aportar nuevas iniciativas al sistema que contribuyan a mejorar la calidad
de vida del paciente.
No puedo olvidarme de aquellos que han sido y siguen siendo nuestros aliados imprescindibles en
este proyecto, y tampoco de los representantes de los destinatarios de esta iniciativa. Me refiero al
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a la Organización Médica Colegial y al
Consejo General de Enfermería de España. Su compromiso y su decidido apoyo han sido determinantes para la consolidación y el éxito de los Premios ESTEVE. Asimismo, quisiera señalar una
vez más la labor de los distintos jurados integrados por destacados representantes de los medios de
comunicación, pacientes y profesionales sanitarios, quienes han puesto todo su esfuerzo en hacer
una valoración y una selección de los mejores proyectos entre la elevada calidad de todos los presentados, lo cual les ha supuesto todo un reto.
También me gustaría dedicar unas palabras de reconocimiento a los verdaderos protagonistas de
estos premios. Se trata de todos los profesionales que han presentado propuestas, todas de alto nivel
y con el objetivo de conseguir una sanidad más eficiente, más sostenible y de mayor calidad en beneficio de esa razón de ser que todos compartimos: los pacientes.
Finalmente, a todos los premiados y finalistas, enhorabuena por sus proyectos. Todo nuestro ánimo
para seguir trabajando e identificando oportunidades que contribuyan a conseguir mejorar la calidad de vida de las personas.
DR. ANTONI ESTEVE
JURADO
MIEMBROS DE LOS JURADOS
ÁREA MÉDICA
Juan José Rodríguez Sendín
José Luis Llisterri
Presidente de la Organización Médica Colegial
(OMC) y presidente del jurado
Presidente de la Sociedad Española de
Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Maria Dolors Navarro
Mercedes Hurtado
Presidenta del Foro Español de Pacientes
Presidenta del Colegio Oficial de Médicos de
Valencia
Emilio Casariego
Presidente de la Sociedad Española de
Medicina Interna (SEMI)
Josep Basora
Antonio Fernández-Pro
Presidente de la Sociedad Española
de Médicos Generales y de Familia (SEMG)
Presidente de la Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
ÁREA FARMACÉUTICA
Jesús Aguilar
Carmen Fernández
Presidente del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y
presidente del jurado
Directora de Correo Farmacéutico
y de Diario Médico
Jordi de Dalmases
Presidente de SEFAC
Presidente del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Barcelona
Mercè Martí
Luis González
Presidente del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Madrid
Begoña Barragán
Presidenta del Grupo Español de Pacientes
con Cáncer
06
Jesús Carlos Gómez
Presidenta de Pharmaceutical Care
ÁREA ENFERMERA
Máximo González Jurado
Tomás Castillo
Presidente del Consejo General de Enfermería
y presidente del jurado
Presidente de la Plataforma
de Organizaciones de Pacientes
Pilar Arroyo
José Luis Cobos
Directora de Metas de Enfermería
Director del Observatorio Enfermero del
Consejo General de Enfermería de España
Victoria Sanfeliu
Directora de Rol de Enfermería
Jorge Andrada
Núria Cuxart
Presidente del Colegio Oficial de Enfermería
de Madrid (CODEM)
Decana del Consell de Col·legis d’Infermeres
i Infermers de Catalunya
BECA CRONICIDAD
Antonio Pose
Maria Dolors Navarro
Sociedad Española de Medicina Interna
(SEMI)
Presidenta del Foro Español de Pacientes
Alberto Ruiz
Secretario general Consejo General
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Sociedad Española de Medicina Interna
(SEMI)
Pilar Román
Sociedad Española de Medicina Interna
(SEMI)
Luis Amaro
Jesús Carlos Gómez
Presidente de la Sociedad Española
de Farmacia Comunitaria (SEFAC)
Ana Dago
Domingo Orozco
Directora de Pharmaceutical Care
Sociedad Española de Medicina de Familia
y Comunitaria (semFYC)
José Luis Cobos
Josep Lluís Piñol
Sociedad Española de Medicina de Familia
y Comunitaria (semFYC)
Asensio López
Sociedad Española de Medicina de Familia
y Comunitaria (semFYC)
Luis González de Paz
Director del Observatorio Enfermero del
Consejo General de Enfermería de España
Fidel Rodríguez
Sociedad Española de Enfermería Familiar
y Comunitaria (SEEFyC)
Carmen Ferrer
Consejo General de la Estrategia General del
Paciente Crónico del Ministerio de Sanidad
Foro Español de Pacientes
07
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
Listado de proyectos candidatos
ÁREA MÉDICA
• Actuación integral en el ictus en el área de salud de Alcoy en los años 2013-2014.
FRCV, criterios de fibrinólisis y papel de la anticoagulación en aquellos pacientes con
fibrilación auricular.
Francisco Javier Sanz García, Alcoy (Alicante).
• Adecuación terapéutica en el paciente con riesgo de enfermedad renal crónica:
abordaje multidisciplinar.
Juan Ramón Gómez-Martino Arroyo, Cáceres.
• Análisis de la capa de fibras nerviosas de la retina en pacientes diabéticos tipo I sin
retinopatía diabética.
Marta Medina Baena, Cádiz.
• Análisis de la seguridad y efectividad de la ventilación no invasiva como soporte
respiratorio en el transporte interhospitalario de pacientes pediátricos críticos.
María Luisa Bartolomé Cano, Aranda de Duero (Burgos).
• Asistencia telefónica a demanda en cuidadores de pacientes con enfermedad
de Alzheimer. Francisco Javier Garzón Maldonado, Málaga.
• Atención biopsicosocial a síndromes del malestar en atención primaria. Formación
y estudio de casos clínicos.
Sara Velasco Arias, Valencia.
• Atención comunitaria en red para la continuidad de cuidados.
Manuel Ángel Franco Martín, Zamora.
• Bienestar en movimiento: evaluación de los beneficios del ejercicio físico en personas
mayores de un centro de salud.
Francisco Antón García, Valencia.
• Campaña «Así es la vida» del Colegio de Médicos de Bizkaia.
Cosme Naveda Pomposo, Bilbao.
• Campaña Informativa «Pregunte a su profesional sanitario».
Félix Alcázar Casanova, Toledo.
• Clínica on-line, unidos mediante las TIC en los cuidados a los pacientes
de Mutua Universal.
Concha López Lera, Barcelona.
• ¿Cómo mejorar el cumplimiento y la atención a los pacientes en tratamiento
intravenoso para la osteoporosis, desde el Hospital de Día Médico (HdDM)?
José Manuel López Chozas, Sevilla.
08
• Concienciación y atención psicosocial al enfermo de cáncer y sus familiares.
José Luis González Larriba, Madrid.
• Desarrollo de fuentes de información para adolescentes con escoliosis idiopática y para
sus familias. Jorge Rodríguez García, Sevilla.
• Despistaje de la Infección por VIH en atención primaria con Indicadores de Sospecha.
Antonio Ocampo Hermida, Vigo (Pontevedra).
• Deterioro cognitivo en ELA.
Jordi Gascón Bayarri, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
• Dolor crónico: herramientas de autoayuda.
Concepción Pérez Hernández, Madrid.
• Donación de sangre en la hemocromatosis.
Albert Altés Hernández, Manresa (Barcelona).
• Educación diabetológica en población rural a través de redes sociales.
Francisco Rodríguez Díaz, Vélez-Málaga (Málaga).
• Efectos de la reducción de la presión arterial mediante técnicas de meditación
mindfulness en pacientes con presión arterial normal-alta o Hipertensión grado I.
Paola Ponte Márquez, Barcelona.
• El uso de la carpeta de salud del ciudadano. Las palabras conmueven, el ejemplo
arrastra.
Rafael Sánchez Bernal, Vitoria-Gasteiz.
• E-MotionalTraining®: un programa on-line para rehabilitación de la cognición social
en la esquizofrenia.
Alejandro García Caballero, Ourense.
• Empoderamiento del paciente: la información como valor añadido en el proceso
asistencial de la prótesis total de rodilla.
María Jesús Caballero Burbano, Zaragoza.
• En activo: una experiencia de promoción de salud y participación comunitaria.
Francisca Muñoz Cobos, Málaga.
• Ensayo clínico aleatorizado del efecto de un entrenamiento continuo vs. interválico
sobre factores predictivos de supervivencia en cardiopatía isquémica.
Koldo Villelabeitia Jaureguizar, Valdemoro (Madrid).
• Escuela de salud de Castuera.
Vicente Caballero Pajares, Castuera (Badajoz).
• Estudio de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en atención primaria en
el área de León - LEONPOC.
Silvia García García, León.
• Estudio descriptivo de los pacientes que han sufrido eventos cardiovasculares en edad
precoz en un centro de atención primaria.
Pablo García Alonso, Barcelona.
09
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Estudio epidemiológico para cuantificar la prevalencia de hipertensión arterial
y rigidez arterial en las farmacias comunitarias de la Comunidad Valenciana.
Enrique Rodilla Sala, Sagunt (Valencia).
• Estudio ETIEN: optimizando resultados en la atención a pacientes con nódulos tiroideos.
Florentino Carral San Laureano, Puerto Real (Cádiz).
• Fase III de Rehabilitación Cardíaca. Prevención cardiovascular secundaria ambulatoria.
Fernando Garza Benito, Zaragoza.
• Hacia el paciente activo.
Francisco Germán García, Orihuela (Alicante).
• HelloeDoctor.
Juan Toral Sánchez, Las Palmas de Gran Canaria.
• ILERVAS: el bus de la salud.
Ángels Betriu Bars, Lleida.
• Iniciativa URMES: atención inmediata de las exacerbaciones agudas del dolor
musculoesquelético crónico.
Carlos Guillén Astete, Madrid.
• Innovación en la atención al paciente crónico.
Karina Ojanguren Carreira, Palma de Mallorca.
• Instauración de un programa de mejora para el seguimiento de los pacientes con
marcapasos desde un hospital comarcal.
Ángel Antonio López Cuenca, Cieza (Murcia).
• Insuficiencia respiratoria tras bloqueo interescalénico evaluada a través de los cambios
de los parámetros ventilatorios y ecográficos.
María Isabel González Sánchez, Orihuela (Alicante).
• La capacidad de respuesta del sistema de salud de La Rioja valorada por enfermos
crónicos.
Eva Rodríguez Eguizabal, Arnedo (La Rioja).
• Mamicenter.
Javier Macías Pardal, Valladolid.
• Mejoría en la accesibilidad y capacidad de resolución en la atención ambulatoria
de pacientes con enfermedades reumatológicas. E-consulta: solución innovadora.
José María Pego Reigoas, Vigo (Pontevedra).
• Modelo predictivo de reingresos tempranos en pacientes ancianos crónicos complejos.
José Luis Sánchez Rodríguez, Amposta (Tarragona).
• Motiva.
Diego Murillo García, Badajoz.
• NEXObase.
Juan Navarro Campoamor, Navia (Asturias).
10
• Nuevas tecnologías en la relación médico-paciente.
Elpidio García Ramón, Valladolid.
• Nuevo modelo de Atención domiciliaria crónica en Cerdanyola del Vallès.
María José Pérez Lucena, Cerdanyola del Vallès (Barcelona).
• Optimización de la terapia analgésica: luchando por y para el paciente.
Manuel Sánchez Cánovas, Murcia.
• Papel de la regulación de la vía alternativa del complemento en la aparición de fibrosis
intersticial y en la predicción de riesgo de enfermedad renal crónica en la nefropatía IgA.
Luis Fernando Quintana Porras, Barcelona.
• Paso a paso en la cirugía. Uso de nuevas tecnologías en la reducción del estrés asociado
a los procesos quirúrgicos.
Manuel González Murillo, Torrejón de Ardoz (Madrid).
• PeKemecum calculadora farmacológica pediátrica atención primaria.
Saied Joleini Joleini, Mejorada del Campo (Madrid).
• Portal web de diabetes.
Inés Vargas Ortega, Pozoblanco (Córdoba).
• PREVEN DEMAE. Desarrollo de la telemedicina para el control de alteraciones visuales.
María del Carmen Ortuño Rodríguez, Inca (Baleares).
• Primera reunión rural de fusión de medicina integrada. Benilloba 2016.
José Miguel Seguí Ripoll, San Juan (Alicante).
• Programa de atención integral a pacientes crónicos complejos.
Pedro Pérez López, Murcia.
• Programa de atención psiquiátrica a personas sin hogar con trastorno mental grave.
Rafael Fernández García-Andrade, Madrid.
• Programa de cribado poblacional de aneurisma de aorta abdominal mediante
ecografía portátil en atención primaria.
Antoni Sisó Almirall, Barcelona.
• Programa de detección de diabetes y educación sanitaria en farmacias comunitarias
y atención primaria.
María Blanca Cimadevila Álvarez, Santiago de Compostela.
• Programa de ejercicio físico con marcha nórdica como intervención complementaria
en pacientes supervivientes de cáncer.
Griselda Sirvent Batalla, Manresa (Barcelona).
• Programa de Gestión de Enfermedades Crónicas.
Clara María Esteban Escobar, Madrid.
• Programa de musicoterapia como tratamiento complementario en pacientes atendidos
en la unidad de cuidados paliativos del Parc de Salut Mar, Barcelona.
José Planas Domingo, Barcelona.
11
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Protocolo de evaluación y tratamiento precoz de la hidrocefalia normotensiva.
Enrique Corredera García, Santiago de Compostela.
• Proyecto de mediación a través del método Hoffmann para facilitar la intervención
en situaciones de problemas de comunicación entre los familiares.
Pilar Ávila Sánchez, Madrid.
• Proyecto GeriàtrICS.
Rosa María Morral Parente, Barcelona.
• Proyecto Studia.
Francesc Casas Duran, Barcelona.
• Puesta en marcha de una unidad de alta resolución de nódulo tiroideo.
Efecto sobre demora de atención, gasto y certificación UNE-EN ISO 9001:2008.
Daniel Antonio de Luis Román, Valladolid.
• Rare Commons: investigación participativa en enfermedades raras.
Mercedes Serrano Gimaré, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
• Receta Médica On-line.
Roberto Medina Ruiz de Alarcón, Algeciras (Cádiz).
• Sistema inteligente de geolocalización de usuarios en edificios (SIGUE).
Eloína Núñez Masid, Ourense.
• Teatro terapéutico.
José Manuel Fernández Vega, Oviedo.
• Telemedicina y control de enfermos crónicos.
Juan Martínez Jiménez, Gines (Sevilla).
• ¿Tenemos identificados en atención primaria a los pacientes no oncológicos con
enfermedades crónicas avanzadas que necesitan cuidados paliativos? Estudio de
prevalencia utilizando el instrumento NECPAL CCOMS-ICO.
Marta Fernández Palma, Las Palmas de Gran Canaria.
• Unidad de Estilos del Vida Saludables. Centro de Salud Valdepasillas, de Badajoz.
Emilio Salguero Chávez, Badajoz.
• Unidad de niños con problemas complejos de salud.
Luis Adolfo Albajara Velasco, Madrid.
• Unidad multidisciplinar para el abordaje integral de pacientes adultos con
enfermedades neuromusculares.
María Rosario Beseler Soto, Valencia.
• Uso de la videoterapia como autotratamiento en las principales patologías mentales.
José Javier Blanco Blanco, Ourense.
• Web Salud Joven. Información sobre salud para adolescentes.
Juan José Morell Bernabé, Badajoz.
• Yo en mi familia tras el ictus.
María Vázquez Guimaraens, Ourense.
12
ÁREA FARMACÉUTICA
• Abordaje integral del paciente crónico a través de una cadena de servicios
profesionales farmacéuticos.
Baltasar Pons Thomas, Llucmajor (Baleares).
• Análisis del impacto del estado nutricional en el coste económico de los pacientes
hospitalizados.
Cristina Gastalver Martín, Madrid.
• Atención Integral al paciente con Hepatitis C en tratamiento con antivirales de acción
directa. Programa GRUviC.
Álvaro Giménez Manzorro, Madrid.
• Barcelona, ciudad cardioprotegida.
Antoni Torres i Vergara, Barcelona.
• Calma.
Tomás Fernández Fernández, Madrid.
• Conciliación de la medicación en personas mayores de 75 años.
Beatriz Rubio Cebrián, Móstoles (Madrid).
• Consejero Innovafarma.
Víctor Gamarra Fernández, Ourense.
• Dedipo: detección de diabetes y educación sanitaria en farmacias comunitarias
de Pontevedra y atención primaria.
Alba Soutelo Soliño, Vigo (Pontevedra).
• Deprescripción de psicofármacos en pacientes con demencia.
Mireia Massot Mesquida, Sabadell (Barcelona).
• Detección de sobrecarga y psicopatologías asociadas en cuidadores principales
de enfermos de Alzheimer en Galicia. Natalia Vérez Cotelo, Vigo (Pontevedra).
• Diferencias en la percepción de la toxicidad del tratamiento quimioterápico en cáncer
de mama y su influencia en la calidad de vida relacionada con la salud.
Blanca Prieto Callejero, Huelva.
• Diseño y validación de una herramienta para la desprescripción de medicamentos
en pacientes pluripatológicos.
Bernardo Santos Ramos, Sevilla.
• Diseño, desarrollo y puesta en marcha de un sistema de ayuda a la atención
farmacéutica universal y personalizada mediante el uso de dispositivos RFID.
Juan José Jiménez León, Las Cabezas de San Juan (Sevilla).
• Efectividad y seguridad de un programa de atención farmacéutica en la atención
compartida de personas con patología crónica de larga evolución y gestión.
Rafael Guayta Escolies, Barcelona.
13
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Estudio de los problemas relacionados con los medicamentos y cumplimiento
terapéutico en pacientes ancianos polimedicados crónicos en área de
atención primaria de Toledo.
Marta Lafuente González, Madrid.
• Estudio del manejo del dolor crónico no oncológico en la área sanitaria de Guadalajara.
José Manuel Paredero Domínguez, Guadalajara.
• Estudio observacional prospectivo para evaluar la utilización de sevoflurano tópico
en pacientes con úlceras vasculares crónicas.
Francisco Dámaso Fernández Ginés, Almería.
• Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos de una unidad
de optimización de la farmacoterapia.
Marta Milena Silva Castro, Granollers (Barcelona).
• FarmaHelper.com: mejorando la adherencia terapéutica y la comunicación con el
paciente desde la oficina de farmacia.
Domingo González Ruiz, Benejúzar (Alicante).
• Guía on-line –consensuada entre farmacéuticos y médicos– para el ajuste posológico
de medicamentos en pacientes con insuficiencia renal.
María Antonia March Pujol, Barcelona.
• Impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) para mejorar
la calidad de vida de pacientes con artrosis.
María Amparo Rodríguez Bonnín, Madrid.
• Influencia de la implantación de un código sepsis intrahospitalario en la prescripción
de antibióticos y en el consumo de recursos.
Laura García López, Valladolid.
• Innovación en oficina de farmacia: implantación de una consulta para servicios
asistenciales a pacientes diabéticos y de riesgo cardiovascular.
Macarena Vicente Enamorado, Sevilla.
• MedicApp «prospecto y farmacias accesibles».
Pilar Leal Carbajo, Alcuéscar (Cáceres).
• Plan de minimización de riesgos y prescripción de AINES: mejora continua
centrada en la seguridad del paciente.
Isabel Rosich Martí, Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
• Programa «i-valor: el valor de la indicación farmacéutica».
Luis Salar Ibáñez, Valencia.
• Programa de adherencia terapéutica.
Marta Fernández-Teijeiro Álvarez, Santander.
• Programa de salud en Ondara.
Fernando Mud Castelló, Ondara (Alicante).
14
• Programa Ezerre: estudio sobre la influencia de la farmacia comunitaria en la mejora
de la adherencia al tratamiento con vareniclina.
Juan Uriarte García-Borreguero, Bilbao.
• Programa paciente experto 2.0 VIH.
Ramón Alejandro Morillo Verdugo, Sevilla.
• Proxifarma.
María Domínguez Barragán, Sevilla.
• ¿Que la glucosa no te amargue?
Enrique Grande de Ulierte, Madrid.
