PROGRAMACIÓN DEL MÉTODO Ligne directe 2

Transcripción

PROGRAMACIÓN DEL MÉTODO Ligne directe 2
PROGRAMACIÓN DEL MÉTODO Ligne directe 2
INTRODUCCIÓN
Ligne directe 2 es un método de francés para adolescentes que recoge las directrices de
la reglamentación vigente que figuran en el Real Decreto de 5 de enero de 2007 por el
que se establecen las Enseñanzas Mínimas correspondientes a Primero de la E.S.O.
según el Artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Se
detiene en las Competencias Básicas que se incorporan al currículo de la Secundaria
Obligatoria (Anexo I), así como a los cuatro bloques en que se agrupan los contenidos
para el aprendizaje de la lengua extranjera: escuchar, hablar, conversar; leer y escribir;
conocimiento de la lengua, y aspectos socio-culturales y conciencia intercultural (Anexo
II).
Ligne directe 2 tiene en cuenta las recomendaciones y progresiones del Marco Europeo
Común de Referencia para las lenguas y las normativas oficiales fijadas para la
enseñanza de la lengua extranjera en la E.S.O. , y especialmente la señalada para la 2ª
Lengua.
En el contexto del Marco Europeo Común de Referencia, los contenidos y las
competencias trabajados en Ligne directe 2 permiten adquirir el nivel A2 del DELF
escolar.
En el ámbito nacional, el método tiene en cuenta los contenidos y objetivos fijados por
las autoridades educativas nacionales y las progresiones establecidas por las distintas
autonomías.
Ligne directe 2 se acoge a los Criterios de evaluación indicados en el apartado que el
Real Decreto dedica a la Segunda Lengua extranjera, siempre tomando como referencia
la Primera lengua extranjera:
“La diversidad de posibles niveles iniciales aconseja remitir la evaluación
fundamentalmente al grado de avance que se ha logrado a partir de la situación de
partida de cada uno de los alumnos. En este sentido, los criterios de evaluación de la
primera lengua extranjera deben utilizarse como referente tanto para la determinación
del punto de partida como para la del nivel final y, en función de ello, del grado de
avance experimentado por cada uno de los alumnos.” (Criterios de evaluación).
Recogemos seguidamente los Criterios de evaluación que el Real Decreto señala para el
Segundo Curso de la ESO, como se hizo para primero y como se hará en su momento
para los cursos Tercero y Cuarto.
DATOS GENERALES
1. Material
Ligne directe 2 se compone de
El libro del alumno, acompañado de 1 CD audio,
El cuaderno de actividades en color correspondiente al libro, acompañado de
1 CD-Rom,
10 ejercicios auto-correctores en línea para cada unidad,
El libro del profesor en francés con las transcripciones de los documentos
audio, las correcciones de las actividades, las pruebas de DELF A2,
1 pack digital para videoproyección y el TBI,
1
Las programaciones de aula, conformes a la LOE, en línea.
2. Público a quien va dirigido
Jóvenes adolescentes a partir de 13 años, que hayan cursado ya 70 / 80 horas de
aprendizaje de la lengua extranjera.
3. Número de horas cubiertas por el método
El material de base de Ligne directe 2 está concebido para cubrir aproximadamente 70 /
80 horas, esto es, el número de horas previsto por el sistema escolar español para el
primer año de la enseñanza secundaria obligatoria. Este número de horas puede
modificarse teniendo en cuenta las diferentes características que el profesor puede
encontrar en su clase.
DIDÁCTICA DE LA LENGUA EXTRANJERA
1. Metodología
La enseñanza del francés lengua extranjera a partir de Ligne directe 2 se basa en la
aplicación del enfoque comunicativo y la metodología de la acción (Méthode
actionnelle), en el énfasis que se hace en desarrollar en el alumno la capacidad de usar
el francés con el fin de comunicarse de forma efectiva o exitosa. El alumno adquiere
conocimientos para comprender, expresar y negociar significados; y para ello será
necesario aprender nociones, funciones, gramática, léxico para interactuar en las
situaciones de las habilidades del uso oral de la lengua así como las habilidades leer y
escribir, y potencia tanto las destrezas productivas como las receptivas, dando a la
comprensión un lugar relevante.
Las claves metodológicas se rigen por los puntos siguientes :
☺ Es necesario que el alumno tome responsabilidad en el proceso de aprendizaje, en el
estudio, ritmo de estudio y continuidad del proceso.
☺ El Real Decreto sobre Enseñanzas Mínimas identifica ocho competencias básicas en
su Anexo I por la que se rige:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal.
Partiendo de estas competencias, el método divide la lengua, como es habitual, en 4
competencias: la comprensión oral y escrita, la expresión oral y escrita, con el fin de
alcanzar una comunicación lingüística.
☺ Junto con la competencia en comunicación lingüística, se desarrolla la competencia
para aprender a aprender, con habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de
continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma.
2
☺
Se propone el aprendizaje por “misiones” para integrar y sintetizar las diversas
competencias, en relación con unas actitudes y unos valores como la cooperación, y en
el marco de una aproximación comunicativa.
Se desarrollan aquí dos competencias: competencia para aprender a aprender, tener
conciencia de las propias capacidades y ser capaz de cooperar, además de la
competencia social: conocerse y valorarse, expresar las propias ideas y escuchar las
ajenas.
☺ Tiene previstos unos ejercicios de reflexión colectiva e individual sobre los diversos
niveles de funcionamiento de la lengua extranjera, sobre la gramática, el paso de lo
escrito a lo oral, etc., e invita a la comparación con el funcionamiento de las lenguas que
los alumnos conocen.
☺ Se instaura un desarrollo de los conocimientos en espiral con repeticiones regulares
que permite una mejora rápida y segura del aprendizaje.
El alumno entra en un proceso de pensamiento lógico, de deducción-inducción, muy
relacionado con la competencia matemática, para la obtención de datos y solución de
problemas.
☺ Hace ver al alumno que progresa rápidamente poniéndolo frente a unas evaluaciones
y auto-evaluaciones sistemáticas para una autonomía e iniciativa personal, una
reflexión sobre los objetivos del aprendizaje, la perseverancia, la autocrítica, el
reconocimiento del error.
☺ Se propone un trabajo específico sobre los valores individuales y sociales (igualdad,
ética, cooperación, protección de la naturaleza y otros), a través de la elección de los
textos y de la metodología.
☺
La pedagogía propuesta está centrada sobre el adolescente y las normas que
dinamizan el grupo-clase. Integra tanto rigor y reflexión como dimensiones lúdicas y
motivadoras del aprendizaje.
2. Objetivos
Ligne directe 2 sigue los objetivos de enseñanza de la lengua extranjera de la LOE:
1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en
situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones de comunicación de forma
comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses
del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura
como fuente de placer y de enriquecimiento personal.
4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando
recursos adecuados de cohesión y coherencia.
5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y
funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.
3
6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de
aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de
comunicación adquiridas en otras lenguas.
7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las
tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar
información oralmente y por escrito.
8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como
herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.
9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y
entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando
cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.
10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje
y uso de la lengua extranjera.
3. Criterios de evaluación
Ligne directe 2 se basa en los siguientes criterios de evaluación del Real Decreto que
rige la ESO:
1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos
orales emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se
habla despacio y con claridad.
2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre
temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para
facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y
adecuado a la intención de comunicación.
3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos
adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas
variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.
4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones
y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de
modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.
5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua
extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación,
como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias,
y para comprender mejor las ajenas.
6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar
en el aprendizaje.
7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para
buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones
personales, mostrando interés por su uso.
8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas
donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.
4. Tratamiento de la diversidad
Cada alumno es un individuo distinto con su propio carácter, su propio ritmo y sus
propias estrategias de aprendizaje, lo que origina un grupo-clase plural de una gran
riqueza. Sin embargo, el hecho de que la E.S.O. acoja cada vez más alumnos de
diversas lenguas y nacionalidades plantea un tratamiento riguroso hacia la diversidad
del alumnado.
4
Ligne directe 2 aplica los contenidos del Real Decreto en lo referente al tema de la
diversidad (Artículo 12, Atención a la diversidad, punto 1): “La educación secundaria
obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención
a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa
estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a
la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación secundaria
obligatoria, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida
alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente.”
Ligne directe 2 propone herramientas y actividades variadas para trabajar sobre el tema
de la diversidad y aceptar las diferencias entre las personas, los países, las culturas, los
acentos; pero también las maneras de aprender.
