Universidad de Valladolid

Transcripción

Universidad de Valladolid
Alojamientos / Instalaciones depor tivas / Actividad Cultural / Par ticipación
www.uva.es
Oferta educativa
de la Universidad
de Valladolid
Curso 2008-2009
Edición finalizada el 2 de junio de 2008
Actualizaciones en: www.uva.es
Edición: Junio 2008
Edita: Universidad de Valladolid
Coordinación y textos: Servicio de Alumnos y Gestión Académica
Depósito Legal: VA. 385-2008
Imprime: Sever-Cuesta
Prado, 10.Valladolid
CURSO
ÍNDICE
2008.2009
• Presentación .........................................................................................................................................................................................
5
• Direcciones y teléfonos de interés .........................................................................................................................................
6
ESTUDIOS Y PLAZAS
1. Estudios, oferta de plazas para 2008/2009 y notas de corte del 2007/2008 .............................................
7
2. Vinculaciones de las opciones de bachillerato, mayores de 25 años y COU con los estudios
universitarios impartidos en la Universidad de Valladolid ...................................................................................... 18
LA PREINSCRIPCIÓN O SOLICITUD DE PLAZA
1. Calendario de admisión para el curso 2008-2009 ..................................................................................................... 20
2. Lugar de realización, entrega de documentación e información ......................................................................... 21
3. Adjudicación de plazas por preinscripción y cupos de reserva .......................................................................... 22
4. Otras formas de acceso .............................................................................................................................................................. 24
LAS PRUEBAS DE ACCESO
1. Prueba de acceso a estudios universitarios (Selectividad) ....................................................................................... 26
2. Prueba de acceso a los estudios universitarios de Licenciado en Traducción e Interpretación de
Soria.......................................................................................................................................................................................................... 31
3. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años............................................................................... 33
ESTUDIANTES CON ESTUDIOS EN SISTEMAS EDUCATIVOS EXTRANJEROS
1. Ingreso en primer curso de universidad de estudiantes con estudios preuniversitarios
extranjeros convalidables ............................................................................................................................................................. 35
2. Ingreso en la universidad de estudiantes con estudios universitarios extranjeros ................................... 37
3. Estudiantes europeos o de países con acuerdos internacionales ....................................................................... 38
PRACTICAS EN EMPRESA
Oferta educativa
OFERTA EDUCATIVA
PRACTICAS EN EMPRESA
1.Prácticas en empresa............................................................................................................................................................. 39
ASIGNATURAS CON DOCENCIA EN INGLES
ASIGNATURAS CON DOCENCIA EN INGLES
1.Asignaturas con docencia en inglés ......................................................................................................................... 41
SERVICIOS
BECAS, AYUDAS E INTERCAMBIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
1. Becas y ayudas .................................................................................................................................................................................. 43
2. Intercambios nacionales ............................................................................................................................................................... 45
3. Intercambios internacionales ...................................................................................................................................................... 45
3
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ALOJAMIENTOS
1. En todos los Campus (programa de alojamiento compartido) .......................................................................... 49
2. En Valladolid ........................................................................................................................................................................................ 50
3. En Palencia ........................................................................................................................................................................................... 53
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
4
4. En Segovia ........................................................................................................................................................................................... 53
5. En Soria ................................................................................................................................................................................................. 54
MÁS SERVICIOS
1. COIE (Centro de Orientación e Información al Estudiante) ................................................................................ 55
2. Biblioteca de la Universidad de Valladolid ........................................................................................................................ 55
3. Secretariado de Asuntos Sociales .......................................................................................................................................... 57
4. Deportes ............................................................................................................................................................................................ 59
5. Comedores universitarios .......................................................................................................................................................... 60
6. Asesoría jurídica de alumnos .................................................................................................................................................... 61
7. Defensor de la Comunidad Universitaria ......................................................................................................................... 61
8. Cuenta de correo electrónico ................................................................................................................................................. 61
CULTURA Y PARTICIPACIÓN
Coro de la UVa .......................................................................................................................................................................................................... 62
Joven Orquesta UVa ................................................................................................................................................................................................ 62
Grupo de Música Antigua ..................................................................................................................................................................................... 62
Gente de Teatro .......................................................................................................................................................................................................... 62
Asociaciones de Estudiantes ................................................................................................................................................................................ 63
Aulas Universitarias ................................................................................................................................................................................................... 64
Voluntariado UVa ....................................................................................................................................................................................................... 65
Hermandad del Cristo de la Luz ...................................................................................................................................................................... 65
Sociedad de Debate ................................................................................................................................................................................................ 65
Área de Extensión y Cultura .............................................................................................................................................................................. 66
Oficina de Cooperación al Desarrollo ............................................................................................................................................. 66
Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso ............................................................................................................................................
66
Museo de la Universidad (MUVa) ...................................................................................................................................................................
67
Cátedras ..........................................................................................................................................................................................................................
67
PRESENTACIÓN
CURSO 2008.2009
El ser una de las universidades más antiguas de Europa, como la de Oxford o la
de Bolonia, tiene sus ventajas porque ha recogido la experiencia y el conocimiento de muchas personas que han aportado importantes avances en el terreno de
las Ciencias, la Medicina, las Humanidades, el Derecho o las Ingenierías.Y también
ha consolidado tradiciones universitarias diversas.
Además, durante toda esta trayectoria, la Universidad de Valladolid ha ido configurando una oferta de titulaciones que cubre todos los campos que te puedan
interesar para tu futuro: desde la Arquitectura y un completísimo conjunto de
Ingenierías (Industrial, Informática,Telecomunicaciones, Agraria y Forestal) hasta la
Historia, el Derecho, la Filosofía y las Filologías o el Periodismo, abarcando también todo el campo de las Ciencias Económicas y Empresariales, diferentes especialidades de Magisterio y, cómo no, también tenemos una amplia oferta en el
campo de Ciencias de la Salud, con carreras como Medicina, con un prestigio
importante en toda España y muy buenos resultados en el MIR.
Por otra parte, si tu vocación es investigar y hacerte un sitio en el trabajo científico, la UVa te brinda un conjunto de Institutos y Centros de Investigación que
publican en las revistas de vanguardia mundial y que realizan serias aportaciones
al avance de la ciencia internacional. Porque esa dimensión internacional ha sido
siempre una de las preocupaciones de la Universidad de Valladolid, que está en
los primeros lugares de intercambio de alumnos y profesores en toda España y
Europa.
Por último, no olvides que los años de la Universidad son toda una forma de vida,
de amistades y de aficiones. Nuestras instalaciones deportivas, nuestra programación cultural y la amplia oferta de alojamientos y comedores universitarios intentarán facilitarte que siempre recuerdes esta etapa como algo único.
Oferta educativa
En este momento en el que te estás planteando definitivamente qué vas a estudiar y dónde lo harás, te animo a que conozcas la Universidad de Valladolid.
