Boletin 2

Transcripción

Boletin 2
ESCUELA ESPAÑOLA
boletín #2
3 de julio 2015
EN ESTA EDICIÓN
Don Quijote..........p.1
Don Quijote, nuestra Obra Maestra
Miguel de Cervantes Saavedra
Pablo Neruda...pp.2-3
Paco Layna
De y para futboleros
.....................pp. 2-4
Cuatro ejemplos para celebrar los cuatrocientos
años de la aparición de la Segunda Parte del Quijote.
El Boletín de la Escuela Española quiere así sumarse
a la celebración de la obra de Cervantes.
Actividades
co-curriculares.....p.5
Cartelera.............p.6
Anuncios | Humor..p.7
Calendario..........p.8
Middlebury, VT
I
El 24 de agosto del 2014 se celebraron los setenta
años de la liberación de París del dominio de las
tropas alemanas. Terminaba la guerra mundial.
La novena compañía integrada en la segunda división del general Leclerc, conocida como “La Nueve”,
estaba formada por soldados españoles que había
combatido en la guerra civil. Sus vehículos blindados se llamaban “Guernica”, “Brunete”, “Don Quijote”… La obra de Cervantes erigida allí, en suelo de
la Francia libre, en símbolo político de inmediata
evocación, no solamente española. Uno de aquellos
soldados de “La Nueve” leyó en voz alta el principio
del capítulo 58 de la Segunda Parte del Quijote:
Cuando don Quijote se vio en la campaña rasa, libre y desembarazado de los requiebros de Altisidora,
le pareció que estaba en su centro y que los espíritus
se le renovaban para proseguir de nuevo el asunto de
sus caballerías, y volviéndose a Sancho le dijo:
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con
ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la
tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por
la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el
contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede
venir a los hombres. (DQ II, 58)
miento para invalidar a un contrincante. Es lo que
hace don Quijote, consciente de que su interlocutor
va a conceder crédito absoluto a todo lo que signifique sabiduría:
—No huye el que se retira —respondió don Quijote—, porque has de saber, Sancho, que la valentía
que no se funda sobre la base de la prudencia se llama
temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y, así, yo
confieso que me he retirado, pero no huido, y en esto he
imitado a muchos valientes que se han guardado para
tiempos mejores, y desto están las historias llenas, las
cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí de gusto,
no te las refiero ahora (DQ II, 28)
III
Esto no significa que ambos, caballero y escudero, no se tengan un acendradísimo y mutuo afecto.
Muy claramente lo expresa Sancho:
[Mi amo] no tiene nada de bellaco, antes tiene
una alma como un cántaro: no sabe hacer mal a nadie, sino bien a todos, ni tiene malicia alguna; un
niño le hará entender que es de noche en la mitad
del día, y por esta sencillez le quiero como a las telas
de mi corazón, y no me amaño a dejarle, por más
disparates que haga.
IV
II
Estamos en Middlebury College. Y como es difícil encontrar un lugar en el mundo donde haya
más expertos en lengua española por kilómetro
cuadrado, recordemos que don Quijote abandona la
espada y toma la tiza para explicar a Sancho que:
Hay un momento del libro en que don Quijote
abandona a Sancho cuando este más lo necesita.
El caballero andante quebranta la primera y más
elemental de las leyes de la orden de la caballería:
abandonar a alguien necesitado de ayuda, mucho
más si esa persona es el rey, su enamorada, otro
caballero andante o su escudero. Don Quijote intenta justificar esta conducta usando un conocido
pasaje de la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Es una
muy vieja estrategia de poder: recurrir al conoci-
… y este nombre albogues es morisco, como lo
son todos aquellos que en nuestra lengua castellana comienzan en al, conviene a saber: almohaza,
almorzar, alhombra, alguacil, alhucema, almacén,
alcancía y otros semejantes, que deben ser pocos
más; y solos tres tiene nuestra lengua que son moriscos y acaban en í, y son borceguí, zaquizamí y
maravedí; alhelí y alfaquí, tanto por el al primero
como por el í en que acaban, son conocidos por arábigos (DQ II, 67)
2 | Escuela Española | 3 de julio 2015
Nuevo soneto a Helena
Pablo Neruda
Dentro de sus Carmina (poemas), Catulo, poeta latino del siglo I a.C., comienza su poema número 5 con este verso: Vivamus mea Lesbia atque
amemus (“Vivamos, Lesbia mía, y amemos”). La posibilidad de amar es
breve, la vida misma es efímera, de modo que el poeta expresa esa necesidad imperiosa de aprovechar el tiempo, pues, a diferencia del sol que
puede recomenzar sus ciclos: Soles occidere et redire possunt (“Los soles
pueden morir y regresar”), la vida del hombre es corta y su muerte perpetua. Poco después, Horacio, quizás el más célebre poeta lírico que haya
habido, acuñó la frase carpe diem en el último verso de su Oda número
11. En latín el verbo carpere significa “cortar”, “recoger” o “cosechar”; sin
embargo, al unirlo a dies (“el día” o “la luz del día”) cobra un sentido nuevo: “aprovecha el día”, “vive el momento”. La preocupación por la fugacidad de la vida continuó siendo un tema recurrente: De rosis nascentibus
(“Acerca de las rosas cuando nacen”), un poema en un principio anónimo
y después atribuido a Ausonio, compara la vida de una rosa con la belleza
que se esfuma, y manifiesta la urgencia de apreciar el momento: collige,
uirgo, rosas dum flos nouus et noua pubes,// et memor esto aeuum sic
properare tuum (“Toma las rosas, muchacha, mientras la flor es reciente
y reciente tu juventud// y recuerda que tu etapa así se apresura”); estos
versos inspiraron a Ronsard, poeta francés del siglo XVI, quien escribió sobre el mismo tema en su Sonnet à Hélène (“Soneto a Helena”). Finalmente,
Pablo Neruda, magistral poeta chileno, siguiendo esta tradición compuso
este maravilloso poema que presentamos a continuación.