• Revisión y evaluación de tratamientos en un modelo de atención farmacéutica
en el paciente geriátrico.
Conxita Mestres Miralles, Barcelona.
• Salud & valores.
Héctor Valer Alvarado, Móstoles (Madrid).
• Sesión farmacoclínica: la necesidad de la comunicación.
Fermín Quesada Carrasco, Granada.
• Sistema integral de gestión y trazabilidad de medicación en investigación clínica.
Maria Queralt Gorgas Torner, Sabadell (Barcelona).
ÁREA ENFERMERA
• Aplicación del counselling como intervención enfermera dirigido a un grupo de
familiares de pacientes diagnosticados de trastorno de la conducta alimentaria.
Lucía Ramírez Baena, Lorca (Murcia).
• Calidad de vida de los pacientes en el tratamiento y control de Anticoagulantes Orales
(ACO) en atención primaria.
Carme Codorniu Junqué, El Papiol (Barcelona).
• Compartiendo conocimientos y experiencias: programa paciente activo, un programa
de educación entre iguales.
Estibaliz Gamboa Moreno, Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa).
• Concentraciones de fármaco en las diluciones en bolo.
Patricia Cerrato Sáez, Ávila.
• Conecta 72: plan de continuidad de cuidados del Servizo Galego de Saúde.
Ana Isabel Calvo Pérez, Santiago de Compostela.
• Cuidamos de tu sueño, cuidamos de ti.
Cintia Escandell García, Madrid.
• Diseño de una escala de medida del grado de convivencia en pacientes con enfermedad
de Parkinson.
Leire Ambrosio Gutiérrez, Pamplona (Navarra).
15
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Efectividad de un programa enfermero de salud física en pacientes con trastorno mental
grave. Más difícil todavía.
María Fabiola Modrego Aznar, Zaragoza.
• El dolor asociado a los procedimientos de enfermería en el paciente crítico: análisis de su
situación y estrategias de mejora.
Gemma Robleda Font, Barcelona.
• El papel de la enfermería en pacientes con obesidad.
Rebeca Abengózar Muñoz, Puertollano (Ciudad Real).
• Elaboración de una Guía para el trasplantado renal.
María José Escobar García, Sevilla.
• Empoderamiento de los pacientes en redes sociales. Iniciativa FFpaciente.
Pedro José Soriano Martín, Boadilla del Monte (Madrid).
• Enfermería innovadora en la enfermedad de Parkinson. Educación al paciente mediante
talleres grupales.
Beatriz González García, Madrid.
• Equipo de terapia intravenosa: calidad y excelencia enfermera.
María Juliana González Martín, Madrid.
• Escuchadores de voces: grupo de ayuda mutua por y para el usuario diagnosticado de psicosis.
Beatriz Ortega Moreno, Caravaca de la Cruz (Murcia).
• Estudio antiaging en mujeres peri- y postmenopáusicas.
Gema Mata González, Madrid.
• Fomento del autocuidado en el paciente con enfermedad renal crónica avanzada a través
de la consulta de enfermería.
Alicia Quintano Pintado, Valladolid.
• Gestión de riesgos de productos sanitarios en un helicóptero de rescate.
Pedro Pablo Herrera González, Telde (Las Palmas).
• Guía de elaboración de un proceso enfermero aplicando el modelo de Virginia Henderson
y la taxonomía NANDA.
Loreto María García Moyano, Huesca.
• Impacto de la enfermedad oncológica infantil: percepción de las familias y de las
enfermeras.
María Ángeles Saz Roy, l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
• Implementación de un circuito sanitario para cubrir las necesidades de los pacientes
paliativos de forma continuada.
Ana Cervera de Pitarch, Burriana (Castellón).
• Iniciativas enfermeras en el desarrollo de Apps de Salud para la mejora de la comunicación
y calidad de vida de los pacientes.
Manuel Verdugo Páez, Lanzarote.
• Innovación tecnológica en el departamento de La Plana.
Ana Cervera Pitarch, Burriana (Castellón).
16
• Intervención educativa para el paciente en tratamiento sustitutivo renal.
Carme Grau Pueyo, Sabadell (Barcelona).
• Menos Plato y Más Zapato.
Cristina Gómez Menor, Alcorcón (Madrid).
• Obesidad infantil: enfermedad muy frecuente del siglo xxi. Intervención y seguimiento
mediante programas por parte de la enfermería pediátrica.
María de los Ángeles Edreira Pérez, Cambre (A Coruña).
• Optimización de la atención sanitaria en una Unidad de Gestión Clínica (UGC) de
Atención Primaria (AP) mediante una experiencia innovadora.
Juan Carlos Palomo Lara, Sevilla.
• Prevención de las úlceras por presión en pacientes sometidos a ventilación mecánica no
invasiva. Ensayo clínico aleatorizado.
David Peña Otero, Madrid.
• Procedimientos y protocolos con competencias específicas para enfermería nefrológica.
María Jesús Rollán de la Sota, Valladolid.
• Programa de promoción de la vacunación antigripal en población de 65 a 70 años del
Servizo Galego de Saúde en 2015.
Josefa Fernández Segade, Santiago de Compostela.
• Programa de geriatría para la conciliación y adherencia al tratamiento en ancianos.
Adoración Morales Fernández, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
• Programa Salud del Cerebro Vigo 2016. Atención del síndrome metabólico en pacientes
crónicos con trastornos mentales graves: programa de actividad física desde la consulta
de enfermería de salud mental.
María del Carmen Vallejo Curto, Vigo (Pontevedra).
• Proyecto de creación de una unidad de traqueotomía para el Hospital Universitario
Virgen Macarena.
Beatriz Tena García, Sevilla.
• Proyecto Teleúlceras.
Ascen Navarro Caballero, Manresa (Barcelona).
• Recomendaciones para pacientes de hemodiálisis.
Sandra Sáiz García, Santa Cruz de Tenerife.
• Sala de espera interactiva para pacientes.
Jordi Mitjà Costa, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
• Soy tu próximo paciente, una persona con autismo.
Lourdes Martín López, Burgos.
• Talleres de ictus: educación sanitaria a través de un equipo multidisciplinar.
Rubén Veiga Fra, Talavera de la Reina (Toledo).
• Tratamiento tópico de la úlcera venosa crónica con plasma autólogo rico en factores de
crecimiento plaquetario.
María Hermosa de la Llama, Santander.
17
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Validación de la escala de convivencia con un proceso crónico (EC-PC)
en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Leire Ambrosio Gutiérrez, Pamplona (Navarra).
• Valoración del dolor en el paciente con trauma grave y ventilación mecánica no
comunicativo.
Candelas López López, Madrid.
• Válvula antidesecho de sangre.
Pedro Villalta García, Móstoles (Madrid).
BECA CRONICIDAD
• Abordaje multidisciplinar en el paciente anciano con caídas.
Marta Neira Álvarez, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
• Adaptación y validación del cuestionario «Child and adolescent self-care performance
questionnaire» para evaluar las prácticas de autocuidado de la población infantil sana
de 8 a 12 años residente en España.
Ana María Urpí Fernández, Barcelona.
• App conEtigo: autocuidado del catéter vascular.
María Montealegre Sanz, Madrid.
• Atención continuada: impacto de la intervención farmacéutica en pacientes con
insuficiencia cardiaca.
Teresa Bermejo Vicedo, Madrid.
• Atención multidisciplinar a la paciente con cáncer ginecológico.
María Belén Martín Salamanca, Getafe (Madrid).
• Auditoría del manejo del paciente con lesión medular aguda traumática.
Edwin Roger Meza Murillo, Barcelona.
• Calendario de salud en pacientes crónicos complejos pediátricos.
Andrea Aldemira Liz, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
• Características clínicas, mortalidad y uso de los recursos sanitarios en pacientes
institucionalizados del distrito sanitario de AP Sevilla.
Pilar Bohórquez Colombo.
• Confianza y responsabilidad en el consumo alimentario de las mujeres embarazadas y
lactantes en España: narrativas y etnografías sobre los riesgos de la contaminación interna.
Montserrat Fàbregas Mitjans, Barcelona.
• Continuidad asistencial en pacientes reumatológicos tratados con terapias biológicas.
Marta Hermenegildo Caudevilla, Valencia.
• Control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica.
Pedro J. Tárraga López, Albacete.
18
• Cuidarte «Efectividad de una aplicación Ipad® en educación para la salud en población
infanto-juvenil con trastorno de la conducta alimentaria».
Sergio Ladrón Arana, Pamplona (Navarra).
• Desarrollo de un programa de teleentrenamiento (TELEVITAL) para el manejo de la
fatiga en pacientes con enfermedad inflamatoria crónica intestinal.
Ana Echarri Piudo, El Ferrol (A Coruña).
• Desarrollo y aplicación de un programa grupal de potenciación de recursos psicológicos
basado en las preferencias y valores de los pacientes con el objetivo de mejora de
resultados en salud en el trasplante renal. Carlos Jiménez Martín, Madrid.
• Descripción de los cambios en el tratamiento de la diabetes mellitus a los seis meses del
alta hospitalaria. Elías Ruiz Rojo, Valencia.
• Detección de reacciones adversas secundarias a tratamiento con opioides en urgencias.
Dolores Ochoa Mazarro, Madrid.
• Dolor y dispareunia según la musculatura lesionada en un parto eutócico.
Margarita Manresa Lamarca, Granollers (Barcelona).
• Efectividad de una intervención basada en las decisiones compartidas para adecuar
la medicación en pacientes crónicos polimedicados. Estudio cuasi-experimental con
grupo control.
Valle Coronado Vázquez, Ariño (Teruel).
• Efecto de la implantación de un sistema de planificación del alta hospitalaria en la
seguridad del paciente y en la optimización de recursos del proceso farmacoterapéutico
en el servicio de neumología.
Laura Balade Martínez, Madrid.
• Efecto de un cuaderno de autocuidados en la adherencia al plan terapéutico de
pacientes en prevención secundaria cardiovascular.
Ángel Lizcano Álvarez, Alcorcón (Madrid).
• Efectos de un programa de entrenamiento de la musculatura periférica frente a las
maniobras de higiene bronquial, en términos de tolerancia al ejercicio y calidad de
vida, en pacientes bronquiectasias no debidas a fibrosis quística.
Marina Blanco Aparicio, A Coruña.
• Eficacia de una estrategia de intervención intensiva sobre cambios en los estilos de vida
de sujetos con riesgo cardiovascular intermedio en el ámbito de la atención familiar y
comunitaria (estudio date): ensayo clínico aleatorizado y controlado.
Natalia Sánchez Aguadero, Salamanca.
• Eficacia de una intervención educativa en la adherencia al ejercicio físico de pacientes
al finalizar un programa de rehabilitación cardíaca.
José Luís García Arenas, Valencia.
• Elaboración de guía de alimentos procesados para tratamiento nutricional de errores
innatos del metabolismo.
Mercedes Gil Campos, Córdoba.
19
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Elaboración de herramienta informática para el análisis sistemático y en tiempo real
de la atención de unidades de enlace hospitalario.
Encarnación Fernández Del Palacio, Madrid.
• Electronic Rehabilitation Software (ERS)-FIT: APP que favorece la adherencia a la pauta
de tratamiento en pacientes crónicos.
Ángel Esparcia Jiménez, Valencia.
• Empoderamiento del paciente pluripatológico a través del empleo de gHealth
(gamificación + eHealth).
Elvira Alarcón Manoja, Algeciras (Cádiz).
• Ensayo clínico aleatorizado del efecto de un entrenamiento continuo vs. interválico
sobre factores predictivos de supervivencia en cardiopatía isquémica.
Koldo Villelabeitia Juareguizar, Valdemoro (Madrid).
• Enseñar a enseñar: proyecto formativo de pacientes expertos en ejercicio físico como
prevención de la fragilidad.
Carolina Mir Sánchez, Valencia.
• EpiNBIO: dispositivo portátil para la detección de crisis y el autocuidado de las personas
con epilepsia.
Aránzazu Alfaro Sáez, Orihuela (Alicante).
• Estimación de la necesidad de cuidados paliativos en pacientes crónicos
pluripatológicos en la unidad de continuidad asistencial (UCA) y planta de Medicina
Interna del H.U.R.H de Valladolid.
Daniel Ramos Pollo, Valladolid.
• Estrategias de prevención primaria a cuaternaria en síndrome coronario agudo.
Optimización de la adherencia terapéutica en el paciente con factores de riesgo.
Marta Marina García Alonso, Valladolid.
• Estudio de la adherencia terapéutica y grado de control de los factores de riesgo
cardiovascular en pacientes hipertensos (estudio ADHERE).
Juan Antonio Arroyo Díaz, Barcelona.
• Estudio de la mejora de la adherencia al tratamiento de pacientes ancianos con
enfermedades crónicas mediante la cooperación del médico y farmacéutico.
José Barberán López, Boadilla del Monte (Madrid).
• Estudio PSSMAR: Postacute Sarcopenia: Supplementation with β-hidroxiMetilbutirate
After Resistance training: estudio aleatorizado doble ciego, controlado con placebo.
María Dolores Carmen Sánchez Rodríguez, Barcelona.
• Estudio SiNeOAF. Aplicabilidad y beneficios de la terapia nebulizada a través de un
sistema de alto flujo.
Juan Valencia Ramos, Burgos.
• Evaluación de estrategias de cribado de riesgo y tratamiento en la comunidad (CARTS)
- Un modelo de cuidados para prevenir o retrasar la fragilidad, el declive funcional y
riesgo de resultados adversos en los ancianos residentes en la comunidad.
Francisco Orfila Pernans, Barcelona.
20
• Evaluación de la adherencia al tratamiento con fármacos antiepilépticos en pacientes
con diagnóstico de epilepsia.
María Dolores Castro Vilanova, Vigo (Pontevedra).
• Evaluación de la calidad de vida de los cuidadores familiares de pacientes con úlcera de
pie diabético y su influencia en la adherencia al tratamiento.
José Luis Lázaro Martínez, Madrid.
• Evaluación ecológica momentánea de los efectos del apoyo social y las estrategias
de afrontamiento sobre la calidad de vida en supervivientes oncológicos.
Tomás Blasco Blasco, Bellaterra (Barcelona).
• Evaluación de un programa de intervención domiciliaria en pacientes crónicos de
atención primaria.
Remedios López Liria, Almería.
• Evolución cardiovascular a largo plazo en pacientes con síndrome de apneas
hipopneas del sueño e hipertensión arterial resistente, con y sin tratamiento
con CPAP. Estudio observacional prospectivo. Estudio SARAH.
Ferran Barbé Illa, Lleida.
• Factores condicionantes de adherencia terapéutica. Calidad de vida de los pacientes
con Fibrosis Quística y de sus cuidadores.
Víctor Manuel Navas López, Málaga.
• Fomento de la analgesia y calidad de vida a través de un programa interdisciplinar
adaptado al dolor crónico y diversidad funcional.
Ana Peiro Peiro, Alicante.
• Fracturas de cadera en pacientes tratados con fármacos antipsicóticos. Estudio de
cohortes retrospectivo en Cataluña.
Susana González Tejón, Barcelona.
• Frenar la progresión del deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson.
Ignacio Obeso Martín, Móstoles (Madrid).
• Grand TransDiabetes 2016.
Fernando Santos Guzmán, Vila-Real (Castellón).
• Hemorragia intracerebral y fragilidad: predictibilidad y evitabilidad.
José Luis Clua Espuny, Tortosa (Tarragona).
• Impacto del uso de la teleasistencia sanitaria como herramienta de soporte en la
atención al paciente crónico. Proyecto Aprop eSalud.
Francisco Javier López Lupión, Rubí (Barcelona).
• Implementación de los métodos de diagnóstico en la enfermedad de Fabry.
Cristina Melcón Crespo, Vigo (Pontevedra).
• Individualización del tratamiento de neuroestimulación auricular externa en pacientes
con patologías neurológicas.
Pedro Emilio Bermejo Velasco, Madrid.
21
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Influencia de la carga anticolinérgica en el estado cognitivo y funcional de los pacientes
pluripatológicos.
Bernardo Santos Ramos, Sevilla.
• Influencia de la estimulación cognitiva sobre el control de la diabetes mellitus en
personas mayores.
Francisca Muñoz Cobos, Málaga.
• Intervención App para mejorar la salud: cambiando los pensamientos.
Beatriz Sora Miana, Barcelona.
• Intervención formativa sobre el modelo de atención a crónicos centrada en el médico
y enfermera de los centros de salud.
Antonio Maiques Galán, Manises (Valencia).
• LUNARMAP (propiedad registrada).
Juan Ramírez Verona, Las Palmas de Gran Canaria.
• Medicamentos de alto riesgo en paciente crónico.
María Ángeles Parada Aradilla, Calella (Barcelona).
• Mejora en la atención integral de pacientes crónicos-pluripatológicos de Navarra en
Medicina Interna.
Raquel Rodil Fraile, Pamplona (Navarra).
• Modelo proactivo de atención farmacéutica sociosanitaria integrada en el equipo de
salud.
Antonio de la Iglesia Cabezudo, Lugo.
• Monitorización e individualización posológica de eculizumab en pacientes con
microangiopatía trombótica y/o síndrome hemolítico urémico atípico.
Mónica Climente Martí, Valencia.
• Motiv@.
Diego Murillo García, Badajoz.
• Nuevos horizontes en la cronicidad: continuidad asistencial al ingreso en un centro
sociosanitario.
Guadalupe Piñeiro Corrales, Vigo (Pontevedra).
• Optimización de dosis de colirio de membrana amniótica en daños oculares.
María José Martínez Lorenzo, Zaragoza.
• Personalización terapéutica de capecitabina en pacientes con carcioma colorrectal.
Mónica Climente Martí, Valencia.
• Plan Integral Individual de Tratamiento.
José María Narváez Martín, Adeje (Santa Cruz de Tenerife).
• Predicción de la respuesta al tratamiento de complicaciones cardiacas en pacientes
de diabetes mellitus tipo 2: microRNAs circulantes como biomarcadores terapéuticos.
David de Gonzalo Calvo, Barcelona.
• Predicción del estado afectivo crisis en el trastorno bipolar.
Diego Urgelés Puértolas, Madrid.
22
• Prevalencia de interacciones medicamentosas en el paciente pluripatológico.
José Antonio Expósito Tirado, Sevilla.
• Prevalencia, factores y costes asociados a la no-iniciación de los tratamientos
farmacológicos crónicos más prescritos.
Maria Rubio Valera, Sant Boi de Llobregat (Barcelona).
• Programa de intervención grupal en pacientes con obesidad.
Diego Bellido Guerrero, El Ferrol (A Coruña).
• Programa de prevención y promoción de la salud en personas jóvenes con síndrome
radiológicamente aislado, síndrome clínicamente aislado o con diagnóstico de
esclerosis múltiple clínicamente definida en fases iniciales.
Cinta Zabay Neiro, Reus (Tarragona).
• Proyecto atención al paciente crónico pediátrico con IDP (Inmunodeficiencias
Primarias).
Laia Alsina Manrique de Lara, Esplugues de Llobregat (Barcelona).
• Proyecto de instauración de una consulta de acupuntura en un servicio de
rehabilitación.
Juan Vicente Lozano Guadalajara, Murcia.
• Proyecto MIMO-LM: Modelo de Intervención Multidisciplinar On-line en Lesión Medular.
Miguel Ángel González Viejo, Barcelona.
• Proyecto tracking4CARE «Diseño y evaluación de una intervención basada en
la utilización de un sistema de posicionamiento global (GPS) para pacientes con
demencia».
Leticia San Martín Rodríguez, Pamplona (Navarra).
• Puesta en marcha del proyecto FOAN: formación a pacientes en tratamiento con
anticoagulantes orales de acción directa en distintos niveles asistenciales.
Guadalupe Piñeiro Corrales, Pontevedra.
• Red de farmacias centinela.
Carlos Treceño Lobato, Valladolid.
• Rehabilitación cognitiva para supervivientes de cáncer de mama.
José Luis González Larriba, Madrid.
• Relación de ayuda en la vida cotidiana e interacción social en mujeres con Fibromialgia.
Un programa multidisciplinar desde la perspectiva de género.
