CEFDITOREN PIVOXILO (Spectracef )

Transcripción

CEFDITOREN PIVOXILO (Spectracef )
CLINICA UNIVERSITARIA
Centro de Información de Medicamentos
Servicio de Farmacia. Tfno. 948-25 54 00 ext. 4122
________________________________________________________________________________________________
CEFDITOREN PIVOXILO (Spectracef)
Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica
Fecha 11/07/06
1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME
Fármaco: Cefditoren pivoxilo
Indicación clínica solicitada: Neumonía adquirida en la comunidad, exacerbación aguda de bronquitis
crónica. Otras: faringoamigdalitis, sinusitis maxilar aguda, infecciones no complicadas de piel y tejidos
blandos.
Autores / Revisores: M. Giráldez, A. Ortega.
Declaración Conflicto de Intereses de los autores: No hay conflicto de intereses.
2.- SOLICITUD Y DATOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:
Facultativo que efectuó la solicitud:
Servicio: Neumología
Justificación de la solicitud: No existen resistencias a neumococo. Tratamiento secuencial tras
cefotaxima/ceftriaxona. Cefalosporina de 3ª generación oral, cefuroxima es de 2ª generación. En
comparación con cefuroxima no hay resistencias a neumococo.
Fecha recepción de la solicitud: 23/05/2006
3.- AREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO.
Nombre genérico: Cefditoren pivoxilo
Nombre comercial: Meiact®, Spectracef®, Telo®
Laboratorio: Tedec Meiji farma, Glaxo Smithkline, Uriach
Grupo terapéutico. Denominación: Cefalosporinas de tercera generación Código ATC: J01DD
Vía de administración: oral
Tipo de dispensación: Receta médica
Vía de registro: Reconocimiento mutuo
Presentaciones y precio
Forma farmacéutica y dosis
SPECTRACEF 200 MG
SPECTRACEF 200 MG
SPECTRACEF 400 MG
SPECTRACEF 400 MG
Envase de x unidades
20
500
10
500
Código
8331291
6360439
8410316
6374214
Coste por unidad PVP con IVA
2
1,42
4
2,86
Coste por unidad PVL con IVA
1,36
1,22
2,72
2,44
Mejact® y Telo® tienen las mismas presentaciones que Spectracef® y mismos precios.
4.- AREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA.
4.1 Mecanismo de acción
Es una cefalosporina oral de tercera generación que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana
debido a su afinidad por las proteínas fijadoras de penicilina (PBP). Presenta actividad frente a bacterias
productoras de betalactamasas y un perfil similar a otras cefalosporinas de tercera generación como
cefixima, cefpodoxima y ceftibuteno (estas cefalosporinas también están comercializadas en forma oral).
Gérmenes sensibles:
– Microorganismos aeróbicos gram positivos: Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae,
Staphylococcus aureus sensible a la meticilina.
1
– Microorganismos aeróbicos gram negativos: Haemophilus influenzae (incluyendo cepas productoras de
beta-lactamasas), Haemophilus parainfluenzae (incluyendo cepas productoras de
beta-lactamasas), Moraxella catarrhalis.
- Anaerobios: Clostridium perfringens, Peptostreptococcus spp.
Gérmenes resistentes:
– Microorganismos aeróbicos gram positivos: Enterococcus spp., Staphylococcus aureus meticilinresistente.
– Microorganismos aeróbicos gram negativos: Acinetobacter baumanii, Pseudomonas aeruginosa.
– Anaerobios: Grupo Bacteroides fragilis, Clostridium difficile.
– Otros: Chlamydia spp., Mycoplasma spp., Legionella spp.
4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas
Tratamiento en pacientes mayores de 12 años de: faringoamigdalitis aguda; sinusitis maxilar aguda;
exacerbación aguda de bronquitis crónica; neumonía adquirida en la comunidad, leve a moderada e
infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos, tales como celulitis, heridas infectadas, abscesos,
foliculitis, impétigo y forunculosis.
La FDA lo ha aprobado para las mismas indicaciones excepto para la sinusitis maxilar aguda.
Posología, forma de preparación y administración.
La posología dependerá de la patología, su gravedad, el estado basal del individuo y los microorganismos
potencialmente implicados.