Daniel Sefami
Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo),
te acordarás de aquellos versos que yo decía.
Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos,
los últimos retoños de tu vida vacía…
Yo estaré tan lejano que tus manos de cera
ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
Comprenderás que puede nevar en primavera
y que en la primavera las nieves son más crudas.
Yo estaré tan lejano que el amor y la pena
que antes vacié en tu vida como un ánfora plena
estarán condenados a morir en mis manos…
Y será tarde porque se fue mi adolescencia,
tarde porque las flores una vez dan esencia
y porque aunque me llames yo estaré tan lejano…
De y para futboleros
La filosofía del portero
Pedro Ángel Palou
para Juan Ignacio, por supuesto, por todo.
Esas tardes (las tardes a las tardes son iguales) bebemos
un poco de ron y él empieza a hablar. Se torna filósofo, se
trastoca aforístico y las verdades salen de su boca como
axiomas de lo trágico, lapidarias construcciones de la vida.
Tener un hermano portero profesional de futbol* es raro (lo
admito) pero intenso. Te puede poner a temblar cada semana
con la seguridad de la incertidumbre, pero también te permite
pláticas como estas. El habla solo, yo no contesto: escucho. Y
sus palabras amueblan el mundo:
Un penalty es como una mujer dormida. Distante y deseable.
Inalcanzable pero frágil,
un penalty es la cita impostergable a tu muerte,
tu anunciado funeral,
una ruleta rusa con más de un tiro en el revólver,
un juego de póquer que nunca podrás ganar;
un penalty es un niño rebelde, una novia despechada y
solitaria
frente al altar,
un amigo que te ha traicionado,
un exilio obligado en un país caluroso y lejano,
un penalty es la mujer que siempre has amado y que siempre
se ha resistido,
la mujer que siempre has deseado y con la que te has quedado
varado antes del último paso, el decisivo, el final, el satisfactorio.
Es la mujer a la que siempre le has escrito poemas y ella ha
tirado sin leerlos,
porque, claro,
un penalty es el amor.
Es la guerra peligrosa de los sexos,
la batalla despiadada del deseo,
el combate postrero con el cuerpo.
En un penalty no hay enemigo.
Ni siquiera contrincante.
Nadie tira contra ti.
Nadie te horada, te penetra, te humilla.
Tú mismo eres tu carcelero, tú te infliges la vejación, tú atentas
contra ti mismo.
Un penalty es un suicidio al que has asistido varias veces sin
poder morir del todo.
Por eso un penalty es doloroso: siempre lastima morir un poco;
un penalty también es el pecado cayéndote en la espalda como
una ráfaga de culpa, como una carretada siniestra de olvido.
Es la noche, la oscuridad, el miedo.
Es la nada, el vacío: el rostro de dios mirándote perplejo.
Aquí mi hermano hace una pausa que congela el gesto último
y pide una copa que apura con igual fruición. El alcohol golpea
*En México se dice futbol, con el acento prosódico en la “o”, mientras que en la mayoría de los países hispanoparlantes fútbol lleva tilde porque se
pronuncia como en inglés.
Pedro Ángel Palou (Puebla, 1966) es un prolífico narrador mexicano que enseña en Middlebury los veranos y en Tufts el demás tiempo del año. Premio Xavier
Villaurrutia por su novela de box, Con la muerte en los puños, en 2003. Este texto aforístico está dedicado a su hermano que fue portero profesional de futbol
y ahora es el director deportivo de los Xoloscuintles de Tijuana, de Primera División.
