Experiencias de Concesionamiento en los servicios ferroviarios de

Transcripción

Experiencias de Concesionamiento en los servicios ferroviarios de
Consultado en:
http://www.cepal.org/Transporte/capacitacion/8/5728/Kohon.ppt
Fecha de consulta: 25/04/2014.
Experiencias de
Concesionamiento en los
servicios ferroviarios de
pasajeros de America Latina:
los casos de Buenos Aires y
Ciudad de México
Introducción
A lo largo de la década del ‘90, los sistemas ferroviarios de
América Latina sufrieron transformaciones de significación
?
Las transformaciones afectaron, en primer lugar, el negocio
de las cargas ferroviarias. Sin embargo, en menor medida,
las transformaciones también alcanzaron los servicios
ferroviarios de pasajeros en las grandes ciudades.
? Esta presentación revisa brevemente el proceso de
concesionamiento de los servicios ferroviarios suburbanos
de pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires ocurrido entre
1991 y 1995 y, también, las principales decisiones
estratégicas asociadas a la creación y futuro
concesionamiento de la línea Buenavista-Cuautitlán en la
Ciudad de Mexico, la que tendrá lugar en el año 2001
Servicios Ferroviarios Suburbanos en Buenos Aires
En Buenos Aires, los servicios ferroviarios suburbanos fueron tradicionalmente prestados
por Ferrocarriles Argentinos, la empresa ferroviaria estatal que también prestaba servicios
de carga y de pasajeros de larga distancia. La Ciudad de Mexico carece hoy de servicios
ferroviarios suburbanos
Carga
Unidades
de Tráfico
(billones)
Pasajeros Larga Distancia
Buenos Aires Región Metropolitana Pasajeros
30
Total Unidades de Tráfico (Ton-Km + Pas-Km)
Pasajeros Larga Distancia
26%
25
41%
20
Carga
15
10
33%
5
Pasajeros Región Metropolitana
0
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1990
Fuente: Ferrocarriles Argentinos , Argentina
Fuente: Ferrocarriles Argentinos , Argentina
Participación del transporte público
Buses y autos son los principales modos de transporte en ambas
ciudades, con al menos el 70% del total de los viajes realizados.
Mexico
Buenos Aires
Autos 37%
Autos 24%
Bus 48%
Bus 33%
Otros Modos
privados 1%
Dos o más Modos Públicos
22%
Taxis y
Remises 10%
Metro 6%
Otros Modos Públicos 3%
Metro 2%
Fuente: INEGI, México
Ferrocarril 8%
Otros 7%
Fuente: Secretaría de Transporte, Argentina
Concesionamiento
Buenos Aires dividió su sistema suburbano existente en 7 líneas
concesionadas separadamente. México prevé crear, de manera sucesiva, 3
servicios troncales, cada una con un conjunto de ramales de menor
intensidad, sobre vías en las que hoy sólo se prestan servicios de carga.
Buenos Aires
Mexico
a Querétaro
SERVICIOSSUBURBANOS
a Pachuca
Huehuetoca
NORTE
Región Metropolitana de B:A.
M
M
M
EXALTACION DE LA CRUZ
BN
TIGRE
SAN FERNANDO
GRAL.
PILAR SARMIENTO
SM
VTE.
SAN
MARTIN
TRES
DE
FEBRERO
U
MORENO MORON
95 Km
S
MERCEDES
Retiro
Constitución
CAPITAL
GENERAL RODRIGUEZ
MERLO
Línea Mitre
U
Línea Urquiza
R
Línea Roca
R
CAÑUELAS SAN VICENTE
Lechería
BN Línea Belgrano Norte
BS Línea Belgrano Sur
LOMAS
LANUS
QUILMES
DE
ZAMORA
BERAZATEGUI
ESTEBAN
ECHEVERRIAALTE.
