EEUU: Bolivia, Birmania y Venezuela no cumplieron

Transcripción

EEUU: Bolivia, Birmania y Venezuela no cumplieron
www.ultimasnoticias.com.ve
Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015
Nº Páginas: 3
Valor Publicitario: 285,6 €
Inicio | Servicios | Anunciantes | Clasificados | ÚN Radio | Tu Zona | Tu Voz | Papayapedia | Dominical
82983 Escribe lo que d Buscar
Caracas, 19-03-2015
Iniciar sesión| Registrarse
Actualidad
Impelables
Ciudad
TuVoz
Misión Transporte
Deportes
Chévere
Caso de "El Aviador"
Tecnología
Opinión
Multimedia
Impreso Digital
Ley Habilitante
Noticias Locales
Publicidad
Mundo | 09:35 p.m.
EEUU: Bolivia, Birmania y Venezuela no
cumplieron acuerdos contra drogas
En opinión de Estados Unidos las autoridades del país caribeño no procesan
de manera efectiva a los traficantes de droga, "en parte debido a la
corrupción política"
38 lectura(s)
Twittear
1
Compartir
+1 Compartir esto en Google+
Publicidad
Lo más:
Visto
Asesinan a dos
personas en cortejo fúnebre en la
Valle-Coche - 11831 vistas
ÚN | EFE.- Estados Unidos considera que Bolivia, Birmania y Venezuela no cumplieron con los
acuerdos internacionales de lucha contra las drogas, según el último informe anual del
Departamento de Estado sobre el comercio de narcóticos en el mundo.
18-03-2015 07:00:00 a.m.
"Estos países han fallado manifiestamente a la hora de adherirse a sus obligaciones bajo los acuerdos
internacionales contra las drogas, así como a la hora de tomar medidas en este sentido", explica el
reporte, enviado al Congreso de Estados Unidos esta semana.
No obstante, Estados Unidos considera que mantener sus programas bilaterales con Birmania y
Venezuela es "de vital importancia" para sus intereses nacionales.
18-03-2015 06:00:00 a.m. El Sepulturero | Moncho,
¿arrepentido? - 6840 vistas
19-03-2015 10:44:00 a.m. El Pendrive Humano del
Metro revienta la red - 5927 vistas
19-03-2015 06:00:00 a.m. Familia de pareja asesinada:
Bolivia, Birmania y Venezuela son tres de los 22 países del mundo con mayor producción y tráfico de
drogas, una lista en la que Estados Unidos sitúa también a Afganistán, Bahamas, Belice, Colombia,
Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica,
Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, y Perú.
"Venezuela es una de las rutas preferidas para el tráfico de drogas desde Suramérica al Caribe,
Centroamérica, Estados Unidos, África Occidental y Europa, debido a su porosa frontera oeste con
Colombia, un sistema judicial débil, una esporádica cooperación internacional contra las drogas y un
ambiente de permisividad y corrupción", argumenta el Departamento de Estado.
En opinión de Estados Unidos, cuyas relaciones con Venezuela pasan por un momento crítico, las
autoridades del país caribeño no procesan de manera efectiva a los traficantes de droga, "en parte
"Estamos devastados por el bebé" - 4899 vistas
18-03-2015 02:39:00 p.m. Enjuiciarán a quien difundió
fotos del cadáver de Serra - 4641 vistas
VER TODAS
Publicidad
1/3
drogas, una lista en la que Estados Unidos sitúa también a Afganistán, Bahamas, Belice, Colombia,
Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica,
www.ultimasnoticias.com.ve
Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, y Perú.
Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015
Nº Páginas: 3
"Venezuela es una de las rutas preferidas para el tráfico de drogas desde Suramérica al Caribe,
Valor Publicitario: 285,6 €
Centroamérica, Estados Unidos, África Occidental y Europa, debido a su porosa frontera oeste con
Colombia, un sistema judicial débil, una esporádica cooperación internacional contra las drogas y un
ambiente de permisividad y corrupción", argumenta el Departamento de Estado.
18-03-2015 02:39:00 p.m. Enjuiciarán a quien difundió
fotos del cadáver de Serra - 4641 vistas
VER TODAS
Publicidad
En opinión de Estados Unidos, cuyas relaciones con Venezuela pasan por un momento crítico, las
autoridades del país caribeño no procesan de manera efectiva a los traficantes de droga, "en parte
debido a la corrupción política".
"Además, las fuerzas de seguridad de Venezuela no tienen los equipos, el entrenamiento y los
recursos necesarios para frenar las operaciones de las grandes organizaciones de traficantes de
drogas", añade el informe.
El documento, titulado "Informe sobre la Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos",
obedece a una ley federal aprobada por el Congreso sobre la lucha contra las drogas en el mundo.
Respecto a Bolivia, Estados Unidos considera que "el empeño de las fuerzas de seguridad no ha sido