Pilar Montesó Curto, Tortosa (Tarragona).
• Relación entre adherencia al tratamiento farmacológico con el riesgo de reingresos en
pacientes identificados como PCC/MACA.
Aurora Rosino Bosch, Ripollet (Barcelona).
• Sanitary education and follow-up for elderly patients with hip fracture targeting
hospital-to-home discharge (SWEET HOME).
Marc Ramentol Sintas, Barcelona.
23
LISTADO DE PROYECTOS CANDIDATOS
• Satisfacción con el tratamiento e impacto sobre la calidad de vida en pacientes tratados
con HIFU.
Frida Hernández Fernández, Móstoles (Madrid).
• Teleatención farmacéutica en pacientes con artropatías inmunomediadas.
Teresa Bermejo Vicedo, Madrid.
• Teleenfermería mediante una aplicación en el servicio de oncología radioterápica
del Parc de Salut Mar, Barcelona.
Paula Pérez Villaver, Barcelona.
• Tertulias de salud y campañas de cribado en farmacia comunitaria.
Acciones integradas en un plan multidisciplinar.
Elena Pérez Belda, Campello (Alicante).
• Tratamiento crónico con fármacos anticolinérgicos en mayores y su relación con el
delirium durante un episodio agudo de hospitalización.
Teresa Bermejo Vicedo, Madrid.
• TueReceta: aplicación para simplificar, mejorar y ayudar al paciente usuario de receta
Electrónica y a mejorar el funcionamiento de la farmacia.
Nadia Aragón Valor, Rivas de Vaciamadrid (Madrid).
• UP-FQ, App para fomentar la adherencia al tratamiento en Fibrosis Quística.
Antonio Ríos Cortés, Valencia.
• Utilidad de la monitorización continua de glucosa en la predicción de complicaciones
materno-fetales en la diabetes gestacional.
Isabel María Torres Barea, Jerez de la Frontera (Cádiz).
• Utilidad de una APP para monitorizar el dolor en una unidad del dolor.
Carlos Suso Ribera, Barcelona.
• Utilidad del PET-18FDG en ELA-DFT.
Jordi Gascón Bayarri, L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
• Validación de la herramienta para la detección del estado emocional de pacientes
en diálisis (EE_D).
María Jesús Rollán de la Sota, Valladolid.
• Valoración de la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes con enfermedad
arterial periférica sometidos a una amputación mayor.
Beatriz Sanz Hoya, Santander.
• Variabilidad de la presión arterial en pacientes hipertensos gallegos y riesgo
cardiovascular (Estudio GALPRESS).
Sergio Cinza Sanjurjo, Puerto del Son (A Coruña).
• ¿Y si pudiésemos predecir una crisis de migraña?
Ana Beatriz Gago Veiga, Madrid.
• Yoga tras diagnóstico de cáncer de mama: mejor calidad de vida.
Carmen Cereijo Garea, A Coruña.
24
ÍNDICE
Área médica
PROYECTO GANADOR
• Atención comunitaria en red para la continuidad de cuidados
28
PROYECTOS FINALISTAS
• El uso de la Carpeta de Salud del Ciudadano. Las palabras conmueven, el ejemplo arrastra
42
• Unidad de Estilos de Vida Saludables. Centro de Salud Valdepasillas de Badajoz
44
Área farmacéutica
PROYECTO GANADOR
• Guía on-line –consensuada entre farmacéuticos y médicos– para el ajuste posológico
de medicamentos en pacientes con insuficiencia renal
48
PROYECTOS FINALISTAS
• Programa i-valor: el valor de la indicación farmacéutica
56
• Atención integral al paciente con hepatitis C en tratamiento con antivirales
de acción directa. Programa GRUvIC
58
Área enfermera
PROYECTO GANADOR
• Optimización de la atención sanitaria en una Unidad de Gestión Clínica
de atención primaria mediante una experiencia innovadora
62
PROYECTOS FINALISTAS
• Diseño de una escala de medida del grado de convivencia en pacientes
con enfermedad de Parkinson
76
• Soy tu próximo paciente, una persona con autismo
78
Beca cronicidad
PROYECTO BECADO
• Efectividad de una intervención basada en las decisiones compartidas para adecuar
la medicación en pacientes crónicos polimedicados. Estudio cuasi-experimental
con grupo control
82
25
Área
Médica
PROYECTO GANADOR
Atención comunitaria en red
para la continuidad de cuidados
Manuel A. Franco Martín
Carlos Hernán Moreno
Emma Alejandro
Diana Alonso González
Jose L. Barbero
Lorena Bartolomé
Toni del Brio
Amaya Caldero
Ana Castaño Villarroel
Cristina Blanco
Amparo Fdez. Campo
Concepción Fdez. Rojo
Juan A. García-Mellado
Amelia Hernández Ramos
Luz Martínez Gutiérrez
José Mª Martínez-Sánchez
Santiago Mayor Vara
Zamora
28
Mar Membibre Santos
Juan Luis Muñoz
Concha Pajares Alonso
Mercedes Pérez López
Alicia Prieto Domínguez
Carmen Sanvicente Blanco
Angelines Vega Romero
Juan C. Vicente
Concepción Gelado
Concepción Jambrina
Vicente Merino
María J. Martínez Velarte
Jesus Monforte Porto
Ángeles Moyano
Félix Rodríguez
Francisco Sans
área médica
MEMORIA
La Unidad de Gestión Clínica en Salud Mental de Zamora se encuadra integrada orgánicamente en
el marco del Complejo Asistencial Hospitalario de Zamora, como servicio jerarquizado de atención
especializada en Psiquiatría y Salud Mental, para toda el área de Salud de la provincia de Zamora.
La provincia se configura en 22 zonas básicas de Salud que agrupa a 188 municipios y un total de
176.456 habitantes, de los que unos 60.000 residen en la capital donde está ubicado el hospital y
el área de Hospitalización de Salud Mental, así como cuatro zonas básicas de salud urbana, tres
semiurbanas –ubicadas dos de ellas en Benavente y una en Toro– y el resto en las distintas demarcaciones rurales en sus centros de salud.
Las condiciones demográficas de la provincia vienen determinadas por un importante factor de
dispersión de 18,31 habitantes/km2, lo que hacen distancias largas de hasta 245 km entre el vértice
superior e inferior de la provincia.
A todo ello hay que añadir el envejecimiento de la provincia (una de las más envejecidas de España)
y la emigración alta de la población, que afecta fundamentalmente a los más jóvenes. Todo ello ha
contribuido a que en Zamora se alcancen unas tasas de dependencia elevadas asociadas a un bajo
soporte de cuidados informal (realizada por la familia) así como importantes dificultades de acceso
a la atención especializada, que para algunas familias puede dar lugar a que el paciente precise de
más de 5 horas de desplazamiento hasta la consulta de asistencia especializada (tiempo que puede
29
precisar el paciente en llegar a la capital). Además, la situación económica actual pone en riesgo el
que puedan darse los siguientes cambios: crecimiento de los trastornos afectivos y de los intentos
de suicidio, tal como se está recogiendo en Europa; incremento de las personas con enfermedad
mental grave sin techo, y falta o dificultad de apoyo familiar a los pacientes crónicos, con lo que la
vulnerabilidad de los mismos es mayor.
La consecuencia de todos los factores anteriores, que se hacen más manifiestos en la provincia de
Zamora, dan como consecuencia habitual el retraso en los inicios del tratamiento, la menor adherencia a los tratamientos crónicos, los problemas de coordinación entre las redes sociales y sanitarias
y, finalmente, el incremento de ingresos y estancias hospitalarias como consecuencia de la falta de
adherencia y atención en el medio comunitario.
Por todo ello, se planteó la realización de un proyecto de atención comunitaria asertiva/intensiva dirigido a la modificación de los procesos asistenciales tradicionalmente realizados en la atención psiquiátrica, adaptándolas a la población más grave y dependiente y teniendo como objetivos
principales de la reorganización la accesibilidad, equidad, soporte comunitario con solución de las
necesidades sociales y sanitarias y la eficiencia, necesaria en el contexto actual de crisis económica
que afecta directamente a la organización asistencial. Y además, poder contrarrestar la tendencia
regresiva en la atención en salud mental, con una involución a situaciones previas a la reforma
psiquiátrica de 1985.
30
área médica
Como se puede observar, se reorganizaron todos los procesos bajo dos ejes principales que fueron:
por una parte, garantizar la continuidad de cuidados de las personas con enfermedad mental grave
y prolongada y, por otra, la coordinación con los servicios sociales. Y sobre todo poner en el centro
de todos los procesos al paciente y sus necesidades, que son los que dirigen todos los cambios y
actuaciones, obviando cada vez más los dispositivos y estructuras asistenciales, las cuales solo se
justifican en base a la función que desarrollan.
Para implementar el nuevo modelo asistencial, al que nominamos Modelo Reticular de asistencia
psiquiátrica, se ejecutaron principalmente las siguientes acciones:
1. Desplazamiento de la atención especializada desde los centros de especialidades y equipos
de salud mental hacia los centros de atención primaria. Como consecuencia, todos los centros de
salud de la provincia de Zamora cuentan con psiquiatra y psicólogo, que se desplaza hasta el propio
centro para la atención de consulta directa de salud mental, formación y coordinación con AP, y
poder resolver cuantas interconsultas fueran precisas. Esto ha posibilitado también comenzar un
cambio en el proceso de atención a los problemas de salud mental en los centros de salud. En el cuadro de la izquierda se presenta el proceso general de atención que se realiza en el modelo de Equipos
de Salud Mental, mientras que en el cuadro siguiente de la parte inferior de la página se presenta
el modelo elegido para el área de Zamora, que se fundamenta en la presencia de los profesionales
de la red de salud mental en los centros de salud y con ello la posibilidad de efectuar una atención
directa e inmediata a la demanda asistencial que se requiera. Con este nuevo modelo de atención la
intervención de la red de salud mental se produce desde el primer momento y en las primeras fases,
y en las que el tratamiento puede ser más efectivo, reduciendo así los riesgos de cronicidad. Como se
observa en la figura, esta distribución de procesos garantiza la integración entre atención primaria y
la especializada al trabajar en el mismo lugar y con los mismos medios administrativos y de gestión.
En este contexto se favorece a la utilización compartida del MEDORA (historia clínica de atención primaria) en la atención a las personas con enfermedad mental facilitando la integración de
procesos y cuidados. Ello reduce los fallos de medicación, mejora la adherencia y la comunicación
entre los profesionales de atención primaria y salud mental. Además, se evitan problemas de citación, puesto que es el propio médico de atención primaria quien gestiona la agenda del especialista,
establece las priorizaciones y garantiza que no haya pérdidas ni retrasos de citación. De hecho, el
paciente sale de su centro de salud con la consulta de salud mental en el momento en que el médico
de AP lo solicita.
31
Además, y para procesos específicos de patologías específicas se han elaborado subprocesos, como
es el caso de la conducta suicida, en el que se dispone de los procesos de atención desde urgencias
hasta el seguimiento en la atención. Es decir, sobre el proceso general de atención ambulatoria reflejado en la anterior figura, se establecen subprocesos por patologías que se adaptan a las guías clínicas
de evidencia para esas patologías y se incorporan todos los avances que tengan probada evidencia.
32
área médica
En esos procesos también se incorporan sucesivamente tanto los procesos asistenciales y flujo por
el que pasa el paciente como los procesos terapéuticos y algoritmos de selección de terapias más
eficientes y efectivas.
2. Desplazamiento de los profesionales de enfermería de salud mental del hospital hacia la
comunidad con la creación de la Unidad Funcional Asertiva Comunitaria (UFAC). Es la Unidad responsable de la administración de cuidados de enfermería especializada en salud mental
fuera del ámbito hospitalario (comunidad), con el objetivo de la recuperación del paciente con
enfermedad mental grave y prolongada, integrándolo y normalizándolo en la comunidad a través
de los distintos programas y actividades de recuperación. En consecuencia, su actividad se centra
prioritariamente en el domicilio y entorno residencial del paciente, siendo prioritario proporcionar al paciente los soportes necesarios para su mejor adaptación y adecuación al entorno que
eviten los continuos reingresos hospitalarios del enfermo crónico en salud mental. Para ello realizan actividades de evaluación, seguimiento e intervenciones específicas de rehabilitación tanto
en el domicilio como en los diferentes recursos de la red, así como fomentan la participación
en las distintas actividades que, de la manera más normalizada posible, se puedan realizar en la
comunidad (supermercado, transporte público, compras, trámites burocráticos, cine, deportes,
piscina, teatro, etc.).
Actualmente atiende a más de 500 personas en su domicilio, garantizando la continuidad de cuidados y responsabilizándose tanto de la coordinación con los servicios sociales como de garantizar la
adherencia al tratamiento y hacer una valoración in situ de las necesidades sanitarias y sociales del
paciente.
Hay que significar que este equipo da la prestación de rehabilitación psicosocial aplicada en la comunidad con el apoyo de toda la red de psiquiatras que están en los centros de salud y con un psiquiatra adicional de apoyo que podrá seguir al paciente tanto cuando está ingresado como cuando
lo precise la UFAC. De este modo la UFAC tiene la garantía de que, ante cualquier necesidad de
apoyarse en un psiquiatra, encontrará este apoyo de forma inmediata bien a través del psiquiatra que
está en la zona básica de salud como primera opción, bien por parte de este psiquiatra en segunda
opción. Un aspecto relevante que se valoró que si hay un equipo de enfermería que se desplaza a
los domicilios y asegura la continuidad de cuidados, se tiene que garantizar una respuesta médica
(psiquiátrica) inmediata cuando el equipo de enfermería lo precise. Como primera opción lo mejor
es que lo haga el psiquiatra que trabaja en la zona básica de salud, pero cuando las circunstancias
dificulten la accesibilidad al mismo, hay que garantizar esa respuesta inmediata, y por ello se creó la
figura del psiquiatra de la UFAC, como apoyo.
Igualmente, la cartera de servicios en atención comunitaria se establece de manera coordinada con
los servicios de apoyo del área social en tres áreas perfectamente diferenciadas y coordinadas entre
sí: áreas clínicas, de autocuidados y área sociosanitaria, con el objetivo de recuperar al enfermo de
la forma más normalizada posible en un entorno comunitario, facilitándole los mejores dispositivos y recursos de la red que le ayuden a ir consiguiendo su proyecto de vida, con el fin de lograr su
recuperación.
33
3. Implementación de estructuras de coordinación y procesos de integración asistencial entre
los recursos sociales y sanitarios, de modo que el paciente no tenga en ningún caso la sensación
de ser transferido de una red a la otra, sino de estar recibiendo cuidados de una red integrada con
un plan de atención integral que dé respuestas a sus necesidades. Los equipos trabajan de forma
integrada, sustituyendo los procedimientos de derivación por la elaboración conjunta de planes
individualizados de atención y cuidado en el que cada red aporta de forma coordinada la atención
que es parte de su competencia. Es decir, se sitúa al paciente en el centro de la atención, haciendo
girar todas las actividades de soporte en torno a las necesidades del paciente.
Además, y de forma transversal, se interviene en dos factores que son importantes en la organización de una red asistencial: el establecimiento de una red de coordinación entre los profesionales, y
la intervención sobre el consumo de psicofármacos.
En relación con la coordinación de la red asistencial se establecieron dos reuniones de coordinación:
• Reunión de área Asistencial: se realiza todos los jueves a las 8:30 horas, siendo de carácter obligatorio su asistencia. En esa reunión participa la totalidad de profesionales de la psiquiatría y psicología, además de los responsables de las unidades funcionales de enfermería y los responsables de
la UFAC y de los recursos concertados. Sirve para coordinar y tomar decisiones clínicas, coordinándose las altas hospitalarias, compartiendo información clínica sobre ingresos y urgencias habidas durante la semana y se plantean actuaciones de área para mejorar la asistencia o se programan
actuaciones para evitar futuros ingresos.
• Reunión de área sociosanitaria: se realiza todos los jueves partir de las 10:30 horas y se reúne la
UFAC con los dispositivos de rehabilitación (Centro de Rehabilitación Psicosocial), de empleo
(centro de día y formación laboral) y el equipo de atención comunitaria de los servicios sociales.
34
área médica
Se trata de una reunión sociosanitaria entre la red social y sanitaria para establecer el PIA (Plan
Individualizado de Atención) de cada usuario basado en necesidades y establecido por los profesionales de ambas redes. Esta reunión es la base de la coordinación social y sanitaria, evitándose la
derivación y siendo sustituido por el plan de atención.
Además, mensualmente se efectúa una reunión específica para psiquiatras/psicólogos con carácter
mensual los miércoles a partir de las 15:00 horas, aprovechando la ampliación de horario habida en
los últimos años. Durante la misma se establece una revisión compartida entre psiquiatras y psicólogos de forma conjunta de los objetivos y las acciones que se están llevando a cabo.
Y en cuanto al consumo de psicofármacos, los objetivos establecidos fueron la reducción del consumo de psicofármacos en lugar de dirigirse a una reducción del coste de los mismos. La organización de la atención en salud mental en el ámbito del centro de salud de primaria permitía intervenir
primero sobre el ambiente y sobre las características psicológicas de la enfermedad antes de iniciar el
tratamiento psicofarmacológico. Y por otra parte, la garantía de la continuidad de cuidados garantizaba la reducción del consumo de fármacos que ya no fuesen necesarios. Incluso se introdujo un
programa de estudio farmacogenético que optimizara el tratamiento psicofarmacológico, reduciendo el consumo no necesario, basando en estos factores el objetivo de reducción de gasto farmacológico. Contrariamente, no se establecía ninguna promoción al usar fármacos más baratos, ya que el
cambio de las características físicas de la medicación influye negativamente sobre la adherencia en
pacientes con dependencia. Se comprobó que con estas intervenciones se conseguía reducir el gasto
farmacéutico de forma tan intensiva como el modelo tradicional de reducir el coste por receta que
en nuestra experiencia y en personas con dependencia influye negativamente sobre los reingresos.
RESULTADOS
Como consecuencia de la implementación de este programa se han podido reducir las estancias
hospitalarias en un 80%, tal como se puede observar en la figura adjunta, lo que ha llevado a una
modificación de las unidades hospitalarias de asistencia psiquiátrica que ha permitido la supresión
de camas hospitalarias tras los dos años de la puesta en marcha del programa y un cambio de la estructura hospitalaria de asistencia psiquiátrica en el área de Zamora. De este modo, desde un punto
de partida consistente en una unidad hospitalaria de agudos de 26 camas, otra de subagudos de 16
camas (unidad de convalecencia) y una unidad de rehabilitación hospitalaria de 16 camas que era
una unidad abierta, se pasa a la supresión de una unidad y la integración de las otras dos en dos
unidades estructurales integradas bajo la llamada «Unidad Funcional Clínica de Hospitalización»,
cuya competencia se dirige a la atención especializada al paciente ingresado en los distintos niveles
de hospitalización, que constituyen las dos unidades estructurales:
35
• Unidad de Atención Psiquiátrica Intensiva (UAPI) (hospitalización cerrada), que integraría las
funciones de las unidades de Agudos y Convalecencia constituida por 12 camas (frente a las 42 anteriores que suponía la suma de las dos unidades). La evolución de estancias se observa en la figura
de arriba, que permite comprobar que la reducción de camas es consecuencia de su falta de uso.
• Unidad de Apoyo comunitario Hospitalario (UACH) (hospitalización abierta), que reemplaza a
la anterior Unidad de Rehabilitación y que también tendría 12 camas (frente a las 16 previas). No
obstante, hay que significar que la rehabilitación se hace en la comunidad y deja de hacerse en el
entorno hospitalario como sucede en el resto de áreas de salud.
36
área médica
En la figura adjunta sobre progresión del índice de ocupación se puede comprobar que los cambios
en el número de camas de las unidades hospitalarias no son forzados ni provocados por objetivos de
gestión, sino que surgen tras comprobar el bajo uso (falta de ocupación) de las mismas con los cambios
en la organización del servicio. Como se observa, el índice de ocupación es siempre bajo y formalmente se estaría en disposición de poder reducir más aún el número de camas ya que son infrautilizadas,
pero el número de camas alcanzado constituye el nivel de reducción máxima con eficiencia, debido
a que aunque se redujesen más camas no se podría reducir el número de profesionales de la unidad
hospitalaria, con lo que la reducción de camas no supone ningún impacto en el coste absoluto y por
ese motivo se mantiene el número de camas descrito a pesar de persistir un número bajo de ocupación,
lo que le permite al área de Salud Mental de Zamora incorporar pacientes de otras áreas asistenciales
limítrofes cuando estas se ven desbordadas por su ocupación.
