Página 149 de 180

Transcripción

Página 149 de 180
10. PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN ORAL
OBJETIVOS
Apreciar el disfrute por una lengua que no es la suya.
Mostrar interés y curiosidad por la lectura de textos.
Razonar y comprender textos escritos.
Saber expresarse de forma oral correctamente.
Utilizar unas normas básicas de corrección lingüística.
Conocer mensajes de comunicación verbal.
Comprender mensajes de comunicación verbal y escrito.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN
Utilizar el diccionario para ampliar vocabulario.
Consultar en textos adecuados significados y dudas ortográficas.
Fomentar la lectura pausada y reflexiva del texto de forma individual.
Fomentar la lectura de textos de forma colectiva.
Realizar pequeños resúmenes donde el lector exponga los aspectos que
más le interesen, diviertan o emocionen.
Utilizar el préstamo de libros de la biblioteca del centro cuya temática sea
semejante a la trabajada en el aula.
Identificar los principales protagonistas en un texto.
Describir, por escrito, personajes, lugares, objetos… de distintos fragmentos.
Hacer breves descripciones orales de personajes y lugares del texto.
Definir palabras nuevas encontradas en lecturas.
Identificar sinónimos y antónimos dentro de un mismo texto.
Señalar las palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas dentro de
un mismo párrafo.
Utilizar el diccionario para ampliar vocabulario.
Comprender la información que ofrecen ilustraciones para comprender los
textos.
Seleccionar e identificar el argumento principal del texto.
Sacar conclusiones tras la lectura comprensiva de un párrafo.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE REGIRÁN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y EXPRESIÓN ORAL
Utilizar métodos diferentes en cada alumno/a para detectar el desarrollo
de las diversas capacidades lingüísticas de cada uno.
Uso de diversos métodos en la detección de los niveles de comprensión y
expresión oral en diversas situaciones.
Podemos observar cómo se desenvuelve el alumno/a en distintas
situaciones propuestas en el aula o en la biblioteca del centro con su
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 149 de 180
consecuente intercambio verbal.
Pedir al alumno/a que nos relate, a profesores y compañeros, experiencias
presentes o pasadas.
Predecir y anticipar hechos.
Debemos comprobar los conocimientos que han adquirido en su actividad
cotidiana sobre las funciones de la lengua escrita y oral.
DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y
EXPRESIÓN ORAL
El diseño y aplicación de estrategias para la comprensión lectora y
expresión oral, se va a hacer de forma que exista unidad y continuidad de
criterios a lo largo de la etapa de Primaria.
De forma general y por lo que compete a la coordinadora de la biblioteca
del centro se intentará unificar unos criterios. En general, cada ciclo en su
programación general anual, señalará sus estrategias de la comprensión
lectora y expresión oral en todas las áreas y niveles.
Se fomentará la programación de distintos tipos de actividades realizadas
en la biblioteca del centro: día del libro, préstamo semanal de libros,
consulta….
Se utilizará la biblioteca como un lugar de búsqueda de materiales
variados.
Se buscará un número de materiales variados.
Empleo de agrupamientos flexibles.
Fomentaremos la utilización de espacios adecuados a diferentes tipos de
actividades.
ACTIVIDADES REALIZADAS A NIVEL DE CENTRO Y EN TODAS LAS ÁREAS Y NIVELES
DIRIGIDOS AL DESARROLLO DEL FOMENTO Y EL INTERÉS POR LA LECTURA Y
DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ORAL
En este apartado hay que tener en cuenta dos segmentaciones dentro de
este Plan: una primera división se encaminará a mostrar una selección de
actividades realizadas a nivel de centro y una segunda parte de este
apartado especificará Ciclo por Ciclo una selección de textos y libros para
cada uno.
Una de las actividades fundamentales será la utilización de la biblioteca de
centro por cada nivel, dentro de su horario y con el apoyo de los tutores.
Otra actividad será la exposición de materiales en la biblioteca escolar
para el uso y disfrute de los mismos por toda la comunidad educativa.
Celebración del día del libro el 23 de abril, siendo parte fundamental el
trabajo previo en el aula y después en la biblioteca.
Se dedicará un espacio para la exposición y disfrute de textos en lengua
inglesa.
