cys 47.indd - Axón Comunicación

Transcripción

cys 47.indd - Axón Comunicación
AÑO 8 • nº47
Revista de Medicina VETERINARIA
EFICIENCIA ALIMENTARIA EN PORCINO: FACTORES
NUTRICIONALES
EL PROBLEMA DE LA RESISTENCIA BACTERIANA
A LOS ANTIBIÓTICOS: UN RETO PARA LA SALUD PÚBLICA
Y LA GANADERÍA DE LA UE
FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LAS PEZONERAS
TRIANGULARES VENTILADAS
IMPRO
Ahora síguenos en:
Descargate
la revista leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
S í n d r o m e
R e s p i r a t o r i o
B o v i n o
NUEVO
Sé responsable
Piensa en rapidez, actúa con eficacia
T
Tratamiento
antibiótico
de las infecciones causadas
por Pasteurellaceae en una
sola dosis por vía IM
Dosis: 10 ml por 160 kg p.v.
Cortos tiempos de espera:
• Carne: 5 días
• Leche: 48 horas
F
FORCYL
160 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO. Marbofloxacino. Cada ml contiene: Sustancia activa: Marbofloxacino 160 mg; Excipiente: Alcohol bencílico (E 1519) 15 mg.
IIndicaciones de uso: Tratamiento terapéutico de infecciones respiratorias en bovino causadas por cepas sensibles a Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica. Contraindicaciones: No utilizar
en animales con hipersensibilidad conocida a las fluoroquinolonas o a algún excipiente. No utilizar en caso de patógenos resistentes a otras fluoroquinolonas (resistencias cruzadas). Precauciones
e
especiales para su uso en animales: Cuando se use este medicamento se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso de antimicrobianos. El uso de fluoroquinolonas debe
e
sser reservado para el tratamiento de aquellos casos clínicos que hayan respondido pobremente, o se espera que respondan pobremente, a otras clases de antimicrobianos. Siempre que sea posible
llas fluoroquinolonas deben ser usadas después de realizar un test de sensibilidad. El uso del medicamento en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la prevvalencia de bacterias resistentes a las fluoroquinolonas y disminuir la eficacia del tratamiento con otras quinolonas debido a las resistencias cruzadas. Precauciones específicas que debe tomar
lla persona que administre el medicamento a los animales: Las personas con hipersensibilidad conocida a las (fluoro) quinolonas deberán evitar cualquier contacto con el medicamento. Si el
medicamento entrara en contacto con la piel o los ojos, lávese abundantemente con agua. En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente. En caso de auto inyección
m
accidental puede producir irritación leve. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): La administración por vía intramuscular puede causar reacciones locales transitorias como dolor e hinchazón
a
en el punto de inyección que pueden persistir hasta 7 días después de la inyección. Se sabe que las fluoroquinolonas inducen a artropatías. En bovinos, tales lesiones fueron observadas después de un
e
ttratamiento de 3 días con solución de marbofloxacino al 16 %. Estas lesiones no indujeron a signos clínicos y deben ser reversibles, particularmente si fueron observadas después de una administración
úúnica. No fueron observadas otras reacciones adversas en bovinos. Uso durante la gestación o la lactancia:
Los estudios en animales de laboratorios (ratas, conejos) no mostraron evidencias de efectos teratógenicos,
L
embriotóxicos o maternotóxicos asociados al uso de marbofloxacino. La seguridad del medicamento a dosis de
e
10 mg/kg no se ha demostrado en vacas en gestación ni en terneros lactantes cuando se utiliza en vacas. Por
1
ttanto, se debe utilizar según la evaluación beneficio/riesgo realizada por el veterinario responsable. Posología y
vvía de administración: La dosis recomendada es de 10 mg/kg de peso vivo, es decir, 10 ml /160kg de peso
vvivo en una única inyección intramuscular. Si el volumen a inyectar es mayor de 20 ml, la dosis debe dividirse en
dos o más puntos de inyección. Para garantizar una dosis correcta, debe determinarse el peso corporal con la
d
mayor precisión posible para evitar infradosificación. En caso de presentar ligera turbidez o partículas visibles,
m
dicha turbidez o partículas desaparecerán al agitar el frasco antes del uso. Tiempo de espera: Carne: 5 días;
d
Leche: 48 horas. Formatos: Caja con vial de 100 ml y Caja con vial de 250 ml. VETOQUINOL ESPECIALIDADES
L
VETERINARIAS, S.A. Carretera de Fuencarral, nº 24, Edificio Europa I 28108 Madrid-España. NÚMERO DE LA
V
AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 2319 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración
A
bajo control o supervisión del veterinario.
b
www.vetoquinol.es
DIMENSIÓN DE
ANTIBIOTERAPIA
DOLOR
CARDIO-RENAL
CONSEJO DE REDACCIÓN
de Cría y Salud en Bovino y Porcino
Dra. Susana Astiz
Investigadora Titular Dpto. de Reproducción (INIA).
Prof. María Alcaide
Licenciada en Veterinaria.
Prof. Dr. Alex Bach
Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA.
Doctor en Veterinaria por la Universidad de Minnesota.
Dr. Joaquín Baucells
Centro Veterinario Tona.
Prof. Dr. Sergio Calsamiglia
Departamento de Patología y Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad Autónoma de Barcelona.
Prof. Dr. Javier Cañón
Catedrático de Genética.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Prof. Dr. Pere Costa-Batllori
Veterinario. Universidad Politécnica de Cataluña.
Prof. Dr. Carlos Fernández
Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.
Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Veterinaria.
Universidad Cardenal Herrera CEU.
Dra. Eva Mª Frontera
Dra. en Veterinaria.
Dr. Julio de la Fuente
Departamento de Reproducción Animal y Conservación de Recursos
Zoogenéticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología. I.N.I.A.
Prof. Dr. Antonio Gázquez
Catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de
Veterinaria de Extremadura.
D. Ignacio R. García Gómez
Director Veterinario.
Albeitares Consultores S.L.
D. Javier Gil Pascual
Veterinario Asesor en Porcino.
Prof. Dr. Juan Vicente González
Dipl. ECBHM. Prof. Titular Dto. Medicina y Cirugía Animal, UCM
TRIALVET Asesoria e Investigación Veterinaria SL.
Prof. Dr. Gonzalo González
Departamento de Producción Animal.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Universidad Politécnica de Madrid.
Prof. Dr. Xavier Manteca
Unidad de Fisiología. Facultad de Veterinaria.
Universidad Autónoma de Barcelona.
D. Juan C. Marco Melero
Jefe del Laboratorio de Salud Pública.
Departamento de Sanidad. Gobierno Vasco.
Prof. Dr. Francisco Mazzucchelli
Jefe del Servicio de Clínica Bovina. Hospital Clínico Veterinario.
Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Alfonso Monge
Director de AMASVET. Veterinario especialista en vacuno.
Prof. Dr. Antonio Muñoz
Catedrático de Producción Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
Prof. Dr. Antonio Palomo
Departamento de Mediciona y Cirugía Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
Prof. Gabriel Parrilla
Veterinario. Profesor del Hospital Clínico de la F.V. de Madrid.
4
Dr. José Pérez
Tapia Servicios Veterinarios.
Prof. Manuel Pizarro
Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria de Madrid.
Dr. David Reina
Dr. en Veterinaria.
Prof. Dr. Elías Rodríguez
Catedrático de Microbiología e Inmunología.
Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria de León.
Prof. Dr. Manuel Rodríguez
Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
Vicerrector de la Facultad de Veterinaria de Madrid.
Prof. Dr. Pedro Rubio
Departamento de Sanidad Animal.
Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Prof. Gregorio Salcedo
Profesor de Nutrición Animal y Análisis Químico Agrícola.
EDITA:
DIRECTOR EJECUTIVO:
Enrique Marcos
[email protected]
DIRECTORA DE MÁRKETING:
Valle García
[email protected]
COORDINADOR DE PROYECTOS
GRÁFICOS:
Miguel Ángel Gálvez
[email protected]
REDACTORA JEFE:
Ana del Cura (Veterinaria)
[email protected]
DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
José Gil
Javier Pérez
FOTOGRAFÍA:
Eva García Martín (Veterinaria)
DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES:
[email protected]
DEPARTAMENTO COMERCIAL:
Fco. David Muñoz
[email protected]
REDACCIÓN, PUBLICIDAD
Y ADMINISTRACIÓN:
Calle Dulcinea 42 (4º B)
28020 Madrid
Tél.: 902 36 39 34
Fax: 91 628 92 77
[email protected]
www.axoncomunicacion.net
IMPRIME:
everyone+
DEPÓSITO LEGAL:
M-14245-2005
ISSN 1889-2094
COLABORA:
Ahora síguenos en:
DIFUSIÓN GRATUÍTA
Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total
o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y
expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras,
fotografías dibujos incluidos en nuestra revista CRIA Y
SALUD. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor,pudiendo
la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.
nº 47
Editorial
A la crisis de falta de rentabilidad que afecta a nuestro sector hay que
sumar el distanciamiento que se está produciendo entre los consumidores hacia el modelo productivo actual. Es necesario ofrecer alternativas innovadoras y atractivas, aunque también viables. Una opción
para algunos productores está siendo la ganadería ecológica. Los
productos ecológicos cobran cada vez más protagonismo entre los
consumidores, nos encontramos en un momento en el que su consumo en España, aunque todavía escaso, sube cada año y crece la conciencia sobre el medio ambiente y el bienestar animal. La pujanza del
sector se evidencia en que –según datos del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente– en 2011 las hectáreas de producción
ecológica aumentaron en España un 12%, y los operadores, el 18%.
Incluimos en este número un artículo sobre IMPRO; un proyecto
europeo del 7º Programa Marco FP7 de la UE para la mejora de la
sanidad animal en ganadería de vacuno de leche ecológico. Proycto
que se se inició el pasado 1 de octubre de 2012, con una duración de
4 años. IMPRO pretende superar sustancialmente los puntos débiles
en las estrategias de manejo sanitario actuales que se utilizan en
granjas ecológicas de vacuno de leche y aumentar la aplicación de
medidas basadas en la evidencia. Las mejoras son necesarias para
conseguir la confianza de los consumidores y su disposición a pagar
los mayores precios que se hacen necesarios para cubrir los mayores
costes de producción.
Además, en la sección tecnológica Ceva nos presenta Coxevac, su
vacuna frente a la fiebre Q en ganado bovino, y Pfizer, desde primeros
de este mes de febrero Zoetis, nos ofrece su novedosa vacuna frente
a Circovirus porcino, Suvaxyn® PCV.
Redacción
3
Cría salud
y
SUMARIO
Agenda ...............................................................................................................................6
Noticias ..............................................................................................................................8
Actualidad de empresa.............................................................................................. 10
XVIII Congreso de ANEMBE..................................................................................... 14
Pfizer Salud Animal presenta Suvaxyn® PCV en un único y
original evento celebrado en la Plaza de Colón de Madrid ......................... 16
IT: Coxevac® de CEVA, vacuna de fiebre Q, uso en ganado vacuno........20
BOVINO
Diarreas neonatales en terneros ............................................................................26
Funcionamiento correcto de las pezoneras triangulares ventiladas ........28
IMPRO ..............................................................................................................................32
PORCINO
Complejo Entérico Porcino ......................................................................................38
Eficiencia alimentaria en porcino: factores nutricionales ............................ 42
El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos:
Un reto para la salud pública y la ganadería de la UE ..................................46
5
Agenda
Agenda
FERIAS
s VIV ASIA 2013
Bangkok, Tailandia. 13-15/03/2013
http://www.vivasia.nl/en/Bezoeker.aspx
s FIMA GANADERA 2013
Zaragoza, España. 19-22/03/2013
http://www.figan.es
s CAHE 2013
Wuhan, China. 18-20/05/2013
http://www.caaa.com.cn/2013/en/index.php
s VIV RUSIA 2013
Moscú, Rusia. 21-23/05/2013
http://www.vivrussia.nl/en/Bezoeker.aspx
s RASSEGNA SUINICOLA INTERNAZIONALE
Reggio Emilia, Italia. 18-20/04/2013
http://www.suinicola.it/
s IFFA 2013
Frankfurt, Alemania. 04-09/05/2013
http://iffa.messefrankfurt.com/frankfurt/en/besucher/
willkommen.html
CURSOS Y CONGRESOS
BOVINO
s BCVA MEDICINES CPD COURSE
Gloucester, Reino Unido. 27/03/2013
http://www.bcva.eu/bcva/news-and-events/events/
bcva-medicines-cpd-course-0
s WEBINAR PLUS: FARM ANIMAL THERAPEUTICS
Online, Reino Unido. 22/04-19/05/2013
http://cpd.rvc.ac.uk/
s XVIII CONGRESO DE ANEMBE
Lérida, España. 24-26/04/2013
http://www.anembe.com/proximo-congreso-2/
6
nº 47
PORCINO
s AASV MEETING
San Diego. EEUU. 02-05/03/2013
http://www.aasv.org/annmtg/
s VII JORNADAS INTERNACIONAIS DE
SUINICULTURA IAAS - UTAD
Vila Real, Portugal. 15-16/03/2013
http://jornadasdesuinos.blogspot.com
s INTERNATIONAL SYMPOSIUM “SALMONELLA
AND SALMONELLOSIS”
Saint Malo, Francia. 27-29/05/2013
http://www.i3s2013.com/
s VII CONGRESO MUNDIAL DEL JAMÓN
Linda-a-Velha – Portugal. 29-31/05/2013
http://www.ourique2013.com/
s XI CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL
CARIBE DE PORCICULTURA 2013
Belen, Costa Rica. 16-18/04/2013
https://porcicultores2013.com/
s 2º FIS FÓRUM INTEGRALL DE
SUINOCULTURA
Curitiba, Brasil. 18-19/04/2013
http://www.integrall.org/forum/
s 29TH ANNUAL ALLTECH INTERNATIONAL
SYMPOSIUM
Lexington, Kentucky, USA. 19-22/05/2013
http://www.alltech.com/about/events/alltech-annualinternational-symposium
s 5TH EUROPEAN SYMPOSIUM ON PORCINE
HEALTH MANAGEMENT - ESPHM
Edimburgo, Reino Unido. 22-24/05/2013
http://www.esphm2013.org/
OTROS CURSOS
s AVA-HAUPTTAGUNG
Göttingen, Alemania. 14-17/03/2013
http://www.ava1.de/veranstaltung.
php?id=3&veranstaltung=74
veranstaltungshinweis
ORTBILDUNG
AKTUELL
14. BIS 17. MÄRZ 2013
12. AVA-HAUPTTAGUNG
s EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GANADEROS
Wissenschaftliche Beiträge für die Praxis
Erstklassige Fortbildungen rund um
Nutztiere und Kleintiere
Brandaktuelle Themen
Hochrangige Referenten
Aktuelle Workshops
Zaragoza, España. 15-20/04/2013
http://www.iamz.ciheam.org/es/pages/paginas/pag_
formacion6.htm
s 15TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON
PRODUCTION DISEASES IN FARM ANIMALS
Uppsala, Suecia. 24-28/06/2013
http://www-conference.slu.se/icpd2013/
Große Industrieausstellung
Gesellschaftsabend
mit Buffet
... u.v.m.
ONE HEALTH
TIERÄRZTIN UND TIERARZT
IN IHRER VERANTWORTUNG FÜR
TIER, MENSCH UND UMWELT
Spannende
Berufspolitik
und viele
praktische
Workshops!
INFORMATIONEN ZUR 12. AVA-HAUPPTAGUNG IN GÖTTINGEN VOM 14. BIS 17. MÄRZ 2013
7
Noticias
Noticias
La Unión Europea autoriza la
importación de cerdos procedentes
de los Estados Unidos
L
a Comisión Europea ha autorizado la importación de cerdos vivos tanto para
cría como producción procedentes de los Estados Unidos. La medida también
prevé el tránsito de cerdos vivos a través de la UE hasta el destino final en
países fuera de la UE.
Esta autorización, que será de aplicación a partir del 25 de febrero de este año,
dará lugar a la importación de un número limitado de animales de cría. Las condiciones de importación incluyen una prueba individual de los cerdos destinados a la
exportación para la presencia de estomatitis vesicular. Estas pruebas individuales
serán una garantía complementaria para proteger a los Estados miembros de la
introducción de esta enfermedad, ya que brotes esporádicos de esta enfermedad, y
limitados a ciertas aéreas, han sido notificados por los Estados Unidos.
La vacuna frente a la PPA,
cada vez más cerca
L
a circulación del virus de la peste porcina africana en el continente africano provocó en 2007 la reentrada del
virus en Europa a través de la República
de Georgia. Desde entonces, el virus se
ha diseminado a países cercanos, incluyendo Rusia, donde la situación sigue sin
controlar hasta el momento actual.
Los últimos resultados de un trabajo
de investigación, realizado por científi-
cos del CReSA demuestran claramente
la posibilidad de proteger frente a un
desafío letal con el virus de la peste
porcina africana mediante la inmunización con tres de sus antígenos. Además,
han confirmado la importancia de la
respuesta celular T-CD8+ (un tipo de
linfocitos implicado principalmente en
el reconocimiento y destrucción de las
células infectadas) en la protección frente a este patógeno.
Etiquetado de los productos de montaña
L
a Comisión Europea ha publicado un estudio sobre el etiquetado de los productos
agroalimentarios de la agricultura de montaña con el fin de revisar este tipo de
producción. El estudio se centra en los sistemas de etiquetado existentes de los
productos de montaña en los Estados miembros y explora opciones para la regulación
del uso del término producto de montaña, ahora protegido a nivel europeo por el nuevo Reglamento de Calidad, que entró en vigor el 3 de enero de 2013. El Reglamento
establece las condiciones para el uso del término producto de montaña y faculta a la
Comisión para establecer normas prácticas, como las posibles excepciones a las reglas
de origen, tales como qué porcentaje de alimentación animal puede proceder de fuera
y/o las etapas de procesamiento que pueden tener lugar en zonas no montañosas. El
estudio servirá como base útil en este proceso.
Incremento de las importaciones
de carne de vacuno en 2012
E
n los nueve primeros meses de 2012, España había importado 80.183tn de vacuno, principalmente de Polonia (11. 325 tn), Holanda (8.543 tn), Alemania (8.246 tn)
Francia e Irlanda (8.215 tn) y a su vez, exportó 93.427 tn principalmente a nuestros países vecinos: Portugal (29.388 tn), Italia (13.099 tn) y Francia (11.447 tn). Esto
supone un incremento de las importaciones de cerca de 1 % y una caída de las exportaciones de un 1.3 % respecto al mismo período de 2011. Por su parte los sacrificios
en este periodo (enero-septiembre) disminuyeron en 1.35 % en número de cabezas, y
un 2.50 % en toneladas. A final es de 2012 el sector vacuno en España representaba
15.7 % de la producción total ganadera y 5.5 % de la producción agrícola del país.
Cataluña iniciará
una prueba piloto de
control voluntario
de Salmonella
D
urante todo este año 2013 se realizará en Cataluña una prueba piloto
de implantación de un programa
de control de salmonela voluntario, diseñado en el marco de la Associació Catalana d'Innovació del Sector Carni Porcí
INNOVACC. Los objetivos principales del
proyecto son alcanzar unos niveles promedio de prevalencia de salmonela mínimos, similares a países competidores
como Alemania y Dinamarca, y conseguir
que este programa de control voluntario
se pueda utilizar de manera oficial en Cataluña y, en su caso, en todo el Estado.
Participarán en esta prueba piloto 163 granjas de engorde de cerdos y 6 mataderos catalanes así como las asociaciones sanitarias
de porcino GSP-Girona y ASSAPORC, y el laboratorio de analíticas Bionet de la empresa
Servicios Genéticos Porcinos SA (Ge-pork).
Otros partners del proyecto son la Federació
Catalana d'Indústries de la Carn (FECIC), Microbial y Animalesweb. La prueba piloto incluye la extracción de muestras de sangre en
los mataderos de todas las granjas participantes en el proyecto. Este muestreo se ejecutará durante los dos engordes que realizará cada granja el año 2013. Al mismo tiempo
se procederá a realizar un seguimiento de
la bioseguridad en las granjas participantes
que permitirá establecer posibles relaciones
entre prevalencia de salmonela y determinados parámetros de bioseguridad.
La reforma de la
Política Agrícola
Común
L
a nueva versión de la Política Agrícola
Común (PAC) debería estar en marcha a
principios de 2014. Los legisladores trabajan en las propuestas de la reforma. La comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del
Parlamento Europeo (PE) estableció en enero
de este año la primera posición de la Eurocámara sobre la reforma de la Política Agrícola
común (PAC). Las principales cuestiones que
aborda la reforma de la PAC son fijar una
distribución más justa de las ayudas entre
los agricultores de los nuevos y los antiguos
países de la UE, reducir la burocracia, impulsar la agricultura ecológica, promover el
sector entre los jóvenes, garantizar precios
justos a los productores y ayudarles a competir en el mercado global.
8
OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs
nº 47
En un escenario sin cuotas lácteas la producción
de leche crecería hasta un 5%
S
egún se recoge en el Informe de
perspectivas de los mercados
agrarios en 2012-22, la Comisión
Europea estima que en un escenario sin
cuotas lácteas, la producción de leche
comunitaria en 2022 podría llegar a
159,3 Mt, lo que supone un aumento de
un 5 % con respecto a 2011. A pesar del
aumento de la producción, la Comisión
estima que las perspectivas a medio
plazo para el sector son favorables debido a la continua expansión de la de-
manda a nivel mundial potenciada por
el aumento de la población, cambios en
los hábitos de consumo y crecimiento
económico.
