ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-007-00S

Transcripción

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-007-00S
Energía
de Entre
Río~.. S.A
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-005
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión:
Fecha de Vi encia: 1984
26/04 2013
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-007-00S
SECCIONADORES
TABLADE CONTENIDO
1
2
CONDICIONES GENERALES
CARACTERrSTICAS TÉCNICAS
2.1
Generalidades
2.2
Normas de Aplicación
2.3
Planilla de Datos Garantizados
2.4
Repuestos
3
DOCUMENTACiÓN A ENTREGAR ..
3.1
Para Aprobación
3.2
De obra
4
ENSAyOS
4.1
Ensayos de tipo..
4.2
Ensayos de recepción
5
EM BALAJE
2
2
2
3
3
8
8
8
9
9
9
9
10
GI-007-004 Planilla de Datos Garantizados
N° Modificación
000
Fecha
1984
001
27/05/04
Modificaciones varias
002
003
004
005
01 08/05
17 03/10
28 05/10
26/04/13
Emisión ENERSA
Actualización de Normas
Modificaciones Varias
Modificaciones Varias
GI -007-00S.doc
Descripción
Emisión
Autor
EPEER
Ornar Ramos
Claudio Prete
ENERSA
Marcelo Movano
Marcelo Movano
Marcelo Movano
1/11
Energía
de Entr<.' Río!;,
S.A
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-005
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión:
Fecha de Vi encia: 1984
26/04 2013
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-007-004
SECCIONADORES
1
CONDICIONES GENERALES
La presente Especificación se refiere a seccionadores para alta tensión de todo
también los seccionadores de media tensión excepto los seccionadores a cuernos,
bajo carga. Comprende las obligaciones, (características técnicas, documentación
ensayos, y embalajes), a que se ajustarán los oferentes y adjudicatarios desde el
la apertura de la Licitaciónhasta el de la recepción provisoria.
tipo. Abarca
deslizantes y
a presentar,
momento de
En consecuencia, el incumplimiento parcial o total de la misma será causa suficiente para que
los oferentes queden fuera de pliego a solo juicio de la Comitente o para que a los
adjudicatarios sean sancionados con las multas establecidas
Los seccionadores deberán responder a las presentes condiciones y a los valores que figuren en
la Planilla de Datos Garantizados, la que se considera como parte de esta Especificación. En
dicha Planilla figuran dos columnas: una dice datos requeridos ''Según Pliegd' y en ella se
escriben en oportunidad de realizarse cada compra en particular, los datos necesarios para
concretar la adquisición, y otra columna a llenar con los datos garantizados ''Según Oferta' y en
ella figuran los valores que el fabricante garantiza para el aparato ofrecido y se cumplimentará
en su totalidad sin omisiones de ninguna naturaleza, aunque no figure ningún valor en la
columna ''Según Pliego':
2
CARACTERÍSTICAS
2.1
Generalidades
TÉCNICAS
Las características de los seccionadores deberán ajustarse a los últimos adelantos de la técnica.
Los seccionadores trabajarán a temperaturas comprendidasentre -10 °C y +45 °C, y
sobre el nivel del mar de hasta MIL (1.000) metros.
alturas
Las partes metálicas cincadas en caliente lo serán según las prescripciones de la norma VDE
0210/5.69 Anexo IV o la versión de la misma que se encuentre en vigencia a la fecha de
apertura de la Licitación.
Los seccionadores contarán con uno o más tornillos para puesta a tierra de las partes metálicas;
la puesta a masa de las cuchillas de tierra se hará con malla de cobre estañado (conexión entre
cuchillas y bastidor).
Los seccionadores de alta tensión podrán ser de dos o tres columnas según se especifique en la
Planilla de Datos Garantizados.
GI -007-00S.doc
2/11
;r lER!lE/Jl$¿¡j
Energía
2.2
de Entre
RfOj S.A
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-005
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión: 26 04 2013
Fecha de Vi encia: 1984
Normas de Aplicación
Los equipos serán diseñados, fabricados y ensayados según las siguientes normas y
recomendaciones en su última versión.
lEC 62271-1 Common specifications for high voltage switchgear and controlgear
standards.
lEC 62271-102 HighVoltage Alternating Current disconnectors and earting switches.
lEC 60158 1 Categorías de utilización para contactores
lEC 60255 4 ó 5 Insulation Test for Electrical Relays
ANSIC37.04 Rating structure or ac high voltage circuit breakers rate on symmetrical
current basis.
ANSI C37.90a Perturbaciones
(Swith Withstand Capability).
electromagnéticas
para componentes
de estado sólido
ANSI C37.06 Preferred ratings and related requiered capabilities for ac high voltage
circuit breakers rated on a symmetrical current basis.
2.3
Planilla de Datos Garantizados
A continuación se aclaran y comentan los diversos rubros solicitados en la "Planilla de Datos
Garantizados" adjunta. Los números de apartados corresponden a los de la planilla.
1.2 - Norma a que responde el aparato ofrecido:
El aparato deberá responder a las Normas lEC (Comité electrotécnico Internacional) NO
62271-102 que se hallen en vigencia a la fecha de la apertura de la licitación.
1.5 a - Tipo:
Corresponde al solicitado en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: unipolar
(U), tripolar (T), tripolar con cuchilla de puesta a tierra (TI), interior (1), exterior (E),
pantógrafo (PG). En el caso de que el seccionador posea dispositivos especiales para la
eliminación de hielo y escarcha se agregara a los anteriores la sigla (h).
1.5 b - Disposición de polos:
Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: polos
paralelos (PP), a fila india (FI), pudiendo estar constituida cada fase por dos columnas
con una giratoria (2.c.; 1.g.), dos columnas giratorias (2.c.;2.g.), o tres columnas con
la central giratoria (3.c.).
1.5 c - Posición de montaje:
Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: normal
(n), vertical (v), invertida (i) o sobre pórtico (t).
1.5 d - Forma de accionamiento:
GI-007-00S.doc
3/11
(1IEmIEIRS~
>( Energía de Entre Ríw S.A
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-00s
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión: 26 04/2013
Fecha de Vi encia: 1984
Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados y podrá ser: localmanual (1m), local-eléctrico (le), a distancia eléctrica (de) o sólo manual (m). El
acciona miento será en todos los casos tripolar.
2.4 - Temperatura de los contactos:
Para contactos de cobre en el aire el valor calentamiento no deberá exceder de 35°C,
por lo tanto, la temperatura máxima que podrán alcanzar los contactos de cobre será
la temperatura ambiente más 35 0e.
4.2 - Rigidez Dieléctrica a Frecuencia Nominal:
Corresponde a la solicitada en la Planillade Datos Garantizados. Para instalaciones tipo
interior las tensiones de ensayo se considerarán aplicadas durante un minuto en seco.
Para las instalaciones tipo intemperie las tensiones de ensayo se considerarán
aplicadas durante un minuto bajo lluvia.
5.1, 5.2 Y5.3 - Tensión auxiliar en corriente continua:
Corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos Garantizados. Se utilizará para el
acciona miento del comando y/o enclavamientos. Se deberán indicar los límites de
tensión máxima y mínima a que trabajan correctamente las bobinas de accionamiento
y/o enclavamiento.
5.4 - Tensión auxiliar en corriente alterna:
Será de 220 V Yse utilizará para calefacción e iluminación.
5.7
- Consumo
del circuito
de calefacción:
Las cajas de mandos dispondrán de calefactores del tipo protegido (vitrificados,
blindados o similares) y termostatos para funcionamiento a temperaturas inferiores a
15 0e. El circuito de calefacción incluirá fusibles tipo Diazed y contacto res adecuados
para el comando automático del sistema.
5.8 al 5.13 - Contactos auxiliares:
La cantidad de contactos auxiliares corresponde a la solicitada en la Planilla de Datos
Garantizados. Se incluirá el número de contactos y la capacidad en A de los mismos,
tanto como para corriente continua como para corriente alterna.
5.14 y 5.15 - Dispositivos de Enclavamiento del Comando a Distancia:
Para los seccionadores con comando a distancia existirá también la posibilidad de
accionarlos manual y eléctricamente "in situ" debiendo preverse un enclavamiento
adecuado que impida el accionamiento a distancia, desde la sala de comando, cuando
se esté accionando localmente el seccionador por medio de palanca y/o manivela de
comando o motor. Para cumplir con este requisito se sugiere que al introducirse la
manivela o palanca para accionamiento manual del mando se produzca el
acciona miento de un interruptor que desconecte la tensión del comando a distancia y
cuando sea eléctricamente una llave que discrimine "local - remotd'.
Los seccionadores contarán con un enclavamiento electromecánico que evite la
posibilidad de apertura bajo carga, pudiendo cumplirse este requisito recurriendo al
sistema de electroimán de desenclavamiento y opcionalmente una lámpara de
señalización de bloqueo anulado; es decir un sistema funcionando bajo el principio de
emisión de tensión; el pulsador será montado próximo a la palanca de mando, tal que
un solo operario pueda accionarlo y completar la maniobra de cierre o apertura de
forma manual y su funcionamiento será el siguiente: antes de realizar la maniobra se
GI -007-005.doc
4/11
L
Ó7llEnJlEIRSA
"'oK:f Energía
de Entre
Rio5 S.A.
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-005
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión:
Fecha de Vi encia: 1984
26 04/2013
deberá oprimir el pulsador; estando el circuito en condiciones de realizar la maniobra,
al oprimir el pulsador no deberá encenderse la lámpara ni liberará el enclavamiento.
Los seccionadores con cuchillas de puesta a tierra tendrán el mismo tipo de
enclavamiento tanto para las cuchillas principales como para las de puesta a tierra;
contará además con un enclavamiento mecánico entre las cuchillas principales y las de
tierra; estas últimas solo podrán accionarse estando abiertas las principales.
Se deberá proveer enclavamiento mecánico externo mediante candado o trabas con
llaves maestras, a fin de cumplir con la ley 19587 de consignaciónde instalaciones
eléctricas
5.16 - Tipo y marca de bornes a utilizar:
Las borneras a utilizar en las cajas de comando o de auxiliares serán del tipo
componible,
debiendo poder extraerse un elemento cualquiera sin que sea necesario
mover las laterales ni desarmar toda la tira de borneras.
Los tornillos
directamente.
deberán
apretar
sobre
una plaqueta
de contacto
5.17 - Corriente nominal de bornes a utilizar:
La capacidad de las borneras será la indicada en la Planilla
independientemente
de la intensidad de los circuitos.
y no sobre
el cable
de Datos Garantizados
6.3 y 6.4 - Caja de mando:
El material de las cajas de comando será alguno de los especificados a continuación,
debiendo el Oferente indicar claramente en su oferta que tipo de material ofrece.
de chapas de HOGO de
Serán protegidas contra la intemperie y podrán construirse
espesor no menor de 2,5 mm, de fundición de aleaciones de aluminio o pintadas; en
caso de ser pintadas
se procederá
a decapar
cuidadosamente
la chapa por
fosfatización
procediendo a pintarlas con dos manos de antióxido al cromato de zinc y
tres manos de esmalte sintético para exterior. Como alternativa
podrán ser de acero
inoxidable AISI 304 o 316 según requerimiento
y de 1,5 mm de espesor garantizando
su diseño la adecuada resistencia mecánica.
Para el caso que el seccionador posea cuchillas de puesta a tierra el comando de dicho
seccionador estará situado en la misma caja que el comando del seccionador principal
y existirá además un enclavamiento
mecánico que impida lo siguiente:
Cerrar las cuchillas de puesta a tierra si las principales
Cerrar las cuchillas
principales
están cerradas
si las de tierra están cerradas
Además de los puntos anteriores existirá una bobina de desbloqueo
para cerrar el
seccionador de puesta a tierra que se habilitará por medio de un pulsador siempre y
cuando las cuchillas principales estén abiertas.
Deberán
ser de dimensiones
correspondientes
al comando
herramientas comunes.
Todos los ejes contarán
Con la oferta se deberá
solución adoptada.
GI -007-005.doc
lo más reducidas
posibles:
todos
y
serán perfectamente
accesibles
con bujes o cojinetes
presentar
autolubricados
un detalle
los elementos
operables
con
o rodamientos
de los mismos,
donde
blindados.
se indicará
5/11
la
'1
t
Energía
de Entre
Río!) S.A.
Dirección Técnica
Revisión Nro.:005
Es ecificación Técnica: GI-007-005
Titulo: Seccionadores
Fecha de Revisión: 26/04 2013
Fecha de Vi encia: 1984
Deberán presentar un perfecto acabado no debiendo tener irregularidades en las
soldaduras, construyéndose de acuerdo a las mejores reglas del arte. Las puertas
serán abisagradas, con cierre laberíntico y juntas de neopreno con llave tipo "Yale" que
serán común para el conjunto de seccionadores licitados debiéndose entregar UNA(1)
llave por seccionador. Los orificios en contacto con el exterior, para evitar la
condensación, deberán tener un tejido de mallado pequeño para evitar la entrada de
insectos.
Todo el cableado será realizado con conductores tipo "cable" aislado en PVCantillama,
para el caso de las resistencias calefactoras el conductor será tipo cable aislado en
fibra de vidrio.
El motor de comando será del tipo IP55 y estará protegido por fusibles de calibres
adecuados.
En la base inferior se deberá prever una placa desmontable de dimensiones
aproximadas 10 x 15 cm., la que se utilizará para entrada a la caja de la manguera de
cables pilotos.
6.7 - Tipo de aislador:
Deberá indicarse si es de tipo campana o de tipo columna.
6.8 - Tracción estática admisible:
El seccionador permitirá ejercer sobre el perno de conexión una fuerza de valor como
mínimo a la indicada en le Planilla de Datos Garantizados, en cualquier dirección sin
que la flexión en las columnas produzca inconvenientes en el cierre de los contactos.
6.14 - Estructura soporte y bastidor:
Se proveerá un bastidor de acero cincado suficientemente rígido para cada polo, y
estará incluida también la provisión de una estructura de vinculación entre los polos
del conjunto tripolar, cincada por inmersión en caliente, que estará conformada por
PNU N° 12.
6.15
- Tipo
de varillaje de comando:
Deberá realizarse con caños de dimensiones apropiadas a los efectos de evitar las
posibilidades de pandeo o deformaciones de otro tipo, prefiriéndose aquellos que
obliguen a los caños a trabajar a la tracción.
El varillaje de comando deberá estar compensado térmica mente, es decir que sus
dilataciones no deformen ni descalibren el sistema, en el mismo sentido deberán estar
compensados los huelgos en las articulaciones, uniones, o mecanismos de cambios de
movimientos giratorios a rectilíneos y viceversa.
El caño deberá ser cincado y se obturarán los extremos con los elementos adecuados.
6.16 - Dispositivode señalización segura (*):
A los efectos de indicar la posición de los seccionadores para el telecontrol, debe ser
posible señalizar la posición del seccionador mediante un DISPOSrnVo DE
SEÑALIZACIÓN SEGURA. Por cada aisladormóvilde cada polo habrá una señalización
de la posición de los contactos principales, mediante un acoplamiento mecánico
directo sobre cada una de la/s columnas giratorias que mueven a los brazos de los
contactos principales. Los requisitos generales estarán de acuerdo a la Norma lEC
62271-102.
GI -007-00S.doc
6/11
Dirección Técnica
fEfilfElRSA
Energía de Entre Río!.5,A
Es ecificación
Técnica:
Seccionadores
Fecha de Vi encia: 1984
GI-007-00S
Título:
Fecha de Revisión: 26 04 2013
.
.
.
Dicho dispositivo deberá además cumplircon los siguientes requisitos:
Debe tener vinculación mecánica directa con el aislador, tanto durante el cierre
como durante la apertura.
El movimiento del dispositivo deberá realizarse por acción mecánica directa de la
base de cada una las columnas polares sobre los micra contactos tanto en la apertura
como en el cierre.
La señalización de la posición cerrado no debe producirse antes que los contactos
se encuentren en una posición tal que la corriente nominal de servicio permanente y
la corriente admisible de cortocircuito de corta duración, puedan ser soportadas con
total seguridad.
La señalización de la posición abierto no debe producirse hasta que los contactos
estén situados en una posición tal que pueda cumplir con la totalidad de los ensayos
dieléctricos de tipo previstos para el diseño en particular.
Los contactos de señalización, deberán
estar contenidos en una caja
absolutamente estanca tipo IP6S (como mínimo), de manera de asegurar la
hermeticidad a lo largo de toda la vida útil del seccionador. Dentro de cada una de
estas cajas estancas, habrá como mínimo un contacto NAy un contacto NC, los cuales
deberán ser cableados en serie con los contactos homólogos de las otras columnas y
de las fases vecinas, y llevar esta conexión a una bornera de la caja de mando
asignada para esta señalización. Desde el punto de vista de su vida eléctrica y
mecánica, estos contactos deberán ser capaces de operar sin mantenimiento, como
mínimo, una cantidad de veces igual que la que corresponde a la vida mecánica del
seccionador al cual están acoplados.
En caso de ser necesario, cada uno de los dispositivos deberá estar protegidopor
alguna cubierta ó envoltura de acero inoxidable que garantice el grado de protección
interna, e impida el endurecimiento por contaminación de los mecanismos exteriores al
mismo.
(*) En relación a este punto se aclara que quedará a solo criterio de ENERSAadjudicar
a algún fabricante que no cumpla con esta solicitud.
7.1 - Folletos o Catálogos y Memoria Descriptiva:
La oferta incluirá folletos o catálogos del modelo que se ofrece, donde figuren las
características especificadas y una memoria descriptiva en donde se aclaren todos y
cada uno de los puntos de la "Planilla de Datos Garantizados", referentes a tipo de
materiales, marcas, características de los mismos, de modo tal, que aclare si cumple
con lo especificado y la alternativa adoptada, y toda otra información no enunciada de
tal formal que el estudio de la oferta pueda realizarse sin inconvenientes de ninguna
naturaleza..
.
.
7.S - Planos de Dimensiones y Características Generales:
La oferta incluirá un plano del seccionador y de sus mandos, en planta y vista donde
figuren: las dimensiones y características principales del conjunto; detalles
constructivos de las cajas de mando: varillajes, básese de los seccionadores, etc.
7.7 - Esquema funcional:
La oferta incluirá un plano eléctrico funcional del sistema de accionamiento y una
memoria descriptiva del funcionamiento donde se aprecien las solucionesadoptadas
para las características pedidas.
GI-007-00S.doc
7/11
Dirección Técnica
IEfMlElll$J.ü
Energía
7.8
-
de Entre
RioJ S.A
Es ecificación Técnica: GI-007-00S
Titulo: Seccionadores
Fecha de Vi encia: 1984
Fecha de Revisión:
26 04 2013
Protocolo de Ensayo:
La oferta incluirá un protocolo de ensayo completo de un seccionador idéntico al
ofrecido (Ensayo de Prototipo)¡ extendido por un Laboratorio independiente y de
reconocido prestigio a juicio de la Comitente. No se aceptarán protocolo de ensayo
emitido por el fabricante del seccionado y/o de las partes, ni protocolos de ensayos
incompletos.
Se presentará un solo protocolo para cada tipo de seccionador.
El protocolo de ensayo de prototipo debe contener los datos necesarios para mostrar
que el seccionador ofrecido cumple con los datos solicitado en el pliego y con los de la
oferta. Como mínimo deberá contener los ensayos especificado en el punto 4.1.
Ensayos de tipo de esta especificación.
7.9 - Esquema de embalaje típico:
Se incluirá en la oferta un esquema de cada embalaje típico indicando dimensiones
exteriores¡ peso del bulto completo (con contenido incluido) y detalles constructivos
(espesor, tipo de madera¡ refuerzos, etc.).
2.4
Repuestos
A continuación se describe el alcance de lo que debe entenderse por cada unidad de repuesto
solicitada.
1. Columna completa: Debe interpretarse que se trata de una sola columna de una base
del seccionador con todos los elementos con que se provee el original, hasta el borne de
conexión inclusive¡ sin incluir el bastidor de fijación.