Escuela Española | 3
su garganta y tambalea su cerebro. Pero lo hace continuar
como si nunca se hubiera detenido:
Un penalty es una fiera esperándote agazapada en un claro.
Pero también un asalto nocturno a mansalva.
Una violación, una golpiza,
el tiempo veloz desde el silbatazo no te permite pensar, sentir,
reflexionar.
Sólo el balón entrando irremediablemente, perforando tu cuerpo,
torturando tus entrañas y no hay forma de engañarse, no.
Nunca puedes detener un penalty, como tampoco puedes
decirle a la vida para, stop, no hay paso, prohibida la
entrada. No.
Si el que va a tirar falla es porque sí, porque no, es porque no
te tocaba.
Nadie (ni el suicida, ni el portero) decide el momento de su
muerte.
Por eso un penalty es la película que nunca viste,
el libro que nunca hojeaste,
la mujer que no te amó,
y si lo paras (digo, es un decir),
si eres uno de los afortunados que logra detener la bola,
quedársela en la mano,
no puedes sentirte feliz,
sabes que has modificado algo en el universo.
Y tampoco eres un héroe, porque has asesinado al azar y sabes
también que eso no puede quedar impune.
Un penalty es una canción de Bronco desgañitándose
nostálgica hasta el infinito: se fue, se fue,
un penalty es un águila enjaulada, una serpiente emplumada,
es un dolor, un dolor irremediable.
Se aclara la voz y toma otro trago. Dice sus últimos aforismos
y se queda dormido:
un penalty es como la vida, es como la muerte: provocador e
inalcanzable como una minifalda;
un penalty es inútil como una corbata y absurdo como una boda,
un penalty es nuestra sexta cerveza cuando, solos,
contemplamos el absoluto en un bar
un penalty es un penalty es un penalty.
Del porqué le voy a equipos extranjeros
Daniel Sefami
I. Boca
-La ensalada sin crotones, por favor- dice Jorge F. Hernández,
antes de prodigar una risa sonora. El escritor acaba de presentar
un libro y hemos ido a cenar.
Estamos en un restaurante de la colonia Roma, ya han traído
algunas tostadas de camarón, cubiertas en salsa de chipotle, y un
par de cervezas; preocupado, le susurro a mi amigo Romeo que me
preste dinero, traigo diez pesos en la bolsa y no me será posible
pagar. La conversación toma un vuelco, hablamos de Argentina y
yo cuento una anécdota de cuando estuve ahí en 2004.
-Vivíamos como reyes-, digo- estaban saliendo de la crisis, así
que mis amigos y yo podíamos hacer lo que fuera.
Y entonces entro en la anécdota: era mi cumpleaños, mi reloj
de mano estaba descompuesto y, como casi a diario, habíamos
salido hasta el amanecer la noche anterior. Pensaba que eran
las once de la mañana: la luz plena y el calor daban la sensación
de un tiempo estancado, como replegado en la humedad (en
realidad eran las tres de la tarde). Fuimos a conocer el barrio de la
Boca. Entramos por el “Caminito”, un ícono turístico por lo vívido
del callejón: casitas breves, multicolores, de un piso, en donde
lo pintoresco disfraza la pobreza. Había una fila de gatos en los
techos, tendidos al sol, contemplando a los transeúntes desde
su palacio de lámina; no se movían, como si hubieran estado
ahí desde siempre, como si hubieran visto las embarcaciones
de Pedro de Mendoza, como si hubieran visto llegar por esa
misma boca del Río de la Plata a los genoveses. Al dar la vuelta
encontramos una cancha callejera, era de cemento, enrejada,
para jugar cinco contra cinco. Había “reta”. Esperamos nuestro
turno. Cuando entramos, ganamos un par de juegos seguidos (era
a dos goles), de manera que establecimos un “de a chesco” 1 contra
los oriundos del barrio, mexicanos contra argentinos, hombres
tatuados y musculosos, a cuyo mejor jugador apodaban el “Tigre”.
Jugamos un par de horas hasta que cayó la noche. Perdimos. Nos
quedamos una hora más a convivir. Antes de irnos, Diego, el peor
jugador de los argentinos, afable y absolutamente drogado, se
1 En
ofreció a acompañarnos hasta el colectivo (en realidad, la Boca es
un barrio peligroso de noche). Platicamos un poco más con Diego
y, finalmente, nos fuimos.