A partir de la pedagogía de “proyectos” y las actividades de expresión oral o escrita
libre o semi-libres en los grupos y subgrupos de la clase, Ligne directe 2 propone un
tratamiento natural de producciones distintas y de distinto nivel.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
1. Tipo de lengua
☺
☺
La lengua presentada en Ligne directe 2 es de nivel estándar y juvenil.
Las situaciones de comunicación son reales o imaginarias pero siempre muy
cercanas a los adolescentes y a sus centros de interés.
☺ Las actividades son pragmáticas y funcionales, se trabajan actos de habla y se
comunica con un objetivo claro.
2. Progresión
El desarrollo progresivo y en espiral de la competencia comunicativa hace que el
alumno avance rápidamente en la distintas competencias.
3. Oral
La lengua oral se presenta en situación auténtica a partir de diálogos, actividades orales,
juegos, ejercicios de memorización.
4. Lectura
Los textos de lectura son semi-auténticos o auténticos y están acompañados de una
presentación de estrategias de comprensión escrita.
5. Gramática
La gramática se presentada a partir de una en situación auténtica y se resalta con un
código de colores fácilmente localizable.
La gramática de la lengua oral y la gramática de la lengua escrita están diferenciadas
para que el alumno tenga conciencia de lo específico de cada código.
5
Los ejercicios de gramática ponen a los alumnos ante un método inductivo que les
permitirá reflexionar sobre su lengua materna y la lengua francesa.
6. Léxico
Ligne directe 2 opta por un léxico sencillo pero imprescindible para que los
adolescentes puedan expresar sus quehaceres diarios.
Se destaca de manera llamativa en todas las secuencias y se recopila en un apartado
llamado Lexique de las páginas 88 a 96.
7. Fonética
La fonética está recogida en el aparto On entend, on prononce y propone trabajar tanto
entonaciones como fonemas a lo largo de todo el método.
8. Paso de la lengua oral a la lengua escrita y de la lengua escrita a la lengua oral
Ya que el contacto en el escrito es más frecuente que el contacto con el lenguaje oral, en
el aula y fuera del aula, parece más eficiente presentar el código escrito a través de la
lectura visual para que los alumnos sean los que interpretan el mensaje a partir de sus
conocimientos en su propia lengua.
En el método, se pasa de la grafía a la pronunciación con:
- el cuadro On entend, on prononce que recoge los sonidos estudiados,
- numerosos ejercicios de fonética (Levez ! / La ronde)
- numerosos ejercicios de lectura en voz alta,
- unas estrategias de lectura y de escucha consecutivas o simultáneas.
Encontraremos también ejercicios de tres tipos: a) escuchar y leer al mismo tiempo, b)
escuchar y después leer a posteriori lo que se ha oído y entendido, c) leer en silencio y
en voz alta, y comparar seguidamente con la grabación.
9. Didáctica de la tarea, integración de las competencias
Ligne directe 2 conlleva un apartado llamada Mission presentado como una tarea global
de gran importancia. Se aconseja no pasarla por alto en la clase. Para los autores, ha
constituido el punto de partida de cada módulo a cuyo servicio se han creado los
contenidos de las lecciones. De esta manera se prepara progresivamente al alumno de
lección en lección para adquirir los medios de realizar esta tarea en el momento en que
llega al final de cada módulo.
Se valorará el resultado del trabajo efectuado en las 3 secuencias anteriores. A lo largo
de este proyecto, los alumnos van reutilizar los conocimientos adquiridos con una
práctica oral y escrita, comprensión y expresión, reflexión y comunicación,
sistematización e imaginación, trabajo individual y trabajo colectivo, motivación y
esfuerzo; lo cual va más allá del aprendizaje de la lengua extranjera exclusivamente.
10. La importancia de la evaluación
La evaluación y la auto-evaluación es la etapa que cierra todos los módulos del método.
6
Además de estos instrumentos elaborados de manera específica para comprobar los
progresos y calificar a los alumnos, el método proporciona al profesor numerosas
ocasiones para evaluar. Las abundantes producciones en clase y en particular la Mission
permite evaluar la integración de las competencias lingüísticas y sociales, y permiten
también al alumno fijar una cierta distancia con relación a su aprendizaje.
Se plantea la co-evaluación, la evaluación y la auto-evaluación en clase.
11. Estrategias de aprendizaje
Encontraremos en Ligne directe 2 unas técnicas de aprendizaje de tres tipos:
- Sobre la lengua: técnicas para memorizar, técnicas para entender la lengua
oral...
- Sobre la dinámica de grupo:
- Consideración de las costumbres cognitivas de los alumnos y
enriquecimiento mutuo en el grupo.
- Diversificación de los modos de trabajo: trabajo individual (con
autonomía / en clase / en casa), en grupo (pequeños grupos, trabajo
cooperativo entre 2, 4, etc.), grupo-clase.
- Diversificación de los papeles: secretarios, redactores, actores,
portavoces, alumnos-recurso, etc.
- Sobre el desarrollo de la reflexión, el análisis, la lógica, la intuición, la
creatividad y la globalización).
DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL
El libro del alumno y el cuaderno de ejercicios son totalmente complementarios, no
pueden funcionar el uno sin el otro.
El libro del alumno remite al cuaderno de ejercicios para cada una de sus actividades ya
sea de comprensión, de gramática, de comunicación, de fonética.
1. El libro del alumno
Consta de:
- 1 tabla de contenidos
- 2 páginas de instrucciones de uso que explica cómo funcionan las unidades y
cuáles son los pictogramas elegidos para las distintas competencias
- 1 página portfolio es una herramienta a disposición de los alumnos y del
profesor para evaluar el nivel de competencias adquirido. Se trata de una tabla
de auto-evaluación que recoge los contenidos de Ligne directe 1 (nivel A1 del
CECR).
- 6 unidades de igual extensión y construidas cada una sobre 3 desafíos, 2
lingüísticos y 1 cultural que desembocan en una misión (tâche, como lo indica la
metodología de la acción del MECR).
Cada 2 unidades corresponden a una duración aproximada de un trimestre de
trabajo a razón de 2 h por semana.
- unos anexos finales: 4 páginas de transcripciones,11 páginas de resumen
gramatical, 4 páginas de conjugación, 2 páginas de fonética y 7 páginas de
léxico.
Cada unidad consta de:
- 1 página de presentación de la unidad en la que se indica la misión final.
7
- 3 desafíos: 2 lingüísticos (1er Défi , 2ème Défi) y uno cultural (3ème Défi).
Cada desafío incluye 2 páginas y aportan contenidos temáticos, fonéticos y
lingüísticos en situación de comunicación que dan lugar al entrenamiento a la
comprensión y a la expresión orale y escrita en grupo o individuales.
- 1 página de resumen de contenidos presentados en dos tablas: una de
gramática y comunicación (Gammaire / Communication) y otra de Léxico
(Lexique).
- 1 página para realizar la misión (Mission) cuyo objetivo se destaca en titular.
La misión es como una conclusión a la que se llega después de haber trabajado y
conseguido los tres desafíos.
- 1 página de autoevaluación (Évaluation).
La auto-evaluación permite una reflexión sobre el propio aprendizaje de cada
uno. Se realiza a partir de juegos: juego de la oca, quiz, singes et cocotiers.
Secciones
Las secciones específicas van marcadas por títulos fácilmente reconocibles:
a) de comprensión : Je comprends
b) de gramática: Je découvre la langue
c) de expresión oral en grupo: Je m’entraîne
d) de expresión oral y / o escrita individual: Je passe à l’action
e) de fonética: Phonétique
f) de consejos estratégicos: Pour toi
Pictogramas
Las actividades van acompañadas de pictogramas que indican si se trata de una
actividad de expresión oral ,de comprensión oral ,de comprensión escrita ,de
expresión escrita o de actividad en grupo∋.
2. El cuaderno de actividades
Consta de:
- 6 unidades que recogen actividades que completan y amplían las unidades y
actividades del Libro del alumno.
- 6 páginas de léxico llamadas Mon auto-dico en las que se invita al alumno a
listar e ilustrar el vocabulario adquirido en las distintas unidades.
Esquema de las unidades
- Cada unidad se abre con una página de presentación de la misión dividida en dos
apartados: Je découvre la mission y Je prépare la mission.
- El contenido y la extensión de cada unidad se adecua a la dificultad de los temas
tratados tanto al nivel lingüístico como cultural y sigue el esquema de presentación
siguiente: 1er Défi 7 páginas, 2ème Défi 7 páginas, 3ème Défi 1 página
- Cada unidad se cierra con dos páginas de actividades de preparación al DELF
(PRÉPARATION AU DELF).