En el detalle de repuestos se indicará el tipo.
2. Juego de contactos: Debe interpretarse que se trata de un juego tripolar completo de
cada tipo de contacto que posea el modelo del seccionador ofrecido (sean móviles o
fijos)
.
3. Juego de cuchillas de puesta a tierra: Debe interpretarse que se trata de un juego
tripolar completo de cuchillas de puesta a tierra.
3
DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR
3.1
Para Aprobación
DOS (2) copias de los siguientes planos:
1. Dimensiones generales de detalles del seccionador y de sus mandos, con indicación de
disposición de los mandos, planillas de dimensiones para fijación de los mandos y del
seccionador; dimensiones y material de los bornes de conexión exterior; posición del o
de los pernos de puesta a tierra; detalles de los elementos de fijación de las cajas¡
bases¡ etc.; detalle del varillaje. Se presentarán planos en plantas¡ vistas y de detalle.
2. Diagramas trifilares y esquemas funcionales de los circuitos de mando y auxiliares con
memoria descriptiva del funcionamiento y con indicación e identificación de borneras.
La Comitente se reserva el derecho de efectuar observaciones a los planos. En tal caso, el
adjudicatario deberá proceder a la nueva presentación dentro del término de los DIEZ (10) días
GI -007-00S.doc
8/11
Energía
de Entre
Rjos
S.A.
Dirección Técnica
Es ecificación Técnica: GI-007-00S
Título: Seccionadores
Fecha de Revisión:
Fecha de Vi encia: 1984
26 04/2013
de efectuada la observación, no dando lugar el procedimiento a prorroga en el plazo de
entrega.
El apartarse de estos requisitos dará lugar a la aplicación de las multas que se especifican en el
Pliego, siendo ineludible su cumplimiento previo a la solicitud de pedido de inspección de
ensayo.
3.2
De obra
A los NOVENTA(90) días de colocada la orden de compra, UNA(1) copia en Autocad 2007
almacenada en CDy DOS(2) copias, de los planos definitivos:
1. Dimensiones Generales y Vistas (según el detalle completo especificado en el apartado
planos para aprobación).
2. Diagramas trifilares y esquema funcional.
4
ENSAYOS
Se realizarán de conformidad a la Norma lEC 62271-102 Y a lo especificado en ésta. Los
ensayos serán de dos clases: a) Ensayos de tipo y b) Ensayos de Recepción.
4.1
Ensayos
de tipo
Serán los realizados sobre un seccionador idéntico a los adquiridos (ensayo de prototipo).
La Comitente indicará en el Pliego la realización o no de los ensayos de tipo sobre un equipo del
lote a entregar. Por su parte, el Contratista en caso de no solicitarse ensayo de tipo, deberá
entregar un protocolo de ensayo de un seccionador idéntico al ofrecido, realizado en un
laboratorio independiente, en el que figuren los resultados de, por lo menos, los siguientes
ensayos:
1. de calentamiento, tanto para el seccionador como para el equipa miento auxiliar;
2. de verificación del nivel de aislación a frecuencia industrial, tanto para el seccionador
completo como para el equipamiento auxiliar;
3. de verificación del nivel de aislación a impulso;
4. de rigidez electrodinámica;
S. de corriente de corta duración admisible;
6. de funcionamiento en condiciones nominales;
7. de resistencia mecánica sobre MIL(1.000) maniobras;
El protocolo debe contener la descripción completa de los ensayos.
4.2
Ensayos
de recepción
Serán ensayos individuales realizados sobre cada uno de los seccionadores a entregar, en
fabrica, y según un plan a convenir con la Inspección de la Comitente, dentro de los NOVENTA
(90) días de colocada la Orden de Compra.
Se realizarán, como mínimo los siguientes ensayos:
GI -007-00S.doc
9/11
Dirección Técnica
Revisión Nro.:O
Es ecificación Técnica: GI-007-00S
(::t IEnJlElR$A
Energía de Entre Río!! S.A Título: Seccionadores
"";
Fecha de Revisión: 26/04 2013
Fecha de Vi encia: 1984
1. de verificación del nivel de aislación a frecuencia industrial, tanto para el seccionador
como para el equipa miento auxiliar;
2. de medida de resistencia del circuito principal del seccionador;
3. de funcionamiento del seleccionador y mandos;
4. verificación de dimensiones;
Para el caso de que la compra se realizase sobre equipos importados, junto con la oferta
deberá cotizarse en un ítem separado los costos que demandarán el traslado, comidas y
hospedaje para el inspector. En el caso que la Comitente decida no presenciar los ensayos de
recepción, el Proveedor realizará igualmente los ensayos y remitirá el resultado de los mismos
en original y dos copias a la Comitente, al momento de efectuar el envío a destino de los
seccionadores.
Sin este requisito no se efectuará la recepción provisoria de los equipos. Los valores de los
ensayos en su totalidad, deberán ser tales que se verifique el cumplimiento de las
especificaciones de este Pliego, incluyendo los dispositivos de maniobra y equipamiento auxiliar.
Luego que los equipos hayan sido puestos en servicio la Comitente podrá realizar por cuenta
propia y en presencia del Proveedor los ensayos que considere necesario para comprobar la
correcta operación de los equipos dentro de los límites garantizados.
5
EMBALAJE
El embalaje será un cajón totalmente cerrado de madera de pino o similar, de un espesor no
menor de 19 mm (314");el cajón tendrá un marco de base reforzada que sirva de soporte sobre
el cual estén clavadas las tablas de la base; por debajo de las bases de manera de patín para el
transporte, se dispondrán tirantes, cuya longitud sea inferior, con objeto de poder colocar mejor
los cables destinados a elevar el cajón. Las paredes laterales irán reforzadas y clavadas al
marco de la base; la tapa del cajón deberá garantizar la estabilidad del mismo.
Además, se indicará mediante leyendas: la posición a colocar el bulto durante su transporte y
almacenamiento; el lugar donde se deben colocar las cadenas para su izaje; el lugar por donde
se debe abrir el embalaje y cualquier otro detalle importante a juicio del proveedor.
Los materiales serán acondicionados para carga y descarga en lugares que carezcan de medios
para el manejo de bultos pesados, además, se deberá prever una protección adecuada contra
una prolongada permanencia a la intemperie (envoltura de nylon, plástico o similar y
absorbentes de humedad).
Los bultos que contengan elementos de la misma naturaleza, se identificarán con la misma
sigla.
Conjuntamente, con el rótulo identificador del bulto, (Comitente - N° de Licitación - W de
Orden de Compra), se inscribirá la lista.del contenido de los elementos del mismo.
El contratista informará a la Comitente la oportunidad en que dispondrá del primer bulto (o de
los que formen el primer envío con el embalaje realizado) para la inspección del mismo, el que
deberá ser de conformidad de la Inspección, labrándose en ese momento, el Acta de
Autorización que permitirá a su vez al Contratista (y recién a partir de ese momento), el envío
aloa los lugares de destino de la totalidad de la compra.
GI -007-00S.doc
10/11
,
ti:
!!!!!!!l;!
,,
-Especificación Técnica:liDirección.Técriica
GI-007-00S
I
Título: Seccionadores
Fecha de Vigencia: 1984
'" 'N
Revisión Nro.:OOS
IFecha de Revisión: 26/04/2013
El procedimiento anunciado no exime de la completa responsabilidad que le atañe al Contratista
sobre la construcción y forma de embalaje de todos los bultos, ya que la inspección de los
mismos se realizará en destino, no recibiéndose el o los bultos si el o los embalajes son de
menor calidad que los autorizados.
GI -007-00S.doc
11/11
ldlElJJJlEllISA
de Entre R(o$ S.A.
Energ(a
GI-007-004
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
1,
1,1
Fabricante
1,2
Norma a que responde
1,3
Modelo (designación de fábrica)
1,4
Año de diseño del modelo ofrecido
1.5
Tipo Pedido
UNIDAD
d. Forma de accionamiento
2,1
Tensión nominal
kV
132
Corriente nominal
A
800
2,3
Frecuencia nominal
Hz
50
Rigidez electrodinámica
Acr
54700
3,2
Corriente admisible de corta duración (1 seg.)
A
21870
3,3
Corriente admisible de corta duración (3 seg.)
A
4,1
Tensión máxima entre fases
kV
145
4,2
Rigidez dieléctrica a frecuencia nominal
kV
230
kVcr
550
kVcr
630
abiertos a frecuencia nominal
kV
310
5,1
Tensión auxiliar en corriente contínua
V
110
5,2
Tensión auxiliar máxima garantizada en C.C.
V
121
5,3
Tensión auxiliar mínima garantizada en C.C.
V
93,5
5,4
Tensión auxiliar en corriente alterna
V
220
5,5
Consumo del circuito de accionamiento
W
5,6
Consumo de la bobina de enclavamiento
W
5,7
Consumo del circuito de calefacción
W
5,8
Número de contactos auxiliares para las
Rigidez dieléctrica con onda de impulso 1,2150
ó 1.5/40 ~s
4,4
Tensión máxima de descarga entre contactos
4,5
Tensión mínima de descarga entre contactos
abiertos con onda de impulso
5,
"C
3,1
4,3
OBSERVACIONES
Im-Ie-de
2,2
2.4 Temperatura de los contactos con In a 45 'C
S/OFERTA
FI- 3c
n
c. Posición de montaje
4,
S/PLlEGO
TTE
b. Disposición de polos
3,
132 kV
lEC 62271-102
a. Tipo
2,
GARANTIZADOS
cuchillas principales (NA)
5,9
Capacidad de los contactos auxiliares al cierre
5,1
Ángulo de cambio de contactos auxiliares
N°
A
10
N°
10
A
10
10
de cierre
5,11 Número de contactos auxiliares de apertura
para las cuchillas principales (NC)
5,12 Capacidad de los contactos auxiliares a la
apertura
GI-007-004.xls
Página 1 de 3
L
l.IJIENlEfRSA
de Entre Rlos
Energla
S.A.
GI-007-004
PLANILLA
DE DATOS
TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
GARANTIZADOS
132 kV
UNIDAD
S/PLlEGO
S/OFERTA
OBSERVACIONES
5,13 Ángulo de cambio de contactos auxiliares de
apertura
5,14 Enclavamiento para el comando a distancia
SI
5,15 Enclavamiento para el comando manual
5,16 Tipo y marca de bornes a utilizar
SI
5,17 Corriente nominal de bornes a utlizar
SI
SI
5,18 Cantidad de bornes libres
6,
6,1
Peso del seccionador tripolar completo
daN
6,2
Peso de cada polo
daN
6,3
6,4
Material del gabinete de comando
Peso del gabinete de comando y auxiliares
daN
6,5
Resistencia mecánica de los aisladores a la
flexión
6,6
torsión
6,7
Tipo de aislador
6,8
Tracción estática admisible del cable sobre los
bornes de conexión
6,9
300
daN.m
400
daN
Tracción dinámica admisible del cable sobre los
bornes de conexión
6,1
daN.m
Resistencia mecánica de los aisladores a la
daN
Tiempo máximo de apertura de las cuchillas
principales
s
6,11 Tiempo máximo de cierre de las cuchillas
principales
6,12
s
Distancias
a. Entre ejes de polos para disposición PP.
mm
2500
b. Entre ejes de aisladores contínuos de fases
7,
8,
diferentes para disposición FI
mm
c. Entre ejes de aisladores de un mismo polo
mm
6,13 Selector local - distancia
6,14 Adjunta detalles de estructura soporte y bastidor
SI
6,15 Adjunta detalles de varillaje de comando
SI
7,1
SI
Adjunta folletos de datos característicos y
descripción del funcionamiento
SI
7,2
Adjunta folletos de componentes
SI
7,3
Adjunta manual de montaje puesta en servicio
SI
7,4
SI
7,5
Adjunta manual de mantenimiento
Adj unta plano de vista y planta
7,6
Adjunta plano de detalles
SI
7,7
Adjunta esquema funcional
SI
7,8
Adjunta protocolo de ensayo de prototipo
SI
7,9
Adjunta esquema de embalaje típico
SI
8,1
Repuestos
GI-007-004.xls
SI
Según Orden
de compra
Página 2 de 3
-U1
ltlENERSA
Energla
de Entre Ríos S.A.
GI-007-004
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
G/-OO?
-004.xI5
GARANTIZADOS
132 kV
OBSERVACIONES
Página 3 de 3
ENERSA
Energl.
de Entre
Rlos S.Á.
GI-007-004
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
1,
1,1
Fabricante
1,2
Norma a que responde
1,3
Modelo (designación de fábrica)
1,4
Año de diseño del modeio ofrecido
1,5
Tipo Pedido
UNIDAD
1m-le-de
2,1
Tensión nominaJ
kV
132
2,2
Corriente nominaJ
A
800
2,3
Frecuencia nominal
Hz
50
2,4
Temperatura de los contactos con In a 45 'C
"C
3,1
Rigidez electrodinámica
Acr
54700
3,2
Corriente admisible de corta duración (1 seg.)
A
21870
3,3
Corriente admisible de corta duración (3 seg.)
A
4,1
Tensión máxima entre fases
kV
145
4,2
Rigidez dieléctrica a frecuencia nominaJ
kV
230
kVcr
550
kVcr
630
abiertos a frecuencia nominal
kV
310
5,1
Tensión auxiliar en corriente continua
V
110
5,2
Tensión auxiliar máxima garantizada en C.C.
V
121
5,3
Tensión auxiliar mínima garantizada en C.C.
V
93,5
5,4
Tensión auxiliar en corriente aJterna
V
220
5,5
Consumo del circuito de accionamiento
W
5,6
Consumo de la bobina de enclavamiento
W
5,7
Consumo del circuito de caJefacción
W
5,8
Número de contactos auxiliares para las
Rigidez dieléctrica con onda de impulso 1,2/50
ó 1.5/40 ~s
4,4
Tensión máxima de descarga entre contactos
4,5
Tensión minima de descarga entre contactos
abiertos con onda de impulso
5,
OBSERVACIONES
n
d. Forma de accionamiento
4,3
S/OFERTA
PP-3c
c. Posición de montaje
4,
S/PLlEGO
TTE
a. Tipo
3,
132 kV
lEC 62271-102
b. Disposición de polos
2,
GARANTIZADOS
cuchillas principales (NA)
5,9
Capacidad de los contactos auxiliares al cierre
5,1
Ángulo de cambio de contactos auxiliares
N"
A
10
N°
10
A
10
10
de cierre
5,11 Número de contactos auxiliares de apertura
para las cuchillas principaJes (NC)
5,12 Capacidad de los contactos auxiliares a la
apertura
GI-007-004.xls
Página 1 de 3
ENERSA
Energla
de Entre
1110$S.A.
"
GI-007-004
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
UNIDAD
GARANTIZADOS
132 kV
SIPLlEGO
SIOFERTA
OBSERVACIONES
5,13 Ángulo de cambio de contactos auxiliares de
apertura
5,14 Enclavamiento para el comando a distancia
SI
5,15
Enclavamiento para el comando manual
5,16 Tipo y marca de bornes a utilizar
SI
5,17 Corriente nominal de bornes a utlizar
SI
SI
5,18 Cantidad de bornes libres
6,
6,1
Peso del seccionador tripolar completo
daN
6,2
Peso de cada polo
daN
6,3
6,4
Material del gabinete de comando
Peso del gabinete de comando y auxiliares
daN
6,5
Resistencia mecánica de los aisladores a la
flexión
6,6
torsión
6,7
Tipo de aislador
6,8
Tracción estática admisible del cable sobre los
6,9
Tracción dinámica admisible del cable sobre los
bornes de conexión
bornes de conexión
6,1
daN.m
300
daN.m
400
Resistencia mecánica de los aisladores a la
daN
daN
Tiempo máximo de apertura de las cuchillas
principales
s
6,11 Tiempo máximo de cierre de las cuchillas
principales
s
6,12 Distancias
a. Entre ejes de polos para disposición PP.
mm
2500
b. Entre ejes de aisladores continuos de fases
7,
8,
d~erentes para disposición FI
mm
c. Entre ejes de aisladores de un mismo polo
mm
6,13 Selector local - distancia
6,14 Adjunta detalles de estructura soporte y bastidor
SI
6,15 Adjunta detalles de varillaje de comando
SI
7,1
SI
Adjunta folletos de datos característicos y
descripción del funcionamiento
SI
7,2
Adjunta folletos de componentes
SI
7,3
Adjunta manual de montaje puesta en servicio
SI
7,4
SI
7,5
Adjunta manual de mantenimiento
Adjunla plano de vista y planta
7,6
Adjunta plano de detalles
SI
7,7
Adjunta esquema funcional
SI
7,8
Adjunta protocolo de ensayo de prototipo
SI
7,9
Adjunta esquema de embalaje tipico
SI
8,1
Repuestos
Gí-007-004.xls
SI
Según Orden
de compra
Página 2 de 3
ENERSA
Energi. de Entre Rios o.A,
GI-007-004
PLANILLA
DE DATOS TECNICOS
SECCIONADORES
DESCRIPCION
GI-007-004.xls
GARANTIZADOS
132 kV
OBSERVACIONES
Página 3 de 3
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-200-000
TRANSFORMADORES
TRIFÁSICOS DE
kV
TRANSMISIÓN 132/33/13,2
TABLA DE CONTENIDO
1
2
INTRODUCC IÓN
NORMAS DE APLICACiÓN
2.1
Normas IRAM
2.2
Recomendaciones lEC
2.3
Especificaciones N IME
3
ALCANCE DE SUMINiSTRO
4
AISLADORES PASANTES
5
TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Y ..PINTURA
6
CUBA
7
~M
8
CONJUNTO CUBA, TAPA Y RADIADORES
9
ELEMENTOS PARA ELEVACiÓN, ARRASTRE Y AMARRE
10
BRIDAS PARA SECADO CON AIRE CALlENTE
11
TANQUE DE EXPANSiÓN
12
UBICACiÓN DEL TANQUE DE EXPANSiÓN Y DISPOSICiÓN DE TERMINALES
13
PUESTA A TIERRA Y AISLAMIENTO DE LOS COMPONENTES
14
RUEDAS
15
CONMUTADOR BAJO CARGA..
15.1
Mando Motor
15.2
Señalización
16
REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSiÓN
17
CON MUT ADOR SIN TENSiÓN
18
EQUIPO DE PROTECCiÓN TÉRMICA
19
EQUIPO DE PROTECCiÓN DE CUBA
20
PLACA DE CARACTERI STICAS
21
ACCESORIOS
22
PROVI SIÓN ADICIONAL
23
MARCAS ACCESORIOS
24
ENSAYOS DE TiPO
25
ENSAYOS DE RECEPCiÓN
26
DOCUMENTACiÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR POR EL PROVEDOR
27
ENSAYOS DE ACEITE AiSLANTE
28
PLANILLAS DE DATOS GARANTIZADOS DE COMPONENTES
29
GARANTíA
30
TRASLADOS
GI-200
2
2
2
2
2
3
3
3
3
4
4
4
5
5
5
6
6
6
7
7
7
8
8
9
9
10
1O
11
11
11
12
12
13
.13
.14
Planilla de Datos Garantizados
Descri ción
N° Modificación
000
GI-200-000.doc
Emisión
Autor
Varios
1/14
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GI-200-000
TRANSFORMADORES
TRlFÁSICOS
TRANSMISIÓN 132/33/13,2
1
DE
kV
INTRODUCCIÓN
La presente Especificación Técnica es de aplicación para el diseño, fabricación y ensayos de los
Transformadores Trifásicos de Potencia, incluyendo todos los equipos auxiliares necesarios para
su correcto funcionamiento y operación.