En los próximos años hay buenas perspectivas para las exportaciones comunitarias, que podrían llegar a
678.000 tn en 2022 (un 30% más que
en 2011). Especialmente buenas son las
perspectivas para las exportaciones de
los quesos y la leche desnatada en polvo
Diferencias en el grado de aplicación
de la normativa de bienestar
de las cerdas gestantes
D
urante la última reunión del Consejo de Agricultura de la UE celebrado el pasado
mes de enero, se presentó una actualización del nivel de cumplimiento de la
ley de bienestar animal que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2013 y que
prohíbe el alojamiento de cerdas gestantes en jaulas.
De acuerdo con los datos actualizados sólo 10 Estados miembros cumplen
al 100%, estos son Austria, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Rumanía, Eslovaquia, Suecia y Reino Unido. Por encima del 90% de cumplimiento se encuentran países como República Checa, Hungría e Italia al 99%,
Finlandia y Holanda al 98%, España al 96%, Eslovenia al 95%, Dinamarca al
94%, Polonia al 93% y Malta al 90%. El nivel de cumplimiento para Alemania,
Francia, Chipre y Portugal sigue siendo inferior al 75%, en concreto del 73%,
72%, 63% y 58%, respectivamente, mientras que Bélgica, Grecia e Irlanda están
por debajo del 90%.
Autorizado el ácido láctico para
descontaminar las canales de vacuno
L
a Comisión Europea ha autorizado el ácido láctico para reducir la
contaminación microbiana superficial en las canales de vacuno. Dicha
autorización entra en vigor el 25 de
febrero.
Esta propuesta es consecuencia
de una solicitud del Departamento
de Agricultura de EEUU (USDA) y está
ligada al memorando de entendimiento que acordaron EEUU y la UE para
resolver el conflicto de las hormonas y por el que la UE abrió el 1 de
julio pasado una importante cuota
de importación de vacuno no tratado
con hormonas. En EEUU, la utilización
del ácido láctico para descontaminar
canales está ampliamente extendida,
por lo que si se autorizara en la UE, se
facilitaría la exportación de carne de
vacuno de EEUU al mercado comunitario y que dicho país pudiera cubrir
toda su cuota.
La Autoridad Europea de
Seguridad de los Alimentos (EFSA)
dictaminó en julio de 2011 que dicho
tratamiento cumplía con las especificaciones comunitarias para los aditivos alimentarios. Según la Comisión,
la posibilidad de utilizar el ácido
láctico no debe en modo alguno considerarse como una sustitución de las
prácticas higiénicas y deberían integrarse en los sistemas actualmente en
vigor de análisis de riesgos y puntos
críticos de control, con el fin de reducir la presencia de patógenos tales
como Salmonella y E. coli productora
Verocitotoxina (VfEC).
(LDP), cuyas ventas al exterior de aquí a
2022 podrían aumentar en un 75% en el
caso del queso y triplicarse en el caso de
la LDP. En 2022, en comparación con 2011
se prevé un aumento de la producción
en la gran mayoría de los productos lácteos, barajándose un incremento del 7%
en quesos (9,6 Mt en 2022), del 6% en
productos frescos como cremas, yogures
y bebidas lácteas (49,6 Mt), del 23% en
LDP (1,3 Mt) y del 5% en mantequilla
82,4 Mt).
Novedades legislativas:
s Reglamento (UE) Nº 101/2013 relativo a la utilización de ácido láctico
para reducir la contaminación de
superficie de las canales de bovinos.
s Decisión de Ejecución 2013/76/UE
por la que se autoriza a determinados Estados miembros a revisar sus
programas anuales de seguimiento
de la EEB.
s Real Decreto 53/2013, por el que
se establecen las normas básicas
aplicables para la protección de los
animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
s Reglamento de Ejecución (UE) Nº
102/2013 relativo a la entrada
correspondiente a los Estados
Unidos en la lista de terceros países,
territorios o bien partes de terceros
países o territorios autorizados a
introducir en la Unión ungulados
vivos, el modelo de certificado
veterinario «POR-X» y los protocolos
para la realización de pruebas de la
estomatitis vesicular.
s Real Decreto 1675/2012, por el que
se regulan las recetas oficiales y los
requisitos especiales de prescripción
y dispensación de estupefacientes
para uso humano y veterinario.
s Orden AAA/2807/2012, por la que
se fijan los precios públicos por
la realización de servicios de los
laboratorios de sanidad y genética
animal.
9
s.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICIASs.OTICI
Actualidad de empresa
Actualidad de empresa
Bayer lanza Ceffect®, un antibiótico para el tratamiento
de infecciones bacterianas sensibles a la cefquinoma en
bovino y porcino
B
ayer amplía su gama de antiinfecciosos para animales de producción con
el lanzamiento de Ceffect® 25 mg/ml
suspensión inyectable, un antibiótico para
bovino y porcino que actúa frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas sensibles a la cefquinoma.
En bovino, Ceffect® está indicado para
infecciones bacterianas pulmonares y respiratorias, necrobacilosis interdigital aguda, y
mastitis aguda y septicemias causadas por
E. coli. El producto se absorbe rápidamente
y alcanza una concentración máxima en
sangre entre 90 y 120 minutos después de
la administración. El periodo de supresión en
carne es de 5 días, y en leche, de 24 horas.
En porcino, este antibiótico está indicado también en infecciones bacterianas
pulmonares y respiratorias, y el tratamiento
del síndrome MMA (mastitis-metritis-agalaxia), meningitis, artritis y epidermitis causados por bacterias sensibles a la cefquinoma. La concentración máxima en sangre
se alcanza entre 15 y 60 minutos después
de inyectarse, y el periodo de supresión en
carne es de 3 días.
La prueba de leche Keto-Test permite identificar
fácilmente la cetosis subclínica
L
a cetosis afecta a un elevado porcentaje de las vacas lecheras durante el posparto temprano. Los casos
subclínicos a menudo no se detectan
pero tienen un importante impacto sobre la economía de la explotación. Para
ayudar a los veterinarios y ganaderos a
identificar la cetosis, Elanco ha lanzado
Keto-Test, una prueba diagnóstica que
se realiza sobre una muestra de leche.
Merial Laboratorios
acude a su cita anual con
las Jornadas de Porcino
de la UAB
U
n año más, con una nutrida asistencia y animada participación, se
han celebrado, entre el 30 de enero y el 1 de febrero, las Jornadas Porcinas
de la UAB en Barcelona. En esta ocasión,
la organización ha tenido la colaboración de la Asociación de Veterinarios
Especialistas en Ganado Porcino de Cataluña (AVPC).
En su XV edición, que contó con el
patrocinio de Merial Laboratorios, se
trataron con especial dedicación temas
de gran actualidad, como son los nuevos retos del sector de cara al futuro en
un mundo cada vez más globalizado y
debido a las reformas acometidas para
cumplir con la normativa europea sobre
el bienestar animal. Por otra parte, se
analizó con bastante detalle el impacto que los cambios realizados en las
explotaciones pueden tener sobre la
circulación de ciertos agentes patógenos
y, en definitiva, sobre la salud porcina y
los resultados obtenidos en las explotaciones.
La ya tradicional sesión de casos
clínicos, en la que participó el equipo
técnico de Merial con una presentación
de Antonio Callén, estuvo marcada por
un gran interés debido a la cantidad y
calidad de los mismos, así como por el
intenso debate suscitado.
Finalmente, la sesión del viernes 1 de
febrero mantuvo el alto nivel de interés,
una de las constantes en las jornadas,
merced a la presentación de algunos
de los trabajos que se están realizando
en el CRESA. Por otra parte, mereció
especial atención la aportación sobre
Influenza porcina de Gerard Martin y
hubo unas relevantes propuestas de
manejo a cargo de Carles Casanovas,
que pusieron punto final a las jornadas.
Cristina Andreu, asesor técnico de
Elanco de España, explica: “El Keto-Test
es una herramienta que permite detectar qué animales acusan un balance
energético negativo durante la lactación temprana e identificar los casos
de cetosis subclínica”. De este modo, los
ganaderos pueden tomar medidas lo
antes posible y evitar los efectos negativos de la cetosis oculta.
Para más información: andreu_
[email protected]
10
TUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs
nº 47
Celebrada la segunda
parte del II curso
reprodAction de
inseminación artificial
en ganado vacuno
extensivo
E
l pasado día 22 de enero terminó el II
curso reprodAction de inseminación
artificial en ganado vacuno extensivo,
organizado por Ceva Salud Animal, el Ilustre
Colegio de Veterinarios de Badajoz, Humeco,
Equipamientos veterinarios Fuentemadero,
el Symposium del toro de lidia y la Ganadería
Juan Manuel Criado.
En esta ocasión los profesores del curso
fueron Julio César Diez (Cevesal) y Honorio
Carceller. Esta segunda parte consistió en la
realización de un diagnóstico de gestación
por ecografía a 33 días de las vacas inseminadas en la primera jornada, que los asistentes pudieron visualizar a través de una
pantalla. Los resultados obtenidos fueron
óptimos, consiguiéndose una tasa de concepción a primera inseminación de un 76%.
También se realizó una demostración
práctica de la preparación de un toro recela
por la técnica de la epididectomía.
De esta manera, este curso organizado
por el laboratorio Ceva, dentro de las accio-
nes reprodAction, ofreció a los asistentes la
posibilidad de abarcar el desarrollo completo de un proceso de inseminación y control
reproductivo en este tipo de explotaciones.
Si desea información adicional, póngase
en contacto con antonio.jimenez@ceva.
com
Una prueba PCR
mejorada para
la detección de
Mycoplasma bovis
L
os veterinarios y los ganaderos disponen a partir de ahora de una nueva
prueba de PCR cuantitativa que mejora
el diagnóstico de la mastitis y la enfermedad respiratoria causadas por Mycoplasma
bovis.
El kit de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) TaqVet® Mycoplasma Bovis
(M. bovis) está basado en un nuevo gen
diana del genoma de M. bovis que permite
distinguir mejor entre las infecciones causadas por M. bovis y por M. agalactiae, con
lo cual se reduce el riesgo de resultados
falsos positivos y se logra mejorar tanto
la sensibilidad como la especificidad de
la prueba. La prueba está basada en la
técnica de PCR en tiempo real y facilita los
resultados en apenas dos horas y media.
Esta prueba sencilla y rápida permitirá a los
veterinarios mejorar su capacidad de diagnóstico de las infecciones por micoplasmas.
El kit PCR TaqVet® Mycoplasma Bovis
estará disponible a través de los distribuidores de Life Technologies Animal Health
con arreglo a las normativas locales (véase
www.lifetechnologies.com/lsi-animalhealth para más detalles).
Suvaxyn® MH-One podrá aplicarse en lechones desde
los siete días de edad estableciéndose la inmunidad dos
semanas después de la vacunación
La vacuna de una dosis frente a M.hyopneumoniae de Zoetis obtiene
una doble modificación en su registro
S
uvaxyn® MH-One, la vacuna de una dosis para la inmunización activa de cerdos
frente a Mycoplasma hyopneumoniae de
Zoetis, anteriormente Pfizer Salud Animal,
disminuye la edad mínima de vacunación a
los siete días de vida, así como el tiempo en
el que se establece la inmunidad, que pasa a
ser de dos semanas tras la vacunación.
Esta doble modificación en el registro
de Suvaxyn® MH-One fortalece el programa de vacunación frente a Mycoplasma
hyopneumoniae y permite proporcionar
protección a los animales desde la tercera
semana de edad hasta los seis meses de
vida gracias a la aplicación de una vacunación temprana.
Suvaxyn® MH-One se caracteriza por
estar específicamente formulada para ser
aplicada en una única dosis. La principal característica diferencial de Suvaxyn®
MH-One reside en el doble sistema de
adyuvantes que incorpora, Carbopol y
MetaStim.
El avanzado modo en que estos adyuvantes presentan el antígeno posibilita una
respuesta inmune intensa y sostenida, proporcionando protección al animal a lo
largo de todo el periodo de cebo. Además,
Carbopol y MetaStim no son aceites de
origen mineral lo que confiere a Suvaxyn®
MH-One altos estándares de seguridad con
mínimas reacciones adversas.
11
s!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRE
Actualidad de empresa
Actualidad de empresa
ORIOL FRANQUESA realiza unas charlas sobre
programas de calidad de leche para ganaderos en
Reino Unido
D
urante la semana del 3 al 7 de diciembre y en el marco del “Milk Quality Roadshow”
organizado por el Grupo Veterinario Westpoint, Oriol Franquesa (Q-LLet) veterinario con una basta experiencia en los programas de calidad de Leche, colaboró con
STARTVAC® dentro de unas jornadas sobre la calidad de leche.
En cinco granjas diferentes de la geográfica británica y con la asistencia de más de
170 ganaderos y 30 veterinarios, Oriol explicó como integrar la vacunación dentro de un
programa de control de mamitis y presento su experiencia práctica en el uso de la vacuna
en alguna de las granjas que él asesora. En estas jornadas se constató la importancia de la
vacunación como una herramienta útil en un programa de control de la mastitis.
Merial digitaliza dos
nuevos títulos de sus
cuadernos de campo
A
finales de
2012, y en
el marco
del 30º aniversario de Ivomec®,
Merial Laboratorios presentó
sus cuadernos
de campo digitalizados. Con
el objetivo de abrir una
ventana a la formación en un nuevo soporte,
la acción fue un primer paso en el proceso de
adaptación del banco documental y formativo
al entorno online y a dispositivos como el iPad.
Tras digitalizar en los últimos meses los
cuadernos Calidad del agua en ganado vacuno y porcino; La sarna porcina: diagnóstico,
control y erradicación; Enfermedades respiratorias en terneros de cebo y Enfermedad
de Gumboro; ahora se presentan dos nuevos
títulos ya disponibles:
s PRRS: diagnóstico control y erradicación
s Enterotoxemia ovina y caprina
SOFIE PIEPERS presenta en Finlandia sus resultados
sobre el uso de STARTVAC®
E
l pasado 30 de Noviembre HIPRA en colaboración con su distribuidor finlandés Biofarm
organizó en el marco del congreso anual de la asociación de veterinarios finlandesa
una presentación, que contó con la colaboración de la Dra. Sofie Piepers (Universidad
de Ghent), acerca de la respuesta inmunológica tras la vacunación con STARTVAC®. En esta
presentación disertó acerca de como tras una infección con S. aureus las vacas vacunadas
tienen una menor elevación del recuento de células somáticas y una mayor producción
lechera que las vacas no vacunadas. Este efecto puede ser explicado por una reacción inflamatoria menos severa tras la infección. También recalcó como en su opinión la vacunación debe ser considerada dentro de los 10 puntos de control de la mastitis.
Con esta acción HIPRA y STARTVAC® reafirman su compromiso con la prevención de
la mastitis bovina.
Hacia un diagnóstico más precoz de la lengua azul
U
na nueva prueba ELISA para la detección de anticuerpos contra el virus de
la lengua azul (BTV) va a permitir, gracias a su mayor sensibilidad, detectar antes
la presencia de anticuerpos en los animales
infectados o vacunados.
Los estudios han confirmado que el
kit “LSI VET Ruminant Bluetongue II-serum
ELISA” de Life Technologies puede detectar
anticuerpos frente al BTV en ovejas infectadas experimentalmente al cabo de tan solo 6
días, y en ganado bovino al cabo de 7-8 días.
Esto significa una reducción de varios días
con respecto a algunos de los kits de análisis
disponibles hasta ahora en el mercado, entre
ellos el anterior ELISA de la propia empresa,
al que este nuevo producto sustituye.
Life Technologies solicitó una evaluación
preliminar de la nueva prueba al Pirbright
Institute del Reino Unido, el Laboratorio de
Referencia de la Unión Europea para el virus
de la lengua azul. La nueva prueba fue capaz
de detectar anticuerpos en los 24 sueros de
referencia del BTV y contra los 26 serotipos
Para tener acceso a la App, que ha desarrollado Merial, hay que registrarse en la web
www.30aniversarioivomec.com e introducir el
código de descarga que le proporcionará el
delegado de zona.
Para más información, contacte con su
delegado de zona de Merial Laboratorios.
de BTV de que dispone el Pirbright
Institute, y demostró una elevada
sensibilidad en un estudio longitudinal
llevado a cabo con animales infectados
en condiciones experimentales.
En el estudio de Pirbright también
se ha demostrado que el kit “LSI VET
Ruminant Bluetongue II-serum ELISA”
puede detectar anticuerpos contra el
virus en ganado bovino y ovino que ha
recibido una vacuna inactivada contra la
lengua azul.
El kit “LSI VET Ruminant Bluetongue
II-serum ELISA” estará disponible en
los países de la UE y a través de los
distribuidores de Life Technologies
Salud Animal con arreglo a los requisitos legales de cada país (véase www.
lifetechnologies.com/lsi-animalhealth para más detalles).
1
12
TUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs
nº 47
Finaliza el ciclo de Jornadas VetSupport+ de
Nutrición Porcina
E
l programa de Servicios de Valor Añadido VetSupport+ de Zoetis, anteriormente Pfizer Salud Animal, celebró el día 23
de enero en Segovia la última de las Jornadas de Nutrición Porcina. Con esta sesión se
ha cerrado un ciclo de seis jornadas que se
han venido organizando a lo largo del año
2012 y en las que el principal objetivo ha
sido renovar, actualizar y acercar cocimientos sobre nutrición porcina a profesionales
veterinarios del sector, dada la relevancia de
esta materia para la obtención de óptimos
resultados en la granja.
Mil millones de cerdos
vacunados con Ingelvac
CircoFLEX®
V
eterinarios y ganaderos de todo el
mundo han logrado proteger a mil
millones de cerdos de los efectos potencialmente devastadores de la circovirosis
porcina gracias a Ingelvac CircoFLEX®. La
vacuna de Boehringer Ingelheim lanzada en
el año 2006 contribuye a garantizar la buena salud del ganado porcino, y a ofrecer una
carne de cerdo más sana para su consumo.
Con este hito se consolida el compromiso de Boehringer Ingelheim con la prevención de enfermedades de gran impacto
en el sector como la Circovirosis Porcina.
Su prevención, a través de la vacunación,
reduce la necesidad de antibióticos y mejora
la calidad de los alimentos a nivel global.
Las jornadas han sido impartidas por
reconocidos y prestigiosos especialistas
en nutrición: Josep Gasa, catedrático de
Producción Animal de la UAB, Antonio
Palomo, director de la División de Porcino de
Setna, Ignasi Riu, del grupo asesor Optimal
Pork Production y Gonzalo Bruna, director
técnico de Seysa. Zoetis se esfuerza cada
día por conocer mejor y tratar de resolver
los problemas concretos de sus clientes de
una forma realmente relevante para ellos.
Precisamente, estas jornadas han tenido
como objetivo ofrecer soluciones al profesional veterinario con las que alcanzar
Ceva registra un crecimiento de dos dígitos
por tercer año consecutivo
L
as ventas consolidadas del grupo Ceva
han alcanzado los €607,3 millones (US$
782 millones) en 2012, una subida del
14 % en comparación con 2011 y un 10 % con
tipos de cambio y perímetro constantes.
Una mayor concentración en productos
estratégicos promovió el crecimiento, también ayudado por la temprana decisión de
la compañía de penetrar en mercados emergentes. El crecimiento refleja la fuerza de la
amplia cartera de productos, innovadora y
ya asentada, de Ceva.
Ingelvac CircoFLEX® se considera la vacuna
más exitosa de todos los tiempos teniendo
en cuenta el volumen de ventas anual (en
comparación con las demás vacunas de uso
veterinario)*1.
La línea comercial de biología sigue creciendo, con una impresionante subida del 29 %
en un mercado que también creció alrededor de un 10 %. Siguiendo el gran éxito de
su innovadora vacuna contra la enfermedad
de Gumboro, Transmune IBD, la compañía
lanzó Vectormune ND. Los dos productos se
pueden administrar en una única dosis en la
planta de incubación y ofrecen una protección de por vida contra tres enfermedades:
Newcastle, Gumboro y Marek.
La eficacia y seguridad de Ingelvac
CircoFLEX®, una combinación exclusiva de
antígeno de circovirus purificado (PCA®)
y adyuvante acuoso a base de carbómero
(ImpranFLEX™), han comportado que la
vacuna sea desde hace varios años la primera opción de los clientes para vacunar a
cerdos frente a la circovirosis porcina*2.
La línea comercial de productos farmacéuticos registró un fuerte crecimiento de
las marcas fundamentales en los mercados
principales. Las ventas de Vectra (parasiticida para animales de compañía) crecieron
un 34,5 % en USA, un logro significativo
dada la intensidad de la competencia en
este sector y la decisión de la empresa de
apoyar las ventas “solo veterinarias”.
En base a datos de estudio de mercado a
nivel local e internacional (datos en archivo)
1
Datos de estudio de mercado a nivel local
e internacional 2008 - 2011; para el 2012
basado en Q1 – Q3.
2
la adaptación a las nuevas necesidades de
nutrición para la genética, manejo e instalaciones actuales, y optimizar la nutrición
para lograr una mejora de la rentabilidad en
la explotación porcina.
Feliway y Adaptil siguieron siendo el
motor de la ampliación del comportamiento del sector, con un crecimiento de 30,4
%. Cardalis, un tratamiento único de “doble
bloqueo” para perros con problemas cardíacos, consiguió la autorización de mercado
centralizado en los
27 países de la
Unión.