En cualquier caso, y con la reducción de camas efectuadas en los últimos años, la tasa de camas psiquiátricas por 10.000 habitantes en el área de Zamora es la más baja de España y una de las más bajas
de Europa, sin que eso suponga o haya supuesto una masificación de la unidad hospitalaria, ni comprometido la asistencia, pero suponiendo un ahorro de costes relevante que ha permitido financiar
el refuerzo de la atención comunitaria y mantenerla sin costes adicionales e incluso con reducción
global de costes. En este sentido, y siguiendo las estimaciones realizadas por la Gerencia Regional
de Salud el ahorro de costes de este cambio de atención ha alcanzado los 800.000 euros por año.
Además, se ha conseguido una reducción notable de los ingresos que se producen por vía urgente,
siendo sustituidos por ingresos programados y planificados dirigidos principalmente a dar una respuesta en crisis, o a resolver dificultades en la consecución del diagnóstico.
En este sentido, el papel de las unidades hospitalarias deja de ser prioritariamente terapéutico fuera de
la situación de crisis, ya que el despliegue de atención comunitaria permite aplicar el tratamiento en el
37
domicilio y con ello acelerar el proceso de alta, habiéndose creado una estructura de hospitalización
domiciliaria que da soporte en los casos en los que el paciente sea más dependiente. En este sentido,
se consigue también una reducción significativa de la estancia media, por debajo de la mitad que el
periodo previo y del que marca el GRD para las unidades hospitalarias psiquiátricas (véase la figura
adjunta).
Por otra parte, y para los casos en los que no existe un soporte social suficiente o no tienen familia
y con el objetivo de no prolongar la institucionalización del paciente en el hospital se adquirió un
edificio de dos plantas que está justo en frente de la unidad hospitalaria. Este edificio ha permitido
poner en marcha dos pisos con 6 plazas para personas con enfermedad mental y se ha nominado
como «Vivienda de Entrenamiento Autónomo». El soporte y la atención a estas viviendas se puede
realizar desde el hospital sin ninguna carga asistencial adicional y tiene dos funciones principales:
a. Poder acelerar las altas con seguridad suficiente, puesto que en lugar de dar un alta para enviar al
paciente a su domicilio habitual puede estar en esta vivienda bajo monitorización del personal auxiliar y confirmando que el paciente está recuperando la autonomía, y tiene una mejoría progresiva
de su sintomatología, especialmente de la productiva.
b. Poder iniciar los programas de rehabilitación psicosocial dirigidos a la recuperación de la autonomía y funcionalidad de las personas con enfermedad mental grave y prolongada. En lugar de
iniciar la rehabilitación psicosocial en el medio hospitalario con el resto de áreas de salud mental
se inicia en estos pisos, y con ello se consigue que el paciente desde el primer momento perciba un
incremento de la autonomía en el entorno comunitario. De este modo, el proceso de rehabilitación
es sustituido, en el sentido de que en lugar de aplicar un programa de rehabilitación en el entorno
hospitalario para que el paciente incremente sus capacidades, y cuando estas son suficientes se procede al alta del paciente; en el modelo presentado el paciente está en la comunidad desde el primer
momento y participa de ella, y lo que se hace es evolucionar desde una alta o intensiva supervisión
hacia una reducción progresiva de la supervisión hasta que el usuario alcance un grado suficiente de
autonomía como para que esa supervisión no tenga que hacerse de forma diaria.
Paralelamente a la implantación de estos cambios en la asistencia sanitaria, hubo necesidad de introducir cambios en el modo de gestionar la dependencia y de la organización de recursos por la red
de atención social. En este sentido, la red social se tuvo que adaptar a incorporar a las personas con
discapacidad por enfermedad mental en base a un programa de atención y cuidado, y no tanto bajo
un proceso de derivación, y el priorizar el garantizar el alojamiento y ocupación de las personas con
enfermedad mental grave también en el entorno comunitario, promoviendo la puesta en marcha de
alojamientos en la comunidad en lugar de centros residenciales, como sucede en otras áreas de Salud.
En este sentido, en el área de Salud de Zamora se han podido desarrollar, principalmente a través de
la Fundación Intras, pero con soporte de la red social, una red de alojamientos comunitaria extensa
que permite adaptar y adecuar el recurso para cada usuario. Concretamente, en la actualidad en
Zamora se dispone de más de 40 alojamientos comunitarios (pisos y casas en la comunidad) que
pueden ser para una persona, dos, tres o hasta un máximo de cuatro usuarios. Estos alojamientos
38
área médica
son completamente normalizados y se integran en comunidades de vecinos normales sin que hasta
el momento haya habido ni un solo conflicto ni de rechazo ni de exclusión de la comunidad.
La consecuencia de la puesta en marcha de esta red ha llevado a una reducción significativa de la
demanda de plazas tanto en residencias para personas con enfermedad mental grave y prolongada
como para centros psiquiátricos.
Finalmente, se ha creado junto con la red de servicios sociales un programa de itinerarios ocupacionales y laborales dirigidos a que la persona se sienta ocupada y participe de la comunidad.
Toda esta red de recursos de apoyo social, tanto sanitaria, a través de la UFAC, como social, a través
de la red de pisos y del equipo de apoyo comunitario, ha reducido significativamente la demanda de
atención urgente, con un 15% de días en el que el número de urgencias (para una área de 200.000
habitantes aproximadamente) es de cero, y que teniendo la tasa de camas psiquiátricas más baja no
se supere nunca la ocupación del 80% (salvo en alguna situación puntual y ocasional).
CONCLUSIONES E IMPACTO DEL PROGRAMA
A continuación se exponen los resultados asociados al programa y su impacto en los diferentes
profesionales implicados y usuarios.
Para los USUARIOS
• La coordinación entre los distintos niveles asistenciales de atención primaria y atención hospitalaria, es un tópico del cual se viene hablando de manera reiterada durante los últimos años; sin
embargo, con el modelo planteado en nuestra organización se garantiza de una forma efectiva y
real tal coordinación, hasta el punto de compartir centro de salud por los especialistas psiquiatras y
psicólogos que se desplazan a cada zona básica para realizar la consulta que previamente ha citado
y dado prioridad los médicos de atención primaria. Esta coordinación se hace extensible al equipo
de enfermería hasta el punto de realizar la visita domiciliaria a pacientes de la red de enfermedad
mental grave y prolongada con las enfermeras de atención primaria. Además, se simplifican los procesos administrativos y se puede iniciar la evaluación y tratamiento de un paciente en un plazo no
superior a 5 días en todos los casos, lo que incrementa la accesibilidad y equidad para los pacientes.
Esto, además, repercute en una reducción significativa de la demanda urgente y también de las necesidades de hospitalización por problemas relacionados con la salud mental.
• Coordinación con Servicios Sociales: constituye un soporte básico para los servicios sanitarios
en la atención al paciente crónico el mantener los cauces de coordinación y comunicación con la red
de servicios sociales para que, a través de canalizar la ayuda a la dependencia y ofertar los mejores
recursos disponibles a los pacientes con discapacidad, eviten reingresos y estancias hospitalarias.
Esta coordinación es efectiva semanalmente todos los jueves del año, a través de la reunión de la
Comisión del equipo mixto provincial sociosanitario con nuestros profesionales psiquiatras y enfermeras de la UFAC.
39
• Proyectos para mejorar e incrementar la cartera de servicios de la atención a la enfermedad
mental: sin duda, el desarrollo de la actividad asistencial especializada más allá de las paredes del
hospital, integrando un modelo de atención especializada matricial y comunitario, ha tenido un
impacto de valor incalculable cuyos resultados más relevantes se constatan por la reducción de
ingresos hospitalarios y la estancia media, hasta el punto de haber podido reducir la estructura de
camas en más de un 50%, y manteniendo unos índices de confort en hospitalización de máxima
calidad, consiguiendo mantener a la persona con enfermedad mental en su entorno familiar siempre que sea posible o en los dispositivos sociales en caso contrario, debido al seguimiento y apoyo
que efectuamos en la comunidad, haciendo realidad nuestro el lema «el mejor hospital es tu casa».
• Se pasa de hablar de rehabilitación a hablar de recuperación: el trabajar para conseguir un entorno normalizado a partir del proyecto de vida de la persona con discapacidad mental es cuando
entendemos que estamos en el camino de la auténtica recuperación; salvaguardar los derechos del
paciente haciendo explícita su voluntad y considerando sus deseos es la única garantía de lograr
la auténtica recuperación; de lo contrario se consigue una normalización forzada que finalmente
revierte en más ingresos, más estancias. Solo cuando se interviene de forma natural y normalizada
en la comunidad es cuando realmente se está invirtiendo en seguridad, se gana terreno al estigma y,
con ello, se consigue una mayor integración social.
Para la ORGANIZACIÓN
• Satisfacción de los profesionales: cabe destacar que el trabajo bien hecho, visionar la recuperación de las personas con enfermedad mental grave y prolongada, y comprobar cómo se va consolidando que el esfuerzo de los 160.000 km que se hace la UFAC cada año tienen como resultado la
satisfacción de los usuarios de la red asistencial y de sus familias, y con ellos también la nuestra.
• Reducción significativa de costes: en la implantación y desarrollo de este modelo no se ha realizado ni una sola inversión ni en recursos humanos ni en recursos materiales, habiéndose realizado
el cambio global del proceso con el personal propio que ya estaba asignado al Servicio de Psiquiatría
antes de comenzar los cambios organizativos. Además, hay que significar que ha habido una reducción directa de los gastos del Servicio de Psiquiatría.
CONCLUSIONES FINALES
El proyecto presentado y las intervenciones realizadas tratan de mostrar la necesidad de efectuar cambios grandes en el sistema para poder afrontar el problema de la dependencia de forma satisfactoria. No
se trata de hacer pequeñas adaptaciones en los procesos, sino de cambiar el modo en que se trabaja en la
red asistencial. La atención al paciente crónico y dependiente debe hacer replantearse la organización de
los sistemas sanitarios y social; y no bastará con hacer pequeñas adaptaciones, sino partir desde el inicio
para poder reconfigurar toda la organización asistencial de modo que garantice una buena asistencia a
la persona con patología crónica y dependiente (en este caso, personas con enfermedad mental).
40
área médica
Estos cambios no tienen que suponer un incremento de coste ni en el proceso ni en los resultados
finales. De hecho, el proyecto se ha realizado sin inversión ni de personal ni de estructuras, y ha
supuesto un ahorro significativo de costes para el sistema a través de la reducción de coste de las
hospitalizaciones y del consumo de psicofármacos, que tienen una reducción progresiva de su uso
debido a la garantía de la continuidad de cuidados.
Evidentemente, esto supone una reorganización de la red, con la desaparición de los equipos de
salud mental, de las unidades de rehabilitación hospitalaria, cambiar el modo de funcionamiento
de los centros de rehabilitación psicosocial y de las unidades hospitalarias, y crear recursos específicos para personas dependientes como las llamadas viviendas de entrenamiento autónomo, que son
unos recursos de dependencia hospitalaria pero que facilitan la atención en la comunidad desde las
primeras fases del tratamiento.
41
PROYECTO FINALISTA
El uso de la Carpeta
de Salud del Ciudadano.
Las palabras conmueven,
el ejemplo arrastra
Dr. Rafael Sánchez Bernal
Vitoria-Gasteiz (Álava)
RESUMEN DEL PROYECTO
La Carpeta de Salud del Ciudadano en Osakidetza mejora la atención y la comunicación con los
pacientes, y tiene como objetivos el posibilitar: 1.º acceder, consultar y recuperar su información
clínica; 2.º enriquecer su propia información, potenciando el papel del ciudadano como responsable
de su salud, y 3.º establecer nuevas vías de atención y comunicación entre sus clínicos de referencia
y ellos mismos.
Fue creada tras poner en marcha el Focus Groups de ciudadanos escogidos al azar (468 en total),
para conocer las expectativas y necesidades que tenían, así como la usabilidad y utilidad; se crearon
18 grupos multidisciplinares de todas las categorías profesionales para su puesta en marcha.
La Carpeta de Salud en Osakidetza está disponible para el 100% de la población del País Vasco
mayor de 18 años, y el acceso es seguro y confidencial mediante certificado digital, a través de contraseña, pass y juego de barcos.
42
área médica
El ciudadano puede acceder a informes de alta, radiología, anatomía patológica, atención primaria,
laboratorio y quirúrgicos, así como a su historial farmacológico, historial de vacunación, historial
dosimétrico, e imprimir un resumen de su historia clínica en formato de código QR.
Puede ver sus próximas citas, lista de espera quirúrgica, subir documentos de otros centros sanitarios y medicina privada, hacer un autoseguimiento de sus programas sanitarios, y dispone de un
apartado de encuestas, destacando el de «Practica vida saludable», que da recomendaciones personalizadas.
Se puede acceder a consejo sanitario, «Osasun Eskola / Escuela de Salud» e «iBotika», que contiene información objetiva, fiable, independiente y corporativa sobre medicamentos en un lenguaje
sencillo.
El paciente puede relacionarse directamente con su médico a través de «Dudas con tu médico»,
«Mensajes al paciente» y «Diario del paciente».
En el pasado año 2015 han accedido un total de 30.639 personas a Carpeta de Salud, con 116.886
accesos, siendo lo más frecuente acceder y descargarse informes de laboratorio, próximas citas e
historial farmacológico, así como consultas a «Dudas con tu médico» y «Diario del paciente» en
cuanto a la relación con los clínicos.
El nivel de satisfacción de los usuarios ha sido valorado con una puntuación de 9,12 sobre una escala
de 10.
Carpeta de Salud ha dado respuesta a todos los objetivos, y es un proyecto dinámico y abierto que
permite incorporar mejoras de forma continua.
43
PROYECTO FINALISTA
Unidad de Estilos de Vida Saludables.
Centro de Salud Valdepasillas
de Badajoz
Emilio Salguero Chaves
Alejandro Benítez Rodríguez
Manuel Gómez Durán
Diego Rodríguez Pardo
Patricia Flores Durán
Ana Rivera Blanco
María José Méndez Salguero
Badajoz
RESUMEN DEL PROYECTO
Numerosos estudios han corroborado que los estilos de vida son el mayor determinante de morbimortalidad humana en los países desarrollados. Guías y planes de salud (OMS, asociaciones
científicas, instituciones sanitarias) priorizan la modificación de las conductas de riesgo como la
estrategia más inocua y eficiente para incrementar salud, independencia personal y calidad de vida
de la población.
Pero las actuaciones puestas en práctica no han acompañado a las evidencias y recomendaciones,
y resultan escasas y poco coordinadas. Puede decirse que en nuestro SNS los pacientes obesos,
sedentarios, ¡incluso los fumadores!, encuentran más dificultades en obtener ayuda profesional
específica para modificar sus hábitos, que para otros muchos problemas de salud menos graves y
apenas modificables. Por ello, son muchos los que recurren a remedios ampliamente publicitados,
carentes de evidencias científicas de eficacia, y que con frecuencia resultan ser un timo, incluso un
peligro para su salud...
44
área médica
Sensibles a esta realidad, desde 2007 ofrecemos en el centro de salud programas interrelacionados,
de fácil acceso todo el año, a los pacientes fumadores, con exceso de peso y/o hábito sedentario,
para ayudarles a modificar sus hábitos y conductas y elevar así su salud y calidad de vida. Y, aprovechando su motivación, intervenimos globalmente sobre su estilo de vida.
Los resultados objetivados y el reconocimiento que hemos recogido de los 928 pacientes atendidos
nos indican que estamos en el camino correcto:
• El 71% de los fumadores atendidos logró el cese completo durante la intervención, y el 52% se
mantenía abstinente al cabo de un año.
• Los obesos redujeron un 7% su peso, IMC y perímetro abdominal.
• Incremento medio del 120% en la actividad física realizada en el tiempo libre.
• La calidad de vida percibida se incrementó un 32%.
• Se ha observado una reducción del 40% en el riesgo cardiovascular.
Nuestros pacientes necesitan y merecen este pequeño esfuerzo.
45
Área
Farmacéutica
PROYECTO GANADOR
Guía on-line –consensuada
entre farmacéuticos y médicos–
para el ajuste posológico
de medicamentos en pacientes
con insuficiencia renal
Maria Antonia March Pujol
Alberto Martínez Castelao
María Ángeles Vía Sosa
María Rubio Valera
Roberto Alcázar Arroyo
José Luis Górriz Teruel
Marta Roig Martínez
Isabel Martínez Fernández
Pere Travé Mercadé
Barcelona
INTRODUCCIÓN
La enfermedad renal crónica (ERC) es un importante problema de salud debido a su elevada incidencia, prevalencia, morbimortalidad y coste socioeconómico1,2.
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de salud pública emergente en todo el mundo.
En España3 se estima que un 11% de la población adulta la padece. Su prevalencia aumenta a un
21% en pacientes de 64 años o más, y hasta un 35%-40% en pacientes con hipertensión arterial o
diabetes mellitus. Se trata de una enfermedad que produce ingresos hospitalarios complejos y una
disminución muy considerable de la calidad de vida de los pacientes. La fase terminal conduce
al tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante), que tiene un coste económico 6 veces superior al
tratamiento de pacientes con VIH y 24 veces superior al de los pacientes con asma o enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.
48
área farmacéutica
Según los valores de filtrado glomerular estimado (FGe), la enfermedad renal crónica (ERC) se
clasifica en 5 estadios4:
Estadio 1 valor FGe > 90 ml/min/1,73m2, con daño renal
Estadio 2 valor FGe entre 60 y 89 ml/min/1,73m2, con daño renal
Estadio 3a valor FGe entre 45 y 59 ml/min/1,73m2
Estadio 3b valor FGe entre 30 y 44 ml/min/1,73m2
Estadio 4 valor FGe entre 15 y 29 ml/min/1,73m2
Estadio 5 valor FGe < 15ml/min/1,73m2
En estudios anteriores5,6 se ha constatado que 1 de cada 3 pacientes crónicos, polimedicados, mayores de 65 años, atendidos en las farmacias comunitarias de Cataluña presentaban algún grado
de deterioro de la función renal y tenían algún problema relacionado con la seguridad de los medicamentos (PRM). Además se constató que uno de cada dos medicamentos que utilizaban estos
pacientes eran susceptibles de vigilancia farmacéutica (seguimiento farmacoterapéutico) o de ajuste
posológico de la medicación por parte del médico. Sin embargo, pocos farmacéuticos comunitarios
ofrecen este servicio a sus pacientes desde las farmacias7.
Para poner en marcha este servicio de atención farmacéutica en las farmacias comunitarias, el Grupo de Docencia e Investigación en el ámbito de Farmacia Práctica de la facultad de Farmacia de la
Universidad de Barcelona (FAP-UB) elaboró una guía en formato Excel8 que recogía 287 principios
activos de los medicamentos más prescritos en el ámbito de la atención primaria, y cuya vía de eliminación fuera la renal.
Se constató la necesidad de diseñar y elaborar una herramienta ágil y rápida para facilitar y promover la intervención farmacéutica en colaboración con los prescriptores con el fin de garantizar el uso
seguro de los medicamentos por parte de los pacientes.
En este contexto, y para promover la investigación en este campo y la transferencia de conocimiento
y su aplicación práctica (I+D+i), se firmó un convenio de colaboración entre la Unidad de Estancias
en Prácticas Tuteladas de la Universidad de Barcelona y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
para consensuar los criterios relacionados con el ajuste posológico de los medicamentos incluidos
en la guía.
Se consideró necesario aportar una visión clínica a la guía definiendo las recomendaciones a seguir
para el uso seguro de cada medicamento, según las consideraciones de los especialistas en Nefrología en relación con el ajuste posológico de los medicamentos en función de los valores del filtrado
glomerular del paciente.
