Artículo complementario

Transcripción

Artículo complementario
Artículo complementario
Una forma sencilla y rápida de identificar ía
depresión en la práctica clínica cotidiana
1
ADALBERTO CAMPO ARIAS, MD
2
JAIRO PAREJA ÁNGEL, MD
INTRODUCCIÓN
Existen varias escalas para cuantificar síntomas depresivos en poblaciones clínicas. Estos
instrumentos pueden ser administrados por un evaluador o pueden ser diligenciados por el
mismo sujeto a manera de auto-informe de síntomas (1~3>. Estas escalas fueron diseñadas para
determinar la severidad de un episodio depresivo en un momento determinado y a la vez para
valorar la evolución de los síntomas en situaciones clínicas (1~3). No obstante, muy pronto fue
evidente que estas escalas tenían utilidad como instrumentos de identificación de casos y
han sido validadas para la detección de episodio depresivo en poblaciones clínicas no
psiquiátricas y en la comunidad (4"10).
Además, de detectar casos de depresión, las escalas disponibles igualmente determinan la
severidad del episodio depresivo (1~3). Quizá esto no es de mayor utilidad cuando se usan
como instrumentos de detección de posibles casos en estudios epidemiológicos clínicos y no
clínicos. Es probable que esta particularidad, definir la intensidad o la frecuencia del
síntoma, sea una limitación de las escalas auto-administradas en poblaciones de individuos
con baja escolaridad o capacidad intelectual limitada, quienes son incapaces de completar
satisfactoriamente la frecuencia del síntoma (n 12).
El objetivo de este informe es mostrar la correlación entre la escala para depresión de Zung
original y una versión simplificada.
MÉTODO
Estudio descriptivo de tipo correlacional en el cual se determinó la concordancia de la
escala para depresión de Zung tipo Likert y una nueva versión simplificada de la misma con
respuestas dicótomas, sí o no.
Un grupo de 247 pacientes con cefalea primaria fue evaluado para determinar su prevalen-cia
de depresión. 24 pacientes (9.3%) fueron excluidos porque no completaron en forma
adecuada la escala a pesar de saber leer y escribir aceptablemente, por lo cual se consideró la
modificación de la escala haciéndola más sencilla para estudios similares.
Médico Psiquiatra. Universidad de Cartagena.
Neurólogo. Clínica Henrique de la Vega, Instituto de los Seguros Sociales, Cartagena de Indias. Docente y Jefe
Sección de Neurología, Departamento Médico, Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena, Colombia.
Este análisis se realizó con los 223 pacientes que respondieron en forma adecuada el
instrumento. La edad promedio del grupo fue de 37.0 (DE=13.0) años; el 82.5% fueron
mujeres; la escolaridad media del grupo fue de 8.5 años (DE=4.7); el 63.2% se
encontraban casados o en unión libre; el 79.8% eran empleados o amas de casa; y con diagnóstico de migraña el 56.1% de los estudiados, de cefalea tipo tensional el 43.5% y de
cefalea en salva (cluster) el 0.4%.
La escala para depresión de Zung es un instrumento que consta de 20 preguntas de autoinforme de síntomas que se responde: nunca, a veces, muchas veces o siempre. Las
respuestas reciben de uno a cuatro; a mayor puntuación, mayor severidad del síntoma que
sugiere depresión. La escala da puntajes que van entre 20 y 80 puntos. Luego los valores
obtenidos se deben convertir multiplicando por el factor 1.25. De esta forma las
puntuaciones que se informan se encuentran entre 25 y 100 puntos. Puntuaciones de 50 o
más indican depresión (2). Esta escala fue utilizada para determinar la prevalencia de
depresión en el primer estudio nacional de salud mental de nuestro país (10).
Entonces, para este análisis secundario de los datos, las respuestas nunca y a veces se
asumieron posteriormente como NO y las respuestas generalmente y siempre se asumieron
como SI. A las respuestas que sugerían depresión se dio un punto. De esta forma, se podían
obtener puntuaciones que iban de O a 20 (Ver tabla).
Para la clasificación por categorías (ausencia o presencia de depresión con importancia
clínica), se determinó la concordancia absoluta, la sensibilidad, la especificidad y la prueba
kappa (coeficiente de acuerdo)1315. Para la clasificación cuantitativa se halló la correlación entre
los valores de la escala original y la nueva versión con la prueba de correlación de Pearson1617
.
RESULTADOS
Se definieron como negativos para depresión puntajes entre O y 5 y como positivos aquellos
de 6 o más puntos. Se observó que en la versión original 111 sujetos (49.8%) fueron
identificados como casos de depresión, mientras que en la escala abreviada 122 pacientes
(54.7%) eran posibles casos. La concordancia absoluta fue de 0.89, la sensibilidad de 0.94,
la especificidad de 0.84 y el coeficiente de acuerdo (kappa) de 0.78.
En forma cuantitativa, en la escala original los puntajes se encontraron entre 28 y 81 puntos
con una media de 50.3 (DE=10.0). Las puntuaciones obtenidas en la nueva versión
simplificada oscilaron entre O y 15 puntos con una media de 6.5 (DE=3.7). La correlación (de
Pearson) fue de 0.93 (p<0.0001).
DISCUSIÓN
Los resultados de este trabajo sugieren que estadísticamente la versión simplificada de la