La penetración de Ceva
en
mercados
emergentes se vio
recompensada con
resultados excepcionales en Rusia (+26 %), Turquía
(+17 %) y México (+18%); la mayoría
de países asiáticos también registraron
cifras de dos dígitos.
El grupo siguió invirtiendo mucho en su
base industrial, con un gasto total cercano
a los €30 millones (+30 %) para apoyar la
incorporación de nuevos productos y nuevas tecnologías. El gasto en I+D de nuevo
fue equivalente a más de un 9 % de las
ventas. La empresa también consiguió los
derechos de propiedad intelectual de varias
nuevas tecnologías y técnicas avanzadas de
manufactura que seguirán construyendo
productos innovadores para el futuro.
Marc Prikazsky, presidente y consejero
delegado de Ceva, comentó: “2012 demostró
cuán dinámico es nuestro innovador modelo
de negocio. En una atmósfera económica mundial complicada, nuestros equipos
pudieron seguir arrojando resultados excepcionales. Más que nunca, no existe una solución única para todo”. “Según nos adentremos en el 2013, tendremos que luchar por
mantener nuestra posición en los mercados
afectados por la recesión económica a la vez
que seguimos penetrando en los mercados
emergentes donde las oportunidades de
crecimiento aún son importantes”.
13
s!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRESAs!CTUALIDADDEEMPRE
XVIII Congreso
de ANEMBE
Lérida, España. 24-26/04/2013
8:30 a 9:00
09:00 a 09:45
09:45 a 10:30
10:30 a 11:15
11:15 a 12:00
12:00 a 13:00
13:00 a 13:45
13:45 a 14:30
14:30 a 16:30
16:30 a 17:15
17:15 a 18:00
18:00 a 18:30
18:30 a 20:00
20:00
14
JUEVES 25
Entrega de documentación
RICARD VIÑES (AUDITORIO 1)
LEANDRE CRISTÓFOL (SALA 2)
MESA REDONDA
CEBO
“Enfoques Prácticos sobre la Calidad de la Leche”
La inmunidad del ternero en cebadero y su aplicación
-Máquina de ordeño.
práctica en los programas sanitarios
-Problemas de bacteriología.
D. John Ellis (PFIZER A H - USA)
-“Cow Comfort”.
Ponente patrocinado por ZOETIS
-El periodo seco.
Epidemiología de la enfermedad respiratoria
-Estrategia de tratamientos.
bovina en el cebadero. ¿Qué papel juegan el virus
-Manejo de los datos del control lechero.
respiratorio sincitial, la Mannheimia haemolytica y el
Micoplasma bovis? Estrategías de control
Moderador: Teresa García (Grupo ASÍS)
D. John Ellis (PFIZER A H - USA)
Participantes: Rafael Ortega, Luís Miguel Jiménez, Juan Ponente patrocinado por ZOETIS
Miguel Echeverría, Nuria Roger, Mónica García
Mercado Internacional de cebo. Posición competitiva
Sistema de votación y moderadora patrocinado por
de España y los países emergentes
BOEHRINGER INGELHEIM
DR. Octavio Catalán (INZAR S.A.- Zaragoza)
CAFE
ACTO INAUGURAL
Ilmo. Sr. D. Ángel Ros (Alcalde de Lleida)
Ilmo. Sr. D. José María Pelegrí (Conseller d’Agricultura
Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural)
PONENCIA MAGISTRAL
Una profesión de entusiastas
D. Gonzálo Giner (Madrid)
TRANSICIÓN
Metabolismo e inmunidad de la vaca en transición
Enterotoxemias
DR. Stephen Leblanc (Ontario - Canadá)
DR. Francisco Uzal (Universidad de California)
Programas de diagnóstico y monitorización de la vaca Aplicaciones de la ecografía en la producción y calidad
en transición
de carne en el animal vivo
DR. Stephen Leblanc (Ontario - Canadá)
D. Omar Bellenda (Tapra - Uruguay)
COMIDA GENTILEZA DE ANEMBE
Balance energético negativo en la vaca de alta
SANIDAD I
producción
Clostridiosis histotóxicas
D. José Manuel Valle Rueda (SERIVET S.L)
DR. Francisco Uzal (Universidad de California)
Ponente patrocinado por BAYER
Terapia de los problemas metabólicos y reproductivos Resistencias a los antimicrobianos: un problema de
DR. Stephen Leblanc (Ontario - Canadá)
salud pública. ¿Cómo pueden condicionar el uso de
antibióticos en la clínica bovina?
Dª. Cristina Muñoz (Agencia Española del Medicamento)
CAFÉ
SIMPOSIUM ELANCO
Cetosis: La amenaza oculta. ¿Qué queda por hacer
cuando el manejo es el adecuado?
-Cetosis, ¿por qué importa? Las 3Cs
-Monitorizar la cetosis en la explotación: cómo y porqué
DR. Alastair Macrae (Universidad de Edimburgo)
Kexxtone: La solución antes de que surja el problema
DR. Cristina Andreu (ELANCO)
VINO ESPAÑOL GENTILEZA DE ELANCO
(Terraza del Palacio de Congresos)
nº 47
VIERNES 26
09:30 a 10:15
RICARD VIÑES (AUDITORIO 1)
NUTRICIÓN
Empleo de butirato sódico en la recría de novillas
D. Johannes van Eys
Ponente patrocinado por NUTRIAD
LEANDRE CRISTÓFOL (SALA 2)
SANIDAD II
La infección por el virus de Schmallenberg: una
enfermedad transmitida por artrópodos emergentes en
Europa
DR. Franz J. Conraths (Friedrich-Loeftler-InstituteAlemania)
Programas sanitarios en tiempos de crisis
D. Ignacio Arnáiz Seco (Xunta de Galicia)
10:15 a 11:00
Cómo incrementar la productividad a través del
bienestar de las vacas lecheras
DRA. Marina von Keyserlingk (Universidad British
Columbia - Canadá)
11:00 a 11:45
11:45 a 12:30
CAFÉ
Manejo de los alimentos en explotaciones de vacuno
VACAS NODRIZAS
lechero
Costes de producción en explotaciones de vaca
D. Angel Miranda (Coop. Os Irmandiños - Lugo)
nodriza
D. Julián Belveze (Institute de l`Elévage -Francia)
Buenas prácticas de manejo en la cría de terneros y
La mejora genética como opción de rentabilidad en los
terneras
rebaños de vacas de carne
DRA. Marina von Keyserlingk (Universidad British
D. Rafael Alenda (UPM)
Columbia - Canadá)
ASAMBLEA GENERAL DE ANEMBE
COMIDA GENTILEZA DE ANEMBE
REPRODUCCIÓN
La ecografía en la selección de animales de razas
Gestión de la reproducción en ganaderías de vacuno carniceras
de leche
D. Omar Bellenda (Tapra - Uruguay)
D. Octavi Fargas Busquets (VAPL S.L.P. - Cataluña)
Uso de semen no sexado y sexado en programas de
MEDICINA
sincronización en vacas de leche y de carne
El síndrome de estrés respiratorio en terneros
DR. Alex Souza (CEVA SA - Brasil)
neonatos a término
Ponente patrocinado por CEVA
DR. Fréderic Rollin (Universidad de Lieja -Bélgica)
CAFÉ
Decisiones en protocolos de sincronización en granjas Clínica de los microminerales
de alto rendimiento
DR. Fréderic Rollin (Universidad de Lieja -Bélgica)
DR. Alex Souza (CEVA SA - Brasil)
Ponente patrocinado por CEVA
PONENCIA CLAUSURA
Manejo de la gestión económica de las explotaciones
en tiempos de crisis
D. Antonio Pallares (ESADE. Universidad Ramón Llull Barcelona)
ACTO DE CLAUSURA
Entrega de premios a las mejores comunicaciones
orales
Resumen del Congreso: DR. Luis Miguel Ortega
Clausura:
Dª. Carmen López Burillo (Presidenta Del Consell De ColLegis Veterinaris De Catalunya)
JOAN GALÍ
“Todo lo que un buiatra debería saber de la economía (y
no se atreve a preguntar)”
CENA DE CLAUSURA: EL MIRADOR DE LES CAMPS ELISIS (Avda. Josep Tarradellas, 45)
12:30 a 13:15
13:15
14:00 a 16:00
16:00 a 16:45
16:45 a 17:30
17:30 a 18:00
18:00 a 18:45
18:45 a 19:30
19:30 a 20:00
15
Lanzamiento en Europa de la primera vacuna de virus completo inactivado
recombinando Circovirus Porcino tipo 1 y tipo 2
Pfizer Salud Animal presenta Suvaxyn® PCV en un único y
original evento celebrado en la Plaza de Colón de Madrid
s El lanzamiento tuvo lugar en un escenario único, el Domo, en la Plaza de Colón de Madrid, y con
la participación del famoso humorista Leo Harlem
s El sistema exclusivo de adyuvantes que contiene Suvaxyn® PCV aporta una potente y duradera
respuesta inmune, humoral y celular, junto a altos estándares de seguridad para animales y operarios
s Expertos en Circovirosis Porcina analizaron en profundidad la relevancia del PCV2 en las explotaciones
PCV tuvo lugar en un escenario único, el
denominado Domo, una arquitectura efímera con un gran espectáculo audiovisual
en su interior, y ante la presencia de más
de 150 invitados entre representantes del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Suvaxyn® PCV, la innovadora vacuna de
Pfizer Salud Animal para la protección integral frente al Circovirus para el ganado
porcino, fue la protagonista de la tarde
del día 15 de enero en la Plaza de Colón
de Madrid. La presentación de Suvaxyn®
Medio Ambiente; de las principales asociaciones sectoriales y de profesionales del
mundo de la porcinocultura.
Alejandro Bernal, presidente de
Pfizer Salud Animal para Europa,
África y Oriente Medio (EuAfME)
Félix Hernáez,
director general de
Pfizer Salud Animal
para España y
Portugal
16
Félix Hernáez, director general de Pfizer
Salud Animal para España y Portugal;
y Alejandro Bernal, presidente de Pfizer
Salud Animal EuAfME
nº 47
Un lanzamiento diferente
en el que no faltó un
toque de humor
Suvaxyn® PCV reafirma la
apuesta de Pfizer Salud
Animal por la I+D+i
Para esta ocasión tan especial, Pfizer Salud
Animal contó con el famoso humorista
Leo Harlem, quien tras apoyar la campaña
navideña de Suvaxyn® PCV previa al lanzamiento con su aparición en una serie de
vídeos enviados vía email a más de 2.500
profesionales del sector porcino, acudió a
la presentación de la nueva vacuna para
aportar un toque de humor a la celebración
y resolver por fin el enigma planteado en
dichos vídeos, que no era otro que el desarrollo de Suvaxyn® PCV.
Pfizer Salud Animal mantiene su apuesta
por la Investigación, Desarrollo e Innovación
y su compromiso con el sector de la salud
y el bienestar animal, buscando soluciones
para su mejora, como lo es la nueva vacuna
Suvaxyn® PCV.
En su intervención, Alejandro Bernal,
presidente de Pfizer Salud Animal para
Europa, África y Oriente Medio (EuAfME),
mostró su gran satisfacción con el lanzamiento de Suvaxyn® PCV y declaró que
“este producto representa la esencia de lo
que hacemos y de lo que somos. En Pfizer
Salud Animal no sólo desarrollamos medicamentos para poner en las manos de los
veterinarios y productores las herramientas
que necesitan para garantizar la salud animal, sino que estos productos tienen altos
estándares de calidad capaces de generar
la confianza que nuestros clientes
depositan en nosotros”.
Alicia Urniza,
director del Centro de
Excelencia I+D+i en Salud
Animal de Pfizer Salud
Animal
Félix Hernáez, director general de Pfizer
Salud Animal para España y Portugal, definió lo que significa el lanzamiento de
Suvaxyn® PCV para el mundo de la porcinocultura; “una revolución única para el
mercado europeo porcino”. Hernáez aprovechó la ocasión para felicitar a todo el
equipo que conforma Pfizer Salud Animal y
que en conjunto ha hecho posible alcanzar
semejante logro. Además, recalcó el objetivo de la compañía que no es otro que ser el
socio de elección de sus clientes, ofreciendo soluciones integrales y a medida para
los nuevos retos de la salud y la producción
animal, ya que, como dijo Hernáez a todos
los profesionales asistentes al evento,
“vuestro éxito es nuestro éxito”.
El director de la Unidad de Porcino de
Pfizer Salud Animal, Pedro Martín, incidió
de nuevo en la relevancia de este lanzamiento, no sólo para la propia compañía
y el mercado porcino, sino para toda la
industria farmacológica, aportando la última tecnología e innovación.
El Centro de Excelencia de I+D+i en Salud
Animal que Pfizer Salud Animal tiene en Vall
de Bianya, Olot (Girona), estuvo representado
por Alicia Urniza y Mark Mombarg, directora
y director asociado, respectivamente. Desde
el mismo, se ha coordinado una parte muy
importante del trabajo previo a este lanzamiento, además de que será el centro de
logística para las vacunas Suvaxyn® PCV que
se comercialicen en Europa. “Aunque la
De izqda. a dcha.: Antonio del Barrio, presidente de honor de Interporc; Félix Hernáez, director general
Pfizer Salud Animal España y Portugal; José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático del Departamento
de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM; Mateo del Pozo, presidente Anaporc;
Carlos Piñeiro, director de PigChamp España; Miguel Ángel Higuera, director Anprogapor; Pedro
Martín, director Unidad de Porcino Pfizer Salud Animal España; Alberto Herranz, Ancoporc
17
fase inicial de desarrollo de la vacuna se
haya realizado en Estados Unidos, su completa eficacia ha sido demostrada gracias a
los amplios estudios de campo a gran escala realizados en España”, declaró Mombarg.
Suvaxyn® PCV es un
concepto único en el
mercado
Suvaxyn® PCV es la asociación única de un
virus completo inactivado, que combina el
Circovirus Porcino tipo 1 (PCV1) y el Circovirus
Porcino tipo 2 (PCV2), con un sistema exclusivo
de adyuvantes conformado por Escualano y
Sulfolipo-Ciclodextrina (SLCD).
Alfredo Romero, gerente de Marketing de
la Unidad de Porcino de Pfizer Salud Animal,
explicó durante la presentación que “gracias
a esta tecnología, todos los antígenos potenciales de PCV2 desempeñan su papel en el
desarrollo de la inmunidad frente al Circovirus,
con la seguridad de no revertir en la virulencia.
Además, el innovador sistema de adyuvantes
que contiene Suvaxyn® PCV garantiza una
potente y duradera respuesta inmune humoral
y celular [3,7] y altos estándares de seguridad
tanto para los animales como para los operarios que manipulan la vacuna [4,8]”.
Suvaxyn® PCV proporciona una amplia
protección frente al Circovirus Porcino tipo
2 (PCV2) y el Síndrome Multisistémico de
Adelgazamiento Posdestete (PMWS), una
de las principales enfermedades del ganado
porcino en todo el mundo y que es provocada por PCV2.
Una única dosis de 2 ml de Suvaxyn®
PCV administrada en el lechón a partir de
las tres semanas de edad induce un alto
nivel de anticuerpos neutralizantes [1] y
genera una inmunidad de 19 semanas de
duración [2].
Suvaxyn® PCV reduce la viremia, la
colonización y las lesiones en los tejidos linfoides y, en consecuencia, reduce las excreciones fecales y nasales, lo
cual limita la propagación del virus. Así
mismo, reduce los signos clínicos asociados a la infección por PCV2, incluida
la mortalidad y la pérdida de ganancia
media diaria [2-6].
18
José
Miguel
Macarrilla,
del
Departamento Técnico de Pfizer Salud
Animal, mostró durante el evento parte de
los numerosos trabajos y estudios científicos que avalan todas estas afirmaciones
sobre Suvaxyn® PCV. “Se han llevado a
cabo exhaustivos ensayos que fundamentan todas las características que hacen
de Suvaxyn® PCV un producto totalmente
único”, dijo Macarrilla.
el animal disponga de “comida, agua y
un lugar seco para dormir, puesto que en
muchas ocasiones no se dedica el suficiente tiempo al cuidado de los animales en el
día a día de las granjas”.
¿Qué sabemos sobre la
Circovirosis Porcina?
2. Opriessnig, T. et al., (2009). Comparison
of efficacy of commercial one dose and
two dose PCV2 vaccines using a mixed
PRRSV -PCV2 -SIV clinical infection model
2 -3-months post vaccination. Vaccine 27 :
1002-1007.
Los prestigiosos veterinarios expertos en
Circovirosis Porcina, Joaquim Segalés,
director del CReSA (Centre de Recerca en
Sanitat Animal – Barcelona, Cataluña), centro que ha colaborado en el desarrollo de
los numerosos ensayos de campo realizados en nuestro país, y James Lowe, director
de Lowe Consulting Ltd. (Illinois, Estados
Unidos), analizaron más profundamente
la relevancia que adquiere el PCV2 en las
explotaciones porcinas.
Joaquim Segalés centró su explicación
en la historia del PCV2 desde que se detectó el primer caso a comienzos de los años
90 en Canadá y cómo ha sido su evolución
hasta la actualidad. El experto concluyó
que “todavía no se sabe todo sobre este
virus y existen muchos interrogantes por
aclarar”.
James Lowe trasladó a los asistentes
su experiencia en Estados Unidos frente al
PCV2 desde un punto de vista profesional
estratégico y operativo. Para ello, Lowe
desglosó los pasos a seguir en la explotación para alcanzar un correcto control
del PCV2 y recalcó la importancia de que
1. Kim, D. et al, (2011). Comparative efficacy
of commercial Mycoplasma hyopneumoniae
and porcine circovirus 2 (PCV2) vaccines in
pigs experimentally infected with M. hyopneumoniae and PCV2. Vaccine 29:32063212.
3. Blom, A. G. y Hilgers, L. A. Th., (2004).
Sucrose fatty acid sulphate esters as novel
vaccine adjuvants: effect of the chemical composition. Vaccine 23 : 743 -754.
Allison, A. C., (1999), Squalene and Squalane
Emulsions as Adjuvants. Methods 19: 87-93.
4. Kristensen, C. S. et al., (2011). A meta-analysis comparing the effect of PCV2 vaccines
on average daily weight gain and mortality rate in pigs from weaning to slaughter.
Preventive Veterinary Medicine 98 : 250 -258.
5. Nitzel, G., et al., (2012). Immunogenicity of
a single dose porcine circovirus type1-type
2 chimeric vaccine (FosteraTMPCV) and efficacy following PCV2 challenge. Proceedings
of the 22nd International Pig Veterinary
Society Congress in Jeju, Korea, p. 869.
6. Nitzel G., et al., (2012). Serological and cell
mediated responses to a chimeric PCV1PCV2 vaccine (FosteraTM PCV and efficacy
in a PCV2 challenge model. Proceedings of
the 22nd International Pig Veterinary Society
Congress in Jeju, Korea, p.868.
7. Hilgers L.A.Th., et al., (1999). Sulfolipocyclodextrin in squalane-in-water as a novel
and safe vaccine adjuvant. Vaccine 17 :
219-228.
2
1
CEPA
RECOMBINADA
ÚNICA
3
NOVEDOSO
SISTEMA
ADYUVANTE
VACUNA
DE VIRUS
COMPLETO
STOP
CIRCOVIRUS
4
UNA DOSIS,
2 ml
5
REDUCCIÓN
DE LA VIREMIA
TECNOLOGÍA APLICADA A LA INNOVACIÓN
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO: Suvaxyn PCV suspensión inyectable para cerdos. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Una dosis de 2 ml contiene Sustancia activa: Circovirus porcino recombinante inactivado tipo
1 expresando la proteína ORF2 del circovirus porcino tipo 2 1,6 PR* 5,3; Adyuvantes: Sulfolipo-ciclodextrina (SLCD) 4,0 mg; Escualeno 64,0 mg; Excipientes: Tiomersal 0,1 mg*Unidades de potencia relativa determinadas mediante cuantificación
antigénica por ELISA (prueba de potencia in vitro) comparado con una vacuna de referencia. ESPECIES DE DESTINO: Cerdos (lechones) a partir de las 3 semanas de edad. INDICACIONES DE USO, ESPECIFICANDO LAS ESPECIES DE DESTINO:
Inmunización activa de cerdos a partir de las 3 semanas de edad frente al Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) para reducir la carga viral en sangre y tejidos linfoides, y las lesiones en los tejidos linfoides asociadas con la infección por PCV2, así como para reducir
los signos clínicos – incluyendo pérdida de ganancia diaria de peso, y mortalidad asociada con el síndrome multisistémico de emaciación posdestete (PMWS). Establecimiento de la inmunidad: a partir de las 3 semanas tras la vacunación. Duración de la
inmunidad: 19 semanas tras la vacunación. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. ADVERTENCIAS ESPECIALES: No utilizar en verracos. El beneficio de la vacunación de cerdos con niveles muy elevados de anticuerpos de origen materno, por ejemplo como
consecuencia de la vacunación de las madres, no ha sido demostrado. PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO: Precauciones especiales para su uso en animales; Vacunar solamente animales sanos. Evitar el estrés en los animales antes y después
del momento de la vacunación. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales; Ninguna. REACCIONES ADVERSAS (FRECUENCIA Y GRAVEDAD): Es muy frecuente un aumento transitorio
de la temperatura corporal (hasta 1,7ºC) durante las primeras 24 horas tras la vacunación. Esto se resuelve en un plazo de 48 horas sin tratamiento. Las reacciones tisulares locales en forma de inflamación en el punto de inoculación son muy frecuentes y
pueden durar hasta 26 días. La zona de las reacciones locales en general es inferior a 5 cm de diámetro, pero en algunos casos pueden producirse inflamaciones mayores. En los estudios clínicos, el examen post-mortem del punto de inoculación, realizado
8 semanas después de la administración de una sola dosis de vacuna, reveló una inflamación granulomatosa de leve a moderada de las fibras musculares en el punto de inoculación. Durante la primera hora tras la vacunación se producen con frecuencia
vómitos (media de 1-10%, pero hasta un 25% en un grupo en particular), pero sin que se observaran efectos negativos consequentes. No son frecuentes las reacciones anafilácticas. En caso de producirse dichas reacciones, se recomienda administrar un
tratamiento adecuado. Si no se tratan, las reacciones anafilácticas pueden ser mortales. TIEMPO(S) DE ESPERA: Cero días. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Pfizer Limited Ramsgate Road Sandwich, Kent CT13 9NJ United
Kingdom. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/2/09/099/001-006
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
Coxevac® de CEVA, vacuna de fiebre Q,
uso en ganado vacuno
1. La fiebre Q
La fiebre Q es una enfermedad infecciosa con gran capacidad
de propagación que afecta al hombre y a muchas especies
animales, constituyendo un problema de salud pública a nivel
mundial. El agente causal de la fiebre Q es Coxiella burnetii,
una bacteria Gram negativa intracelular, extremadamente
infecciosa y muy resistente al medio ambiente.
