Programa XI Jornadas Palmeras de Enfermería

Transcripción

Programa XI Jornadas Palmeras de Enfermería
Comité Científico:
Comité Organizador:
Máster D. Luis Cairós Ventura.
Enfermero D. Antonio Jesús Montilla
López.
Máster Dª Elena Ortega Barreda.
“Sólo una crisis, real o
percibida, da lugar a
un cambio verdadero.
Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones
que se llevan a cabo
dependen de las ideas
que flotan en el ambiente”.
Enfermera D. Ana María Pérez Gonzalez.
Enfermero D. Cesar Pérez González.
Máster D. Oscar Rey Luque.
Máster D. Martín Rodríguez Álvaro.
Enfermera Dña. Cristina Rojas Linares.
Enfermera Dña. María del Mar Guerra
Abreu
Enfermero D. Jose Antonio Clemente
Concepción.
Enfermero D. Alejandro Lozano Piñero
Enfermera Dña. Goretti Concepción
Hernández
Actividad con nº de expediente
05000411-23A acreditada con 1 crédito por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones
Sanitarias
Milton Friedman.
27 y 28 de
Septiembre
Organiza:
Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz
de Tenerife
Colaboran:
H10 Taburiente
Playa
Brena Baja, 38712 Playa de
los Cancajos, La Palma
jornadapalmerasdeenfermeria
@gmail.com
12:30-14:15 Comunicaciones libres.
Sábado 28 de Septiembre
Moderadora: Dña. Ana María Pérez González
Viernes 27 de Septiembre
09:00-10:30 Comunicaciones libres.
14:00-15:45 Almuerzo de trabajo
Moderadora: Dª. Elena Ortega Barreda.
08:30-09:30 Entrega de documentación y credenciales.
1 6 : 0 0 - 2 0 : 0 0 T a l l e r e s : D i r i g i d o a P r o f e s i o n al e s
10:30-11:00 Ponencia: “Enfermería Transcultural: un
09:30-10:00 Inauguración/Presentación.
-Canalización de catéter central de inserción periférica (PICC).
nuevo reto”.
10:00-11:30 Mesa Redonda: “Enfermería Global: ampliando
Docente: D. Joaquín Naya Esteban. Enfermero de la Unidad de Hemodinámi-
Moderador: D. Cesar Pérez González.
competencias”.
ca del Hospital Insular Las Palmas de Gran Canaria.
Moderador: D. Luis Cairós Ventura.
- Inmovilización en la atención inicial al paciente politraumatizado.
Dª. Raquel Villalobos Rodríguez. Licenciada en Economía.
Docente: D. Jose Ángel de Haro. Enfermero Instructor de Soporte Vital Avan-
Coordinadora de Proyectos para África de Enfermeras para el
zado en Trauma.
PROGRAMA
Mundo.
D. Juan Enciso Higueras. Enfermero. Especialista en Enfermería del trabajo. Vicepresidente de la Asociación Canaria de
Enfermería del trabajo y ATS/DUE de empresa. (ASCANET).
D. Celedonio Bodega Urruticoechea. Enfermero. Profesor
Prof. Dr. Enfermero D. Alfonso García Hernández.
11:00-11:30 Descanso-café. Defensa de pósters.
11:30-12:00 Conferencia: “Proyecto EuroNursig”
Moderadora: Dª. Angela Ortega Benítez
-Ventilación mecánica no invasiva (VMNI).
D. Antonio Delgado Jiménez, Director General de “Euronursing
Docente: D. Francisco José Clemente López. Enfermero de la Unidad de
Getting Employed” (Consejo General de Enfermería de España).
Cuidados Críticos del HUNSC.
- Manejo de la vía aérea.
12:00-12:30 Ponencia: “Desarrollo académico y posibilidades
de futuro”.
Docentes: D. David Díaz Pérez, Enfermero de la Unidad de Neumología y
Moderador: D. Martín Rodríguez Álvaro.
Unidad de cuidados respiratorios intermedios del HUNSC.
Prof. Dra. Enfermera Dª Mercedes Novo
Canaria de la Sociedad Científica Española de Enfermería
T a l l er e s : D i r i g i d o a E s t u d i a n t e s
Decana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la ULL.
Escolar.
- Soporte vital básico.
D. Juan Francisco Cabrera Torres. Enfermero. Director Gerente
- Catéter Venoso Subcutáneo
asociado de la Escuela de Enfermería de La Palma. ULL.
Dª. Sylvia Morales Robaina. Enfermera. Vocal de la Comunidad
de SUAD 24 horas.
11:30-12:00 Descanso-café
12:00-12:30 Ponencia: “Enfermería de Práctica avan-
zada”.
Moderador: Oscar Rey Duque
Prof. Dr. Enfermero D. José Ángel Rodríguez Gómez.
Presidente del Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de
Tenerife.
- Tipos de vendajes y cuidados enfermeros.
- Técnicas básicas de suturas y anestesia local.
12:30-13:30 Clausura y entrega de premios.
Mejor comunicación oral. Mejor comunicación formato poster.
14.00
Almuerzo de trabajo
Para recibir el certificado de asistencia es necesario asistir al 100%
de la actividad. Para recibir la acreditación de la Comisión de Formación Continuada el asistente tiene que superar además el test
final de conocimientos sobre el contenido de las Jornadas.
La asistencia a los talleres estará limitada a uno como máximo por
asistente.
El número de plazas se cubrirán por riguroso orden de inscripción a
las jornadas. Tras completar el límite máximo para cada taller, la
organización se reserva el derecho a asignarle al inscrito una plaza
hasta completar el aforo

Documentos relacionados