Las claves de la elección en Estados Unidos El electorado

Transcripción

Las claves de la elección en Estados Unidos El electorado
Las claves de la elección en Estados Unidos
El electorado estadounidense a diferencia del mexicano es muy estable: las últimas
elecciones presidenciales se han ganado por no más de 5 puntos de diferencia. Por ello
quien gane la elección del próximo noviembre depende de factores mínimos que
puedan cambiar el rumbo de la elección.
Este miércoles se llevará a cabo el primer debate entre los candidatos a la
presidencia. Sin duda un evento que podría impactar al electorado. A manera de
revisión veamos los otros elementos de los que depende esta elección:
De acuerdo con datos del sitio de internet Pollster, el candidato Obama tiene mayor
preferencia entre los electores, así también lo indican encuestas preelectorales de
Gallup, PEW, y NY Times entre otros. Generalmente se da la reelección de los
candidatos que están en el gobierno, solamente en casos donde hay mala gestión,
inaceptable ante el electorado el voto favorece a otro candidato.
Estados claves de la elección
Hay que recordar que en la elección estadounidense se ganan todos los votos
electorales de un estado. Existen cinco estados claves en las elecciones de Estados
Unidos: Ohio, Florida, Virginia, Colorado, Iowa. De acuerdo con datos de Pollster, en
los cinco estados mencionados Obama tiene una preferencia mayor que el candidato
Romney.
Aprobación de Obama
Un factor importante para la elección es la aprobación presidencial y su correlación
con la preferencia como candidato. En los últimos dos años, el presidente Obama ha
tenido niveles de aprobación que van del 41% al 50%. Ha mantenido calificaciones
favorables respecto a su oponente republicano Romney a lo largo de la contienda, en
la medición de septiembre Obama obtuvo el 53% de la preferencia electoral contra un
48% de Romney.
El tema de la elección.
El tema económico es el más importante para el 92% de los votantes registrados,
seguido del desempleo y el déficit, el tema económico será sin duda el tema de la
elección sobre todo después de la crisis económica que ha afectado a la mayoría de
estadounidenses. Uno de los puntos débiles de Obama es el tema de la economía, en
agosto la mayoría de entrevistados por Gallup, consideraba que Romney tenía más
cualidades para poder manejar el tema económico en el país. En cambio Obama
obtuvo mayores porcentajes entre los electores en las categorías de atributos
personales.
Perfil de los votantes
El estado civil es una característica significativa del voto en la elección presidencial.
De acuerdo con datos de Gallup los votantes casados muestran una mayor preferencia
por el candidato republicano Mitt Romney mientras que los votantes no casados
prefieren a Obama. Esta característica presenta más sesgo incluso que los ingresos, la
edad, la raza, el género, la educación, o la religiosidad. En cuanto a la edad, los
votantes de 40 a 49 y los mayores de 60 años son los votantes que más se inclinan por
Romney, los jóvenes prefieren al presidente Obama. Aunque éste tiene una ventaja
sustancial en los segmentos de ingreso bajo sobre el republicano, Mitt Romney entre
el segmento de los votantes cuyos ingresos familiares son menores a $24.000 dólares
al año, atrae alrededor de un tercio. Y aunque a Romney le va mejor en el otro extremo
de la escala de ingresos, Obama obtiene el apoyo de más de cuatro de cada 10
estadounidenses que ganan $180.000 dólares al año.
Eventos coyunturales importantes
Se dio a conocer un video donde se escucha al candidato Romney describir a la
población que apoya a Obama como dependientes del gobierno, victimas que esperan
que el gobierno se haga cargo de ellos. De acuerdo con Gallup este evento hizo que la
mayoría de los votantes registrados no tuviera diferencia en el voto (43%), sin
embargo, el 36% de los votantes registrados dijo que era menos probable que votara
por el candidato después de estos comentarios. Entre los votantes demócratas e
independientes el evento tuvo un mayor impacto negativo para el candidato Romney
(68% y 29% respectivamente)
Situación en medio oriente
Después de la difusión del video “Innocence of Muslims” inicio una ola de protestas
contra Estados Unidos derivando en la muerte del Embajador estadounidense en
Trípoli, Christopher Stevens, una de las críticas al gobierno de Obama ha sido la de no
imponer políticas de “mano dura” en la región, de acuerdo con un estudio de Gallup en
distintas naciones de medio oriente, la mayoría de los encuestados desaprueba el
liderazgo de EEUU en la región.
Conclusión
La mayor parte de las variables que definen esta elección favorecen a Obama. El hecho
de que sea un electorado estable y que falte sólo un mes para la elección lo hace más
probable. Sin embargo, siempre existen eventos impredecibles que pueden cambiar la
lógica electoral, como ha pasado en España con un atentado terrorista, campañas
negativas muy efectivas en Colombia en la última elección presidencial o el voto
oculto como sucedió en Gran Bretaña en 1992. Al final siempre hay probabilidades,
pero las elecciones no dejan de ser un pronóstico reservado.
FUENTES:
GALLUP “Since 1952, Pre-Convention Leader Has Won 12 of 15 Elections” 27 de agosto
de 2012
http://www.gallup.com/poll/156887/1952-pre-convention-leader-wonelections.aspx%7D
POLLSTER “The current view of the 2012 presidential election” 30 de septiembre de
2012
http://elections.huffingtonpost.com/2012/romney-vs-obama-electoral-map
http://elections.huffingtonpost.com/2012/romney-vs-obama-electoralmap#cartogram
GALLUP “Obama's Challenge: Higher Likability Than Approval” 06 de septiembre de
2012
http://www.gallup.com/poll/157292/obama-challenge-higher-likabilityapproval.aspx
GALLUP “Economy Is Paramount Issue to U.S. Voters” 29 de febrero e 2012
http://www.gallup.com/poll/153029/Economy-Paramount-Issue-Voters.aspx
GALLUP “Obama Still Wins on Likability; Romney, on the Economy” 24 de agosto de
2012
http://www.gallup.com/poll/156857/obama-wins-likability-romneyeconomy.aspx
USA TODAY/GALLUP “Voters' Reaction to Romney's "47%" Comments Tilts Negative”
http://www.gallup.com/poll/157544/voters-reaction-romney-comments-tiltsnegative.aspx
Artículo publicado en 24 Horas el 01 de octubre de 2012

Documentos relacionados