EVARISTO J. ABRIL DOMINGO
Rector de la Universidad de Valladolid
5
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Direcciones y teléfonos de interés
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
6
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Plaza de Sta. Cruz, 8
47002 VALLADOLID
Teléfono centralita:
983 423 000
979 108 000
921 112 000
975 129 000
Página web: www.uva.es
CENTRO DE ORIENTACIÓN
E INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
Casa del Estudiante
Real de Burgos, s/n
47011 VALLADOLID
Tel.: 983 184 064
Fax: 983 423 724
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.uva.es/coie
SERVICIO DE ALUMNOS Y GESTIÓN
ACADÉMICA
Casa del Estudiante
Real de Burgos, s/n
47011 VALLADOLID
Tels.: 983 184 717 - 983 184 628
983 184 340 - 983 423 746
Fax: 983 423 746
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.uva.es
UNIDAD ADMINISTRATIVA TERRITORIAL
DE SEGOVIA
Plaza Trinidad, 3
40001 SEGOVIA
Tel.: 921 112 300
UNIDAD ADMINISTRATIVA TERRITORIAL
DE SORIA
Campus “Duques de Soria”
42004 SORIA
Tels.: 975 129 208 - 975 129 214
UNIDAD DE GESTIÓN INTEGRADA
DE PALENCIA
Avda. Madrid, 44
34004 PALENCIA
Tels.: 979 108 213 - 979 108 215
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
Estudios y plazas
En la siguiente información se detallan los Centros Universitarios de la Universidad de Valladolid, en sus distintos Campus y sus Centros Adscritos, su dirección y teléfonos de contacto.
También están detallados los estudios (carreras) que se imparten en cada Centro, el número de plazas para cada uno
de ellos, los accesos y las notas de corte del curso anterior.
La Universidad no establece notas de corte para el acceso.
Oferta educativa
1. Estudios, oferta de plazas para 2008/2009
y notas de corte 2007/2008
El procedimiento de adjudicación consiste en ofertar el número de plazas autorizadas por el Consejo de Coordinación Universitaria y adjudicarlas a aquellos estudiantes que las hayan solicitado y tengan las mejores calificaciones. Al
terminar todo el proceso de adjudicación, de cada curso, las titulaciones con límite de plazas tendrán una nota de
corte que corresponde a la del último alumno admitido en ella.
La nota de corte tiene carácter exclusivamente informativo.
7
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Campus de VALLADOLID
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Plaza del Campus Universitario, s/n.Teléf. 983 423 000 Exts. 5034
Plazas
Titulaciones
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
120
Lic. Periodismo
12
Lic. Periodismo (2º Ciclo)
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
5.75
6.60
1.962
• Titulaciones sin límite de plazas
Lic. Geografía
Lic. Historia
Lic. Historia del Arte
Lic. Filología Hispánica
Lic. Filología Hispánica (2º Ciclo)
Lic. Filología Francesa
Lic. Filología Francesa (2º Ciclo)
Lic. Filología Inglesa
Lic. Filología Inglesa (2º Ciclo)
Lic. Filología Alemana
Lic. Filología Alemana (2º Ciclo)
Lic. Filología Clásica
Lic. Filología Clásica (2º Ciclo)
Lic. Filosofía
Lic. en Historia y Ciencias de la Música (2º Ciclo)
Lic. en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2º C.)
FACULTAD DE DERECHO
Librería, 2.Teléf. 983 184 032
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
50
Doble Titulación
(Lic. Derecho + Lic. en Admón. y Direcc. de Empresas)
• Titulaciones sin límite de plazas
Lic. Derecho
8
Acceso
Bachillerato
7.30
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
FACULTAD DE CIENCIAS
Real de Burgos, s/n.Teléf. 983 185 289
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
15
30
Ing. Químico (2º Ciclo)
Dip. Óptica y Optometría
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
1.000
5.96
5.50
1.40
• Titulaciones sin límite de plazas
Lic. Química
Lic. Química (2º Ciclo)
Lic. Física
Lic. Matemáticas
Lic. Matemáticas (2º Ciclo)
Lic. en Ciencias y Técnicas Estadísticas (2º Ciclo)
Ing. Químico
Dip. Estadística
FACULTAD DE MEDICINA
Edificio de Ciencias de la Salud. Avda. Ramón y Cajal, 7. Teléf. 983 423 000 Ext. 4046 / 6754
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
149+15 previstas Lic. Medicina
35
Dip. Logopedia
40
Dip. Nutrición Humana y Dietética
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Extranj. no comunitarios
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
8.17
7.50
2.54
7.73
5.48
6.70
1.00
6.40
5.70
1.72
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Oferta
Oferta educativa
educativa
• Titulaciones con límite de plazas
Avda.Valle Esgueva, 6.Teléfs. 983 423 294 / 983 423 954
Titulaciones sin límite de plazas
Lic. Economía
Lic. Economía (2º Ciclo)
Lic. Administración y Dirección de Empresas
Lic. Administración y Dirección de Empresas (2º Ciclo)
Lic. en Investigación y Técnicas de Mercado (2º Ciclo)
Lic. en Ciencias Actuariales y Financieras (2º Ciclo)
9
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL
Campus Miguel Delibes.Teléfs. 983 423 282 / 983 184 465
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
• Titulaciones con límite de plazas
35
Maestro Audición y Lenguaje
40
Maestro Educación Especial
40
Maestro Educación Física
150
Maestro Educación Infantil
50
Dip. Educación Social
100
Dip.Trabajo Social
60
Lic. en Psicopedagogía (2º Ciclo)
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Titulados
5.00
5.00
1.00
5.48
6.00
2.21
5.67
6.40
2.23
5.00
5.00
1.00
5.00
5.00
1.00
5.00
5.00
1.00
1.337
• Titulaciones sin límite de plazas
Maestro Educación Musical
Maestro Educación Primaria
Maestro Lengua Extranjera (Francés)
Maestro Lengua Extranjera (Inglés)
E.T.S. DE ARQUITECTURA
Avda. Salamanca, s/n.Teléf. 983 423 460
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
140
10
Arquitecto
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Extranj. no comunitarios
7.21
6.10
1.91
5.82
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Campus Miguel Delibes.Teléf. 983 185 596
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
150
Ing.Técnica en Informática de Gestión
70
Ing.Técnica en Informática de Sistemas
100
Ing. en Informática (2º Ciclo)
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
5.00
5.00
5.00
5.00
1.000
E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
Paseo del Cauce, s/n.Teléfs. 983 423 301 / 983 423 304
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
25
Ing. Industrial (2º Ciclo)
Titulados
1.000
• Titulaciones sin límite de plazas
Ing. Industrial
Ing. en Automática y Electrónica Industrial (2º Ciclo)
Ing. de Organización Industrial (2º Ciclo)
E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN
Campus Miguel Delibes.Teléf. 983 185 596
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
60
Ing.Técnico de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación
60
Ing.Técnico de Telecomunicación.Telemática
80
30
Ing.Telecomunicación
Ing.Telecomunicación (2º Ciclo)
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Titulados
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
1.000
Oferta educativa
• Titulaciones con límite de plazas
• Titulaciones sin límite de plazas
Ing. en Electrónica (2º Ciclo)
11
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
E.U. DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Plaza del Campus Universitario, s/n.Teléf. 983 423 000 Ext. 5017
Titulaciones sin límite de plazas
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Dip. Ciencias Empresariales
E.U. POLITÉCNICA
Francisco Mendizábal, 1.Teléf. 983 423 485
Plazas
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
90
Ing.Técnica Industrial Mecánica
55
Ing.Técnica Industrial Electricidad
90
Ing.Técnica Industrial Electrónica Industrial
55
Ing.Técnica Industrial Química Industrial
42
Ing.Técnica en Diseño Industrial
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
5.00
6.64
6.40
1.230
• Titulaciones sin límite de plazas
Ing.Técnico de Telecomunicación. Sistemas Electrónicos
E.U. DE ENFERMERÍA
Edificio de Ciencias de la Salud. Avda. Ramón y Cajal, 7.Teléf. 983 423 000 Ext. 4053
Plazas
130
12
Titulaciones
Titulaciones
Acceso
Dip. Enfermería
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Extranj. no comunitarios
Notas de corte
6.25
7.50
2.20
5.57
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
Campus de PALENCIA
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO
Avda. Madrid, 44.Teléfs. 979 108 213 / 979 108 215
Titulaciones sin límite de plazas
Dip. Relaciones Laborales
Lic. en Ciencias del Trabajo (2º Ciclo)
E.T.S. DE INGENIERÍAS AGRARIAS
Avda. Madrid, 57.Teléfs. 979 108 213 / 979 108 215
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
30
Lic. en Enología (2º Ciclo)
Titulados
• Titulaciones sin límite de plazas
Ing.Técnico Agrícola Explotaciones Agropecuarias
Ing.Técnico Forestal Explotaciones Forestales
Ing.Técnica Agrícola Industrias Agrarias y Alimentarias
Ing.Técnica Agrícola Hortofruticultura y Jardinería
Ing. de Montes (2º Ciclo)
Ing. Agrónomo (2º Ciclo)
E.U. DE EDUCACIÓN
1.000
Oferta educativa
Información y matrícula en Unidad de Gestión Integrada
(Avda. Madrid, 44.Teléfs.: 979 108 213 / 979 108 215)
Avda. Madrid, 44.Teléfs. 979 108 213 / 979 108 215
Titulaciones sin límite de plazas
Maestro Educación Infantil
Maestro Educación Primaria
Maestro Lengua Extranjera (Francés)
Maestro Lengua Extranjera (Inglés)
Maestro Educación Física
Dip. Educación Social
13
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Campus de SORIA
Información y matrícula en Unidad Administrativa Territorial
(Campus Universitario “Duques de Soria”.Teléf.: 975 129 208 / 975 129 214)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
70
Lic. en Traducción e Interpretación
Superación de prueba específica (*)
• Titulaciones sin límite de plazas
Lic. en Traducción e Interpretación (2º Ciclo)
Superación de prueba específica (*)
(*) Para acceder a la titulación de Licenciado en Traducción e Interpretación es necesario superar la prueba de evaluación en orden
al control de aptitudes para la traslación lingüística demostrada sobre la base de uno de los idiomas conocidos.
Encontrarás más información sobre esta prueba especifica en páginas siguientes.
E.U. DE EDUCACIÓN
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Titulaciones sin límite de plazas
Maestro Educación Infantil
Maestro Educación Primaria
Maestro Lengua Extranjera (Francés)
Maestro Lengua Extranjera (Inglés)
E.U. DE FISIOTERAPIA
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
50
14
Dip. Fisioterapia
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
Extranj. no comunitarios
6.58
7.60
2.61
5.63
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
E.U. DE INGENIERÍAS AGRARIAS
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Titulaciones sin límite de plazas
Ing.Técnica Forestal Industrias Forestales
E.U. DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Titulaciones sin límite de plazas
Dip. Relaciones Laborales
Dip. Ciencias Empresariales
Doble Titulación
(Dip. Ciencias Empresariales + Dip. Relaciones Laborales)
E.U. DE ENFERMERÍA
Campus Universitario “Duques de Soria”, s/n.Teléfs. 975 129 208 / 975 129 214
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
55
Dip. Enfermería
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
6.00
7.10
2.02
Oferta educativa
Ing.Técnica Agrícola Explotaciones Agropecuarias
15
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Campus de SEGOVIA
Información y matrícula en Unidad Administrativa Territorial
(Plaza Trinidad, 3.Teléf.: 921 112 300)
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y DE LA COMUNICACIÓN
Plaza Trinidad, 3.Teléf. 921 112 300
Titulaciones sin límite de plazas
Dip.Turismo
Dip. Relaciones Laborales
Lic. Derecho
Lic. Administración y Dirección de Empresas
Lic. Administración y Dirección de Empresas (2º Ciclo)
Lic. Publicidad y Relaciones Públicas
Lic. Publicidad y Relaciones Públicas (2º Ciclo)
E.U. DE MAGISTERIO “NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCISLA”
Plaza Colmenares, 1.Teléf. 921 112 300
Titulaciones sin límite de plazas
Maestro Educación Primaria
Maestro Educación Infantil
Maestro Educación Musical
Maestro Educación Física
E.U. DE INFORMÁTICA
Plaza Santa Eulalia, 9-11.Teléf. 921 112 300
Titulaciones sin límite de plazas
Ing.Técnica en Informática de Gestión (Bilingüe)
Titulación Bilingüe Español-Inglés: además de poder cursar la titulación íntegramente en español,
durante el curso 2008-2009, se ofertará en inglés, el primer curso completo, la mitad de segundo,
algunas optativas de tercero y el Proyecto Fin de Carrera. Los estudiantes podrán elegir todas o parte
de las asignaturas ofertadas en inglés, haciendo el resto en español, según sus preferencias.
16
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
Centros ADSCRITOS
Los estudiantes deberán tener presente el régimen económico y financiero de las Escuelas Universitarias adscritas a la Universidad en cuanto a cuotas adicionales de matriculación, en las cuales los precios de las enseñanzas pueden ser superiores a los
fijados para los Centros Públicos en el decreto de precios públicos. Para conocer el importe de los mismos deben dirigirse a
dichos Centros Adscritos.