3. Libro del profesor
8
Consta de:
- Una presentación general que especifica las orientaciones pedagógicas elegidas
y expone cómo funciona cada unidad combinando libro del alumno y cuaderno
de actividades, etapa por etapa, es decir:
Je découvre la mission
Je prépare la mission
Le 1er et le 2ème défi
Je comprends
Je découvre la langue
Je m’entraîne
Je passe à l’action
Le 3ème défi
Et maintenant, je sais
Mission
Évaluation: Quiz, Jeu de l’oie, Singes et coccotiers
Préparations au DELF
- Una tipología de actividades colaborativas explicadas y detalladas.
- Un resumen de fonética explicativo de las vocales del nivel A2.
- Una hoja explicativa del portfolio que contiene el libro del alumno.
- El desarrollo explicativo de cada unidad con transcripciones de los
documentos, correcciones.
Cada unidad consta de:
- Páginas que recogen los mismos títulos que el libro del alumno o cuaderno de
actividades ya sea para las desafíos, las actividades, la misión, la autoevaluación.
- Estas páginas detallan los objetivos de todas las unidades y actividades.
Para cada actividad, se indican la modalidad, el objetivo de aprendizaje, los
objetivos pragmáticos y sociolingüísticos, las herramientas lingüísticas
utilizadas, ejemplos resueltos o correcciones, explicaciones de puesta en
prácticas de la actividad, otras propuestas de actividades.
- Para las secuencias que lo requieren (Je passe à l’action, Mission o actividades
correspondientes al 3ème Défi) se adjuntan fichas con los criterios de
evaluación necesarios.
- Para algunas actividades, se añade sugerencias de ampliación con el título À
noter.
- Si se considera que el tema desarrollado puede plantear problema de
conocimiento cultural o histórico referente a Francia, se añade la información
necesaria para el profesor con el título Pour votre information.
- Las correcciones de las pruebas DELF A2 correspondientes al cuaderno de
actividades.
9
- Al final de cada unidad, se añade una evaluación (Bilan) que se puede
fotocopiar cuyas correcciones se encuentran de las páginas 188 a 193 del libro
del profesor .
4. Material audio y en línea
Un CD audio del Libro del alumno y cuaderno de actividades, para la clase y un CDRom con las grabaciones de las actividades de fonética, las actividades de preparación
al DELF A” y 10 ejercicios auto-correctores para sistematizar léxico y gramática de
cada unidad.
OBJETIVOS GENERALES DE CADA UNIDAD
Ligne directe 2
Mode d’emploi, páginas 6 y 7
Esta página introductoria recopila los distintos iconos para que los alumnos puedan
reconocer las distintas partes del método.
Portfolio, página 8
Se incita a una auto-evaluación de los alumnos acerca de los contenidos de Ligne
directe 1, primero individualmente y después en grupo.
UNITÉ 1
Organiser un concours : “Les 7 plus beaux sites du monde”, de la página 9 a la
página 18
Recorrido pedagógico
1er défi : Je fais un rallye dans ma ville.
2º défi : Je fais la visite d’un site touristique.
3º défi : Je découvre des habitats dans le
monde.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Jeu de l’oie
Páginas libro
del alumno
10 y 11
12 y 13
14 y 15
Páginas cuaderno
de actividades
de 3 a 10
de 11 a 17
18
16
17
18
Objetivos de enseñanza
☺ Acostumbrar a escuchar y percibir sin temor la lengua francesa oral.
☺ Escuchar y percibir mensajes orales que no se hayan trabajado antes.
☺ Leer los mensajes orales transcritos y empezar a entrenar a la lectura silenciosa de
consignas escritas y de textos sencillos.
☺ Demostrar a los alumnos que son capaces de leer y comprender globalmente unos
pequeños textos sencillos en francés.
10
☺ Comprobar que lo esencial de la situación de comunicación oral y lo esencial de los
mensajes orales se ha entendido globalmente.
☺ Proporcionar rápidamente los medios para llevar a expresarse oralmente de forma
intuitiva.
☺ Comprobar la buena pronunciación global de los modelos orales propuestos.
☺ Ejercitar entonces la pronunciación.
☺ Asegurarse de la pronunciación correcta y de la entonación correcta (ritmo y
acentuación) de los modelos orales propuestos.
☺ Acostumbrar a la lectura en voz alta globalmente correcta.
☺ Comprender el lenguaje oral propuesto en situación con los apoyos visuales y
sonoros disponibles. Diálogos de extensión media, testimonios de jóvenes, situaciones
diarias.
☺ Comprobar que la situación de comunicación oral y los mensajes orales no
auténticos están comprendidos íntegramente y que las estructuras estudiadas están
comprendidas al detalle.
☺ Tender a una expresión oral más espontánea, más libre, más rica, más larga.
☺ Ejercitar la lectura en silencio de textos auténticos sencillos.
☺ Sensibilizar para después, analizar el funcionamiento del sistema gramatical francés:
el imperativo, las preposiciones de lugar, los pronombres relativos y los comparativos,
etc.
Objetivos de aprendizaje
☺ Situarse en el espacio y pedir una indicación espacial.
☺ Comparar.
☺ Estar atentos a entonaciones y acentos en una posición distinta de su lengua.
☺ Saber observar detalles concretos (la ortografía, la terminación de las palabras...),
descubrir el funcionamiento de la lengua extranjera y poder comparar con su lengua
materna u otras lenguas conocidas.
☺ Imitar las entonaciones (interrogación) de las grabaciones escuchadas.
☺ Comprender, repetir e imitar unos diálogos sencillos.
☺ Identificar y pronunciar los sonidos propuestos en la unidad y pasar de las grafías a
los sonidos estudiados ([t] / [d] y [e] / [i] / [ ] ).
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Situar en el espacio
Pedir una indicación de camino
Pedir una información
Caracterizar un objeto o un lugar
Comparar
BLOQUE 1: COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR
1. Actos de habla
Entrar en contacto con un desconocido y pedir una indicación espacial.
11
Situarse en el espacio.
Contestar a preguntas sobre una indicación espacial.
Comparar.
2. Tipología de textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Presentaciones y descripciones grabadas
- Actividades de identificación de objetos
- Actividades de asociación
- Juegos a partir de itinerarios (Tête à tête)
- Ejercicios de fonética (Levez !)
- Ejercicios para agrupaciones temáticas
3. Comprensión oral
- Comprensión oral esencial y funcional de localizaciones y reconocimientos de
descripciones y / o ubicaciones físicas.
- Comprensión oral global y esencial de mensajes cotidianos sencillos grabados y de la
clase.
4. Expresión oral
- Reproducción oral correcta de los modelos propuestos (pronunciación, entonación y
ritmo incluidos).
- Expresión guiada mediante la variación de los modelos estudiados.
- Expresión a partir de modelos, descripción y presentación de personas y de cosas
- Juegos.
BLOQUE 2:
LEER Y ESCRIBIR
- Leer unos diálogos después de escucharlos en la grabación
- Responder a preguntas o cuestionarios.
- Detallar un recorrido por escrito.
BLOQUE 3:
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1 Gramática
Las expresiones de localización
Los pronombres relativos: qui, où
El imperativo
Los comparativos
1.2 Léxico
La ciudad
Los transportes
Las partes de una casa
Los muebles
1.3 Fonética
12
La oposición [t] / [d]
La oposición [i] / [e] / [ ]
2. Reflexión sobre la lengua y estrategias de aprendizaje
Uso de juegos (bingos, crucigramas) y ejercicios
Confianza ante estrategias y recursos personales
BLOQUE 4: DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Los rituales de formalidad, turnos de palabras
Nuevos países, nuevos lugares
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Se priorizan las competencias siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)
- Competencia matemática (uso de la lógica deductiva / intuitiva, serie de
números)
- Competencia cultural y artística (otros países, esquematizar ubicaciones)
- Competencia social y ciudadana (interés por una lengua extranjera, sonidos y
ritmos, pedir una información y saber darla)
- Competencia para aprender a aprender (observación, atención al escuchar,
comparación con palabras y estructuras de lenguas conocidas)
- Autonomía e iniciativa personal
Mission, página 17
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, organizar un concurso: “ Los 7 lugares más bonitos del mundo”.
Évaluation : Jeu de l’oie, página 18
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 1.
UNITÉ 2
Fabriquer une malette pour présenter son pays, de la página 19 a la página 28
Recorrido pedagógico
1er défi : Je cherche un partenaire de jumelage.
2º défi : Je prépare un voyage organisé.