ENSENADA
BROWN
LA
BERISSO
FLORENCIO
GENERAL LAS HERAS MATANZA
VARELA
A. KORN
a
Veracruz
SM Línea San Martín
MARCOS PAZ
BS
R
San Juan
Teotihuacán
Cuautitlán
a Veracruz
LOPEZ
FEDERAL
AVELLANEDA
M
50 Km
LUJAN
Jaltocan
S Línea Sarmiento
ZARATE
CAMPANA
ESCOBAR
Ecatepec
San Rafael
Xalostoc
Texcoco
Naucalpan
Tacuba
Buenavista
San Juan
de Aragón
R
LA PLATA
Huixquilucan
Los Reyes
a
Puebla
LOBOS
a
Toluca
Chalco
S
130 Km
San Mateo Huitzilzingo
Decisiones Estratégicas
Ambos procesos licitatorios adoptaron un conjunto de definiciones estratégicas
alrededor de los cuales se estructuraron los concesionamientos
Operador Técnico
Númerode Operadores
Buenos Aires
?
Inversiones
De las 7 líneas en que se dividió el
sistema para su concesionamiento un
único concesionario puede operar hasta
no más de seis
México
?
Buenos Aires
?
Todas las inversiones, son definidas por
el Gobierno, a nivel de preingeniería
Los concesionarios pueden requerir la
aprobación de “inversiones
complementarias”, hasta un monto
equivalente al 15% de sus inversiones
?
Un único operador puede operar hasta
dos de las tres líneas troncales
Buenos Aires
?
México
?
México
?
Todas las inversiones son definidas por el
Gobierno, a nivel de performance
Integración Vertical
?
?
Buenos Aires
?
Todas las líneas operan de manera
verticalmente integrada
Cada concesionario debe contar con un
fabricante calificado de coches y de
sistemas de señalamiento
Cada concesionario debe contar con
experiencia en dirección/coordinación del
diseño/ingeniería y la construcción /puesta
en servicio
Cada concesionario debe contar con el
apoyo de un operador ferroviario
suburbano responsable de la operación y
el mantenimiento
Desarrollo Inmobiliario de Terminales
México
?
Cada concesionario debe contar con el
apoyo de un operador ferroviario
suburbano responsable técnico de la
comercialización, la operación y el
mantenimiento
Término de la Concesión
Todas las líneas operarán de manera
virtualmente integrada
Buenos Aires
Buenos Aires
?
A ser desarrollado de manera separada a
la operación ferroviaria
México
?
Diez años de
inversión/operación/mantenimiento
México
?
A ser desarrollado separadamente de la
operación ferroviaria
?
Dieciseis años, cuatro años de
diseño/construcción y doce años de
operación /mantenimiento
Decisiones Estratégicas
En Buenos Aires, todas las necesidades de financiamiento son
aportadas por el Gobierno Nacional. En México, el financiamiento
es aportado por la Nación, la Ciudad y el Estado de México.
Selección del Ganador
Financiamiento
Buenos Aires
Buenos Aires
?
?
Gobierno Nacional
Buenos Aires
México
?
Gobierno Nacional,
Ciudad de México y
Estado de México
Gerenciamiento del Proceso de
Concesionamiento
Menor Valor Presente
Neto de suma de la
diferencia entre ingresos
y costos operativos y
costos de inversiones
México
?
Menor Valor Presente de
la suma de costos de
operación e inversión
?
Creación de unidad
específica reportando
directamente al
Secretario de Transporte
del Gobierno Federal
México
?
Importante participación
de consultores
?
Agente financiero actúa
como coordinador del
proyecto reportando al
Director de Transporte
Ferroviario del Gobierno
Federal
Riesgos, Incentivos, Penalidades
Un elemento central en el diseño exitoso de un proceso de
concesionamiento es la adecuada asignación de los riesgos, los
incentivos y las penalidades
RIESGOS
INCENTIVOS
PENALIDADES
Riesgos
En materia de riesgos, un aspecto central diferencia a los
procesos de Buenos Aires y México: es el riesgo
demanda. En este último caso, el riesgo demanda lo
toman los Gobiernos.
Riesgo
Buenos Aires
Gobiernos
Mexico
Concesionario
Gobiernos
Demanda
X
X
Construcción/
Inversiones
X
X
Operación/
Mantenimiento
X
X
Reorganizar
servicios
alimentadores de
buses
NO
NO
X
Operador
Penalidades
En términos generales las penalidades tienen, en Buenos
Aires y Ciudad de Mexico, características similares
Penalidades en Buenos Aires
Penalidades en México
?
?
?
?