Se podrá utilizar la biblioteca para la escucha de cd de música con su
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 150 de 180
correspondiente libro de apoyo.
Se realizarán actividades de cuenta cuentos tanto en infantil como en la
etapa de primaria.
Fomentaremos la escucha de cuentos en otras lenguas.
SELECCIÓN DE TEXTOS Y LIBROS PARA CADA CICLO
PRIMER CICLO
PRIMERO
Lecturas para dormir a un rey. Ed. S.M.
Leo Todo Plan lector, nivel 1, Ed. S.M.
- Los lápices mágicos. Carlos Romeo.
- ¿Por qué lloras?. Dimiter Inkiow
- Si tienes un papá mago. Gabriela Keselman
Otros títulos:
- Oscar y el león de correos. Vicente Muñoz
- Los siete cabritillas. Luisa Villar Liébana
- El cuaderno de hojas blancas. Jose Mª Merino.
- Cuando la tierra se olvidó de girar. Fina Casalderrey.
- Comelibros. Lluis Farré
SEGUNDO
Lecturas para dormir a una princesa. Ed. S.M.
Leo Todo plan lector, nivel 2 Ed. S.M.
- Los siete cabritillas. Luisa Villar Liébana
- La hormiga Miga, megamaga. Emili Teixidor
- El jajilé azul. Ursula Wölfel
Otros títulos:
- Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca . Bruno
Munari y Enrica Agostinelli
- No quiero un dragón en mi clase. Violeta Monreal
- El mono que quería leer. Norma Sturniolo.
SEGUNDO CICLO
ANIMACION A LECTURA
TERCERO
LEYENDAS DE BECQUER. Elicer Cansino. Otras Col. Ed. ANAYA.
LA ISLA DE TODODELREVÉS. Jose Luis Ferris. Col. El Duende
Verde. Ed. ANAYA
CUARTO
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 151 de 180
MI PRIMER LIBRO DE POEMAS. Antología poética. Col. Sopa de
libros. Ed. ANAYA.
(Actividad de animación).
LA VUELTA AL MUNDO DE LA HORMIGA MIGA. E. Teixidor. Col.
Barco de vapor, Ed. S.M.
TEXTOS DEL AREA DE LENGUA
Lecturas del libro de lectura TROTAMUNDOS. Ed. SM, 3º .
TERCERO
UN LAPIZ EN APUROS. E. Cansino. Ed. ANAYA.
EL MUNDO DE LOS ANIMALES. Ed. USBORNE.
CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA. A. Rodríguez Almodóvar. Ed.
ALGAIDA.
LOS TRASPIES DE ALICIA PAF. Rodari. Ed. ANAYA.
MEMORIAS DE UNA GALLINA. L. Narváez. Ed. ANAYA.
REVISTA MUY INTERESANTE JUNIOR (Temas relacionados).
POR CAMINOS AZULES. Antología de Poesía Infantil. Ed. ANAYA
ANTOLOGIA POETICA VERSOS VEGETALES. Rubio. Ed. ANAYA
LEON FELIPE PARA NIÑOS. Ed. De la TORRE
SUEÑO DE UN GATO NEGRO. Pérez Avello. Ed. NOGUER
UNA DE PIRATAS. Rubio. Ed. ANAYA
CUENTOS CLASICOS POPULARES. Hermanos Grimm. Ed. ANAYA
CINCUENTA COSAS QUE LOS NIÑOS PUEDEN HACER PARA
SALVAR LA TIERRA. M. C. Editores.
LAS DESVENTURAS DE JUAN CALAMIDAD. Climent. Ed. ANAYA
FABULAS DE AYER Y DE HOY. Fabretti. Ed. ALFAGUARA
CUENTOS POPULARES ESPAÑOLES. Guelbenzu. Ed. SIRUELA
NIEVE DE JULIO. Narváez. Ed. BRUÑO
LA VUELTA AL MUNDO DE LA HORMIGA MIGA. Teixidor. Ed. SM
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DIAS Y 20.000 LEGUAS DE VIAJE
SUBMARINO. Julio Verne
CUENTOS INFANTILES DE VIAJES, EL SOLDADITO DE PLOMO,
HANSEL Y GRETEL Y EL GATO CON BOTAS.