Para desarrollar este proyecto se llevaron a cabo diferentes reuniones entre los miembros de los dos
equipos y se consideró la necesidad de crear una base de datos electrónica en una aplicación web
para gestionar los contenidos de la misma.
49
OBJETIVO
Objetivo principal
• Crear una base de datos on-line de medicamentos consensuada entre farmacéuticos y médicos,
accesible desde una aplicación web, que permita consultar el ajuste posológico de los medicamentos
y las intervenciones a realizar en función del filtrado glomerular estimado (FGe) de los pacientes.
Objetivos secundarios
• Definir los elementos a tener en cuenta en la elaboración de la base de datos de medicamentos
on-line.
• Categorizar el riesgo de cada medicamento para indicar el grado de precaución en su uso en función del valor del filtrado glomerular estimado (FGe) del paciente.
• Determinar el seguimiento clínico necesario que requiere cada paciente para garantizar la seguridad en el uso de los medicamentos y consensuar, en función del valor del filtrado glomerular
estimado (FGe), qué actividad le corresponderá a cada profesional del equipo multidisciplinar (farmacéutico, médico de atención primaria y/o nefrólogo).
• Diseñar y elaborar la aplicación web para la utilización de la base de datos de medicamentos
on-line en la práctica asistencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño
Para poner a disposición de los profesionales sanitarios una herramienta con la información actualizada y aplicable a la práctica clínica se llevaron a cabo diferentes actuaciones:
1. Revisión sistemática de las bases de datos de información sobre el medicamento.
2. Creación de grupos de discusión entre profesionales farmacéuticos y nefrólogos.
3. Adaptación de la información recogida sobre los medicamentos a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Emplazamiento y destinatarios
Este trabajo se desarrolló de forma colaborativa entre miembros del Grupo de Docencia e Investigación en el ámbito de Farmacia Práctica de la facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona
(FAP-UB) y miembros del grupo trabajo de médicos especialistas en Nefrología de la Sociedad
50
área farmacéutica
Española de Nefrología (S.E.N.). Los destinatarios de la herramienta son farmacéuticos y médicos
colegiados en los respectivos colegios oficiales provinciales de España.
Material
1. Guía formato Excel de medicamentos.
A partir de la guía de medicamentos de atención primaria disponible en la web http://www.ub.edu/
farmaciapractica el grupo de Farmacia Práctica revisó cada uno de los medicamentos teniendo en
cuenta la información contenida en 5 bases de datos.
2. Bases de datos de medicamentos.
Se utilizaron 5 bases de datos de medicamentos para obtener la información sobre la eliminación
vía renal de los medicamentos:
• BOT Plus: programa informático elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para la consulta de información homogénea y actualizada relativa a los medicamentos,
productos de parafarmacia, enfermedades e interacciones, así como para facilitar el ejercicio de la
atención farmacéutica.
• Martindale: guía completa de consulta farmacoterapéutica, con más de 6.000 fármacos, publicado
por Pharmaceutical Press. Contiene información actualizada de fármacos, tratamientos farmacológicos, indicaciones, efectos adversos, precauciones, interacciones y dosis.
• AHFS (American Society of Health-System Pharmacists): organización profesional americana que
agrupa a los farmacéuticos que ejercen en hospitales y centros de atención médica, así como atención domiciliaria. Presentan una guía con más de 85.000 fármacos revisados por 500 profesionales
y es una importante fuente de información basada en la evidencia.
• BNF (Bristish National Formulary): publicación inglesa elaborada por la British Medical Association y la Royal Pharmaceutical Society of Great Britain. Se publica cada dos años y contiene información actualizada de los fármacos comercializados por el National Health Service (NHS), donde
se indican efectos adversos, interacciones, dosis, precauciones, indicaciones...
• Ficha técnica de los medicamentos: información oficial sobre medicamentos en España. La ficha
técnica es el documento autorizado por la AEMPS en el que se reflejan las condiciones de uso autorizadas por el medicamento (indicaciones, posología, precauciones, contraindicaciones, reacciones
adversas, uso en condiciones especiales) y recoge la información científica esencial para los médicos
y otros profesionales sanitarios (datos clínicos, propiedades farmacológicas o datos preclínicos sobre seguridad).
3. Documento de Consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica, de 27 noviembre de 2012, elaborado por 10 sociedades científicas.
51
4. Dominio.
La aplicación web se aloja en el servidor de la Universidad de Barcelona:
http://www.ub.edu/medicamentoseninsuficienciarenal/
RESULTADOS
1. Se revisaron de forma sistemática las bases de datos de información sobre cada medicamento
para detectar necesidades de ajuste de dosis en pacientes con función renal disminuida. Para cada
una de las bases de datos y para cada uno de los medicamentos se incluyó la información referente
al ajuste de dosis que constaba en las diferentes fuentes de información. A partir de la revisión realizada se amplió el anterior Excel y se adaptó para la nueva aplicación web.
2. La información fue revisada y consensuada con el equipo de la S.E.N. Se incluyeron recomendaciones sobre ajuste de dosis en la práctica clínica y sobre el tipo de control que necesitaban los
pacientes con función renal disminuida que utilizaban estos medicamentos.
Se categorizó el riesgo para cada medicamento en función del valor del filtrado glomerular del paciente y se determinaron tres niveles de riesgo (véase el Anexo):
• Verde: el medicamento no requiere ajuste de dosis.
• Naranja: el medicamento requiere un ajuste de dosis pautado en función de la guía consensuada
entre farmacéuticos y nefrólogos. Este nivel de riesgo requiere que el paciente entre en un programa
de atención farmacéutica que garantice el uso seguro de los medicamentos y, a su vez, sea derivado
al médico para que le realice el correspondiente ajuste de dosis de sus tratamientos.
• Rojo: el medicamento está contraindicado o requiere un ajuste de dosis complejo. Cuando el
paciente acuda a la farmacia comunitaria a retirar su medicación, el farmacéutico cuidará de su
seguridad y derivará este paciente al médico para que este proceda a una valoración global de
su tratamiento.
3. Esta información está recogida en la herramienta on-line creada en la web www.ub.edu/medica
mentoseninsuficienciarenal (véase el Anexo).
Para ello se ha realizado un proyecto de transferencia de conocimiento con la facultad de Matemáticas de la Universidad de Barcelona y se ha desarrollado la aplicación web que se puede consultar
desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con conexión a Internet y a la que tienen libre acceso
todos los médicos y farmacéuticos colegiados de España, mediante su dominio de correo profesional.
Esta aplicación está dirigida a los profesionales de la salud y utiliza el correo electrónico de los colegios de farmacéuticos y médicos de España, o bien de sus sociedades científicas (SEFAC, S.E.N.),
como requisito de autentificación en la web para garantizar el uso profesional de la información.
52
área farmacéutica
Esta aplicación informática ayuda a los profesionales sanitarios médicos y farmacéuticos a obtener
una información rápida y fiable sobre el ajuste de dosis recomendada según el valor del filtrado glomerular de los pacientes para cada uno de los medicamentos más usuales en atención primaria
y las actuaciones por llevar a cabo.
Además, la base de datos on-line permite una actualización permanente de la misma en función de
las recomendaciones de las diferentes sociedades científicas, médicas y farmacéuticas, de las nuevas
evidencias científicas disponibles y de las novedades farmacoterapéuticas. Así, esta base de datos se
convierte en una herramienta de consulta activa, que se adapta a la evolución de la Medicina y de la
Farmacia, basadas en la evidencia científica.
Por último, esta herramienta abre un canal de comunicación entre los profesionales médicos y farmacéuticos mediante el intercambio de información a través de las tecnologías de la información,
para garantizar la seguridad de los pacientes respecto a los medicamentos que utilizan.
CONCLUSIÓN
Esta innovadora herramienta on-line, de fácil manejo y acceso, supone una ventaja diferencial en
la práctica habitual de los profesionales sanitarios, ya que permite garantizar el uso seguro de los
medicamentos que utilizan los pacientes e impulsar la práctica colaborativa entre profesionales
sanitarios, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con insuficiencia renal.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P, et al.: Prevalence of chronic kidney
disease in the United States. JAMA 2007: 298 (17): 2038-47.
2.- Levey AS, Atkins R, Coresh J, Cohen EP, Collins AJ, Eckardt KU, et al. Chronic kidney disease
as a global public health- problem approaches and initiatives. A position statement from Kidney
Disease Improving Global Putcomes. Kidney int 2007: 72 (3): 247-59.
3.- Otero A, Gayoso P, García F, De Francisco A, et al.: Prevalence of chronic renal disease in Spain:
results of EPIRCE study. Nefrología 2010: 30 (1): 78-86.
4.- Martínez-Castelao A, Gorriz JL, Bové J, et al.: Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2014: 34 (2): 243-262.
5.- M.A. Vía-Sosa, N. Lopes, W.C. Ferreira, M. March. Prevenció de RNM causats per PRM de seguretat: ajust posològic de medicaments en ancians polimedicats amb funció renal disminuïda
atesos a les farmàcies comunitàries. Cir. Farm. 2011, vol. 69, núm. 4, pág. 147-161.
53
6.- M. Ángeles Vía-Sosa, Natali Lopes y Marian March: Effectiveness of a drug dosing service provided
by community pharmacists in polymedicated elderly patients with renal impairment – a comparative study (Eficacia de un servicio de la administración de medicamentos proporcionados por
los farmacéuticos comunitarios en pacientes ancianos polimedicados con insuficiencia renal – un
estudio comparativo). BMC Family Practice, 2013, 14:96. DOI: 10.1186/1471-2296-14-96.
URL: http://www.biomedcentral.com/ 1471-2296/14/9
7- Kondo et al.: Awareness and current implementation of drug dosage adjustment by pharmacists
in patients with chronickidney disease in Japan: a web-based survey. BMC Health Services Research, 2014,14:615.
8.- Universidad de Barcelona: Aula Farmacia Práctica. www.ub.edu/farmaciapractica. Guía de medicamentos de atención primaria.pdf
Anexo
Guía on-line –consensuada entre farmacéuticos y médicos– para el ajuste posológico de medicamentos en pacientes con insuficiencia renal.
http://www.ub.edu/medicamentoseninsuficienciarenal/
54
área farmacéutica
55
PROYECTO FINALISTA
Programa i-valor:
el valor de la indicación
farmacéutica
Luis Salar Ibáñez
Jesús Carlos Gómez Martínez
Rosa Prats Mas
María Teresa Eyaralar Riera
Antonio Barbero Gónzalez
José Espejo Guerrero
Valencia
La labor profesional en la indicación farmacéutica (IF) es muy importante como primera línea de
asistencia a la población, pero no está suficientemente valorada. Debido a la falta de registros y a
la casi nula emisión de informes de derivación, es una actividad con muy poca visibilidad para las
autoridades sanitarias, que no aprecian su verdadero alcance. Un servicio de IF de calidad y profesionalidad es un acto clínico y nunca debiera ser confundido con una actividad comercial. SEFAC
entiende como prioritario investigar en el desarrollo de actividades y aplicaciones que mejoren todo
el proceso de IF. De esta forma se idea el programa I-VALOR: el valor de la indicación farmacéutica,
que pretende comprobar el impacto de la IF en el uso de los medicamentos y en el fortalecimiento
de la relación paciente-farmacéutico, y evidenciar la importancia, para los pacientes y el sistema,
de que los medicamentos que no necesitan receta médica sean dispensados siempre en la Farmacia
Comunitaria (FC).
I-VALOR es, cuantitativa y cualitativamente, el mayor proyecto de formación continuada e investigación en materia de IF realizado en FC españolas hasta la fecha, y ha contado con todos los apoyos
institucionales necesarios para convertirse en un programa de referencia para toda la profesión.
56
área farmacéutica
3.017 farmacéuticos de 2.422 FC de toda España han participado en I-VALOR, y 1.022 han aportado
registros a la investigación, para un total de 37.706 casos.
I-VALOR ha presentado dos novedades muy importantes: criterios de derivación consensuados con
sociedades médicas de atención primaria (AP) y facilidad para emitir informes de derivación y otros
consejos útiles impresos para el paciente.
I-VALOR incorporará nuevos problemas de salud (PS) a medio y largo plazo.
57
PROYECTO FINALISTA
Atención integral al paciente
con hepatitis C en tratamiento
con antivirales de acción directa.
Programa GRUvIC
Álvaro Giménez Manzorro
Carmen Guadalupe Rodríguez González
Esther Chamorro de Vega
Vicente Escudero Vilaplana
Sara Ibáñez García
Ana de Lorenzo Pinto
Belén Marzal Alfaro
Roberto Collado Borrell
Camino Sarobe González
Rosa Mª Romero Jiménez
Almudena Ribed Sánchez
Elena Lobato Matilla
Silvia Manrique Rodríguez
Cecilia Martínez Fernández-Llamazares
Elena Lallana Sainz
Ana Herranz Alonso
María Sanjurjo Sáez
Raquel García Sánchez
Mireya Mañes Sevilla
Madrid
La reciente aparición de nuevos antivirales de acción directa (AAD) para el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) ha revolucionado el abordaje de esta enfermedad y ha
brindado a los servicios de farmacia hospitalaria la oportunidad de desarrollo de nuevos procesos de
mejora en la atención al paciente, mediante el desarrollo de programas sistematizados de atención
farmacéutica basados en modelos de calidad.
El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de un procedimiento de atención integral en
la mejora de la calidad de la atención y comunicación del farmacéutico especialista con el paciente
en tratamiento con AAD para el VHC. Para ello se creó el grupo GRUviC, constituido por farmacéuticos de hospital, el cual llevó a cabo el diseño e implantación de un programa de atención
farmacéutica con el fin de realizar un seguimiento farmacoterapéutico individualizado y ofrecer al
58
área farmacéutica
paciente un manejo integral y continuado de su patología. Se definieron indicadores y se evaluaron
los resultados de calidad, satisfacción, efectividad y seguridad obtenidos. El 100% de los pacientes
fueron atendidos por un farmacéutico especialista y no se produjo ningún error en la dispensación.
El tiempo medio de espera fue de 12 minutos y la satisfacción global de los pacientes con el servicio
de farmacia fue de 9,51 sobre 10. El 94,5% de los pacientes alcanzaron la respuesta viral sostenida. El
79,2% de los pacientes experimentaron al menos una reacción adversa a la medicación, aunque solo
7 condujeron a la interrupción del tratamiento. Se realizaron 272 recomendaciones farmacéuticas,
que evitaron 137 errores que potencialmente podrían haber causado daño al paciente.
La implantación de un programa de atención integral en pacientes en tratamiento con antivirales
de acción directa para la infección por el virus de la hepatitis C ha mejorado la comunicación con el
paciente, permitiendo garantizar una asistencia farmacoterapéutica de calidad mediante la optimización de la seguridad y con una excelente satisfacción percibida por parte de los pacientes.
59
Área
Enfermera
PROYECTO GANADOR
Optimización de la atención sanitaria
en una Unidad de Gestión Clínica
de atención primaria mediante una
experiencia innovadora
Juan Carlos Palomo Lara
Sevilla
OBJETIVOS
General
Implementar una experiencia innovadora en Andalucía en atención primaria, mediante prescripción colaborativa, para optimizar los tiempos de atención a pacientes.
Específicos
Evaluar el impacto de la Prescripción Enfermera Colaborativa (PEC) en el seguimiento de pacientes
anticoagulados con antivitamina K.
Medir el efecto de esta práctica enfermera avanzada en el número de días de tratamiento en el que
el paciente está en rango terapéutico.
Establecer el coste económico de la PEC en capítulo I (gastos de personal). Valorar el coste económico que supone la PEC en el gasto de tiras reactivas para la determinación del INR.
Determinar el coste del tiempo de dedicación al seguimiento de los pacientes.
62
área enfermera
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño
Estudio analítico experimental (ensayo clínico aleatorizado) prospectivo longitudinal (simple ciego)
llevado a cabo en el Centro de Salud San Jerónimo, del distrito AP Sevilla. Dicho diseño cumple
con los requisitos Consort 2010. Durante cuatro meses (diciembre 2014-abril 2015) se procedió a
la recogida de datos para el estudio piloto. A los participantes del estudio se les solicitó el consentimiento informado.
La población diana la forman 9.519 usuarios y usuarias (datos de abril de 2015) adscritos al Centro
de Salud San Jerónimo, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica Alamillo-San Jerónimo de
Sevilla.
La muestra la conforman pacientes con tratamiento anticoagulante oral (TAO), warfarina o acenocumarol, en seguimiento por atención primaria (AP) en el Centro de Salud San Jerónimo. Los
pacientes en seguimiento son un total de 191, según datos de 2014. El cálculo del tamaño muestral,
con un nivel de confianza del 95%, precisión del 3% y ajustado a unas pérdidas del 20% es de 199.
Para el estudio piloto hemos trabajado con un total de 127 pacientes: 55 en el grupo experimental
y 72 en el de control.
La inclusión de pacientes la realiza el investigador principal con una hoja de cálculo Excel 2013
mediante una macro que aleatoriza la posición de los pacientes citados en Taonet*.
En posteriores consultas se sigue el mismo procedimiento durante el período de inclusión para
pacientes nuevos. Se realiza el seguimiento de los pacientes del grupo experimental por parte del
investigador principal y el del grupo control por parte de los médicos referentes del programa y una
enfermera, que realiza la determinación de la muestra sanguínea (intervención habitual).
Protocolo
Criterios de inclusión
• Aceptación del seguimiento por enfermería según el protocolo de práctica avanzada para el seguimiento de pacientes anticoagulados, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, mediante
consentimiento informado.
*Programa informático de Roche Diagnostics homologado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para el seguimiento y dosificación de pacientes anticoagulados con warfarina (Aldocumar) y acenocumarol (Sintrom).
63
• Paciente en tratamiento anticoagulante con acenocumarol o warfarina, en todas las indicaciones
autorizadas en uso, con estabilización de la dosis diaria que, tras autorización del médico que indica
y/o prescribe los fármacos, se remite al profesional de enfermería para el seguimiento protocolizado.
• Edad comprendida entre los 30 y los 95 años.
• Capacidad cognitiva para comprender instrucciones sencillas sobre las recomendaciones terapéuticas dadas al paciente o al cuidador o cuidadora responsable del régimen terapéutico.
Criterios de exclusión
• Negativa del paciente y/o cuidador al seguimiento por enfermería en cualquier momento del
estudio.
• Edad fuera del rango de inclusión.
• Capacidad cognitiva disminuida que le impida comprender instrucciones sencillas sobre las
recomendaciones terapéuticas y/o ausencia de un cuidador o cuidadora responsable del régimen
terapéutico.
• Las que indica el protocolo de práctica avanzada:
(International normalized ratio; razón normalizada internacional) (INR) > 5.
INR ≤ 1,5 para rango terapéutico de INR 2-3.INR ≤ 2 para rango terapéutico de 2,5-3,5.
• Cambio clínico en el paciente relacionado con cualquiera de las contraindicaciones al uso de acenocumarol o warfarina.
• Hospitalización.
• Fin del tratamiento con los anticoagulantes definidos.
• Embarazo.
• Cáncer con tratamiento farmacológico.
• Úlceras gastrointestinales.
• Intervenciones quirúrgicas.
• Hipertensión grave.
• Inicio de tratamiento con dosis altas de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), miconazol,
fenilbutazona, ácido acetilsalicílico y salicilatos.
64
área enfermera
Consideraciones éticas
Al inicio del trabajo se informó a la directora del centro de salud del proyecto en cuestión, así como
a los profesionales implicados: los médicos referentes del seguimiento de pacientes anticoagulados y
a las enfermeras que habitualmente realizan la determinación del INR en la consulta de anticoagulación (opción b del procedimiento habitual).
El proyecto se envió al Comité de Ética al que corresponde el centro en el que se realiza el estudio
(número de proyecto 0492-N-15), aunque al aplicarse un protocolo oficial de Consejería de Salud,
no se precisa.
Recogida de datos
Al inicio del período de recogida de datos se pregunta a los usuarios de la consulta de anticoagulación si desean participar en el proyecto, en los términos que recoge el consentimiento informado.