C. burnetii existe en dos fases diferentes1:
s La fase I, patógena, la única con lipopolisacárido completo en su superficie, aislada de animales o humanos
infectados.
s La fase II, avirulenta, obtenida principalmente de forma
artificial a partir de cultivos celulares o huevos embrionados.
Se han desarrollado varias
vacunas inactivadas contra la fiebre
Q, pero sólo las vacunas preparadas
con C. burnetii fase I se consideran
protectoras2
20
C. burnetii es excretada por heces, orina, leche, fluidos del
parto, moco vaginal y semen. Posteriormente el polvo o aerosoles contaminados pueden ser transportados por el viento
a gran distancia y contener bacterias viables durante mucho
tiempo. Tanto en animales y como en humanos la inhalación
es la ruta de infección más común.
Aunque los rumiantes domésticos son el principal reservorio, se considera que los pequeños rumiantes son la fuente
principal de contagio para el hombre.
En seres humanos la fiebre Q puede causar desde un cuadro gripal hasta cuadros más graves como neumonía, hepatitis y endocarditis. En mujeres embarazadas puede ser causa
de abortos. Representa un riesgo profesional para ganaderos,
veterinarios, personal de mataderos y de laboratorios.
2. La fiebre Q en el ganado vacuno
Coxiella burnetii infecta al ganado vacuno, habiéndose documentado una importante distribución de la infección en el
ganado vacuno en muchos países del mundo3.
Recientes estudios hechos en España documentan seroprevalencias altas a nivel de rebaño:
s En vacas de carne explotadas en sistemas de dehesa:
93,7% de explotaciones con al menos un animal positivo4.
s En vacas de leche: 46% en leche de tanque en Galicia4 y
67,5% en País vasco5.
Al igual que para otras especies animales, Coxiella burnetii es una bacteria patógena para el ganado vacuno, habiéndose observado que la inoculación experimental produce en
vacuno problemas respiratorios, aborto e incluso muerte de
los animales.
La infección por C. burnetii está
presente en muchas explotaciones
de ganado vacuno. En muchas
ocasiones es asintomática1 mientras
que en algunas explotaciones produce
síntomas clínicos, afectando a la
fertilidad
Las manifestaciones son :
1
s Más frecuentemente: FALLO REPRODUCTIVO (metritis e
infertilidad)
s Menos frecuentemente: ABORTOS Y NACIDOS DÉBILES
3. La importancia del diagnóstico
Como en otras enfermedades infecciosas, el diagnóstico
laboratorial puede basarse en:
s Identificación del agente: En la actualidad, una de las
técnicas más usadas es el PCR, por su sensibilidad y
especificidad.
s Pruebas serológicas: El diagnóstico de la infección
por C. burnetii se apoya con frecuencia en la serología, siendo el ELISA una de las técnicas más usadas.
La presencia de anticuerpos específicos representa
una prueba de una exposición a C. burnetii reciente o
pasada.
Los laboratorios de diagnóstico
incluyen la fiebre Q en los paneles de
diagnóstico de fallo reproductivo debido
a causas infecciosas
Se aconseja la vacunación con Coxevac y medidas auxiliares de control (medidas de manejo) cuando se dan estas
condiciones:
1. Cuadro clínico compatible con fiebre Q: fallo reproductivo (metritis, infertilidad) y menos frecuentemente
abortos o nacidos débiles.
21
2. Diagnóstico diferencial con otras enfermedades infecciosas o fallos de alimentación o manejo.
3. Excreción de C. burnetii: PCR positivo en leche de
tanque (en caso de explotaciones de leche) o en
mucus vaginal/feto dentro de los 8 días después de
un parto o aborto
4. Alta seroprevalencia (alrededor de 40 % o más) en un
muestreo de animales que hayan tenido problemas
compatibles con fiebre Q (por ej. 10 vacas o novillas
problemáticas), lo que demuestra una gran propagación de la infección en animales sospechosos.
Adicionalmente, se puede hacer testaje de circulación
reciente, mediante muestreo de animales jóvenes
(1-3 años).
6. Referencias
1.
PORTER S. R, CZAPLICKI, G., MAINIL, J., GUATTEO, R., SAEGERMAN,
C., Q FEVER: CURRENT STATE OF KNOWLEDGE AND PERSPECTIVES OF
RESEARCH OF A NEGLECTED ZOONOSIS. INTERNATIONAL JOURNAL OF
MICROBIOLOGY. VOLUME 2011, ARTICLE ID 248418, 22 PAGES.
2.
O.I.E. MANUAL OF DIAGNOSTIC TESTS AND VACCINES FOR TERRESTRIAL
ANIMALS CHAPTER 2.1.12 2010.
3.
EUROPEAN FOOD SAFETY AGENCY. SCIENTIFIC OPINION ON Q FEVER. EFSA
JOURNAL; 8 (5): 1595, 2010.
4.
PABLOS-TANARRO A., EIRAS FERREIRO C., CALAVIA KREHAN P., SAN
MIGUEL-AYANZ J.M., ORTEGA-MORA L.M., FERRE I. PRESENCIA DE ANTICUERPOS ESPECÍFICOS FRENTE A COXIELLA BURNETII EN EXPLOTACIONES
BOVINAS LECHERAS DE GALICIA Y EXTENSIVAS DE CARNE EN SISTEMAS
DE DEHESA. XVII CONGRESO INTERNACIONAL ANEMBE DE MEDICINA
BOVINA, SANTANDER, 2012.
5.
PIÑERO A., ASTOBIZA I., BARANDIKA J.F., HURTADO A., ATXAERANDIO
R., GARCÍA-PÉREZ A.L. EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE COXIELLA
BURNETII EN EXPLOTACIONES DE BOVINO LECHERO EN UN PERIODO DE 2
Coxevac, protegiendo frente a la
fiebre Q
AÑOS. XVII CONGRESO INTERNACIONAL ANEMBE DE MEDICINA BOVINA,
SANTANDER, 2012.
6.
GUATTEO R. Q FEVER: AN EMERGING DISEASE. EUROPEAN BUIATRICS
FORUM, CEVA SYMPOSIUM, MARSEILLE, 2009.
5. Control de la fiebre Q
Para el control de la fiebre Q debemos tomar varias
medidas:
s Vacunación con Coxevac®: debido a la gran capacidad de dispersión y a la gran resistencia de C. burnetii en el medio ambiente, la vacunación es imprescindible para prevenir la diseminación de la infección. La
vacunación con una vacuna de fase I (Coxevac®) es
imprescindible para reducir la excreción a través de la
protección de los animales no infectados. Coxevac®
sirve para reducir en 5 veces la probabilidad de que
los animales no infectados, vacunados cuando no
estaban gestantes, se conviertan en excretores 7.
Además, algunos estudios de campo han probado que
el uso de Coxevac® fue de interés para prevenir problemas como abortos, infertilidad y metritis cuando
C. Burnetii es la principal causa de estos problemas8,9.
s Medidas de manejo: principalmente destinadas a reducir
el nivel de contaminación ambiental.
s Antibioterapia: El objetivo de la antibioterapia es reducir
los síntomas clínicos y la excreción de la bacteria, pero
su utilidad para el control de la fiebre Q está en estudio.
El antibiótico más usado es la oxitetraciclina, debido a su
actividad contra C. burnetii y a su difusión intracelular6.
El protocolo más usado consiste en dos inyecciones de
oxitetraciclina L.A. (20 mg/kg), separadas 15 días, en el
periodo de secado.
El carácter multifactorial de la
reproducción hace que el correcto
diagnóstico diferencial sea la clave del
éxito para el veterinario que sospecha
de un caso de fiebre Q en problemas de
fallo reproductivo
22
7.
GUATTEO R., SEEGERS H., JOLY A., BEAUDEAU F. PREVENTION OF C. BURNETII SHEDDING IN INFECTED DAIRY HERDS USING A PHASE 1 COXIELLA
BURNETII INACTIVATED VACCINE. VACCINE, 26, 4320-4328, 2008.
8.
CAMUSET P., REMMY D. Q FEVER (COXIELLA BURNETII) ERADICATION
IN A DAIRY HERD BY USING VACCINATION WITH A PHASE 1 VACCINE (COXEVAC®, CEVA S.A.).WORD BUIATRIC CONGRESS PROCEEDING,
BUDAPEST, 2008.
9.
WANNYN A. EFFECT OF A PHASE I VACCINE AGAINST C. BURNETII ON
REPRODUCTIVE PARAMETERS IN THREE DAIRY CATTLE HERDS. THESIS,
UNIVERSITY OF LYON, 2007.
10. HERCEG J., KOVACS F., SEEMAN G. CEVA INTERNAL STUDY, 2008.
11. SADECKY E., BREZINA R., MICHALOVIC M. VACCINATION OF CATTLE AGAINST
Q FEVER. J. HYGIENE, EPIDEMIOLOGY, MICROBIOLOGY. 19, 2, 200-8.
COXEVAC suspensión inyectable para bovino y caprino. Composición por ml: Coxiella
burnetii inactivada, cepa Nine Mile 72 Unidades FQ*. *Unidades Fiebre Q: potencia relativa
de la fase I del antígeno medida por ELISA en comparación con una referencia. Tiomersal
max. 120 µg. Especies de destino: Bovino y caprino. Indicaciones de uso: Bovino: Para la
inmunización activa de bovino para reducir el riesgo de que los animales no infectados,
vacunados cuando no estaban gestantes, se conviertan en excretores (probabilidad 5
veces inferior en comparación con los animales que recibieron un placebo) y para reducir
la excreción de Coxiella burnetii en estos animales vía leche y moco vaginal. Inicio de
la inmunidad: no se ha establecido. Duración de la inmunidad: 280 días después de
la administración completa de la primera vacunación. Contraindicaciones: Ninguna.
Advertencias especiales: La vacunación de los animales ya infectados en el momento
de la vacunación no tendrá ningún efecto adverso. No se dispone de información sobre
la eficacia del uso de Coxevac en machos. No obstante, en estudios de laboratorio se ha
demostrado que el uso de Coxevac en machos es seguro. En el caso en que se decida
vacunar a todo el rebano, se recomienda vacunar a los machos al mismo tiempo. La
vacuna carece de beneficios (según se describe en las indicaciones para bovino) cuando
se utiliza en vacas infectadas y/o gestantes. Se desconoce la importancia biológica de la
reducción de los niveles de excreción en bovino y caprino. Precauciones especiales para
su uso en animales. Se recomienda vacunar a todos los animales del rebaño al mismo
tiempo. Reacciones adversas: Bovino: Es muy frecuente (en 8 de cada 10 animales) ver
una reacción palpable de un diámetro máximo de 9 a 10 cm en el punto de inyección
que puede durar hasta 17 días. La reacción se reduce gradualmente y desaparece sin
necesidad de tratamiento. Uso durante la gestación, la lactancia: El uso de la vacuna en
ganado vacuno y caprino es seguro durante la lactancia. Posología y vía de administración: Vía subcutánea. Agitar bien antes de usar. Administrar la vacuna como se indica a
continuación: Bovino: 4 ml en la región del cuello. Aunque la indicación se basa en datos
del estudio de desafío llevado a cabo en cabras vacunadas dos veces, 6 y 3 semanas antes
del inicio de la gestación, existen indicios de un amplio estudio clínico sobre la utilidad de
vacunar animales jóvenes. Esta información junto con los datos obtenidos en bovino, permiten recomendar el siguiente programa de vacunación: Bovino a partir de los 3 meses:
Primera vacunación: Se deben administrar 2 dosis por vía subcutánea con un intervalo
de 3 semanas. En condiciones normales la vacunación debe programarse de forma que
la segunda dosis se administre 3 semanas antes de la inseminación artificial o de la
cubrición. Revacunación: Cada 9 meses, según se describe para la primera vacunación,
basado en la duración de la inmunidad de 280 días. Sobredosificación: Bovino: Con una
dosis doble, se observo una reacción palpable con un diámetro máximo de 10 cm en el
punto de inyección, durante 16 días. La reacción se redujo gradualmente y desapareció
sin necesidad de tratamiento. Tiempo de espera: Carne y leche: cero días. Precauciones
especiales de conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2°C y 8°C). No
congelar. Proteger de la luz. Titular de la autorización de comercialización: CEVA Sante
Animale. 10 avenue de la Ballastiere 33500 Libourne, Francia. Número de la autorización
de comercialización: EU/2/10/110/001-002.
www.
.net
estamos conectados
www.axoncomunicacion.net
comunicación
FOTO AXÓN
Cría salud
y
BOVINO
CIENTÍFICOS
Diarreas neonatales en terneros
Funcionamiento correcto de las pezoneras
triangulares ventiladas
IMPRO
47
Redacción
Diarreas
neonatales
en terneros
Las diarreas neonatales
representan entre un 40
y un 70% de la causa de
mortalidad en terneros.
Esta es una enfermedad
multifactorial que suele
presentarse entre las 12
horas y los 35 días de vida
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
Los primeros signos clínicos suelen ser un
aumento de las deposiciones y una menor
consistencia de las mismas. Al progresar la
enfermedad observamos una diarrea acuosa
y severa, a veces con moco o sangre, deshidratación, pérdida de apetito, depresión,
desequilibrio electrolítico, acidosis y muerte.
Los microorganismos que comúnmente se relacionan con el Síndrome Diarreico
Neonatal Bovino son: Rotavirus, Coronavirus,
Escherichia coli, Clostridium perfringens,
Salmonella spp, Criptosporidium spp y
Coccidios .
Tratamiento de la
diarrea neonatal
El éxito del tratamiento está asociado a la
detección temprana de los signos clínicos.
La fluidoterapia es la parte del tratamiento
más importante, ya que la mayoría de los
terneros con diarrea neonatal mueren por la
Las otras metas de un correcto tratamiento son eliminar, en la manera de lo posible,
al organismo implicado y minimizar las probabilidades de que organismos «oportunistas» puedan causar una infección secundaria
mientras el sistema inmunológico del ternero
está débil.
La estrategia de tratamiento varía en cada
caso individual, dependiendo de la severidad
de la infección, el tiempo transcurrido, el
microorganismo involucrado y el grado de
deshidratación. Cuando se trata de una diarrea leve, puede ser suficiente el tratamiento
oral con antibióticos, protectores de mucosa y
absorbentes. Cuando la infección ha sobrepasado la barrera intestinal y se ha establecido
una septicemia, la administración oral de
antibióticos resulta ineficaz. En estos casos
Tabla 1. ¿Cómo valorar el grado de deshidratación del animal?
Signos
Prueba del pliegue
Ojos
Mucosas
Actitud
Reflejo de succión
26
pérdida de agua y electrólitos. Reemplazar el
agua perdida y los electrólitos puede ayudar a
restablecer la homeostasis y le da al ternero la
oportunidad de recuperarse.
Leve 5-6%
2-3 sg
Normal
Normal
Normal
Fuerte
Grado o porcentaje de deshidratación
Moderada 6-8%
Grave 8-10%
5-6 sg
Hundidos
Secas
Depresión media
Débil
+ 6 sg
Muy hundidos
Secas y pálidas
Deprmido-echado
Ausente
Diarreas neonatales en terneros
nº 47
Los factores que predisponen a diarreas neonatales
Pobre condición física
de la madre durante la
gestación y el parto
- Desnutrición.
- Parásitos.
- Parto distócico.
- Vacunación inadecuada o
ausencia de vacunas.
Aporte inadecuado de
calostro
- Administrado tarde
(después de 18 h).
- En cantidad insuficiente
(menos de 2 l).
- Calostro con bajo
contenido de
Inmunoglobulinas.
- Con falta de higiene.
los antibióticos deben ser administrados por
vía parenteral.
En todos los casos de diarrea, durante la
fase aguda o inicial, sucede una rápida pérdida de enterocitos maduros. Para el control
de la inflamación intestinal se recomienda la
aplicación de agentes antiprostaglandínicos.
El bloqueo de la síntesis de prostaglandinas
inhibe la hipersecresión en el intestino, reduce
la severidad de la diarrea y elimina el dolor y
la inflamación.
Medidas preventivas
Alimentación
inadecuada de los
terneros
Condiciones
medioambientales
adversas
- Alimentos fermentados
(leche descompuesta o
alimento mojado).
- Cambios bruscos de
alimentación.
- Sobrealimentación.
- Carencias de vitaminas y
minerales.
- Frío o calor.
- Ventilación inadecuada.
- Exceso de humedad.
- Sobrepoblación.
- Microorganismos
patógenos presentes en el
medio ambiente.
Tabla 2. Microorganismos más frecuentemente implicados en las diarreas neonatales
Microorganismo
Edad más
frecuente
E. coli
1-7 días
Rotavirus
1-6 días
Coronavirus
7-10 días
C. perfringens
7-28 días
Salmonella spp
10 días a 3
meses
Cryptospiridium spp
7-30 días
Coccidios
Más de 3
semanas
En el periparto
s Disminuir el estrés causado por partos
distócicos o exposiciones prolongadas
a inclemencias climáticas como lluvias,
temperaturas extremas o vientos.
s Lograr un adecuado consumo de calostro, de óptima calidad. Lo ideal es que el
ternero ingiera un volumen de calostro
que corresponde al 8-10% de su peso, en
dos tomas, en las 6-8 horas posteriores al
nacimiento.
Tipo de diarrea
Por hipersecreción.
Heces acuosas amarillas,
blancas o hemorrágicas
Por malabsorción.
Heces amarillas, café o
verdes con moco o
sangre
Por malabsorción.
Heces amarillas con moco
Por hipermotilidad.
Con sangre
Por hipersecreción.
Primero acuosa y luego con
sangre, moco y restos de
mucosa
Por hipermotilidad.
Amarillas y cremosas
Por hipermotilidad. Líquidas
con moco y sangre
s Evitar la permanencia del ternero
con su madre por periodos prolon-
Morbilidad
Mortalidad
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Media
Baja
Alta
Variable
Alta
Alta
Baja
Alta
Baja
se realicen en un medio ambiente
contaminado.
gados y de esta manera reducir el
contagio.
s Minimizar el contacto con el agente
infeccioso, evitando que los partos
En el periodo de cría
s Utilizar sistemas de alojamiento individual que brinden el máximo control
del estrés térmico, exceso de humedad,
lluvias o vientos.
s Suministrar una adecuada cantidad y
calidad de alimento, evitando aquellos
reemplazantes de la leche o concentrados con baja concentración energética
e inapropiada fuente proteica o lipídica
que ocasionan gastroenteritis o mala
digestión.
s Suministrar agua de calidad.
s Desinfectar periódicamente los alojamientos así como los utensilios destinados a la alimentación (mamaderas,
baldes, tetinas, etc.) y los elementos
involucrados en el transporte (camiones, jaulas, etc.).
s Los animales afectados clínicamente
deben separarse del resto del grupo.
27
Ortega, Rafael
Funcionamiento correcto
de las pezoneras triangulares ventiladas
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
Rafael Ortega
Coordinador grupo
calidad de leche
en Centro Técnico
Veterinario la Espina
Introduccion
Las pezoneras son la única parte del equipo
de ordeño que están en contacto con la
ubre de las vacas y más concretamente con
los pezones de los animales.
Su objetivo es transmitir la acción física
de la máquina de ordeño sobre los pezones
de las vacas para poder extraer la leche de las
ubres sin causar daños ni efectos adversos.
Antes de instalar este tipo de pezoneras, debemos estar seguros de que se adaptan perfectamente a todas las variedades
potenciales de cualquier sala de ordeño,
incluido el sistema de lavado.
Debemos recordar que las pezoneras
por si solas no arreglan un mal mantenimiento de la máquina de ordeño.
Características
Estas pezoneras son de forma triangular y
además permiten la entrada de aire por la
boca de la pezonera en lugar de hacerlo por
el orificio de admisión de aire del colector.
La entrada de aire ayuda a mover
la leche a través de los tubos evitando
tapones de leche que interfieran con la
estabilidad de vacio del ordeño. La leche es
arrastrada con un flujo continuo desde la
pezonera al tubo corto de leche, colector y
tubo largo de leche.
