Procesos de vinculación para la generación de

Transcripción

Procesos de vinculación para la generación de
 Procesos de vinculación para la generación de saberes ambientales, empleando tecnología educativa en comunidades indígenas de Chiapas. 1
Dr. León Enrique Ävila Romero [email protected] UNICH Resumen La presente ponencia busca ubicar la importancia que tiene el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en procesos de vinculación comunitaria, generando saberes ambientales. Dicho proceso se viene realizando conjuntamente por un grupo de académicos y estudiantes de la licenciatura en desarrollo sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas. El modelo de educación intercultural que se inicio en 2005 tiene un eje de formación que fundamentalmente se refiere a la vinculación con las comunidades rurales, es así, que los alumnos desde el primer semestre tienen un cúmulo de actividades en las zonas indígenas en donde la interacción con los habitantes de esos lugares generan conocimientos significativos y se trasmiten saberes ambientales trascendentales para la vida del planeta. El uso de tecnologías de la información, como es el caso del internet, de medios audiovisuales ha permitido conocer a mayor profundidad temas que a simple vista requerían de mecanismos con mayor grado de complejidad En el año 2010-­‐ 2011 se ha empezado a utilizar software especializado como es el caso del google earth , y exposiciones en talleres participativos utilizando presentaciones, mapas conceptuales, vídeos, y otras tecnologías que facilitan el dialogo intercultural y la generación de nuevos conocimientos. Palabras clave: Saberes ambientales, tics, vinculación comunitaria, Chiapas 1
Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Intercultural de Chiapas. La presente ponencia forma parte del proyecto de iŶǀĞƐƚŝŐĂĐŝſŶĚĞŶŽŵŝŶĂĚŽ͞GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANEJO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA TRANSFRONTERIZA GRIJALVA aprobado por el CONACYT y con financiamiento de la SERNAPAM. INTRODUCCION El uso de tecnologías de la información en las comunidades indígenas de Chiapas, es de reciente adquisición, la situación de pobreza y marginación, generan ƵŶĂĂǀĞƌƐŝſŶŽĐƌşƚŝĐĂĂůƵƐŽĚĞĞƐƚĂƐ͞ĐĂƌĂƐ͟ƚĞĐŶŽůŽŐşĂƐĞŶƚĂůůĞƌĞƐ
de desarrollo comunitario por parte del personal de las diversas instituciones participantes (Elboj, 2000). Sin embargo, la experiencia nos muestra que existe una enorme recepción al uso de estas tecnologías, ya que permiten visualizar de manera mucho más cómoda y fácil los diversos procesos de formación en el desarrollo rural, que por su diseño e implementación llevarían un costo económico significativo y coadyuvan a un ahorro de tiempo. Las tecnologías de la información (TICS) en el medio rural, han tenido un proceso de difusión, en nuestro país, tal es el caso, del esfuerzo que realiza el Instituto Nacional de Capacitación en el sector rural, el INCA RURAL A.C., que ha logrado generar toda una plataforma de capacitación virtual para los prestadores de servicios profesionales (PSPS), esta facilita el proceso de certificación y acreditación de diversos servicios que prestan los profesionales en el medio rural. En el gobierno del presidente Vicente Fox Quezada ( 2000-­‐2006) con el programa e-­‐México se dotó en comunidades rurales de un modulo de acceso a internet que se denominaron plazas comunitarias, asimismo es fundamental resaltar los diversos esfuerzos de creación de bibliotecas digitales que permiten la posibilidad de acceder de manera mucho más fácil y sencilla a la información que se encuentra en la web. El uso de instrumentos informáticos, ha facilitado que diversas dependencias gubernamentales hayan instrumentado mecanismos de apoyo a los productores rurales, utilizando plataformas electrónicas vía internet, la Secretaria de Agricultura, Pesca, ganadería y alimentación (SAGARPA), de la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), del Fondo nacional de Empresas en Solidaridad (FONAES), la Secretaria de desarrollo Social (SEDESOL), entre otras. Las Instituciones de educación superior (IES) han implementado procesos educativos a distancia, tal es el caso del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, entre otros. Estos procesos han estado dedicados fundamentalmente a fortalecer la formación de los futuros profesionistas de comunidades rurales que