En adultos y niños mayores de 12 años:
1. Faringoamigdalitis aguda: 200 mg cada 12 horas (10 días).
2. Sinusitis maxilar aguda: 200 mg cada 12 horas (10 días ).
3. Exacerbación aguda de bronquitis crónica: 200 mg cada 12 horas (5 días).
4. Neumonía adquirida en la comunidad: Leve: 200 mg cada 12 horas (14 días); Moderada: 400 mg cada 12
horas (14 días).
5. Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos: 200 mg cada 12 horas (10 días).
4.3
Los comprimidos se deben ingerir enteros, con gran cantidad de agua y administrados con las comidas.
4.4 Farmacocinética.
Tras su administración oral, cefditoren pivoxilo (pro-fármaco) es absorbido en el tracto gastro-intestinal por
difusión pasiva y es hidrolizado completamente por las esterasas intestinales a cefditoren (molécula activa)
y pivolato. La biodisponibilidad absoluta de cefditoren en ayunas es del 15-20%; en presencia de alimentos
puede aumentar hasta un 50-70% de los valores en ayunas.
El tiempo medio para alcanzar la concentración máxima es de 1,5 a 3 horas tras la administración de dosis
múltiples.
La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente un 88 %. Se distribuye ampliamente y penetra en
la mucosa bronquial, fluido de revestimiento epitelial, ampollas cutáneas y tejido amigdalino.
La metabolización de cefditoren es muy baja y se elimina principalmente por el riñón (un 18% de forma
inalterada a través de la orina). La vida media de eliminación es de 1 a 1,5 horas. La fracción no absorbida
de cefditoren se elimina en heces, en forma de metabolitos inactivos. La porción de pivolato se elimina vía
renal (99 %) como pivaloil-carnitina.
4.5 Características comparadas con otros medicamentos con la misma indicación disponibles en el
Hospital/mercado
Tiene un perfil de actividad antibacteriana similar a otras cefalosporinas de tercera generación como
cefixima, cefpodoxima y ceftibuteno. Estas cefalosporinas también están comercializadas en forma oral. La
única disponible en el formulario de la CUN es el ceftibuteno pero su consumo en el último año ha sido cero.
No hay ensayos clínicos que comparen a cefditoren con ninguna de estas tres cefalosporinas de tercera
generación.
Como alternativa de cefalosporina oral en la CUN existe también la cefuroxima pero ésta es de segunda
generación. Cefuroxima tiene aprobada la indicación de otitis y de infección urinaria que cefditoren no tiene.
Frente a ésta si hay estudios comparativos que se presentan en el siguiente apartado.
Existen otras alternativas para las indicaciones para las cuales está aprobada el cefditoren como son:
levofloxacino, claritromicina, cefalosporinas parenterales de 3ª generación, amoxicilana/clavulánico, etc; y
algunas de ellas existen también en formas orales.
En la CUN el tratamiento actual de elección para neumonía es:
Sin criterios de ingreso: levofloxacino o telitromicina.
Con criterios de ingreso: ceftriaxona + (levofloxacino o claritromicina)
Con criterios de ingreso en UCI: ceftriaxona + levofloxacino.
2
La sensibilidad de levofloxacino en la Cun en el 2005 a microorganismos implicados es:del 98% frente aS.
Pneumoniae y del 100% frente a M. Catarrhalis y H. Influenzae. Estos porcentajes son del 97 y 99% para
ceftriaxona.
5.- EVALUACIÓN DE LA EFICACIA.
5.1 Ensayos clínicos disponibles para la indicación clínica evaluada.
La eficacia y seguridad de cefditoren pivoxilo oral se ha demostrado en diversos ensayos multicéntricos,
aleatorizados, doble o simple ciego y con control activo, en pacientes mayores de 12 años para las
diferentes indicaciones del fármaco. En todos ellos se evaluó tanto la curación clínica como la
microbiológica.
Los pacientes incluidos en los diferentes estudios presentaban infecciones de intensidad leve a moderada.
La variable principal que se utilizó para evaluar la eficacia, fue la tasa de curación clínica en la visita de
seguimiento a los 4-7 días o bien a los 7-14 días, en la población conforme al protocolo. La curación clínica
se definió como la resolución de los síntomas y signos previos al tratamiento, o la mejoría sin necesidad de
antibiótico adicional.