Esta entrada de aire también reduce el
vacio a nivel de la base del pezón, disminuyendo considerablemente la congestión
y el edema en la base y en las paredes. Si a
esto le sumamos que el masaje en las pezoneras triangulares es menos agresivo se
espera encontrar más confort en las vacas
ordeñadas a la misma velocidad.
28
Figura 1. Forma Triangular con el orificio de admisión de aire.
Funcionamiento correcto de las pezoneras triangulares ventiladas
Manejo
Muy importante, antes de instalar este
modelo de pezoneras es necesario realizar
un control estático de algunos parámetros
del equipo de ordeño y un control dinámico
del mismo.
Control estático
Verificar la capacidad de la bomba de
vacío, ya que este tipo de pezoneras tiene
un mayor consumo de aire/vacío por punto
de ordeño.
El consumo de aire por punto de ordeño es de 34 – 48 litros por minuto, pero
para que esto no sea así Milk Rite aconseja
taponar el agujero del colector de forma
que: si taponamos los orificios de admisión
de aire del colector el consumo es menor ya
que mientras 2 pezoneras están abiertas las
otras 2 están cerradas durante el ordeño,
con lo que el consumo total es equivalente
al del orificio de los colectores abiertos. Nos
aseguramos por otra parte de que la bajada
de la leche hacia el colector sea más rápida.
Para tapar estos agujeros se utilizan
productos de reparación de metales tipo
cyanolite. Son como un tipo de silicona
pero para metales. En el caso del colector
de Delaval harmony no es necesario usar
este producto ya que milk Rite dispone de
unos tacos de goma dura para obturarlos.
Es necesario también medir la Reserva
real de vacío.
Para ello se dan unas tablas de recomendaciones. (Tablas 1 y 2).
Esta reserva se mide de acuerdo a
la Norma ISO. Hay que tener en cuenta
que si no taponamos los orificios de los
colectores hay que añadir a la reserva el
consumo de estas pezoneras por punto
de ordeño.
Para este tipo de pezoneras, vemos que
no hay ninguna condición de vacío donde
se creen problemas para los pezones. Esto
da mayor libertad para trabajar dentro de
las “áreas seguras “dependiendo de lo que
quiera el ganadero (rapidez de ordeño o
condición de pezones).
En cuanto a los parámetros del sistema
de retirada es importante mencionar que
el Retardo de retirada hay que bajarlo a
la mínima expresión y dejarlo entre 0 – 1
segundo, con el fin de que los puntos de
ordeño al final del ordeño no se caigan,
ya que el sistema de pezonera ventilada
estabiliza mucho más rápido el vacío en
la pezonera, cayendo al instante (esto
es una gran ventaja para la vaca ya que
evitas el estiramiento de pezones durante
la retirada).
En los sistemas Standard, normalmente
hay un retraso de más de 2 segundos entre
la señal de retirada del punto y la acción
del retirador.
Dentro de los parámetros de pulsación se recomiendan unos valores determinados, tanto de vacío en el colector como
de duración de la fase B de pulsación; con
el objetivo de maximizar los flujos medios
de leche así como evitar el menor daño
posible tanto al cuerpo de los pezones
como a las puntas de los mismos.
¡¡SUSCRIPCIÓN GRATUÍTA !!
nº 47
Control Dinámico
Este modelo triangular de pezoneras ventiladas permite trabajar con un nivel de vacío
en colector alto, de manera que no afecta
al estado de los pezones.
La subida de vacío debe realizarse de
forma progresiva (2 Kpa a la semana).
Visualizar la condición de los pezones.
Generalmente con este tipo de pezoneras
las vacas tardan en acostumbrarse a ellas
unos 3 días frente a una semana que suelen tardar las convencionales.
La Norma ISO no determina que se lleve
a cabo un Test de entrada de aire durante
el ordeño, siendo en este modelo de pezoneras el vacío un poco más bajo que el
registrado normalmente.
Los tubos cortos de leche se deben
escoger en función del modelo de colector
que tengamos, ya que estos cuando se
acoplan a los tubos cortos de leche pueden
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
CrÍa
y
Salud
Nombre*............................................Apellidos…………………………………………………………
Nº de colegiado y Colegio al que pertenece…………………………………………………….
Empresa………………………………………………………………………………………………………
Especialidad………………………………………………………………………………………………...
Dirección……………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
CP*………………………Localidad*………………………………………………………………………
Provincia*……………………………………………País*………………………………………………..
UNA HERRAMIENTA
IMPRESCINDIBLE
PARA TU PROFESIÓN
Teléfono*…………………………………………….Fax ……………………………………………….…
E-mail:*………………………………………………………………………………………………………..
FIRMA Y CIF/NIF
DEL INTERESADO*
RELLENA Y ENVÍA ESTOS DATOS AL FAX 91 628 92 77,
AL MAIL [email protected]
o POR CORREO POSTAL A C/ Dulcinea, 42 4º B – CP 28020 de Madrid.
Ortega, Rafael
Tabla 1. Estos parámetros son los de las pezoneras convencionales:
Teat end congestion
Teat barrel congestion
Claw Vacuum
kPa
"Hg
34
10,0
36
10,5
37
11,0
39
11,5
41
12,0
42
12,5
44
13,0
46
13,5
47
14,0
Teat barrel
congestion
0-5%
0-5%
300
250
400
b-phase
450
79%
85%
87%
91%
94%
95%
97%
97%
97%
82%
87%
89%
96%
96%
97%
98%
99%
99%
84%
89%
92%
95%
97%
98%
99%
99%
99%
87%
91%
93%
96%
98%
99%
100%
99%
99%
5-10%
5-10%
10-15%
10-15%
500
550
660
89%
93%
%
%
99%
100%
100%
99%
99%
90%
94%
96%
98%
99%
100%
100%
99%
99%
93%
95%
97%
99%
100%
100%
100%
99%
100%
Numbers indicate % of maximun average flow rate
estudios a nivel de granja para corroborar
lo comentado.
Mejoran la condición de la base de los
pezones ocasionando menor edema y congestión. Esto también es debido a su forma
triangular y a la entrada de vacío por la
boca de las pezoneras.
Permiten trabajar con un mayor nivel
de vacío en colector.
Según el nivel de vacío en colector y la
duración de la fase B de pulsación podemos obtener mayores o menores flujos de
leche así como una mejor condición de los
pezones.
Tabla 2. Estos son los parámetros de las pezoneras triangulares ventiladas:
Teat end congestion
Teat barrel congestion
Claw Vacuum
kPa
"Hg
34
10,0
36
10,5
37
11,0
39
11,5
41
12,0
42
12,5
44
13,0
46
13,5
47
14,0
Teat barrel
congestion
5-10%
5-10%
10-15%
10-15%
300
250
400
b-phase
450
500
550
660
79%
80%
80%
82%
85%
86%
90%
93%
96%
80%
81%
80%
81%
84%
87%
91%
92%
97%
80%
81%
82%
84%
87%
88%
92%
96%
98%
81%
82%
83%
85%
88%
89%
93%
97%
99%
81%
82%
83%
85%
88%
90%
93%
97%
99%
81%
81%
83%
86%
88%
90%
93%
98%
100%
81%
81%
83%
86%
88%
90%
94%
98%
100%
Numbers indicate % of maximun average flow rate
ser en forma de bisel, cilíndricos o entrar
directamente en el propio colector.
Esto es importante para que las pezoneras al colocarse en las ubres de los
animales minimicen en todo momento las
entradas de aire.
La entrada de aire durante el ordeño por punto está entre 10 y 15 litros
por minuto, no especificando tampoco la
Norma ISO que se deban de medir estas
entradas de aire durante el ordeño.
Se observa perfectamente que cuando
los puntos de ordeño se retiran los pezones
quedan secos y no mojados de leche.
El tiempo de ordeño es menor en general, debido a que la leche baja mucho más
rápido hacia el colector.
Debemos fijarnos que durante el ordeño y al final del mismo los puntos no caen
al suelo, si es así habremos modificado
correctamente el retardo de retirada.
Sistema de lavado
30
0-5%
0-5%
Se ajustan en general a la mayoría de los
sistemas de lavado, con algunas excep-
ciones. El casquillo de estas pezoneras es
ligeramente mayor que el casquillo convencional de acero.
De todas formas tienen kits de ajuste
para cualquier sistema de lavado (copas de
lavado, jets de lavado etc.).
Como en cualquier sistema de lavado
debemos asegurarnos de que las pezoneras están colocadas correctamente en su
sitio y que no se desconectaran durante
el lavado y de que no hay fugas de vacío
que impidan la circulación del agua y los
detergentes. Así mismo, nos aseguraremos
de que los orificios de admisión de aire
de estas pezoneras se limpian durante el
ordeño y de que las plataformas de lavado
no impiden esta acción.
Conclusiones
Este modelo de pezoneras triangulares
ventiladas aplica una fuerza de comprensión menor a los pezones, por lo tanto el
porcentaje de hiperqueratosis es menor.
Al disponer de una entrada de aire
en la boca de la pezonera la velocidad de
ordeño es mayor, si bien se necesitan más
Referencias
s
SONIA ARES, DOUGLAS REINEMANN, UNIVERSIDAD
DE WISCONSIN, MADISON.
s
MILK RATE, DEREK DAVIES, EXPORT SALES MANAGER.
s
MILK RATE, MARCEL FERNANDEZ, DIRECTEUR
SUPPORT TECHNIQUE.
s
DEMETRIO HERRERA, ORIOL FRANQUESA, Q-LLET SLP.
s
RAFAEL ORTEGA, MARÍA FERNÁNDEZ, JORGE
GARCÍA Y SILVIA ÁLVAREZ. SERVICIO DE CALIDAD
DE LECHE DEL CENTRO TÉCNICO VETERINARIO LA
ESPINA SALAS ASTURIAS.
s
TEGASA, TÉCNICA GANADERA, DISTRIBUIDOR
COMERCIAL EN ESPAÑA.
Factores que afectan la pérdida de la gestación en el periodo fetal temprano. Una aproximación terapeútica
Si quieres más información [email protected]
nº 42
57
Velarde, Antonio; Dalmau, Antoni; Fabrega, Emma; Blanco Penedo, Isabel y Llonch, Pol
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
impr
Antonio Velarde, Antoni Dalmau, Emma Fabrega, Isabel Blanco Penedo y Pol Llonch
Bienestar animal. IRTA
Análisis del impacto de matriz y cálculos de costes-beneficios con el fin
de mejorar las prácticas de gestión referentes al estado de la salud en granjas orgánicas de
animales lecheros (IMPRO)
IMPRO es un proyecto europeo del 7º
Programa Marco FP7 de la UE para la
mejora de la sanidad animal en ganadería
de vacuno de leche ecológico que se inició
el pasado 1 de octubre de 2012 y con una
duración de 4 años.
El proyecto IMPRO reúne a un consorcio
de 7 socios de 6 países europeos (ver Tabla
1; Figura 1). El consorcio ofrece una combinación equilibrada entre algunos de los
expertos líderes en Europa en la producción
ecológica y en gestión sanitaria animal. De
su coordinación se encarga el Prof. Dr. Albert
Sundrum y entre los socios se encuentra el
Subprograma de Bienestar Animal del IRTA
(http://www.irta.cat/es-ES/RIT/A/A2/Paginas/
A21.aspx) cuyo investigador principal es
Dr. Antonio Velarde. El socio comercial de
IMPRO, DSP está especializado en aplicaciones de software en producción lechera,
con una gran experiencia, y mantenimiento
del desarrollo de software para manejo del
rebaño, servicio de asesoramiento y servicio
veterinario. El consorcio ha sido cuidadosamente seleccionado para cumplir los
requerimientos del proyecto en cuanto a
habilidades, competencias y compromiso
con el problema del que trata, cada uno de
ellos se encarga de diferentes enfoques de
trabajo para mejorar la sanidad animal e
integrarla a diferentes niveles (animal, lote,
explotación y región).
32
Si bien IMPRO está liderado por investigadores, integra la participación y multidisciplinariedad en su diseño de manera que
productores, veterinarios, autoridades sanitarias y consumidores participarán tanto
en las actividades de investigación como en
la interpretación de los resultados.
las medidas recomendadas a menudo se
aplicaron sólo hasta un grado que no fue
el óptimo, diferían ampliamente entre las
granjas y resultaron en un estado de salud
animal inadecuado.
Contexto de partida de
IMPRO
Las mejoras son necesarias para conseguir la confianza de los consumidores y su
disposición a pagar precios superiores que
se hacen necesarios para cubrir los mayores costes de producción.
Los consumidores se están volviendo cada
vez más sensibles a los problemas de salud
y bienestar en sistemas de producción
convencional y esperan que sus alimentos
se obtengan de animales a los que se les
respeten en mayor grado sus necesidades.
Sin embargo, el estado de salud animal en
la ganadería ecológica de vacuno de leche
no cumple las expectativas de los consumidores. La ganadería ecológica se suele
asociar directamente con un mayor grado
de bienestar y salud animal.
La salud del vacuno de leche en un
sistema ecológico es en sí un desafío.
Muchos son los factores que afectan a la
salud de los animales y conjuntamente
causan enfermedad. Agentes patógenos
como bacterias y virus son por supuesto en
parte culpables; pero muchas otras cuestiones como la nutrición, las condiciones
ambientales en el campo y en el establo, las
instalaciones, la habilidad y motivación del
productor son también influyentes.
Los conceptos considerados en anteriores planes sanitarios han preparado el
terreno para más avances. Sin embargo,
En la actualidad, las estrategias en
gestión sanitaria de vacuno de leche tratan
las causas y soluciones por separado, que
es particularmente inapropiado en sistemas ecológicos donde está muy restringido el uso de medicamentos veterinarios.
Necesitamos herramientas de diagnóstico
que puedan identificar el conjunto de factores que afectan la salud de la vaca y para
cada explotación, y que pueda conducir a
una gestión y tratamiento adecuados. Esto
es en lo que está trabajando IMPRO.
IMPRO pretende superar sustancialmente los puntos débiles en las estrategias
de manejo sanitario actuales que se utilizan
en granjas ecológicas de vacuno de leche y
aumentar la aplicación de medidas basadas en la evidencia así como prácticas de
mejora en manejo sanitario. Esto se logrará
mediante un enfoque multidisciplinario
y participativo para desarrollar soluciones específicas a cada una de las granjas
teniendo en cuenta medidas de prevención
y estrategias de tratamiento precoz.
Funcionamiento correcto de las pezoneras triangulares ventiladas
IMPRO
nº 47
Objetivos de IMPRO
El objetivo general del proyecto IMPRO es
proporcionar resultados, recomendaciones
y herramientas adecuadas para mejorar
las prácticas de manejo y los tratamientos
alternativos para mejorar la salud animal
en la ganadería ecológica. El concepto se
basa en un enfoque sistémico, abordar
retos científicos con respecto al estado
sanitario de los animales y prácticas de
manejo a nivel de la explotación y a nivel
regional (FASE 2), a nivel de rebaño (FASE
3) y a nivel del animal y rebaño (FASE 4).
Los investigadores de IMPRO mediante
su experiencia en investigación aplicada se
plantean los siguientes objetivos concretos:
s desarrollar una herramienta de diagnóstico centrado en la granja para,
de forma participativa, identificar las
medidas más efectivas para mejorar la
sanidad animal
s evaluar los costes y beneficios específicos a cada explotación de las medidas recomendadas para optimizar los
puntos de aplicación en función de
los recursos disponibles y generar así
incentivos
s evaluar la motivación y actitud del
ganadero, asesor y veterinario clínico directamente involucrados en las
prácticas de manejo sanitario de cada
granja
s elaborar valores de referencia para
proponer las metas a conseguir relacionadas con el estado sanitario de los
animales
s desarrollar un protocolo de monitorización proactivo para conseguir mejorar
la efectividad de la medicina preventiva
y de las estrategias de tratamiento y
para minimizar el uso de tratamientos
alopáticos
s evaluar la manejabilidad de tratamientos alternativos como paso previo
antes de su aplicación en la explotación
s desarrollar un software basado en
herramientas que incluyan vigilancia
sanitaria, diagnósticos de granja, cálculos coste beneficio y análisis desglosados
Actividades de IMPRO
Los cuatro años de investigación (20122016) se desglosan en las siguientes ocho
fases:
Figura 1. Zona geográfica de investigación y diseminación de IMPRO.
Países que participan en FASE 2, 3 y 4
Países en FASE 5 y 6
Países con diseminación en FASE 7
Regiones con visitas a granjas
s FASE 1: Coordinación y gestión del
proyecto científico. Los científicos de
la Facultad de Agricultura Ecológica de
la Universidad de Kassel, coordinarán
los esfuerzos de los socios para asegurar que se cumplan los resultados
científicos. También ayudarán en la
identificación de las medidas más eficaces para mejorar la salud animal.
sanitaria. Se realizarán seminarios en
cuatro países donde se identificarán las
variables a incluir en el análisis matricial que se utilizará en 200 granjas de
vacuno ecológico de leche. Los cambios
en el estado de salud después de usar
la matriz se evaluarán a través de las
inspecciones en la granja.
s FASE 2: Evaluación en la granja de
medidas efectivas mediante un análisis
matricial de impacto. El análisis matricial de impacto es una herramienta de
diagnóstico centrada en la granja, que
los productores y sus asesores pueden
utilizar para realizar un buen diagnóstico de la situación sanitaria de la explotación así como en la identificación de
las medidas más eficaces para la mejora
s FASE 3: Mejora de la vigilancia y prevención a nivel del rebaño. Se desarrollarán nuevos protocolos para la monitorización proactiva de salud y prevención de enfermedades del animal y del
rebaño en los sistemas ecológicos. Se
probarán en 40 granjas para evaluar si
llevan a una mejora en la salud y si son
aceptables para los productores.
Tabla 1. Socios de IMPRO.
Departamento de Nutrición y Salud Animal, Facultad de Agricultura Ecológica. Universidad de
Kassel, ALEMANIA
División de Medicina de Rumiantes y Epidemiología Veterinaria, Departamento de Ciencias
Clínicas, Facultad de Veterinaria. Universidad Sueca de Ciencias Agrarias (SLU), SUECIA
Departamento de Sanidad de Animales de Granja y Salud Pública, Facultad Veterinaria– INRA,
FRANCIA
Departamento de Nutrición Animal, Bienestar y Salud Animal IRTA (Monells), ESPAÑA
Grupo Económico de Negocios, Universidad de Wageningen, HOLANDA
Data Service Paretz GmbH, ALEMANIA
Departamento de Agricultura en Extensión y Desarrollo Rural, Universidad de Reading, REINO
UNIDO
33
Velarde, Antonio; Dalmau, Antoni; Fabrega, Emma; Blanco Penedo, Isabel y Llonch, Pol
efecto en las actitudes del productor y
en las prácticas de manejo.
s FASE 6: Desarrollo del software como
herramienta de apoyo en la toma de
decisiones. El equipo de IMPRO reunirá
las lecciones aprendidas de la matriz de
impacto y los protocolos en una herramienta con base informática que los productores y sus asesores podrán utilizar
para identificar cambios en el manejo que
conduzcan a mejoras en la sanidad animal.
Foto. Integrantes de IMPRO que se desplazaron
a Witzenhausen (Alemania) para el primer kickoff meeting de IMPRO. Octubre 2012.
s FASE 4: Manejabilidad de tratamientos
alternativos. Los protocolos y tomas de
decisión para la prescripción y uso de
remedios homeopáticos se desarrollarán
a partir de las mejores evidencias científicas disponibles. Estos remedios serán
probados en una muestra representativa
de granjas y en comparación con los
resultados de protocolos más convencionales en una muestra control para el
caso específico de la mamitis.
s FASE 5: Implicaciones socioeconómicas
de cambios en el manejo. Se identificarán los factores que afectan a la voluntad de productores a utilizar la matriz de
impacto y protocolos. Exploraremos los
costos y rendimientos en cada granja,
pero también la actitud de los productores y los valores e influencia de los mismos. Las encuestas en 200 productores
se realizarán en el primer y cuarto año
del proyecto, para evaluar si el análisis
matricial de impacto ha tenido algún
Foto. Durante el primer kick-off meeting de
IMPRO se visitó la granja experimental ecológica de Frankenhausen (Alemania). Octubre 2012.
s FASE 7: Alcance de IMPRO. Una estrategia de comunicación guiará la interacción
de IMPRO con aquellos que tengan interés
en el uso de los resultados. El sitio web
del proyecto, reuniones con productores y
asociaciones de profesionales, publicaciones científicas y medios de comunicación
todos tendrán un papel en garantizar los
resultados de la investigación conocidos
y aplicados. Durante esta FASE 7 también se organizarán workshops centrados
en la transferencia tecnológica (Polonia,
Republica Checa y Rumania).
s FASE 8: Gestión administrativa del proyecto. Los socios celebrarán reuniones
periódicas y video conferencias para
respetar el cronograma del proyecto.
Resultados esperados
El enfoque del proyecto IMPRO integra
conocimientos adquiridos desde distintas
fuentes de información en un concepto
coherente, buscando un alto nivel de ajuste
de precisión a diferentes niveles para los
problemas de salud específicos y las condiciones y restricciones de cada explotación.
Se espera alcanzar un alto nivel de ajuste
de precisión a diferentes niveles dentro de
la explotación como un sistema.