Ninguno se opuso.
El día previo a la consulta, que en San Jerónimo se realiza los martes y jueves de 12 a 14 h, se procede a obtener el listado de pacientes citados del programa Taonet® y se realiza la aleatorización,
asignándose por parte del investigador principal pacientes al grupo experimental y al grupo control
mediante una hoja de cálculo diseñada al efecto. El estudio es simple ciego, los pacientes no saben
si están incluidos en el grupo experimental o en el de control o si se excluyen durante la recogida
de datos.
Los días posteriores a la consulta se realiza el mismo procedimiento para los pacientes que se van
incluyendo. A los pacientes que ya estaban incluidos se les sigue según el grupo en el que están asignados hasta la finalización del período de recogida de datos.
Variables
Las variables de estudio (INR, dosificación, tratamiento prescrito, tiempo de tratamiento desde el
inicio, días en rango y fuera de rango terapéutico y número de visitas), se recogen en una hoja de
Excel para su posterior análisis. Con los datos obtenidos se siguen las precauciones necesarias recogidas en la Ley de Protección de Datos LOPD.
Como variable de confusión, los pacientes que salen del grupo experimental, que según el protocolo,
son seguidos a partir de entonces por el médico referente, se han excluido de este estudio. El objetivo es que pacientes con INR muy alterados (< 1,4 y > 5) pudieran variar el resultado del estudio
piloto al recogerse los datos en un período relativamente corto de tiempo y aumentaría la media de
pacientes fuera de rango terapéutico.
También se han excluido pacientes que inicialmente estaban en el grupo control y que por sus características clínicas han pasado al seguimiento de AP/dosificación hospitalaria, ya que la dosificación
del mismo es una excepción del procedimiento habitual (la realiza el hematólogo del hospital).
65
Intervención habitual
Una vez que el paciente ha comenzado el tratamiento con anticoagulantes prescritos por el especialista y ha sido controlado por el hematólogo del hospital de referencia, se deriva al centro de salud
para continuar sus controles de forma periódica. La derivación debe ser realizada con dos determinaciones de INR en rango terapéutico.
En el centro de salud el seguimiento puede realizarse de dos maneras:
• Consulta de TAO con un médico y una enfermera presentes. La enfermera realiza el control mediante la obtención de una gota de sangre capilar de uno de los dedos de la mano y determina
el resultado del INR a través de un coagulómetro portátil homologado Coaguchek. Comunica el
resultado al médico de familia, el cual se encarga de introducir el dato en el programa Taonet® y de
dosificar al paciente, calculando la dosis del fármaco (Aldocumar o Sintrom). La enfermera entrega
el calendario de dosificación y lo cita en Diraya (programa que recoge la historia digital en AP en
Andalucía) para la próxima visita en función del INR obtenido.
Si está en rango y las dos anteriores visitas también se les cita habitualmente en cuatro o seis semanas, y si el rango está alterado, por exceso o por defecto, se procede a citarlo antes; de manera
proporcional a la alteración del INR.
• Consulta de TAO con un médico y una enfermera, en la que esta se encarga de realizar el INR de
igual manera que en la anterior e introduce el dato en la ficha del paciente en Taonet®. El programa
incluye un algoritmo automático de dosificación en el que, si el paciente está en rango, en las dos
vistas anteriores el INR estaba en rango y no se ha retrasado en la cita prevista, la dosificación es
automática en cuanto la enfermera introduce el valor del INR. Se imprime el calendario de dosificación sin que el médico intervenga.
En el caso en el que el INR no cumple los requisitos del algoritmo, el programa por tanto no dosifica
de manera automática, es el médico de familia responsable del programa el encargado de dosificar
en los mismos términos que en el supuesto anterior.
En ambos casos se precisan dos profesionales para la intervención, un médico y una enfermera de
familia y dos horas de dedicación a la consulta de ambos profesionales por cada día de TAO. En cada
consulta se atiende de media a unos 40 pacientes. En el Centro de Salud de San Jerónimo hay dos
días de consulta: martes y jueves de 12 a 14 h.
El médico de familia es un médico referente, formado en el manejo del TAO. Hay dos en el centro.
Para la toma de decisiones se utiliza la experiencia clínica del médico de familia referente del programa en el manejo de estos fármacos y las recomendaciones incluidas en el protocolo de seguimiento
de pacientes anticoagulados del hospital de referencia; en nuestro caso, el Hospital Universitario
Virgen Macarena de Sevilla, las cuales se detallan a continuación (transcripción literal).
66
área enfermera
A.- Pacientes fuera de rango (rango bajo) paciente con INR < 1,5
Investigar la causa: comprobar toma diaria, cambio de dieta y medicación e incidencias. Iniciar
heparina a dosis terapéuticas en pacientes con alto riesgo trombótico (prótesis metálicas con o sin
AVC, síndromes antifosfolípidos, tromboembolismo pulmonar reciente o de repetición, fibrilación
auricular con AVC, entre otros) tras consulta a su médico de familia y/o referente. (Valorar activación de atención domiciliaria para heparina cada 12 o 24 horas) (véanse pautas de heparina de bajo
peso molecular). Informar al cuidador y/o paciente del riesgo trombótico.
Registro en TAONET y recogida de nueva pauta y control en el mismo día.
Paciente con INR entre 1,5-1,9
• Investigar la causa, comprobar toma diaria, cambio de dieta, cambio de medicación e incidencia.
• Paciente con alto riesgo trombótico. Heparina a dosis terapéutica tras consulta a su médico de
familia y/o referente. (Véase apartado anterior).
• Informar al cuidador y/o paciente del riesgo trombótico.
• Registro en TAONET y recogida de nueva pauta y control en el mismo día.
B.- Pacientes fuera de rango (rango alto)
Paciente con INR > 3 y < 5
• Investigar la causa, comprobar toma diaria, cambio de dieta, cambio de medicación e incidencia.
• Informar a la familia o cuidador para recoger la pauta el mismo día.
• Comunicar al médico referente.
• Registro en TAONET.
• Explicar la nueva pauta y comentar con la familia o cuidador principal, la toma correcta de la
medicación. Interacciones, dieta, etc.
Paciente con INR > 5 y < 8
• Ajustar dosis y pauta según esquema del manual.
• Investigar la causa, comprobar toma diaria, cambio de dieta, cambio de medicación e incidencia.
• Informar a la familia o cuidador de suspensión de dosis de ese día.
• Informar al médico referente y registro en TAONET.
67
• Si no sangra: no administrar vitamina K y seguir pauta según protocolo.
• Si sangra: (epixtasis, melenas, etc.) derivar al hospital.
Paciente con INR > 8, sin sangrado
Paciente con rango normal entre 2-3
• Suspender tratamiento.
• Comunicar al médico referente.
• Valorar administración de vitamina K a pacientes de alto riesgo hemorrágico.
• Registro en TAONET y explicar pauta y control a la familia o cuidador principal.
Paciente con rango normal entre 2,5-3,5
• Suspender tratamiento.
• Comunicar al médico referente.
• Registro en TAONET y explicar pauta y control a la familia o cuidador principal.
Paciente con INR > 8, con sangrado activo
• Comunicar al médico referente.
• Derivación al Hospital Universitario Virgen Macarena y Área.
El coste de la intervención habitual en el experimento realizado, teniendo en cuenta el tiempo de
dedicación (4 minutos de médico de familia y cuatro minutos de tiempo de enfermería) y el sueldo
de los profesionales por día (conceptos fijos como son el sueldo, complemento específico, paga adicional y paga extra) y un mínimo de una tira de control por paciente es de 4,13 euros por cada cita.
Intervención experimental
Consulta de TAO con una enfermera acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
(ACSA) para el seguimiento de pacientes anticoagulados o en proceso de la misma en el año posterior a la realización del curso de formación por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
La enfermera realiza el control mediante la obtención de una gota de sangre capilar de uno de los
dedos de la mano y determina el resultado del INR a través de un coagulómetro portátil homologado CoaguChek. Introduce el dato en la ficha del paciente en Taonet®. Si se cumplen los requisitos
68
área enfermera
para la dosificación automática, comentados en la intervención habitual, imprime el calendario e
indica al paciente la fecha y hora de la próxima cita, y si no se cumplen los requisitos la enfermera
es la responsable de variar las dosis prescritas en función de los algoritmos de apoyo a las decisiones
indicados en el protocolo.
Si está en rango y las dos anteriores visitas también se les cita habitualmente en cuatro o seis semanas
(en este estudio piloto, el período por defecto de Taonet®, 35 días) y si el rango está alterado se procede a citarlo antes de manera proporcional a la alteración del INR según el protocolo.
En el caso en el que el INR esté por debajo de 1,4 o por encima de 5, salida del protocolo para enfermería, el paciente pasaría al seguimiento habitual por el médico de familia referente en el TAO.
Para la toma de decisiones se utiliza la experiencia clínica de la enfermera en el manejo de estos
fármacos siempre que se ajusten a las recomendaciones incluidas en el Protocolo de Seguimiento
Farmacológico Individualizado en Personas en Tratamiento con Anticoagulación Oral.
El coste de la intervención experimental teniendo en cuenta el tiempo de dedicación (4 minutos
de médico de familia para los pacientes excluidos del protocolo y cuatro minutos de tiempo de
enfermería) y el sueldo de los profesionales por día valorando solo los conceptos fijos como en la
intervención habitual y excluyendo elementos variables como el Factor C o complemento de tarde,
la antigüedad y la productividad variable, que es diferente según categoría profesional y objetivos
individuales del profesional, contemplando también un mínimo de una tira de control por paciente,
es de 3,085 euros por cada cita.
El instrumento de medida utilizado es un coagulómetro CoaguChek® XS. Este permite una determinación amperométrica (electroquímica) del tiempo de protrombina tras la activación de la
coagulación con tromboplastina recombinante humana. Con un margen de utilización entre 15 y
32 °C 10-85%, 4.300 m2. Para su utilización se han seguido las recomendaciones del fabricante. El
coagulómetro permite recoger un centenar de datos en su memoria y la duración de las pilas (4 de
1,5v AAA) permite la recogida de hasta 300 mediciones o dos años de uso.
Las tiras utilizadas son las homologadas para dicho aparato medidor. Indican el INR del paciente
con una muestra de sangre total capilar o venosa de al menos 8 µl. Cumplen la norma ISI 1,0. Respecto a la sensibilidad a la heparina es de hasta 0,8 UI/ml para heparina no fraccionada (HNF) y
hasta 2 U de antifactor Xa/ml para heparina de bajo peso molecular (HBPM). El control de calidad
se encuentra en cada tira a través del mismo canal por el que pasa la sangre.
Medición de variables y análisis de datos
Las variables principales con las que hemos trabajado son cuantitativas continuas y cualitativas dicotómicas.
Para las variables cualitativas se han medido las frecuencias absolutas y los porcentajes, representados por diagramas de sectores.
69
Para las variables cuantitativas
Como medidas de centralización la media, mediana y moda; como medidas de posición, los percentiles, y como medidas de dispersión el rango, rango intercuartílico, varianza y desviación típica.
Para la forma, la asimetría y curtosis, y como prueba de normalidad, Kolmogorov-Smirnov.
Los intervalos de confianza son al 95%. Las variables cualitativas se convirtieron en cuantitativas
para la explotación estadística.
RESULTADOS
Análisis univariante: descripción de la muestra
La media de edad en ambos grupos es de 73,13 años (71,89 E y 74,07 C) con una mediana que oscila
entre los 72 años E y 78 C. En ambos grupos es el percentil 75 donde se agrupan el mayor número
de pacientes de ambos grupos.
La media de días que llevan de tratamiento con anticoagulantes es de 2.100 días en el grupo experimental y 2.430 días los del grupo control.
Se han excluido del grupo experimental un total de 14 pacientes: 1 por precisar ingreso hospitalario
durante el período de estudio, 3 porque hematología del hospital decide llevar el seguimiento y los
10 restantes por protocolo.
Del grupo control se han excluido 9 pacientes: 6 por precisar hospitalización y 3 por incluirse en el
seguimiento hospitalario por hematología.
Análisis bivariante
Variables días en rango y días fuera de rango
Para la variable «días en rango» medimos la T de Student y obtenemos como resultado que la media
de días de los pacientes que están en rango del grupo experimental es mayor que la de los del grupo
control.
Para la variable «días fuera de rango» obtenemos que la media de los días fuera de rango del grupo
experimental es menor que la media del grupo control, siendo el valor de U para días fuera de rango
682,5 y con una significación de ,0.
Respecto al tipo de tratamiento anticoagulante, la mayoría de los pacientes de ambos grupos toman
Aldocumar. Al ser X2 3,127 y con una significación p = ,077 observamos que no hay diferencias
significativas entre ambos grupos.
70
área enfermera
Comparamos los resultados sobre el INR de ambos grupos en las distintas visitas realizadas. Se
descartan los valores de la primera visita porque sobre el INR medido no se ha realizado ninguna
intervención y comparamos mediante tablas de contingencia los resultados de la intervención experimental y la habitual.
En la segunda visita se observa que la intervención de la enfermera en el grupo experimental es
efectiva con respecto al grupo control X2 = 12,648; p = ,0, con un tamaño del efecto moderado (V
de Cramer = 0,316), que indica que la probabilidad de que pacientes del grupo experimental se
mantenga en rango es 5 veces superior a la de pacientes en grupo control (OR:4,9; IC95%[1,9-12]).
En la tercera visita se observa X2 = 5,94, con un tamaño del efecto moderado (V de Cramer = 0,21),
una significación estadística de p = ,01 y una Odds Ratio de 2,698 (IC al 95% 1,99-6,07), que indica
que la probabilidad de que los pacientes del grupo experimental estén en rango tras la segunda intervención de la enfermera es de 2,5 a 1 respecto al grupo control.
En la cuarta visita X2 = 3,51, con un tamaño del efecto de 0,17, una significación estadística de
p = ,06 y una Odds Ratio de 2,27 (IC al 95% 0,95-5,44). Nos indica que la probabilidad de que los
pacientes del grupo experimental estén en rango tras la primera intervención de la enfermera es algo
más de 2 a 1 respecto al grupo control.
Medimos la variable «días desde inicio de tratamiento» para valorar si ejerce algún efecto sobre el
resultado del INR el hecho de que los pacientes lleven anticoagulados más o menos meses o años.
Con la Rho de Spearman comprobamos que no existe relación estadística significativa (p = ,0939)
entre los días desde el inicio del tratamiento anticoagulante y los valores de INR medidos.
Analizamos las diferencias por sexo encontradas en ambos grupos y también en la edad para ver
si guardan relación con la variable «estar en rango», siendo p = ,015 y el tamaño del efecto de 0,19.
La Odds Ratio no indica que los pacientes varones tienen más probabilidad (2,4) de estar en rango
que las mujeres.
La edad, con una significación estadística de p = ,0317 tras la prueba U, nos indica que no guarda
relación con estar o no en rango terapéutico.
Número de tiras
La variable no sigue una distribución normal según la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Calculamos
la U de Mann Whitney y obtenemos que el consumo de tiras es inferior (47,95) en el grupo experimental respecto al grupo control (76,26) p = 0,000.
Tipo de tratamiento
Respecto al tipo de tratamiento que toman los pacientes observamos que con una X2 = 3,36,
p = ,067 y un tamaño del efecto de 0,11, no hay significación estadística en la toma de uno u otro
por pacientes de ambos sexos.
71
Coste
Como hemos descrito anteriormente, la práctica habitual supone un coste de 4,13 euros y de 8
minutos de consulta por paciente. El protocolo experimental cuesta 3,085 euros por paciente y 4
minutos de consulta si el paciente está en rango. Si está fuera de rango el médico dedica un máximo
de 2 minutos que dosificar de los 4 minutos que tiene por paciente.
Respecto al consumo de tiras, este es inferior (47,95) en el grupo experimental respecto al grupo
control (76,26).
En la medición del tiempo consumido en ambos grupos, para un mínimo de cinco visitas en el tiempo de recogida de datos, el consumo en tiempo para el grupo experimental fue de 600 minutos de
consulta de enfermería, y para el grupo control fueron 600 minutos de tiempo de enfermería, y 628
minutos de tiempo de médico de familia. Los 28 minutos extra son los 2 minutos por paciente que
el médico tuvo que dedicar a dosificar al paciente que, por protocolo, salía del grupo experimental,
14 en cuatro meses y medio.
Limitaciones y generalización
Al ser un estudio circunscrito a un centro de salud, la validez externa del mismo podría cuestionarse
aunque las características de la población subsidiaria de esta intervención es muy similar, según la
comparación realizada entre los datos obtenidos del análisis descriptivo y la bibliografía consultada.
El uso mayoritario de warfarina en nuestro centro como anticoagulante de elección frente al acenocumarol es congruente con la prescripción mayoritaria del resto de países.
CONCLUSIONES
La literatura consultada nos indica que la prescripción colaborativa se desarrolla principalmente en
AP, aunque por un número limitado de enfermeras, y que es necesario explorar las barreras en la
implementación de esta práctica.
Al ser segura y efectiva, se precisa potenciar esta competencia enfermera porque está relacionada
con los resultados en salud de la población y la sostenibilidad del sistema, con costes menores por
servicio.
En nuestro entorno, el perfil enfermero como prescriptor se ha incorporado en las estrategias
diseñadas por el SSPA para controlar el crecimiento de gasto farmacéutico y con ello se está contribuyendo no solo al mantenimiento del gasto realizado, sino que se está mejorando en el caso de
algunos productos (por ejemplo, el uso de absorbentes para la incontinencia urinaria y tiras reactivas para el control de la diabetes).
72
área enfermera
Actualmente existen más de 7.600 profesionales enfermeros que realizan prescripción independiente en el SSPA, incluyendo la totalidad de las enfermeras de AP y las enfermeras de AH vinculadas
a unidades o servicios en los que la enfermera dispone de agenda propia y puede dar una respuesta
final a las personas atendidas. La prescripción independiente enfermera de productos sanitarios
ha supuesto que las enfermeras prescriban el 61% del total de los productos prescritos, llegando en
algunas áreas y distritos sanitarios de AP hasta el 80%65. En la Unidad de Gestión Clínica donde se
realiza el estudio es de un 95%.
Nuestro estudio supone adentrarse en una futura línea de investigación que contemple, además de
la costo-efectividad de la práctica, su relación con la satisfacción de los usuarios, accesibilidad a los
servicios enfermeros y/o adherencia a las recomendaciones enfermeras.
Este estudio demuestra que la PEC es costo-efectiva respecto a la práctica habitual; no solo en la reducción de costes de personal sino también en el tiempo de dedicación a la realización de la práctica
cuando lo hace la enfermera habilitada para ello.
También se ha demostrado que el gasto en tiras para la determinación del INR es menor y que los
pacientes están más tiempo en rango terapéutico. Esto último supone reducir los eventos adversos
relacionados con estar bajo el rango establecido para el paciente (riesgo trombótico) o por encima
del mismo (riesgo hemorrágico). Resultados más contundentes podrían objetivarse con una muestra más amplia y períodos más largos de seguimiento.
Una práctica innovadora que nos indica un menor gasto de tiras en la determinación del INR, un
mayor número de días en rango, un coste más bajo al precisarse un solo profesional y un tiempo
escaso de dedicación por el médico de familia si el paciente no están en rango en los términos que
recoge el protocolo oficial nos permiten rediseñar las agendas de los médicos y enfermeras dedicadas al TAO, de manera que el tiempo que ya no es necesario dedicar a dosificar a todos los pacientes
de la consulta se dedica a ampliar el número de citas del médico.
La experiencia pilotada durante cuatro meses nos permite pasar a implementar en toda la UGC la
prescripción enfermera colaborativa.
En la UGC Alamillo-San Jerónimo se dedican 7 consultas de dos horas de duración por semana a
la dosificación y seguimiento de pacientes anticoagulados. Se pueden dedicar las mismas 10,5 horas
que ahora se dedican al TAO a otras actividades médicas: con las citas actuales de 6 minutos por
paciente hablamos de 100 citas por semana en la UGC.