interactuaran en los espacios territoriales. Sin embargo, ante el retiro del estado mexicano de los procesos de formación en el medio rural, y el encarecimiento de la asistencia técnica al existir un mercado de servicios profesionales2, la mayoría de los productores quedan al margen de dichos apoyos ( Salinas, 2006) Esto genera una fuerte diferenciación social, entre un grupo de habitantes del medio rural los cuales cuentan con los apoyos y la capacitación técnica para competir en los mercados locales y globales, y un grupo de productores rurales que se encuentran excluidos de dicho proceso, y que se encuentran en una situación de total marginación social y política ( Rubio, 2006). 2
Entenderemos el mercado de servicios profesionales: como el espacio en el que interactúan un comprador del servicio y un profesionista que lo ofrece. En la práctica ha sido un mecanismo que ha funcionado para los agricultores con capitalización significativa. El papel de la formación en el medio rural y el uso de nuevas tecnologías. Los procesos de formación en el medio rural han pasado por diversas etapas, La primera ha versado exclusivamente como un proceso de capacitación, en Ğů ƋƵĞ Ğů ƉĂƉĞů ĚĞů ƉƌŽĨĞƐŝŽŶŝƐƚĂ ǀĞƌƐĂďĂ ĞŶ ͞ĞdžƚĞŶĚĞƌ͟ ůŽƐ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐ
generados en la Universidad o instituto de investigación, el cual se ha ĚĞŶŽŵŝŶĂĚŽ ͞ĞdžƚĞŶƐŝŽŶŝƐŵŽ ĂŐƌşĐŽůĂ ͞ĐůĄƐŝĐŽ Ž ĐŽŶǀĞŶĐŝŽŶĂů͕͟ ĚŽŶĚĞ Ğů
ingeniero agrónomo creía que con la aportación de su conocimiento, sería posible el desarrollo agropecuario de la región, a una visión más acorde con los postulados de la educación popular; misma que Núñez (1996) la define como: ͞ĞůƉƌŽĐĞƐŽĚĞĐĂƉĂĐŝƚĂĐŝſŶLJĨŽƌŵĂĐŝſŶƋƵĞƐĞĚĂĚĞŶƚƌŽĚĞƵŶĂƉĞƌƐƉĞĐƚŝǀĂ
política de clase y que forma parte o se vincula a la acción organizada del pueblo, en orden de lograr el objetivo de construir una sociedad nueva, de ĂĐƵĞƌĚŽĂƐƵƐŝŶƚĞƌĞƐĞƐ͘͟ WĂƌĂƐƚĞǀĂ;ϭϵϵϳͿ͕Ğů͞ĚĞďĞƌƐĞƌ͟ĚĞůĂĞĚƵĐĂĐŝſŶ
popular, atraviesa las siguientes características: respetar la cultura local; promover la liberación de los sujetos; desarrollarse primordialmente en la modalidad no formal; en la aplicación de un método teórico-­‐práctico; en proporcionar herramientas para las actividades cotidianas; en el empleo de técnicas participativas; en capacitar a los beneficiarios en aspectos agrícolas y en ser integral. Producto de este intercambio de ideas entre ambos capacitadores, surge el siguiente modelo que muestra los elementos que se tratan de tener presentes durante la capacitación (Figura 1): Elementos que se tratan de tener presentes en la capacitación de los promotores comunitarios generados en talleres de diagnóstico y planificación. La manera de interaccionar dentro del modelo de formación de promotores, es por medio de dos herramientas: los talleres de formación y las visitas de los facilitadores a las comunidades. Los talleres de formación consisten en reuniones periódicas con temas específicos en cada una de ellas, entre los facilitadores y promotores comunitarios, donde se reflexiona y se generan conocimientos sobre la problemática regional. Las visitas comunitarias, consisten en la asistencia a talleres comunitarios impartidos por el promotor, donde el papel del facilitador estriba en observar y apoyar en cuestiones puntuales. En este interaccionar, se han ubicado problemas de comunicación, de formas de aprendizaje y de un excesivo protagonismo por parte de los asesores, por lo que el objetivo de la presente trabajo, estribó en el análisis de las relaciones de poder3 que se dan entre los facilitadores y promotores, y cómo estas afectan la capacitación (en el proceso dialógico y autogestivo) al propiciar un proceso de negociación entre los profesionistas y el grupo de campesinos (Landazuri, 1999). Es importante definir el papel de promotor en un proceso de educación popular, tomando como punto de partida las características deseables que plantean Núñez (1996), Cisneros (1990) y Lizarzaburu (1985),4 para así poder analizar el proceso de diálogo que se da en el proceso, ya que de acuerdo a 3
Se entenderá a las relaciones de poder, como el conjunto de relaciones de fuerzas, que pasa tanto por las
fuerzas dominadas como por las dominantes: las dos constituyen singularidades (Ayus, 1997). 4
De acuerdo a ellos, estas podrían ser las principales características:
a)
promover la participación creciente y organizada de la base.