El proyecto IMPRO combina una serie de
enfoques metodológicos para la caracterización del estado de salud de explotaciones
ecológicas de leche. Identificará y validará
las variables relacionadas y factores de riesgo específicos con el fin de evaluar e implementar las medidas adecuadas para lograr
una mejora del estado sanitario. Además,
se probarán nuevas técnicas asociadas con
medidas preventivas y proactivas en sistemas de ganadería ecológica bien definidos.
s Contribución en el avance del conocimiento de la sanidad animal en sistemas de ganadería ecológica
34
s Desarrollo de enfoques innovadores
en el estudio de la sanidad animal en
sistemas de ganadería ecológica
s Obtención de beneficios económicos en
la reducción de problemas sanitarios a
nivel de la explotación y ayuda en el
aumento de la productividad
s Reducción en el uso de tratamientos
químicos alopáticos de enfermedades y
posibles impactos de los residuos en la
salud humana y en el medio ambiente
s Testaje de nuevas técnicas relacionadas
con el uso de tratamientos medicinales
alternativos
s Apoyo en formulación del Reglamento
de la ganadería ecológica
s Relevancia para otros sistemas de producción (sistemas de bajos insumos,
ganadería convencional)
Agenda de IMPRO
Respetando la Agenda del proyecto, se
organizó el Primer Seminario de IMPRO
el pasado 23 de Noviembre en la Sede del
IBADER en Lugo, evento que paralelamente
se celebró en Francia, Suecia y Alemania.
Al Seminario asistieron productores ecológicos de vacuno de leche de Galicia y Asturias,
clínicos veterinarios de explotaciones ecológicas de vacuno de leche incluyendo también
homeópatas, asesores técnicos en producción
ecológica de Galicia y Catalunya, investigadores en la línea ecológica de Galicia, Cantabria y
Catalunya, miembros de la industria de leche
ecológica así como un representante de control lechero. El seminario pretendía integrar así
una representación de cada uno de los eslabones del sector de la producción ecológica
de leche. Mediante un debate participativo, el
objetivo del Seminario fue identificar las áreas
problemáticas actuales del sector y trasladarlas
como áreas de investigación dentro de la FASE
2 de IMPRO donde se va a realizar un diagnóstico centrado en la explotación.
Se inicia así IMPRO, cuya siguiente fase
es contactar a nivel estatal con ganaderos
de vacuno ecológico de leche así como sus
veterinarios clínicos y asesores para solicitar su participación.
Información y contacto
Puede encontrar más información sobre
el proyecto, sus objetivos y programa, los
miembros de IMPRO, y sus resultados en
la página web de IMPRO: http://www.dev.
impro-dairy.eu/index.php/es/
Persona de contacto en IRTA: Isabel Blanco
Penedo. E-mail: [email protected].
Avances recientes en calidad de leche y control de mastitis en explotaciones lecheras
nº 40
Trabajando juntos para reducir
drásticamente la mamitis
Incluso el mejor tratamiento antibiótico de vaca seca deja la puerta abierta a nuevas infecciones intramamarias.
OrbeSeal, el sellador interno del pezón, proporciona una protección de larga duración
cerrando la entrada a la ubre de nuevas infecciones.
La administración de OrbeSeal en combinación con el antibiótico de secado
previene nuevas infecciones intramamarias durante el periodo seco
dando como resultado vacas más sanas
y mayor rentabilidad de la explotación.
ORBESEAL®. Composición cuantitativa y cualitativa: Ingrediente(s) activo(s): Subnitrato de Bismuto, denso (2,6 g). Indicaciones de uso: Prevención de nuevas infecciones intramamarias durante el periodo de secado.
Contraindicaciones: No usar en vacas en lactación. En vacas con mamitis subclínicas al secado no debe utilizarse solo el producto. No utilizar en vacas con mamitis clínica al secado. Efectos adversos (frecuencia y
gravedad): No se conocen. Precauciones especiales de uso: Es una buena práctica observar regularmente las vacas secas para detectar signos de mamitis clínica. Si un cuarto sellado desarrolla mamitis clínica, deberá
retirarse el sello manualmente del cuarto afectado antes de establecer una terapia antimicrobiana adecuada. Para reducir riesgos de contaminación, no introducir la jeringa en agua. Utilizar la jeringa una sola vez. No
administrar ningún otro producto intramamario después de la administración de Orbeseal. Uso durante la gestación y la lactancia: No deberá administrarse Orbeseal durante la lactación. Orbeseal puede utilizarse en
animales gestantes, dado que el producto no se absorbe después de la administración intramamaria. En el parto, el sello puede ser ingerido por el ternero. La ingestión de Orbeseal por el ternero es segura y no produce efectos
adversos. Tiempo de espera: Carne: 0 días; Leche: 0 días. Precauciones especiales que deberá tomar la persona que administre el producto a los animales: Lavarse las manos después de su uso.
41
A-OrbeSeal-1/10
FOTO AXÓN
Cría salud
y
PORCINO
CIENTÍFICOS
Complejo Entérico Porcino
Eficiencia alimentaria en porcino:
factores nutricionales
El problema de la resistencia bacteriana
a los antibióticos: Un reto para la salud
pública y la ganadería de la UE
47
Redacción
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
Complejo Entérico Porcino
El complejo entérico porcino es un problema de gran
impacto económico en el sector porcino ya que provoca un
aumento de los índices de conversión, un incremento en el
número de animales retrasados, un ascenso del gasto en
medicamentos y un mayor número de bajas.
Las enfermedades entéricas se presentan en cerdos de
todas las edades, sobre todo en los momentos de mucho
estrés como reagrupamiento, hacinamiento, traslados,
cambios de alimentación o malos manejos.
La diarrea es el signo más común de las infecciones entéricas.
38
Agentes implicados
Las causas de las diarreas en cerdos
son múltiples aunque, en su mayoría,
los patógenos implicados son virus y
bacterias que pueden aparecer solos o
manifestarse asociados entre si. Algunos
de estos microorganismos son la principal causa infecciosa de mortalidad
en lechones antes del destete y otros
producen cuadros diarreicos en las fases
de destete y cebo. Cuando el proceso es
vírico la diarrea aparece de forma explosiva y afectando a un gran número de
animales. Los procesos bacterianos, por
lo general, son más insidiosos, de curso
más lento y con menor morbilidad. Los
parásitos tienen relevancia únicamente
en el caso del cerdo ibérico.
Los agentes bacterianos que con
mayor frecuencia aparecen implicados
en el Complejo Entérico Porcino son:
Escherichia coli y Clostridium spp. en
lactación, y Lawsonia intracellullaris,
Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira
Complejo Entérico Porcino
pilosicoli y Salmonella spp. en transición
y cebo.
La colibacilosis puede provocar diarreas
en cerdos de distintas edades, pero tiene
especial importancia en el periodo de
lactación. En estos lechones produce
una diarrea abundante, acuosa, de color
blanco amarillento y muy maloliente. La
mortalidad puede alcanzar el 50%. Los
clostridios originan una diarrea hemorrágica. Los cuadros son muy agudos y
la mortalidad puede llegar al 100%.
Lawsonia intracellullaris es la bacteria
responsable de la ileitis porcina. Las
lesiones que provoca implican una alteración en la absorción intestinal lo que
facilita la infección por otros microorganismos. La bacteria se transmite a
partir de las heces de animales infectados, pero también tiene importancia la
transmisión indirecta mediante calzado,
vehículos....
nº 47
Tabla 1. Factores que intervienen en el Complejo Entérico Porcino.
Condiciones medioambientales
Calidad del agua de bebida
Calidad del alimento
Temperatura, humedad y
ventilación
Tratamientos higienizantes
Densidad de animales
Características microbiológicas
Dificultad de acceso al agua o
la comida
Características físicoquímicas
Formulación
Presentación (harina, gránulo,
tamaño de partícula...)
Presencia de contaminantes
(micotoxinas, hongos…)
Tabla 2. Agentes patógenos más frecuentes en el Complejo Entérico Porcino según fase de producción.
Lactación
Destete
E.coli ETEC
Clostridium perfringes C/A
Rotavirus
Virus de la Gastroenteritis
transmisible
Cryptosporidium parvum
Strongyloides ransomi
Cebo
E.coli ETEC
E.coli AEEC
E.coli STEC
Virus de la Gastroenteritis
Transmisible
Virus de la Diarrea Epidémica
Porcina
Salmonella spp.
Brachyspira hyodysenteriae
Brachyspira pilosicoli
Lawsonia intracellularis
Virus de la Gastroenteritis
Transmisible
Virus de la Diarrea Epidémica
Porcina
Trichuris suis
Isospora suis
Balantidium coli
Brachyspira hyodisenteriae es el agente
causal de la disenteria porcina. Ésta es
una enfermedad muy contagiosa que
aunque generalmente no provoca bajas,
sí que induce graves pérdidas económicas. Es importante resaltar que la
introducción de la enfermedad en una
explotación suelser consecuencia de la
presencia de animales portadores sin
sintomatología clínica.
Los virus implicados son el virus de
la Gastroenteritis transmisible, el de
la Diarrea epidémica porcina y los
Rotavirus. Así mismo dos virus no entéricos que alteran el sistema inmune, el
virus del PRRS y el Circovirus porcino
tipo 2, parecen estar implicados en
algunos casos de esta enfermedad.
Prevención y control
Generalmente es necesario medicar ante
los primeros signos de la enfermedad y
no podemos esperar hasta que finaliza
el diagnóstico de laboratorio, por ello, el
uso de un antibiótico de amplio espectro
Tabla 3. Diagnóstico diferencial de los procesos entéricos en cerdos de las fases de transición y/o cebo.
Disentería
Brachyspira
hyodysenteriae
Diarrea
Intestino
delgado
Espiroquetosis
Brachyspira pilosicoli
Enteropatía
proliferativa
Salmonelosis
Trichuris suis
Lawsonia intracellularis
Gastroenteritis
transmisible
Diarrea
epidémica
Muco
hemorrágica
No
En casos agudos
A veces
A veces
Acuosa
Acuosa
No
No
Hiperplasia
Hemorragia y
necrosis
No
Acortamiento
severo de
vellosidades
Acortamiento
moderado de
vellosidades
Si
+/-
A veces
Si
No
No
No
No
Hemorragia y
necrosis
No
No
No
Colitis y/o
tiflitis
Si
Otros órganos
No
39
Redacción
s Realizar la limpieza y mantenimiento de todas las instalaciones, equipos, silos de pienso, conducciones y
depósitos de agua.
s Vaciar y limpiar las fosas de purín.
s Constituir sistemas de adaptación y
cuarentena.
s Aislar y tratar los animales enfermos.
B. hyodysenteriae y
L. intracellularis son los
agentes etiológicos de diarrea
de mayor importancia en las
fases de transición y engorde
de las explotaciones porcinas
en España
s Establecer vallados, cerramientos,
arcos de desinfección, vados y pediluvios.
resulta útil para el tratamiento de estas
infecciones entéricas.
Además, como ya hemos dicho, en
muchas ocasiones es necesario combinar el uso de antibióticos con el
de rehidratantes, esto es especialmente
importante en lechones de pocos días.
Durante las distintas etapas y
dependiendo del número de animales
afectados o del tipo de tratamiento
(curativo o preventivo), también es posible adicionar el antibiótico al pienso o
medicar el agua de bebida. Ésta constituye, en numerosas ocasiones, la mejor
alternativa ya que los cerdos enfermos
ingieren menos alimento.
Los tratamientos antibióticos deben
ir siempre acompañados de un buen
manejo (evitar el estrés) y sobre todo
de estrictas medidas de higiene y desinfección:
s En el caso de Salmonella se ha demostrado que el empleo conjunto de ácidos
orgánicos y aceites esenciales tiene
un efecto positivo en el control de la
infección y en la presentación de manifestaciones clínicas.
s Es indispensable instaurar unos protocolos vacunales frente a E. coli , L.
intracellullaris y Clostridium spp.
s En los casos de disenteria se ha comprobado el efecto beneficioso de las
dietas que aporten sustratos menos
fermentables, muy digestibles y bajos
en almidón; también se ha puesto de
manifiesto como puede disminuir la
frecuencia el tipo de cereal y su preparación.
s Aplicar sistemas de producción todo
dentro/ todo fuera (al permitir la limpieza entre lotes se reducen las continuas reinfecciones).
40
s Establecer períodos de vaciado sanitario de, al menos, dos semanas.
s Implementar programas de desratización y desinsectación.
s Controlar las visitas.
s Instaurar medidas de higiene suficientes en personal, utensilios, etc.
s Evitar factores estresantes como
cambios bruscos en la alimentación,
en las condiciones ambientales, densidades muy altas, etc.
Mas información
Investigation of the association of
growth rate in grower-finishing pigs
with the quantification of Lawsonia
intracellularis and porcine circovirus
type 2.
Johansen M, Nielsen M, Dahl J,
Svensmark B, Bækbo P, Kristensen CS,
Hjulsager CK, Jensen TK, Ståhl M, Larsen
LE, et al.
Prev Vet Med. 2013 Jan 1; 108(1):63-72.
Epub 2012 Jul 31.
Diagnostic investigation of porcine
periweaning failure-to-thrive
syndrome: lack of compelling
evidence linking to common
porcine pathogens.
Huang Y, Gauvreau H, Harding J.
J Vet Diagn Invest. 2012 Jan; 24(1):96106. Epub 2011 Dec 6.
i
Máxima protección con
1única inyección
1 ml
Ingelvac
CircoFLEX®
+
=
1 ml
Ingelvac
MycoFLEX®
PROGRAMA VACUNAL
La clave
del éxito
Ingelvac CircoFLEX®
Ingelvac MycoFLEX®
Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Proteína ORF2 de Circovirus Porcino Tipo 2. PR*
mínima 1,0; PR* máxima 3,75. *Potencia Relativa (test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización activa de cerdos de más de 2 semanas frente
al PCV2 para la reducción de la mortalidad, signos clínicos- incluyendo pérdida de peso- y lesiones en
tejidos linfoides relacionadas con las enfermedades asociadas al PCV2 (PCVD). Además, la vacunación
ha demostrado reducir la excreción nasal de PCV2, la carga viral en sangre y tejidos linfoides y la duración
de la viremia. Inicio de la protección: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la protección: al menos
17 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia que
demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac MycoFLEX® de Boehringer Ingelheim y administrar en un punto de inyección. Reacciones adversas: De forma muy frecuente se produce hipertermia
leve y transitoria el día de la vacunación. En muy raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones anafilácticas
que deberán tratarse sintomáticamente. Posología: Inyección única por vía intramuscular de una dosis (1
ml), independientemente del peso vivo. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de
abierto. Presentación: Frascos de 50ml (50 dosis), 100ml (100 dosis) y 250ml (250 dosis). Registro nº:
EU/2/07/079/002(50ml)-003(100ml)-004(250ml). Titular de la autorización: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania.
Cada dosis de 1 ml de la vacuna inactivada contiene: Mycoplasma hyopneumoniae: ≥ 1 PR* *Potencia Relativa
(test ELISA) por comparación con una vacuna de referencia. Adyuvante: Carbómero. Indicaciones: Inmunización
activa de cerdos, a partir de 3 semanas de edad, para reducir lesiones pulmonares después de una infección con
Mycoplasma hyopneumoniae. Inicio de la inmunidad: 2 semanas tras la vacunación. Duración de la inmunidad:
al menos 26 semanas. Interacción con otros medicamentos: Existe información sobre la seguridad y la eficacia
que demuestra que esta vacuna se puede mezclar con Ingelvac CircoFLEX® de Boehringer Ingelheim y administrar
en un punto de inyección. Reacciones adversas: Las reacciones adversas no son comunes: puede observarse en el
lugar de inyección una hinchazón transitoria de hasta 4 centímetros de diámetro, algunas veces asociada con enrojecimiento de la piel. Estas hinchazones pueden durar hasta 5 días. Puede observarse un incremento transitorio
en la temperatura rectal de alrededor de 0,8 °C de promedio que dura hasta 20 horas después de la vacunación.
Posología: Inyección única por vía intramuscular (IM) de una dosis (1 ml), preferiblemente en el cuello de cerdos
a partir de 3 semanas de edad. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado
(entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Usar inmediatamente después de abierto. Presentación: Frascos
de 50 ml (50 dosis), 100 ml (100 dosis) y 250 ml (250 dosis). Registro nº.: 2.034 ESP. Titular de la autorización:
Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Ingelheim/Rhein, Alemania.
* FLEXcombo® no es un producto, es un eslogan comercial que corresponde al programa vacunal combinado de Ingelvac CircoFLEX® + Ingelvac MycoFLEX®. FLEXcombo® es una marca registrada por Boehringer Ingelheim Vetmedica
GmbH - para más información contactar con la División Veterinaria de Boehringer Ingelheim España S.A.
Palomo Yagüe, Antonio
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
Eficiencia
alimentaria
en porcino:
factores
nutricionales
Prof. Dr. Antonio Palomo Yagüe
Director División Porcino / SETNA
NUTRICIÓN – InVivo NSA
[email protected]
Introducción
En este tercer artículo sobre la eficiencia
alimenticia voy a centrarme en la influencia
de los factores nutricionales para optimizar
el índice de conversión.
Entendemos el Índice de Conversión
(IC) como los kilos de pienso necesarios
para reponer un kilo de peso vivo, y la
Eficiencia Alimentaria (EA) como la ganancia de una unidad de peso en base a los
kilos de pienso necesarios para la misma.
También manejamos otro término que es el
consumo residual de pienso, que equivale
al diferencial entre el consumo de pienso
observado y el esperado.
Considerando que en nuestro país el
coste de la alimentación en granjas de porcino supuso en 2012 una media del 72 %
en cerdos blancos sobre el coste total de
producción; este parámetro tiene un valor
económico esencial.
42
Debemos añadir que el IC más significativo a nivel de coste imputado deriva del
IC global incluyendo no solo el obtenido en
la fase de lechones y engorde, sino el que
incluye el consumo total de pienso de las
reproductoras. De esta forma, y considerando que el consumo de pienso de reproductoras al año (renuevo, gestantes, lactantes
y verracos) se mueve en unos márgenes
bastante homogéneos, podemos comprobar como el IC global de nuestro efectivo
estará muy influenciado por la producción
total de kilos por cerda reproductora y
año – directamente correlacionado con la
Eficiencia alimentaria en porcino: factores nutricionales
productividad numérica de las cerdas y la
sanidad en las fases de lechones y engorde.
El elevado coste de los piensos obliga
a redoblar los esfuerzo frente a la necesidad de mejorar la eficiencia alimenticia de
nuestros cerdos. El incremento de los precios de los piensos desde finales de 2007 ha
sido aproximadamente de un 45 %, lo que
imputa un mayor coste de producción (en
USA la alimentación suponía un 62 y un
69 % del coste de producción entre marzo
de 2009 y agosto de 2011).
El índice de conversión como tal puede
llevarnos a error en muchas ocasiones, ya
que es preciso estandarizar correctamente el
mismo, teniendo en cuenta el peso inicial y
final de los cerdos, la ganancia media diaria,
la mortalidad, el incremento de peso y los
niveles de nutrientes del pienso (sobre todo
energía y aminoácidos). También es muy
importante que en cada caso, y en sistemas de producción múltiples, tengamos en
cuenta el factor flujo de animales y origen
de los mismos en cada unidad de lechones
y engorde a la hora de analizar con rigor
dicho índice de producción. En condiciones
comerciales tenemos un elevada desviación
estándar, derivada de los múltiples factores
que influyen en el índice de conversión, por
lo que debemos conocer no solo la media de
nuestro sistema productivo, sino también
dicha desviación estándar.
Hay muchas ecuaciones que fijan el
índice de conversión estandarizado, y me
permito adjuntar una que considero precisa:
Índice conversión ajustado =
índice conversión observado +
(50 – peso de entrada) x 0,005 +
(250 – peso vivo a sacrificio) x 0,005
El índice de conversión lo podemos
obtener bien en base a peso vivo del
cerdo o bien a kilos canal, dependiendo
de las condiciones en las que cobremos
los cerdos, pudiendo así conocer con
más precisión nuestro coste final de
pducción en base al precio de venta final
ingresado.
Bases nutricionales
Cuando analizamos el índice de conversión
desde el punto de vista de la formulación
de los piensos, son principalmente dos los
nutrientes que debemos tener en cuenta
en su estudio:
s Proteína – aminoácidos
s Energía
nº 47
A. Proteína
La deposición de proteína está directamente correlacionada con
la eficiencia alimentaria.
Cada 10 % de incremento de proteína bruta se
estima una mejora del
5-6 % en la misma.
Por ello debemos
conocer
primero
cual es la capacidad
de deposición proteica de
nuestros cerdos (Pdmax) y el
valor de la canal de los mismos en
el matadero, a efectos de determinar los
patrones de dicha deposición proteica
y fijar los niveles de aminoácidos de la
dieta precisos. Tenemos que tener también en cuenta que los aumentos en la
ingesta de proteína están asociados con
un aumento de las pérdidas de energía
vía calor y orina. La utilización de los
aminoácidos en la deposición proteica
está influenciada sobre todo por:
s Cerdo: genotipo y estado fisiológico
(Coeficiente de variación superior al
10 %).
s Ambiente: composición de la dieta,
condiciones ambientales y sanitarias.
Como principio de requerimientos
de aminoácidos para cerdos de engorde
tomamos como base la lisina, teniendo un
sinfín de trabajos en la literatura, pudiendo quedarnos con la siguiente referencia:
s Necesidades de mantenimiento: 36
mg/kg peso metabólico.
s Deposición de proteína: 12 gramos de
lisina para cada 100 gramos de deposición proteica.