Grupo de tto
Nº pac.
reclutados
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días 2,3,8
Fenoximetilpenicilina 250 mg 4 veces día x 10 días
510
501
2,3
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días
Cefditoren 400 mg dos veces día x 10 días
Amoxicilina/clavulánico a 875/125 mg dos veces día
x 10 días
257
261
257
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días 4
Cefditoren 400 mg dos veces día x 10 días
Cefuroxima-axetilo 250 mg dos veces día x 10 días
Cefditoren 200 mg dos veces día x 5 días 9
Cefuroxima-axetilo 250 mg dos veces día x 10 días
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días 2,3
Cefditoren 400 mg dos veces día x 10 días
Claritromicina 500 mg dos veces día x 10 días
5
Cefditoren 200 mg dos veces día x 14 días
Cefditoren 400 mg dos veces día x 14 días
Amoxicilina/clavulánico 875/125 mg dos veces día x
14 días
6
Cefditoren 200 mg dos veces día x 14 días
Cefditoren 400 mg dos veces día x 14 días
Cefpodoxima 200 mg dos veces día x 14 días
Nº pac.
evaluados
% curación
clínica
7-14 días
P
Curación
clínica
%
curación
microbiol
P
curación
microb.
90,4
82,7
P<0,05
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
369
94,0
Ns
367
90,5
SINUSITIS MAXILAR
214
63,6
Ns
208
70,2
213
66,2
EXACERBACIÓN AGUDA DE BRONQUITIS
133
82
Ns
72,6
130
86,2
77,3
139
79,1
71,8
264
79,9
Ns
72,8
277
82,7
67
213
80,8
Ns
72,7
210
78,1
70,3
223
83,8
73,6
NEUMONIA ADQUIRIDA COMUNIDAD
148
86,5
Ns
77,3
159
86,8
81,3
147
87,8
79,8
182
177
178
285
291
297
302
304
266
269
267
Ns
Ns
Ns
Ns
292
280
279
181
88,4
Ns
80,0
0,005
164
87,2
85,7
167
90,4
91,7
INFECCION PIEL Y TJ BLANDOS
7
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días
291
265
84,2
Ns
81
Cefditoren 400 mg dos veces día x 10 días
283
257
84,0
85
Cefuroxima-axetilo 250 mg dos veces día x 10 días
283
265
88,3
89
0,043
7
Cefditoren 200 mg dos veces día x 10 días
278
258
85,3
Ns
87
0,018
Cefditoren 400 mg dos veces día x 10 días
277
250
81,5
82
Cefadroxilo 500 mg dos veces día x 10 días
273
248
85,1
77
a
Las dosis de amoxi/clavulánico utilizada en el estudio es inferior a la dosis recomendada para el
tratamiento de esta patología (amoxicilina 1 gramo ó amoxi/clavu 875/125 mg cada 8 horas)
Cefditoren no se ha estudiado en la fiebre reumática provocada por Streptococcus pyogenes.
2 :
En Sinusitis maxilar En otro estudio realizado en Europa y no publicado, se comparó cefditoren 200 mg
cada 12 h frente a cefuroxima 250 mg c/12 h. No se observaron diferencias en relación a las tasas de
curación, aunque sí en la erradicación bacteriológica, no pudiéndose demostrar la hipótesis de no
3
inferioridad de cefditoren frente a cefuroxima, principalmente debido a las bajas tasas de erradicación de
Staphylococcus aureus.
Neumonía adquirida en la comunidad:
No se ha comparado frente a macrólido ni frente a quinolona.
5
El porcentaje de cepas aisladas en 521 pacientes analizados en el primer estudio fue: H. Parainfluenzae:
44 % ; S.aureus: 9,2 % ; K. pneumoniae : 2,3 % ; H. Influenzae: 22,8 %; M. catarralis: 5,4 %; S. pyogenes:
0,6 % y S. Pneumoniae: 15,7 %.