E.U. DE ENFERMERÍA DE PALENCIA “Dr. Dacio Crespo”
Avda. San Telmo, s/n. PALENCIA.Teléf. 979 726 962
Plazas
Titulaciones
Acceso
Notas de corte
• Titulaciones con límite de plazas
100
Dip. Enfermería
Bachillerato
Formación Profesional
Titulados
E.U. DE MAGISTERIO “FRAY LUIS DE LEÓN” DE VALLADOLID
Tirso de Molina, 44.VALLADOLID.Teléf. 983 354 090
Titulaciones sin límite de plazas
Maestro Educación Especial
Maestro Educación Física
Maestro Educación Infantil
Maestro Lengua Extranjera (Inglés)
6.06
7.00
1.83
Oferta educativa
Los estudiantes que opten por un centro adscrito deberán realizar preinscripción, utilizando para ello el mismo procedimiento
del resto de estudiantes.
E.U. DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA “INEA” DE VALLADOLID
Camino Viejo de Simancas, Km, 5.VALLADOLID.Teléf. 983 235 506
Titulaciones sin límite de plazas
Ing.Técnica Agrícola Explotaciones Agropecuarias
17
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2. Vinculaciones de las opciones de bachillerato, mayores de
25 años y COU con los estudios universitarios impartidos
en la Universidad de Valladolid
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
18
ESTUDIOS
OPCIONES
DE BACHILLERATO
OPCIONES >
DE 25 AÑOS
COU
Arquitecto
Diplomado en Ciencias Empresariales
Diplomado en Educación Social
Diplomado en Enfermería
Diplomado en Estadística
Diplomado en Fisioterapia
Diplomado en Logopedia
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética
Diplomado en Óptica y Optometría
Diplomado en Relaciones Laborales
Diplomado en Trabajo Social
Diplomado en Turismo
Ingeniero de Telecomunicación
Ingeniero Industrial
Ingeniero Químico
Ingeniero Técnico Agrícola Explotac. Agropecuarias
Ingeniero Técnico Agrícola Hortofruticult. y Jardinería
Ingeniero Técnico Agrícola Ind. Agrarias y Alimentarias
Ingeniero Técnico en Diseño Industrial
Ingeniero Técnico Forestal Explotaciones Forestales
Ingeniero Técnico Forestal Industrias Forestales
Ingeniero Técnico Industrial - Electricidad
Ingeniero Técnico Industrial - Electrónica
Ingeniero Técnico Industrial - Mecánica
Ingeniero Técnico Industrial - Química Industrial
Ingeniero Técnico Informática de Gestión
Ingeniero Técnico Informática de Sistemas
12
124
123
2
14
2
123
2
12
123
123
123
12
12
12
12
12
12
145
12
12
12
12
12
12
12
12
AB
ABD
ABCD
B
AD
B
ABCD
B
AB
ABCD
ABCD
ABCD
AB
AB
AB
AB
AB
AB
ADE
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AB
ABC
ABC
B
AC
B
ABC
B
AB
ABC
ABC
ABC
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AC
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AB
AB
45
45
45
45
45
E
E
E
E
E
D
D
D
D
D
ESTUDIOS
OPCIONES
DE BACHILLERATO
OPCIONES >
DE 25 AÑOS
COU
Ingeniero Técnico Telecomunic. Sistemas de Telecomunic.
Ingeniero Técnico Telecomunic. Sistemas Electrónicos
Ingeniero Técnico Telecomunicación.Telemática
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas
Licenciado en Derecho
Licenciado en Economía
Licenciado en Filología Alemana
Licenciado en Filología Clásica
Licenciado en Filología Francesa
Licenciado en Filología Hispánica
Licenciado en Filología Inglesa
Licenciado en Filosofía
Licenciado en Física
ILicenciado en Geografía
Licenciado en Historia
Licenciado en Historia del Arte
Licenciado en Matemáticas
Licenciado en Medicina
Licenciado en Periodismo
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas
Licenciado en Química
Licenciado en Traducción e Interpretación
Maestro Audición y Lenguaje
Maestro Educación Especial
Maestro Educación Física
Maestro Educación Infantil
Maestro Educación Musical
Maestro Educación Primaria
Maestro Lengua Extranjera
1
1
1
1
1
1
3
3
3
3
3
1
1
1
3
3
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
AB
AB
AB
ABD
ABCDE
ABD
C
C
C
C
C
ABCDE
AB
ABCDE
CDE
CDE
AB
B
ABCDE
ABCDE
AB
ABCDE
ABCDE
ABCDE
ABCDE
ABCDE
ABCDE
ABCDE
ABCDE
AB
AB
AB
ABC
ABCD
ABC
D
D
D
D
D
ABCD
AB
ABCD
CD
CD
AB
B
ABCD
ABCD
AB
ABCD
ABCD
ABCD
ABCD
ABCD
ABCD
ABCD
ABCD
2
2
2
24
2345
24
2
2
2
4
4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
345
345
5
5
345
345
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
5
Oferta educativa
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
Opciones de Bachillerato:
1. Científico - Tecnológica • 2. Ciencias de la Salud • 3. Humanidades • 4. Ciencias Sociales • 5. Artes
Opciones de Mayores de 25 años:
A. Científico - Tecnológica • B. Ciencias de la Salud • C. Humanidades • D. Ciencias Sociales • E. Artes
19
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
La preinscripción o solicitud de plaza
• En la preinscripción se solicitan de forma conjunta los estudios impartidos en las Universidades públicas de Castilla y León.
• En la solicitud de preinscripción el estudiante podrá elegir varias opciones por orden de preferencia.
• La adjudicación de las plazas se realizará teniendo en cuenta el orden de preferencia solicitado, que
será vinculante.
1. Calendario
PREINSCRIPCIÓN
FECHAS
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
• Es necesario realizar preinscripción para acceder a cualquier estudio aunque no tenga límite de plazas.
• Si quieres cambiar de carrera también es obligatorio realizar preinscripción.
Plazo único:
La preinscripción se realizará
por Internet en la dirección
www.uva.es
El plazo estará abierto desde el
26 de mayo hasta el 4 de julio.
ADMISIÓN
MATRÍCULA
Los listados de admitidos se
publicarán:
El periodo de matrícula será:
Primer listado: 15 de julio
Segundo listado: 28 de julio
Tercer listado: 9 de septiembre
Cuarto listado: 16 de septiembre
Quinto listado: 25 de septiembre
Del
Del
Del
Del
Del
15 al 22 de julio
28 al 29 de julio
9 al 10 de septiembre
16 al 17 de septiembre
25 al 30 de septiembre
La publicación de listados de admitidos se realizará en la dirección: www.uva.es
DÍAS FESTIVOS EN EL DISTRITO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID DURANTE EL PROCESO DE ADMISIÓN
Palencia: 2 de septiembre de 2008
Segovia: 24 de junio de 2008
20
Soria:
Valladolid:
26 de junio y 2 de octubre de 2008
8 de septiembre de 2008
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
2. Lugar de realización, entrega de documentación
e información
LUGAR
La Universidad de Valladolid dispone de los siguientes lugares:
Valladolid: Casa del Estudiante. C/ Real de Burgos, s/n.