En este punto es muy importante profundizar en el metabolismo global de los
aminoácidos ya que, además de estos dos
apartados, tenemos unas pérdidas endógenas basales de los mismos a nivel del
digestivo, sumadas a las pérdidas en pelo y
piel, así como a las derivadas del catabolismo de los aminoácidos por la contribución
a la excreción de nitrógeno en la orina
(éstas suponen hasta un 25 % de las pérdidas fisiológicas). Las fermentaciones entéricas aumentan las pérdidas de treonina sin
influir en las de lisina. La estimulación del
sistema inmune por problemas sanitarios
determina una reducción de la deposición
de proteína y un aumento en los requerimientos de metionina y cisteína. El aumento
de la ingesta de energía por el cerdo reduce
el catabolismo de los aminoácidos.
La limitación de lisina reduce la deposición proteica y la eficiencia alimentaria,
además de aumentar la relación de deposición de grasa/proteína en el cuerpo, siendo
ésta mayor en el caso de los machos que de
las hembras enteras.
De esta manera debemos optimizar la
ingesta de aminoácidos por el cerdo basada
en la respuesta marginal y el análisis del
coste-beneficio relativo a los niveles de los
mismos incorporados, y que se verá condicionada por:
s Evaluación de los ingredientes de
forma precisa en contenido de aminoácidos digestibles.
s Disponibilidad química tanto de la
lisina como del resto de aminoácidos
esenciales en las relaciones precisas.
B. Energía
La energía es el constituyente de la dieta
que imputa mayor coste sobre la misma
(60-65 %). Los principios básicos de la
misma que usamos al determinar su
nivel de inclusión en una dieta de cerdos
de engorde se basan en cubrir tanto las
necesidades de mantenimiento como las
de producción. En condiciones prácticas,
del total de la energía que ingiere el
cerdo, éste la distribuye de forma porcentual en los siguientes conceptos:
1. Mantenimiento
34 %
2. Ganancia de proteína
20 %
3. Ganancia de grasa
46 %
Es bien conocido el impacto de la
energía en los parámetros de producción,
de tal forma que un aumento de la misma
determina una aumento en la deposición de proteína (variable entre machos
y hembras) y una reducción del índice de conversión. Normalmente, cuando
aumentamos los niveles de energía del
43
Palomo Yagüe, Antonio
pienso aumenta el precio del mismo y,
por lo tanto, aumenta el costo del kilo
repuesto por cerdo y el costo de producción del cerdo. No es menos cierto que
cuando bajamos los niveles de energía
del pienso, los cerdos están más tiempo
en el cebadero y, por lo tanto, tenemos
una menor tasa de ocupación y rotación con menos cerdos salidos por año
y plaza.
Así, la pregunta nos surge cuando
hemos de tomar la decisión correcta de
balancear la cantidad precisa de energía
en la dieta con la mejor relación entre
coste de la misma y coste por kilo de
cerdo enviado a matadero (ROI coste
pienso/coste cerdo). Por ello debemos
conocer la correlación real entre la concentración energética de la dieta y su
eficiencia en kilocalorías por kilo de peso
incrementado. Para ello, podemos guiarnos en la correlación existente entre la
densidad energética y el consumo de
pienso voluntario en la práctica de las
granjas comerciales, además de poder
aplicar la correlación entre la concentración energética y los días a matadero.
Los valores energéticos recomendados en
diferentes fuentes de la literatura son tan
solo orientativos y están en constante
revisión y estudio. A finales del año 2.012
se han publicado las nuevas tablas NRC
(National Research Council – USA) donde
podemos apreciar las recomendaciones
energéticas tomando en consideración
otras variables productivas.
Es muy importante tener la seguridad
de que el valor de energía que formulamos
es el real, para lo que considero algunos
puntos críticos:
s Atención especial a los programas de
control de calidad de nuestras materias
primas.
s Fijar los valores de energía precisos
en las matrices en base a nuestras
Factores de incidencia
s Hay factores dietéticos que influyen
en la digestibilidad de la energía en
base a la utilización de las misma y
su absorción según diferentes fuentes
de energía (almidón, grasa, proteína,
cenizas y fibra).
s Factor animal (genética, sexo, ambiente, sanidad) que determinan cómo será
utilizada la energía ingerida una vez
sea absorbida.
También quiero hacer mención especial a la tecnología de fabricación como
base importante para que, después de
que diseñemos un pienso, éste tenga al
final los nutrientes que aparecen en la
matriz y después del paso anterior. Los
programas de alimentación conjuntamente con el manejo de la alimentación
aliados a la optimización de los sistemas
de fabricación de piensos son esenciales para obtener la mejor eficiencia
alimentaria, tal y como hemos reflejado
anteriormente. La mayoría conocen la
regla 50-25-25, que nos refiere como el
éxito de un programa de alimentación
tiene un:
cidos por hora…). El mismo también
influye en la eficiencia y calidad de
la granulación, características de la
mezcla de ingredientes y facilidad de
distribución del pienso.
s Contenido final de la materia seca del
pienso tanto en harina como granulado. Un punto de humedad reduce
unas 40 kcal EM/kg entre 87 y 88%.
s Contenido real de energía de los
piensos según niveles de grasa
incluidos en base a los niveles de
materia seca.
s Homogeneidad de la mezcla de partículas. Parámetros de coeficiente de
variación inferiores a 12 % determinan
mejoras en el índice de conversión.
s 25 % el control de calidad y tecnología
de fabricación,
s Calidad del gránulo tanto en dureza
como durabilidad, como en el tamaño del mismo y longitud. Los niveles
de finos en los piensos granulados
que superen el 15 % dan lugar a una
pérdida en la eficiencia alimentaria.
Por ello es preciso optimizar la formulación en base al tipo de pienso
a granular, sistemas de enfriamiento, acondicionador, tamaño de partícula, condiciones de granulación
(temperatura, presión, humedad),
especificaciones de la fórmula y
transportadores.
s 25 % el manejo del pienso en la granja
según peso-edad de los cerdos.
Aplicaciones prácticas
s 50 % el diseño de la fórmula del pienso,
Dentro de este apartado es necesario
tener en cuenta al menos los siguientes
factores:
s Optimizar los controles de calidad de
los piensos terminados.
s Reducir el tamaño de partículas hasta
el mejor retorno de la inversión en costes de producción de piensos (trabajo,
energía, mantenimiento, kilos produFactores
Gránulo/Harina
Finos
Papilla/seco
Mezclado
Fases pienso
Micotoxinas
Calidad físico-química y
microbiológica
Tamaño partícula
Selección y pérdidas pienso
Alimentación líquida
Dispersión
Múltiples fases
Según tipo y nivel de las mismas
Energía
Aumento porcentaje grasa
Proteína
Deficiencia aminoácidos azufrados
Fibra
Vitaminas
Aumento % fibra
Deficiencias
Alimentación agua
44
materias primas en uso vs medias de
tablas.
En este apartado y de forma escueta
encuadramos los diferentes factores que
influyen sobre el índice de conversión
desde el punto de vista nutricional, lo que
nos puede permitir a nivel de granja realizar el chequeo de todos los puntos críticos
que tenemos que revisar en cada momento
para estar determinando nuestro parámetro dentro del análisis de los objetivos de
producción y financieros.
Variables
Palatabilidad
Potabilidad
Dureza- Durabilidad
Agrava problemas respiratorios
Relacionada pérdidas pienso
Control calidad mezcladora
Modelización granja/cerdos
Digestibilidad pienso y desperdicio
Tipo y calidad grasa. Según
necesidades
Relación niveles energía y
digestibilidad aa
Cuantificación
25-100 gr
50-150 gr
100-200 gr
50-100 gr
25-100 gr
50-200 gr
20-100 gr
+1% = - 2 %
- 1 % = - 1-3%
porque tu imagen habla de ti
Para generar imagen no basta desarrollar un logotipo bonito, utilizar colores electrizantes e inundar los
medios de comunicación de slogans y jingles pegajosos, la mejor imagen es aquella que crea un valor
agregado a una empresa y asegura que esté un paso adelante de sus competidores.
En AXÓN cuidamos la imagen de nuestros clientes hasta el mínimo detalle.
Lamana, Jesús M.
El problema de la resistencia bacteriana
a los antibióticos: Un reto para la salud
pública y la ganadería de la UE
Jesús M. Lamana. Asesor Veterinario
[email protected]
El día 18 de Noviembre se celebró el día
europeo “para el uso prudente de los antibióticos”. Este año informó el Instituto de
Salud Carlos III con motivo de la celebración,
que en Europa se producen anualmente unos 400.000 casos de infecciones por
bacterias multiresistentes (1), con más de
2.500.000 estancias hospitalarias adicionales, y que fallecen más de 25.000 personas a
causa de estas multiresistencias. En España,
el Centro Nacional de Microbiología del
mismo Instituto ha detectado que un tercio
de las septicemias por E.coli (la bacteria que
produce más infecciones en humanos y
animales) son resistentes a la vez a dos de
las familias de antibióticos más importantes,
las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de
tercera generación.
En Diciembre de éste año el Parlamento
Europeo ha aprobado un informe en el
que propone medidas para combatir las
bacterias resistentes a los tratamientos
antimicrobianos. Los diputados abogan por
un uso prudente de este tipo de sustancias, tanto en medicina humana como
veterinaria, y piden fomentar la dosificación controlada, así como la investigación
de nuevos tratamientos. Los diputados
rechazan rotundamente el uso profiláctico
y sistemático de antimicrobianos en el
sector ganadero y además quieren poner
límites en el sector veterinario. Estos piden
a la Comisión que presente una propuesta
legislativa para limitar el uso de antimicrobianos de tercera y cuarta generación (de
importancia crítica para tratar las enfermedades humanas) en el sector veterinario.
Descargate
el artículo leyendo
este código en tu
teléfono móvil.
La resistencia bacteriana a los antibióticos debido al mal uso o al excesivo uso de
éstos está relacionada con la aparición y
propagación de microorganismos que son
resistentes a ellos, lo que hace ineficaz los
tratamientos y representa un gran riesgo
para la salud pública, un ejemplo de esto
es el Staphylococcus aureus resistente a la
Meticilina (MRSA) (2).
Plan de acción de la EFSA
46
Debido a la aparición de este grave problema sanitario y a las dimensiones mun-
El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos: Un reto para la salud pública y la ganadería de la UE
diales que está tomando, la EFSA (Agencia
Europea de Seguridad Alimentaria) acaba
de presentar un plan integral de acción
contra la resistencia bacteriana que incluye
doce acciones concretas que se aplicarán
en todos los Estados miembros, algunas de
éstas afectan a nuestro trabajo como veterinarios clínicos y a la ganadería en general.
El Plan de acción incluye siete medidas
prioritarias:
s Asegurarse de que los antimicrobianos
se utilizan adecuadamente en medicina
y en veterinaria.
s Prevenir las infecciones microbianas y
su propagación.
s Diseñar nuevos antimicrobianos eficaces o tratamientos alternativos.
s Cooperar con socios internacionales
para reducir los riesgos de resistencia
bacteriana.
s Mejorar el seguimiento y la vigilancia
en medicina y veterinaria.
s Investigación e innovación.
s Comunicación, educación y formación.
La propuesta también establece doce
acciones concretas con los siguientes objetivos:
s Reforzar la sensibilización sobre el uso
apropiado de los antimicrobianos.
s Reforzar la legislación de la UE sobre
los medicamentos veterinarios y los
piensos medicamentosos.
s Efectuar recomendaciones sobre el uso
responsable de los antimicrobianos en
veterinaria, con inclusión de informes
de seguimiento.
s Reforzar la prevención y el control de las
infecciones en hospitales, clínicas, etc.
s Introducir nuevos instrumentos jurídicos en la nueva legislación de sanidad
animal de la UE a fin de reforzar la prevención y el control de las infecciones
de los animales.
vención y el control de las resistencias
bacterianas.
s Reforzar los sistemas de vigilancia de
las resistencias bacterianas y del consumo de antimicrobianos en medicina.
s Reforzar los sistemas de vigilancia de
las resistencias bacterianas y de la
administración de antimicrobianos en
veterinaria.
s Reforzar y coordinar la investigación.
s Mejorar la comunicación sobre las
resistencias bacterianas dirigida a los
ciudadanos.
Papel de la ganadería
en la resistencia a los
antibióticos
Se estima que más del 75% del volumen de antibióticos que se utilizan en
veterinaria en los EEUU son para la alimentación del ganado como promotores
de crecimiento antibiótico (PCA), es decir
utilización en ausencia de enfermedad. En
ese país hay varias asociaciones sanitarias
como la Asociación Médica Estadounidense
(AMA), y la Asociación Estadounidense de
Microbiología (ASM) que quiere evitar el uso
de los antibióticos como PCA e incluyendo
la supresión de todos los usos no terapéuticos. Hay dos leyes federales encaminadas
a la eliminación de los usos no terapéuticos de los antibióticos en la alimentación
animal, estas leyes están respaldadas por
la mayoría de las organizaciones médicas
y de salud pública como la Asociación
Estadounidense de Salud Pública (APHA),
la Asociación Americana de Pediatría (AAP),
etc. En la Unión Europea los PCA en alimentación animal fueron suprimidos en el
año 2006, pero la utilización de antibióticos
como promotores de crecimiento se ha desviado hacia una profilaxis siendo utilizados
por largos períodos, sobre todo en ciertas
especies como en los lechones destetados
donde se utilizan sistemáticamente, eso sí,
bajo continua receta veterinaria.
s Apoyar los esfuerzos para analizar la
necesidad de nuevos antibióticos en
veterinaria.
El 6 de Noviembre se debatió en el
Parlamento Europeo el uso de antimicrobianos en la producción animal, según
los eurodiputados la ganadería debe de
centrarse en la prevención de las enfermedades más que en el uso sistemático de los
antimicrobianos. Concluyeron que la legislación sobre medicamentos veterinarios
debería de ser analizada.
s Establecer o reforzar los compromisos
multilaterales y bilaterales por la pre-
En los últimos años en varios países
con gran producción de ganado porcino
s Fomentar una colaboración sin precedentes para que los pacientes dispongan de nuevos antimicrobianos.
nº 47
se han tomado medidas para llevar a cabo
una política de una menor utilización de
antibióticos en la producción y la modificación de las leyes del medicamento. Estas
políticas han sido consensuadas entre los
ganaderos y los Estados, dando unos resultados satisfactorios.
En septiembre de este año en
Alemania, el Gobierno Federal aprobó
una modificación de la Ley alemana del
Medicamento con medidas para minimizar el uso de los antibióticos y promover
una vigilancia para evaluar la frecuencia
de tratamientos antibióticos en granjas y poder hacer comparaciones entre
granjas.
Hace unos 5 años los ganaderos
y veterinarios de porcino de Holanda
se comprometieron con el Estado a la
disminución del uso de los antibióticos
en sus granjas y lo han conseguido
utilizando otros tipos de moléculas antimicrobianas (3) que se han mostrado
tan efectivas como los antibióticos en
el control de las patologías que afectan
al porcino. En Holanda la cantidad de
sustancias activas utilizadas en tres años
para combatir las enfermedades animales
ha pasado de 495 Tm en 2009 a 244 en el
2012, la mayor parte de las reducciones
se han detectado en la ganadería industrial, cerdos y pollos broilers.
La UE ha cuantificado el uso de
antibióticos por los días de dosificación,
número de días al año durante los cuales se ha administrado antibiótico a un
animal. Las diferencias por explotaciones
son muy altas y a las que tengan grandes
consumos se les pedirá planes de mejora.
En agosto del 2012 el gobierno danés
publicó los datos del Departamento de
Alimentación en los que manifestaba
que desde principios del año 2012 el uso
de antibióticos en la producción porcina danesa se redujo significativamente
aunque en el período 2011/12 se detectó un ligero aumento en el consumo.
Dinamarca ha instaurado el sistema de la
“yellow card” (tarjeta amarilla) como en
el futbol, envía una tarjeta amarilla a los
ganaderos cuyo consumo medio de antibióticos en su granja está por encima de
la media, además consulta al veterinario
de la explotación para encontrar la explicación a ese consumo alto y corregirlo.
En el mes de Mayo del 2011, el
Parlamento Europeo aprobó una resolución
en la que solicitaba a los Estados Miembros
que llevaran a cabo una supervisión y un
control sistemático de las resistencias anti-
47
Lamana, Jesús M.
microbianas tanto en animales de granja
como de compañía.
Alternativas a los
antibióticos
Las alternativas a los antibióticos como antimicrobianos no son de reciente aparición,
en el 2001 pronuncié una conferencia (4)
ante una sala con mayoría de médicos del
Sistema de Salud Vasco, sobre la utilización
de los antibióticos en medicina veterinaria,
los avances hechos en las últimas décadas
alrededor del manejo, instalaciones ganaderas, bioseguridad y formación, acabando
con las alternativas ya disponibles a los
antibióticos y la investigación que se estaba
haciendo para sustituirlos. En referencia a
los productos alternativos a los antibióticos
en primer lugar citar el gran esfuerzo de
investigación y desarrollo que ha hecho la
industria farmacéutica mundial en referencia a la producción de un gran número
de vacunas de nueva generación que han
cubierto tanto los problemas de tipo respiratorio como los entéricos, vacunas combinadas de más de un antígeno que facilitan
el manejo sanitario en las explotaciones, etc.
La primera de éstas fue hace unos 20
años. La nueva generación de vacunas marcadas contra la Enfermedad de Aujeszky que
nos han permitido erradicar la enfermedad
sin tener que sacrificar sistemáticamente
todos los animales infectados con el virus,
la más actual es la que nos ha permitido
controlar el virus PCV-2 en el ganado porcino (circovirosis porcina). La vacuna contra
Micoplasma hyopneumoniae ha sido un
hito en la medicina veterinaria y ha permitido a los productores controlar una de las
mayores patologías respiratorias y que más
pérdidas económicas ha producido en los
cebos de ganado porcino.
48
Otras alternativas a los antibióticos
desarrolladas en los últimos años han
sido las siguientes: acificantes orgánicos,
enzimas, aditivos fitogénicos, aceites esenciales vegetales, probióticos, prebióticos,
simbióticos, oligosacáridos, minerales en
diversas presentaciones, nuevos sistemas
de vacunación oral vía huevo hiperinmune.
Como vemos, tenemos productos que solos
o en combinación son capaces de dar una
nueva alternativa a los antibióticos como
profilácticos en medicina veterinaria. El
precio de éstos productos, importante en
veterinaria, puede que sea algo más alto,
ya que la producción china de antibióticos
los ha abaratado considerablemente, pero
también hay que decir que las vacunas
contra la Enfermedad de Aujeszky de hace
20 años tenían un coste de 0,15 por cabeza
y hoy las vacunas contra circovirosis están
sobre 1,00 por lechón y de más de 4 en
cerdas madres y se están utilizando masivamente. El retorno a la inversión las hace
rentables, por lo que el precio no será un
freno al desarrollo e implantación de estas
nuevas alternativas a los antibióticos en las
producciones ganaderas.
Breve historia de la
resistencia bacteriana los
antibióticos
La resistencia bacteriana a los antibióticos
no es un fenómeno biológico actual, ya el
propio descubridor de éstos, el Dr. Fleming
comprobó en su laboratorio el desarrollo de
resistencias de ciertos microorganismos a
los antibióticos y el riesgo potencial que esto
entrañaba en la microbiología y en la utilización clínica de éstos. En 1947 ya se detectan
resistencias a la estreptomicina entre los
pacientes tuberculosos del Reino Unido.
En la década de los 80 los Enterococos
adquirieron resistencia a los antibióticos
aminoglucósidos que parecían ser el freno al
fenómeno de las resistencias y sin embargo
se encontraron con la resistencia a antibióticos de última generación como la vancomicina, el más potente antibiótico intravenoso contra los Enterococos y solamente
utilizado en medicina hospitalaria. Durante
esta década se dan también las resistencias
al Cloranfenicol, que se dejo de utilizar al
ocasionar ciertas reacciones anafilácticas
graves, con la muerte de varios pacientes en
Estados Unidos se cree que sensibilizados
por el consumo de carne con este antibiótico, pero ya se habían detectado diez cepas
bacterianas altamente resistentes a este
antibiótico. No hace mucho se ha identificado el gen que neutraliza a este antibiótico.
Por desgracia, el Cloranfenicol aún se vende
en los países del tercer mundo sin ningún
tipo de control médico-farmacéutico.
Una de las causas de la aparición de
las resistencias es la mala utilización por
parte de los pacientes y a veces por los
propios médicos debido a prescripciones
erróneas; en el año 2000 reconocía la
JAMA (Asociación Médica Americana) que
el 90 % de los resfriados, faringitis, son de
origen vírico y por lo tanto no responden
a los antibióticos que son únicamente
antibacterianos. Calcularon que en un 60%
de estas patologías los médicos prescribieron a personas adultas antibióticos contra
estos procesos respiratorios y más de un
20% eran prescripciones erróneas. En una
reciente encuesta realizada por la UE se
advirtió que la mitad de los europeos
cree que los antibióticos son efectivos
contra los virus. Una de las alertas saltó
en el caso de las tuberculosis debidas a
Mycobacterium tuberculosis multiresistentes a los antibióticos tanto en USA como en
Europa. El Centro de Control de enfermedades de Atlanta se encuentra cada vez con
más casos de pacientes con tuberculosis
pulmonar resistente a los antibióticos, ésta
es una enfermedad emergente y una gran
pandemia mundial, hay miles de millones de personas infectadas. En Francia, la
Academia de Medicina cree que el aumento
de la tuberculosis está ligado al desarrollo
de gérmenes que se han vuelto resistentes
a los antibióticos.