En el caso de S. Pneumoniae los porcentajes de erradicación fueron:
Cefditoren 200 mg Cefditoren 400 mg
Amoxi/clav
19/20 (95 %)
25/26 (96,2 %)
17/19 (89,5 %)
Sensibles a penicilina
11/12 (91,7 %)
20/21 (96,2 %)
12/14 (89,5 %)
Sensibilidad intermedia
3/3 (100 %)
3/3 (100 %)
2/2 (100 %)
Resistentes a penicilina
5/5 (100 %)
2/2 (100 %)
2/2 (100 %)
En Infección piel y tejidos blandos: No se ha comparado frente a cloxacilina que es el antibiótico de
elección.
6. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD.
6.1 Descripción de los efectos secundarios más significativos (por su frecuencia o gravedad)
En los ensayos clínicos aproximadamente 6000 pacientes recibieron cefditoren en dosis de 200 mg a 400
mg dos veces al día hasta un máximo de 14 días. Aproximadamente el 24 % de los pacientes comunicaron
al menos una reacción adversa. En un 2,6 % de los pacientes se interrumpió el tratamiento como
consecuencia de las reacciones adversas.
Las reacciones adversas más frecuentes descritas con cefditoren pivoxilo fueron las de tipo gastrointestinal.
En la mayoría de los estudios, se observó aparición de diarrea en más del 10 % de la totalidad de los
pacientes y más frecuente con la dosis de 400 mg que con la de 200 mg. Al igual que ocurre con casi todos
los antibióticos, se ha descrito colitis pseudomembranosa con cefditoren pivoxilo. En los pacientes que
presentan diarrea durante el tratamiento debe considerarse un posible sobrecrecimiento de Clostridium
difficile. La cefalea, las náuseas, el dolor abdominal, la dispepsia y la candidiasis vaginal son
acontecimientos adversos habituales en los tratamientos con cefditoren (1-10%).
También se han observado variaciones en los datos analíticos en al menos un 1 % de los pacientes que
habían recibido cefditoren en los distintos ensayos clínicos: hematuria, elevación de las concentraciones de
leucocitos en orina, disminución del hematocrito y elevación de las concentraciones de glucosa.
En los ensayos clínicos comparativos frente a otras alternativas presentó un perfil de seguridad comparable
a estas alternativas.
6.4 Precauciones de empleo en casos especiales,
Precauciones:
- Embarazo y lactancia: a pesar de estar clasificado como categoría B no se recomienda su uso a menos
que el beneficio potencial supere el posible riesgo para el feto. Se desconoce si el fármaco se excreta por
leche materna por lo que no se recomienda su administración durante la lactancia.
- Insuficiencia renal: en moderada (Cl creat 30-50 ml/min) la dosis máxima es 200 mg/12h y en la
grave(Cl creat < 30 mL/min) 200 mg/día en toma única. No se ha determinado la dosis apropiada en
pacientes sometidos a diálisis.
- Insuficiencia hepática: en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada no es necesario ajustar la
dosis. En caso de insuficiencia hepática grave, no se dispone de datos.
- Niños (< 12 años): no hay estudios de seguridad y eficacia.
- Se recomienda monitorizar el tiempo de protrombina en pacientes con insuficiencia hepática o renal y en
pacientes en tratamiento con anticoagulantes ya que puede descender la actividad de ésta.
- Potencia el efecto nefrotóxico y ototóxico de otros fármacos.
- Puede causar mareos y somnolencia.
- Se ha detectado diarrea, colitis y colitis pseudomembranosa con el uso de cefditoren.
- Precaución en pacientes con historial de molestias gastrointestinales, en particular colitis.
- El uso prolongado de cefditoren puede dar lugar al crecimiento de microorganismos resistentes al fármaco,
como Enterococci y Candida spp.
4
Sobredosis
No se han descrito casos de intoxicación con el producto. En caso de sobredosis deberá practicarse un
lavado gástrico. Cefditoren pivoxilo puede ser eliminado parcialmente a través de hemodiálisis.
Contraindicaciones
- Alergia reciente o reacción de hipersensibilidad grave a betalactámicos.
- Deficiencia primaria de carnitina, donde puede causar rabdomiolisis.
- Hipersensibilidad a proteínas de la leche, ya que las especialidades farmacéuticas llevan caseína (proteína
láctea) como excipiente.
Interacciones
- Antiácidos (hidróxido de aluminio y magnesio): cuando se administran simultáneamente, disminuye la
absorción de cefditoren. Se recomienda separar la administración 2 horas.