Palencia: Unidad de Gestión
Integrada. Campus de “La Yutera”. Avda. de Madrid, 44
Soria: Unidad Administrativa
Territorial. Campus “Duques de
Soria”
Segovia: Unidad Administrativa Territorial. Plaza Trinidad, 3
ADMISIÓN Y LISTADOS
Se harán Públicas en los Centros de las Universidades de
Castilla y León y en los lugares
donde se entregó la preinscripción, así como en la página Web
de estas universidades y en la
Casa del Estudiante. C/ Real de
Burgos, s/n. (Valladolid)
Los listados oficiales se publicarán en todas las Universidades
de la Comunidad.
Al consultar los listados de
admitidos los estudiantes
encontrarán la fecha en que
preferentemente podrán formalizar su matrícula, dentro del
plazo general que se les asigne.
MATRÍCULA
Cada nueva lista de admitidos
llevará aparejada un periodo de
matrícula.
Ésta se realizará en el Centro
Universitario en el que el estudiante haya sido admitido.
Oferta educativa
PREINSCRIPCIÓN
Al ser distrito único en Castilla
y León se podrá presentar en la
Universidad de Salamanca, Burgos, León y Valladolid.
21
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
3. Adjudicación de plazas por preinscripción
y cupos de reserva
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar la admisión por más de una vía de acceso –general y/o porcentaje de reserva– podrán hacer uso de dicha posibilidad. Por lo tanto, se podrá utilizar una o más de las vías de
acceso siguientes:
Estudiantes procedentes de pruebas de acceso (Selectividad)
Obtendrán plaza en primer lugar, los estudiantes que hayan superado las pruebas de acceso a estudios universitarios en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias de cursos anteriores.
En segundo lugar, los estudiantes que hayan superado las pruebas de acceso en la convocatoria extraordinaria
del año en curso.
En todo caso y dentro de cada una de las fases establecidas, tendrán preferencia las solicitudes de aquellos estudiantes que deseen iniciar estudios que se correspondan con su vía de acceso.
Los estudiantes que hayan superado el segundo curso del BACHILLERATO LOGSE, no podrán ser admitidos
en estudios universitarios sin la previa superación de la correspondiente prueba de acceso.
El número de plazas para este modo de acceso será el total asignado, una vez restadas las plazas reservadas para
el resto de cupos de acceso.
Acceso de los estudiantes que han cursado Ciclos Formativos de Grado Superior, F.P. 2º Grado
y Módulos Profesionales de Nivel III
Los estudiantes que posean el título de Técnico Superior por haber realizado Ciclos Formativos de Grado Superior, y los que posean el título de Técnico Especialista que proporcionaba la Formación Profesional de 2º Grado
y los Módulos Profesionales de Nivel 3, en las distintas ramas o especialidades, tienen acceso directo a los estudios universitarios que se corresponden con los estudios cursados.
Los estudiantes deberán consignar en su solicitud la nota media (numérica) de su expediente académico, calculada de acuerdo con la Resolución de 4 de junio de 2001 (B.O.E. de 12 de junio de 2001), que figurará en el
certificado expedido por el Centro donde cursaron sus estudios.
Para este modo de acceso se reserva un número de plazas no inferior al 15 por 100 ni superior al 30 por 100,
del límite asignado, cuando se trate de estudios universitarios de sólo primer ciclo (Diplomados, Maestros, Arquitecto Técnico e Ingenieros Técnicos), esta reserva, si los títulos son de primer y segundo ciclo (Arquitecto, Ingenieros y Licenciados), estará comprendida entre un 7 y un 15 por 100.
22
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
En la adjudicación de las plazas se considerará en primer lugar las solicitudes de los que hayan superado sus estudios en la convocatoria ordinaria del año en curso o en convocatorias de cursos anteriores. En segundo lugar,
las de los estudiantes que hayan superado las enseñanzas en la convocatoria extraordinaria del año en curso.
Estudiantes que posean otro título universitario
La nota media de acceso será la de su expediente universitario y se calculará con el siguiente baremo:
Aprobado (5,0 - 6,9):
1
Notable (7,0 - 8,9):
2
Sobresaliente (9,0 - 10,0):
3
Matrícula (Mención):
4
Se reservará un número de plazas no inferior al 1 por 100 ni superior al 3 por 100 del límite asignado para los
estudiantes que estén en posesión de titulación universitaria o equivalente, que no les permita el acceso al segundo ciclo de los estudios que pretendan cursar.
Estudiantes procedentes de las pruebas de acceso para mayores de 25 años
La nota media de acceso será la correspondiente a la calificación de su prueba. En caso de tener superada la
prueba con una calificación de apto la calificación correspondiente a efectos de acceso será de un 5.
Se reservará un número no inferior al 1 por 100 ni superior al 3 por 100 del límite asignado a los estudiantes
que hayan superado las pruebas específicas para mayores de 25 años.
Otros colectivos con derecho a reserva de plazas
ESTUDIANTES DISCAPACITADOS: tendrán una reserva del 3 por 100 del límite asignado, de las plazas ofertadas.
Tienen que tener reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 33 por 100, o padezcan menoscabo
total del habla o pérdida total de audición, así como aquéllos con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a las condiciones personales de discapacidad que durante su escolarización anterior hayan precisado recursos extraordinarios.
Oferta educativa
Se podrán consultar los accesos a estudios universitarios desde las distintas ramas de la F.P. en la página web:
www.uva.es
DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL Y ALTO RENDIMIENTO: tendrán una reserva de plazas no inferior al 1 por
100 ni superior al 3 por 100 en los estudios con límite de plazas.
Para los estudios de Maestro en Educación Física, Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se reserva un cupo adicional equivalente como mínimo al 5 por 100 de las plazas
ofertadas, que se mantendrá hasta la convocatoria de septiembre.
23
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ESTUDIANTES EXTRANJEROS: la reserva será un número de plazas no inferior al 1 por 100 ni superior al 3
por 100.
Deberán ser estudiantes nacionales de países no comunitarios ni del espacio económico europeo que hayan
superado las pruebas de acceso a las universidades españolas en el año en curso o en el inmediatamente anterior y siempre que sus respectivos Estados apliquen el principio de reciprocidad en esta materia.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ESTUDIANTES EUROPEOS O DE PAÍSES CON ACUERDOS INTERNACIONALES: los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, China, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza siempre que cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades podrán acceder a estudios universitarios españoles sin necesidad de realizar prueba de acceso. También
podrán acceder sin necesidad de realizar prueba de acceso los estudiantes que hayan realizado el Bachillerato
Internacional o el Bachillerato Europeo.