b)
identificación con los intereses históricos fundamentales de los sectores populares (ser todo
un intelectual orgánico).
c)
capacidad para establecer relaciones directas, igualitarias y autónomas con los miembros de
las organizaciones de base.
d)
personalidad anti-autoritaria y anti-dogmática, el coordinador debe ser un compañero más
en el proceso.
e)
capacidad de conducir al grupo hacia los objetivos deseados.
f)
iniciativa y calidad de liderazgo.
g)
actitud y capacidad de trabajar en equipo, ubicando espacios de reflexión o
cuestionamiento, hacia como de integración y animación.
h)
actitud y capacidad para generar y desarrollar el trabajo autónomo de grupos.
i)
motivación, afán de logro y sentido de responsabilidad para el trabajo intenso y disciplinado.
j)
capacidad expositiva y de comunicación (relación dialógica).
k)
capacidad de análisis crítico y autocrítico. Promover la evaluación constante del trabajo
l)
conocimiento de la lengua nativa de la zona de trabajo, y dejar en mano de los responsables
locales la continuidad del trabajo.
Kaplun (1987), la comunicación más eficaz es la que propicia la autonomía de la persona5. Esto ocasiona una nueva forma de ver al proceso de capacitación, como una propuesta enmarcada en la lucha por el respeto a la diversidad cultural y en la búsqueda de un proyecto de desarrollo alternativo. LOS SABERES AMBIENTALES Los saberes son conjuntos de conocimientos prácticos, experimentales y reflexivos, que han sido patrimonio cultural de los pueblos y que se transmiten entre generaciones, mediante un mecanismo de pedagogía comunitaria. 5
Para Kaplun (1987) un buen proceso comunicativo debe tener los siguientes elementos:
Los hombres se educan entre sí mediatizados por el contexto real.
b) Enfatizar en el proceso, donde la comunicación es algo permanente, donde el sujeto va
descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento. Un proceso de acciónreflexión- acción.
c) La comunicación es un proceso por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro
hasta que ambos alcanzan conciencia común (es necesario tener una identidad de códigos).
Y finalmente la comunicación popular consta de las siguientes dimensiones:
1) Ha de estar al servicio de un proceso educativo liberador y transformador
2) Ha de estar vinculada a la organización
3) Debe tener como metas el dialogo y participación.
a)
Los saberes se refieren a un espacio territorial: la comunidad, la casa, el patio, la cocina, la milpa, la cueva; a una practica cotidiana de saberes (el cultivo, la preparación de alimentos, el corte de leña, etc.) y a una tradición fundamentalmente oral. Para operacionalizar estos saberes, se requiere generar un dialogo de saberes, el cual se construye a partir de los patrimonios simbólicos de las diversas culturas, ya que estas ofrecen vías para el enriquecimiento cultural del mundo a través de la diferenciación, así como para construir una nueva racionalidad productiva y un nuevo paradigma de desarrollo. Es aquí donde cobra importancia el diálogo de saberes y la construcción de un sistema de saberes que combine las enseñanzas tradicionales con los conocimientos occidentales. Para ser poder, el saber se establece antes como fruto de dinámicas hegemónicas que moldean y determinan a la sociedad. En ese sentido el poder crea y legitima ciertos saberes que lo refuerzan y al mismo tiempo, excluye e invalida aquellos que no cumplen con las lógicas de pensamiento y lenguaje impuestas por él. Por lo que podemos afirmar que los saberes se construyen dentro de un campo de poder. Más importante que el saber en si mismo y que el sistema de saberes como construcciones dados, está el impulso a la creatividad del hombre y de los actores sociales, por situarse frente a su realidad concreta e imaginar en ella, formas de relaciones diferentes y mejores a las sabidas. La construcción de una nueva racionalidad ambiental implica la formación de un nuevo saber y la integración interdisciplinaria del conocimiento. Como dice Enrique Leff: ͞ů ƐĂďĞƌ ĂŵďŝĞŶƚĂů ƉƌŽďůĞŵĂƚŝnjĂ Ğů ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽ
fraccionado en disciplinas y la administración sectorial del desarrollo, para construir un campo de conocimientos teóricos y prácticos orientado hacia la rearticulación de las relaciones sociedad-­‐ŶĂƚƵƌĂůĞnjĂ͟ Por lo que podemos afirmar que el saber ambiental, es el saber sobre las propiedades y las formas de manejo de sus recursos naturales en relación son sus formaciones simbólicas y el sentido de sus prácticas sociales. Es un saber construido en las prácticas culturales, en técnicas tradicionales, en experiencias de uso y manejo de recursos, en la transferencia y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, el saber ambiental incorpora así el estudio de la cotidianeidad, los saberes culturales y las capacidades de autogestión de las comunidades. Asi se vincula el saber ambiental con el desarrollo sustentable, y se puede afirmar que para la construcción de saberes, el desarrollo debe partir de los actores sociales, que expresan un proyecto de sociedad, que conforman grupos de poder y contrapoder dentro una región sociocultural. MATERIALES Y METODOS Primeramente se realizó una revisión bibliográfica que coadyuvará a la construcción de un marco teórico sobre la problemática de los pueblos indígenas, los procesos de vinculación comunitaria, los saberes ambientales y el uso de tecnologías de la información. Posteriormente para el desarrollo de la presente investigación se aplicaron cuestionarios elaborados ex profeso a alumnos de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas. Y se sistematizo la información obtenida en talleres de desarrollo participativo en comunidades rurales de Chiapas en las cuales se utilizaron tecnologías de la información, y otras que se desarrollaron de manera convencional. Se efectuaron entrevistas a informantes clave, los cuales expresaron su visión sobre la problemática de la interculturalidad y la generación de conocimientos La presente investigación se desarrolló en comunidades del Municipio de Huitiupan en la zona norte y de Motozintla en la Sierra Madre en el estado de Chiapas. LA VINCULACION COMUNITARIA Y EL USO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION En su formación académica los estudiantes, llevan un eje articulador de vinculación comunitaria en los primeros 2 semestres de tronco común, el cual se manifiesta en el caso de la Licenciatura de Desarrollo Sustentable en el eje de integración de saberes y vinculación. A lo largo de toda su estancia en la Universidad los estudiantes se encuentran en un continuo proceso de retroalimentación comunitaria, en el que generan conocimientos de ida y vuelta entre la UNICH y la comunidad ( Avila, 2010) Se efectuaron unas encuestas a los estudiantes en lo concerniente a los indicadores de compromiso social, se ha observado que se ha logrado reforzar el compromiso con su comunidad de origen, y hay una fuerte disposición a efectuar proyectos que beneficien a su comunidad, en lo cual se ve como punto de partida las necesidades y demandas más sentidas de la comunidad. Es decir se ha impulsado un proceso de compromiso social importante y fundamental en el papel de la Universidad Intercultural de Chiapas, en la cual los estudiantes están aprendiendo y combinando diversos aspectos teóricos de carácter occidental con los saberes tradicionales que provienen de la práctica en comunidad. CUADRO 1 . INDICADORES DE COMPROMISO SOCIAL EN LA RELACION CON SU COMUNIDAD DE ORIGEN INDICADOR FRECUENCIA COMPROMETIDO CON SU COMUNIDAD 49 CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS COMUNITARIAS 63 DISPOSICION A DISEÑAR PROYECTOS DE BENEFICIO COMUNITARIO 47 FUENTE: Trabajo de campo (2011) Esta disposición de vincularse, ha permitido actuar a un conjunto de profesores y estudiantes en diversas comunidades rurales, y establecer talleres de formación con la finalidad de fortalecer y desarrollar un conjunto de prácticas sustentables en módulos de fortalecimiento integral de capacidades ajustado a las condiciones de organización y producción locales. Para la implementación de dichas prácticas se han desarrollado talleres de formación en los que se han empleado diversas tecnologías de la información y de la comunicación , entre las que sobresalen las siguientes: a) uso de material audiovisual ( videos y películas relacionadas con ciertos temas) , b) uso de software geográfico especializado para la explicación de temas específicos c) presentaciones, gráficas, mapas conceptuales, entre otros. Al profundizar en los mecanismos que se han utilizado en la realización de talleres de formación, y el uso de tecnologías de la información, los productores rurales participantes manifestaron su opinión en el cuadro 2