Mientras voy contando las cosas, me recorre un dolor agrio
por el cuerpo y constato, sin decirlo, que es la muerte de Rashid lo
que toca todo el relato. Rashid era mi amigo, neurótico y brillante,
compositor prodigioso que encausaba sus hipocondrías en la
música. Yo lo quería. Rashid murió hace tres años. Aquel día en la
Boca, Rashid jugaba descalzo, había perdido sus zapatos, y movía
su cuerpo enjuto con más torpeza de lo habitual (no era lo suyo
el futbol). Cada vez que cuento esa anécdota, la relato como uno
de mis mejores cumpleaños, cuento (no sé si con orgullo o recelo)
que me apodaron “Speedy González”, por mexicano y por veloz,
no tanto por haber demostrado un buen futbol; cuento que al
final del juego compartimos “birra” con aquellos tipos del barrio
de la Boca, que vimos la Bombonera muy de cerca, aunque no
entramos. Cuento todo eso, pero Rashid está en el fondo, no sé en
qué lugar exactamente, no sé dónde se halla, no imagino cómo
recorre los intersticios de mis palabras, cómo se anega en cada
frase, sólo sé que subyace, siempre, pujando desde mi memoria,
desde mis entrañas, la presencia inefable de Rashid colma todo
el recuerdo pero no lo nombro, hasta ahora.
En Argentina le voy al Boca. Pudimos haber adquirido
gusto por otro equipo: nos quedábamos en Villa Urquiza, barrio
eminentemente del River. Conocimos a mucha gente, un buen
amigo y unas chicas angelicales que hinchaban por el Racing.
Al final, era el Boca. Podría pensar que vinculo al Boca con los
Pumas (equipo al que le voy desde siempre y del que no pretendo
buscar una etiología); podría pensar que me tocó ver al Boca de
Bianchi, campeón de la Libertadores, al Boca que le ganó al Real
Madrid con un juego preciosista de Riquelme y la contundencia
del “Titán”, Palermo; podría pensar muchas cosas, pero si le
voy al Boca es por Rashid, que gozaba de Debussy y la música
impresionista. Si le voy al Boca es porque, al final de todo esto,
está Rashid.
México se dice “chesco” coloquialmente para “refresco” (o soda). Jugar “de a chesco” significa que el perdedor debe pagar un refresco al ganador.
4 | Escuela Española | 3 de julio 2015
II. Barça
Después de cenar, la sobremesa continuó, la plática se
prolongaba y el tema seguía siendo el futbol. Hablamos de la
actualidad, del futbol de élite, del Barcelona (dirigido por Tito
Vilanova en ese momento) y del Real Madrid.
Irle al Barça hoy en día resulta un cliché, un locus communis
anacrónico, que no se asienta en la tradición. Irle al Barça hoy
en día, en México, parece un producto de la mercadotecnia
y la decisión fácil; el blaugrana chilango2, en general, está
condicionado por la actualidad absoluta, por un presente
inmóvil, por la inmediatez. En términos ideales, el blaugrana
de cepa debería ser viejo, debería ser un catalán recalcitrante de
Hospitalet de Llobragat, Badalona, Casteldefels o Lleida. Debería
estar marcado por cicatrices y tener conciencia plena de la
fatalidad que embarga al equipo. Debería haber visto de niño
cómo la escuadra de Luis Suárez, de Kubala, Czivor y Kocsis (los
húngaros que habían huido del comunismo) perdía la final de
la Champions contra el Benfica, después de haber derrotado al
Madrid pentacampeón de Di Stefano: una tragedia inexorable
marcada por los postes y un error del portero Ramallets. Debería
haber visto cómo el equipo de Schuster perdía en el 86 la final de
la Champions después de fallar cuatro penales seguidos contra
un desconocido Steaua de Bucarest.
En México, para los que no son descendientes de refugiados
de la Guerra Civil, irle al Barça supone cierto “villamelonismo”.
Si uno le va porque acaba de ver a Messi, Iniesta y Xavi ganarlo
todo es, con toda seguridad, un “villamelón”3 (quizás deje de serlo
en diez años si continúa con una afición fervorosa). Si uno le
va porque vio al Barça de Rijkaard ganarle al Arsenal con goles
de Etoo y Belletti, o vio a Ronaldinho aplaudido en el Bernabeu,
entonces tendrá un poco más de crédito pero seguirá siendo un
homo novus. Si uno le va porque contrataron a Rafa Márquez
después de exitosas temporadas en el Mónaco, entonces podrá
hablar con un mínimo de credibilidad. ¿Hasta dónde hay que
retroceder en el tiempo? ¿Qué razón fundante constituye a un
verdadero aficionado del Barcelona en México? ¿Existe aquí el
blaugrana de cepa?
Le voy al Barcelona y no me considero en lo absoluto un
“villamelón”. Sé que mi gusto es genuino, lo reconozco en las
emociones que me agitan cuando lo veo. Prefiero ver los partidos
solo, o bien con uno o dos amigos de los que sé que tienen el
mismo comportamiento obseso que yo cuando se trata de futbol.