BIBLIOGRAFÍA
– Sánchez-Martín I: Cronicidad y complejidad: nuevos roles en Enfermería. Enfermeras de Práctica
Avanzada y paciente crónico. Enferm Clin. 2014; 24 (1): 79-89.
73
– Appleby C, Camacho-Bejarano R: Retos y oportunidades: aportaciones de la Enfermera de Práctica Avanzada en la cronicidad. Aprendiendo de las experiencias. Enferm Clin. 2014; 24 (1): 90-98.
– Zwarenstein M, Goldman J, Reeves S: Interprofessional collaboration: Effects of practice- based
interventions on professional practice and healthcare outcomes Cochrane Database Syst Rev
(2009), p. CD000072 http://dx.doi.org/10.1002/14651858.CD000072.pub2 [consultado el 4 de
abril de 2015].
– Jodar G, Cuxart N, Zabaleta E: Reflexiones sobre la prescripción enfermera en el ámbito de la
atención primaria de salud. At. Primaria. 2009; 41 (6): 335-8.
– Padilla-Marín C, Terol-Fernández E, Camacho-Bejarano R, Padín-Lopez S: Gestión compartida
de la demanda asistencial en Atención Primaria: ¿una oportunidad para enfermería? Enferm Clin
2012; Oct [consultado el 4 de abril de2015]; 22 (5): 237-8.
– Casajuana-Brunet J: En busca de la eficiencia: dejar de hacer para poder hacer. Form Med Contin
Aten Prim (FMC) 2005 [consultado el 4 de abril de 2015]; 12: 579-81.
– Gutiérrez-Sequera JL, Serrano-Ortega N: Los cuidados y la sostenibilidad del sistema sanitario
público. Enf Clin. 2014; 24 (6): 311-4. [Consultado el 4 de abril de 2015]; disponible en: http://
www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-los-cuidados-sostenibilidad-del-sistema-90361852
– Laurant M, Reeves D, Hermens R, Braspenning J, Grol R, Sibbald B: Sustitución de médicos por
enfermeras en la atención primaria (revisión Cochrane traducida). En la Biblioteca Cochrane
Plus, 2008, Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons,
Ltd.).
– Field T, Tjia J, Mazor KM, Donovan JL, Kanaan AO, Harrold LR , Reed G, Doherty P, Spenard A,
Gurwitz JH: A Randomized Trial of a Warfarin Communication Protocol for Nursing Homes: an
SBAR-based Approach. Am J Med. 2011, Feb; 124 (2): 179.e1-7.
– Marvin A, Chamberlain, RPh, MS, Nannette A, Sageser, Pharm D, Ruiz D: Comparison of Anticoagulation Clinic Patient Outcomes With Outcomes From Traditional Care in a Family Medicine
Clinic. JABFP January-February 2001, Vol. 14, No. 1.
– Niiranen S, Wartiovaara-Kautto U, Syrjälä M, Puustinen R, Yli-Hietanen J, Mattila H, Kalli S,
Lamminen H: Reorganization of oral anticoagulant (warfarin) treatment follow-up. Scand J Prim
Health Care. 2006 Mar; 24 (1): 33-7.
– Sánchez P, Aramendi N, Anton M, Hernández N: Evaluación inicial de un programa de seguimiento de usuarios con tratamiento anticoagulante oral controlados en un centro de salud.
Nursing (ed. esp.). 2009; 27: 52-67.
74
área enfermera
– Junta de Andalucía, Consejería de Salud. Servicio Andaluz de Salud. 2ª fase de implantación del
Decreto en el ámbito de la actuación enfermera en la prestación farmacéutica en el SSPA. Seguimiento protocolizado de tratamientos farmacológicos individualizados. Editorial: Sevilla. Junta
de Andalucía. 2011 [consultado el 1 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../contenidos/gestioncalidad/
desainnovacion/2afase_implDecreto.pdf
– Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. Seguimiento protocolizado
del tratamiento farmacológico individualizado en pacientes con anticoagulación oral (fecha de
actualización: 07/10/2014). Editorial: Sevilla. Junta de Andalucía. 2014. Salud [consultado el 26 de
abril de 2015]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/
documentosAcc.asp?pagina=gr_estratcuidados_2_2_2_2&url=/gestioncalidad/desainnovacion/
actuacionenfermeras_3.htm
– Romero A, Parrado G, Caparrós IS, Rodríguez J, Vargas M, Ortiz P: Una experiencia de enfermería de práctica avanzada en pacientes con anticoagulación oral. Metas Enferm. 2011; 14:75-8.
– Romero A, Parrado G, Rodríguez J, Caparrós I, Vargas M y Ortiz P: La consulta de terapia antitrombótica: progresando hacia la Enfermería de Práctica Avanzada. Enf Clin. 2014; 24 (3): 200204.
– Roche Diagnostics. Sede web [consultada el 26 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.coaguchek.net/es/index.php?target=/es/professionals/productos/sistema_coaguchek_xs/
– Taylor FC, Gray A, Cohen H, Gaminara L, Ramsay M, Miller D: Costs and effectiveness of a nurse
specialist anticoagulant service. J Clin Pathol. 1997 Oct; 50 (10): 823-8.
– Francavilla CL: Registered nurse-managed anticoagulation clinic: improving patient outcomes.
Nurs Econ. 2008 Mar-Apr; 26 (2): 130-2.
– Dávila G, Martínez D, Alonso MA. Calidad de vida en pacientes en tratamiento con anticoagulación oral en el ámbito de la Atención primaria. Rev. Med de Fam. 2012; 14 (2): 7-14.
– Rodríguez S, De la Fuente N, Casado MI, Ayuso M: La prescripción enfermera en el Sistema
Nacional de Salud: ¿realidad o ficción? Enferm Clin. 2015; 25 (3): 107-109.
75
PROYECTO FINALISTA
Diseño de una escala de medida
del grado de convivencia en
pacientes con enfermedad
de Parkinson
Leire Ambrosio Gutiérrez
Pamplona (Navarra)
RESUMEN DEL PROYECTO
Debido a los cambios en la estructura de poblaciones que se han producido a lo largo del siglo xx en
Europa y España, los procesos crónicos han sufrido un importante crecimiento en la sociedad actual. En conformidad con las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, conocer en profundidad cómo la persona convive con un proceso crónico es necesario
para proporcionar un cuidado holístico y de calidad, de acuerdo con las necesidades específicas de
cada paciente. Para ello, se aboga por el uso de instrumentos clínicos que permitan conocer y evaluar el proceso de convivencia desde la perspectiva del paciente.
Los objetivos de este proyecto multidisciplinar fueron: 1) definir el concepto Convivencia con un
proceso crónico, y 2) diseñar una escala de medición del grado de convivencia en pacientes con un
proceso crónico y, en concreto, con la enfermedad de Parkinson.
76
área enfermera
Para dar respuesta a esos objetivos, se llevaron a cabo dos pasos metodológicos. Respecto al primer
paso metodológico, se realizó un análisis del concepto Convivencia con un proceso crónico, a través
del método evolutivo de Rodgers. El segundo paso metodológico fue el diseño de la escala, a través
de la guía propuesta por DeVellis.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: a través del análisis de concepto se identificó que la
Convivencia con un proceso crónico es un proceso complejo, dinámico, cíclico y multidimensional
compuesto por los atributos de Aceptación, Afrontamiento, Automanejo, Integración y Adaptación.
En cuanto a los resultados del diseño de la escala, se desarrolló una medida autocumplimentada,
con cinco opciones de respuesta, tipo Likert y 27 ítems agrupados en cinco dominios: 1. Aceptación
(4 ítems); 2. Afrontamiento (8 ítems); 3. Automanejo (4 ítems); 4. Integración (5 ítems), y 5. Adaptación (6 ítems).
La escala diseñada es una medida innovadora y de interés potencial clínico que permite identificar
qué factor y/o factores hacen que la persona conviva mejor o peor con la enfermedad y, consecuentemente, intervenir de manera integral, acorde con las necesidades individuales de cada persona.
77
PROYECTO FINALISTA
Soy tu próximo paciente,
una persona con autismo
Lourdes Martín López
Pilar Bailo Castilla
Inés Salido Martín
Ana Isabel Blanco Fonseca
Ricardo Hernández Cardona
Pilar López Díez
Virginia Mansilla González
Javier Arnaiz Sancho
María Merino Martínez
Raquel López Saiz
Iker Caballero Carpintero
Concepción Gárate García
Almudena Bueno Campo
Diego Martín Juez
Judith Díez Somavilla
Nathalie Esteban Heras
Burgos
RESUMEN DEL PROYECTO
Objetivo general:
Mejorar la atención sanitaria de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en los
Servicios de Urgencias (SUH) de Castilla y León.
78
área enfermera
Productos:
• 1ª Guía de Atención a personas con TEA en Urgencias.
• 2ª Guía de Atención a personas con TEA en Urgencias.
• Cuaderno de Ayudas Visuales para profesionales sanitarios.
• Póster para Box «Soy tu próximo paciente, una persona con autismo».
• Tríptico «Tu próximo paciente tiene autismo».
Conclusiones más relevantes: la atención en los SUH a las personas con TEA constituye un reto
sociosanitario que precisa de la colaboración de asociaciones, familias y la implicación de los profesionales sanitarios que han de estar formados para desarrollar buenas prácticas de atención a TEA.
El equipo multidisciplinar conformado por profesionales de enfermería y medicina del Servicio de
Urgencias del Hospital Universitario de Burgos, la asociación Autismo Burgos y Federación Autismo Castilla y León, ha trabajado de forma pionera a nivel nacional en la implementación de un
protocolo de actuación que ha mejorado, primero en Burgos y después en el resto de la comunidad,
la atención a un colectivo que tiene unas importantísimas barreras de acceso al sistema sanitario y
cuya prevalencia se ha incrementado de forma espectacular en los últimos años.
79
Beca
Cronicidad
PROYECTO BECADO
Efectividad de una intervención basada
en las decisiones compartidas para
adecuar la medicación en pacientes
crónicos polimedicados. Estudio
cuasi-experimental con grupo control
Valle Coronado Vázquez
Arantzazu García Colinas
Esther Trillo Sallan
Susana López Sauras
Ana María García López
Susana Larripa de la Natividad
Mª Ángeles Calvo Albás
Antonio Martínez Barseló
Pilar Vaqué Bielsa
Pilar Blasco Anento
Enrique Martínez Ayala
Alberto Trallero Bielsa
Daniel Escribano Pardo
Pilar Adell Portolés
Concepción Lahoz Macipe
Ariño (Teruel)
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La elevada prevalencia de enfermedades crónicas, fundamentalmente en la población anciana, ha
tenido como consecuencia un incremento en el consumo de fármacos.
El concepto de polimedicación tiene un componente cualitativo, según el cual un paciente es polimedicado cuando toma más medicamentos de los clínicamente apropiados, y otro cuantitativo, considerándose como tal el que toma 5 o más medicamentos de forma crónica.1 España es el segundo
país del mundo en consumo de medicamentos, y en el que el consumo de ansiolíticos es superior a
la media de la Unión Europea.2
82
beca cronicidad
Según algunos estudios, aproximadamente la mitad de la población anciana tiene prescrito algún
fármaco no indicado, no recomendado o con baja utilidad terapéutica, siendo más frecuente en
pacientes pluripatológicos y en los institucionalizados.3
Se estima que un 30% de los pacientes polimedicados presenta interacciones potencialmente graves
o efectos adversos evitables.4 Esto deriva en el interés de conocer la adecuación de la medicación
en estos pacientes. Por lo tanto, en los pacientes crónicos polimedicados, las reacciones adversas,
las interacciones medicamentosas y el incumplimiento de los tratamientos son un grave problema
sanitario que tratar en el ámbito de la seguridad del paciente.
La participación de los pacientes en la toma de decisiones aparece en las guías y vías de práctica
clínica por su papel en la prevención de incidentes de seguridad con respecto al tratamiento. En
la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) de Estados Unidos se encuentran numerosas
guías para la participación activa del usuario en la seguridad.5
Siguiendo los criterios de adecuación de Hanlon JT6 y Beers MH,7 un fármaco es inadecuado cuando es potencialmente lesivo y puede evitarse cuando existe una alternativa igual de efectiva y menos
perjudicial.
Para evaluar la adecuación terapéutica existen métodos implícitos, más válidos, que parten de una
evaluación clínica del paciente y su medicación. Y los explícitos se basan en criterios definidos y son
más fiables.8 Se aconseja el uso de ambos métodos de forma simultánea.9,10
Entre los métodos implícitos el más válido y fiable es el MAI (Medication Appropriateness Index)11
Se trata de un cuestionario de 10 ítems que mide lo apropiado o no de la medicación con una escala
tipo Likert. La puntuación de cada ítem marcado como inapropiado oscila entre 1 y 3. La puntuación total para cada fármaco va de 0 a 18 puntos. A mayor puntuación, menor adecuación terapéutica. Sumando los índices de cada fármaco se obtiene el índice global del paciente. Permite monitorizar en el tiempo los cambios que se van produciendo. Ha sido traducido y adaptado al castellano.12
Los métodos explícitos se obtienen a partir de un consenso de expertos. Con estos se pueden detectar situaciones de sobreprescripción, infraprescripción y inadecuada. Entre estos se encuentran
los criterios de Beers,13 que se componen de unos listados de medicamentos a evitar. La última actualización es del año 2012, donde se recogen 53 fármacos divididos en tres categorías. El principal
inconveniente de estos criterios es que no valoran los aspectos clínicos del paciente.
Otras herramientas son los criterios START (Screening Tool to Alert Doctors to Right Treatment) /
STOPP (Screening Tool of Older Persons Prescriptions). Consisten en dos instrumentos, uno con 22
indicadores de prescripción de medicamentos para enfermedades prevalentes (START) y otro con
un listado de 65 criterios clínicamente relevantes de medicamentos de prescripción potencialmente
inapropiada. Detectan sobreprescripción, infraprescripción y prescripción inapropiada. Han sido
validados y adaptados al castellano.14
83
La prevalencia de potenciales prescripciones inadecuadas es del 36% en atención primaria, 54% en
consultas de geriatría y 50% en pacientes institucionalizados. Se ha descrito que con el seguimiento
activo de las prescripciones se puede reducir la polifarmacia a más de la mitad.15
La prescripción inapropiada de fármacos está relacionada con la morbilidad, mortalidad16 y uso de
recursos sanitarios como los reingresos hospitalarios.17
La polifarmacia y las prescripciones inadecuadas dan lugar con frecuencia a problemas relacionados
con la medicación.
Un problema relacionado con los medicamentos (PRM) es un evento o circunstancia implicado en
la farmacoterapia que, real o potencialmente, interfiere con los resultados sanitarios. Una clasificación habitualmente utilizada para los PRM es la «Clasificación PCNE V6.2» de la Pharmaceutical
Care Network Europe. Se compone de 4 dominios principales para «problemas», 8 dominios para
«causas», y 5 para «intervenciones».18
Los efectos adversos relacionados con los medicamentos también son frecuentes en atención
primaria.19
Otra de las consecuencias de la polimedicación es el incumplimiento terapéutico, que puede llegar
a ser del 40% en pacientes que realizan tratamientos crónicos.20 Para Haynes el cumplimiento terapéutico es el «grado en que la conducta de un paciente en relación con la toma de la medicación,
el seguimiento de una dieta o la modificación de los hábitos de vida, coincide con las instrucciones
proporcionadas por el médico o el personal sanitario».21 Existen varios métodos para determinar
el incumplimiento. Uno de los mejores métodos indirectos es el cumplimiento autocomunicado,
utilizando el test de Haynes y Sackett, y otro es el test de Morinsky-Green.
La toma de decisiones compartidas (TDC) es una forma de relación médico-paciente aplicable a
cualquier acto clínico, ya sea diagnóstico, terapéutico o profiláctico, que se ha estudiado en enfermedades crónicas (elección de estilos de vida, adherencia al tratamiento), cáncer (mama, próstata),
y en cuidados paliativos.22 Se encuadra en la llamada «atención centrada en el paciente», que implica organizar la atención a la salud pensando en los pacientes en vez de en los profesionales que
la facilitan.23
Se considera como un proceso por el que se posibilita a los profesionales y pacientes la toma de
decisiones diagnósticas o terapéuticas basada en la mejor evidencia considerando los valores y preferencias de los pacientes,24 siendo fundamental cuando no son esperables todos los beneficios de
la intervención o los riesgos superan a los beneficios. Se han desarrollado diferentes instrumentos
de medida para la intervención de los pacientes en este modelo. Elwyn et al. han validado la escala
OPTION, que evalúa en una escala cuantitativa la TDC.25
Ruiz et al.26 han desarrollado el cuestionario CICAA-D, que mide con una elevada consistencia
interna hasta qué punto los profesionales facilitan que los pacientes se involucren en la toma de
decisiones, lo que tiene importantes implicaciones éticas en cuanto al respeto a la autonomía de los
pacientes.
84
beca cronicidad
La toma de decisiones compartidas se encuadra en el modelo deliberativo, incluyendo tres elementos:27
1. Intercambio de información entre el médico y el paciente.
2. Deliberación sobre las distintas opciones.
3. Llegar a una decisión consensuada.
Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones (HTDC) tienen como principal objetivo fomentar la participación de los pacientes en las decisiones que afectan a su salud, considerando sus
preferencias. En una revisión sistemática sobre la efectividad de las herramientas en la ayuda a la
toma de decisiones se concluye que los pacientes aumentan el conocimiento sobre su enfermedad y
reducen la pasividad en la toma de decisiones. No hay evidencia sobre su efecto en la satisfacción de
los pacientes con el proceso asistencial.28
OBJETIVOS
Determinar la efectividad de una intervención basada en las decisiones compartidas para adecuar
la medicación de pacientes ancianos crónicos polimedicados, y disminuir la asistencia a urgencias y
los ingresos hospitalarios por problemas relacionados con los medicamentos.
Se evaluará la diferencia entre el grupo intervención y control en cuanto a la variación en el porcentaje de medicación inadecuada en el mes 6 y 12, y en el número de asistencias urgentes e ingresos
hospitalarios por problemas relacionados con los medicamentos un año después de la intervención.
Objetivos secundarios: determinar la efectividad de la intervención sobre los siguientes parámetros:
• Parámetros clínicos: tensión arterial sistólica y diastólica. Hemoglobina glicosilada (HbA1c), función renal y hepática (GOT, GPT).
• Adecuación de la medicación.
• Cumplimiento terapéutico.
• Calidad de vida relacionada con la salud.
• Satisfacción de los pacientes.
DISEÑO
Estudio cuasi-experimental con grupo control.
1. Proceso de aleatorización: se realizará una aleatorización por grupos, considerando grupo e
formado por el equipo médico-enfermera. Los equipos que van a participar en el estudio trabajan
85
en cuatro centros de salud y consultorios diferentes. Como la intervención afecta al estilo de comunicación de los profesionales, para evitar que haya contaminación no se hará aleatorización de los
pacientes a los brazos del estudio (intervención y control). Los pacientes se seleccionarán por muestreo consecutivo entre los asignados a cada equipo, siempre que cumplan los criterios de inclusión.
Para garantizar la igualdad del tamaño de los grupos (intervención y control) se llevará a cabo un
procedimiento de aleatorización por bloques.
2. Enmascaramiento: habrá un enmascaramiento de los grupos para el analista.
SELECCIÓN DE LOS SUJETOS
1. Ámbito y población.
Pacientes polimedicados mayores de 65 años con enfermedades crónicas, adscritos al Centro
de Salud de Andorra, consultorios de Ariño, Oliete y Albalate del Arzobispo, en la provincia de
Teruel.
2. Criterios de inclusión, exclusión y retirada.
• Criterios de inclusión:
Para los médicos de familia: trabajar en el Sector de Alcañiz (Teruel) y no participar en otro estudio
sobre TDC.
Para los pacientes: edad mayor o igual a 65 años. Con una o más enfermedades crónicas entre las
que se encuentren la hipertensión arterial, dislipemia y/o diabetes. Polimedicación (consumo de 5 o
más fármacos durante más de 6 meses. Se considera que un fármaco equivale a un principio activo).
Recibir al menos un fármaco potencialmente inadecuado según los criterios de Beers. Voluntad
para cumplir el calendario de visitas.