TECNOLOGIA DE LA ACEPTACION % DESAPRUEBA PROYECCION DE 85 % 15% AUDIOVISUALES EN 55 % 45 % 45% 30% INFORMACION LENGUA CASTELLANA SOFTWARE GEOGRAFICO ESPECIALIZADO
USO DE PRESENTACIONES ( 50 % LETRAS, 50 % IMÁGENES) CONCLUSIONES. El uso de las tecnologías de la información es importante en procesos de formación en el medio rural, ya que permite la difusión de conocimientos y la interacción con actores sociales que no cuentan con la posibilidad de acceder a ellos. Su uso es incipiente, pero se puede ver un incremento positivo del uso de las TIC´s ya que permiten visualizar de manera mas apropiada las imágenes y la descripción de practicas agrícolas y geográficas. Dentros de las TICs mas utilizadas y de mayor aceptación están las concernientes al uso de medios audiovisuales en la que los videos se encuentran en la predilección por parte de los actores sociales participantes, en un segundo termino se encuenta el uso de software especializados, y finalmente las presentaciones de power point en ultimo lugar.
Es importante resaltar, que las condiciones de marginación y pobreza, dificultan el uso de TICs en primer termino, las condiciones de electrificación no son las óptimas ya que existen caídas constantes de la corriente eléctrica, que pueden dañar los equipos, en segundo termino persiste en el medio rural chiapaneco un alto analfabetismo, lo que impide la lectura ( esta es la explicación del bajo porcentaje de aprobación a presentaciones con texto), lo que dificulta su interés, en tercer lugar el uso de tics en español o ingles en comunidades indígenas genera un cierto rechazo, ya que no existen programas en su lenguas. BIBLIOGRAFIA Avila, Leon Enrique. 2010. La generación de saberes ambientales en procesos educativos interculturales en Chiapas, en Revista Cuadernos Interculturales, Año 8, Nº 15. Segundo Semestre 2010, Universidad de Valparaiso, Chile, pags 43-­‐60 ISSN 0718-­‐0586 Elboj, carmen. 2000. Educación igualitaria de personas adultas en zonas rurales en la sociedad de la información.Revista de educación , núm. 322 (2000), pp. 59-­‐ 68. Kaplun, M. 1987. El comunicador popular. Editorial Humanitas, Buenos Aires, Argentina.263 pp.
Laird, R.J. 1986. Consideraciones metodológicas en la generación y validación de tecnología de producción agronómica. Serie de Cuadernos de Edafología Número 7. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.
Landazuri, G. 1999. La dimensión cultural en la interacción entre profesionistas y campesinos en el medio rural. In Cultura e Identidad en el campo latinoamericano. Coordinadores A. León; C. Cortez; E. Guzmán; R. Diego. Universidad Autónoma Metropolitana -­‐ Xochimilco, Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, México, D.F. 423 ʹ 437 pp.
Lizarburu, A. 1985. La formación de promotores de base en programas de alfabetización. Centro Regional de Educación de Adultos y alfabetización Funcional de América Latina ʹ Unión de la Naciones Unidas para la Educación, la cultura y Recreación. Pátzcuaro, Michoacán. 211 Nuñez, C. 1996. Educar para transformar, transformar para educar. IMDEC, 10ª Edición, Guadalajara, Jalisco, México. 309 pp.
Rubio, Blanca. 2006. Territorio y globalización en México:¿un nuevo paradigma rural? En Revista de Comercio Exterior vol 56 # 12 , DICIEMBRE DE 2006 pags 1047-­‐1054 Salinas Amescua, Bertha. 2006. Uso significativo de la tecnología en la educación de adultos en el medio rural: resultados de la aplicación piloto de un modelo Revista mexicana de investigación educativa, ISSN 1405-­‐6666, Vol. 11, Nº. 28, 2006 , págs. 31-­‐60 

Documentos relacionados