suficiente a la hora de desmantelar e impedir la actividad de las organizaciones de tráfico de
drogas".
Publicidad
"Además, los controles para prevenir el desvío del cultivo legal de coca para la producción ilegal de
cocaína no han sido los apropiados", añade el informe estadounidense.
Por su parte, Birmania, quien tampoco ha cumplido con sus obligaciones internacionales en materia
antidroga según EEUU, se mantiene como uno de los grandes productores de opio y exportador de
heroína, sólo por detrás de Afganistán.
La heroína es precisamente causa de alerta interna en Estados Unidos, puesto que su consumo ha
resurgido en los últimos años hasta convertirse en problema doméstico de primer nivel.
Las muertes por heroína crecieron un 110 por ciento en el país norteamericano entre 2006 y 2011,
con su consumo creciente en grandes ciudades como Atlanta, Denver, Chicago, San Diego y Seattle.
"Estados Unidos está particularmente preocupado por el cultivo de amapola en México, el primer
proveedor de derivados del opio ilegales en Estados Unidos", explica el informe.
Publicidad
Por su lado, Colombia se mantiene como un gran productor de cocaína, heroína y marihuana.
"A pesar de que el Gobierno colombiano continúa su lucha contra la producción y el tráfico ilegal de
drogas con operaciones de erradicación aéreas y manuales y una actividad intensa de sus fuerzas de
seguridad, la producción potencial de cocaína pura en 2013 creció un 12 por ciento", sostiene el
estudio.
El informe del Departamento de Estado, el primero desde que el país norteamericano inició su
normalización de relaciones con Cuba, señala que la isla caribeña ha demostrado una "voluntad
creciente" para detener y entregar a fugitivos estadounidenses y colaborar en los procedimientos
judiciales estadounidenses proveyendo información y testigos.
El documento también señala los países con mayor actividad de lavado de dinero, entre los que se
encuentran: Afganistán, Australia, Austria, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, China,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Francia, Alemania, Grecia, Guatemala, Haití, India,
Irán, Irak, Israel, Italia, Japón.
Publicidad
Así como, Luxemburgo, Liechtensein, México, Nigeria, Panamá, Paraguay, Rusia, Filipinas, Singapur,
Somalia, España, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido,
Estados Unidos, Uruguay, y Venezuela.
www.ultimasnoticias.com.ve
Noticias relacionadas con: EEUU: Bolivia, Birmania y Venezuela no cumplieron acuerdos contra drogas
Ecuador acepta propuesta de Venezuela para mediar en diálogo con EEUU
Panamá dispuesta a mediar entre Venezuela y EEUU
Fundación de Menchú exige a Obama cese de sanciones a funcionarios de Maduro
Noguera Pietri dice que "no le afectan" las acusaciones de EEUU
Rodríguez hablará sobre EEUU ante la OEA el 19 de marzo
ATENCIÓN. No se permite la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o cualquier
contenido que infrinja lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y
Medios Electrónicos. Antes de escribir tus comentarios lee las Normas de Participación en ÚN.
2/3
www.ultimasnoticias.com.ve
Fecha: viernes, 20 de marzo de 2015
Nº Páginas: 3
Valor Publicitario: 285,6 €
ATENCIÓN. No se permite la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o cualquier
contenido que infrinja lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y
Medios Electrónicos. Antes de escribir tus comentarios lee las Normas de Participación en ÚN.
0 Comentarios
Recomendar
Ultimas Noticias
Acce…
Ordenar por los más nuevos
Compartir
Inicia el debate...
✉
Suscríbete
Hoy en la historia
Actualidad
d
Añade Disqus a tu sitio web
Primera Página
Ciudad
Descargas
TuVoz
Qué es Últimas Noticias
Privacidad
Edición Impresa
Deportes
Chévere
Quiénes somos
Nuestra Filosofía
Por qué somos diferentes
Regístrate, personaliza
contenidos y marca la pauta
Si nos pelamos, repórtalo
La marca Últimas Noticias
Grupo Últimas Noticias
Mapa del sitio
Portal Móvil
UN2D
Tecnología
Kindle
Opinión
Nuestra fuerza
Equipo de redacción
Interacción y participación
Equipo de publicidad y
mercadeo
Ubícanos aquí
Tablets
Multimedia
Youtube
Clasificados
Buscador
Hemeroteca
Impreso Digital
Aviso legal
Normas de participación para
usuarios de ÚN
Condiciones de uso
Políticas de Privacidad
Otros medios
El Mundo Economía y Negocio
Líder en Deportes
Revista Dominical
Clasificados ÚN
Tu Zona
Grupo Últimas Noticias Copyright | © C.A. Últimas Noticias. Todos Los Derechos Reservados | RIF: J‐00037398‐1
3/3

Documentos relacionados