Los estudiantes de estos sistemas educativos deberán solicitar una credencial que les será expedida por la
UNED.
4. Otras formas de acceso
ESTUDIANTES DE ÉSTE U OTRO DISTRITO UNIVERSITARIO QUE QUIERAN CONTINUAR LOS MISMOS
ESTUDIOS EN CENTROS DISTINTOS (COMÚNMENTE DENOMINADO TRASLADO DE EXPEDIENTE)
Para ser admitidos por esta forma de acceso es necesario tener superado el primer curso completo en el caso de
enseñanzas no renovadas o 60 créditos en el caso de enseñanzas renovadas y no tener todas las convocatorias agotadas de acuerdo con las normas de permanencia que les sean aplicables.
Deberán solicitar plaza en el centro universitario donde pretendan continuar los mismos estudios. La decisión sobre
admisión de estudiantes corresponde al Rector.
Plazo de solicitud: Del 16 de junio al 31 de julio de 2008.
Documentación:
• Fotocopia del D.N.I.
• Justificantes que acrediten los motivos por los que se quiere cambiar de Centro o de Universidad (certificado de residencia, de cambio de destino, etc.).
• Certificación académica personal donde consten las convocatorias agotadas.
• Fotocopia de la tarjeta de Selectividad o, en su caso, Certificado de Formación Profesional o equivalente.
24
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
• Entregándolo personalmente.
• Por correo certificado, una vez sellado, o a través de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, conforme se establece en el Art. 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
• Los estudiantes de las Universidades Públicas de Castilla y León pueden presentar su solicitud en el Registro General de cada una de las Universidades.
Las solicitudes se resolverán utilizando criterios académicos. Entre los mismos tendrán preferencia las calificaciones
del expediente universitario, ponderadas en su caso según el número de convocatorias utilizadas, y la calificación definitiva de las pruebas de acceso o equivalente.
Importante: Los estudiantes que no tengan superado primer curso en enseñanzas no renovadas o 60 créditos
en enseñanzas renovadas y deseen trasladarse de Centro, para continuar los mismos estudios, realizarán autopreinscripción quedando sometidos al régimen general de adjudicación de plazas.
ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES QUE QUIERAN COMENZAR ESTUDIOS
EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Los estudiantes de otras universidades que deseen iniciar estudios de primer curso en esta Universidad de Valladolid, realizarán autopreinscripción.
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID QUE QUIERAN COMENZAR
ESTUDIOS EN OTRA UNIVERSIDAD
Los estudiantes que deseen comenzar estudios en otra universidad, deberán solicitar plaza en la misma en los plazos
que cada una de ellas establezcan.
Una vez admitido deberán dirigirse a esta Universidad de Valladolid, junto con la carta de admisión, para abonar los
derechos de traslado correspondientes.
Oferta educativa
Lugar de presentación: El impreso, que pueden recoger en Secretaría o en la página Web de la Universidad, acompañado de la documentación correspondiente, debe ser presentado en la Secretaría Administrativa del Centro donde
solicita seguir estudios o en la Unidad de Gestión Integrada de Palencia, y en las Unidades Administrativas Territoriales de
Segovia y Soria, de una de las siguientes formas:
ESTUDIANTES DE ÉSTE U OTRO DISTRITO UNIVERSITARIO QUE DESEEN INICIAR ESTUDIOS DISTINTOS
A LOS YA COMENZADOS
Los estudiantes de éste u otro distrito que deseen iniciar estudios universitarios distintos a los comenzados, deberán
realizar preinscripción en el plazo general. El abono de los derechos de traslado de expediente, una vez adjudicada
la plaza, lo realizarán en el Centro Universitario que desean abandonar.
25
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Las pruebas de acceso
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
26
1. Prueba de acceso a estudios universitarios (Selectividad)
Los estudiantes procedentes del Bachillerato tienen establecido que para acceder a cualquier estudio universitario,
tras la obtención de su título de Bachiller, será necesaria la superación de una prueba que, junto a las calificaciones
obtenidas en el Bachillerato, valorará con carácter objetivo la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en él.
Anualmente se celebrarán dos convocatorias ordinaria y extraordinaria. Cada alumno dispondrá de un número máximo de cuatro convocatorias para la superación de la prueba. En el supuesto de realizar la citada prueba en más de
una universidad, quedarán anuladas todas ellas.
Los estudiantes que deseen presentarse a la prueba de acceso a estudios universitarios realizarán su matrícula en las
Secretarías de los Centros donde han cursado el Bachillerato.
FECHAS DE EXÁMENES DE LAS PRUEBAS
DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
JUNIO 2008
SEPTIEMBRE 2008
DÍA 1º
9
10
DÍA 2º
10
11
DÍA 3º
11
12
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
DÍA
HORA
1º
9,00
9,30-11,30
12,00-13,30
16,30-18,00
16,30-18,30
16,30-19,00
Presentación de alumnos
Lengua Castellana y Literatura II
Matemáticas II / Matemáticas Aplicadas a las CC.SS.II
Electrotecnia / Tecnología Industrial II / Mecánica / Economía y Organización de Empresas / Ciencias de la Tierra y Medioambientales / Griego II
Dibujo Técnico II / Historia de la Música
Fundamentos de Diseño / Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica / Imagen
2º
9,00-10,30
10,45-12,15
12,30-14,00
16,30-18,00
16,30-19,30
Historia / Filosofía II
Biología
Historia del Arte
Física / Geografía
Dibujo Artístico II
3º
9,00-10,30
11,00-12,30
Lengua Extranjera
Química / Latín II
ESTOS HORARIOS SON PROVISIONALES POR LO QUE PUEDEN SUFRIR VARIACIONES
EJERCICIOS DE LA PRUEBA
La prueba de acceso a estudios universitarios constará de dos partes.
Primera parte: versará sobre las materias comunes del Bachillerato y constará de tres ejercicios:
Oferta educativa
HORARIOS DE EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
• Primer ejercicio: composición de un texto sobre un tema o cuestión de tipo histórico o filosófico.
• Segundo ejercicio: análisis de un texto de un idioma extranjero, del lenguaje común, no especializado.
• Tercer ejercicio: análisis y comprensión de un texto en lengua castellana.
Segunda parte: tendrá como objetivo apreciar los conocimientos específicos de las materias propias de modalidad relacionadas con los estudios universitarios posteriores.
27
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Los estudianates podrán concurrir por alguna de las siguientes vías de acceso: CIENTÍFICO TECNOLÓGICA, CIENCIAS DE LA SALUD, HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y ARTES.