Coches despachados “en menos”
respecto de oferta comprometida
Trenes Despachados “en menos”
respecto de oferta comprometida
Mayor cantidad de trenes
impuntuales que los comprometidos
Por incumplimiento de:
?
?
?
?
Limpieza en estaciones
Presentación y Limpieza de
Coches
Atención en Boleterías
Información al Público
?
?
?
Por incumplimiento de la cantidad de
trenes programados
Por incumplimiento de la cantidad de
trenes puntuales
Por incumplimiento del:
?
?
?
?
?
?
Programa de Mantenimiento del
material Rodante
Por no aportar el número mínimo
de agentes de seguridad y
vigilancia
Por no alcanzar estándares de
calidad en boletería
Por deficiente control de la
evasión y el fraude
Por mala conservación/limpieza
de estaciones , zonas de vía y
predios
Por información deficiente acerca
del servicio
Incentivos
Los Incentivos se diferencian en función de la distinta
posición frente al riesgo demanda
Incentivos
Los Incentivos Provienen
del Usuario
Mayor Ingreso por
Mayor Tráfico
Mayor Tarifa por
Mejor Servicio
ires
A
s
no
Bue
Los Incentivos Provienen
de los Gobiernos
Premio por superar
Indices de
Cumplimiento del
Servicio
Premio por captación
de no menos del 90%
de la Demanda
proyectada
xico
e
eM
d
dad
u
i
C
Demanda
Los resultados cuantitativos alcanzados son, en términos
generales, fuertemente positivos en Buenos Aires y
promisorios en Ciudad de Mexico
Buenos Aires
Pasajeros Transportados
(en millones)
477
414
456
479
345
400
212
Ciudad de Mexico
Corredor Buenavista-Huehuetoca
Pasajeros Proyectados
(en millones)
246
200
200
148
0
181
158
150
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
100
50
0
2005
2010
2020
Oferta
La producción, medida en coches-km, creció en Buenos
Aires sensiblemente
Buenos Aires
Coches-Km circulados
(en millones)
200
136
95
104
153
167
169
Ciudad de Mexico
Coches-Km Proyectados
(en millones)
110
100
24
20,1
20,1
20,2
20,7
2005
2010
2015
2020
20
16
0
12
1993
1994
1994
1996
1997
1998
1999
8
Fuente: Comisión Nacional de Regulación del
Transporte, Argentina
4
0
¹ Bajo distancias medias de 21 km en Buenos Aires y 15 km
en Ciudad de Mexico
Fuente: Secretaría de Comunicación y Transporte, México
Regularidad
La regularidad de los servicios alcanzada en Buenos Aires puede ser considerada
adecuada teniendo en cuenta la elevada edad media del material rodante y de las
instalaciones en general. México, al operar material rodante nuevo, tendrá estándares
más exigentes.
Buenos Aires
Regularidad Absoluta
(en %)
Trenes Cancelados y Demorados
(En miles de trenes)
120
150
100
80
77
79
90
94
97
97
97
148
136
125
100
60
75
40
50
20
25
0
68
42
33
27
30
1998
1999
0
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Fuente: Comisión Nacional de Regulación
del Transporte, Argentina
Ciudad de Mexico
Regularidad Absoluta Requerida
(en %)
97,5
98
96
96
94
92
90
Fuente: Secretaría de Comunicaciones
y Transporte, México
1993
1994
1995
1996
1997
Fuente: Comisión Nacional de Regulación
del Transporte, Argentina
Regularidad mayores generan
incentivos
Regularidad menores
generan penalidades
Subsidios
El nivel del subsidio operativo ha decrecido sensiblemente en Buenos Aires.
En Ciudad de Mexico se prevé que los ingresos operativos habrán de
superar los gastos operativos haciendo una contribución positiva al
financiamiento de las inversiones
Buenos Aires
Subsidio Operativo
(en millones de US$ de Junio de 1996)
400
350
Ciudad de Mexico
Subsidio Operativo
(en millones de US$)
16
335
300
12
?
250
200
8
130
150
48
100
Los Ingresos Operativos proyectados
superan a los Gastos Operativos
contribuyendo al repago del
financiamiento de las inversiones
4
50
0
0
1986
1994
1999
Fuente: Secretaría de Transporte, Argentina
0
2005
0
2010
0
2027
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transporte,
México

Documentos relacionados