2
NORMAS DE APLICACIÓN
Las siguientes normas referentes a transformadores
de aplicación, en su última versión:
2.1
Normas IRAM
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
2.2
para transmisión de energía eléctrica serán
1107/09/82 Y 1196:Tratamientos superficiales y adherencia
2018:
Calentamiento
2026:
Aceite aislante
2099:
Condicionesgenerales
2104:
Relaciónde transformación y de fase
2105:
Nivelesde aislación y ensayos dieléctricos
2106:
Ensayos en vacío y en cortocircuito
2112:
Comportamiento ante cortocircuitos externos
2211:
Coordinaciónde la aislación
2325:
Aislacióneléctrica
2437:
Nivelesde ruido
2444:
Grado de protección mecánica
2446:
Distancias de aislación en aire
2472:
Descargadores de sobretensión
2476:
Transformadoresde subtransmisión
RecomendacioneslEC
Para los aspectos que no hayan sido definidos en las normas mencionadas
con las lEC relacionadas con el tema que se trata.
2.3
Especificaciones
se complementará
NIME
NIME6055
GI-200-000.doc
2/14
Energia de Entre
3
Rlo~ S.A
ALCANCE DE SUMINISTRO
El Contratista se encargará de proveer los Transformadores Trifásicos de Potencia completos y
y para el cumplimiento
armados, con todo el material necesario para su buen funcionamiento
integral de la finalidad prevista, según el Proyecto, las presentes Especificaciones Técnicas y las
Planillas de Datos Garantizados y para los aspectos que no se hayan definido en la presente, se
complementará
con las normas de aplicación.
4
AISLADORES PASANTES
Los aisladores
pasantes de 33 y 13,2 kV se proveerán
con sus bornes según lo indicado en la
figura 5.6 de la Especificación Técnica NIME 6055. Se solicita la provisión de transformadores
de corriente en los aisladores pasantes, adecuados para la conexión del sistema de protección
de imagen térmica. Los aisladores de los neutros de 132 y 33 kV serán de color blanco.
Los aisladores
5
pasantes capacitivos
de 132 kV serán ABB GOB 550 modelo 123189-K.
TRATAMIENTO DE SUPERFICIES Y PINTURA
El esquema
de pintado debe ser poliuretánico
El proceso de tratamiento
aprobación.
de dos componentes.
y pintado de las superficies
metálicas
deberá ser presentado
Los radiadores serán pintados interiormente
con pintura epoxi monocomponente
aceite dieléctrico, con un espesor máximo (seco) de 20 Jlm.
para su
resistente
al
Para el interior de los tanques y radiadores el revestimiento será color blanco. El recubrimiento
exterior final de todo el transformador
será poliuretánica verde brillante según código IRAM 01-
1-040.
Cumplirá las condiciones siguientes: ausencia de grietas y de tizado, estabilidad
brillo, resistencia a golpes y rayado e insolubilidad en el líquido refrigerante.
del color y del
La adherencia se comprobará según IRAM-ll09,
las cuadrículas no se desprenda.
que el 100%
6
método B-YI, comprobándose
de
CUBA
Se construirá en chapa de acero con refuerzos para soportar el peso del transformador
completo, y el conjunto será lo suficientemente
robusto para evitar que el transporte o
movimiento del transformador
completo con aceite produzca deformaciones
permanentes.
La cuba estará provista con apoyos de acero para levantar con gatos hidráulicos el
transformador
completo, los cuales deberán resistir al igual que la cuba, un reparto desigual de
carga entre los mismos.
GI -200-000.doc
3/14
:i(Y
~
~)
¡;'!~TR
~
<)/--
FOLIO N'
(
I IJJ
~~
fER!JfElJiS¿JJ
En.'g/a de Eat'. Rlo, S.A.
Es ecificación Técnica: GI-200
.
Revisión Nro.: 000
.
Título: Transformadores Trifásicos de Transmisión 132 33 13 2 kV
Fecha de Vi encia: 08/02/07
Fecha de Revisión: 21 03 2012
Dichos apoyos dejarán desde el nivel superior de la fundación, un espacio (sin ruedas) de 350
mm como mínimo para la colocación de los gatos hidráulicos, con algún eventual suplemento
de madera.
En la pestaña de apoyo de la tapa se adoptará
desplazamiento de la junta.
un tope que acote la presión y evite el
El Transformador poseerá protección eléctrica de cuba, por lo tanto debe contar con un solo
borne de puesta a tierra cercano al transformador de corriente que será montado (adosado) a
dicha cuba.
NOse proveerá válvula de drenaje del aceite de la cuba del transformador.
El fabricante incluirá en la cuba de los transformadores de potencia una estructura adecuada
para soportes de las barras de la estación transformadora y/o el montaje de los descargadores
de sobretensión de 33 y 13.2 kV. Los descargadores no serán parte de esta provisión.
7
TAPA
La tapa será diseñada de modo de evitar la acumulación de agua. Será solidaria con el cuerpo
interior del transformador a fin de que sean elevados simultáneamente. Tendrá resistencia
suficiente como para que al levantar el transformador completo o sin la cuba, no sufra
deformaciones permanentes.
Los bulones de fijación de la tapa con la cuba tendrán una distribución uniforme de la presión a
lo largo de la junta, sin producir deformaciones a la tapa que comprometan la estanqueidad del
transformador.
La tapa tendrá cavidades con vainas para sondas de control de la temperatura del aceite,
ubicadas en lugares accesibles aún con el transformador bajo tensión. Dichas vainas tendrán
una adecuada longitud sumergida en el aceite y con rosca interna en su parte superior con un
tapón sellador que podrá retirarse normalmente sin necesidad de herramientas especiales.
8
CONJUNTO
CUBA, TAPA Y RADIADORES
El conjunto cuba, tapa y radiadores completo, con aceite, será sometido, sin sufrir
deformaciones permanentes, a ensayos de sobrepresión y vacío para detectar posibles perdidas
de aceite de acuerdo a los indicado en la planilla de datos garantizadoscorrespondientea la
máquina.
La máquina completa podrá ser levantada mediante gatos hidráulicos o eslingas y trasladada,
sin que se produzcan deterioros
9
ni pérdidas de aceite en la misma.
ELEMENTOS PARA ELEVACIÓN, ARRASTRE Y AMARRE
Se proveerán cuatro cáncamos adecuados para elevar el transformador completo con aceite.
GI-200-000.doc
~
Oú'<JI
~
3/3.."/
ti
birección Técnica
'Ii>/.
4/14
~/
» \1
.
f
EnergíJ
de Entre
Rio5 S.A.
Se instalarán ocho puntos de arrastre, cuatro en sentido longitudinal y cuatro en sentido
transversal. Los transversales irán colocados a la altura de los apoya gatos, tratando de no
obstaculizar la ubicación de los gatos hidráulicos.
Se dispondrán en la cuba elementos de amarre para el transporte.
Para la fijación del transformador a la base, el fabricante deberá indicar en su diseño, el tipo de
anclaje que tendrá el transformador considerando las Condiciones Ambientales. En base a dicho
diseño serán previstos en la fundación, los amarres respectivos.
Los apoyos para los gatos hidráulicos estarán dispuestos en forma tal que sea posible colocar
simultáneamente
los gatos y los tacos de madera para elevación o descenso de la máquina.
Además, los elementos mencionados no deberán dificultar el cambio de orientación de las
ruedas.
10 BRIDAS PARA SECADO CON AIRE CALIENTE
No se proveerán
bridas para secado con aire caliente.
11 TANQUE DE EXPANSIÓN
El tanque de expansión será desmontable con cáncamos para su izaje y su altura con respecto
a la cuba debe ser tal, que el nivel de aceite llegue a la parte superior de los aisladores de
mayor tensión, aún a la temperatura mínima.
El tanque de expansión se deberá fabricar con una bolsa de goma en su interior que impida el
contacto de la superficie libre del aceite con el aire.
La bolsa será de goma de base nitrílica, u otro material similar o combinación de éstos,
resistente al aceite caliente y al ozono. Se diseñará en forma tal que no esté sometido a
esfuerzos mecánicos perjudiciales cuando el aceite esté en sus niveles máximo y mínimo.
El aire en el interior de la bolsa, deberá estar en contacto con la atmósfera a través de un
deshidratador de sílicagel, con indicador o testigo de humedad.
No se proveerá válvula automática de retención de aceite del tanque de expansión.
12 UBICACIÓN DEL TANQUE DE EXPANSIÓN Y DISPOSICIÓN DE
TERMINALES
Se dispondrán de acuerdo a la siguiente figura:
GI -200-000.doc
5/14
3W
3V
3U
o o o
o
o
1N
1W
2N
2W
2V
2U
o o o o
o
1V
o
1U
13 PUESTA A TIERRA Y AISLAMIENTO DE LOS COMPONENTES
El transformador tendrá sus ruedas y accesorios aislados, de forma tal que la vinculación a
tierra se realice por una única conexión desde una toma adecuada situada sobre la cuba de la
máquina.
Deberá proveerse soportes y aisladores adosados a la cuba del transformador de forma que
permita la conexión del neutro de 132 kV Y 33 kV a la tierra de la estación transformadora.
14 RUEDAS
El transformador
tendrá
ruedas con pestañas para su deslizamiento sobre rieles, orientables en
los sentidos longitudinal y transversal y con igual trocha (distancia entre caras internas de
rieles) que será de 1676 mm :1:5 mm.
Las ruedas serán orientables con bulón central
Las ruedas
serán desmontables,
construidas
para facilitar
el cambio de orientación.
en acero, con bujes de bronce y alemites para su
lubricación.
El conjunto ruedas deberá ser aislada de la cuba de modo de asegurar
efectivo de la protección de cuba.
el funcionamiento
El fabricante deberá indicar el anclaje de la cuba sobre la base mencionada, considerando
Condiciones Ambientales. Además se deberá mantener la aislación de la cuba.
las
15 CONMUTADOR BAJO CARGA
Se proveerá en el bobinado de alta tensión. Será de la marca MR (Maschinenfabrik
Reinhausen)
modelo VACUTAP VM III 300 Y. El conmutador bajo carga será suministrado
con los
.
.
.
siguientes
accesorios
principales:
Brida con válvula de sobrepresión con contactos auxiliares.
Relé de flujo tipo RS2001, variante 2A, marca MR.
Numeración de posiciones de servicio.
o Número máximo de espiras efectivas:
GI-200-000.doc
posición +8.
6/14
o Número mínimo de espiras efectivas:
posición -12.
o Posición media: O.
.
.
Paso automático
de las posiciones.
Dos salidas 4...20 mA, una para uso del TAPCON 230 Expert
ENERSA. Cada salida dispondrá de una corona potenciométrica.
y otra
para uso de
Se proveerá con dispositivo de ecualización de presiones entre el recinto del conmutador y la
cuba para que al realizarse el ensayo de estanquidad y vacío no peligre la estructura del
alojamiento del conmutador.
No se admitirá
la utilización
de descargadores
internos
para proteger
al conmutador.
15.1 Mando Motor
El mando motor será modelo ED100S, marca MR, ejecutado
principales:
.
Dispositivo
.
Termomagnética
con las siguientes
paso a paso y señal de escalón incompleto,
para
protección
del motor
con
características
cableados a borneras.
contactos
auxiliares
cableados
a
borneras.
.
.
.
.
Tensión de alimentación
Frecuencia:
del motor: 3x380 V + NElITRO.
50 Hz
Tensión de alimentación
del circuito de control:
Tensión de alimentación
del circuito de calefacción:
110 Vcc
220 Vca
La provisión contemplará la posibilidad de acciona miento del dispositivo en modo local y a
distancia, y todos los elementos necesarios para su correcto montaje y puesta en servicio.
15.2 Señalización
El conmutador
a distancia:
bajo carga se proveerá
con los siguientes
elementos
de señalización
y operación
.
.
Indicador remoto digital de posiciones.
Dos (2) módulos transmisores de posiciones en código BCD (matriz de diodos) para
salida a RTU e indicador digital de posiciones.
. Convertidor código SCD.
. Comando Local/Remoto con dos pisos de contactos, cableados a borneras.
. Una corona de contactos para uso de ENERSA.
16 REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSIÓN
Se proveerá con cada máquina un regulador automático de tensión
Expert, marca MR con las siguientes características principales:
GI - 2 00-000.
doc
modelo TAPCON
230
7/14
Energía
.
.
.
.
.
de Entre
R¡o_~ S,A.
Con puerto de comunicaciones
Deberá poder trabajar
serie para trabajar
con otro regulador
con protocolo
abierto DNP3.0.
de las mismas características
sin necesidad
de equipo de marcha en paralelo.
Apto para el mando en paralelo
de hasta seis (6) transformadores
utilizando los
métodos de "corriente activa de circulación mínima" y "sincronismo de escalón".
Se podrá programar por telecontrol el valor de consigna y se pOdrá monitorear de la
misma forma los parámetros
del sistema.
El registro de salida de la posición de los escalones se llevará a cabo con una señal de
.
4...20 mA.
.
Deberá poder entregar
una señal acondicionada
en forma remota desde el Centro Operativo
Será apto para alimentación
para que su posición
pueda ser leída
de ENERSA mediante el SCADA.
con de 110 VCA 50 Hz.
17 CONMUTADOR SIN TENSIÓN
El arrollamiento
de 34,S kV contará con un conmutador de tomas en vacío que deberá
responder a la lEC 60214. Las características técnicas se indican en la planilla de datos
garantizados.
El accionamiento
del conmutador debe ser preciso e impedir toda posibilidad de maniobra
incompleta inadvertida. El selector de tomas quedará trabado en cada posición y se debe
requerir para destrabarlo un movimiento distinto al que produce el pasaje de tomas. Además,
contará con topes que limiten mecánicamente
las posiciones extremas.
Se deberá proveer con cerradura de enclavamiento
accionado por un operador autorizado.
Se proveerá
una tapa desmontable
para inspeccionar
del mando para que sólo pueda ser
el conmutador.
18 EQUIPO DE PROTECCIÓN TÉRMICA
Se proveerá un sistema de protección de imagen térmica modular
estará compuesto mínimamente por los siguientes elementos:
. Módulo base EPT 202
.
.
Mtec de Messko (MR) que
Módulocr
Módulo1M
Se deberán proveer además todos los accesorios necesarios
sus funcionalidades
tanto en máquinas de dos arrollamientos
arrollamientos.
para implementar dicho sistema y
como en aquellas de tres
Por razones de seguridad se deberá incluir un termómetro
analógico para medición de
temperatura del aceite de la capa superior y un sistema analógico para la protección de imagen
térmica del bobinado de alta tensión independientes
del sistema digital. Estos equipos serán
marca Messko y los cuadrantes serán de un diámetro mínimo de 150 mm.
GI -200-000.doc
8/14
Energía de Entre Rlos
S.A.
Deberán implementarse
los circuitos de comando para dar arranque a dos grupos de
ventiladores.
La lógica de comando de los ventiladores será por carga mediante el equipo de
imagen térmica digital. El sistema ana lógico cumplirá la función de respaldo por temperatura
del aceite y de la imagen térmica.
El fabricante
suministrará
No debe proveerse
el ajuste correspondiente
indicación
a distancia
de éstas protecciones.
de la imagen térmica
analógica.
19 EQUIPO DE PROTECCIÓN DE CUBA
Se suministrará con cada máquina un transformador
de corriente del tipo torcidal, con una
relación nominal de 200/1 A, 10 VA, clase SP, con una sobrecorriente
de 1 segundo de 80xln.
Clase de aislación de 5 kV, apto para instalación en intemperie. Se montará sobre la máquina.
20 PLACA DE CARACTERISTlCAS
La placa de características deberá ser en idioma español. En la misma se consignará lo indicado
en la norma lRAM 2099 Y además deberá tener como mínimo la siguiente información:
.
.
Exhibir las conexiones internas indicando las posiciones y tomas del regulador y un
esquema en planta del transformador
con la ubicación física de los terminales.
Las tensiones de cortocircuito en la posición nominal y extremas del o los conmutadores,
en por ciento.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
Deben ser referidas
a la potencia
nominal del primario.
Potencias de los bobinados (ONAN y ONAF).
Polaridad y nomenclaturas de bornes.
Masa total de descubaje.
Marca y tipo de aceite.
Contenido de aceite (en litros y kg) de:
o Cuba
o Radiadores
o Total
Masa de la cuba completa con aceite.
Esfuerzo necesario para arrastre sobre rieles.
o Arranque.
o Tracción.
Masa total.
Dimensione exteriores:
o Ancho
o Largo
o Alto
''Transformador apto para vacio e izaje del transformador lleno de aceite con todos sus
accesorios"
Tabla con los niveles de aislación.
Tabla conteniendo para las distintas posiciones del conmutador la: tensión, corriente a
máxima potencia y corriente con refrigeración natural (70% de la potencia).
Marca, licencia.
Mes y año de entrega. Orden de Compra.
GI-200-000.doc
9/14
.
.
..
.
Refrigeración:
ONAN 0-70%
ONAF 70-100%
o
o
Sobretemperatura:
o
o
Aceite en la capa superior.
Media de los arrollamientos.
"Propiedad
de ENERSA"
Par de apriete de los bulones (daN.m).
Pérdidas de vacío y en cortocircuito
determinado
Se agregará
eslingado.
otra placa con detalles
Las placas serán de acero inoxidable.
en bajo relieve.
Es de carácter obligatorio presentar
previamente
a su construcción.
esquemático
La impresión
en los ensayos.
de las dimensiones
será por sistema
de descubaje
y altura de
de fotograbado
el diseño de la placa para aprobación
con letras
de ENERSA
21 ACCESORIOS
Se proveerán
los indicados
características
.
..
.
..
..
.
instalados en las máquinas los accesorios detallados a continuación,
además de
en la especificación
NIME6055. De estos elementos se complementarán sus
de acuerdo a la Planilla N° 6 el Anexo 1 de la Especificación Técnica NIME 6055.
Relé Buchholz, con contactos de alarma y disparo. Los flotantes serán de latón. Contará
con válvulas aisladoras para extraerlo sin necesidad de disminuir el nivel de aceite.
Relé de flujo para conmutador bajo carga con contactos de disparo.
Válvula de sobrepresión
de la cuba con contactos de disparo, además deberá ser de
flujo dirigido debiendo prever la instalación de la correspondiente
canalización.
Válvula de alivio de sobrepresión
para el conmutador
bajo carga con contactos de
disparo.
Nivel de aceite con contactos de alarma y disparo del transformador.
Nivel de aceite del regulador bajo carga, con contactos de alarma y disparo.
Termómetro
de cuadrante del aceite con contactos de alarma y disparo.
Relé de imagen térmica completo, según especificación,
con comandos de arranque
los grupos de electroventiladores.
El fabricante suministrará
el ajuste correspondiente
esta protección, como así también una memoria descriptiva indicando el funcionamiento
ajuste del mismo.
Motoventiladores.
22 PROVISIÓN
y
ADICIONAL
El oferente deberá cotizar el listado completo de la planilla "Provisión
parte de los pliegos particulares de la compra.
GI -200-000.doc
de
a
Adicional"
que forma
10/14
Enf:'rgfa
de Entre
Rim
S,A
Todos estos materiales "adicionales" serán de idénticas características
transformador.
a los provistos con el
Queda a criterio de ENERSA la incorporación de estos elementos en la compra, ya sea en forma
parcial o total.
23 MARCAS ACCESORIOS
En la tabla siguiente se indican las marcas aceptadas
Accesorios
Aisladores AT
Aisladores MT
Aisladores BT
Relé Buchholz
Nivel Magnético
Válvula Sobre presión Cuba
Válvula Sobrepresión RBC
Deshidratador Cuba
Deshidratador RBC
Termómetro Aceite
TI Toroidal
Sistema completo de imagen térmica
para los accesorios:
Marcas
ABB
GERMER - FAPA
GERMER - FAPA
ETI - MR MESSKO - SCAPARONE
MR MESSKO- CONYPRO - SCAPARONE
COMEM-QUALlTROL-SCAPARONE
MR MESSKO - QUALlTROL
SCAPARONE - KS - SOINCORD- COMEM
SCAPARONE - KS - SOINCORD - COMEM
MR MESSKO
TAIT - HOFF - MAK
MR MESSKO
24 ENSAYOS DE TIPO
Se realizarán en un todo de acuerdo a la Especificación Técnica NIME 6055, únicamente
ensayos
.
.
.