3º défi : Je découvre des stéréotypes.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Quiz
Páginas libro
del alumno
20 y 21
22 y 23
24 y 25
26
27
28
Páginas cuaderno
de actividades
de 22 a 28
de 29 a 35
36
13
Objetivos de enseñanza
☺
Percibir y comprender los documentos orales propuestos con apoyo de las
ilustraciones, los ruidos de situación y las entonaciones.
☺ Comprobar que la situación de comunicación oral y los mensajes orales propuestos
son comprendidos en su conjunto y que las estructuras estudiadas se comprenden en
detalle.
☺ Seguir proporcionando medios para expresarse oralmente con facilidad y empezar a
liberar la expresión (léxico, estructuras sencillas y repetitivas, variación de los modelos,
por ejemplo del singular al plural o del masculino al femenino).
☺ Asegurarse de la correcta pronunciación y de la correcta entonación (ritmo y
acentuación) de los modelos orales propuestos.
☺ Ejercitar la lectura silenciosa de textos informativos sencillos (viñetas, descripciones
de personajes, comentarios). Comprobar el nivel de comprensión de la lengua escrita.
☺ Ejercitar la lectura en voz alta, global y correcta, y seguir trabajando la progresión
fonética (las consonantes finales) y analítica entre grafías y sonidos correspondientes
(aquí, presente, futuro y condicional).
☺ Analizar el funcionamiento del sistema gramatical francés (los posesivos
correspondientes a uno o varios poseedores, la formación del futuro y condicional).
☺ Comprender el lenguaje oral propuesto en situación con los apoyos visuales y
sonoros disponibles. Diálogos de extensión media, testimonios de jóvenes, situaciones
diarias.
☺ Tender a una expresión oral espontánea, libre y cada vez más larga.
☺ Asegurarse de la pronunciación correcta y de la entonación correcta (ritmo y
acentuación) de los modelos orales propuestos.
☺ Ejercitar en la lectura en silencio de textos auténticos sencillos.
☺ Ejercitar la pronunciación.
☺ Comprobar que la situación de comunicación oral y los mensajes orales no
auténticos están comprendidos íntegramente y que las estructuras estudiadas están
comprendidas al detalle.
Objetivos de aprendizaje
☺ Comprender instrucciones de clase.
☺ Comprender, repetir, representar o imitar intercambios comunicativos orales.
☺ Identificar / percibir y pronunciar verbos en futuro y condicional.
☺ Explicar o indicar actividades.
☺ Leer y comprender sin dificultad unas descripciones sencillas de personajes.
☺ Caracterizar a una persona.
☺ Conocer las características de personajes famosos.
☺ Presentar un artista.
☺ Reconocer el género y el número de los adjetivos regulares.
☺ Expresar la pertenencia.
☺ Utilizar los verbos más usuales en el futuro próximo y simple.
☺ Invitar / Aceptar / Rechazar.
14
☺ Identificar y pronunciar los sonidos propuestos en la unidad y pasar de las grafías a
los sonidos estudiados ([e] / [ø] y [w] / [ ]).
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Expresar un deseo
Hablar de una actividad en curso de realización
Hablar de una actividad reciente
Hablar de una actividad por venir
Programar
Invitar / Aceptar / Rechazar
Expresar la pertenencia
Evitar una repetición
Caracterizar a alguien
BLOQUE 1. COMPRENDER, HABLAR, CONVERSAR
1. Actos de habla
Informar sobre las características de alguien
Describir una persona
Expresar un deseo
Hablar de una actividad
Invitar
2. Tipología de textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Presentaciones y descripciones grabadas
- Actividades de identificación de objetos
- Actividades de asociación
- Juegos
- Ritmo, entonación y pronunciación
3. Comprensión oral
- Comprensión oral esencial y funcional de descripciones y presentaciones.
- Comprensión oral global y esencial de mensajes cotidianos sencillos grabados y de la
clase.
4. Expresión oral
- Reproducción oral correcta de los modelos propuestos (pronunciación, entonación y
ritmo incluidos).
- Expresión guiada mediante la variación de los modelos estudiados
- Expresión a partir de modelos, descripción y presentación de personas y de cosas
- Juegos.
BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR
1. Tipología de textos para el lenguaje escrito
- Trascripción de los diálogos y textos utilizados en el lenguaje oral
- Listas de objetos y adjetivo de descripción
- Instrucciones escritas del libro y del cuaderno
15
- e-mails de presentación y actividades de contestación al e-mail (invitar / aceptar /
rechazar)
- Ejercicios para completar
- Crucigramas
2. Comprensión escrita
- Comprensión escrita funcional de las instrucciones, ejercicios de clase y trascripción
de los textos estudiados oralmente
- Lectura
- Listas de objetos, etiquetas
- Tests
- Cuadros, listas de palabras y de expresiones
- e-mails
- Ejercicios de clasificación
3. Expresión escrita
- Reproducción escrita de modelos orales o escritos
- Expresión escrita guiada
- Juegos de escritura
4. Competencias integradas
Integración de diversas competencias y actitudes: imaginación, expresión de uno
mismo, artes plásticas, expresión y comprensión escritas, expresión y comprensión
orales, toma de palabra ante el grupo, evaluación colectiva.
Presentaciones de países.
BLOQUE 3.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1. Gramática
El condicional de los verbos: vouloir, aimer, souhaiter.
El presente progresivo.
El pasado reciente.
El futuro próximo.
El futuro simple.
Los pronombres: le, la, les.
1.2. Léxico
Los caracteres.
La correspondencia.
La invitación.
1.3. Fonética
La oposición [e] / [ø].
La oposición [w] / [Υ]).
2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
Morfología y sintaxis
16
- Observación, clasificación y análisis, inducción y reflexión sobre el funcionamiento de
adjetivos regulares en la lengua escrita y oral, conjugación del futuro y condicional.
- Introducción a la formulación de reglas.
De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito
- Observación de las diferencias entre la ortografía y la pronunciación.
- Observación de las diferencias entre los puntos gramaticales orales y escritos: las
marcas de género y número orales y escritas de los adjetivos regulares.
Estrategias de aprendizaje
Técnicas de comprensión del texto escrito en lengua extranjera.
Utilización de métodos diversificados para aprender, utilización de los recursos
personales propios y de los consejos metodológicos propuestos en el libro.
Expresión visual y verbal de uno mismo, descripción y gustos.
Utilización de dibujos e ilustraciones.
Utilizar juegos para descubrir personajes.
Comprender cuando se lee en francés.
La escucha, la percepción de sonidos que no se conocen.
Puesta en común de criterios de corrección de producciones orales.
El valor positivo de la diversidad.
Iniciación a la auto-evaluación y a la corrección mutua a partir de criterios concretos.
BLOQUE 4. DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Personajes famosos.
Psicología y artes plásticas: hacer una maleta de un país.
Lógica: juegos, procedimientos sistemáticos.
El trabajo en grupo, la cooperación.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se priorizan las competencias siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)
- Competencia cultural y artística (respeto por el patrimonio cultural de otros
países, solicitud de correspondencia escrita con comunicantes de todo el mundo,
hacer una maleta y presentarla).
- Competencia social y ciudadana (rituales de formalidad, turnos de palabras,
biografía de artistas, descubrir otros lugares).
- Competencia para aprender a aprender (tests, corrección de errores,
puntuaciones).
- Tratamiento de la información y competencia digital (Tic: utilización de las
tecnologías de comunicación - Internet).
- Autonomía e iniciativa personal (superación de dificultades, desarrollo de la
fantasía y de la personalidad, test de técnicas de aprendizaje, auto-evaluación)
Mission, página 27
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
17
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, fabricar una maleta para presentar un país.
Évaluation : Quiz, página 28
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 2.
UNITÉ 3
Faire une interiew, de la página 29 a la página 38
Recorrido pedagógico
1er défi : Je réalise un test “Dis-moi ce
que tu fais une enquête dans la classe.
2º défi : Je participe à un forum de
discussion.
3º défi : Je découvre des fêtes Dans le
monde.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Singes et cocotiers
Páginas libro del
alumno
30 y 31
Páginas cuaderno
de actividades
de 40 a 46
32 y 33
de 47 a 53
34 y 35
54
36
37
38
Objetivos de enseñanza
☺ Percibir y comprender el
lenguaje oral propuesto en la primera escucha (apoyándose
en todos los indicios de situación y para-lingüísticos que aparecen (imágenes,
entonaciones, énfasis).
☺ Comprobar la comprensión oral detallada, localización de datos concretos y
comprensión de las estructuras con o sin apoyo escrito.