• Criterios de exclusión para los pacientes:
Incapacidad para decidir por cualquier causa (deterioro cognitivo de cualquier tipo, retraso mental), pacientes en cuidados paliativos, pacientes institucionalizados.
3. Tamaño de la muestra.
El tamaño de la muestra para conseguir una reducción absoluta del 60% en las inadecuaciones de
fármacos utilizando el IAM (Índice Adecuación de la Medicación), con una relación grupo control/
intervención igual a 1, un riesgo alfa del 5% y una potencia del 80% es de 208 pacientes.
Considerando un 20% por pérdidas, el tamaño final es de 250 sujetos.
86
beca cronicidad
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Para el diseño de la intervención se ha seguido el modelo de Elwyn,29 que tiene tres etapas denominadas: «hablar sobre la elección», «hablar sobre las opciones» y «hablar sobre las decisiones».
La primera etapa es de sensibilización. Se toma conciencia de que existen otras opciones. El profesional se asegura de que el paciente conoce las alternativas razonables que están disponibles.
En la segunda etapa los pacientes son informados de forma más detallada sobre las diferentes opciones.
La etapa de «decisión» implica el apoyo en el proceso de considerar las preferencias y decidir lo más
adecuado.
Aplicada la toma de decisiones en la adecuación de la medicación, la intervención constará de las
siguientes etapas:
1. Taller con los profesionales para consensuar la información que se facilitará a los pacientes y la
forma en la que se va a realizar utilizando para ello la HTDC diseñada. Se consensuará un guión
a seguir durante cada una de las intervenciones. Para su elaboración se considerarán los diferentes
componentes de la escala CICCA-Decisión.
2. La información facilitada será uniforme en el grupo intervención, utilizando material educativo
en papel sobre los problemas relacionados con la medicación prescrita, que se proporcionará a los
pacientes.
3. Se les informará de las inadecuaciones detectadas en sus tratamientos y las posibles alternativas
a las mismas.
4. Se explorarán las preferencias de los pacientes sobre las alternativas disponibles.
5. Se acordarán los cambios a realizar en el tratamiento en un proceso deliberativo en el que el
paciente sea partícipe, comprenda las distintas opciones presentadas y comparta con el profesional
la decisión final.
DESARROLLO DEL ESTUDIO
Y EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA
1. Variables principales:
• Adecuación de la medicación: se medirá con tres cuestionarios: el índice de adecuación de medicamentos, los criterios de Beers y los criterios START/STOPP.
• Tasa de ingresos hospitalarios por problemas relacionados con los medicamentos (PRM).
• Tasa de asistencias a los servicios de urgencias por PRM.
87
2. Variables secundarias:
• Sociodemográficas: edad, sexo, estado civil, nivel educativo.
• Clínicas: número y clasificación de las enfermedades crónicas según la CIE 10, número de fármacos prescritos de forma crónica, número de fármacos inapropiados según los criterios de Beers,
situación funcional para las actividades de la vida diaria (cuestionario de Barthel), y para las actividades instrumentales (escala de Lawton y Brody), situación social (cuestionario de Gijón), valoración mental (cuestionario de Pfeiffer y escala de depresión y ansiedad de Golberg).
Adherencia al tratamiento utilizando el test de Morinsky-Green y la revisión de la medicación retirada de la farmacia.
Calidad de vida relacionada con la salud valorada mediante el cuestionario de salud SF36.
Satisfacción de los pacientes con el tratamiento mediante el cuestionario FACYT TS-PS.
3. Desarrollo del estudio:
Grupo intervención:
1ª visita: los pacientes seleccionados serán evaluados para verificar que cumplen los criterios de
inclusión. Se les informará sobre el estudio y se les solicitará el consentimiento para participar en el
mismo, firmando el consentimiento informado.
Se recogerán los datos personales, antecedentes médicos incluido el tratamiento actualizado, y se
hará una valoración funcional, mental y social. Se administrará el cuestionario de CVRS y se determinará la adherencia al tratamiento.
Previamente a la primera visita se habrá analizado la adecuación del tratamiento a partir de los datos
recogidos de la historia clínica electrónica con los cuestionarios de Beers, START/STOPP y el IMA.
Estos serán comprobados durante esta visita, en la que se valorará la automedicación.
Los médicos de familia analizarán las interacciones medicamentosas con la base de datos BotPlus,
con el asesoramiento de la farmacéutica.
Se hará un control analítico para determinar la función renal, hepática y la HbA1c. Se considerarán con validez para el estudio los datos recogidos en una analítica realizada tres meses antes de la
inclusión del paciente en el estudio. La HbA1c se realizará en caso de que el paciente sea diabético.
La valoración funcional, social, mental, la calidad de vida, la adherencia al tratamiento y el control
de TA serán evaluadas por profesionales de enfermería.
Los profesionales de enfermería participarán en el proceso de toma de decisiones compartidas con
el objetivo de facilitar la adherencia al tratamiento.
88
beca cronicidad
2ª visita: en el primer mes tras la visita inicial.
• Médicos: se programará una visita de 30 minutos con el paciente para mostrarle las inadecuaciones
detectadas en su tratamiento y las alternativas disponibles. Continuando con el protocolo convenido,
se conocerán sus preferencias y se acordará la intervención a realizar sobre el tratamiento, utilizando
para ello la herramienta para la toma de decisiones compartidas que se ha diseñado previamente.
Se le enseñará a reconocer los posibles efectos secundarios que puedan aparecer con la medicación.
• Enfermería: la adherencia al tratamiento será evaluada cada tres meses por profesionales de enfermería mediante métodos indirectos (test de Morinsky-Green y revisión de la medicación retirada
de la farmacia).
3ª visita: en el sexto mes.
• Médicos: se realizará otro encuentro de 30 minutos de duración para comprobar la adecuación de
la medicación y explorar si han existido cambios en las preferencias de los pacientes respecto a la
misma; número total de asistencias a urgencias y los ingresos hospitalarios por PRM; control de
HbA1c (en caso de paciente diabético).
• Enfermería: se hará una valoración de calidad de vida, adherencia a la medicación y satisfacción de
los pacientes con la atención recibida; medida de TA en tres tomas en días alternos.
4ª visita: al año.
• Médicos: se analizará el número total de asistencias a urgencias y los ingresos hospitalarios por
PRM y la adecuación de la medicación; control analítico con HbA1c y función renal; valoración
de las interacciones medicamentosas.
A lo largo del seguimiento se irá recogiendo la información sobre las asistencias a urgencias y los
ingresos hospitalarios por PRM.
• Enfermería: valorar la calidad de vida relacionada con la salud, la satisfacción con el tratamiento y
la adherencia terapéutica; tres medidas de TA en días alternos.
Grupo control:
En el grupo control se realizará la práctica clínica habitual ante la detección de inadecuaciones terapéuticas. Se seguirá el mismo protocolo de visitas con las mismas determinaciones que en el grupo
intervención.
4. Aspectos éticos.
Antes del inicio del estudio, el protocolo o cualquier enmienda al mismo serán aprobados por el
Comité de Ética de Investigación de la Comunidad de Aragón (CEICA). Este estudio se desarrollará
de acuerdo con el protocolo y con las normas de buena práctica clínica referente a la investigación
con seres humanos tal como se describe en la Declaración de Helsinki.
89
La participación de los pacientes es totalmente voluntaria y estos pueden abandonar el estudio en
cualquier momento sin tener que dar explicaciones y sin que ello afecte a la relación con el profesional que les atiende ni con los tratamientos que esté recibiendo. El consentimiento informado
se realizará mediante un escrito en lenguaje comprensible que el paciente fechará y firmará. Si el
paciente no puede leer el documento, se realizará una presentación oral y se obtendrá la firma del
representante legal.
Mediante la firma del protocolo, los investigadores se comprometen a mantener la confidencialidad
de los datos relacionados con los participantes en el estudio según se dispone en la Ley Orgánica
15/1999, de protección de datos.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Para caracterizar la muestra se calcularán medidas de tendencia central y desviación estándar para
variables cuantitativas, y valores absolutos y relativos para las variables cualitativas. Se resumirán
con tablas y gráficos las características sociodemográficas de la muestra.
En el análisis principal se comparará la variación de la adecuación de la medicación en ambos grupos mediante tres cuestionarios.
En caso de utilizar el índice de adecuación de medicamentos se usará una t de Student-Fisher. Si no
se cumplen los supuestos de normalidad se utilizará la prueba U de Mann-Whitney. Para medir el
efecto de la intervención ajustado por posibles factores modificadores como la edad, sexo, nivel de
estudios, clase social, situación funcional y situación social se realizará una regresión lineal múltiple.
Cuando se utilicen los criterios de Beers y START/STOPP se estimará el RR para determinar la asociación entre la intervención y la reducción en la inadecuación del tratamiento.
Se determinará la tasa de asistencias a urgencias e ingresos hospitalarios por PRM en cada grupo
durante un año y la razón de tasas para valorar la asociación con la intervención. Mediante regresión
logística se hará una estimación ajustada de esta relación por los factores antes referidos.
En los análisis secundarios, para valorar los efectos de la intervención sobre la adherencia al tratamiento, la calidad de vida relacionada con la salud y la satisfacción con el tratamiento se utilizarán
las pruebas t de Student y Chi cuadrado, o pruebas no paramétricas en caso de no seguir los supuestos de normalidad. Para ajustar por factores de confusión y modificadores del efecto se podrán
realizar modelos de regresión.
Se calculará el IC 95%.
90
beca cronicidad
CRONOGRAMA
1. Etapas de desarrollo: la duración prevista del estudio es de 18 meses.
NOVIEMBRE
2015
DICIEMBRE
ENERO 2016
FEBRERO
MARZO 2016
MARZO 2016
MARZO 2017
FEBRERO
MAYO 2017
Selección de
profesionales.
Formación de
grupos para
desarrollar el
HTDC.
Dra. Coronado
Dra. Trillo
Dra. Arantza
García
Dña. Ana García
Diseño de la
HTDC.
Selección de
pacientes.
Revisión de la
medicación.
Dra. Coronado
Dra. Arantza
García
Dña. Ana García
Profesionales
aleatorizados
al grupo
intervención.
Puesta en marcha
de la intervención.
Primera entrevista
para aplicar la
HTDC.
Dra. Trillo
Dr. E. Martínez
Dra. Coronado
Dra. Lahoz
Dra. Larripa
Dr. A. Martínez
Dña. Ana García
Dña. P. Vaqué
Dña. S. López
D. A. Trallero
Dña. P. Blasco
Dña. M.A. Calvo
Seguimiento de
los pacientes con
entrevistas a los 6 y
12 meses desde la
intervención.
Dra. Trillo
Dr. E. Martínez
Dra. Coronado
Dra. Lahoz
Dra. Larripa
Dr. A. Martínez
Dña. Ana García
Dña. P. Vaqué
Dña. S. López
D. A. Trallero
Dña. P. Blasco
Dña. M.A. Calvo
Análisis de
resultados.
Elaboración del
informe final.
Plan de difusión.
Dra. Coronado
Dra. Arantza
García
Dra. Trillo
Dr. A. Martínez
Dña. Ana García
Dña. P. Vaqué
Dña. S. López
D. A. Trallero
2. Distribución de tareas:
1º- Valle Coronado. Médico de familia. Coordinadora del proyecto. Diseño del estudio. Formación
de los grupos para el desarrollo de la HTDC.
Informe sobre la herramienta elaborada. Inclusión de pacientes y participación en los grupos de estudio. Coordinación del registro de datos de los pacientes en el CRD. Elaboración de bases de datos,
proceso de los datos, análisis estadístico. Difusión de resultados.
2º- Arantza García Colona. Farmacéutica del Sector de Alcañiz (Teruel).
Diseño del estudio. Colaboradora en los grupos para la elaboración de la HTDC. Supervisión de la
aplicación de los cuestionarios para la adecuación de la medicación en los pacientes. Asesoramiento
en la evaluación de interacciones medicamentosas. Análisis estadístico. Difusión de resultados.
3º- Ana García López. Coordinadora de enfermería del CS Andorra (Teruel).
Coordinación del trabajo de campo de los profesionales de enfermería que van a participar en el
estudio en el CS Andorra. Participación en los grupos de estudio.
4º- Enfermeros de familia: Pilar Vaqué Bielsa, Susana López Saura, Alberto Trallero Bielsa, Pilar
Blasco, Mª Ángeles Calvo. Participación en la elaboración de la HTDC y en los grupos de estudio
según el proceso de aleatorización. Difusión de los resultados.
91
5º- Médicos de familia: Esther Trillo Sallán, Enrique Martínez Ayala, Antonio Martínez, Susana
Larripa, Mª Concepción Lahoz Macipe. Participación en la elaboración de la HTDC y en los grupos
de estudio según el proceso de aleatorización. Difusión de los resultados.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Los sesgos de información por evolución histórica, fenómeno de maduración y fenómeno de habituación se van a minimizar con la introducción de un grupo control. El sesgo por adivinación de
hipótesis se controlará porque los participantes ignoran las variables por las que se va a medir el
éxito o el fracaso de la intervención.
Es poco probable la contaminación de los pacientes, ya que los equipos de profesionales que van a
participar en la elaboración de la herramienta de toma de decisiones son los aleatorizados al brazo
de la intervención, desconociéndola el resto de profesionales. Además, un factor importante es la
distancia entre los centros, ya que el estudio se desarrolla en cuatro centros diferentes donde solo en
uno de ellos coinciden dos equipos.
Se hará un registro de todas las pérdidas durante el seguimiento para recoger la máxima información sobre las mismas.
PRESUPUESTO DEL ESTUDIO
No se precisa presupuesto para material inventariable, ya que las analíticas realizadas se encuadran
dentro del seguimiento habitual de estos pacientes. Se dispone de ordenador portátil y de programas
de análisis de datos.
El material bibliográfico será proporcionado por la biblioteca del Instituto Aragonés de Ciencias de
la Salud.
Se solicitará presupuesto para la difusión de resultados:
Inscripción en 3 congresos nacionales
1.800 euros
Dietas para 3 congresos nacionales
2.000 euros
Traducción de 1 artículo
500 euros
Publicación en revista Open Access
1.000 euros
Total
5.300 euros
BIBLIOGRAFÍA
1.-Villafaina Barroso A, Gavilan Moral E: Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema
sanitario. Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 2011; 35: 114-123.
2.- Simó J: Utilización de medicamentos en España y Europa. Aten Primaria, 2012; 44:335-47.
92
beca cronicidad
3.- Blasco Patiño F, Martínez López de Letona J, Villares P, Jiménez AI: El paciente anciano polimedicado: efectos sobre su salud y sobre el sistema sanitario. Información Terapéutica del Sistema
Nacional de Salud, 2005; vol 29, 6: 152-162.
4.- Denneboom W, Dautzenberg MG, Grol R, De Smet PA: Analysis of polypharmacy in older
patients in primary care using a multidisciplinary expert panel. Br J Gen Pract, 2006; 56: 504-10.
5.- Saturnino PJ: Estrategias para la participación del paciente en la mejora continua de la seguridad clínica. Rev Calid Asist, 2009; 24(3): 124-1305.
6.- Hanlon JT, Shimp LA, Semla Tp: Recent advances in geriatrics: drug-related problems in the
elderly. Ann Pharmacother, 2000; 34: 360-365.
7.- Beers MH: Explicit criteria for determining potentially innappropiate medications use by the
elderly: an update. Arch Intern Med, 1997; 157:1531-1536.
8.- Villafaina Barroso A, Gavilan Moral E: Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema
sanitario. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, 2011; 35 (4): 114-123.
9.- Spinewine A, Schmader KE, Barber N et al.: Appropriate prescribing in elderly people: how well
can it be measured and optimised? Lancet, 2007; 370: 173-184.
10.- Galván-Banqueri M, González-Méndez AI, Alfaro-Lara ER, Nieto-Martín MD, Pérez-Guerrero
C, Santos-Ramos B: Evaluation of the appropriateness of pharmacotherapy in patients with
high comorbidity. Aten. Primaria, 2013; May; 45(5): 235-43.
11.- Hanlon JT, Schmader KE, Samsa GP et al.: A method for assessing drug therapy appropriateness. J Clin Epidemiol, 1992; 45: 1045-1051.
12.- Gavilán Moral E, Villafaina Barroso A (coord): Medication Appropriateness Index, manual del
usuario, versión española. Laboratorio de prácticas innovadoras en polimedicación y salud,
2010.
13.- American Geriatrics Society. Updated Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication
Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc, 2012; 60(4): 616-631.
14.- Delgado Silveira E, Muñoz García M et al.: Prescripción inapropiada de medicamentos en los
pacientes mayores: los criterios STOPP/START. Rev Esp Geriatr Gerontol, 2009; 44: 273-279.
15.- Garfinkel D, Mangin D: Feasibility study of a systematic approach for discontinuation of multiple
medications in older adults: addressing polypharmacy. Arch Intern Med, 2010; 170: 1648-54.
16.- Spinewine A, Schmader KE, Barber N, Hughes C, Lapane KL, Swine C et al.: Appropriate prescribing in elderly people: How well can it be measured and optimised?, Lancet, 2007; 370: 173-84.
93
17.- Thomas J, Coralic A, Ruegger M, Thompson-Moore N: Descriptive Analysis of Patient Readmissions Within 60 Days Due to Medication-Related Events. Hosp Pharm, 2015, Jul; 50(7):
595-602.
18.- Clasificación de PCNE V6.2: Pharmaceutical Care Network Europe Foundation, 2010.
19.- Gandhi TK, Weingart SN, Borus J, Seger AC, Peterson J, Burdick E, Seger DL, Shu K, Federico
F, Leape LL, Bates DW: Adverse drug events in ambulatory care. N Engl J Med, 2003, Apr 17;
348(16): 1556-64.
20.- R Orueta, P Toledano, RM Gómez-Calcerrada: Actualización en Medicina de Familia: Cumplimiento terapéutico. SEMERGEN, 2008; 34(5): 235-43.
21.- Haynes RB: A critical review of the determinats of patient compliance with therapeutic regimens. En: Sackett DL, Haynes RB eds.: Compliance with therapeutic regimens. Baltimore; John
Hopkins University Press, 1976. p. 24-40.
22.- García Martínez MA, Vila Iglesias I, Veiga Cando D: Decisiones compartidas en la enfermedad
avanzada. Galicia Clin, 2013; 74 (4): 157-160.
23.- Jovell A: La historia natural de la profesión médica vista por un paciente. Monografías Humanitas, 2003: 723-32.
24.- Charles C, Gafni A, Whelan T: Shared decision-making in the medical encounter: what does it
mean? (or it takes at least two to tango). Social Science & Medicine, 1997; 44: 681-92.
25.- Elwyn G, Edwards A, Mowle S, Wensing M, Wilkinson C, Kinnersley P et al.: Measuring the
involvement of patients in shared-decision making: A systematic review of instruments. Patient
Educ Couns., 2001; 43: 5-22.
26- Ruiz Moral R, Peralta Munguia L, Pérula de Torres LA, Gavilán Moral E, Loayssa Lara JR: Participación del paciente en la toma de decisiones en atención primaria: una herramienta para su
medición. Aten Primaria, 2009.
27- Charles C, Gafni A, Whelan T: Decision-making in the physician-patient encounter: revisiting
the shared treatment decision-making model. Soc Sci Med, 1999; 49: 651-661.
28.- Hermosilla Gago T, Briones Pérez E: Ayuda a los usuarios en la toma de decisiones relacionada
con su salud. Sevilla. Ed. AETSA, 2002.
29.- Elwyn G, Frosch D, Thomson R et al.: Shared Decision Making: A Model for Clinical Practice.
Journal of General Internal Medicine, 2012; 27(10): 1361-1367.
30.- Coulter A, Stilwell D, Kryworuchko J, Mullen PD, Ng CJ, van der Weijden T: A systematic development process for patient decision aids. BMC Med Inform Decis Mak, 2013; 13 Suppl 2: S2.
94
www.premiosesteve.com
www.premiosesteve.com
VI PREMIOS ESTEVE Unidos por la Atención del Paciente
© ESTEVE 2016

Documentos relacionados