- Antagonistas de los receptores H2: la administración simultánea reduce la absorción de cefditoren. No se
recomienda el uso concomitante de estos fármacos.
- Probenecid: al igual que ocurre con los beta-lactámicos, reduce la excreción renal de cefditoren, dando
lugar a un aumento del 53 % en la semivida de eliminación.
7. AREA ECONÓMICA
Se ha calculado el coste por tratamiento considerando el número de comprimidos necesarios para la
totalidad de los días de tratamiento y se ha comparado con el coste de los tratamientos de referencia para
cada patología. Para determinar el precio de cada comprimido, se ha tenido en cuenta el PVL.
Indicaciones
Cefditoren
pivoxilo
Amoxicilina
Amoxicilina/
clavulánico
Cefuroxima
Levofloxacino
Claritromicin
a
Eritromicina
500 mg/24 h
10 días
26,7 ∈
500 mg/12 h
10 días
17,2 ∈
500 mg/6 h
10 días
6,4 ∈
1000mg/12 h 500 mg/24 h 14
10 días
días 37,38 ∈
54,80 ∈
500 mg/12 h
14 días
24,04 ∈
500 mg/6 h
14 días
6,4 ∈
500 mg/6 h
10 días
6,4 ∈
Fenoximet Cloxacil
ilpenicilina ina
NAC leve
NAC
moderada
200 mg/12 h
14 días
32,76 ∈
1 g/8 h
10 días
6,6 ∈
875/125
1000mg/12 h
mg/8 h
8 días
10 días 12 ∈
43,84 ∈
400 mg/12 h
14 días
65,77 ∈
1 g/8 h
14 días
9,24 ∈
875/125
mg/8 h 14
días 16,8 ∈
200 mg/12 h
5 días
11,7 ∈
500mg/8 h
10 días
3,3 ∈
500/125
mg/8 h 10
días 9 ∈
250 mg/12 h
10 días
27,4 ∈
250 mg/12 h
10 días
10,4 ∈
200 mg/12 h
10 días
23,4 ∈
500mg/8 h
10 días
3,3 ∈
200 mg/12 h
10 días
23,4 ∈
500mg/8 h
10 días
3,3 ∈
500/125mg
/8 h 10 días
9∈
250 mg/12 h
10 días
27,4 ∈
250 mg/12 h 500 mg c/6 h 250mg/6 h
10 días
10 días
10 días
10,4 ∈
6,4 ∈
10,12 ∈
EABC
Faringo
amigdalitis
aguda
Sinusitis
maxilar
aguda
Infecciones
no
complicadas
de la piel
200 mg/12 h
10 días
23,4 ∈
500mg/
6 h 10
días
4,4 ∈
Utilizando las pautas que no han encontrado diferencia en eficacia entre las alternativas en los ensayos
clínicos presentados en el apartado de eficacia: PVL salvo cuando se indica PVP
Indicaciones
Cefditoren
Amoxicilina/clavul Cefuroxima
Cefpodoxima
pivoxilo
ánico
200 mg/12 h 14 875/125 mg/12 h
200 mg/12h 14 días
NAC
PVP (55,34€)
días 32,76 ∈
14 días 11,2 ∈
200 mg/12 h
250 mg/12 h
EABC
10 días
5 días 11,7 ∈
10 días 23,4€
27,4 ∈
Faringo
200 mg/12 h
amigdalitis
10 días
aguda
23,4 ∈
Sinusitis
200 mg/12 h
875/125 mg/12 h
maxilar aguda 10 días 23,4 ∈
10 días 8 ∈
Infecciones no 200 mg/12 h 10
250 mg/12 h
complicadas de
días 23,4 ∈
10 días
la piel
27,4 ∈
5
Claritromicin
a
Cefadroxilo
Fenoximetilp
enicilina
500 mg/12 h
10 días
17,17 ∈
250mg/6 h
10 días
10,12 ∈
500 mg c/12h
10 días
PVP 11,19 €
8.- AREA DE CONCLUSIONES.