Ensayo de resistencia mecánica de la cuba
Ensayo de calentamiento
Ensayo de hermeticidad en caliente
.
Ensayo de tipo del conmutador manual para funcionamiento sin tensión
Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)
.
los
de tipo:
Los ensayos de tipo señalados con los números S, 6, 7, 8 Y 9 en el numeral
Especificación Técnica NIME 6055 no serán realizados.
3.3 de la
25 ENSAYOS DE RECEPCIÓN
Se deja expresamente
aclarado que:
No se podrá dar inicio a los ensayos finales si antes no se cuenta con
los planos aprobados
por ENERSA y si además no se llamó en forma
fehaciente
a presenciar
por la inspección de ENERSA el encubado
de
la máquina.
GI-200-000.doc
11/14
",';
En~rgit1 de Entre Rlo." S.A.
A continuación se enumeran los ensayos de recepción (rutina) que se realizarán
las máquinas que deben proveerse. Se debe respetar la secuencia del listado:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
a cada una de
Inspección visual.
Ensayo del aceite.
Medición de la resistencia de aislación, del índice de polarización y la relación
de absorción dieléctrica.
Ensayo dieléctrico con tensión aplicada.
Ensayo de tensión de impulso atmosférico (onda plena y cortada).
Ensayo dieléctrico con tensión inducida y medición de descargas parciales.
Medición de la resistencia de aislación, del índice de polarización y la relación
de absorción dieléctrica.
Medición del factor de disipación del aislamiento.
Medición de la resistencia eléctrica de los arrollamientos.
Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de
conexión.
Ensayo eléctrico en vacío.
Ensayo eléctrico en cortocircuito.
Ensayos de rutina del conmutador bajo carga.
Medición de la impedancia homopolar.
Ensayos de calentamiento.
Ensayo de estanqueidad en caliente
Ensayo de los elementos de protección del transformador.
Prueba y medición del consumo de los electroventiladores.
Medición del nivel de ruido.
Prueba de la pintura.
Ensayo de los gabinetes y cajas de interconexión.
Ensayo del aceite.
Ensayo de análisis de respuesta en frecuencia (F.R.A.)
Cada máquina deberá superar satisfactoriamente
precedentemente.
el 100% de los ensayos enumerados
26 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A SUMINISTRAR POR EL PROVEDOR
Se deberán presentar toda la documentación
solicitada en la Especificación Técnica NIME
6055: Anexo 2, "Información Técnica a Suministrar por el Oferente", Anexo 3 "Antecedente de
a Entregar por el Proveedor". Se
Suministro Anteriores" y el Anexo 4 "Documentación
presentarán completas todas las planillas de datos técnicos garantizados que forman parte de la
mencionada Especificación Técnica.
27 ENSAYOS DE ACEITE AISLANTE
El fabricante realizará los siguientes ensayos según normas IRAM
debiendo entregar a ENERSA los protocolos correspondientes:
sobre el aceite a suministrar,
Fisicoquímicos:
GI-200-000.doc
12/14
.
.
.
Rigidez Dieléctrica
Contenido de Inhibidor
Índice de Neutralización (acidez)
. Tangente Delta a 90°C
. Contenido de Humedad
. Tensión Interfacial
. Resistividad
. Lodos precipitables
. Contenido de sólidos
. Compuestos polares
Cromatografía:
.
Hidrógeno
.
.
Monóxidode carbono
Dióxidode carbono
.
.
.
.
Etano
Acetileno
Oxígeno
Nitrógeno
.
.
Contenido de Gases Combustibles
Gases Totales (%)
. Metano
. Etileno
Los resultados
estarán dentro de los límites establecidos
en las normas IRAM 2026 Y 2400.
28 PLANILLAS DE DATOS GARANTIZADOS DE COMPONENTES
Además de las planillas de datos garantizados
adjunta,
se entregará
en la oferta las planillas de
características técnicas garantizadas número 2, 3, 4, 5 Y 6 de la NIME 6055 según corresponda.
El oferente deberá suministrar con su oferta valores estimados de resistencia y reactancia de
primario, secundario y terciario de la máquina ofrecida, junto con la correspondiente
reactancia
de magnetización y curva de saturación, datos que deberán ser aplicables al modelado eléctrico
del transformador.
Estos mismos datos serán determinados a través de los correspondientes
ensayos sobre la máquina fabricada.
29 GARANTÍA
y todos los componentes y accesorios serán garantizados durante un período
El transformador
de 24 (veinticuatro)
meses a contar de la fecha de recepción del material en destino luego de
verificado que se encuentren en perfectas condiciones de uso.
Si durante el período de garantía el transformador
fuera retirado de servicio por fallas
imputables al proveedor, el tiempo que permanezca inactivo no se computará en la garantía.
Dentro del período garantía, el proveedor deberá hacerse cargo de todos los gastos necesarios
para reemplazar los materiales o partes defectuosas, inclusive los gastos y riesgos derivados de
GI-200-000.doc
13/14
L
Energia de Entre Rim S.A
fletes, embalajes, seguros y los transportes de ida y vuelta entre el lugar donde fue entregado
el transformador y el sitio en que prevé efectuar la reparación.
El reclamo pertinente se efectuará en forma fehaciente, quedando interrumpido el período de
garantía a partir de ese momento hasta que se haya realizado la reparación correspondiente y
reintegrado el transformador en su destino. Si dentro de los 20 (veinte) días corridos de
recibida la notificación en forma fehaciente el proveedor no se hubiera presentado a atender el
reclamo, queda entendido que acepta la ejecución por cuenta y orden del comprador y se hace
cargo de los gastos producidos.
En el caso de optar por la primera alternativa, la reparación deberá comenzar máximo de 30
(treinta) días corridos a partir de la fecha de notificación, debiendo cumplimentar la devolución
al lugar de destino dentro de los 90 (noventa) días corridos, contado siempre desde la fecha
notificación.
Las piezas de reposición y las reparaciones
estarán cubiertas por la garantía original.
Cuando se produzcan fallas repetitivas en aparatos de una misma serie que sean imputables a
vicios ocultos, el proveedor procederá a corregir los defectos en todas las unidades que
integran la partida a su exclusiva cuenta y cargo.
El comprador se reserva el derecho de inspeccionar los trabajos de reparación y exigir los
ensayos que fijan las normas con cargo al proveedor.
Será motivo de no recepción del transformador la falta de cualquier elemento o documentación
que deba ser presentado (accesorios, repuestos, documentación técnica, etc).
30 TRASLADOS
El traslado o transporte de la máquina y todos sus accesorios desde la fábrica hasta el lugar de
entrega, o viceversa cuando se debe realizar por garantía, será realizado a total responsabilidad
de fabricante. Incluirá todos los seguros y permisos correspondientes. También comprenderá la
carga y descarga sobre el elemento de transporte, como así también todos los armados,
desarmes, adecuaciones, tratamientos del aceite, llenados, ensayos, etc que deban realizarse
para dejar la máquina en condiciones óptimas de funcionamiento.
No se aceptará en la oferta ningún tipo de condicionante
tanto podrá ser motivo de rechazo de la oferta.
a lo anteriormente
descripto, y por lo
Será motivo de no recepción en destino del transformador la falta de cualquier elemento o
documentación: accesorios, repuestos, documentación técnica, protocolos, placa del
transformador, etc.
GI-200-000.doc
14/14
I
29/04/2015
ENERSA
Energía
de Entre
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRIPCiÓN
N'
Proveedor
1
País de fabricación
2
Normas a la que responde
3
Tipo
4
Número de fases
5
Frecuencia
6
. Tipo de instalación
7
Grupo de conexión (nomenclatura lEC)
8
Relación de transformación
9
10 Enfriamiento (nomenclatura lEC
11 Sobrecargas admisibles
12 Sobreelevación máxima de temperatura para carga nominal
12,1 - En la caDa más caliente del aceite
12,2 - En el cobre medido por resistencia
12,3 - En el punto más caliente del cobre
13 Tensiones nominales de línea
13,1 - Arrollamiento de alta
13,2 - Arrollamiento de media
13,3 Arrollamiento de baja
14 Tensiones máximas de servicio
14,1 - Arrollamiento de alta
14,2 - Arrollamiento de media
14,3 - Arrollamiento de baja
15 Potencia nominal permanente según lEC 76 para cualquier posición del
regulador bajo carga
15,1 - Arrollamiento de alta tensión
ONAN
ONAF
15,2 - Arrollamiento de media tensión
ONAN
ONAF
15,3 - Arrollamiento de baja tensión
ONAN
ONAF
16 Potencia nominal de cortocircuito simétrico en barras de:
- 132 kV (neutro efectivo a tierra)
~-33 kV (neutro efectivo a tierra)
- 13,2 kV (neutro no efectivo a tierra)
-
UNIDAD
Hz
kV
.C
.C
Ríos S.A.
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
- 15/15/15
MVA
CARACTERlSl1CAS
SOUCITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
lEC 60076
En baño de aceite
3
50
Exterior
YN, ynO,d11
132/34,5/13,86
ONAN/ONAF
seaún lEC 60354
"C
55
60
78
kV
kV
kV
132
33
13,2
kV
kV
kV
145
36
14,5
MVA
MVA
70% de ONAF
15
MVA
MVA
70% de ONAF
15
MVA
MVA
70% de ONAF
15
MVA
MVA
MVA
5000
750
500
~P-
t:.NE'RG
11
11",- \)J
am
~¡N
U:'
GI-200-000.xls
."
o
r
<:>",
5
~".,
oo;!>
29/04/2015
ENERSA
Energía de Entre Ríos S.A.
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
NO
DESCRIPCiÓN
17
Tensiones de cortocircuito para el punto nominal referidas al arrollamiento
de mayor potencia ya 75 °c.
17,1 - Alta tensión - Media tensión
Componente resistiva
Componente reactiva
17,2 - Alta tensión - Baja tensión
ComDonente resistiva
Componente reactiva
17,3 Media tensión
- Ba"a tensión
Componente resistiva
Componente reactiva
Tensiones de cortocircuito para las posiciones extremas del regulador bajo
carga referidas al arrollamiento de mayor potencia y a 75 °c.
18,1 - Alta tensión - Media tensión
Relación máxima
Relación mínima
18,2 Alta tensión Baja tensión
Relación máxima
Relación mínima
Impedancia homopolar para la relación nominal medida según lo indicado
en el articulo 3.4.13 de la norma NIME 6055
Z010
Z012
Z020
Z021
Z1
Z2
Z3
Ensayos dielectrico con tensiones de impulso (onda 1,2150micro seg.)
20,1 - Tensión de ensayo con onda plena
Arrollamiento de alta tensión
Arrollamiento de media tensión
Arrollamiento de ba"a tensión
20,2 - Tensión de ensayo con onda cortada
Arrollamiento de alta tensión
Arrollamiento de media tensión
~~~Arrollamiento
de baja tensión
20,3 - Tensión de ensayo con onda plena sobre el neutro
Arrollamiento de alta tensión
-
18
19
20
GI-200-000..IIs
UNIDAD
%
%
%
%
%
%
%
%
%
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
- 15/15/15
MVA
CARACTERlST1CAS
SOUCITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
11
17
6
%
%
%
%
ohm/fase
ohm/fase
ohm/fase
ohm/fase
ohm
ohm
ohm
Indicar fórmula de cálculo
Indicar fórmula de cálculo
Indicar fórmula de cálculo
kVcr
kVcr
kVcr
550
170
95
kVcr
kVcr
kVcr
605
187
105
kVcr
170
1,1 tensión de ensayo onda Dlena
1,1 tensión de ensayo onda plen;¡.
1,1 tensión de ensayo onda Dletú!
¡r:;.
-=\\}J
:
'N
IJI \\1\
:.
!m
o
e
o
Zo
z
"')
....
1'1tr.
'".
29/04/2015
.'
ENERSA
Energía de Entre Ríos S.A
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV - 15/15/15
MVA
CARACTERlSTlCAS
DESCRIPCiÓN
N"
21
22
23
24
25
UNIDAD
Arrollamiento de media tensión
Ensayos dieléctricos con tensión aplicada de frecuencia industrial durante
60 seg (valor eficaz)
Sobre arrollamiento de alta tensión
Sobre arrollamiento de media tensión
Sobre arrollamiento de baia tensión
Sobre los elementos y circuitos auxiliares
Ensayos dieléctricos con tensión inducida (valor eficaz)
Regulación en el arrollamiento de alta tensión
23,1 - Posiciones de regulación
oara el aumento del número de espiras
para el valor nominal
para la disminución del número de espiras
23,2 - Rango de regulación
23,3 - Variación de la tensión por escalón
Regulación en el arrollamiento de media tensión
24,1 - Posiciones de feQu!ación
oara el aumento del número de esoiras
para el valor nominal
para la disminución del número de espiras
24,2 - Rango de regulación
24,3 - Variación de la tensión oor escalón
Pérdidas
25,1
- Pérdidas
máximas
bajo carga en la relación
26
- Pérdidas
de vacio a la tensión
25,4 Pérdidas por ventilación
-
170
kV
kV
kV
kV
kV
70
70
38
2
230
N°
W
W
%
%
8
O
-12
+10/-15
1,25
W
5
3
1
+5/-5
2,5
N°
W
%
%
GARANT1ZADAS
OBSERVACIONES
1,1 Un
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
Intensidadde la corrientede vado medidaen el arrollamientode baja
tensión:
para Un
para 1,1Un
GI-ZOO-OOO~b
kVcr
de transformación
nominal a una temperatura de 75 OCy -corriente nominal en el devanado de
menor DOtencia:
A.T. - M.T.
A.T. - 8.T.
M.T. - 8.T.
P1 - Primario
P2 - Secundario
P3 - Terciario
25,2 - Pérdidas de vacio a la tensión Un
25,3
SOLICITADAS
ENERGI.q
\1jJ
(\m
\~
,
%In
%In
,
"aina
3 de 7.
'V"'S
."
O
r-
O
...
.:,0
~>.~
29/04/2015
,"ENERSA
Energfa
de Entre
PLANILLA DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRIPCiÓN
N°
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
GI-ZOO-OOO.1Is
Magnitudde las armónicasen la onda de corrientede magnetizaciónen
porcentaje del valor eficaz de la corriente de vacio (lo):
3ra. armónica
5ta. armónica
7ma. armónica
Resistenciamínima de aislacióna tem eraturaambiente de 20°C
28,1 - Entre arrollamientos de A.T. y masa con los de M.T. y B.T. puestos
a masa
28,2 - Entre arrollamientos de M.T. Y masa con los de A.T. Y B.T. puestos
a masa
28,3 - Entre arrollamientos de B.T. y masa con los de M.T. y A.T. puestos
a masa
28,4 - Entre arrollamientos de A.T. Y M.T.
28,5 - Entre arrcllamientos de A.T. y B.T.
. 28,6 - Entre arrollamientos de M.T. y B.T.
Indicede olarización
Relación de absorción dieléctrica
Material utilizado ara los arrollamientos
Sección de los arrollamientos
Alta tensión
Media tensión
Baja tensión
Densidadde corrientemáxima
33,1 - Arrollamiento de alta tensión
33,2 - Arrollamiento de media tensión
33,3 - Arrollamiento de baja tensión
Ti o de aislación de los arrcllamientos
34,1 Alta tensión
34,2 Media tensión
34,3 Baja tensión
Tipo de bobinado de los arrollamientos
35,1 - Alta tensión
35,2 - Media tensión
35,3 - Baja tensión
. Númerode espirasde los arrollamientos
36,1 Alta tensión
36,2 Media tensión
36,3 - Bajatensión
Resistencia de los arrollamientos
r fase a 75°C
-
UNIDAD
Rfo5 S.A.
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV - 15/15/15 MVA
CARACTE
STlCAS
SOUCITADAS
GARAN11ZADAS
OBSERVACIONES
%
%
%
Mohm
1000
Mohm
1000
Mohm
Mohm
Mohm
Mohm
IP
RAD
1000
1000
1000
1000
Cobre Electrolitico Pureza 99,95%
mm2
mm2
mm2
Almm2
Almm2
Almm2
3
3
3
radual
uniforme
uniforme
-
Pátina
4 de 7.
29/04/2015
ENERSA
Energía
de Entre
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRIPCiÓN
N"
37,1
38
39
40
41
42
43
37,2 - Mediatensión
37,3 - Baja tensión
Inducción máxima a Un
Area útil transaversal del núcleo
39,1 - Columnas
39,2 - Piezas
Espesor de la chapa magnética del núcleo
Ventana
41,1-Alto
41,2-Ancho
Constantes de tiemoo térmicas
42,1 Del transformador en régimen ONAN
42,2 Del transformador en régimen ONAF
42,3 De los arrollamientos
Alta tensión
Media tensión
Baja tensión
Ensayo de resistencia mecánica de la cuba
43,1 - Sobrepresión
43,2
44
45
48
49
GI-200.000"-'
de aplicación
- Sobrepresión
45,2 Tiempo de aplicación
45,3 - Temperatura del aceite
Ensayos de hermeticidad del transformador con aceite y todos sus
accesorios
46,1
47
- Tiempo
Vacío aplicable al transformador con accesorios
44,1 - Presión interna absoluta
44,2 Tiempo de aplicación
Ensayos de hermeticidad en caliente del transformador con aceite y todos
sus accesorios
45,1
46
- Alta tensión (posición central)
- Sobrepresión
46,2 Tiempo de aplicación
Sobrepresión del nitrógeno para el transformador sin aceite a 20 .C {Para
transporte y almacenaje}
Transporte a depósito de ENERSA en Paraná, Prov de Entre Ríos
48,1 Tipo de carretón
48,2 Registrador de impactos
Dimensiones máximas del transfoamdor con accesorios
UNIDAD
Ríos S.A.
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV -15/15/15
MVA
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
ohm
ohm
ohm
Wb/m2
cm2
cm2
mm
mm
mm
min
min
min
min
min
kPa
min
90
15
mmHg
min
<0,3
15
kPa
hs
"C
50
12
Ver 3,3,3
kPa
hs
50
24
kPa
>20
si
si
Párina~d~7.
29/0412015
ENERSA
Energía
de Entre
PLANILLA DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,S/13,86
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
~60
Alto máximo
Largo máximo
Ancho máximo
Altura libre necesaria para desencubar (referida al plano de rodamiento)
Trochas vistas desde:
el lateral menor
el lateral mayor
Ruedas
Tipo
Diámetro
Ancho
. Masas
53,1 - Hierro activo
53,2 - Cobre (AT)
53,3 - Cobre (MT)
53,4 - Cobre (ST)
53,5 - Cuba
53,6 - Accesorios
53,7 - Aceite
53,8 - Máxima para el transporte
53,9
- Decubaje
53,10
- Total del transformador
incluyendo
accesorios
y
aceite
Volumen de aceite
Característicasdel aceite aislante
. 55,1 - Norma
55,2 - Clase
55,3 - TiDO
55,4 - Marca
Nivel de ruido máximo (régimen ONAN)
Terminales:dimensiones,material y disoosiciónfísica
Pintado
Color
Aptitud para soportar efectos térmicos y electrodinámicos de las comentes
por cortocircuitos externos.
~originadas
60,1- Comentede cortocircuitosimétrica
60,2 - Corrientede cortocircuitoasimétrica
~60,3 Cantidad estimada de cortocircuitos
60,4
60,5
GI-200-000.Ils
UNIDAD
DESCRIPCiÓN
N"
-
Coeficiente
-Tiempo
de cada cortocircuito
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
- 1S/15/15
MVA
CARACTERiSTlCAS
SDUCITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
mm
mm
mm
mm
mm
mm
1676
1676
con Destañas
mm
mm
k
k
k
k
k
k
kg
kg
kg
kg
dm3
IRAM 2026
El aceite a utilizarserá totalmente
libre de PCS
YPF 64
db
A
A
W
de seguridad
de duración
Ríos S.A.
seo
74
Adjuntar Diana
s/IRAM
snRAM Nerde claro
Lado132kV
Lado132kV
1,5
." Cf'
~'
\tJ
\N
L.O
e,
~.,
j.
