PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Transcripción

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas
Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
1166113.- ATENCION A LA DIVERSIDAD: ACCION TUTORIAL Y ORIENTACIÓN
NÚMERO DE CREDITOS: 3
PROFESORADO:
JOSÉ A. PACHECO CALVO
DEPARTAMENTO/S QUE LA IMPARTEN:
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA
COMPETENCIAS:
 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de
ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto
de investigación.
 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad
de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de
contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de
estudio.
 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo
incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y
éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y
razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados
de un modo claro y sin ambigüedades.
 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan
continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida
autodirigido o autónomo.
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas










Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización
docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a
los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se
incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando
procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las
respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así
como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con
otros docentes y profesionales del centro.
Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital
o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la
planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto
grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la
educación emocional y en valores.
Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad
para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de
decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y
habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el
aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del
centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado;
desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera
colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de
mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
Informar y asesorar al alumnado y a las familias en temas relacionados con el proceso
de enseñanza y aprendizaje, así como con la orientación personal, académica y
profesional.
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas





















Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles
disfunciones que afectan al aprendizaje
Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a
estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar
y resolver posibles problemas
Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país
Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación
académica y profesional
Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana.
Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia
y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la
educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación
de las personas con discapacidad
Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del
contexto familiar en la educación
Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar
Analizar el poder educador de la escuela en continua relación e interacción con otros
contextos educadores
Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la
especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas
Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para
poder transmitir una visión dinámica de las mismas
Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos
curriculares
Transformar los currículos en programas de actividades de aula
Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación
educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación
y evaluación
Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de
accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la
cultura de la paz.
Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor.
Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma verbal como no verbal.
Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinares) y desarrollar
actitudes de participación y colaboración como miembro activo de la comunidad.
Desarrollo de valores cívicos y participación ciudadana y profesional en defensa de un
futuro sostenible
Incorporar las nuevas tecnologías tanto al trabajo personal como profesional
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas
Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:












Elaborar trabajos personales y en grupo, buscando, obteniendo, procesando y
comunicando información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia).
Colaborar en la elaboración de proyectos de acción tutorial basados en la atención a la
diversidad y la orientación académica profesional.
Adaptar contenidos, actividades formativas y evaluativas a diversos tipos dados de
atención a la diversidad.
Resolver casos en los que deba analizar procesos de interacción y comunicación en el
aula y en el centro, con especial atención a la motivación y el estímulo personal,
proponiendo la solución de los problemas detectados.
Identificar y proponer las habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje
y la convivencia en el aula, y para abordar problemas de disciplina y resolución de
conflictos.
Resolver casos aplicando recursos y estrategias de información, tutoría y orientación
académica y profesional con actuaciones dirigidas al individuo, al grupo y a la familia.
Diseñar programas de apoyo y diversificación curricular.
Evaluar y seleccionar materiales didácticos apropiados para la labor tutorial.
Elaborar programaciones de actuación de orientación, tutorización y apoyo en diversas
etapas educativas.
Conocer e interpretar las bases teórico-conceptuales del desarrollo académico y
profesional en la infancia y en la adolescencia.
Planificar y aplicar estrategias y programas de intervención en orientación profesional
en educación primaria y secundaria hacia la participación en una sociedad activa.
Adoptar una actitud activa y transformadora ante los retos de la orientación
profesional en educación primaria y secundaria.
CONTENIDOS (BLOQUES O TEMAS):






Relación entre la Atención a la Diversidad, la Acción Tutorial y la Orientación
Académica Profesional. Competencias del Tutor/a y el Orientador/a en el proceso de
Evaluación Psicopedagógica, en la coordinación tutorial y en los procesos de
orientación académica profesional. Colaboración en el diseño y aplicación de
instrumentos para la detección de dificultades de aprendizaje o altas capacidades.
La Atención a la Diversidad en la Acción Tutorial: Relación de colaboración entre los
centros educativos, los Equipos de Orientación Educativa y los Departamentos de
Orientación.
Tutoría y Orientación: Programas para el desarrollo personal y social: habilidades
sociales, autoconcepto, educación emocional, convivencia.
Estrategias de intervención psicopedagógica en Acción tutorial en Educación Infantil y
Primaria.
Estrategias de apoyo en la acción tutorial: alumnos con dificultades de aprendizaje y
alumnos con problemas de conducta.
El Orientador y el tutor como dinamizador del Grupo-Clase: el asesoramiento de la
convivencia y la relación familia-centro educativo.
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas





Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
Programas innovadores de Acción Tutorial y Orientación en Educación Infantil,
Primaria y Secundaria. El modelo organizativo y funcional de la Orientación y acción
tutorial en Educación. Características y principios de la intervención orientadora: Su
significado para la tutoría.
La función tutorial como parte de la función docente: implicaciones.
El Plan de Acción Tutorial en el marco de la Orientación Educativa.
Áreas de intervención en Orientación y acción tutorial. La acción tutorial y Orientadora
en el proyecto educativo del centro. La Acción Tutorial y la Orientación Educativa para
la Calidad de la Educación.
Concepto de Orientación Académica y Profesional. El Plan de Orientación Académica y
Profesional. El Consejo Orientador. La Orientación Académica y Profesional en la
Enseñanzas Obligatorias. La Orientación Académica y Profesional en Enseñanzas no
obligatorias no universitarias. Teorías, enfoques y modelos de la Orientación
Profesional. La Educación para la Carrera y la madurez vocacional
METODOLOGÍA:
Se propone para la asignatura una metodología de enseñanza activa y participativa,
organizada a partir del estudio de casos prácticos complementados con la interacción del
profesor, mapas conceptuales y lecturas guiadas, simulaciones grabadas en vídeo,
cuestionarios autoaplicables, demostraciones de aplicaciones informáticas y alguna visita a
entornos relevantes para el ejercicio profesional.
Las actividades de enseñanza aprendizaje se estructuran a partir de proyectos y
situaciones problema tomadas de la práctica del ejercicio profesional de la Orientación
Educativa en centros escolares y comentario de situaciones relacionadas con la Acción y
Tutorial y la Orientación Académica Profesional de los alumnos de secundaria y elaboración de
programas que apoyen la toma de decisiones, fichas de trabajo y recogida de material para
elaborar propuestas de Orientación Académica Profesional para abordar de forma globalizada
el contenido de la asignatura con un carácter flexible y adaptándose al potencial de trabajo del
grupo clase.
EVALUACIÓN:
Actividades de aula en grupo (Porfolio de grupo)
Actividades individuales y participación
75%
25%
Evaluación de la asignatura

Actividades por equipo. Peso: 75%
o
o
Cada equipo preparará una exposición corta (10-15 minutos) de un tema
relacionado con el bloque de contenidos que se esté trabajando. En total serán
no más de 4 trabajos por equipo.
Deberá subir al Aula Virtual el siguiente material:
 El trabajo elaborado (que servirá como apuntes para el resto de las
compañeras). Deberá estar en formato PFD y deberá contener una
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Oficial en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas


Campus Universitario de Puerto Real
Avda. República Saharaui, s/n
11519-Puerto Real (Cádiz)
Tfno.: 956 016420 Fax.: 956 016253
www.uca.es/educacion
[email protected]
portada en la que se indique el trabajo que se presenta, la asignatura y
el nombre de las componentes del equipo.
Algún documento gráfico (powerpoint, prezi, powtoon...) que se haya
utilizado como soporte en la exposición.
Actividad final individual. Peso: 25%
Consiste en la elaboración de un documento (dossier, portfolio, diario, memoria...) en el que la
alumna sintentice los contenidos principales de cada uno de los temas y bloques de contenidos
trabajados en la asignatura.
Para ello, deberá trabajar todos los contenidos aportados por el resto de equipos.
Se valorará la capacidad de síntesis y el apoyo visual en la elaboración del documento. En
cualquier caso, no podrá exceder de 15 páginas.
Deberá estar en formato PFD y deberá contener una portada en la que se indique el trabajo
que se presenta, la asignatura y el nombre de autor del mismo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Vaello Orts, J (2007): “Cómo dar clase a los que no quieres). Ed. Santillana. Madrid.

Mir, C. et al. (1998): “Cooperar en la escuela. La responsabilidad de educar para la
democracia”. Ed. Graó. Barcelona.

Gosálbez, A. (1990): “Técnicas para la orientación psicopedagógica”. Ed. CEPE. Madrid.

Segura, M. (2009): “Ser persona y relacionarse. Habilidades cognitivas y sociales, y
crecimiento personal. Materiales 12-16 para educación secundaria”. Ed. Narcea.
Madrid.

Inglés, C. (2003): “Enseñanza de habilidades interpersonales para adolescentes.
Programa Pehia”. Ed. Pirámide. Madrid.

Brunet, J.J. y Negro, J.L. (2001): “Tutoría con adolescentes”. Ed. San Pío X. Madrid.

Torrego, J.C. et. al. (2014): “8 ideas clave. La tutoría en los centros educativos”. Ed.
Graó. Barcelona.

Documentos relacionados