traslapamiento de la pedagogía por el currículo en colombia 1960

Transcripción

traslapamiento de la pedagogía por el currículo en colombia 1960
RESEÑA DE LIBROS
TRASLAPAMIENTO DE LA PEDAGOGÍA
POR EL CURRÍCULO EN COLOMBIA
1960-1975
Compiladora: Magnolia Aristizábal
Esta es una obra que aporta al conocimiento y la reflexión cuidadosa de la
teoría curricular y sus implicaciones en la educación, específicamente en la pedagogía. Es el resultado de la investigación que emprende el Grupo Pedagogía y
Currículo de la Universidad del Cauca, con el propósito de construir una nueva
comprensión de la relación pedagogía currículo en la tradición colombiana.
Hay que destacar que en este estudio se toman trabajos de investigación
anteriores, como referentes que evidenciaron la necesidad de documentar las
relaciones entre lo pedagógico y curricular, sus consecuencias para el desarrollo
de la pedagogía como saber y el devenir de la educación en Colombia.
Es así, que el Grupo asume como supuesto que el aporte teórico conocido
como enrarecimiento, a partir de la entrada en Colombia de la teoría curricular
desde el paradigma anglosajón-estadounidense, da lugar al traslapamiento de
la pedagogía por parte del currículo. Este supuesto permite que se despliegue
un programa de investigación consistente con la intensión de dar luces sobre
una problemática significativa, como es el lugar de la pedagogía como saber en
la educación, que se abre paso en medio de las concepciones curriculares que
se impusieron en la década del setenta y setenta del siglo XX.
Es por eso, que en esta obra, se encuentra una nueva lectura de los fenómenos educativos y se alcanzan respuestas que precisan el contexto de las políticas
educativas del periodo estudiado tanto en América Latina como en Colombia,
desde una perspectiva de reflexión amplia y una mirada crítica sobre los “con-
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372
368
Ana Barrios Estrada
ceptos de desarrollo y planeación en América Latina, como formas discursivas
que se impusieron en maneras de representar la educación”.
Resulta interesante para el lector, encontrar un análisis crítico de la educación, específicamente un encuadre crítico-teórico de lo curricular, las “polifonías del paradigma curricular”, sus ámbitos de acción, contextualizado en los
acontecimientos sociales, económicos, políticos de la época, los modos como
se introdujo el currículo en nuestro país, las tensiones que se originaron, tanto,
entre los niveles educativos, como entre las organizaciones e instituciones que
se encargaron de consumar el proceso de traslapamiento de la pedagogía por
el currículo.
De esta manera, las reflexiones planteadas a manera de ensayo en este libro
se nutren de los resultados de la investigación, que nos lleva por el camino recorrido en la educación colombiana, a través de una historia minoritaria, donde
coexisten diferentes paradigmas y campos conceptuales que han determinado
la relación pedagogía y currículo, así, se llena un vacío en el conocimiento que
representa un aporte al avance de la investigación, a la reflexión sistemática
sobre las distintas problemáticas de la educación colombiana y las propuestas
que buscan el cambio y las innovaciones autenticas en educación.
ANA BARRIOS ESTRADA
Candidata a Doctora
Doctorado en Ciencias de la Educación – Universidad del Cauca
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372
Reseña
HISTORIA CURRICULAR.
LICENCIATURA EN LENGUA
CASTELLANA Y LITERATURA
(1994-2009).
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
369
Profesor investigador:
ROBERTO RAMÍREZ BRAVO
Auxiliares de investigación
MARICEL CABRERA ROSERO
ADRIANA ELIZABETH ROMO L.
ERIKA CRIOLLO A.
Grupo de Investigación
CURRÍCULO Y UNIVERSIDAD
El texto es producto del interés por incursionar en la historia de los currículos
en el campo de la educación superior, en este caso del recorrido que ha llevado
a cabo la construcción del currículo de la Licenciatura en Lengua Castellana y
Literatura de la Universidad de Nariño.
La obra muestra como este tipo de programas no es ajeno a la inquietud que
ha existido hacia los estudios de la lingüística, la lengua castellana y la literatura
en el sur del país. La historia se remonta al siglo XIX con la organización en la
ciudad de Pasto de la Sociedad Filológica por parte de un grupo de intelectuales
en el año de 1872. Una vez fundada la Universidad de Nariño los estudios en el
campo de la lengua castellana y de la literatura entraron a ser parte de la vida
académica de la institución, ubicados en diferentes programas ha prevalecido
una preocupación por esta área.
Para los autores, “el currículo asume las prácticas pedagógicas, didácticas
y los elementos requeridos para el desarrollo de las mismas en el proceso de
formación del estudiante”, en este caso la formación de los futuros docentes. A
partir de esa concepción, el libro hace un recorrido por los diferentes momentos
que ha pasado el currículo para la formación de los Licenciados dentro de la
Facultad de Educación:
En una primera instancia el Currículo tuvo como objetivo la Licenciatura en
Educación Básica con Énfasis en diferentes áreas (1994-1996), una de las cuales
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372
370
Gabriela Hernández Vega
era la formación del maestro en estudios lingüísticos y literarios. En este primer
momento, por la misma conformación curricular, la formación del Licenciado
en el área es bastante incipiente.
En un segundo momento (1996-1999), se hace una revisión del currículo
existente, de sus aportes y de sus dificultades para dar lugar a una propuesta
curricular del Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Español y Literatura. En este momento el currículo da mayor claridad al tipo de