Que conste que escribo después de haber visto a un Barcelona
inoperante ser descalificado por el Atlético de Madrid de
Simeone. Si veo el partido solo, grito, sufro leves taquicardias y
me levanto del sillón cada vez que hay una ocasión de peligro;
entonces ¿podría considerarme cabalmente un aficionado? No
soy “villamelón”, no lo soy; y debo repetírmelo porque acabo de
descubrir una mentira en mi memoria.
-Yo soy del Madrid- dice Jorge F. Hernández después de
darle un sorbo a su expreso, gesticula, se limpia los anteojos y
continúa: -pero debo reconocer que este Barcelona está cabrón,
es su momento.
- Y tú, ¿desde cuándo le vas al Barcelona?- me pregunta.
Como autómata elaboro mi respuesta, la he dicho muchas
veces, la recreo nítidamente, se ha vuelto parte de mí.
-Le voy desde la final de Wembley del 92, cuando le ganaron
a la Sampdoria en tiempos extras con un golazo de tiro libre
de Koeman. Sí, desde el dream team de Cruyff- respondo con
toda seguridad.
¿Realmente le voy desde el 92? He caído en la cuenta de que
he creado una mentira perfecta. Me he repetido tantas veces el
mismo discurso que se ha tornado en un recuerdo verdadero, se
ha integrado en mi memoria con formas precisas e inequívocas.
La etiología más adecuada para mi afición. El dream team es el
mejor mito fundante posible, la primera aetas aurea a la que
ahora se regresa con una nueva divinidad del futbol (Messi,
naturalmente). El Barcelona actual es la encarnación misma de
la idea de futbol, de la colectividad, de la triangulación perpetua,
de la posesión; sus ejecutantes son héroes a punto de la apoteosis.
Qué cercano todo eso a la Naranja Mecánica. El Barcelona de
Cruyff sería la simiente del Futbol Total de “Rinus” Michel después
de haber retoñado, y el Barça actual, el de Guardiola, cerraría el
ciclo perfecto. El Guardiola jugador de ese equipo, investido ahora
como estratega, reúne las épocas y actualiza las potencias del
futbol pensado por Cruyff. Se cierra el círculo.
Si escudriño en mi memoria sí vi aquel juego de mayo de 1992,
pero en ese momento estaba más interesado por el verdadero
dream team, el de Jordan, Pippen, Larry Bird y “Magic” Johnson
(el futbol comenzó a gustarme un par de años después). Si recorro
el armario de mi memoria, si verdaderamente lo recorro, llego
al Barcelona del 97 dirigido por Robson. Llego a mi primer ídolo
verdadero, Ronaldo, el “Fenómeno”. Ése es mi primer recuerdo
identificable: me levantaba los domingos en las mañanas y veía
a ese Barcelona por tele abierta. Ése es mi verdadero recuerdo
fundante.
Insisto: no soy un “villamelón”, de ninguna forma lo soy.
Debo repetírmelo para alienarme de quien sí lo es. Pero no lo
voy a repetir demasiado, porque a fuerza de repetición he vuelto
la mentira un recuerdo verdadero. Puedo decir que soy un
aficionado del Barça genuino y la razón por la que lo soy es la
mentira primigenia, la mentira fundante de mi afición que he
configurado con florituras y detalles. Es la mentira la que me
hace ser un verdadero blaugrana. Si miento, si he mentido tantas
veces, si me he tomado la molestia de construir los detalles de mi
recuerdo falso para que mi afición se erija desde un ciclo perfecto,
si en mi siguiente conversación volveré a decirlo; entonces soy
blaugrana, porque no dependo del instante, porque, a diferencia
del “villamelón”, mi afición tiene una historia.
-Está bueno el postre, ¿no?, ¿quieren algo más?- dice Jorge F.
Hernández.
-No, creo que ya estuvo- respondemos al unísono.
Romeo, con voz más baja, me dice: -no hay problema, carnal4,
yo te presto-.
Jorge F. Hernández paga la cuenta y me da un aventón a mi
casa, está convencido de que le voy al Barcelona desde el 92.
2 “Chilango” originalmente se usaba para designar a las personas que iban de las provincias a la capital de México para quedarse a trabajar ahí. Actualmente
el uso coloquial hace referencia a toda persona nacida en la Ciudad de México.
3 “Villamelón” se usa coloquialmente en México para referirse a alguien que tiene gusto por un equipo pero no es un gusto genuino sino por moda. La palabra
surgió originalmente del nombre de una taquería que estaba junto a la Plaza de toros, a la que acudía gente que hablaba sobre el tema sin tener la menor idea.
4 “Carnal” se utiliza coloquialmente en México para referirse a un amigo muy cercano.