. ;C(-- j
29/04/2015
ENERSA
Energía
de Entre
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRIPCIÓN
N'
61
62
63
64
65
66
60,6 Estado de carga previo (régimen permanente)
Intensidad límite térmica durante dos segundos para cortocircuitos
externos:
61,1 - Arrollamiento de alta tensión
61,2 - Arrollamiento de media tensión
61,3 - Arrollamiento de ba"a tensión
Tg 8 Bushings Alta Tensión
Tg 8 Arrollamientos
Capacidades
62,1 - Entre bobinados
CI-II
CII-III
CI-III
62,2 - Propia de los bobinados
CI
CII
CIII
62,3 - Entre bobinados v núcleo
CI
CII
CIII
62,4 - Elemental entre bobinados
CI-II
CII-III
CI-III
62,5 - Elemental de los bobinados
CI
CII
CIII
62,6 - Elemental entre bobinados y núcleo
CI
CII
CIII
Identificación de la chapa magnética
-
Tensionesauxiliares
~~64,1
. Para protección, señalización y comando
64,2 Para calefacción, iluminación y fuerza motriz
-
UNIDAD
Ríos S.A.
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
- 15/15/15
MVA
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
MVA
I Nominal
A
A
A
%
%
< 0,5
< 0,5
GARAN11ZADAS
OBSERVACIONES
micra F
micra F
microF
microF
microF
microF
microF
microF
microF
microF
microF
micra F
micra F
micra F
microF
-=-ENERG4
microF
micro F
micra F
//
;;;,
'"
Vcc
Vca
110 +25%/-15%
3 x 380/220 +7%
:o
g "",
"TI
\~
ID
. '" f
o
z
..,
.:t7
~o/
- ".-.'"t/'S "S~
Pátina
7 de 7.
13/0112015
ENERSA
Energía
de Entre Ríos S.A.
PLANILLA DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,S/13,86
DESCRIPCiÓN
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
GI-ZOO-OOO~,
kV
- 3D/3D/3D
MVA
CARACTERlSl1CAS
SOLICITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
Proveedor
País de fabricación
Normas a la que resDonde
Tipo
Númerode fases
Frecuencia
Tipo de instalación
Grupo de conexión (nomenclatura lEC
Relaciónde transformación
Enfriamiento nomenclatura lEC
Sobrecargasadmisibles
Sobreelevaciónmáxima de temperaturapara carga nominal
12,1 - En la capa más caliente del aceite
12,2 - En el cobre medido por resistencia
12,3 - En el punto más caliente del cobre
Tensionesnominales de línea
13,1 Arrollamiento de alta
13,2 Arrollamiento de media
13,3 Arrollamiento de baja
Tensionesmáximasde servicio
14,1 - Arrollamiento de alta
14,2 - Arrollamiento de media
14,3 - Arrollamiento de baja
Potencia nominal permanente según lEC 76 para cualquier posición del
regulador bajo carga
15,1 - Arrollamiento de alta tensión
ONAN
ONAF
15,2 - Arrollamiento de media tensión
ONAN
ONAF
15,3 Arrollamiento de baja tensión
ONAN
ONAF
Potencianominal de cortocircuito simétricoen barras de:
- 132 kV (neutro efeclivo a tierra)
- 33 kV (neutro efectivo a tierra)
- 13,2 kV (neutro no efectivo a tierra)
-
-
16
UNIDAD
TÉCNICOS GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
Hz
kV
lEC 60076
En baño de aceite
3
50
Exterior
YN, ynO,d11
132/34,5/13,86
ONAN/ONAF
seoún lEC 60354
.C
.C
.C
55
60
78
kV
kV
kV
132
33
13,2
kV
kV
kV
145
36
14,5
MVA
MVA
70% de ONAF
30
MVA
MVA
70% de ONAF
30
MVA
MVA
70% de ONAF
30
MVA
MVA
MVA
5000
750
500
'"
:"
m
:n
(/\
?
13/0112015
, ,"
EIIIERSA
Energía
de Entre Ríos S,A
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
N'
DESCRIPCiÓN
17
Tensiones de cortocircuito para el punto nominal referidas al arrollamiento
de mayor potencia y a 75 'C,
17,1 Alta tensión - Media tensión
Componente resistiva
Componente reactiva
17,2 - Alta tensión - Baja tensión
Comeonente resistiva
Componente reactiva
17,3 - Media tensión - Ba'a tensión
Componente resistiva
Componente reactiva
Tensiones de cortocircuito para las posiciones extremas del regulador bajo
carga referidas al arrollamiento de mayor potencia y a 75 'C,
18,1 - Alta tensión - Media tensión
Relación máxima
Relación mínima
18,2 - Alta tensión - Bajatensión
Relación máxima
Relación mínima
Impedancia homopolar para la relación nominal medida según lo indicado
en el artículo 3.4.13 de la norma NIME 6055
Z010
Z012
Z020
Z021
Z1
Z2
Z3
seg,)
Ensayos dieléctrico con tensiones de impulso (onda 1,2150micra
20,1 - Tensión de ensayo con onda plena
Arrollamiento de alta tensión
Arrollamiento de media tensión
Arrollamiento de ba'a tensión
~20,2 Tensión de ensayo con onda cortada
Arrollamiento de alta tensión
Arrollamiento de media tensión
Arrollamiento de baja tensión
18
19
20
~20,3~Tensión
de ensayoconondaplenasobreel neutro
Arrollamiento de alta tensión
GI-ZOG-OOO.xls
UNIDAD
%
%
%
%
%
%
%
%
%
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
-3D/3D/3D
MVA
CARACTERISTlCAS
SOLICITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
11
17
6
%
%
%
%
ohmlfase
ohm/fase
ohmlfase
ohmlfase
ohm
ohm
ohm
Indicar fórmula de cálculo
Indicar fórmula de cálculo
Indicar fórmula de cálculo
kVcr
kVcr
kVcr
550
170
95
kVcr
kVcr
605
187
kVcr
105
1,1 tensión de ensayo onda plen#,
"~~"oo._oo.._
1,1 tensión de ensayo onda plet1t /1 \\fJ
1Im\l
kVcr
170
~NERGlcq
<>
",¡y
\\';¡'\ t.J
'I::,.."?
~J'
c:
0;¡j
11¡
'"¿:; ;.I
13/01/2015
ENERSA
Energía
de Entre Ríos S.A.
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRlPCION
N°
21
22
23
24
25
26
Arrollamiento de media tensión
Ensayos djeléctricos con tensión aplicada de frecuencia industrial durante
60 seg (valor eficaz)
Sobre arrollamiento de alta tensión
Sobre arrollamiento de media tensión
Sobre arrollamiento de ba"a tensión
Sobre los elementos y circuitos auxiliares
Ensayos dieléctricos con tensión inducida (valor eficaz)
Regulación en el arrollamiento de alta tensión
23,1 - Posiciones de regulación
para el aumento del número de espiras
para el valor nominal
para la disminución del número de espiras
23,2 Rango de regulación
23,3 - Variación de la tensión por escalón
Regulación en el arrollamiento de media tensión
24,1 - Posiciones de regulación
para el aumento del número de espiras
para el valor nominal
para la disminución del número de espiras
24,2 - Rango de regulación
24,3 - Variación de la tensión por escalón
Pérdidas
25,1 - Pérdidas máximas bajo carga en la relación de transformación
nominal a una temperatura de 75°C y corriente nominal en el devanado de
menor potencia:
A.T. - M.T.
A.T. - 8.T.
M.T.-B.T.
P1 - Primario
P2 - Secundario
~P3 Terciario
25,2 - Pérdidas de vacio a la tensión Un
25,3 - Pérdidas de vacio a la tensión 1,1Un
25,4 Pérdidas por ventilación
Intensidad de la corriente de vacío medida en el arrollamiento de baja
UNIDAD
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
-30130/30
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
kVcr
170
kV
kV
kV
kV
kV
70
70
38
2
230
N"
N"
N"
%
%
8
O
-12
+10/-15
1,25
N"
N"
N"
%
%
5
3
1
+5/-5
2,5
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
kW
MVA
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
#
k7'" ENERG/.
"I()
I{", :
i <:
¡\)J
para
1, 1Un
%In
%In
~.I~Y
~..'
GI.200-000..IIs
'"m
~~
tensión:
paraUn
."
?1
13/01/2015
ENERSA
Energía
de Entre
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
..
27
28
29
30
31
32
33
DESCRIPCiÓN
Magnitud de las armónicas en la onda de comente de magnetización en
orcentaje del valor eficaz de la corriente de vacio (lo):
3ra. armónica
5ta. armónica
7ma. armónica
Resistencia mínima de aislación a temperatura ambiente de 20°C
28,1 - Entre arrollamientos de A.T. Y masa con los de M.T. Y 6.T. puestos
a masa
28,2 - Entre arrollamientos de M.T. Y masa con los de A.T. Y B.T. puestos
a masa
y
28,3 Entre arrollamientos
de B.T. y masa con los de M.T.
A.T. puestos
a masa
28,4 - Entre arrollamientos de A.T. y M.T.
28,5 - Entre arrollamientos de A.T. y 6.T.
28,6 - Entre arrollamientos de M.T. y 6.T.
Indice de polarización
Relación de absorción dieléctrica
Material utilizado para los arrollamientos
Sección de los arrollamientos
Alta tensión
Media tensión
Baja tensión
Densidad de corriente máxima
33,1
33,2
33,3
34
- Arrollamiento de alta tensión
- Arrollamiento de media tensión
- Arrollamiento de baja tensión
. Tipo de aislación de los arrollamientos
. 34,1 - Alta tensión
34,2
- Media tensión
34,3 Bajatensión
-
35 .. Tipo de bobinado de los arrollamientos
35,1 - Alta tensión
~35,2 Media tensión
35,3 - Baja tensión
36 Número de espiras de los arrollamientos
~36,1 Alta tensión
~36,2 Media tensión
36,3 - Baja tensión
37 Resistencia de los arrollamientos por fase a 75°C
UNIDAD
Ríos S.A.
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
-3D/3D/3D
MVA
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
%
%
%
Mohm
1000
Mohm
1000
Mohm
Mohm
Mohm
Mohm
IP
RAD
1000
1000
1000
1000
Cobre Electrolítico Pureza 99,95%
mm2
mm2
mm2
AImm2
AImm2
AImm2
3
3
3
oradual
uniforme
uniforme
ff~
f'O
.k
¡m
'1\
'i2
,,)
\\Y
~~l.L:
\\"'
o,,
'\f'r;~~'"
GI-200-000.xb
. '"~I
~~I
U
13/0112015
EIIIERSA
Energía de Entre Ríos S.A.
PLANILLA DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
N.
38
39
40
41
42
43
44
45
DESCRIPCiÓN
37,1 - Alta tensión (posición central)
37,2 - Mediatensión
37,3 - Baja tensión
Inducciónmáxima a Un
Area útil transaversal del núcleo
39,1 - Columnas
39,2 - Piezas
Espesor de la chapa magnética del núcleo
Ventana
41,1-Alto
41,2 - Ancho
Constantes de tiemoo ténmicas
42,1 - Del transfonmador en régimen ONAN
42,2 - Del transfonmador en régimen ONAF
42,3 - De los arrollamientos
Alta tensión
Media tensión
Baja tensión
Ensayo de resistenciamecánicade la cuba
43,1
43,2
- Sobrepresión
44,1
- Presión
interna absoluta
- Tiempo
de aplicación
- Tiempo de aplicación
Vacío aplicableal transformadorcon accesorios
44,2 - Tiempo de aplicación
Ensayos de henmeticidad en caliente del transfonmadar con aceite y todos
sus accesorios
45,1 - Sabrepresión
45,2
45,3 - Temoeratura del aceite
46 Ensayos de henmeticidad del transfanmador con aceite y todos sus
accesorios
46,1 - Sobrepresión
46,2 - Tiempo de aplicación
47 Sobrepresión del nitrógeno para el transfonmador sin aceite a 20 .C (Para
~transportey almacenaje)
48 Transporte a deoósito de ENERSA en Paraná, Prov de Entre Rios
48,1 Tipo de carretón
48,2 - Registrador de impactos
~49 Dimensionesmáximasdel
transfoamdorcon accesorios
UNIDAD
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
- 3D/3D/3D
MVA
CARACTERlSnCAS
SOLICITADAS
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
ohm
ohm
ohm
Wb/m2
cm2
cm2
mm
mm
mm
min
min
min
mi"
min
kPa
min
90
15
mmHa
min
< 0,3
15
kPa
hs
.C
50
12
Ver 3,3,3
kPa
hs
50
24
kPa
>20
si
si
--=-"le
fI
1/:91 '!...})
.
\\:¡j\
,
0'
é3
~c:
O....
5"'\z
z Ir)
\\"'-\
\,\ '~_~4/Y¿l
.
"-.,-_~'\1'~
GI-I00-000.ds
Pii.ina S de 7.
.
\ '.~
l'j!
1
Í!
13/0112015
.
EIIIERSA
Energía de Entre Ríos S.A.
PLANILLA
DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
N°
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
DESCRIPCiÓN
Alto máximo
Largo máximo
Ancho máximo
Altura libre necesaria para desencubar (referida al plano de rodamiento)
Trochas vistas desde:
el lateral menor
el lateral mayor
Ruedas
Tipo
Diámetro
Ancho
Masas
53,1 . Hierro activo
53,2. Cobre (AT)
53,3. Cobre (MT)
53,4 . Cobre (ST)
53,5 . Cuba
53,6. Accesorios
53,7 . Aceite
53,8 . Máxima para el transporte
53,9 . Decubaje
53,10. Total del transformador incluyendo accesorios y aceite
Volumen de aceite
Caracteristicas del aceite aislante
55,1 . Norma
55,2 . Clase
55,3 . Tipo
55,4 . Marca
Nivel de ruido máximo (régimen ONAN)
Terminales: dimensiones, material y disposición física
Pintado
Color
Aptitud para soportar efectos térmicos y electrodinámicos de las comentes
UNIDAD
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRIFÁSICOS
DE POTENCIA
kV
-3D/3D/3D
MVA
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
mm
mm
OBSERVACIONES
1676
1676
con pestañas
mm
mm
kg
ko
ko
ko
ko
ko
kg
kg
kg
kg
dm3
IRAM 2026
El aceite a utilizar será totalmente
libre de PCS
YPF 64
db
74
Adjuntar plano
sllRAM
sllRAM (Verde claro)
A
A
W
Lado 132 kV
Lado 132 kV
-=-
originadasporcortocircuitosextemos.
60,1 . Comente de cortocircuito simétrica
60,2 - Corriente de cortocircuito asimétrica
~60,3. Cantidad estimada de cortocircuitos
60,4 . Coeficiente de seguridad
60,5. Tiempo de duración de cada cortocircuito
GARANTIZADAS
mm
mm
mm
mm
1,5
seo
#n~O
//
11. /\}J
1,.,
mI '\.N
~\
c:
O
O
<;.
-1
~'"¡g
'~~9'V'S '7?"'
~,
GI-200-000.xb
PIÍ¡ina
'-'=--
6 de 7.
,../
13/01/2015
.,ENERSA
Energía de Entre Ríos S.A.
PLANILLA DE DATOS
TRANSFORMADORES
132/34,5/13,86
DESCRIPCiÓN
N'
61
60,6 - Estado de carga previo (régimen permanente)
Intensidad límite térmica durante dos segundos para cortocircuitos
externos:
61,1 Arrollamiento de alta tensión
. 61,2
- Arrollamiento de media tensión
61,3 - Arrollamiento de báa tensión
g
T 5 Bushings Alta Tensión
Tg 5 Arrollamientos
Capacidades
. 62,1 Entre bobinados
CI-II
CII-III
CI-III
62,2 - Propia de los bobinados
CI
CII
cm
62,3 - Entre bobinados v núcleo
CI
CII
CIII
62,4 Elemental entre bobinados
CI-II
CII-III
CI-III
62,5 - Elemental de los bobinados
CI
CII
CIII
.
62,6 Elemental entre bobinados y núcleo
CI
CII
cm
Identificación de la chapa magnética
Tensionesauxiliares
64,1 - Para protección,señalizacióny comando
64,2 - Para calefacción,iluminacióny fuerza motriz
-
62
63
64
-
65
66
GI-200-000.1ls
UNIDAD
TÉCNICOS
GARANTIZADOS
TRlFÁSICOS
DE POTENCIA
kV - 30/30/30
MVA
CARACTERlSTlCAS
SOLICITADAS
MIIA
I Nominal
A
A
A
%
%
< 0,5
< 0,5
GARANTIZADAS
OBSERVACIONES
microF
micraF
microF
micro F
micro F
microF
micra F
micra F
micraF
microF
micro F
micra F
micra F
micra F
micra F
micro F
micro F
micra F
Vcc
Vca
110 +25%/-15%
3 x 380/220 +7%
Pá¡ina
~~.
7 de 7.
MlEfMlElR$JiJ
d# Entrt1 Rio5 S.A.
En~fg[1I
ESPECIFICACIÓN
TÉCNICA
GI - 202- 000
CABLES DE GUARDIA
TIPO OPGW
TABLA DE CONTENIDO
1
2
3
4
Condiciones Generales
Normas de Aplicación
ALCANCE DEL SUM INISTRO
Caracteristicas
Técnicas
4.1
Generales
4.2
Área Óptica del cable OPGW
4.2.1
Caracteristicas
de las fibras
4.2.2
Atenuación
4.2.3
..
Código de colores en fibras ópticas
4.3
Area Metalica del Cable OPGW
4.4
Bobinas de Cables
4.5
Accesorios
5
Tendido del Cable OPGW
5.1
Equipos
5.2
Tendido
5.3
Tensado y Flechado
5.4
Empalmes
5.5
STOCKBRI DGES
5.6
Longitud Total del Cable Optico
6
Ensayos
6.1
Ensayos de Tipo
6.2
Ensayo de Recepción en Fábrica
6.3
Ensayos eléctricos y mecánicos
6.3.1
Ensayos de Tipo
6.3.2
Ensayos de Remesa
6.3.3
Ensayos de Emplazamiento
6.3.4
Documentación Técnica del OPGW a entregar
6.4
Embalaje
6.5
Repuestos
N° Modificación
000
GI - 202
Descri ción
Emisión
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5
5
6
6
6
6
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9
1O
10
.10
..11
Autor
Armando Maxit
1 de 11
ftllEíMlE/Je5JiJ
Enllrgi. d. Entftt Rio5 S.A.
1
CONDICIONES GENERALES
La presente especificación es de aplicación para el diseño, fabricación y ensayos de cables
ópticos tipo OPGW
(Optical Power Ground Wire ) para uso en líneas de 132 kV.
Las características de las estructuras de la Línea de 132 kV que servirá de soporte para el
OPGW, así como las características ambientales del área, se encuentran detalladas en el
presente Pliego.
Todos los criterios que se utilicen en el diseño de la instalación de los conductores de la Línea,
también serán de aplicación en el diseño del cable OPGW y en su proyecto, montaje y tendido.
Los Cables deberán
responder
a la presente
especificación
y a los valores que figuran en la
Planilla de Datos Garantizados la que se considera como parte de esta especificación. En
dicha planilla figuran dos columnas: una dice "Según Pliego" y en ella se escriben en
oportunidad de realizarse cada compra en particular, los datos necesarios para concretar la
adquisición. La otra columna dice "Según Oferta" y en ella figuran los valores que el fabricante
garantiza para el aparato ofrecido y se completará en su totalidad sin omisiones de ninguna
naturaleza, aunque no figure ningún valor en la columna "Según Pliego".
2
NORMAS DE APLICACiÓN
Los Cables OPGW cumplirán con las presentes especificaciones técnicas, y serán aplicables
las normas y recomendaciones en sus versiones mas actuales:
UIT-T
EIA
IEEE
lEC
3
ALCANCE
G.652// G.655
598
1138 // 524
793//794
DEL SUMINISTRO
El Contratista se encargará de proveer el cable en forma completa, con todo el material
necesario para su buen funcionamiento y para el cumplimiento integral de la finalidad prevista,
según el Proyecto.