formación del Licenciado, al definir el objeto del Programa en Español y Literatura, con lo cual se explicita la existencia de una disciplina como es la lengua
y la literatura, con sus implicaciones a nivel de la formación en el campo de las
ciencias del lenguaje y la comunicación, así como su relación con la educación
y la pedagogía.
En un tercer momento (2000-2008), se abre campo a la construcción del
Currículo correspondiente a la definición de un Programa de Licenciatura en
Lengua Castellana y Literatura. Una etapa en la que hay una mayor definición o
claridad en cuanto al objeto del currículo, y se fundamenta en un enfoque teórico marcado por la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y la evaluación
formativa y permanente, por la participación activa de los estudiantes y por una
relación entre la pedagogía y los saberes específicos. En conjunto, el Currículo
de esta tercera etapa se considera con un mayor avance en cuanto a su objeto de
trabajo y las dimensiones que conlleva tanto en la formación del docente como
en la manera de abordar lo disciplinar.
Con esta cualificación curricular el programa entra, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, en la etapa de acreditación de alta
calidad la que le fue otorgada, previa la visita de los pares respectivos.
GABRIELA HERNÁNDEZ VEGA
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372
Reseña
LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
371
Autores:
ANA BARRIOS ESTRADA
GIRALDO JAVIER GÓMEZ GUERRA
EDMUNDO MORA GUERRERO
RUTH PANTOJA BURBANO
ÁLVARO TORRES MESÍAS
Grupo de Investigación para el Desarrollo
de la Educación y la Pedagogía
“GIDEP”
El libro es producto de una investigación cuyo eje central se ubicó en la búsqueda de referentes válidos en la articulación de la enseñanza de las ciencias y
la formación de educadores. Lo que llevó a generar una experiencia en la que
participaron investigadores de la Universidad de Nariño y profesores en ejercicio
del nivel de educación básica con el objetivo de incursionar en la realidad de la
escuela en la búsqueda de “un plan de acción para la enseñanza”.
Para el grupo de investigación GIDEP, Línea de investigación Enseñanza de las
Ciencias, el área correspondiente a las Ciencias Naturales y Educación Ambiental,
parte de concebir el desarrollo científico y tecnológico desde una “visión humanizadora y contextualizada” lo que requiere de investigaciones que posibiliten
propuestas innovadoras para su enseñanza en la búsqueda de la formación de
los niños de competencias científicas, así como el de la posibilidad de valorar el
sentido de las ciencias en el mundo de la vida.
Capítulo I: Elementos teóricos y metodológicos del estudio. La investigación
adoptó diferentes estrategias metodológicas, Investigación Acción, desde su
vertiente educativa con un enfoque crítico reflexivo. Asimismo, tuvo como núcleo
para realizar el estudio a trece instituciones educativas de la región, tomadas
de cada una de las zonas en las que se encuentra dividido el Departamento de
Nariño. En cada institución educativa se trabajó con los grados 4º y 9º.
Capítulo II: Acercamiento a la realidad de la enseñanza de las ciencias naturales
y la educación ambiental. Se basó en varias preguntas dirigidas a los docentes,
desde las concepciones sobre ciencias naturales y educación ambiental, como
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372
372
Leidy Pachajoa
parte de una “epistemología espontánea”, la identificación de los temas y subtemas que desarrollan los docentes en esta área, los procesos de pensamiento que
se desarrollan y los procesos como estrategias didácticas que se implementan.
Capítulo III: Repensando los procesos de evaluación en educación. Una aproximación pedagógica y filosófica. A propósito del proceso de evaluación implementado en la enseñanza de las ciencias naturales y de la educación ambiental en
las instituciones educativas del Departamento de Nariño.
Capítulo IV: Enseñanza para la comprensión (EPC), una estrategia alternativa
para la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental.
Conclusiones: De las elaboradas por los investigadores, se seleccionaron las
siguientes:
Más que concepciones sobre ciencias naturales, en la escuela existen concepciones asociadas al término de “naturaleza”.
Los profesores se refieren en forma diversa a las ciencias naturales y a la
educación ambiental, por su parte los estudiantes revela una relación entre
experiencias cognitivas y sus actitudes.
Tanto en los profesores como en los estudiantes existe la preocupación por
dar un sentido más humano a las ciencias sociales, naturales y la cultura; desde
esta perspectiva se coloca a la educación ambiental como transversal, lo que
lleva a plantear la necesidad de nuevas formas de enseñanza.
Sobre los proceso de pensamiento y acción los docentes muestran poca
claridad conceptual al respecto, lo que evidencia un vacío en la formación del
espíritu científico en los estudiantes.
Los procesos didácticos se mueven entre la enseñanza tradicional y algunas
propuestas innovadoras.
La evaluación está centrada en la escritura y en lo que los profesores enseñaron. Los profesores esperan que los estudiantes demuestren que si asimilaron
lo que ellos les enseñaron.
A pesar de las dificultades encontradas los investigadores advierten sobre
la importancia del papel que desempeñan los docentes en el aula. La intención
fundamental de la investigación ha sido la de mostrar unos resultados, e invitar
a los docentes a implementar en forma continua procesos de reflexión sobre su
práctica, lo que les va a permitir encontrar formas de mejoramiento.
LEIDY PACHAJOA
Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Egresada de la Maestría en Educación
Rhec Vol. 15. No. 15, año 2012, pp. 367-372

Documentos relacionados