☺ Reforzar la correcta pronunciación global (comprensión más fácil, entonación,
acentuación, ritmos de frases largas) y la de los nuevos fonemas estudiados en el
módulo.
☺ Ejercitar la expresión oral (más rápida, más extensa, más rica, más libre, más
espontánea).
☺ Ejercitar en la reformulación libre de los textos orales y escritos del módulo. Juegos
de rol y juegos orales. Prolongación de la frase.
☺ Ejercitar la lectura en silencio de los textos escritos (informaciones técnicas,
opiniones). Comprobar el nivel de comprensión global y detallada.
☺ Leer en voz alta reproduciendo las características de la lengua oral (rapidez, ritmo,
contracciones, entonaciones, paso de la grafía al sonido correcto).
☺ Analizar las estructuras y los puntos gramaticales del módulo. Distinguir la
gramática de la lengua oral y de la escrita y comparar con la lengua propia (artículos
contractos, adjetivos interrogativos, adjetivos posesivos...).
☺ Integrar las competencias adquiridas orales y escritas en una tarea integrada de
grupo.
18
☺ Acostumbrar al alumno a percibir y entender los mensajes orales en situación de
manera más autónoma. Proponerle textos cada vez más complejos: diversificación y
ampliación de las grabaciones, descripciones más largas, soporte escrito parcial.
☺ Comprobar la comprensión situacional y detallada, pedir que se localicen
informaciones y datos diversos. Identificar unas formas gramaticales concretas.
☺ Reconocer errores de significado o absurdos en la comunicación y pedir que se
rectifiquen.
☺ Comprobar la calidad de la pronunciación (comprensibilidad, corrección,
acentuación, ritmo) y la adquisición de los fonemas estudiados.
☺ Hacer la expresión oral y hacerla más espontánea motivando al alumno con
actividades distintas, con reformulaciones.
☺ Acostumbrar a la lectura en silencio de textos auténticos. Comprobar el nivel de
comprensión global y en detalle, especialmente la comprensión de las intenciones
transmitidas.
☺ Leer en voz alta textos enteros de la forma más natural y más correcta posible.
☺ Analizar las estructuras y los puntos gramaticales (interrogación y passé composé).
☺ Redactar pequeños textos de manera poco guiada: descripciones con frases largas,
conversaciones.
Objetivos de aprendizaje
☺ Comprender con la primera escucha, repetir e imitar los intercambios comunicativos
del módulo (diálogos de extensión media, presentaciones de opiniones, conversación
telefónica, caracterizaciones de personas).
☺ Identificar / percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el módulo
[œ] / [ø]) y distinguir el masculino del femenino.
☺ Caracterizar, describir o presentar una persona, oralmente y por escrito.
☺ Soltarse en expresión oral.
☺ Leer y comprender sin dificultad una descripción técnica, unas indicaciones para
hacer un juego de rol o realizar un proyecto en grupo. Mejorar sus técnicas de
comprensión escrita.
☺ Dar y comprender opiniones.
☺ Reconocer y utilizar (oral y escrito) los indefinidos, la interrogación y el passé
composé).
☺ Hablar francés con los compañeros.
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Pedir informaciones
Contar un hecho pasado
Hablar de una cantidad
Caracterizar una persona
Pedir y dar una opinión
BLOQUE 1.
COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR
19
1. Actos de habla
Hablar del pasado.
Hablar de una cantidad.
Dar y pedir una opinión.
Caracterizar.
2. Tipología de los textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Diálogos
- Actividades de expresión de gustos
- Actividades de asociación
- Juego de las diferencias
- Ejercicios de pronunciación
3. Comprensión oral
- Localización de los componentes de la situación oral de comunicación en la primera
escucha. Localización de palabras o expresiones desconocidas en la globalidad sonora
(monólogos).
- Comprensión rápida de diálogos de extensión media con apoyos visuales, escritos o
sonoros. Comprensión de una conversación sin apoyo escrito.
- Comprensión oral, global y detallada de las diferentes expresiones para dar una
opinión.
4. Expresión oral
- Reconstrucción y memorización: Reconstrucción aproximativa del significado de los
modelos propuestos. Repetición oral correcta de pronunciación, entonación y ritmo
inclusive, dramatizaciones.
- Expresión semi-libre: Producción de preguntas-respuestas a partir de soportes,
prácticas con la frase largas, completar oralmente una estructura incompleta,
transformación sencilla de estructuras, (transformar una afirmación o una pregunta en
orden, pasar del singular al plural).
- Trabajar [œ] / [ø].
BLOQUE 2.
LEER Y ESCRIBIR
1. Tipología de textos para el lenguaje escrito
- Trascripción de los diálogos y textos utilizados en el lenguaje oral
- Listas de alimentos y platos
- Instrucciones escritas del libro y del cuaderno
- e-mails
- Ejercicios para completar
- Tests
2. Comprensión escrita
20
- Comprensión escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, ejercicios, y
de las transcripciones de los textos grabados.
- Comprensión escrita detallada de textos cortos en pasado.
- Comprensión de opiniones.
3. Expresión escrita
- Reproducción escrita de modelos orales y escritos con o sin soporte.
- Expresión escrita guiada y semi-guiada: completar frases y textos, encontrar la
pregunta o la respuesta, variación de estructuras, cambiar de persona verbal, ejercicios
estructurales y construcción de frases más largas.
- Dar una opinión.
4. Competencias integradas
- Actividad global que integra diversas competencias y actitudes: trabajo de grupo
cooperativo, expresión y comprensión oral, expresión y comprensión escrita. Refuerzo
de la identidad grupal.
- Utilización del francés como código de comunicación entre alumnos. Reutilización de
todas las estructuras de la identidad y de la caracterización. Imaginación. Creatividad.
• Integración de lo oral y de lo escrito:
- Paso de una información oral a una información escrita y viceversa.
- Leer en voz alta imitando las entonaciones (diálogos).
BLOQUE 3.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1. Gramática
La interrogación.
El passé composé.
La concordancia del participo pasado conjugado con être.
Los indefinidos: quelques, chaque, tout, tous, toute, toutes, plusieurs.
1.2. Léxico
Los caracteres.
Las actividades.
Internet.
La fiesta.
Las opiniones.
1.3. Fonética
La oposición [ø] / [œ]
La oposición masculino / femenino
1.4. De la lengua escrita a la lengua oral
• Observación de la equivalencia entre una grafía y dos sonidos: [ø] / [œ] y oposición
masculino y femenino.
2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
21
2.1. Funcionamiento de la lengua
Morfología y sintaxis
- Inducciones y reflexión sobre el funcionamiento de hechos de la gramática a partir de
ejemplos orales y escritos
- El alargamiento sintáctico de la frase
De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito
Observación de las diferencias y de las confluencias:
- entre la ortografía y la pronunciación
- entre les hechos de gramática orales y escritos.
- entre lo que se oye y lo que se escribe.
2.2. Estrategias de aprendizaje
Las técnicas para trabajar juntos y utilizar todos los recursos del grupo de trabajo. El
cerebro izquierdo y el cerebro derecho del grupo.
Conocer y aumentar sus estrategias para hablar mejor en francés, utilizar todos sus
recursos personales y los del grupo-clase.
Conciencia de grupo como conjunto complementario de los potenciales de cada uno.
Conciencia de que cada uno puede progresar conociendo mejor sus propias
estrategias, sus fuerzas y flaquezas, y ejercitándose en mejorar sus puntos débiles.
BLOQUE 4.
Dar y respetar opiniones.
Caracterizar personas.
DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se priorizan las competencias básicas siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).
- Competencia matemática (expresar cantidades).
- Tratamiento de la información y competencia digital (Tic: utilización de las
tecnologías de comunicación - Internet).
- Competencia para aprender a aprender (tests, corrección de errores).
- Competencia social y ciudadana (expresión de opiniones).
- Competencia cultural (alimentación sana y variada, descubrir otras costumbres
alimentarias).
Mission, página 37
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, pasar una entrevista.
Évaluation : Singes et cocotiers, página 38
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 3.
22
UNITÉ 4
Participer à un tournoi interclasse, de la página 39 a la página 58
Recorrido pedagógico
1er défi : J’accueille un nouvel élève au
collège.
2º défi : Je raconte un incident au
collège.
3º défi : Je découvre d’autres habitudes
scolaires.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Jeu de l’oie
Páginas libro del
alumno
40 y 41
Páginas cuaderno
de actividades
de 58 a 64
42 y 43
de 65 a 71
44 y 45
72
46
47
48
Objetivos de enseñanza
☺ Acostumbrar a percibir y comprender los documentos grabados rápidamente, desde
la primera escucha y con el menor soporte posible.