escala de Zung para depresión, probablemente sea un instrumento útil en identificación de casos en poblaciones clínicas de
pacientes no psiquiátricos. Cualitativamente, esta versión muestra una concordancia absoluta elevada, una sensibilidad excelente, una buena especificidad y una concordancia no
debida al azar considerable y cuantitativamente una correlación casi perfecta <13-15).
La versión simplificada sugerida por este trabajo para detección de casos en la consulta no
psiquiátrica conserva la validez del instrumento original y espera ser validada en la población general, en pacientes de atención primaria y en otro grupo de pacientes no psiquiátricos. Esta versión de respuesta sí o no es de más fácil compresión. Además, se requiere
menos tiempo para completar la escala y se evita la fatiga del evaluado (18).
En estudios de tamización en poblaciones de pacientes no psiquiátricos y tal vez en población
general es de mayor utilidad un instrumento que identifique posibles casos de depresión que
la severidad de la misma. Además, el diagnóstico de depresión es un proceso clínico que
requiere la evaluación del número y la severidad de los síntomas, y deterioro que estos
producen en la vida del evaluado (19<20).
Esta versión requiere un tiempo menor para ser contestada y es más sencilla la calificación.
Esto es muy importante en la práctica clínica cotidiana cuando se evalúa un gran número de
personas, hay poco personal o tiempo disponible para la identificación de posibles casos.
Se concluye que la versión simplificada de la escala para depresión de Zung conserva la
validez de la escala original. Es posible que esta versión sea de utilidad como instrumento de
identificación de casos de depresión en distintas poblaciones, incluyendo aquellas con bajo
nivel académico o capacidad intelectual. No obstante, se precisa de la validación formal de
esta versión simplificada.
AGRADECIMIENTOS
Por su imprescindible asesoría estadística al profesor Armando Morales Ruiz, Docente Emérito,
Departamento de Medicina Social, Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena.
Este proyecto fue financiado por el Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas de la
Universidad de Cartagena, Colombia.
Referencias
1. Hamilton M. A rating scale for depression. ] Neurol Neurosurg Psychiatry 1960; 23: 56-62.
2. ZungWWK. Self-report depression scale. Arch Gen Psychiatry 1965; 12: 63-70.
3. Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Mock ], Erbaugh ]. An inventory for measuring depression. Arch Gen Psychiatry 1961; 4: 53-63.
4. Brink TL, Yesavage JA, Lum O, Heersema PH, Adey M, Rose TL. Screening tests for geriatric depression. Clin Gerontol 1 982; 1: 37-43.
5. Schwab ]], Bialow MR, Clemmons R], Holzer CE. Hamilton rating scale for depression with medical inpatients. Br] Psychiatry 1967; 1 13: 83-8.
6. Carroll B], Fielding]M, Blashki TG. Depression rating scales. A critical review. Arch Gen Psychiatry 1973; 28: 361-6.
7. Nielsen AC, Williams TA. Depression in ambulatory medical patients. Prevalence by self-report questionnaire and recognition by nonpsychiatric physicians.
Arch Gen Psychiatry 1980; 37: 999-1004.
8. Clark DC, Cavanaugh S, Gibbons RD. The core symptoms of depression in medical and psychiatric patients. ] Nerv Ment Dis 1983; 171: 705-13.
9. Raft D, Spencer RF, Toomey T, Brogan D. Depression in medical outpatients: use of trie Zung scale. ] Dis Nerv System 1987; 38:99 9-1004.
10. Torres Y, Posada ]A. Estudio Nacional de Salud mental y consumo de sustancias psico-activas, Colombia, 1993. Santafé de Bogotá. Ministerio de Salud;
1995: 168-77.
1 1. Salokangas RK, Poutanen O, Stengard E. Screening for depression in primary care. Development and validation of the depression scale, a screening
instrument for depression. Acta Psychiatr Scand 1 995; 92: 10-6.
1 2. Yesavage ]A, Brink TL, Rose TL, Lum O, Huang V, Adey M et al. Development and validation of a geriatric depression screening scale: a preliminary report. ]
Psychiatr Res 1983; 17: 37-49.
13. Merino E. Observaciones y mediciones. En: Moreno L, Cano F, García H. Epidemiología clínica. México; Interamericana McGraw-Hill; 1994:69-97.
14. Sackett DL, Haynes RB, GuyattGH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. Segunda Edición. Buenos aires. Panamericana
1994: 44.
15. Montoya ID. Conceptos básicos de investigación en psiquiatría y salud mental. En: Arteaga C, Ospina ]. Recomendaciones básicas para la atención de los
trastornos psiquiátricos. Santafé de Bogotá, DC. Noosfera Editorial, ACP. 1999: 209-43.
16. Norman GR, StreinerDL. Bioestadística. Madrid, Mosby-Doyma Libros 1996: 100-7.
1 7. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. Segunda Edición. México. McGraw-Hill 1 998: 376-9.
1 8. Sheikh ]l, Yesavage ]A. Geriatric depression scale (GDS): recent evidence and development of a shorter versión. Clin Gerontol 1986; 5: 165-73.
19. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition, Washington, DC. American Psychiatric
Assoclation 1994: 317-50.
20. Kaplan Hl, Sadock B], Grebb JA. Sinopsis de psiquiatría. Séptima edición. Buenos Aires. Panamericana 1996: 550-2.

Documentos relacionados