POESIAS DE AYER Y DE HOY DE CHICOS Y GRANDES. Serna. Ed.
SUSAETA
LA CIUDAD .Gómez Cerdá. Ed. ANAYA.
EL MÁS PODEROSO DEL MUNDO. C. Reviejo. Ed. SM
LOS HOMBRES DISTINTOS A NOSOTROS. Ventura. Ed.
MAGISTERIO ESPAÑOL.
ERASE UNA VEZ…………… J. Sánchez. Ed. SM
CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS. Ciro Alegría
FABULAS DE AYER Y DE HOY, POESIA PARA NIÑOS. Ed.
HIPERION.
PREGUNTAS SORPRENDES. Farias. Ed. ANAYA
INVENTOS Y CURIOSIDADES. Ed. ALTEA
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 152 de 180
CUARTO
LA CIUDAD QUE TENIA DE TODO. A. Gómez Cerdá. Ed.
ANAYA.
EL LIBRO DE LOS ERRORES. G .Rodari.
EL LIBRO DE LAS ADIVINANZAS.C.Bravo Villasante.
EL MAS PODEROSO DEL MUNDO. C. Reviejo. Ed. S.M.
CUENTOS DE LA MEDIA LUNITA. Rodríguez Almodóvar. Ed.
ALGAIDA.
LOS HOMBRES DISTINTOS A NOSOTROS. P. Ceseran Ed.
MAGISTERIO ESPAÑOL.
ERASE UNA VEZ …(Introducción al tiempo y la historia).J.
Sánchez. Ed. S.M.
CUENTOS ENVERSO PARA NIÑOS PERVERSOS. Ciro Alegría.
EL LIBRO ILUSTRADO DE LOS MITOS. Janice. NORIEGA
EDITORES..
FABULAS DE AYER Y DE HOY. Ed. HIPERION.
PREGUNTAS SORPRENDENTES E INCREIBLES. J. Farias.
Ed..ANAYA.
LIBROS DE INVENTOS. Biblioteca virtual. ALTEA.
DRAMATIZACIONES BAM, BIM, BOM ¡ARRIBA EL TELÓN! R. Ruiba.
Ed. DE LA TORRE.
TEXTOS DEL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Lecturas Cortas
LOS DIAS PASAN
MI PRIMER VIAJE EN AVIÓN
MIDIENDO EN EL HIELO
EL NIDO DE GOLONDRINAS
UNA PEQUEÑA BIOLOGA
EL VIAJE DEL DIENTE DE LEÓN
CAZADORES DE MAMUTS
DE COMPRAS
UN BEBE EXPLORADOR
EL LABORATORIO DEL MAGO MERLIN
MERCADILLO MEDIEVAL
VAYA MONTON DE CABLES
EL PRIMER DIA DE CLASE DE NAISMA
EL PERRO PERDIDO
UNA HISTORIA DE FANTASMAS.
Biblioteca científica de ciclo (Una lectura divulgativa: científico y social)
Proponemos una relación de títulos para su adquisición.
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 153 de 180
TEXTOS DEL AREA DE MATEMATICAS
Lecturas cortas para 3º
EN LA GRANJA (Sistema de Numeración)
OJALA NO HUBIERA NUMEROS (Sumar y Restar)
GARBANCITO (Monedas)
UNA CLASE NUEVA (Multiplicar)
EL CAMPAMENTO (Multiplicar)
LA GRANJA ESCUELA (División)
DATOS DE LA FIESTA (Fracciones)
AVENTURAS CON MIS PRIMOS (Medidas de longitud)
VISITA AL LABORATORIO (Medidas de capacidad y peso)
LAS FIESTAS DE MI PUEBLO (Medidas del tiempo)
CONVERSACIÓN EN EL AUTOBUS (Líneas, curvas y ángulos)
¿CLASE DE MATEMATICAS? (Objetos y formas geométricas)
LA FABRICA DE CERAMICA (Triángulos y cuadriláteros)
LOS JUEGOS DE MIS ABUELOS (Circunferencias y círculos)
CON LOS TURISTAS (Organización de la información)
Lecturas cortas. Para 4º
FOTOGRAFIAS EN EL ACUARIO (S. de numeración decimal).