☺ Comprobar la comprensión oral útil, global y detallada, referencia de datos precisos
y significativos (formas gramaticales, indicios, vocablos) y comprensión de estructuras
con y sin apoyo escrito.
☺ Reforzar la correcta pronunciación global (comprensibilidad, entonación,
acentuación, ritmos) y las de los fonemas estudiados.
☺ Continuar trabajando la expresión oral (más rápida, más correcta, más amplia, más
rica, más libre, más espontánea). Acostumbrar a la reformulación libre de los textos
orales y escritos del módulo: Expresar obligaciones, reglas y posibilidades.
☺Prolongar la estructura de la frase con varios complementos circunstanciales.
☺ Acostumbrar a la lectura en silencio rápida de los textos escritos y comprobar el
nivel de comprensión útil, global y detallada.
☺ Leer en voz alta de manera natural reproduciendo correctamente los sonidos y el
ritmo, e interpretando su significado.
☺ Analizar las estructuras y los puntos de gramática del módulo (aquí, expresiones de
obligación y posibilidades, negación).
☺ Empezar a redactar pequeños textos de manera más libre.
Objetivos de aprendizaje
☺ Comprender los documentos grabados del módulo desde la primera escucha, sin
necesidad de apoyarse en soportes escritos o en ilustración.
☺ Identificar/ percibir y pronunciar las vocales y consonantes propuestas en el módulo.
☺ Leer y comprender rápidamente y sin dificultad unas informaciones y unas
anécdotas humorísticas sencillas, unas indicaciones para realizar un proyecto en grupo,
y todas las instrucciones escritas del libro y del cuaderno.
23
☺ Evitar repeticiones.
☺ Organizar juegos o torneos.
☺ Ejercitar la liaison con [t] / [d] / [n].
☺ Escribir pequeños textos libres inspirándose en modelos.
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Expresar la prohibición
Expresar la obligación
Expresar la posibilidad
Contar hechos pasados
Negar hechos pasados
Evitar repeticiones
1. Actos de habla
Expresar la prohibición
Expresar la obligación
Expresar un hecho pasado
Utilizar la negación
2. Tipología de textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Diálogos
- Actividades de expresión de imperativos
- Actividades de asociación
- Juegos de repetición y reformulación
- Ejercicios de pronunciación
3. Comprensión oral
- Comprensión rápida y suficiente de diálogos, de fragmentos de conversaciones, de
opiniones.
- Comprobación de la comprensión de las diferentes grabaciones
- Comprensión global y detallada con la primera escucha de las instrucciones de clase
del profesor, de las exposiciones y evaluaciones de alumnos en la clase y de los
intercambios en los grupos de trabajo.
- Comprensión rápida y exhaustiva de los ejercicios y tests de comprensión oral.
4. Expresión oral
- Reconstitución aproximada del significado de los modelos propuestos o repetición oral
correcta de los textos
- Juegos de memoria.
- Reformulaciones de frases o de ideas en función de la situación global.
- Producción de comentarios y opiniones a partir de soportes.
- Ejercitación en la frase larga estructurada.
- Contestar a preguntas abiertas y hacer transformaciones simples de estructuras.
- Explicar un reglamento.
- Distinguir [b] y [v].
24
BLOQUE 2.
LEER Y ESCRIBIR
1. Tipología de textos para el lenguaje escrito
- Trascripción de los diálogos y textos grabados.
- Instrucciones escritas del Libro y del Cuaderno.
- Juegos.
- e-mails.
2. Comprensión escrita
- Comprensión escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, de los
ejercicios, y de las transcripciones de los textos grabados.
- Identificación escrita a) de las formas del presente y el imperativo
- Comprensión rápida y detallada del modelo a seguir.
3. Expresión escrita
Reproducción escrita de modelos orales o escritos con o sin soporte.
Expresión escrita guiada y semi-guiada:
- Completar unas frases y unos textos con las palabras que convengan según el
significado.
- Encontrar la pregunta o la respuesta.
- Variación de estructuras: tiempos verbales, cambio de persona verbal y cambios de
pronombres personales, sustituciones por pronombres.
- Asociar expresiones para hacer una frase larga.
4. Competencias integradas
Trabajo de grupo, expresión escrita, reutilización de las expresiones del tiempo y de las
formas verbales en presente e imperativo y reutilización del mayor número posible de
estructuras trabajadas en este curso.
Integración de lo oral y de lo escrito:
Paso de una información oral a una información escrita y viceversa: Explicar, comentar
oralmente los resultados y asociar.
Escuchar y subrayar las frases escuchadas.
BLOQUE 3.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1. Gramática
• Il faut + infinitivo.
• Devoir / pouvoir + infinitif.
• Il est défendu de / i l est interdit.
• Avoir le droit / la possibilité de + infinitivo.
• La concordancia del participio pasado con les pronombres: le, la, les.
• La negación: ne … pas / ne … rien / ne … personne / ne … jamais.
• El pronombre y.
1.2. Léxico
• El instituto.
25
• Las asignaturas.
• La vida escolar.
• Los incidentes en el instituto.
1.3. Fonética
• La liaison con [t] / [d] / [n].
• La oposición [b] / [v].
1. 4. De la lengua escrita a la lengua oral
• Grafía del sonido [v] y [b].
2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
2.1. Funcionamiento de la lengua
Morfología y sintaxis
Inducciones y reflexión sobre el funcionamiento de hechos de la gramática: el
pronombre y, la negación, la concordancia irregular del participio pasado.
De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito
Observación de las diferencias y de las confluencias entre la ortografía y la
pronunciación y entre los hechos de gramática orales y escritos.
2.2. Estrategias de aprendizaje
• Las técnicas de cooperación para trabajar juntos y utilizar todos los recursos creativos
del grupo de trabajo. El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del grupo.
• Conocer y aceptar las diferencias culturales y las diferentes maneras de aprender.
• El valor de la cooperación en grupo para favorecer el aprendizaje de la lengua
extranjera.
BLOQUE 4.
DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
• Prohibiciones y obligaciones (reglamento).
• Valores sociales: emociones y sentimientos.
• La cooperación y el objetivo común en un grupo (torneo).
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se priorizan las competencias siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades)
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Competencia social y ciudadana (prohibiciones, obligaciones, sentimientos).
- Competencia cultural (intercambiar ideas para organizar un torneo).
- Tratamiento de la información y competencia digital (utilización de las
tecnologías de comunicación –Internet).
- Competencia matemática (lectura de un reglamento y participar a un torneo).
- Competencia para aprender a aprender, corrección de errores.
- Autonomía e iniciativa personal.
Mission, página 47
26
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, organizar y participar a un torneo.
Évaluation : Jeu de l’oie, página 48
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 4.
UNITÉ 5
Créer una affiche : “Les éco-gestes au collège”, de la página 49 a la página 58
Recorrido pedagógico
1er défi : Je fais un blog sur une espèce
menacée.
2º défi : Je participe à une emission sur
l’écologie.
3º défi : Je découvre des initiatives
écologiques.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Quiz
Páginas libro del
alumno
50 y 51
Páginas cuaderno
de actividades
de 76 a 82
52 y 53
de 83 a 89
54 y 55
90
56
57
58
Objetivos de enseñanza
☺ Percibir y comprender el
lenguaje oral propuesto en la primera escucha (apoyándose
en todos los indicios de situación y para-lingüísticos que aparecen (imágenes,
entonaciones, énfasis).
☺ Comprobar la comprensión oral detallada, localización de datos concretos y
comprensión de las estructuras con o sin apoyo escrito.
☺ Reforzar la correcta pronunciación global (comprensión más fácil, entonación,
acentuación, ritmos de frases largas) y la de los nuevos fonemas estudiados en el
módulo.
☺ Ejercitar la expresión oral (más rápida, más extensa, más rica, más libre, más
espontánea).
☺ Ejercitar en la reformulación libre de los textos orales y escritos del módulo. Juegos
de rol y juegos orales. Prolongación de la frase.
☺ Ejercitar la lectura en silencio de los textos escritos (informaciones técnicas,
opiniones). Comprobar el nivel de comprensión global y detallada.
☺ Leer en voz alta reproduciendo las características de la lengua oral (rapidez, ritmo,
contracciones, entonaciones, paso de la grafía al sonido correcto).
27
☺
Analizar las estructuras y los puntos gramaticales del módulo. Distinguir la
gramática de la lengua oral y de la escrita y comparar con la lengua propia (causa,
consecuencia, relativos).