La provisión del cable óptico se entiende es completa, incluyendo todos los accesorios de
montaje mecánico, grapería, y elementos tanto mecánicos como ópticos para el optimo
funcionamiento del OPGW y minimizar daños y fallas al mismo. Incluirá además todos los
accesorios y elementos para empalmes y conexionado de las fibras del cable óptico OPGW.
GI - 202
2 de 11
flJENERSA
Entugl.
4
4.1
de Entr.
Rio5 S.A.
CARACTERISTICAS
TÉCNICAS
Generales
En la figura siguiente se da a modo tentativo la constitución del cable, el cual deberá
proyectarse y diseñarse considerando las características ópticas, eléctricas y mecánicas
indicadas en la presente.
1
2
3
4
5
6
7
4.2
Área Óptica del cable OPGW
Esta área comprenderá a las fibras ópticas con su revestimiento primario y secundario, las que
se alojarán dentro de varios tubos, tipo suelto ("Ioose"), retorcidos alrededor de un núcleo
dieléctrico, constituido por una varilla de fibra de vidrio de elevada resistencia mecánica
(GRFP), de manera de eliminar las variaciones de longitud que se puedan producir durante el
proceso de tendido del cable.
Las fibras ópticas estarán agrupadas en los tubos holgados, con gel antihumedad.
Exteriormente a ellos habrá una capa con hilos de aramida y recubrimiento HOPE, con cubierta
antitracking.
La totalidad del área óptica del cable se encontrará contenida dentro de un tubo de aluminio o
acero, continuo, totalmente hermético, que conjuntamente con la cubierta antes descripta,
reducirán al mínimo los efectos de sobrecalentamientos y deberán impedir el ingreso de
humedad al área óptica.
GI - 202
3 de 11
Tanto los tubos como el área interior del cable será rellena de gel que poseerá la doble función
de evitar el ingreso de humedad y además impedir la migración de agua hacia el interior
(impermeabilidad longitudinal a la humedad).
Podrán adicionarse tubos de relleno similares a los tubos holgados, debiendo poseer el código
de colores respectivo para diferenciarlos.
Se deberá efectuar el cálculo de aumento de temperatura esperada ante la corriente de
cortocircuito IK especificada para esta LAT. Para ese valor deberá garantizarse que las fibras
no sufrirán incremento de atenuación y/o consecuencias de envejecimiento.
Se suministrarán
del cable OPGW
4.2.1
las curvas de variación
completo.
de atenuación
de las fibras con el esfuerzo
de tendido
Características de las fibras
Deberán ser de tipo monomodo estándar según UIT-T G.652, en un todo de acuerdo al cálculo
de enlace óptico que se deberá efectuar, como se menciona en el Apartado correspondiente.
Se dispondrá de 24 fibras en el interior del OPGW, operando en longitud de onda de la fibra de
1.310 01.550 nm.
Las fibras serán asignadas
a las vinculaciones
que oportl,lnamente
indicará
ENERSA.
Las características de diámetro de campo modal, diámetro de fibra, dispersión cromática, etc.
deberá ser detallado expresamente en la propuesta.
4.2.2
Atenuación
El valor de atenuación máxima de cada una de las fibras medida en fábrica deberá
cumplimentar con UIT-T G.652 y además no deberá exceder los 0,25 dB/km una vez efectuada
la medición con el cable óptico instalado.
En los empalmes se aceptará hasta 0,1 dB por cada uno de ellos y en cada conector una
atenuación de 0,5 dB máxima.
4.2.3
Código
de colores
en fibras
ópticas
Las fibras y los tubos holgados se codificarán mediante un código de colores determinado por
norma TIA/EIA 598.
GI - 202
4 de 11
Revisión
(lIIEIMIER$/iJ
Nro.:OOO
Enftrgill d. Entrft Rio5 S.A.
Yellow
wilh black
lracer
i
< ,>:"
':a,JM-~¡
-~~;J.-1.r<!~-;J~~__~X<'~?b_;
':'¡'" ""_'~""'"T'''
,
!
RaSe wiIh black lracer
¡
~~'iltl'blaclt~
4.3
Area Metalica del Cable OPGW
Por sobre el área óptica definida anteriormente
se colocará una capa de alambres, formada por
cables de acero recubiertos
de aluminio,
que deberán
permitir soportar
los esfuerzos
mecánicos del tendido y de la longitud de vanos, asi como reducir los sobrecalentamientos
originados en las corrientes de cortocircuito propias de la Línea de 132 kV,
Se espera que se especifique en la planilla la cantidad y tipos de alambres que conforman esta
capa metálica, que será calculada para cumplir con los requerimientos
mecánicos y eléctricos
indicados en la presente.
4.4
Bobinas de Cables
Los cables OPGW se deberán entregar preferentemente bobinados en carretes de metal (con
devolución) o madera con refuerzos metálicos, debiendo proveerse en tramos de 4.000 m
aproximadamente.
Los extremos del OPGW se deberán mantener permanentemente cerrados y sellados
herméticamente para impedir el ingreso de humedad durante los traslados, estadía y proceso
de instalación,
Para permitir la medición de características del OPGW, cada bobina poseerá un canal de
reenvío que permita emerger al extremo interno del cable óptico en una longitud del orden de 1
m.
GI - 202
5 de 11
I
L
Revisión
flllEliMlEfJ8$JiJ
Nro.:OOO
En"rgltl d. Ent,. Ríos S.A.
4.5
Accesorios
Dentro de la provisión e instalación del OPGW se deberán incluir todos los accesorios
necesarios para su montaje, sujeción, empalme, derivación, conexiones y antivibratorios
(Stockbridge).
Ello significa detallar en la propuesta la totalidad de los accesorios
así como sus detalles constructivos y funciones de:
Conjunto de retención.
Conjunto de suspensión.
Conjunto de derivación/angulación.
Amortiguadores.
Cajas de empalme
otros
5
especificos
que se prevén,
TENDIDO DEL CABLE OPGW
Se seguirán los lineamientos dados por la publicación IEEE Std 524-2003, "A Guide to the
Installation of Overhead Transmission Une Conductors"
5.1
Equipos
El Contratista deberá presentar un listado de los equipos a utilizar en las tareas de tendido.
Las características
de los mismos serán adecuadas al tipo de cable a montar.
5.2
Tendido
Previo al tendido, todas las estructuras del. tramo deberán tener instalada su puesta a tierra,
medida y aprobada, de no más de 8 ohm en forma separada.
Los extremos del cable OPGW han de estar sellados y protegidos. Antes y después
del cable OPGW, se deberán efectuar la medición de atenuación de las fibras.
del tendido
El tendido se efectuará controlando la tensión mecánica, de manera que el cable no toque el
suelo y se respeten los radios minimos de curvatura, exigidos por el Fabricante del cable.
La unión entre el cable piloto o cordina y el OPGW será efectuada mediante un dispositivo
destorcedor y antirrotante, de resistencia adecuada.
El tendido con tracción mecánica, se llevará a cabo mediante equipos con control del tiro y
fusibles mecánicos para la desconexión instantánea del cable.
Las variables a ser controladas
dirección del tendido, rotación.
permanentemente
serán: tensión
de tiro, velocidad
de tendido,
El diámetro mínimo de las bobinas que intervienen en la instalación debe ser como mínimo 100
veces el diámetro del cable de tierra-fibra óptica (alrededor de los 1,5 metros).
GI - 202
6 de 11
ffllEliMlE/Ji$JiJ
Energl. d. Entr. Frias $.A.
La minima distancia a la que debe situarse el cabrestante de la primer polea instalada en la
estructura, debe ser de cuatro veces la altura a la que esta polea se encuentra situada.
La velocidad de tendido deberá ser de 15 a 20 metros por minuto, dependiendo de las
condiciones de tendido.
La máxima tensión de tendido está limitada al 50% de la tensión del cable instalado. Se
recomienda un máximo esfuerzo en instalación de 1.000 kg.
Las roldanas serán de polea simple y montadas sobre cojinetes. Deberán estar revestidas con
neoprene u otro material similar, que amortigüe el paso del cable OPGW y evite que sufra
daños.
El diámetro de la polea y el radio de curvatura en la base de la garganta de la misma, debe ser
tal que no permita sufrir daño alguno al tubo de aluminio.
Durante las tareas de tendido, el Contratista deberá utilizar equipos de comunicaciones, que
permitan un contacto directo entre las personas responsables del operativo.
Será condición la presencia
instalación y tendido.
5.3
de un Supervisor
de Fabrica del OPGW durante todo el proceso de
Tensado y Flechado
Las operaciones de flechado se iniciarán después de finalizadas las operaciones
de acuerdo con los valores contenidos en las tablas de flechado para montaje.
de tendido
y
El flechado se efectuará en tramos entre estructuras de retención y se realizará con teodolitos
ó instrumental equivalente, teniendo especial cuidado en no sobrepasar el esfuerzo máximo de
instalación.
5.4
Empalmes
Deberán
ser efectuados
por fusión, con una atenuación
máxima de 0,1 dB.
Las cajas de empalme serán preferentemente marca PLP, Prysmian o 3M, con tapas exteriores
metálicas de acero inoxidable o similar, completamente selladas para evitar el ingreso de
humedad, polvo e insectos. Poseerá un tratamiento superficial que evite corrosión y resista
eventuales impactos de vandalismo.
De aprox. 4 pulgadas de diámetro, con bandejas
interiores y demás accesorios, incluido el soporte de fijación a estructura.
El empalme de fibras en su interior se realizará por fusión (atenuación máxima 0,1 dB) Ycada
fibra mantendrá una longitud extra dentro de la caja que se desarrollará adecuadamente
respetando el radio mínimo de curvatura.
Las cajas tendrán
GI - 202
una capacidad
mínima para alojar 24 fibras en su interior.
7 de 11
I
l.
ftllEliMlE/Ji$Jij
Enllrgilf d. Entf* Rio$ S.A.
5.5
STOCKBRIDGES
Como ya se indicó debe realizarse un estudio de vibraciones por acción del viento, en base a
las características ambientales y de la Línea como se indican en el presente Pliego.
En función de los resultados
del estudio, se deberá proponer:
Tipo de Stock bridge.
Cantidad por vano.
Ubicación de los mismos en la Línea.
5.6
Longitud Total del Cable Optico
El suministro de cable OPGW comprenderá una cantidad estimada indicada en pliego de obra.
La longitud definitiva surgirá del relevamiento en campo que se deberá realizar a la traza, de
las estructuras soporte en que efectivamente pueda realizarse empalmes, de la estación
repetidora y otros factores.
Poseerá reserva en el poste soporte del empalme, mediante amplios rulos que permitan
efectuar, en el nivel del suelo, tanto la fusión de las fibras como también el trabajo de
adecuación dentro de la caja.
Una vez finalizado, se elevará la misma hasta fijarla en el poste soporte, sujetando los dos
rulos del cable óptico a la misma (deben respetarse los radios de curvatura máximos del
OPGW)
También se preverán reservas del cable óptico en la caja del empalme del OPGW con el
óptico subterráneo en cada E.T.
6
6.1
ENSAYOS
Ensayos de Tipo
El Oferente deberá presentar el listado de protocolos de Ensayos de Tipo que tiene realizados
a cables de iguales características a los ofrecidos. Estos ensayos deberán haber sido
efectuados en laboratorios de prestigio y llevados a cabo en fecha reciente, con indicación de
la Norma aplicada en el ensayo efectuado.
En caso que no disponga de protocolos de Ensayos de Tipo efectuados, deberá prever su
ejecución a posteriori de la adjudícación del Contrato, con supervisión por parte de la
Inspección de las Obras y el costo de los ensayos encontrarse incluído en la Oferta.
Los protocolos específicos que formaron parte del listado mencionado mas arriba, y que
demuestren el cumplimiento de ensayos, deberán ser entregados por el Adjudicatario de la
Obra (Contratista) como parte de la documentación obligatoria. En caso contrario, se deberán
efectuar los ensayos de tipo con cargo al Contratista.
GI - 202
8 de 11
flllEfiMlE/JiS/i.1
d~ Entrl! Rlos S.A.
EnergiIJ
6.2
Ensayo de Recepción en Fábrica
Se efectuarán
ensayos
al 100% del cable OPGW a proveerse
en un todo de acuerdo
a lEC 793
Y la UIT-T G.652.
Geometría de las fibras y del cable OPGw.
Campo refractado cercano.
Diámetro del campo modal
Longitud de onda de corte.
Dispersión cromática.
Longitud de fibras.
Atenuación de fibras.
PMD.
Uniformidad.
Tracción VS. Atenuación
Estos ensayos son agregados e independientes a los ensayos mecánicos y eléctricos que se
efectúen al OPGW en su función como Hilo de Guardia.
6.3
6.3.1
Ensayos eléctricos y mecánicos
Ensayos de Tipo
Conforme a las especificaciones
Módulo de elasticidad.
Carga/atenuación.
Ciclos de temperatura.
técnicas
del OPGW:
Cortocircuito.
Vibración.
Estos ensayos podrán ser reemplazados por el Fabricante, con certificados que justifiql,len la
realización de los mismos, sobre un cable igual ó similar al ofertado.
6.3.2
Ensayos de Remesa
Hilos de Acero Recubierto de Aluminio / aluminio
Conforme a las especificaciones
técnicas del OPGW:
Diámetro exterior.
Espesor de aluminio.
Carga de rotura.
Torsión.
Resistencia eléctrica.
Tubos de Acero o Aluminio
Conforme a las especificaciones
Inspección visual.
GI - 202
técnicas
del OPGW:
9 de 11
L
Revisión
fIlIEIMIEIm$JiJ
Nro.:OOO
Entltgi/J d. Entr~ Ríos S.A.
Medidas dimensionales.
Estanqueidad.
Cable de Tierra con Fibras Ópticas
Conforme a las especificaciones técnicas del OPGW:
Diámetro exterior.
Peso.
Paso de cordatura.
Carga de rotura.
Como criterio general durante los ensayos eléctricos y mecánicos, se medirán los valores de
atenuación y tasa de error antes, durante y posterior a cada ensayo.
Las fibras se unirán todas entre ellas de manera de disponer la longitud máxima de fibra
equivalente.
6.3.3
Ensayos de Emplazamiento
Posteriormente al montaje e instalación del OPGW, mínimamente se realizarán los siguientes
ensayos:
Atenuación de cada FO.
PMD de cada FO.
Atenuación de cada empalme.
Atenuación
Atenuación
6.3.4
a)
b)
c)
d)
e)
f)
6.4
de conecto res.
total end-to-end
Documentación
Técnica del OPGWa entregar
Datos técnicos garantizados, diferenciando:
Área óptica.
Área eléctrica.
y características
Detalle del cable OPGW en lo que respecta a la conformación
parte y elemento constructivo.
Curvas de autoamortiguamiento.
Cargas admisibles y de rotura
Detalles del montaje e instalación del OPGW y sus accesorios,
Stockbridge,
empalme, etc.
Estudio de vibraciones por acción del viento.
de cada
cajas de
Embalaje
Los elementos serán entregados correctamente embalados para su transporte desde el taller
de fabricación hasta los obradores de montaje del Contratista o los depósitos del Comitente, de
forma de no sufrir ningún daño durante dicha operación.
GI - 202
10 de 11
fllIEIMIEIJ8$J1J
Entttgitf d. Entrl'!Rios S.A.
El Contratista será responsable por las pérdidas o daños producidos como consecuencia de un
embalaje insuficiente o defectuoso.
Los accesorios serán entregados embalados en cajones de madera
Cada cajón estará confeccionado con listones de madera con los extremos asegurados
firmemente a los bordes de las tapas y debidamente zunchados.
El Contratista deberá presentar, para su aprobación por el Comitente, un plano con el diseño
del embalaje que utilizará y Su capacidad de apilamiento.
En cada embalaje deberá indicarse, en forma clara y con pintura indeleble o pirograbado,
según corresponda, lo siguiente:
Marca y nombre del fabricante
Comitente
LAT y/o Contratista
Nombre del elemento
Cantidad
Peso bruto y peso neto en daN
Remesa
6.5
a la que corresponde
Repuestos
Se suministrarán
adicional mente como repuestos:
Cable de Guardia Tipo OPGW de 24 Fibras:
Longitud equivalente a la mayor distancia entre retenciones de línea
Accesorios
Conjunto de Suspensión
5% del total suministrado
Conjunto de Retención
5% del total suministrado
Caja de Empalme OPGW-OPGW
Dos (2) unidades
Amortiguante
Tipo Stockbridge
para la Línea
para la Línea
5% del total suministrado
Todos los repuestos serán entregados en el
ser envuelto y sellado individualmente en
termocontraíble de 100 micrones de espesor.
antideslizante para su adecuado acopio.
impermeables e inalterables durante la estiba
GI - 202
para la Línea
mismo tipo de embalaje. Dicho embalaje deberá
film de Polietileno de Baja Densidad (PEBD)
Sobre dicho envoltorio se realizará un tratamiento
Asegurando que los mismos se conserven
y todo el periodo de almacenaje.
11 de 11
CABLE OPTICO
PLANILLA
DE DATOS GARANTIZADOS
1.1
1.2
1.3
1.4
DESCRIPOON
IGENERALlDADES
Corriente nominal de la línea
Corriente de cortocircuito (0,3 seg) de la LAT
Vano máximo
Tensión nominal del sistema
2.1
2.2
CABLE OPGW COMPLETO
Fabricante
Normas a que responde
1
2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
2.11
2.12
2.13
2.14
2.15
2.16
2.17
2.18
3
3.1
3.2
3.3
3.4
Marca y modelo
País de fabricación
Condiciones ambientales
Carga a la rotura nominal
Módulo de Elasticidad
Coeficiente de expansión líneal
Peso del cable completo
Sección metálica efectiva
Diámetro exterior
Radio Media Geométrico (RMG)
Resistencia Eléctrica DC a 20 'c
Radio de curvatura
Dimensiones
Longitud de expedición
Cantidad total de fibras
Energía del OPGW para las condiciones de mínima
Ti = 40. C / Tf = 200. C; Ik = 18 kA; t = 0,3 seg.
ALAMBRES CAPA EXTERNA
Material
Formación
Diámetro de cada alambre
Tensión de rotura de los alambres
ENERSA-17 PDTG GI-202.xls
OPGW
UNIDAD
A
kA
m
kV
S/PUEGO
S/OFERTA
08SERVAOONES
18
132
...
lEC/IEEE
UIT-T
Detallar
Detallar
s/Pliego
daN
oaN/mm1/"C
kg/km
mmmm
mm
ohm/km
mm
completar
completar
Adjuntar Planos
m
KK.seg
24
97,2
ACS
mm
oaN/mm-
CABLE OPTICO
PLANILLA
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
OPGW
DE DATOS GARANTIZADOS
DESCRIPCION
FIBKA::iOPTICAS
Norma
Tipo monomodo standard
Longitud de onda de corte
Longitud de onda de operación
Diámetro del campo modal
Perfil del indice de refracción
4.7 Diámetrode la fibra(máx.)
4.8 Errorde circularidadmáximo
4.9 Dispersióncromática
PMD
4.10 Atenuaciónmedida en fábrica máxima
4.11 Atenuaciónmáxima(cable instalado)por fibra
4.12 Revestimiento primario:
-Tipo
Espesor mlnimo
-
- Material
4.13 Núcleo:
- Material
- Diámetro
4.14 Revestimiento secundario:
- Material
UNIDAD
S/PUEGO
-
UIT-T/G.652
SM
Ilm
-
Ilm
%
ps/nm.km
ps/km1/2
dB/km
dB/km
adjuntar
125
20
0,2
detallar
Ilm
-
-
GFRP
-
suelto (Ioose)
1 a 1,5
4 o mas
detallar
detallar
detallar
mm
mm
- Material
- Espesor
mm
polietileno
-Diámetro
-
Al o Acero
-
- Espesor
4.17 Radio de curvatura mínimo de fibras
4.18 Alargamiento máximo del cable completo sin
producir variacion de atenuación en las fibras en
función de la fuerza de tracción
4.19 Coeficiente de expansión térmica
4.20 Curva de variación de atenuación de las fibras
en función de la temperatura exterior del cable
completo
4.21 Esfuerzo máximo permitido durante el tendido
4.22 Esfuerzo máximo en instalación permanante
4.23 Resistencia al aplastamiento
ENERSA-17
1310 y 1550
10,5
- Diámetro
- Cantidad de tubos
- Evitar ataque de hidrógeno
Fibras por tubo
- Gel contra ingreso de humedad
Envoltura interior
4.16 Tubo metálico: Hermético y continuo
Material
PDTG GI-202.xls
OBSERVACIONES
nm
4.15
S/OFERTA
Si
mm
mm
mm
%
1/'C
Detallar
-
Adjuntar
daN
daN
daN/cm
2
.~'ENERSA
'"'1,
Energía
de Entre
Rfos
S.A
PLANILLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS
CAPACITOR DE ACOPLAMIENTO PARA ONDA PORTADORA
UNIDAD
DESCRlPClON
1
2
3
4
5,
6
7
8
1
Fabricante
2
Norma a que res(XInde
3
Modelo (designación
4
Año de diseño del mocleb ofrecido
5
Montaje
SEGÚN PUEGO
lEC 60358
de fábrica)
EXTERIOR
APOYADO
1
Tensión Nominal(fase--fase)
kV
2
Tensión Maxima de Servicio
kV
3
Conexión de neutro del sistema
4
Frecuencia Nominal
5
Rango de Temperatura
132
145
Rigldo a Tierra
de Trabajo
..
