Ejemplo y Decoro. - Facultad de Ciencias Médicas

Transcripción

Ejemplo y Decoro. - Facultad de Ciencias Médicas
Ejemplo y Decoro.
Autor: Francisco Borjas Borjas.
Profesor Consultante.
El próximo 27 de noviembre se conmemora el 140 aniversario del fusilamiento de los
ocho estudiantes de Medicina, en la obra martiana se recopilan los discursos y artículos
que pronunció y escribió en ocasión a la fecha luctuosa en que fueron fusilados en La
Habana, los jóvenes:
- Anacleto Bermúdez y González.
- Alfonso Álvarez de la Campa.
- Pascual Rodríguez y Pérez.
- Carlos Augusto de Latorre.
- Ángel Laborde
- Carlos Verdugo.
- Eladio González y Toledo.
- José de Marcos Medina.
En esa recopilación aparece el artículo “27 de noviembre 1871” firmado por Pedro J.
de la Torre y Fermín Valdés Domínguez que fueron condenados por la misma causa a
seis años de prisión según los investigadores, ese documento fue escrito por José
Martí, donde se hace referencia al hecho en sí y su reivindicación.
“Ocho adolescentes, ocho estudiantes de Medicina, acusados de haber puesto mano
profanadora en el cadáver intacto de un ídolo de la turba, fueron después de dos días de
orgía sanguinaria fusilados contra un muro y sin nombre ni cruz, cuatro hacia el sur y
cuatro hacia el norte, tendidos en una fosa vergonzante .Treinta y dos compañeros
suyos, sentenciados a presidio, llevaron grillos, rompieron piedras en las calles y
recibieron castigo público…”
Ese crimen que impactó a todo el pueblo y espantó al mundo, a los once años tuvo
vindicación justa por parte del hijo de Don Gonzalo Castañón.
“…Pero once años después ,cuando el hijo de aquel cuyo cadáver se creyó profanado
iba a sacarlo de su nicho para llevarlo a España ,un joven, bello por su heroicidad ,digna
en aquel instante de que cayese el sol de lleno sobre él, se adelantó sobre el séquito
mortuorio , y sin temor : al gobierno de hierro ni a la ira de las turbas, sin atender a más
voz que aquella de adentro que manda a obrar como se debe, pidió al justo español
Fernando Castañón , que declarase como el ataúd estaba intacto y los ocho niños
murieron inocentes…”
El discurso conmemorativo, conocido por los Pinos Nuevos, pronunciado en velada
homenaje de la Convención Cubana en el Liceo Cubano de Tampa, el 27 de noviembre
de 1891, es una pieza oratoria que valora y enaltece el honor de los jóvenes por la
Patria, ante la bestia feroz que le arrebató la vida.
He considerado hacer algunas interrogantes sobre el discurso que nos permita meditar y
valorar el hecho con espíritu crítico y enaltecedor para extraer de esa página triste de
nuestra historia.. Ejemplo y decoro para el combate de hoy en todas las esferas de la
vida política y social con el propósito de intercambiar ideas y criterios con los colegas
y estudiantes.
¿Qué significado encierra la expresión utilizada por José Martí en el inicio del discurso?
… ¡Así el sol, después de la sombra de la noche, levanta por el horizonte puro su copa
de oro!
¿Qué valoración merece la siguiente expresión?
…la muerte da jefes, la muerte da lecciones y ejemplos, la muerte nos lleva el dedo por
el libro de la vida.. ¡así, de esos enlaces continuos, invisibles, se va tejiendo el alma de
la patria!
Reflexiona sobre la siguiente idea.
¡Ni es de cubanos, ni lo será jamás meterse en la sangre hasta la cintura y avivar con un
haz de niños muertos, los crímenes del mundo, ni es de cubanos vivir, como el chacal en
la jaula, dándole vueltas al odio!
Analiza la siguiente expresión .. ¡Cesen ya, puesto que por ellos es la patria más pura y
hermosa, las lamentaciones que sólo han de acompañar a las muertes inútiles!
¿Qué significado encierra para ti esta expresión martiana.
”Cantemos hoy, ante la tumba inolvidable, el himno de la vida”
¿Cómo profesor qué significado tiene este discurso en tu labor educativa?
¿Es posible trabajarlo en función del ejemplo y el decoro como valores que debemos
enaltecer en nuestros estudiantes?
Como estudiante de Ciencias Médicas qué te aporta el discurso.Te consideras un pino
nuevo en la lucha por preservar la soberanía y dignidad de la Patria Socialista.
En la peregrinación que realiza nuestra Universidad todos los años a la tumba de los
ocho estudiantes, que ideas te impulsan para asistir.
¡Vivan los héroes y mártires de la Patria!
Septiembre 2011

Documentos relacionados