☺ Integrar las competencias adquiridas orales y escritas en una tarea integrada de
grupo.
☺ Acostumbrar al alumno a percibir y entender los mensajes orales en situación de
manera más autónoma. Proponerle textos cada vez más complejos: diversificación y
ampliación de las grabaciones, descripciones más largas, soporte escrito parcial.
☺ Comprobar la comprensión situacional y detallada, pedir que se localicen
informaciones y datos diversos. Identificar unas formas gramaticales concretas.
☺ Reconocer errores de significado o absurdos en la comunicación y pedir que se
rectifiquen.
☺ Comprobar la calidad de la pronunciación (comprensibilidad, corrección,
acentuación, ritmo) y la adquisición de los fonemas estudiados.
☺ Hacer la expresión oral y hacerla más espontánea motivando al alumno con
actividades distintas, con reformulaciones.
☺ Acostumbrar a la lectura en silencio de textos auténticos. Comprobar el nivel de
comprensión global y en detalle, especialmente la comprensión de las intenciones
transmitidas.
☺ Leer en voz alta textos enteros de la forma más natural y más correcta posible.
☺ Redactar pequeños textos de manera poco guiada: descripciones con frases largas,
conversaciones.
Objetivos de aprendizaje
☺ Comprender con la primera escucha, repetir e imitar los intercambios comunicativos
del módulo (diálogos de extensión media, presentaciones de animales, conversación
telefónica).
☺ Identificar / percibir y pronunciar las vocales nasales propuestas en el módulo ([ã] /
[õ] / [ɛ̃]).
☺ hacer propuestas.
☺ Caracterizar, describir
o presentar de forma detallada un horario o actividades
escolares y extraescolares, oralmente y por escrito.
☺ Soltarse en expresión oral.
☺ Leer y comprender sin dificultad una descripción técnica, unas indicaciones para
hacer un juego de rol o realizar un proyecto en grupo. Mejorar sus técnicas de
comprensión escrita.
☺ Hablar de medioambiente y de ecología.
☺ Reconocer y utilizar (oral y escrito) los comparativos y Il faudrait / on devrait +
infinitif.
☺ Hablar francés entre los compañeros.
☺ Copiar o escribir pequeños textos (resumen, relato sencillo, cartel ecologista) y un
correo electrónico que presente un proyecto ecologista a su comunicante.
28
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Indicar la causa
Indicar la consecuencia
Dar precisiones
Hacer propuestas
Comparar
Expresar su descontento
BLOQUE 1.
COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR
1. Actos de habla
Expresar la causa
Hablar de hábitos ecologistas
Expresar la consecuencia
Proponer algo
Expresar su descontento
2. Tipología de los textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Diálogos
- Actividades de expresión de gustos
- Actividades de asociación
- Juego de las diferencias
- Ejercicios de pronunciación
- Ejercicios de repetición
3. Comprensión oral
- Localización de los componentes de la situación oral de comunicación en la primera
escucha. Localización de palabras o expresiones desconocidas en la globalidad sonora
(monólogos).
- Comprensión rápida de diálogos de extensión media con apoyos visuales, escritos o
sonoros. Comprensión de una conversación sin apoyo escrito.
- Comprensión oral, global y detallada de las diferentes expresiones para hablar de
ecología y de hábitos sostenibles.
4. Expresión oral
- Reconstrucción y memorización: Reconstrucción aproximativa del significado de los
modelos propuestos. Repetición oral correcta de pronunciación, entonación y ritmo
inclusive, dramatizaciones.
- Expresión semi-libre: Producción de preguntas-respuestas a partir de soportes,
prácticas con la frase largas, completar oralmente una estructura incompleta,
transformación sencilla de estructuras, (transformar una afirmación o una pregunta en
orden, pasar del singular al plural).
- Juegos de encuestas.
- Pedir informaciones.
BLOQUE 2.
LEER Y ESCRIBIR
1. Tipología de textos para el lenguaje escrito
29
- Trascripción de los diálogos y textos utilizados en el lenguaje oral
- Listas de actividades
- Instrucciones escritas del libro y del cuaderno
- e-mails
- Ejercicios para completar
- Tests
- Autodefinidos
2. Comprensión escrita
- Comprensión escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, ejercicios, y
de las transcripciones de los textos grabados.
- Comprensión escrita detallada de textos cortos.
- Comprender horarios y organizaciones de eventos.
3. Expresión escrita
- Reproducción escrita de modelos orales y escritos con o sin soporte.
- Expresión escrita guiada y semi-guiada: completar frases y textos, encontrar la
pregunta o la respuesta, variación de estructuras, cambiar de persona verbal, ejercicios
estructurales y construcción de frases más largas.
4. Competencias integradas
- Actividad global que integra diversas competencias y actitudes: trabajo de grupo
cooperativo, expresión y comprensión oral, expresión y comprensión escrita. Refuerzo
de la identidad grupal.
- Utilización del francés como código de comunicación entre alumnos. Reutilización de
todas las estructuras de la identidad y de la caracterización. Imaginación. Creatividad.
• Integración de lo oral y de lo escrito:
- Paso de una información oral a una información escrita y viceversa.
- Leer en voz alta imitando las entonaciones (diálogos).
BLOQUE 3.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1. Gramática
La causa: parce que, à cause de.
La consecuencia: donc, c’est pour ça que.
Il faudrait / On devrait + infinitif.
La comparación.
Los pronombres relativos: qui, que, où.
1.2. Léxico
El medioambiente.
Los animales.
Los desperdicios.
La separación de la basura.
El reciclaje.
30
1.3. Fonética
Las vocales nasales [ã] / [õ] / [ɛ̃].
Las consonantes dobles.
1.4. De la lengua escrita a la lengua oral
Observación de la equivalencia entre una grafía y dos sonidos: [ã] / [õ] / [ɛ̃].
2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
2.1. Funcionamiento de la lengua
Morfología y sintaxis
- Inducciones y reflexión sobre el funcionamiento de hechos de la gramática a partir de
ejemplos orales y escritos
- El alargamiento sintáctico de la frase
De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito
Observación de las diferencias y de las confluencias:
- entre la ortografía y la pronunciación
- entre les hechos de gramática orales y escritos.
- entre lo que se oye y lo que se escribe.
2.2. Estrategias de aprendizaje
Las técnicas para trabajar juntos y utilizar todos los recursos del grupo de trabajo. El
cerebro izquierdo y el cerebro derecho del grupo.
Conocer y aumentar sus estrategias para hablar mejor en francés, utilizar todos sus
recursos personales y los del grupo-clase.
Conciencia de grupo como conjunto complementario de los potenciales de cada uno.
Conciencia de que cada uno puede progresar conociendo mejor sus propias
estrategias, sus fuerzas y flaquezas, y ejercitándose en mejorar sus puntos débiles.
BLOQUE 4.
DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
El medioambiente y su protección.
Los animales y el respecto de éstos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se priorizan las competencias básicas siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).
- Competencia matemática (fórmulas o cantidades).
- Tratamiento de la información y competencia digital (Tic: utilización de las
tecnologías de comunicación - Internet).
- Competencia para aprender a aprender (tests, corrección de errores).
- Competencia social y ciudadana (medioambiente y ecología)
- Competencia cultural y artística (eco-gestos y cartel para representarlos).
Mission, página 57
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
31
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, crear el cartel de los eco-gestos.
Évaluation : Quiz, página 58
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 5.
UNITÉ 6
Monter une exposition Photo sur les années 2000, de la página 59 a la página 68
Recorrido pedagógico
1er défi : Je fais la visite du musée de
l’homme.
2º défi : Je rédige des notices sur des
objets anciens.
3º défi : Je découvre des mythologies.
Contenidos: Et maintenant, je sais.
Mission
Évaluation : Singes et cocotiers
Páginas libro del
alumno
60 y 61
Páginas cuaderno
de actividades
de 96 a 102
62 y 63
de 103 a 109
64 y 65
66
67
68
110
Objetivos de enseñanza
☺ Percibir y comprender el
lenguaje oral propuesto en la primera escucha (apoyándose
en todos los indicios de situación y para-lingüísticos que aparecen (imágenes,
entonaciones, énfasis).
☺ Comprobar la comprensión oral detallada, localización de datos concretos y
comprensión de las estructuras con o sin apoyo escrito.
☺ Reforzar la correcta pronunciación global (comprensión más fácil, entonación,
acentuación, ritmos de frases largas) y la de los nuevos fonemas estudiados en el
módulo.