Hz
50
'C
-10 a 45
1
capacidad Nominal
pF
> 4.400
2
Tolerancia
%
+/- 5
3
TangenteDelta del Angula de Perdidas a 50 Hz
4
Aislacion
1
Tensión de Prueba
kV
230
2
Tension de Impulso Maxima
kV
550
1
Carga Mecánica a la Flexlón
daN
2
Carga Mecánica a la Torsión
daN m
1
Altura
mm
2
Dlametro
mm
3
Peso
1
Se proveen Accesorios
2
Cuenta con Cancamo para transporte I izaje
SI
3
Cuenta con Placa Caracteristica
SI
1
Adjunta folletos o catálogos
2
Adjunta planos de Dimensiones
3
Adjunta protocolos de Ensayos
Kg
SI
SI
y
SI
Características
SI
Página
1 de 1
SEGÚN OFERTA
f1!~!!!~
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
GARANTIZADOS
TRAMPA DE ONDA de BANDA ANCHA Y SINTONIA
DESCRlPCION
1
,
,
FatJricante
3
Modelo (de5lgnadÓfl de fábrica)
1
AIIodedise!'lodelmodelool'reddo
1
Norma a que responde
Montaje
TensIÓf'lNomlnal(l'ase-l'ase)
kV
TensiÓllMax!made
kV
145
A
OJO
5
1
,
7
8
9
H,
~cueoc:iaNomlnal
RIIngode Temperatura de Trabajo
'C
132
50
-10a45
Induc:I:lIndlNomlnal
kV
132
ToIeranda
..
+/-5
3
Impeóanda de bloqueo mlnlma (Zo)
1
Valor mlnlmo de RQdentro del ma¡gen de I'reaJendas
5
Ancho de banda
kH<
>365
6
Banda de Bloqueo
kH<
85a450
7
Atenuadon de bloqueo mlnlmo de la trnml)ll
8
Perdida de Insen::ionMax. Dentro de la bi!nda
I
CorrIentedeCortoclrcultodinámlc:o
kA
11
,
ColTientedeCOrtodrwltotémlco
kA
16
3
DvradÓf'lde la rorrIente de cortodn:Uito ténnico
1
I
Unidad de Sjntonla
51
,
6
5ervldo
Corriente Nomli'\illPermanente
1
5
lEC 60353
1
3
1
SEGÚN PUEGO seGÚN OFERTA
5
,
3
FDA
UNIDAD
>""
,
Foonade
Ajo
Sintonla
E!1/abrica
3
Ajuste
1
Tensión de Prueba (5s/S0H¡)
kV
5
TenslondelmpulsoM21xlmll
kV
SI
I
Elemento de Pn¡tec;c¡Ór!
,
TIpo
3
TenslonNomlnal
kV
1
Corriente Nominalde Descarga
kA
'"0
9
1
.....
mm
,
Dlllmetro
mm
3
,,"
k,
I
5eproveenAccesor1os
SI
,
Cuentaconcal'lC/lmo~ratransporte/¡zaJe
SI
3
Cuenta con Placa Caractenstlca
51
1
SeproveenmQfSet05desall~
51
5
Cuenta con Reja rontra PaJaros
51
I
AdJvntafolletosocatálogos
51
,
AdJ\6\taplanosoeDlmenslonesvCaract~sticas
51
3
Adjurnamanuales
51
,
AdjuntaprotocolosáeErrsayos
51
5
AdjuntaesqvemasdeEmblltajeTíplco
51
Pégl11ll1de1
,:(ENERSA
¡¡"'- Energld dI!!Enrre
Rfos
PLANILLA DE DATOS TECNICOS
UNIDAD
DE ACOPLAMIENTO
2
3
4
5
6
7
8
I
Fabricante
2
Norma a que responde
3
Modelo (designación
del
GARANTIZADOS
PARA ONDA PORTADORA
DESCRlPQON
1
S.A
(BIFASICA)
UNIDAD
SEGÚN PUEGO
lEC 60481
de fábrica)
modelo ofrecido
4
Año de diseño
5
Tipo de conexión
Bifásica
6
Tipo de Montaje
MuralI Exterior
I
Impedancia lado Unea
2
Impedancia lado Equipo
ohm
75
3
Banda de Paso
kHz
85 a 450
4
Atenuaclon de Reflexión
dB
>12
5
Atenuación de Paso
dB
<2
6
Potencia Maximasoportada (P.E.P.)
W
400
Fase
Fase
7
Rando de Tempercrtura de Trabajo
8
Transformador
dIferencial
híbrido (incluído
-tierra
- Fase
ohm
ohm
'e
300 /400
400 I 600
-15 a 4S
51
en la provisión)
SI
1
Descargador Primario
2
Tensión mínima de cebado
kV
< 2,5
3
Corriente nominal de descarga
kA
5
ohm
20
1
Bobina de drenaje
2
Maxlmaimpedancia a SOHz
I
Cuchilla de Pue5ta a Tierra de seguridad
2
Corriente nominal
SI
SI
A
> 100
< 0,5
SI
I
Descargador Secundario
2
Tenslon mínima de cebado
kV
3
Comente nominal de descarga
kA
I
Altur>
mm
2
Diametro
mm
3
Peso
Kg
1
Se proveen Accesorios
SI
2
Cuenta con Placa Caracterlstica
SI
3
Adjunta folletos o catálogos o manuales
SI
4
Adjunta planos de DimenSiones y Características
SI
5
Adjunta protocolos de Ensayos
SI
Página
1 de
1
SEGÚN OFERTA
ENERSA
Energía de Entre Ríos S.A.
PROVISION ADICIONAL PARA TRANSFORMADORES
DE POTENCIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
DESCRIPC10N
1
UNIDAD
p,.
Aislador de fase de alta tensión
Aislador de fase de media tensión
p"
p'.
Aisladorde fase de baja lensi6n
Aislador
2
de neutro
p'.
p'.
de alta tensión
Aislador de neutro de media tensión
Perno salida bobinado secundario (completo
con marseto, tuercas, caperuza,
Perno salida bobinado terciario(complelocon t!,larcas,
.
Motoventilador
5
Ralé Buchholz
6
el conmutador bajo carga
Ralé de protección para
7
Dispositivo
6
Dispositivode aliviode presión del
de
alivio
de
presión
de
espina, juntas)
RS2001,
variante 2A marca MR
la cuba
regulador
bajo carga
. Termómetrode cuadrante
,. Móduloscomponentes del sistema completo de
considerar
caperuza,
completo
imagen
térmica digital,se debe
13 Secador de aire del tanque de expansi6n principal
,. Secador de aire del tanque de expansiÓndel conmutador
15 Una válvulade cada tipo de las instaladas en el transformador (excluidala de los
radiadores)
16
Valvutas de los radiadores
17 Juego de todas y cada una de las juntas utilizadas
16 Juego de contactos del conmutador sin carga
,. Repuestos para el conmutador bajo carga. El oferente detallará su provisi6nde
acuerdo a su experiencia indicando el precio unitariode cada elemento. Como
mínimoincluirélos siguientes materiales,
Resistencias de transici6npara las tres fases
Juego de juntas para el primermantenimiento
Botoneras subir/bajar/desligarpara puerta frontalmando motormarca MR,modelo
MA7, con contactos
auxiliares
1
1
1
1
3
jgo
3
p'.
p'.
1
p'.
1
p'.
p'.
1
p.e
1
igo
1
p.e
1
p.e
pu
1
p'.
1
jgo
1
p'.
.
,go
jgo
1
jgo
1
jgo
1
un m6dulo de cada tipo
11 Indicadorde nivelde aceite del tanque de expansi6n de la cuba
12 Indicador de nivel de aceite del tanqu'e' de expansi6n del cOnmutador
3
jgo
espina, juntas)
3
CANTIDAD
1
1
1
1
jgo
1
jgo
6
1NO+1NC.
jgo
6
Eje cardánico para aguja indicadora de posiciones y contador de actuaciones de
mando motor marca MR,modelo ED100..s.
p.e
6
Mando a motor completo
pu
1
Botoneras subirlbajarfdesligarpara puerta frontalmando motormarca MR,modelo
MA9, con contaelos
auxiliares
1NO+1NC.
ED1 005
~epuesto$para mando. motC?r:contactor, llave seleelora, relé, guardamotor,
temporizador, llave termomagnéüca, diodos, resistencia calefaelora, s\Wch de
aperturade puerta.
jgo
1
2. Pinturaparareparacionesduranteel montaje
21 Reguladorautomáticodetensi6nmodeloTAPCON230Expert,marcaMR
litro
6
p'.
1
22
Analizador de Gases Disueltos Porté:tíI Kelman TRAN5PORT X
p.e
1
23
Bolsa de goma con nilrilo
instalada en el trafo.
p.e
2
2.
Cilindro hidráulico para 50 Ton. de simple efecto; marca ENERPAC, modelo
p,.
.
RC506;
con
válvula
para lanqúe de expansión de'iguales características a la
de seguridad
y
base
de
apoyo
incluidas.
y
~:
el listado contempla tanto a los transformadores de dos de tres
arrollamientos, considerándose de aplicación lo correspondiente a los niveles de
y
tensi6n bobinados que se detalle en la 'PlanijJa de Datos Garantizados'
especifica de la compra.
]
de 1
P. UNITARIO
P. TOTAL
.'
'ENERSA
Energía de Entre Ríos S.A
PROVISION
ADICIONAL PARA TRANSFORMADORES
DE POTENCIA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE
DESCRIPCtON
1
2
CANTIDAD
.,a
3 --
Aislador de fase
.,a
1
Aisladorde fasede baja tensión
.,a
1
Aisladorde neutrode altatensión
.,a
1
Aislador de neutro de media tensión
.,a
1
Pernosalida bobinado secundario
jgo
3
de media
tensión
(completo con morseto, tuercas, caperuza,
espina, juntas)
3
Perno salida
.
Molovenlilador
5
Reté Buchholz
.
UNIDAD
Aislador de fase de alta tensión
bobinado terciario (completo con tuercas, caperuza, espina, juntas)
completo
Raléde protección
para el conmutador bajo carga RS2001, variante 2A marca
7
Dispositivode aliviode
8
Dispositivo de alivio
MR
jgo
3
.,a
.,a
1
.,a
1
1
.,a
1
.,a
.,a
1
9 Termómetrode cuadrante
10
jgo
1
1
12 Indicadorde nivelde aceitedeltanquedeexpansióndel conmutador
.,a
.,a
.<S
1
.,a
1
presión de la cuba
'de 'presión del regulador bajo carga
Módulos componentes del sistema completo de imagen térmica dignal,se debe
considerarun módulode cadatipo
11 Indicadorde nivelde aceite'deltanquede expansiónde la cuba
13 Secadorde airedeltanquede expansiónprincipal
,. Secadorde airedeltanquede expansióndelconmutador
15 Unaválvulade cadatipode lasinstaladasen el transformador(excluidala de los
radiadores)
,.
Valvulas
de los
radiadores
17 Juegode todasy cada
18
19
una de las juntas utilizadas
1
1
19'
.,a
.
;go
1
Juego de contactos del conmutador sin carga
1
1"
Repuestos para el conmutador bajo carga. El oferente detallará su provisión de
acuerdo a su experiencia indicando el precio unitario de cada elemento. Como
minimo indulrá los siguientes materiales.
Resistenciasde transiciónpara
igo
..
jg,
las tres fases
1
1
;go
1
Botoneras subir/bajar/desligar para puerta frontal mando motor marca MR, modelo
MA7, con contados auxiliares 1NO+1NC.
igo
6
Botoneras subirfbajarldesligar para puerta frontal mando motor marca MR, modelo
MA9, con contactos auxiliares 1NO+1NC.
Eje cardánico para aguja indicadora de posiciones y contador de actuaciones de
mando motor marca MR, modelo ED100-S.
jgo
6
.,a
6
.,a
1
Juego de juntas para el primer
~antenimie~to
Mando a motor completo ED100S
Repuestospara
20
1
mando I motor: contactor, llave selectora, relé, guardamotor,
temporizador, llave termo magnética, diodos, resistencia calefadora, switch de
apertura de puerta.
jgo
1
Pintura para reparaciones durante el montaje
litro
8
21
Regulador automático de tensión modelo TAPCON 230 Expert, marca MR
22
Bolsa de goma con nitrilo para tanque de expansión de iguales caraderisticas
instalada en el trafo.
a la
y
tanto a los transformadores de dos de tres
arrollamientos, considerándose de aplicación lo correspondiente 8 los niveles de
y
bobinados que se detalle en la .PlaniOa de Datos Garantizados" especifica
tensión
de la compra.
lD1e2It!!!!!: el listado contempla
ldel
.<S
1
.,a
2
P. UNITARIO
P. TOTAL
EItIERSA
Energí8 de Entre Ríos S.A
Construcción, Provisión y Montaje
«
Cierre Norte 132 kV »
Planos Electromecánicos
Estaciones Transformadoras
L
CORTE LONGITUDINAL
PlAYA132kV
+1~
I
I
2.
i
I
I
,,
,,
,,
,,
,,
,,
16.10
,,
,,
5.30
CAMPO 1
ACOPlAMIENTO FUTURO 132 kV
DibujO,
p-,
CAMPO3
FUTURAlAT 2
CAMPO2
lAT 1
-.-
.Ird1aoD:O:IIt8I~
&ccm:1:200
Aprob6:
Fedc
11/04/2015
n
CAMPO4
TRANSFORMADOR
I
En'
EETT 132 kV -
Cierre
.A.
Norte
1
Cortes
132 kV
1 de 6
l
CORTE CAMPO LlNEA
+1~1
~
I
L
'"
l-12O
-r-:: --r
I
I
I
I
¡¡
~ I I 11
~ ~
u:.:
'"'
_J
11
",-db...
11
12O ,,,J~
¡¡
I
r-- --
J
'"'
<lO
CORTE CAMPO TRANSFORMADOR
1\8JO
I
I
T--
,,,..
Dibuj6:
-~-
Cortes
oIrrHroa:CartIa~
!'rojed6,
-,...
r.ta:1~/2D15
EETI' 132
kV
-
Cierre
Norte
132 kV
2 de 8
'"
.:i
"
>
...
~
'"
~
t"o
u
~~,
,
,
,,
-
,,
,,
,
,>,,
,,
,,
i
'"
J
L5
~:z:
~::J
o
CL
::::;;
<:
";;;
::::;;
'0
'-'
LLJ
>O
""
t:;:;
'-'
O
~CL
~::::;;
es
1
LLJ
t;:::
o
'-'
j
H
HH
"
"
,
!:1
,
_E~
Ii\
'i~
~j
-1
~o
j
t
:8
CORTE CAMPO TRANSFORMADOR
--
-2
I
"".
CORTE CAMPO ET MÓVIL Y PUENTE DE BARRAS
r""
I~
,,
,
''''''
t.lotivo
de
,,
,
,,
,
lo
Revisi6n
Dibuj6:
P",,",,"
~rob6:
-.--'-,'''''
Fedla:lt/04/2015
E
Em
I
132 kV
n
-
RI
.A
Cierre Norte
,,
,
Cortes 132 kV
4 de 6
CORTE LONGITUDINAL
PlAYA33 kV
\'&,~""""'l
~
_2
I
I~
t_~=-g~~~lor>~J~Lg~~J
CORTE TRANSVERSAL
PlAYA33 kV
PARA LA INTERCONEXIÓN DE EQUIPOS EN LA PLAYA DE
13,2kV SE unLlZARAN CONDUCTORES DE I>J/Ac
300/50mm2.
DE SECCiÓN Y ru80S DE I>J 63/53mm2.
CON CABLE I>J/Ac 30D/50mm2.
INTERIOR
PARA LOS CAMPOS DE ENTRADAS DE
TRANSFORMADORES LA FORMACiÓN DE CONDUCTORES
SE DEFlNIRA EN EL PROYECTO EJECUlNO PUDIENDO
unLlZAR HACES DE CONDUCTORES
tOOO
Dibuj6:
"'""'t6.
...~--""*',"'"
Fedw$11/04/2D15
n. I
Em
132 kV
Entre Rlo
-
.A.
Cierre Norte
Cortes
33 kV
5 de 8
CORTE LONGITUDINAL
PLAYA13,2kV
:" :
L
L~J
L"
I
7.75
L~J : : L~J L.J
L~J
L"
T
L"
I
r 1.50
.
7.00
e
L~J : l't:
-I
I
L1 J
2.80
L"
1.50
LJ
I
7.00
CORTE TRANSVERSAL
PLAYA13,2 kV
""'.
"'/53mm
NOTA:
-
+3,40 min.
'*'--
13,2kV SE UTIUZARÁN CONDUCTORES DE AI/Ac
30D/50mm2.
DE SECCiÓN Y ruBOS DE Al 63/53mm2.
CON CABLE AI/Ac 300/50mm2.
INTERIOR
PARA LOS CAMPOS DE ENTRADAS DE
TRANSFORMADORES LA FORMACK>N DE CONDUCTORES
SE DEFlNIRA EN EL PROYECTO EJECUTWO PUDIENDO
UTIUZAR HACES DE CONDUCTORES
tOOO
Dsbuj6:
".,.,,,,
Apmb6,
PARA LA INTERCONEXIÓNDE EQUIPOSEN LA PLAYA DE
---
kdM:
CorIoI8
~
-,00>
F«:III:115/tK/2D1,
"
EETI' 132 kV
En
-
RJ
.A.
Cierre
Norte
Cortes 13.2 kV
8 de 8
PT1
CONEXIOH
DE
DOS
PT3
PT2
CABLES
A
SOPORTE
H"A"
SUJECCIOH
(NO CONSllT\JYE
CONEXION
EN SOPORTE
UNA COHEXIONH'''oDE
DE ~
DETALLE DE MONTAJE
BARRA
PERIMETRAL
EN EDifiCIO
A PERFIL NETAuCo
PAT.)
Cu,
DE P.A.T.
~DEBCE.ESrNWlO
lIl.tDH W .12,h4Omm
DE9CE.CClNTVEIICA9CE.
DEN:._CONBfIOCA~
,----
PT5
PT4
P.A.T PORTICOS
SWECCION
y s~p. APARATOS
DE
CABLE
A ESTRUCTURA.
(NO CONSTmJYEUNACOHEXION
coNEX16NDE DOS CABlES
WETAI..JcA
DE PAT.)
(TERMII<W.. o
A PERAL
METAuco
PASANTE)
GRAMPADEIlCE.ESTAfWXI
"'''''
TIDCA Bc8 W ,¡r
-"...