Daniel Sefami (Ciudad de México, 1983) estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México),
es profesor de Latín y de literatura latina en la misma universidad y forma parte del proyecto SIEM (Seminario Interdisciplinario de Estudios Medievales)
como traductor e investigador de textos latinos medievales. Hizo una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en el
CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior) como asesor para la evaluación de Expresión Escrita y Argumentativa de español. Ha
sido corrector de estilo, dictaminador, editor y jefe de redacción en diferentes casas editoriales. Este verano es tutor en la Escuela Española de Middlebury
College. Juega futbol todos los sábados y es un aficionado obseso.
Escuela Española | 5
Actividades co-curriculares
Artística
Creativa
Cocina
Coro*
La Película
Club de Cocina**
Con: Paco Álvarez
Dónde: Mead Chapel
Cuándo: Lunes a Viernes, 1:00-1:50 pm
Teatro*
Con: Carlos Corona
Dónde: SDL IL2 (Sótano de Sunderland)
Cuándo: Lunes a viernes
Horarios a convenir con Carlos Corona
Salsa
Con: Esther Hernández, Bibiana Díaz
y Chiara Donà
Dónde: Coltrane
Cuándo: Lunes, 5:30-6:30 pm
Tango
Con: Ana María Wiseman
Dónde: Coltrane
Cuándo: Martes, 5:30-6:30 pm
Comunicación
Clínica de Pronunciación
Con: Armin Schwegler, Joseph Casillas
y Fernando Recaj
Dónde: MBH 438
Cuándo: Lunes 5:45-6:30 pm
Clínica de escritura para graduados
Con: Mercedes Fernández
y Norohella Huerta
Dónde: Ross 3
Cuándo: Jueves, 5:00-6:00 pm
Esto es radio
Con: Eduardo Espina
Dónde: Proctor/93.1FM
Cuándo: Martes, 3:00-4:00pm
Con: Andrés Peralta y Carl Good
Dónde: Coltrane
Cuándo: Junta Viernes 3, 4:00 pm
Producción de un video de la Escuela Española
Diálogo
Club del Quijote
Coordinado por: Rocío Gordon
Dónde: Bowker House
Cuándo: Miércoles, 5:00-7:00 pm
Deportes
Fútbol
Con: Paco Layna
Dónde: Coltrane
Cuándo: Miércoles, 2:30-3:30 pm
Con: Eduardo Espina, Juan Camacho
y Axel Galeano
Dónde: Cancha de fútbol americano
Cuándo: Martes y jueves, 5:00-6:30 pm
Club de Cine Principiantes
Voleibol
Música e imágenes:
el mundo hispánico [para niveles 1.5 y 2]
Yoga
Con: Fanny Roncal y Alicia García Lorenzo
Dónde: MBH 219
Cuándo: Jueves, 3:00-5:00 pm
Con: Fanny Roncal y Alicia García Lorenzo
Dónde: Ross 3
Cuándo: Martes, 3:00-4:00 pm
Nos familiarizaremos con canciones
contemporáneas y cortometrajes (películas
cortas) que reflejan diferentes aspectos de
la cultura hispánica.
Cultura Popular
Con: Dolores Lima y Carina González
Dónde: Coltrane
Cuándo: Jueves, 4:00-5:00 pm
Este taller está diseñado para que puedas “pasar el
tiempo” como lo hacen niños, jóvenes y ancianos
en algunas regiones y países de habla hispana:
desde aprender a jugar al truco argentino o al
dominó puertorriqueño, a celebrar un cumpleaños
a lo mexicano, aprender canciones tradicionales
que se escuchan a lo largo y ancho de América
Latina mientras te tomas un mate o un jugo de
jamaica y, quizás, si te animas, bailar una cueca o
una sevillana.
Con: Axel Galeano
Dónde: En la cancha detrás de Milliken
Cuándo: Lunes y miércoles, 5:00-6:00 pm
Con: Esther Poveda
Dónde: Mitchell Green Lounge (en MCC)
Cuándo: Miércoles, 5:30-6:30 pm
Senderismo
Con: Armin Schwegler
Dónde: A convenir con Armin Schwegler
Cuándo: A convenir con Armin Schwegler
Pedagogía
Club de intercambio pedagógico
(para instructores de español en escuelas
secundarias y high school)
Con: Christina Isabelli
Dónde: Ross 3
Cuándo: Martes, 6:00 pm
*Actividades que requieren un
compromiso para la presentación final.
**Por razones de espacio, debes inscribirte en la oficina de MLK212. El Club de Cocina tiene un costo por reunión.
¿Quiénes son los latinoamericanos?
Martes 7 de julio 8:30pm (Wilson Hall/McCullough) Duración: 30 minutos + Preguntas y respuestas.
