Descripción urbanística

Transcripción

Descripción urbanística
 2001 Justiniano López Brea
Talavera de la Reina
45165005
Descripción urbanística:
Delimitación del barrio:
Barrio vulnerable: Justiniano López Brea
Barrios administrativos: ‐
Secciones censales incluidas: 03.010; 03013; 03.016.
Formas de crecimiento:
Promoción 60‐75.
Origen y desarrollo del ámbito:
Sin datos.
Planeamiento que afecta al ámbito del barrio:
‐Plan de Ordenación Municipal 2008.
Otras actuaciones y proyectos:
Sin datos.
Descripción general y localización
Localización:
El ámbito delimitado se encuentra al noreste de la ciudad, próximo a la estación de RENFE. Se apoya sobre las importantes vías de Francisco Aguirre por el norte, Juan Carlos I al oeste y Justiniano López Brea al este. Conforma el borde nororiental del entorno urbano consolidado de la ciudad.
Descripción general:
Se trata de un ámbito constituido en base a una trama fundamentalmente ortogonal, sobre la que se erigen grandes bloques de viviendas exentos que conforman espacios interbloque. Se trata de un conjunto de promociones de vivienda de protección oficial, la mayoría de ladrillo visto. El espacio público se encuentra bien cuidado en términos generales. Existe vegetación de pequeño y gran tamaño en numerosos espacios libres de la zona.
Opinión social sobre el ámbito
Sin datos.
Indicadores de vulnerabilidad:
El barrio delimitado presenta un valor elevado respecto a uno de los tres indicadores de vulnerabilidad empleados en el trabajo: porcentaje de analfabetos funcionales (25,62%). Este valor supera ampliamente las medias municipales, autonómicas y estatales. El índice de carencias básicas en las viviendas se mantiene en un escaso 0,17%, situándose muy por debajo de todos los promedios de referencia. En cuanto a la tasa de paro (17,48%), se mantiene en torno al promedio municipal (16,46%), y algo por encima de la media autonómica (12,10%) y de la media nacional (14,20%).
Desde el punto de vista sociodemográfico, se presentan, en términos generales, datos comparativamente positivos respecto a la mayoría de los promedios de referencia utilizados. En todo caso, se observan un dato "Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
2001 Justiniano López Brea
Talavera de la Reina
45165005
sensiblemente elevado en cuanto al porcentaje de viviendas con un adulto y al menos un menor (2,99%) frente al 1,74% del promedio autonómico.
En cuanto a los indicadores socioeconómicos, además del elevado índice de analfabetos funcionales mencionado anteriormente y la tasa de paro comparativamente superior a los promedios nacionales, se observan unos datos muy similares a las medias de referencia empleadas en cuanto a todos los indicadores utilizados en este apartado.
En lo que a la vulnerabilidad residencial se refiere, se presentan índices comparativamente favorables respecto a la mayoría de indicadores utilizados. Destaca positivamente los escasos porcentajes de viviendas con menos de 30m2, de viviendas sin aseo y de viviendas en mal estado de conservación, que alcanzan niveles del 0,06%, 0,17% y 0,56% respectivamente.
En lo referente a la vulnerabilidad subjetiva, se refleja una percepción comparativamente positiva respecto la mayoría de los indicadores utilizados, y especialmente respecto a la comunicación del barrio.
Problemas:
Accesibilidad:
La accesibilidad del entorno delimitado es correcta. La proximidad a importantes vías de comunicación facilita la conexión con las demás zonas de la ciudad. Desde el punto de vista de la movilidad interior, tanto peatonal como motorizada, es correcta. No se detectan barreras arquitectónicas que repercutan negativamente en este aspecto.
Infraestructuras:
No se detectan problemas en este sentido.
Calidad de la edificación
La edificación, pese a tratarse de viviendas de escasa calidad material, no presentan carencias notables, ni desde el punto de vista de la conservación, ni de la propia estructura. El mantenimiento parece correcto en términos generales.
Calidad del espacio público
Se trata de un espacio público rico en espacios libres, que conforman una red de espacios arbolados con mobiliario urbano que facilita la relación vecinal. El viario posee características de diseño correctas y su estado de conservación es bueno.
Percepción socioeconómica:
Se percibe como una zona habitada por población de rentas medias. La percepción es la de tratarse de un barrio humilde El estado del comercio es dinámico, concentrándose fundamentalmente en el Paseo de la Estación.
Medioambiente urbano:
Se trata de un medioambiente urbano correcto. Existe vegetación y el mobiliario urbano en muchos de los espacios libres. La excesiva presencia del coche en el espacio urbano empeora la imagen general, aunque no llega a suponer un problema grave.
Equipamientos:
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH
2001 Justiniano López Brea
Talavera de la Reina
45165005
Sin datos.
Oportunidades:
Identidad:
Sin datos.
Existencia grupos sociales activos:
Sin datos.
Demandas estructuradas
Sin datos.
Proyectos ciudadanos:
Sin datos.
Suelos públicos vacantes
Existen suelos públicos vacantes en el norte del ámbito, entre la Avenida de Francisco Aguirre y las vías del tren.
Espacios de calidad MA:
No existen espacios próximos de calidad medioambiental destacable. La Alameda es el parque más cercano, aunque se encuentra algo alejado del ámbito delimitado.
Valores arquitectónicos
Sin datos.
Barrios coincidentes con 1991:
No hay coincidencias.
Barrios coincidentes con 2006:
No hay coincidencias.
"Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables" (edición 2011)
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio/IJH

Documentos relacionados

Descripción urbanística

Descripción urbanística densas del núcleo urbano de Jerez. Opinión social sobre el ámbito Sin datos. Indicadores de vulnerabilidad: El barrio delimitado presenta valores elevados respecto a dos de los tres indicadores de ...

Más detalles