Versará sobre tres materias propias de modalidad, necesariamente deberán incluirse las dos materias vinculadas a
cada vía de acceso. La tercera materia será la elegida libremente por el estudiante entre las propias de modalidad.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Para la superación de la prueba los estudiantes podrán presentarse por una o dos de las vías de acceso previstas. En
este último caso deberán examinarse únicamente de las cuatro materias vinculadas a las vías de acceso elegidas.
Nota: En el caso de la doble vía de acceso ARTES-HUMANIDADES, además de las tres asignaturas vinculadas a las dos opciones, los estudiantes deberán examinarse de una cuarta asignatura específica de cualquiera de dichas modalidades, elegida libremente por el propio estudiante entre las materias cursadas
en segundo curso de Bachillerato.
VÍAS DE ACCESO
LOS ESTUDIANTES QUE SUPEREN EL BACHILLERATO PODRÁN CONCURRIR A LA PRUEBA DE ACCESO A
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES VÍAS DE ACCESO:
VÍAS DE ACCESO
MATERIAS VINCULADAS
CIENTÍFICO TECNOLÓGICA
CIENCIAS DE LA SALUD
HUMANIDADES
CIENCIAS SOCIALES
ARTES
Matemáticas II y Física
Biología y Química
Latín II e Historia del Arte
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Geografía
Dibujo Artístico II e Historia del Arte
Los estudiantes que tienen aprobado el C.O.U. y deseen presentarse a la prueba de acceso a estudios universitarios
(para subir nota o superarla), elegirán libremente una o dos de las vías previstas: Científico Tecnológica, Ciencias de
la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales o Artes.
Para realizar la matrícula deberán dirigirse al Instituto de Enseñanza Secundaria donde se encuentra su expediente, a
fin de adecuar éste a la normativa vigente.
28
CALIFICACIÓN
Cada uno de los ejercicios de las dos partes de la prueba se calificará entre 0 y 10 puntos.
La calificación de la primera parte será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación de la segunda parte se obtendrá sumando el 40 por 100 de las calificaciones obtenidas en
cada una de las dos materias vinculadas a la vía y el 20 por 100 de la materia de libre elección.
La calificación global de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos partes.
Para ser declarado apto por una vía de acceso deberá obtenerse, al menos, 4 puntos en la calificación global
para esa vía.
La calificación definitiva (es la que se utiliza para acceder a la universidad), se calculará ponderando un 40
por 100 la calificación global de la prueba y un 60 por 100 la nota media del expediente académico del estudiante en Bachillerato.
Cuando se acceda por dos vías la calificación de la primera parte será igual para ambas, teniendo la segunda parte
dos calificaciones, una para cada una de las vías, calculadas del siguiente modo: se sumará el 40 por 100 de las calificaciones de cada una de las dos materias vinculadas a la vía, y el 20 por 100 de la calificación más alta de las obtenidas en las materias correspondientes a la otra vía.
Para considerar superada la prueba de acceso se deberá alcanzar una puntuación de 5 o superior en su calificación
definitiva.
Oferta educativa
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
Una vez realizados los ejercicios, el Tribunal procederá a la calificación de los mismos respetando el anonimato de los
estudiantes. Finalizado el proceso de calificación, se entregarán a los profesores representantes de cada centro de
Enseñanza Secundaria las actillas correspondientes a cada uno de ellos, así como las tarjetas y las pegatinas para los
libros de calificación individualizados de los estudiantes respectivos.
Los estudiantes recogerán las tarjetas y los libros en los correspondientes Centro
os donde han cursado el Bachillerato.
29
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
REVISIÓN DE LAS CALIFICACIONES
1. Los estudiantes podrán solicitar ante el presidente del tribunal una segunda corrección de los ejercicios en los
que consideren incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
El plazo de presentación de esta solicitud será de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.
Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación resultará de la media aritmética de ambas correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de tres o más puntos entre ambas calificaciones, un tribunal distinto efectuará una tercera corrección, otorgando la calificación correspondiente. Este procedimiento
deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del
plazo establecido en el párrafo anterior.
2. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección, los estudiantes podrán presentar reclamación ante la Comisión Organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se
haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación.
Así mismo, los estudiantes podrán presentar reclamación en el mismo plazo señalado anteriormente, directamente ante la Comisión Organizadora sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, en cuyo
caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección.
La resolución adoptada por la Comisión Organizadora pondrá fin a la vía administrativa.
REPETICIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO PARA SUBIR NOTA
Los estudiantes pueden presentarse en sucesivas convocatorias, ordinarias y extraordinarias, con la finalidad de
mejorar la nota. La calificación global obtenida en las convocatorias para mejorar la nota se tendrá en cuenta
únicamente si es superior a la otorgada anteriormente. Cuando se haga uso de esta posibilidad, la prueba se realizará por una sola de las distintas vías u opciones de acceso previstas.
La nueva prueba deberá realizarse en la misma universidad, salvo que se justifique debidamente un cambio de
residencia o haya obtenido plaza en otra universidad, en cuyo caso será esta última donde deberá realizar la
nueva prueba.
La posibilidad de repetición de la prueba no será obstáculo para que el estudiante pueda formalizar su matrícula en la universidad en la que haya obtenido plaza en el año académico en curso en el que por primera vez realice dicha prueba.
Más información:
30
SECCIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO
Casa del Estudiante. Real de Burgos, s/n. 47011 VALLADOLID
Telf. 983 184 334. Correo electrónico: [email protected]
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
2. Prueba de acceso a los estudios universitarios de
Licenciado en Traducción e Interpretación de Soria
1.
Pruebas de acceso a la carrera:
Los aspirantes deberían tener aprobadas las pruebas de acceso a estudios universitarios (PAEU). En su defecto,
se permitirá hacer las pruebas de acceso condicionadas a la superación de las PAEU, en la convocatoria de septiembre. Se convocarán pruebas de ingreso en el mes de septiembre.
Deberán acreditar nivel avanzado en la lengua B (inglés o francés), y aptitud para la traducción.
1ª Prueba (Escrita): Resumen de dos textos, uno en lengua A (materna) y otro en lengua B (inglés y francés).
El texto español se resume en la lengua B elegida (inglés o francés). El texto de lengua B se
resume en español.
2ª Prueba (Oral):
2.
Quienes hayan superado la primera pasarán a una prueba oral en la que deberán mantener una conversación de 10 minutos en lengua B sobre un tema de actualidad.
Los extranjeros lo harán en lengua A.
Pruebas de acceso directo al segundo ciclo para titulados:
Los estudiantes que hayan aprobado el primer ciclo de cualquier título oficial habrán de superar un examen de
lengua B (inglés o francés) y de lengua C (inglés, francés o alemán). Como complemento, tendrán que cursar 6
créditos de Lingüística aplicada a la traducción y otros 6 de Teoría y práctica de la traducción, asignaturas de primer ciclo, salvo que los tengan superados.