Sobre los ORÍGENES LINGÜÍSTICOS
y GENÉTICOS (ADN / DNA) de
los pueblos latinoamericanos
Esta charla explica cómo los científicos
(lingüistas, genetistas, etc.) han logrado
reconstruir los orígenes de algunos pueblos latinoamericanos. La presentación se
concentra en investigaciones hechas en
los últimos 10-15 años para mostrar cómo
la colaboración internacional de expertos
en genética poblacional, lingüística, historia y antropología ha logrado dar resultados exactos y, a la vez, incontrovertibles.
De origen suizo, el profesor Armin Schwegler (U. de California, Irvine) es autor de
varios libros y más de 60 artículos especializados. Colabora con regularidad con
genetistas poblacionales de Europa y Latinoamérica para reconstruir los orígenes
genéticos de los diversos pueblos africanos
que llegaron a América durante la trata
(‘slave trade’). Le encanta viajar, aprender
lenguas (habla más 10 lenguas, algunas
de ellas muy “exóticas”) y caminar por los
bosques de Vermont (él es el jefe del club
de senderistas en Middlebury College).
6 | Escuela Española | 3 de julio 2015
Concierto de Trío Flamenco Juanito Pascual
Jueves 9, 8:30pm (Auditorio MCA)
Jonathan “Juanito” Pascual es aclamado como uno de los mejores guitarristas flamencos a nivel internacional. Nacido en
Minneapolis y egresado del Conservatorio de Nueva Inglaterra. En 2003, Juanito completó su primer álbum, “Cosas en Común”, transmitido frecuentemente en la radio. “Lenguaje del
corazón” (2009), el segundo, es un tour de música flamenca
contemporánea. En su tercer álbum, el Nuevo Trío de Flamenco de Juanito Pascal con Tupan Mantilla y Brad Barret crea un
sonido que combina a la perfección el flamenco con elementos de jazz, world-music e incluso influencias de rock y soul.
Jose Moreno (bailaor/percusionista/cantaor) proviene de una
familia de artistas famosos de Flamenco como Estrella Morena (bailaora) y Pepe de Málaga (cantante). Comenzó su trayectoria desde pequeño; su debut fue con el Tablao flamenco
“Costa Vasca”; continuó sus estudios con el Gran Manolete,
Farruquito, y Andrés Marín, y la percusión del cajón con Manuel Soler. Ha actuado en muchas compañías y artistas internacionales como David Bisbal, Isabel Pantoja, en el Carnegie
Hall en NY, en el musical “Zorro” y en la Ópera “Carmen”.
Cristina de Jose (bailaora) nació en Maracaibo, Venezuela y
comenzó a bailar ballet clásico, y estudió Jazz bajo la dirección de Gonzalo Romero. Más tarde se mudó a la ciudad de
Nueva York y se enamoró del baile Flamenco, estudió con
diferentes artistas como Victorio, Omayra Amaya, José Moreno y otros. Vive en la ciudad de NY donde se presenta en
diferentes escenarios y con variados artistas.
lés.
Con subtítulos en ing
3
viernes
WHISKY
J. P. Rebella,
Pablo Stoll
Comedia
Uruguay
2004
115
min.
Jacobo Köller, el dueño de una modesta
fábrica de calcetines, arrastra una vida
gris y de una monotonía asfixiante. Esta
monotonía se ve súbitamente amenazada por el anuncio de la inesperada visita
de Herman, el hermano de Jacobo, que
vive en el extranjero, y con el que ha perdido contacto desde hace años. Es entonces cuando Jacobo le pide ayuda a Marta
para afrontar una situación tan incómoda. Tres personalidades aparentemente
inofensivas: tres clases de soledad.
Presentada por Eduardo Espina.
6
5
DOMINGO
RELATOS
SALVAJES
Damián
Szifrón
Drama
Comedia
119
Argentina
2014 minutos
La película consta de seis episodios que
alternan la intriga, la comedia y la violencia. Sus personajes se verán empujados hacia el abismo y hacia el innegable
placer de perder el control, cruzando la
delgada línea que separa la civilización
de la barbarie. Nominada para el Óscar
como Mejor Película Extranjera.
Presentada por Dolores Lima.
8
LUNES
MIÉRCOLES
LOS OLVIDADOS AMORES PERROS
Luis
Buñuel
Drama
México
1950
88
minutos
El Jaibo es un adolescente que escapa de
un correccional y se reúne en el barrio
con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro,
al muchacho que supuestamente tuvo la
culpa de que lo enviaran al reformatorio.
A partir de entonces, los destinos de Pedro
y el Jaibo estarán trágicamente unidos.
Presentada por Pedro Palau.