Tiene un perfil de actividad antibacteriana similar a otras cefalosporinas de tercera generación como
cefixima, cefpodoxima y ceftibuteno. Estas cefalosporinas también están comercializadas en forma oral. La
única disponible en el formulario de la CUN es el ceftibuteno pero su consumo en el último año ha sido cero.
No hay ensayos clínicos que comparen a cefditoren con ninguna de estas tres cefalosporinas de tercera
generación.
Como alternativa de cefalosporina oral en la CUN existe también la cefuroxima pero ésta es de segunda
generación. Cefuroxima tiene aprobada la indicación de otitis y de infección urinaria que cefditoren no tiene.
Existen otras alternativas para las indicaciones para las cuales está aprobada el cefditoren como son:
levofloxacino, claritromicina, cefalosporinas parenterales de 3ª generación, amoxicilana/clavulánico, etc; y
algunas de ellas existen también en formas orales, que se podrían utilizar para la terapia secuencial.
En la CUN el tratamiento actual de elección para neumonía es:
Sin criterios de ingreso: levofloxacino o telitromicina.
Con criterios de ingreso: ceftriaxona + (levofloxacino o claritromicina)
Con criterios de ingreso en UCI: ceftriaxona + levofloxacino.
La sensibilidad de levofloxacino en la Cun en el 2005 a microorganismos implicados es: del 98% frente aS.
Pneumoniae y del 100% frente a M. Catarrhalis y H. Influenzae. Estos porcentajes son del 97 y 99% para
ceftriaxona.
Cefditoren ha mostrado una eficacia similar a sus comparadores para cada una de sus indicaciones.
Los ensayos clínicos no sugieren diferencias relevantes frente a los antibióticos con los que se ha
comparado, por lo que cefditoren no aporta ventajas sustanciales frente a las alternativas anteriormente
disponibles, además el coste es mayor.
Recomendamos no incluir Cefditoren en el formulario de la CUN.
9.- BIBLIOGRAFÍA.
1.
2.
Ficha técnica de cefditoren: Spectracef®, Meiact®, Tedec-Meiji Pharma S.A., 2004.
llington K, Curran MP. Cefditoren pivoxil: a review of its use in the treatment of bacterial infections.
Drugs. 2004;64(22):2597-618.
3. Balbisi EA. Cefditoren, a new aminothiazolyl cephalosporin. Pharmacotherapy. 2002; 22(10):1278-93.
4. Henry DC, Poling TL, Bettis RB, Hunt BJ, Cyganowski M, Hom RC. A double-blind, randomized study of
cefditoren vs cefuroxime for AECB. J Resp Dis 2001;22(suppl 8):S69-74.
5. Fogarty CM, Cyganowski M, Palo WA, Hom RC, Craig WA. A comparison of cefditoren pivoxil and
amoxicillin/ clavulanate in the treatment of community-acquired pneumonia: a multicenter, prospective,
randomized, investigator-blinded, parallel-group study. Clin Ther. 2002;24(11):1854-70.
6. Van Zyl L, le Roux JG, LaFata JA, Volk RS, Palo WA, Flamm R, Hom RC. Cefditoren pivoxil versus
cefpodoxime proxetil for community-acquired pneumonia: results of a multicenter, prospective,
randomized, double-blind Study. Clin Ther. 2002;24(11):1840-53.
7. Bucko AD, Hunt BJ, Kidd SL, Hom R. Randomized, double-blind, multicenter comparison of oral
cefditoren 200 or 400 mg BID with either cefuroxime 250 mg BID or cefadroxil 500 mg BID for the
treatment of uncomplicated skin and skin-structure infections. Clin Ther. 2002;24(7):1134-47.
8. Kaplan EL, Tucker RM et al. A multicenter comparison of cefditoren pivoxil and penicillin VK. J resp Dis.
2011;22 (suppl 8):75-80.
9. Alvarez-Sala JL, et al. Clinical and bacteriological efficacy in treatment of acute exacerbations of chronic
bronchitis with cefditoren-pivoxil versus cefuroxime-axetil. Antimicrob Agents Chem May 2006; 17621767.
10. Informe de evaluación de cefditoren pivoxil. Comité de evaluación de nuevos medicamentos de Euskadi.
11. Informe técnico de valuación de los medicamentos: cefditoren pivoxil. Hospital ramón y Cajal.
6

Documentos relacionados