fotografías de la presentación del libro "quechua ancashino: una

Transcripción

fotografías de la presentación del libro "quechua ancashino: una
FOTOGRAFÍAS DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "QUECHUA ANCASHINO: UNA
MIRADA ACTUAL", DE FÉLIX JULCA GUERRERO - CONGRESO DE LA
REPÚBLICA 19 JUL 2010
.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
"QUECHUA ANCASHINO: UNA MIRADA ACTUAL"
DE FÉLIX JULCA GUERRERO
CONGRESO DE LA REPÚBLICA - 19 JUL 2010
Hacer clic para reproducir video:
http://www.youtube.com/watch?v=vzwfZdLHX4Y
"El libro, Quechua Ancashino: una mirada actual, de Félix Julca, es la primera visión de
conjunto del quechua hablado en el departamento de Ancash. La primera buena impresión
que nos produce la publicación es precisamente el contar ahora con información de la alta
variación del quechua ancashino y de la configuración en el territorio departamental de las
variedades más notorias". ( Dr. Gustavo Solís Fonseca - UNMSM)
"El libro de Félix Julca, Quechua Ancashino: una mirada actual, debe ser una adición muy
bienvenida a la literatura sobre la gramática del Quechua. Describe la variedad de Quechua de
Ancash, la cual constituye una variante importante pero, relativamente, menos estudiada que
las demás variantes. El autor es un hablante nativo del Quechua Ancashino y además ha
hecho mucho trabajo sobre la variación interna en esa región. La gramática está escrita para
los hablantes del Quechua, pero sin suprimir los detalles y complejidades que son de interés
a lingüistas y otros estudiosos. El capítulo final, sobre cómo escribir en Quechua, muestra
muy bien las intenciones del autor de escribir algo de interés y utilidad para hablantes, pero
los capítulos anteriores sirven muy bien a los dos públicos, tanto hablantes como estudiosos
no hablantes". (Dra. Nora C. England - Centro para Idiomas Indígenas de Latinoamérica,
Universidad de Texas)
Imágenes: Armando Alvarado Balarezo (Nalo)
Congresista Gloria Ramos Prudencio
Presidenta de la Comisión Multipartidaria Especial,
encargada de estudiar y recomendar las soluciones
a la problemática de los Pueblos Indígenas
Congresista Hilaria Supa Huamán
Cordinadora del Grupo Parlamentario Indígena del Perú
Sr. Milo Stanojevich Destefano
Director Nacional de CARE PERÚ
PhD. Félix Julca Guerrero
Autor del libro
Profesor en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz, Perú) y The Ohio State
University (EE.UU), es especialista en lengua y sociolingüística quechuas y educación
intercultural bilingüe. Tiene dos maestrías, una en Lingüística por The University Of Texas at
Austin (EE.UU), y otra en Educación Intercultural Bilingüe por el PROEIB Andes/UMSS
(Bolivia). PhD. en Lingüística. Ha sido becario de la Fundación Ford y ha recibido diferentes
becas de The University of Texas at Austin. Es consultor de CARE PERÚ, y además se ha
desempeñado como docente e investigador en diferentes universidades en el país y el
extranjero. Asimismo, ha trabajado como especialista en educación bilingüe en el Ministerio
de Educación del Perú. Es autor de Pedagogía Intercultural (2004), Quechua Ancashino:
Palabras Claves (2007), Lengua y Sociedad Andina (2009). Qichwa Marca Qichwa Shimichaw
(2009, coeditor) y cuenta con una serie de publicaciones en revistas y libros especializados.
Orgullo ancashino.
Dr. Gustavo Solis Fonseca
Director del Centro de Investigaciones Lingüísticas Aplicadas
CILA - UNMSM
Señor Teodomiro Vidal Valverde
Vicepresidente del Club Ancash
Lic. César Mosqueira Lovón
Programa de Educación Care

Documentos relacionados