González
Iñárritu
Drama
México
2000
150
minutos
En Ciudad de México, un fatal accidente
automovilístico afecta trágicamente a tres
personas. Octavio, un adolescente, decide
escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el
instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa
y a sus hijos para irse a vivir con Valeria,
una hermosa modelo. El mismo día en que
celebran su nueva vida, el destino hace que
Valeria sea víctima de un trágico accidente.
Presentada por Pedro Palau.
Escuela Española | 7
Humor
utilizaba un juego de palabras e invitaba al lector a elegir la opción correcta según la frase.
Esta serie fue realizada en la preparación de la campaña de Canal 13
en México para el mundial de 1986.
rarios
o
H
de
Lunes a viernes
Desayuno ............. 6:30 - 9:00 am
Comida ................. 12:50 - 2:20 pm
Cena ...................... 6:50 - 8:20 pm
Sábado y domingo
Brunch ligero ..... 8:00 - 10:30 am
Brunch fuerte ..... 10:30 - 1:00 pm
Cena ...................... 6:50 - 8:20 pm
*Recuerda abandonar el comedor a
la hora indicada para que el personal
de los comedores pueda realizar su
trabajo adecuadamente.
© Jorge de Buen, 1986. «Gol de palomita»
© Jorge de Buen, 1986. «Marcador abultado»
Jorge De Buen es diseñador gráfico,
diseñador editorial y tipógrafo mexicano, reconocido a nivel internacional por su trabajo de diseño y labor
como caricaturista.
A continuación dos viñetas de la
serie «¿Conoce usted de futbol?» que
¿emergencia?
En caso de emergencia:
¡La Película de la
Escuela Española!
Este fin de semana (3, 4 y 5 de julio)
se puede llamar a:
Jacobo Sefamí (949) 812-0261
oa
¿Eres actor, director, fotógrafo o
simplemente te encanta el cine?
Sofi Zambrano (802) 458-5326
¡Te necesitamos en la película
de la escuela Española este año!
Habrá una junta este viernes 3 de
junio a las 4 de la tarde en Coltrane.
¡Te esperamos!
Además, siempre se puede llamar
al departamento de
Public Safety (802) 443-5911,
Este sábado no dejes
de asistir a la primera fiesta
de verano de la Escuela Española.
a todas horas, incluso
en fines de semana.
8 | Escuela Española | 3 de julio 2015
de
LUNES
Y
MIÉRCOLES
Voleibol: 5:00-6:00pm
(detrás de Milliken)
MARTES
Y
JUEVES
Fútbol: 5:00-6:30pm
(Cancha de fútbol americano)
viernes
3
sábado
4
Junta para La Película: 4:00pm (Coltrane)
Partido Fútbol vs Escuela Francesa:
9:00am (Estado de Fútbol Americano)
Final Copa América Argentiva vs Chile:
5:00pm (WNS HEM)
LUNES
A
VIERNES
Coro: 1:00-1:50pm
(MDC Chapel)
Teatro: A convenir con Carlos Corona
(SDL ILC2/Sótano de Sunderland)
Película: Whisky
8:30pm (MBH 216)
¡Fiesta!
9:00pm-1:00am (MCC Wilson Hall)
domingo
5
Final Copa Femenil EEUU vs Japón:
4:00pm (MBH 216)
Película: Relatos Salvajes
8:30pm (MBH 216)
lunes
6
Junta de graduados que van a Madrid (obligatoria)
4:00-6:00pm (JNS 304)
Clínica de pronunciación: 5:45-6:30pm (MBH 438)
Película: Los Olvidados
8:30pm (MBH 216)
Salsa: 5:30-6:30pm (Coltrane)
martes
7
Radio: 3:00-4:00 pm 93.1FM
Música e imágenes: el mundo prehispánico:
3:00-4:40pm (Ross 3)
Tango: 5:30-6:30 pm (Coltrane)
Conferecia con Armin Schwegler
8:30pm (Wilson Hall/McCullough)
Club de intercambio pedagógico: 6:00pm (Ross 3)
miércoles
8
Club del Quijote: 2:30-3:30pm (Coltrane)
Club de cocina: 5:00-7:00 pm (Bowker House)
Yoga: 5:30-6:30 pm (Mitchell Green Lounge/MCC)
jueves
9
Club de cine principiantes: 3:00-5:00 (MBH 219)
Cultura popular: 4:00-5:00 (Coltrane)
Clínica de escritura para graduados:
5:00-6:00 (Ross 3)
Película: Amores Perros
8:30pm (MBH 216)
Trío Flamenco Juanito Pascual:
8:30pm (MCA)
VIERNES
10
Ceremonia de Palabra de Honor para
estudiantes de 1er nivel: 2:00pm (Proctor)
¡Fiesta!
9:00pm-1:00am (MCC Wilson Hall)

Documentos relacionados