Document

Transcripción

Document
página web: http://mca.ugt.org
E-mail: [email protected]
Semanario Digital - 26 de Enero de 2010 - Comisión Ejecutiva Federal - Nº 210
4º CONGRESO REGIONAL
La nueva Ejecutiva de MCA-UGT Andalucía vuelve
a estar liderada por Manuel Jiménez
E
l 4º Congreso de MCA-UGT Andalucía, celebrado entre los días 22 y 23
de enero en Córdoba eligió su nueva Comisión Ejecutiva liderada por Manuel Jiménez con el 88,6% de los delegados
acreditados. Los delegados aprobaron la
gestión de la Ejecutiva saliente por unanimidad. La Comisión
Ejecutiva está formada por: Manuel
Jiménez, Secretario
General; José M. Rodríguez Saucedo,
Secretario de Organización; Narciso
Riera Estrada, S. de Administración y
Recursos; Jesús Ordóñez Gámez, S.
de Política Electoral, Manuel Mejías
Fuentes, S. de Política Sindical; Mº Mar
Serrano Calzasa, S. de Poítica Social e
Igualdad; Mº Teresa Márquez Gallego,
S. de Formación y Empleo; José Luis
Rodríguez García, S. de Política Industrial; Juan Carlos Pando Rodríguez,
S.de Salud Laboral y Medio Ambiente.
11º CONGRESO NACIONAL
MCA-UGT Euskadi elige su nueva Ejecutiva,
encabezada por Antonio Ríos
E
l 11º Congreso de MCA-UGT Euskadia ha elegido, con el 63,2% de
los votos, a su nueva Comisión Ejecutiva
Regional, liderada por Antonio Ríos. La
nueva Comisión Ejecutiva Nacional está
formada por: A n t o n i o R í o s, Secretaría
General; J a v i e r
B e rm e j o R o l , Secretaría de Organización; J o s é L u i s
S á n c h e z C re sp o , Secretaría de
Administración y Recursos; F r a n c i s c o
M . A n t ú n e z L ó p e z , Sª de Política Sindical y Sectorial; S e rg i o C a b a n a s , Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente: , A l b e r t o G ó m e z d e S e g u r a
Corr é s , Secretaría de Formación y Empleo; R o s a M a r í a Vi c e n t e Vi e i r a , S.
de Política Social, Igualdad e Inmigración: J o s é L u i s P l a t a B e n i t o , Secretaría de Juventud; A rt u ro R o d r í g u e z , Secretaría Nacional: J o s é M a n u e l L ó p e z
C o n d e , Secretaría Nacional.
3º CONGRESO REGIONAL
Carlos Duque reelegido como Secretario General
de MCA-UGT Castilla-La Mancha
L
os delegados al XII Congreso de
MCA-UGT Castilla-La Mancha han
elegido la candidatura encabezada por
Carlos Duque para la Comisión Ejecutiva Regional con el 97,33% de los votos.
El Congreso contó con las intervenciones del Secretario
Adjunto a la Secretaría General de
MCA-UGT, Teodoro Escorial y del Secretario de Organi-
zación, José Bernabé Alonso. La nueva
Ejecutiva Regional está formada por:
Carlos Duque, Secretario General; Raúl
Alguacil García, Secretarío de Organización; Fco. Javier Pastor Carmona,
Secretaría de Salud laboral y Medio Ambiente; Fernando Ruiz Pacheco, Secretaría de Política Sindical; Julio del Pozo
Castelló, Secretaría de Sectorial; Rocio
Ramos Fernández, Secretaría Regional;
Francisco Javier Mota Plaza, Secretaría
Regional.
9º CONGRESO REGIONAL
MCA-UGT La Rioja
reelige a Pedro
Soldevilla como su
Secretario General
M
CA-UGT La Rioja celebró
su 9º Congreso Regional el
22 de enero en Logroño. Los delegados aprobaron por unanimidad el
informe de gestión de la Comisión
Ejecutiva saliente y eligieron a su
nueva Ejecutiva, encabezada por
Pedro Soldevilla con el 94,38% de
los votos. La nueva Comisión Ejecutiva está compuesta por: P e d ro
S o l d e v i l l a , Secretario General;;
Á n g e l F e rn á n d e z , Secretario de
Organización;; V í c t o r O l i v á n , Secretario de Política Sindical y sectorial;; N i e v e s To r r e s , Secretaria
de Salud Laboral y Medio Ambiente;; A n t o n i o G ó m e z , Secretario
de Formación, Empleo y Juventud;;
J e s ú s I z q u i e r d o , Secretario Regional; C a r l o s A l f a r o , Secretario
Regional;; Fern a n d o L a m a t a , Secretario Regional;; M a r g a r i t a S e r r a n o , Secretario Regional.
Pag. 2 - Comisión Ejecutiva Federal - 26 de Enero de 2010 - Semanario Digital
CONVOCADAS SEIS JORNADAS DE HUELGA EN ANDALUCÍA
MCA-UGT y FI-CCOO
instan al Gobierno a que
garantice la continuidad
del programa A400M
M
CA-UGT y FI de CCOO han
trasladado al Gobierno su preocupación por los problemas de garantía de continuidad del programa del
avión de transporte militar A400M,
cuyo ensamblaje final se hace en España, tras la reunión que tuvieron ayer los
dirigentes del consorcio aeronáutico
con los países compradores.
MCA-UGT y la FI de CCOO consideran que el avión de transporte militar
es un producto de alto desarrollo tecnológico que incide directamente en la
política económica e industrial europea