TOMBOLA SOLIDARIA (Sumar y restar).
JUAN EL JARDINERO (Multiplicar).
LA COMIDA DE LOS ANIMALES (Dividir).
EN EL ESCAPARATE DE LA CONFITERIA (Fracciones)
AMIGOS Y DEPORTISTAS (Decimales).
UN DIA EN LA NIEVE (Medida de longitud).
UNA VISITA AL MERCADO (Medida de capacidad y peso).
LA CASA DEL HUERTO (Rectas y ángulos).
LA SALA DE ESPERA (Formas planas).
LA FOTO DE LA SUERTE (Simetrías).
CAMBIO DE CASA (Cuerpos geométricos).
PLANOS Y MAPAS (Planos y mapas).
POSIBILIDADES PARA LAS VACACIONES (Azar y probabilidad).
TEXTOS DEL AREA DE EDUCACION FISICA
La Educación Física es un área en la que predomina el ámbito procedimental,
pero podemos colaborar en la animación a la lectura y en el desarrollo de la
expresión oral y escrita.
Se propone lo siguiente:
Para la animación a la lectura, se harán lecturas de pequeños textos
relacionados con la actividad física, la salud, el cuerpo, los deportes
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 154 de 180
y demás contenidos de la Educación Física. Tras su lectura los
alumnos harán preguntas inteligentes.
Se elaborarán trabajas que serán expuestos en los tablones para que
puedan ser vistos por todos
Para el desarrollo de la expresión oral y escrita, se realizarán fichas
escritas, la explicación oral de las normas de juego e higiene, la
escritura y exposición oral de reflexiones.
TEXTOS DEL AREA DE EDUCACION MUSICAL
Diccionario musical: a lo largo del curso, los alumnos/as confeccionarán
un diccionario musical con los términos que aprenden cada día.
Canciones populares, trabalenguas, poesías y retahílas: lectura
comprensiva del texto, vocalización y articulación. Poesías reclamadas.
Mundimúsica: buscar información acerca de la cultura (tradiciones,
música, bailes, comidas, monumentos…) de diferentes países del
mundo.
Dramatización: de canciones y cuentos musicales.
Érase una vez la música: lectura de la biografía de diversos
compositores de música, así como un cuento ilustrado cuyo personaje
es el propio compositor.
Área de Inglés.
CUARTO
Para este curso hemos programado la lectura de “Football Crazy” adaptada
al nivel de los alumnos. Esta lectura la realizaremos a nivel de grupo de clase,
es una lectura atractiva con personajes de actualidad.
En la medida que sea posible se recomendaran lecturas a aquellos alumnos
que presenten interés y vayan a dedicar parte de su tiempo personal a
lectura de las mismas. Así de esta forma estaremos trabajando el fomento a la
lectura en inglés de forma individual.
Por supuesto que durante el desarrollo de las clases se dedicará un tiempo
para la lectura en inglés: cuentos, canciones, chants, etc...
Lecturas recomendadas para 4º en inglés:
“New Year’s Eve” (Ed: Macmillan)
“Football Crazy” (Ed: Macmillan)
“New Girl in School” (Ed: Oxford)
“Let’s Go to the rainforest” (Ed: Oxford)
“Students in Space” (Ed: Oxford)
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 155 de 180
TERCER CICLO
Se leerán tres libros, uno por trimestre, en cada nivel y el día 8 de febrero, el
autor Carlos Puerto hará una charla con los alumnos de los dos niveles sobre
los textos seleccionados para cada curso y se expondrán en la biblioteca un
determinado número de ejemplares de diversos títulos del autor, provenientes
de los fondos de la misma, a fin de que, acercando un escritor a los alumnos,
éstos obtengan una visión diferente de lo que es un libro y su proceso creador.
Los libros seleccionados para el presente curso escolar, son los siguientes:
SEXTO
Primer trimestre:
“La amenaza que surge del mar”, de Carlos Puerto. La finalidad es
que conozcan a un autor.
Segundo trimestre:
“El príncipe de la niebla”, de Carlos Ruiz Zafón, como aproximación
a una obra de un autor de moda.