W1 ~ 4'
_o..
y
CONEXIÓN
.:..,.....
'o:
~: .
::.-=:-:.
CABLES
~
~
.
l
PT7
PT6
DERIVACION DE
CONEXlONDE ~
EN SOPORTE
H'''"
4O.Jrnm
A SOPORTE
H'A'
WlO12._
TU~bWI/2'
O>UMO
..
""""""'''''
PAT.
CONEXION DERlVN:ION DE PI.ANCHlE.A
~.~
mn8'ML
.-=
DE Cu ESrNMoo
A.PlAMo\DE9CE.
~=
:........ ". .:
PT10
PUESTA A TIERRA DE C4JAS
"'''''
TVEIICADEBco.
FlJACIQN DE PL.N«:HUElA PAT. A PARErei
., .
"""'.......
Motivo
de
la
Revisi6n
~,,"j6 ,
P<ojecl6,
~rob6:
-~-
frctIMIc~.PJIJ""
01.
r.cta:15/Ot/2D1S
n
Em
132 kV
RI
A.
- Ciet'Te Norte
Típicos
Puesta
a Tierra
BOa
BOa
BOO
BOa
¡:¡¡¡¡¡¡¡]
UIIiIiJ
CJIIi!:J
1
-D
ILILIL.IL.IL.IL.IL..IL.J
""
~:-:'"01
.
VoItfnwrtroDi9tD
D
~[]]
o
o
N
N
~'EJ;
.~
'&.~
m2/B_ D!I_11L.1I_12
W6IiIIo21/O
Itfil
.....,/0
rocho
~o
~~o
~N
N
-<G1
~~72A_B_C_D_E_F_G
'&.~
lIiWD11/O
[--
-~[ID
;:~
0"1" "
Itfil
~ol/O
15 11_17
~:;¡.r~
DIbujó:
p~,
Aprob6:
-~Irdiou:r,..~
-o/.
Feda:11/D4/21t15
12H_I_J_K_l_II_H
720_P_Q_LLLY
ni
Rlo
A.
EETT 132 kV - Cierre Norte
Frente
Plano
~:
de Gabinetes
32449
RTU,
SACC y SACA
Hoja 1 de 4
a:EJ
~.~.'
=¡
o
o
"
~I
i
,
_
=1
i.'.1.
O
~;10rl
¡
~I
ae.
f
~w
!
w
.::
:a
..
"w
'"
e
~w
w
~¡:¡
.t
., a:EJ
o
o
"
iK
~.!I.,
';1:
i:
::': ~.1
1
d
iDO
~g;>~i
- ,.
~'
o
z
~i'!
~ti
a:EJ
c::=:J
~~
.
1.1
~J
..
~~a:EJ
...
dH
V' AcL3 53 tJ
jj
~;.<l
@1
a:EJ
c::=:J
~.
i~
,.'¡¡
~.5!
-3
~~2
j
..
.
..
".
[DD
~~I~
,,;
'"
~...
~,;
;¡;
~~V/\CJ3S3CJ
~1<1>-
"
~'d
~t-=
~...
,;
[DD
~rt
"¡'
.~
~.
~"¡' g.'1
<i
~~'"
iEi
u
o::ro
c:::J
.¡¡ I
b ;¡¡
c:::J
N
".¡¡ "
b~ ~I
~~[DD
c:::J
.
~~
I
.s
...
i
"$.-
dH
E::~
~[DD
¡e,¡. .~I
i 1 i
i~
~[DD
:~
'"
-"
-::
j
V/\CJ3S3CJ
'"
il~t-=
i!
.!!
I
..
.
..
'"
.
~~.,
.,
~.
.
,s
.¡j
...
"...,
.~.
...
.t
a:::JI:J
<i
i
'"
~~13
ii
V !\tL3S3CJ
I
t
'.. N
IY:X)-
<='
'"
.J
~~a:::JI:J
100,
~i
,
V!\tJ3S3CJ
,Y:X)"".
1-'='-'
I
.
'in ijt
~a:::JI:J
Ii
V!\CJ3S3CJ
..
j¡
1 2-.
si:~'"a...
,Y:X)-
r='
~:!!
'¡;
.!Z
'"
-::
j
'"
0-
0DRTALLE
B~=
CONEXION
ruIIIII:*
y
BASR
C8ICAOO
...
I
2:::;00
I
:;000
2500
I
A
Trpico Montaje
Aisladores
Soporte
132 kV
H100
MIN.
::k
+4100
~
+2600
MIN.
MIN.
::k
LlItW. A CULlPRESIQN
Cu 95 mm2
+450
::k
2500
VISTA
ANTERIOR
NOTA:
lAS MEDIDAS INDICADAS SE
DEBERAN AJUSTAR SEGÚN EL
EQUIPMtIENTO DEFlNITNO
TENIENDO EN CUENTA lAS
DISTANCIAS MINIMAS ELtCTRICAS
PLANTA
,,,lo
Dibuj6:
Proyod6,
SEGÚN IJ\ GI-OD1
-.---o/.
Fedll:18/04/2015
n r r d
Em
DE ENERSA
21
20
19
18
17
16
15
13
12
11
09
08
07
06
05
O<
03
02
01
P05.
Entr R'
A
132 kV - Cierre Norte
JAll\UNA
COPPERWElD
ABRAl.\DERA
3
,'mm
Y SOPOffiE
CON
cN.IARA
DE
IN5PECC~N
CONT;ooR
SOPOffiEH','
BROCA H'G' .1 4'GRAIIPA OE F\JACIOH 0_
CARo
POUPlmlENO
CARo
CON
.2'
PR01ECCION
UV
.
1 1
CARo~
1 2'
CABL.ECu95rnn2-AlS~15Kv
"
CABLE Cu OESNUoo
95
CABlf
COHEXtIN
Cu
DESNUDO
mm2
UNlON DE PAr.
TFO
PTJ
UNION
DE
TIPO
PT2
UtiON
DE PAT.
TPO
PT1
PAT.
Á w.tlA
PAl
BllONle Inox . 1 2" x 35 mm e ~DElA
PERNO
DE
AHaAJE . 5
CONTAOOO
DE
CONB:TOR
DE lIERRA
BASE
2'
8"
I
220
mm
tiG'
PI..oW.,
O le
EI.ASOCAY HUECA..
Inox
OPERACIONES
AISL4N1[
DESCAAGAOOR
132 Kv
Típico
Montaje
Descargadores
132 kV
~
z
CABLE
Cu PI PA T
MORSETO
95MM2
BIFILAR
CAÑO 01" PV
NOTA
F.d.
Motivo
de
kI Revisión
LA FU NDACiÓN
ES SIMPLEMENTE
ILUSTRATIVA
---._'f"J
hch3:18/04/201:i
,.12,
TIpico
Montaje
Interruptor
132
kV
.i
I
.
I
I
I
1.1
11
l
.~~¡:;¡A~iGllliG
"'"
~.
"IR*
I
I
.
I
I
--'
¡¡:
'"
«1
t;;.
:;:
-+i
i
i
i
i
i
i
,
-.-
~
I
!
I
I
.I
i
,
.Lf
11
j
.18
.,e
6.14
~~
¿
~<:
J:
-+-
---
~
~
;ú
1§1
~:
"
r~
...
SUBCONJUNTo(2i)
(PIEZA IZQUIERDA
DIBUJADA,
DERECHA SIMETRICA)
E5(.1:10
500
11
t
--
...
~t=r...
1
745
I
'-1
~;¡:--'---;;
.e
9=r
~
...
SUBCONJUNTO@
(PIEZA IZQUIERDA
DIBUJADA,
_'tt
~
PNUe
t
__
_ _ _ __ ... J
DERECHA SIMETRICAI
1100
6.'4
-+200
200
430
1250
SUBCONJUNTO@
E5(,1:10
f.".
~""j6
,
P..,.CtO,
""rob6:
-.JnHoa:tIantajIP&tIco,v-wr
--
r..m:ls/04-l201'
,
En
í
Entre Río
EETT 132 kV - Cierre
.A.
Norte
TIpico Pórtico
AT
-
MT
de
Transformador
Hoja 4 de 9
D
1:z:
=>
:z:
D~
....
v'"
aJ
u
=>
V>~
--- - ----800
ID
-- -.~~
12~14
LJ
800
1800
SUBCONJUNTO(50
Ese.1:5
SUBCONJUNTo(í6)
Ese.1:10
80
350
Il.
T
PNU10
150
r-
I
rl
150
200
.1
800
SUBCONJUNTO
850
@
Ese. 1:2.5
SUBCONJUNTO@
Esc.1:5
I
-eBI
~ooj6
,
Pm,od6,
....../rchMI:IiIIIrú;IPr.tIc:oAT-MT.d8g
-....
F«hiI:le/~/2!t"
,
Ene. la da En/re Ríos S.A.
EE'n'
132
kV
-
CierTe
Norte
TIpico P6rtico
AT -
MT de Transformador
Hoja 6 de 9
...
o
'"
8
...
o
a
.
~'"
...
.
O'
"'
t:
--0-----+--~I
I
'"
~!ii
I
I
I
-------
1:z:
=>
~o
o
u
z
t
w
<D
o..
'"
~V1 '"
=>
u
o
u
...
¡¡
's.
N
08
~"
u;
--0-----+--I
i
I
i
I
-------
Ol
07
I
---~-I
I
I
I
I
I
I
I
I
i
I
I
I
J'I
o
1:z:
=>
z~
o'"
L-J"""
u
<D
=>.::
V1
07
08
OE
o
o
1:z:
=>
:z:
o~
LI~
§§ ~
V1w
1!
.g
SELLAR
DET ALLE "A"
Esc.1:10
DEI ALLE "E"
Es(.1:10
CABLE
3x9Smm2
DET ALLE "M"
E5C.1:10
E$c.1:10
''''''
,
~""j6
Proyecto,
~rob6:
......Típico
.lrdWD:IIantDjoPllrllco,q-vr~
-FtdIa:
I1/04tm1S
EE'M'
132 kV
-
Cierre
Norte
P6rtico
AT
-
MT de Transformador
Hoja 8 de 9
56
CONEXION
OESMONT
ABLE
DET ALLE "B"
Esc.1:10
DET ALLE "C"
Esc.1:10
DET ALLE "K"
Es(,1:10
,,,'"
Dibuj6:
-.-
TIpico P6rtico
IfdM:IkdajIP&tk'o,(f-ur...,
P""",,',
--
Feda:10/04/1''''
EETI' 132 kV
-
Cierre
Norte
AT
-
MT de Transformador
Hoja 9 de 9
I
'000
1860
,..,
1860
'000
__A___
1800
o
2
Z
'":;8
I
§
I,
~
CORTE A-A
CAll.[OlDESlUXlfEllüAPtlmAlDM
Q¡
3660
CIaE
DESIUIO
115 mm2
IlDltEPAT.TPOP15
lIUIII;PAT.TPOPr4
lID 11:PAT.TFOPIJ
lIUIIEPAT.Tf'OPr2
lIUClf:PAT.TPOPn
_le.'
I~nm
MAIIBA
ElASI'.Y
_k..1
15011III MNalA~ElASf.Y'llElD.
IWINDENDAEtn;'OklJa:'
..JJOnn
auJllMSII'!II1E.IIWWOS1I'A'f2111
1m
18WIOEMI/'G' 1 1 I 11"
~N'12HV
AlJN'1I1f'G'
CIAIlf'li'U1
21
-!lO'
,,
.1a1
~"CNl/t.tEQ8IS
..................
"""''''''''''
CDK1[
WIItiA 11: IMX) lB. SB:CDWXII
'" '"'"
CDMIOEI.ft!II»TIWIW.P
NOTA:
LAS MEDIDASINDICADASSE DEBERAN
.AJUSTARSEGON El. EQUIPAMIENTO
DEANIT1\IOlEHlENDO EN CUENTA lAS
DISTANC~
MINIMASEL.tcTRICAS
SEOON LA GI-001 DE ENERSA.
I'WlSED:DIIDCIIlRESCXIlIIMS
"""""'"
fecha
NotNo
de la Revisi6n
Dibuj6:
p~,
~rob6:
-~-
trdMiI:lb1IajoS8cDnllcrF11J2W.o.g
""/50
f«tIcI; 1&/04/'201~
En9.
;
n
Rlo
.A.
EETT 132 kV - Cierre Norte
TIpico
Montaje
Seccionador
FI 132 kV
v
o
o
o
@
o
@
o
o
REFERENCIAS:
ELEVACION
VISTA
DESCRIPCION
N"
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
@
SECCIONADOR DE POLOS PARAlELOS
CABLE DE Cu DESNUDO 95 mm2
cMo ?Ve
ABRAZADERA CHAPA C/BUJE PARA SUJECION VARILLA
~ORSETOBIRLAR DE BRONCE P/CABLE Cu 95 mm2
PUESTA A nERRA DE CAJA DE MANDO
CAJA DE MANDO
MORSETO UNIFllAR DE BRONCE PARA CABLE DESNUDO 95 mm2
ABRAZADERA SOPORTE ('AJA DE COMANDO
TERMINAL DE CONEXION DEL ECUIPO
cMos DE 1fG"
PNU 12 (M1nimo)
PARA SOPORTE BASTIDORES DE POLOS
CAMARA
INSPECCION
NOTA:
ESTE DOCUMENTO ES INDICATMJ. EN El DOCUMENTO DE LA INGEHIERIA
DE DETAlLE ~
INDICARSE TODOS tDS ELalENTOS NECESARIOS PARA
El MONT,lJE. SUS DIMENSIONES Y CANTIDADES.
'''M
Motivo
de
lo
Revisi6n
~,"j6 ,
Proyocl6,
.-.probó:
-..-
kdWa:
EK*:
1/40
Ftcha:18J04./2014
S8cckmdIIrPP+T 132 W.II!I
PLANTA
ne. la d
En
EET1' 132 kV - Cierre Norte
TIpico
Montaje
Seccionador
PP+T
132 kV
VISTA
FRENTE
1500
1500
8
~
z
"§
ANClAJE
ARRA
ANCLAJE lV
ARRA P/PAT
ARRA P/PAT
P/pA.T
ANCLA..E
ANCLA.E
TV
TV
PLANTA
mi6n
N"
Fecha
Dibujl5:
-..MIIho:r; lIkma)lyTVIJ2kV.d8Q
Pro~t&
Aprob6:
,/SO
f..,t¡o:t8/04/2D1:¡
En
En r f
EE'IT 132
kV
-
Cierre
R
Norte
A
Típico
Montaje
TI+TV 132 kV
Hoja
1 de
2
VISTA LATERAL
POSTE CENTRAL
VISTA LATERAL
POSTE EXTREMO
CAMARA
DE INSPECCION
8
~
z
8
'"
ABR
fecha
Motivo de la ReYisi6n
ZADERA
'"
'"
Dibup:
Proyect6:
Aprob6:
...~-
Jn:IWa:
"11I)11
-'1'0
FIlM
18¡tH/2015
,1'1
132
w.dIIg
En f r
EETI' 132: kV
t
d
-
Cierre
Ri
Norte
TIpico
Montaje
TI+TV 132 kV
Hoja 2 de 2
-
LAT
Le Paz
@
@
""
(j)
(j)
-
'JRANSft)RNA[)OR
DE PGTENCIA15/15/15.,
30/30/30 IN" - 132/33/13,2 KV
~RPAAAFDRWACIOH
DE NEUTROMTlF1CIAl
;::3B
0
@
a:::
cEJ
a:::
.
.
cEJ
@
O
-
88
j
(j)
@
SERVICIOSAUXR..Io\RES
""""""""DE
SECCIONADOR
TRlPOlARROTATM:I
EX1tRIOR.
TENSI6NDE SEJMCtO 13.2 KV
(j)
@
(j)
@
@
11500A
TENSIONDESEJMCI03JKV-800A
~RDE 1N'TENSI[w).
1ENSIONDE SElMCIO33
KV- 300-1100/1-1A
TRAHSf'()RW.DORDE~.TENSl6NDESERVlClO13
KV
750-1500/1-1
A
DfSCARGI,D()ftD(SOBREYENSION
132 KV 10 KA
-
~@
SECCIQNAOORTRIPOI.AREXTERIOR.TENSIOND'E
SfR'\IDO 132 KV. FIlA INDIA.
SECClOtW)()RTRIPOL.AREXTERIOR. 1ENSIOtI
DESEIMCIO
132 KV. POLDSPARALElD.CON
~DEP. A T.
~@
INlt:RRUPTOR
UNlTRlPOlAR.
TDlSIONDE SEJNK::lO132 KV
-
@
-
SECCIONADOR
TRlPOlARROTATIYO
EJm:RJOR.
~@
31SO
A
Itm:RRUPTOR
TRlPOLAR.
TENSION
DE
SEJNICIO
J1SOA
a
.
<>
@
""",,,,,....,,'"
'TDIS/ON1J2KV
@
DE
11WISfORWAOOR
DE ItITDtSICW>.
TENSION
DE SERVICIO1J2 KV
@
PARA132 KV
""'-"""'SOPORTE
..a:
..a:
L
=====~~==
=..J
CALLE
URUGUAY
---
,i, ,:.I!IIIEIISIII
(,
R,.,.
'.
"" """"
PlANTA GENERAL PRELIMINAR
~""
132
KV
-
....
..
ID
"11
11
-
,
15/15/15
TIWISfORIoW)ORDE POTENCIA
JO/JO/JO tNA
132/33/13.2KV
-
(j)
.........""""'"
PARA.132 KV
(!)
SE>MOOSAIJXIUAAES
@
1:::
"""""""'DE
@
BCII!INA.
Y CAPAaIURDE
(j) """'-"'!OOO
SECCIONADOR TRIPOI..AR
TENSION
DE SEJMCIOJJ
RQTA'TJ\IO EXITRIOR..
1(If 600 A
TRNISfORt,W)()RDE INtENSIDAD.
TENSIONDE SERVICIOJJ
1(\1 300-&00/1-1A
-
.
@
O
<D
DESCAA<:HX>RDESOOREIENSIO+I
@
SECCIONADOR
TRlPOLAREXTERIOR.
ttNSION DE
SERVICIO132 KV, F1tA
SECCIOtW)()RTRIPOlAA1"',*
EXTDaOR.TENSIÓNDE SEJMCIO
132 KV. POL.DSPARAlELLI.
CON CUCliILLAS
DE P. A T.
-
-
~@
132 KV
- 10 KA
@
INTERRUPIDR
UNITRIPOlAR.
1ENSIONDE SEJMCIO132 KV
3150 A
"""'"
@
INl'tRRUPTORlRIPOLAR.TENSIONDE SEJMCIO132 KV
31:10 A
"""'"
@
a
o
-
DE
TENSION132 KV
@
""""""'"
TJWGFORWof.OORDEIN'TDlSIDAD.TENSION
DE SERVICIO132 kV
1
LAT a Federal
RUTA NACIONAL N' 12
PlANTA GENERAL PREUMINAA
-
g
.
"
o
~ '"
z"
8
lO«
>>«
'"
~
ri
'"
~
,
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
"
'"
1
~
~
'"
,!i
..
~
9
!i
>
...
'"
'"
<i
'"~ ~
ir ..
j¡. oS
~
~ ~
,$1....
¡¡
'Y-~
~
i
'"
:¡:
N
~W
O
'"
>
O
~~'6
~~~,"-
'"
'"
'"
~~::>
J'i
:~
~..
.:¡
1
e
~:¡:
~N
~~~w
'"
o
~'6
:::;
~!
'1
Futuro
Futuro
Medidor
Medidor V (SEL 2411)
eWsi6n
N"
fechQ
Wotiwde
la Revlsl6n
Dibuj6:
-~-
MHoa;IWIIIrJ3w-f~
Pro~t6:
Ap""",
0/.
Ftdia:14~/2015
V (SEL 2411)
¡fEMERSA
Unifilar
ET 132 kV Federal
33
kV
>
~
'"'"
o
o
o
"-

Documentos relacionados