y muy especialmente en nuestro país.
Actualmente 10.000 trabajadores de
EADS se dedican al A400M, 2.500 de
ellos en España. Después del inicio de
la producción en serie las previsiones
se sitúan en 40.000 empleos, incluida
la industria auxiliar.
Es por ello por lo que los sindicatos
han mostrado su gran preocupación
ante el riesgo de anulación de este programa, que conllevaría unas consecuencias dramáticas para la imagen de
la industria aeroespacial europea y tendría implicaciones fatales para el
empleo, tanto en Europa como en
España.
Por esta razón, la Federación de
Industria de CCOO y MCA-UGT consideran imprescindible que el Gobierno
español haga las gestiones oportunas
al más alto nivel para garantizar la continuidad del programa. En este sentido,
debe aprovecharse la presidencia
española en la Unión Europea para
impulsar el proyecto del A400M, cuyo
montaje final se realiza en Andalucía.
Con estos objetivos, y tras haber trasladado dicha preocupación, ambas
federaciones han solicitado una reunión urgente al Gobierno, con el fin de
analizar la situación y buscar las soluciones más adecuadas en defensa de
la actividad industrial y el empleo.
La CNC insta a aplicar sin dilación la subida salarial
que fija el Convenio General de la Construcción
L
a Confederación Nacional de la
Construcción (CNC) instó el jueves 21 de enero, con motivo de la reunión de su Consejo de Gobierno a aplicar "con la máxima prioridad y sin mayor
dilación" en los convenios provinciales
lo pactado en el convenio colectivo
general sector, que incluye un incremento salarial del 3,5% para 2009. Así lo
determinó la patronal de la construcción
en la reunión de su consejo de gobierno
según informaron a Europa Press en
fuentes de los asistentes.
Para la CNC, el hecho de que aún
no se hayan firmado algunos convenios
provinciales “supone un obstáculo para
el mantenimiento del diálogo social que
ha presidido las relaciones laborales en
el sector de la construcción durante los
dos últimos decenios”. Además, considera que “perjudica gravemente el clima
de necesaria confianza entre los agentes sociales, que debe regirse por el
cumplimiento de los compromisos
adquiridos por las partes, y que es
necesario para propiciar y alcanzar futuros acuerdos”, según añadieron dichas
fuentes. El IV Convenio General del
Sector de la Construcción, firmado en
2007 y con vigencia para cinco años,
establece un incremento salarial para el
año 2009 del 3,5% (el IPC previsto más
un 1,5 puntos porcentuales).
10 convenios bloqueados
En la actualidad, están pendientes de
firma los convenios provinciales de la
construcción de prácticamente toda
Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba,
Granada. Jaén, Málaga y Sevilla), y los
de Gerona, Las Palmas, Huesca y
Cáceres.
Se da además la circunstancia de
que en Andalucía las federaciones de la
construcción de CC.OO y UGT han
convocado seis jornadas de huelga en
la región en protesta por la negativa de
los empresarios a aplicar dicho incremento salarial.
LA PLANTILLA DE SEAT RESPALDA EL PACTO
Los trabajadores ratifican el acuerdo Seat y el Comité
de Empresa de despidos con derecho a retorno
L
a plantilla de Seat ratificó ayer en
asamblea el principio de acuerdo
que empresa y sindicatos alcanzaron la
pasada semana para la readmisión de
parte de los cerca de 300 trabajadores
indirectos despedidos por supuesto
“bajo rendimiento”, siempre que se formen y superen una prueba de acceso.
En la asamblea partitiparon un total de 93
afectados, de los que 65 han votado a
favor del preacuerdo (un 70% del total),
23 en contra (24,7%) y cinco se han
abstenido (5,3%).
El acuerdo permite poner fin al conflicto laboral que se ha vivido en Seat en
la última semana a raíz de la decisión de
SEAT de despedir a 330 trabajadores
por “bajo rendimiento” y de manera
selectiva, eludiendo presentar un ERE.
La reducción afectará finalmente a
unas 290 personas, de los que 119 son
prejubilaciones ya pactadas. El resto
podrá elegir entre abandonar la empresa
o volver antes de junio de 2011, previo
curso formativo y examen. El viernes, los
sindicatos ya anunciaron la desconvocatoria de la huelga y la retirada de las
denuncias interpuestas por los sindicatos a la administración laboral. Tras días
de largas y duras negociaciones con la
dirección de Seat, el presidente del
Comité de Empresa de Seat, Matías
Carnero (UGT), señaló que la asamblea
fue tranquila y serena y que los afectados
expresaron varias dudas sobre cómo se
articulará la alternativa del retorno en
2011 mediante un curso de formación y
prueba final.

Documentos relacionados