Tercer trimestre:
“La vuelta al mundo en 80 días”, de Julio Verne, como iniciación a la
literatura clásica.
QUINTO
Primer trimestre
“La mano de cuatro dedos”, de Carlos Puertos, por los mismos
motivos de los expuestos en lo referente a sexto nivel.
Segundo trimestre
“El palacio de la medianoche”, de Carlos Ruiz Zafón, idem a la obra
del mismo autor de 6º nivel.
Tercer trimestre
“Caperucita en Maniatan”, de Carmen Martín Gaite, como
iniciación a una literatura de más profundidad.
En 5º de Primaria se ha cuidado el trabajar lecturas de autores españoles
para evitar traducciones y que la Lengua Española esté perfectamente
estructurada en el texto, no arriesgándonos a traducciones no demasiado
enriquecedoras.
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 156 de 180
En una de las aulas se dispone de un fondo de lectura a disposición de los
alumnos que leen en la modalidad de préstamo.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DE LA BIBLIOTECA DEL
CENTRO Y/O BIBLIOTECAS DE LAS AULAS.
Cabe señalar en este punto las tareas que se están realizando desde el
pasado curso escolar para la puesta en funcionamiento de la biblioteca del
centro, que se llevarán a cabo de la siguiente manera:
1. Distinguir entre los libros de ficción y no ficción.
2. En los primeros, clasificarlos por autores y ciclos educativos.
-ORDENACIÓN DE LOS FICHEROS
A. AUTORES
- ordenados por apellidos
- las obras anónimas se ordenan por el título
B. TÍTULOS
- si el título comienza por artículo, se comienza por
la palabra siguiente.
- los títulos que comienzan por número están al
comienzo del fichero de títulos, por orden numérico.
C. MATERIAS
-
ORDENACIÓN SISTEMÁTICA POR EL NÚMERO QUE CORRESPONDE
A CADA MATERIA SEGÚN LA Clasificación Decimal Universal
(CDU)
3. Realizar un catálogo.
4. Realizar la catalogación ISBD (Internacional Standard Bibliographical
Description).
5. Realizar fichas para cada libro
Este trabajo, como parte de un fondo descatalogado en su totalidad puede
durar varios meses, aunque se irá procurando realizar por contenidos: novela,
divulgación, etc., a fin de que la Biblioteca del Centro sea puesta en
funcionamiento por secciones.
Además durante el comienzo del curso escolar se está procediendo a la
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 157 de 180
dotación de nuevos textos para la biblioteca del centro escolar.
Se ha trabajado en el contacto con editoriales como Anaya, Edebé... y así
poder conocer su amplio número de ejemplares para el plan de fomento a la
lectura.
En sucesivos meses se va a proponer una o varias animaciones a la lectura
dentro de la biblioteca de centro, para el disfrute y entendimiento de la
lectura.
Así mismo el Día del Libro se propondrán actividades como la exposición de
materiales, animaciones a la lectura y otras actividades que propicien la
participación de todo el claustro.
Debemos crear un espacio o rincón tranquilo y llamativo donde podamos
colocar los libros.
Alumnos de primaria pueden realizar unas fichas de comprensión de la lectura
en la que podrán registrar todos los libros leídos y señalar:
Título del libro
Autor
Editorial
Resumen del libro
Opinión personal
Para los alumnos que realicen la lectura de la biblioteca de aula podrán
poner un póster con caritas sonrientes, normal o triste según el libro les guste o
no.
Una alfombra y unos cojines servirán para delimitar el espacio e invitar a los
niños a una actitud relajada y atenta.
También se podrá disponer de este ambiente en algún espacio común del
Centro, en los que se propicie la comunicación con otros niños del Centro y
otros adultos.
Por último, señalar que además de la Biblioteca escolar del centro o la
biblioteca de aula, es muy positivo la visita del colegio a la Biblioteca
Municipal Antonio Mingote para que los alumnos conozcan su funcionamiento.
Esto servirá para conocer los tres tipos de bibliotecas a los que los alumnos
puedan acceder.
Proyecto Educativo CEIP Jovellanos
Página 158 de 180

Documentos relacionados