Antibioticos en
ganaderia industrial
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
se han utilizado los antibióticos en la alimentación animal no solo como agentes
terapéuticos sino también como promotores de crecimiento (PCA). En su forma
premix (polvo premezcla para el pienso)
cada vez se utilizan menos ya que se ha
impuesto la forma en polvo soluble oral
para el agua de bebida, el animal enfermo
normalmente tiene fiebre, por lo que bebe
pero disminuye su consumo de pienso. La
vía inyectable, a pesar del costoso manejo,
se mantiene como la más eficaz con diferencia en el tratamiento de los grandes animales y sobre todo después de la aparición
de los antibióticos con un corto período
de retirada antemortem y los L.A. (Long
Action). La vía oral en el pienso ha sido
fundamentalmente utilizada como PCA,
en lechones como potenciadores oréxicos
y antimicrobianos, y también a nivel de
crecimiento y cebo, en ganado porcino y en
avicultura de carne.
Otro de los problemas derivados de
la utilización de los antibióticos en las
mezclas de piensos en fábrica es la posibilidad (8), posibilidad real por experiencia
El problema de la resistencia bacteriana a los antibióticos: Un reto para la salud pública y la ganadería de la UE
personal, de que queden restos o se den
equivocaciones y vayan a parar medicaciones antibióticas a piensos de rumiantes
ocasionando una parálisis de panza con la
consiguiente muerte de los animales. En las
fábricas de piensos que fabriquen multiespecies la legislación va a exigir el tener dos
líneas separadas de fabricación, una para
medicados y otra sin medicar. Actualmente
la UE baraja la posibilidad, no a corto plazo,
de la prohibición de medicación en las
fábricas de los piensos para la ganadería,
dejando los solubles y los inyectables para
medicar en granja.
En general, la utilización de los antibióticos como preventivos está también
en el candelero de la UE y en las acciones
a realizar para disminuir las resistencias
bacterianas a los antibióticos ya que se
aboga por la no utilización en los piensos.
Actualmente los antibióticos utilizados (5)
en la UE y en el mundo en la producción de
piensos para animales destinados al consumo humano es enorme, no hay manera
de justificarlo ante la opinión pública y
médico-sanitaria.
Cada año se comercializan millones
de Tm de carne en el mundo, las bacterias
farmacoresistentes y otros microorganismos son transmitidos a través de la cadena
alimentaria al consumidor, lo cual provoca
un riesgo de transferir la resistencia a los
agentes patógenos humanos ocasionando
una alteración de la microbiota intestinal humana (7). En animales tratados
continuamente se producen problemas de
disbiosis entérica por alteración de su
microbiota intestinal, así como problemas
tecnológicos en la elaboración de derivados
cárnicos como los embutidos.
En el medio donde criamos los animales
al estar en contacto con las heces puede
fácilmente circular este tipo de bacterias
entre ellos y pasarlas a través de la cadena
alimenticia de la carne a los consumidores,
muchas de estas bacterias resisten a los antibióticos utilizados por el hombre. La mayoría
de estas bacterias son responsables de las
infecciones alimentarias que se dan en las
colectividades. La OMS ha señalado en el
año 2004 un alarmante incremento de la
incidencia de cepas de Salmonella resistentes
a los antibióticos acusando a la utilización de
éstos en la ganadería intensiva. En el informe
de la reunión 2005 de Berlín en su resumen la
OMS dice: “La utilización excesiva de los antibióticos en la producción animal ganadera
tiene como consecuencia en la salud pública
la aparición de agentes patógenos resistentes
susceptibles de ser transmitidos al hombre
por la cadena alimenticia. La administración
de antibióticos a animales para estimular
nº 47
CUADRO
ANTIBIOTICOS:
Uso no adecuado
Malas prácticas / prescripciones
Alimentación animal continuada
Aumento de la
mutación de las bacterias
+
Selección cepas
resistentes
Aceleración
variabilidad genética
BACTERIAS
Aumento de la posibilidades de adquisición de resistencia
su crecimiento tiene como contrapartida la
aparición en el animal de agentes portadores
de enfermedades y resistentes a los antibióticos. Estas cepas resistentes de Salmonella,
Campylobacter, Enterococcus y E. coli son
susceptibles de contaminar al hombre cuando consume la carne infectada”.
Esta resistencia amenaza la eficacia de
los antibióticos utilizados para luchar contra las infecciones en el hombre, aunque un
tratamiento antibiótico sea necesario para
solamente una pequeña proporción de las
personas infectadas, la resistencia limita
mucho la eficacia terapeútica para estos
enfermos. La fuente habitual de contaminación humana es de origen animal y los
animales constituyen el principal reservorio
de Salmonella que permite su diseminación asegurando su perennidad. Hay una
relación entre las resistencias de las cepas
aisladas en la ganadería y aquellas aisladas
en medicina humana.
éxito se debe a las barreras que les hemos ido
poniendo para su supervivencia, en concreto
los antibióticos, por dos causas preferentes:
s La variabilidad genética.
s Selección de variantes microbianas
resistentes a los antibióticos.
A través de un proceso de tipo evolutivo las bacterias consiguen una adaptación
rápida, tienen una ventaja capital sobre los
hombres o animales superiores, su número
Trabajos recientes (6) han demostrado
la posibilidad de colonización del tubo
digestivo del hombre por bacterias de origen animal y la transferencia de genes de
resistencia a los antibióticos desde estos
microorganismos hasta las bacterias de la
Microbiota Intestinal del hombre.
Mecanismos de
resistencia
El hombre, a pesar de su gran desarrollo tecnológico y su avanzada evolución, ha sido incapaz de eliminar ninguna de las bacterias que
nos infectan. Somos demasiado prepotentes y
no calculamos con el tiempo geológico ya que
las bacterias están en la Tierra desde hace miles
de millones de años antes que nosotros. Las
bacterias se han ido haciendo resistentes, este
49
Lamana, Jesús M.
y la forma de multiplicación que es asexual,
en una placa de Petri puede haber perfectamente más bacterias que habitantes en
el mundo.
Las bacterias que son sometidas a
estrés responden con diferentes mecanismos de adaptación:
1. Mecanismos de respuesta inmediata.
2. Cambios genéticos por mutación.
3. Adquisición horizontal de nuevos
genes.
En lo que se refiere a la adquisición de
nuevos genes de forma horizontal, éstos
provienen de otros microorganismos y por
los cambios genéticos debidos a mutación.
Esta adquisición de genes permite una
rápida adaptación al ambiente donde se
producen esos cambios bruscos. El contacto con las heces en los animales dentro
de las naves y corrales proporcionan una
alta posibilidad de intercambio genético,
los microorganismos tienden a adquirir
genes que les permiten adaptarse al nuevo
entorno. Cuando no hay posibilidad de
adquirir genes por las condiciones del
medio el recurso es la mutación genética.
La enorme presión de selección debido a
la utilización masiva de antibióticos en
medicina humana, veterinaria y agricultura ha conllevado a la selección de poblaciones bacterianas resistentes.
Hay que unir esto a la poca investigación que el sector farmacéutico
internacional está dedicando a la búsqueda de nuevos antibióticos ya que
no son rentables financieramente. Me
pregunto para que sirven los cientos
de Facultades de Farmacia, Medicina,
Veterinaria, Biología, etc., la mayor parte
de ellas públicas, que deberían investigar entre éstas nuevas moléculas antibióticas, aquí no hay criterios económicos las pagamos con dinero público
de nuestros impuestos. ¿No podrían
investigar nuevos antibióticos y no solo
hacerlo el sector privado?.
50
Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos mediante
MUTACIONES. Las mutaciones en los genes
codifican la síntesis de proteínas, unas
implicadas en el transporte hacia el interior celular y otras como activación de la
síntesis de proteínas, lo que hace es que
la concentración del fármaco en la célula
baje y no pueda matar a las bacterias. Otras
veces codifican la síntesis de las dianas de
los antibióticos y cambian la estructura
del efector, otras codifican mecanismos de
detoxificación.
En condiciones normales las bacterias
mantienen en suspenso la expresión de
los genes que codifican la síntesis de los
mecanismos implicados en la detoxificación, la resistencia aquí es baja pero
debido a mutaciones el nivel de resistencia
de ésta se eleva y las bacterias ofrecen
un grado importante de resistencia ante
el tratamiento antibiótico. Hoy en día, la
salida al mercado de un nuevo antibiótico
conlleva irremediablemente el comienzo
de las resistencias bacterianas al fármaco
y con el tiempo éstas irán aumentando.
bacterianas lo cual hace que aumente el
número de individuos resistentes a una
clase determinada de antibióticos.
Entre las poblaciones bacterianas se
generan subpoblaciones con tasas de
mutación muy superiores a las habituales, son las hipermutadoras. Los biólogos
moleculares han demostrado que debido a
selección natural evolutiva por una parte
se han seleccionado y favorecido ciertas
mutaciones en la forma de errores útiles a
los microorganismos como estrategia de la
evolución y por otra parte esta selección ha
influido en la capacidad de evolucionar de
los organismos para conseguir una adaptación a diversos ecosistemas y adquirir una
capacidad para generar nuevos mutantes
en nuevos ecosistemas que pueden influir
en sus capacidades para evolucionar.
Los antibióticos aminoglucósidos
aumentan el número de mutaciones por
mecanismos distintos y los beta-lactámicos
por medio de otra enzima que es la “polimerasa”.
Las bacterias también pueden adquirir
de otras bacterias genes capaces de inactivar a los antimicrobianos, estos genes
se sabe hoy en día que proceden de los
que poseen los microorganismos productores de los antibióticos (hongos) los cuales
transmiten a todo tipo de bacterias.
En el caso de las quinolonas que paralizan la replicación del ADN bacteriano, el
ADN girasa, esto provoca que la bacteria
desarrolle un sistema de “SOS bacteriano”,
por la que éstas sintetizan unas enzimas
denominadas “mutasas”, las cuales multiplican el número de mutaciones y las posibilidades de adquirir resistencias por mutación
contra la diana del antibiótico (ADN girasa).
Termino como al principio, aparte de
las pérdidas humanas irreparables, los costes sociales debidos a las resistencias bacterianas a los antibióticos se estiman en la
UE en alrededor de 1,5 billones de euros
al año, tirando a la baja. Creo que merece
la pena ponerse manos a la obra y asumir
cada sector sanitario lo que le compete
para solucionar este grave problema mundial de salud pública.
Bibliografia
1.
COMISIÓN EUROPEA. PLAN DE ACCIÓN CONTRA
LA AMENAZA CRECIENTE DE LAS RESISTENCIAS
BACTERIANAS. COMISION EUROPEA. BRUSELAS
15.11. 2011.
2.
J.M.LAMANA. EL MRSA (S. AUREUS RESISTENTE A
LA METICILINA), UNA AMENAZA PARA LA SALUD
Antibioticos inductores
de mutaciones
Los antibióticos actúan como seleccionadores de cepas bacterianas resistentes,
eliminan a las bacterias sensibles y sobrevivirán las que hayan tenido mutaciones
adquiridas, siguiendo un camino que al
final será una población exclusiva de bacterias resistentes. El panorama se hace
más complejo cuando en la selección de
bacterias resistentes a los antibióticos no
solo se seleccionan las resistentes a éstos
sino también hay una segunda selección
de orden en la que se prima a los individuos
mutadores, más aptos para la adquisición
de resistencia a ciertos antibióticos.
Las mutaciones son frecuentes en el
ámbito bacteriano ya que las bacterias tienen una merma en la capacidad de corregir
los errores del ADN. Algunas clases de
antibióticos seleccionan cepas resistentes y
pueden también aumentar transitoriamente el número de mutaciones en las células
PÚBLICA Y LA PRODUCCIÓN PORCINA. CRIA Y
SALUD Nº 37, 2011.
3.
J.M. LAMANA. EL BIOFILM BACTERIANO Y SU CONTROL POR LOS EXTRACTOS DE A. SATIVUM. CRIA Y
SALUD Nº 43, 2012.
4.
J.M. LAMANA. ESTADO ACTUAL DEL USO DE
ANTIMICROBIANOS COMO TERAPÉUTICOS EN EL
GANADO PORCINO. JORNADAS DE SALUD PUBLICA
BIZKAIA, BILBAO 2001.
5.
EUROPEAN MEDICINES AGENCY: SALES OF VETERINARY ANTIMICROBIAL AGENTS IN 19 EU/EEA
COUNTRIES IN 2012.
6.
R. PASTOR SANCHEZ. ALTERACIONES DEL NICHO
ECOLÓGICO: RESISTENCIAS BACTERIANAS A LOS
ANTIBIÓTICOS. RED DE ATENCION PRIMARIA, 2006.
7.
H.WAYS Y COLS. THE TRANSFER OF ANTIBIOTIC
RESISTANCE FROM FOOD TO HUMANS: FACTS,
IMPLICATIONS AND FUTURE DIRECTIONS. OIE, 2012.
8.
F.J.BLANCO Y P.MEDEL. RESIDUOS DE SUSTANCIAS
MEDICAMENTOSAS EN PRODUCTOS DE ORIGEN
ANIMAL: CONTROL DE LOS PROCESOS DE CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DEL
PIENSO. CRIA Y SALUD Nº 27, 2005.
9.
CRIA Y SALUD. RESISTENCIA BACTERIANA. Nº 31,
2010.
10. CRIA Y SALUD. STREPTOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA, UN AGENTE ZOONÓTICO
EN EXPANSIÓN. Nº 28, 2009.
reprodAction
Estudios de campo
PRID DELTA CONSIGUE MÁS VACAS PREÑADAS
PRID DELTA 1,55 g logra más nivel de progesterona en sangre que CIDR 1,38 g
Los dispositivos liberadores de progesterona se
usan frecuentemente para controlar el ciclo estral
del ganado vacuno. La conclusión de un estudio
farmacocinético comparativo hecho con vacas
ovariectomizadas, fue que PRID DELTA aumentó
significativamente los niveles plasmáticos de
progesterona en comparación con CIDR (1)
Un estudio de campo realizado por la Universidad de
Utrecht, con 774 vacas en lactación de diferentes
explotaciones, mostró que:
PRID DELTA tendió a aumentar la tasa de concepción en la 1ª IA post-parto en comparación con las
vacas tratadas con CIDR (PRID DELTA 35,8 % vs
CIDR 31,3 %, p = 0,10) (2)
PRID DELTA también aumentó la proporción de vacas en celo en el siguiente ciclo después de aproximadamente 21 días de la 1ª IA en comparación con
CIDR (28,3 % vs 16 %, p < 0,01) (2)
Liberación de progesterona
P4 Circulante (ng/mL)
CIDR
Finalmente, PRID DELTA produjo más vacas preñadas tras la 1ª y la 2ª IA de una forma estadísticamente significativa: (2)
AUC PRID DELTA = 653
AUC CIDR = 583
Tiempo (h)
PRID DELTA
583
653
PRID DELTA
37,0 %
45,9%
Porcentaje final de vacas gestantes
p = 0,02
50
% de vacas gestantes tras la 1ª IA y la 2ª IA
AUC
CIDR
CIDR
45,9%
40
37,0%
30
n=375
n=399
20
10
0
CIDR
(1) Floch S, Lagarde A, Geneteau A. Comparative pharmacokinetic study of progesterone release of intravaginal devices after single administration in cows. WBC Santiago de Chile 2010. (2) Van Werven, T, Waldeck,
F, Englebienne, M. Efficacy of progesterone intravaginal devices on pregnancy rates in healthy dairy cows. WBC2012 Lisbon.
PRID® DELTA 1,55 g SISTEMA DE LIBERACIÓN VAGINAL PARA BOVINO. COMPOSICIÓN: Progesterona 1,55 g. INDICACIONES DE USO: Para el control del ciclo estral en vacas y novillas incluyendo: Sincronización
del celo en hembras cíclicas, para ser usado en combinación con una prostaglandina (PGF2 ). Inducción y sincronización del celo en hembras no cíclicas, para ser usado en combinación con una prostaglandina y
gonadotropina coriónica equina. CONTRAINDICACIONES: no utilizar en hembras gestantes. No utilizar en novillas sexualmente inmaduras. No utilizar antes de que hayan pasado 35 días desde la fecha del parto
anterior. No utilizar en animales que presenten infección o enfermedad no infecciosa del tracto genital. REACCIONES ADVERSAS: Durante los siete días de tratamiento, el dispositivo puede inducir una reacción local
suave (es decir inflamación de la pared vaginal) resultando en una secreción vulvar turbia o viscosa en el momento de la retirada del dispositivo. Esta reacción local desaparece rápidamente sin ningún tratamiento
entre la retirada y la inseminación y no afecta a la fertilidad en la inseminación ni a las tasas de gestación. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Uso vaginal. 1.55 g de progesterona durante 7 días. Con la ayuda
de un aplicador, insertar un dispositivo en la vagina del animal. El dispositivo intravaginal deberá permanecer colocado durante 7 días. En hembras cíclicas, el dispositivo debe ser utilizado
en combinación con una prostaglandina, inyectada 24 horas antes de extraer el dispositivo. En hembras no cíclicas, debe administrarse una inyección de PGF2 24 horas antes de extraer
el dispositivo y una inyección de eCG en el momento de la extracción. Los animales deben ser inseminados 56 horas después de la retirada del dispositivo. El dispositivo está destinado a
un único uso. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 0 días. Leche: 0 días. PRESENTACIÓN: Caja de cartón conteniendo 10 sobres con 1 dispositivo. Caja de polietileno conteniendo 50 sobres con
1 dispositivo. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Reg. Nº: 2194 ESP.
Ceva Salud Animal S.A.
Carabela La Niña, nº 12 - 08017 Barcelona. Tel: (+34) 902 367 218
www.ceva.es
Sede Central: Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57
24010 León (España)
4ELÏFONOs&AX
Planta Inmunológicos:
!VDA0ORTUGAL3.s0-Y-
0ARQUE4ECNOLØGICOs,EØN%SPA×A
MAIL SYVAESsWWWSYVAES
Marbosyva®MGML3OLUCIØNINYECTABLEPARABOVINOYPORCINOComposición por ml:-ARBOFLOXACINOMGIndicaciones: Bovino: Tratamiento de infecciones
respiratorias causadas por cepas sensibles de Histophilus somni, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocidaYMycoplasma bovis. Tratamiento de mastitis aguda causada
por cepas de Escherichia coliSENSIBLESAMARBOFLOXACINODURANTEELPERÓODODELACTANCIAPorcino (cerdas):4RATAMIENTODEL3ÓNDROMEDE$ISGALAXIA0OSTPARTO3$03ÓNDROME
-ETRITIS-ASTITIS!GALAXIACAUSADOPORCEPASBACTERIANASSENSIBLESAMARBOFLOXACINOPosología y vía de administración: Bovino: Infecciones respiratorias: 8 mg/kg p.v.
MLKGPVENUNAÞNICAINYECCIØNPORVÓAINTRAMUSCULAR3IELVOLUMENDELAINYECCIØNESMAYORDEMLSEDEBEDIVIDIRENDOSOMÉSPUNTOSLAINYECCIØN%NCASOSDE
infecciones respiratorias causadas por Mycoplasma bovisMGKGPVMLKGPVENUNAÞNICAINYECCIØNDIARIADURANTEØDÓASCONSECUTIVOSPORVÓAINTRAMUSCULAR
OSUBCUTÉNEA,APRIMERAINYECCIØNPUEDEADMINISTRARSEPORVÓAINTRAVENOSA-ASTITISAGUDAMGKGPVMLKGPVENUNAÞNICAINYECCIØNDIARIADURANTEDÓAS
CONSECUTIVOSPORVÓAINTRAMUSCULAROSUBCUTÉNEA,APRIMERAINYECCIØNPUEDEADMINISTRARSEPORVÓAINTRAVENOSAPorcino (cerdas): 2 mg/kg p.v. (1 ml/50 kg p.v.), en una
ÞNICAINYECCIØNDIARIADURANTEDÓASCONSECUTIVOSPORVÓAINTRAMUSCULAR%NBOVINOYPORCINOESPREFERIBLEELCUELLOCOMOLUGARDEINYECCIØN$EBEDETERMINARSEELPESODELOS
ANIMALESCONLAMAYOREXACTITUDPOSIBLEPARAEVITARUNADOSIFICACIØNINSUFICIENTE3ERECOMIENDAUSARUNAAGUJADEEXTRACCIØNPARAREDUCIRELNÞMERODEVECESQUESEPERFORA
el tapón, con el fin de reducir el riesgo de contaminación con partículas del producto. El usuario debe elegir el tamaño del vial más adecuado de acuerdo con las especies de
destino a tratar, debido a que el vial no debe perforarse más de 50 veces. Tiempo de espera: Bovino:)NYECCIØNÞNICADEMGKGVÓAINTRAMUSCULAR#ARNEDÓAS,ECHE
HORAS)NYECCIØNDIARIADEMGKGDURANTEDÓASVÓAINTRAMUSCULAROSUBCUTÉNEA#ARNEDÓAS,ECHEHORASPorcino: Vía intramuscular. Carne: 4 días. Presentación:
%NVASESCONYML#ONPRESCRIPCIØNVETERINARIA%NCASODEADMINISTRACIØNINTRAVENOSAADMINISTRACIØNEXCLUSIVAPORELVETERINARIO.ŽDE2EGISTRO%30

Documentos relacionados