☺ Ejercitar la expresión oral (más rápida, más extensa, más rica, más libre, más
espontánea).
☺ Ejercitar en la reformulación libre de los textos orales y escritos del módulo. Juegos
de rol y juegos orales. Prolongación de la frase.
☺ Ejercitar la lectura en silencio de los textos escritos (informaciones técnicas,
opiniones). Comprobar el nivel de comprensión global y detallada.
☺ Leer en voz alta reproduciendo las características de la lengua oral (rapidez, ritmo,
contracciones, entonaciones, paso de la grafía al sonido correcto).
☺ Analizar las estructuras y los puntos gramaticales del módulo. Distinguir la
gramática de la lengua oral y de la escrita y comparar con la lengua propia (El
imperfecto y el pronombre en.).
32
☺ Integrar las competencias adquiridas orales y escritas en una tarea integrada de
grupo.
☺ Acostumbrar al alumno a percibir y entender los mensajes orales en situación de
manera más autónoma. Proponerle textos cada vez más complejos: diversificación y
ampliación de las grabaciones, descripciones más largas, soporte escrito parcial.
☺ Comprobar la comprensión situacional y detallada, pedir que se localicen
informaciones y datos diversos. Identificar unas formas gramaticales concretas.
☺ Reconocer errores de significado o absurdos en la comunicación y pedir que se
rectifiquen.
☺ Comprobar la calidad de la pronunciación (comprensibilidad, corrección,
acentuación, ritmo) y la adquisición de los fonemas estudiados.
☺ Hacer la expresión oral y hacerla más espontánea motivando al alumno con
actividades distintas, con reformulaciones.
☺ Acostumbrar a la lectura en silencio de textos auténticos. Comprobar el nivel de
comprensión global y en detalle, especialmente la comprensión de las intenciones
transmitidas.
☺ Leer en voz alta textos enteros de la forma más natural y más correcta posible.
☺ Analizar las estructuras y los puntos gramaticales (imparfait).
Objetivos de aprendizaje
☺ Comprender con la primera escucha, repetir e imitar los intercambios comunicativos
del módulo (diálogos de extensión media, presentaciones de animales, conversación
telefónica).
☺ Identificar / percibir y pronunciar las vocales propuestas en el módulo (La oposición
[k] / [g] y la “e” muda).
☺ Soltarse en expresión oral.
☺ Hablar de costumbres pasadas.
☺ Caracterizar, describir o presentar de forma detallada una anécdota, oralmente y por
escrito.
☺ Presentar una mitología
☺ Leer y comprender sin dificultad una descripción, un relato, una costumbre pasada
unas indicaciones para hacer un juego de rol o realizar un proyecto en grupo. Mejorar
sus técnicas de comprensión escrita.
☺ Dar datos referentes al tiempo, hablar en pasado, localizar.
☺ Reconocer y utilizar (oral y escrito) el imparfait.
☺ Hablar francés entre los compañeros.
☺ Copiar o escribir pequeños textos (resumen, relato sencillo, descripciones) y un
correo electrónico.
CONTENIDOS
Intenciones de comunicación:
Describir una situación pasada
Pedir información
33
Dar información
Evitar una repetición
BLOQUE 1.
COMPRENDER, HABLAR Y CONVERSAR
1. Actos de habla
Dar y describir una información pasada
Situar en el tiempo
Contar hechos pasados
2. Tipología de los textos para el lenguaje oral
- Textos construidos en función de criterios pedagógicos
- Diálogos
- Actividades de expresión de gustos
- Actividades de asociación
- Juego de las diferencias
- Ejercicios de pronunciación
3. Comprensión oral
- Localización de los componentes de la situación oral de comunicación en la primera
escucha. Localización de palabras o expresiones desconocidas en la globalidad sonora
(monólogos).
- Comprensión rápida de diálogos de extensión media con apoyos visuales, escritos o
sonoros. Comprensión de una conversación sin apoyo escrito.
- Comprensión oral, global y detallada de las diferentes expresiones para hablar del
horario.
- Sensibilizar a las diferencias de pronunciación entre el presente y el pasado.
4. Expresión oral
- Reconstrucción y memorización: Reconstrucción aproximativa del significado de los
modelos propuestos. Repetición oral correcta de pronunciación, entonación y ritmo
inclusive, dramatizaciones.
- Expresión semi-libre: Producción de preguntas-respuestas a partir de soportes,
prácticas con la frase largas, completar oralmente una estructura incompleta,
transformación sencilla de estructuras.
- Contar anécdotas pasadas organizando el discurso.
BLOQUE 2.
LEER Y ESCRIBIR
1. Tipología de textos para el lenguaje escrito
- Trascripción de los diálogos y textos utilizados en el lenguaje oral
- Listas de países, descripciones de casas, actividades extraescolares
- Instrucciones escritas del libro y del cuaderno
- e-mails
- Ejercicios para completar
2. Comprensión escrita
34
- Comprensión escrita detallada y funcional de las instrucciones de clase, ejercicios, y
de las transcripciones de los textos grabados.
- Comprensión escrita detallada de textos cortos.
- Identificación escrita de las formas del imparfait con relación al presente.
3. Expresión escrita
- Reproducción escrita de modelos orales y escritos con o sin soporte
- Expresión escrita guiada y semi-guiada: completar frases y textos, encontrar la
pregunta o la respuesta, variación de estructuras, cambiar de persona verbal, ejercicios
estructurales y construcción de frases más largas
4. Competencias integradas
- Actividad global que integra diversas competencias y actitudes: trabajo de grupo
cooperativo, expresión y comprensión oral, expresión y comprensión escrita. Refuerzo
de la identidad grupal.
- Utilización del francés como código de comunicación entre alumnos. Reutilización de
todas las estructuras de la identidad y de la caracterización. Imaginación. Creatividad.
• Integración de lo oral y de lo escrito:
- Paso de una información oral a una información escrita y viceversa.
- Leer en voz alta imitando las entonaciones (diálogos).
BLOQUE 3.
REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA Y SU APRENDIZAJE
1. Conocimiento de la lengua
1.1. Gramática
L’imparfait.
Las expresiones de tiempo: avant, autrefois, dans le temps.
El pronombre en.
1.2. Léxico
Los objetos de la vida diaria.
La mitología.
Las visitas de museos o exposiciones.
1.3. Fonética
La “e” muda.
La oposición [k] / [g].
1.4. De la lengua escrita a la lengua oral
Observación de la equivalencia entre una grafía y dos sonidos: la oposición k] / [g] y
la “ e” muda.
2. Reflexión sobre la lengua y su aprendizaje
2.1. Funcionamiento de la lengua
Morfología y sintaxis
35
- Inducciones y reflexión sobre el funcionamiento de hechos de la gramática a partir de
ejemplos orales y escritos
- El alargamiento sintáctico de la frase
De lo escrito a lo oral y de lo oral a lo escrito
Observación de las diferencias y de las confluencias:
- entre la ortografía y la pronunciación
- entre les hechos de gramática orales y escritos.
- entre lo que se oye y lo que se escribe.
2.2. Estrategias de aprendizaje
Las técnicas para trabajar juntos y utilizar todos los recursos del grupo de trabajo. El
cerebro izquierdo y el cerebro derecho del grupo.
Conocer y aumentar sus estrategias para hablar mejor en francés, utilizar todos sus
recursos personales y los del grupo-clase.
Conciencia de grupo como conjunto complementario de los potenciales de cada uno.
Conciencia de que cada uno puede progresar conociendo mejor sus propias
estrategias, sus fuerzas y flaquezas, y ejercitándose en mejorar sus puntos débiles.
BLOQUE 4.
DIMENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL
Una retrospectiva sobre el año 2000.
La mitología.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Se priorizan las competencias básicas siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística (todas las actividades).
- Competencia matemática (expresar fechas).
- Tratamiento de la información y competencia digital (Tic: utilización de las
tecnologías de comunicación - Internet).
- Competencia para aprender a aprender (tests, corrección de errores).
- Competencia social y ciudadana (presentación de fotos).
- Competencia cultural y artística (muesos, mitología, fotos).
Mission, página 67
Para poner en práctica la “metodología de la acción” y la dinámica de grupo se propone
trabajar las destrezas de comprensión y expresión oral y de comprensión y expresión
escrita. La última actividad lleva a los alumnos a la realización material de la misión,
aquí, hacer una exposición de fotos del año 2000.
Évaluation : Singes et cocotiers, página 68
A partir de este juego, se evalúa el léxico, la gramática, la sintaxis estudiados en la
unidad 6.
36

Documentos relacionados