1ª Prueba: Prueba de lengua B (inglés o francés). Nivel avanzado
– Prueba de traducción directa de un texto escrito en lengua B.
– Resumen de dos textos, uno en lengua A (materna) y otro en lengua B (inglés y francés). El texto español se resume en la lengua B elegida (inglés o francés). El texto de lengua B se resume en español.
Oferta educativa
Número de plazas convocadas para el curso 2008/2009: 70
– Prueba gramatical de lengua B.
2ª Prueba: Prueba de lengua C (inglés, francés o alemán). Nivel medio alto
– Prueba gramatical de lengua C.
– Resumen en lengua materna de un texto escrito en lengua C.
31
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
DESARROLLO Y FECHAS DE LAS PRUEBAS PARA LOS DOS SISTEMAS DE ACCESO:
Convocatoria de julio: Los estudiantes que acceden a 1er curso en ningún caso pueden presentarse sin tener
superado Bachillerato completo y haber realizado la PAEU.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Primera prueba
Jueves, 3 de julio de 2008, a las 10 horas, prueba escrita de inglés B de 1er ciclo. A las 17
horas, prueba escrita de lengua B (inglés o francés) de 2º ciclo.
Viernes, 4 de julio de 2008, a las 10 horas, prueba escrita de francés B de 1er ciclo. A las 17
horas, prueba escrita de lengua C (inglés, francés o alemán) de 2º ciclo.
Segunda prueba
Viernes, 4 de julio de 2008, a las 9 horas, prueba oral de inglés B de 1er ciclo para los que
hayan superado la primera prueba.
Viernes, 4 de julio de 2008, a las 17 horas, prueba oral de francés B de 1er ciclo para los que
hayan superado la primera prueba.
Convocatoria de septiembre: Los estudiantes que acceden a 1er curso en ningún caso pueden presentarse sin
tener superadas la PAEU.
Primera prueba
Martes, 23 de septiembre de 2008, a las 10 horas, prueba escrita de inglés B de 1er ciclo. A
las 17 horas, prueba escrita de lengua B (inglés o francés) de 2º ciclo.
Miércoles, 24 de septiembre de 2008, a las 10 horas, prueba escrita de francés B de 1er ciclo.
A las 17 horas, prueba escrita de lengua C (inglés, francés o alemán) de 2º ciclo.
Segunda prueba
Miércoles, 24 de septiembre de 2008, a las 9 horas, prueba oral de inglés B de 1er ciclo para
los que hayan superado la primera prueba.
Miércoles, 24 de septiembre de 2008, a las 17 horas, prueba oral de francés B de 1er ciclo
para los que hayan superado la primera prueba.
Lugar: En la sede de la Facultad de Traducción e Interpretación, Campus “Duques de Soria”. Es necesario presentar su D.N.I. y el resguardo de pago de pruebas de evaluación que queda en poder del interesado para cotejar con
los enviados al centro.
Observaciones:
1.ª
El importe de pruebas de evaluación de aptitudes personales asciende a 63,34 Euros y a 31,17 Euros, si es
de Familia Numerosa General. Deberá formalizar el pago mediante el impreso que le facilitarán en el centro donde presente la preinscripción o en su defecto, transferencia bancaria a Banco Santander Central
Hispano cuenta número: 0049-5450-07-2416086020. Centro: 217. Concepto 310.09 indicando:
Prueba de evaluación para primer ciclo - opción elegida: inglés o francés
Prueba de evaluación segundo ciclo - opción elegida: Lengua B: inglés o francés y Lengua C: inglés o francés
o alemán.
32
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
2.ª
No se permite usar diccionarios.
3.ª
El estudiante se podrá matricular en inglés o francés lengua B o en ambas. Si elige la opción doble, deberá
formalizar el pago independiente de los dos derechos de examen.
Nota: En la primera lista de admitidos tendrán preferencia los que tengan aprobada la selectividad en la convocatoria de junio. Los aprobados condicionales figurarán en lista de espera hasta el mes de septiembre, para cubrir las plazas disponibles, si las hubiera.
Más información:
FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
Campus “Duques de Soria”. 42004 SORIA.Tel.: 975 129 107 / 08
Correo electrónico: [email protected]
UNIDAD ADMINISTRATIVA TERRITORIAL DE SORIA
Campus “Duques de Soria”. 42004 SORIA
Tels.: 975 129 208 / 975 129 214
3. Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Los estudiantes mayores de 25 años de edad realizarán la prueba de acceso en la universidad de su elección.
Oferta educativa
(UNA VEZ EFECTUADO EL PAGO, DEBERÁ ENVIAR A LA SECRETARÍA DEL CENTRO (Campus
“Duques de Soria” - 42004 SORIA) EL EJEMPLAR PARA LA UNIVERSIDAD, FOTOCOPIA DEL DNI Y
FOTOCOPIA DE LA TARJETA DE SELECTIVIDAD, EN SU DEFECTO, RESGUARDO DE HABER ABONADO LAS TASAS PARA ACCEDER A LA MISMA. EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE ES
IMPRESCINDIBLE TENER SUPERADAS LAS PAEU. PARA TITULADOS JUSTIFICANTE DEL TÍTULO
ACADÉMICO.
REQUISITOS
Podrán concurrir a esta convocatoria quienes no estando en posesión de título de bachiller o equivalente, tengan
cumplidos 25 años de edad, o los cumplan antes del día 1 de octubre del correspondiente año.
También podrán concurrir a este acceso los mayores de 25 años que, estando en posesión del título de bachiller, conseguido por planes de estudios anteriores a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del
Sistema Educativo (L.O.G.S.E.), no reúnan las condiciones para el acceso a la universidad.
33
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
La parte común tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos y comprenderá tres ejercicios:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
34
a) Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
b) Lengua Castellana.
c) Comprensión de un texto escrito en Lengua Extranjera, que elegirá el candidato en el momento de la inscripción entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
La parte específica tiene como finalidad valorar los conocimientos, las habilidades, capacidades y aptitudes de los
candidatos, que se requieren para poder seguir con éxito los estudios universitarios elegidos. Esta prueba se estructura en cinco opciones con dos materias propias de cada opción:
Opción A
Opción B
Opción C
Opción D
Opción E
“Científico-Tecnológica”
“Ciencias de la Salud”
“Humanidades”
“Ciencias Sociales”
“Artes”
Matemáticas y Física
Biología y Química
Historia de España e Historia del Arte
Matemáticas aplicadas a las CC.SS. y Geografía
Dibujo Artístico e Historia del Arte
Los candidatos deberán realizar la prueba específica en la opción de su elección, correspondiéndoles a efectos de ingreso aquellos estudios universitarios ofrecidos por la universidad que estén vinculados a cada una de las citadas opciones.
CALIFICACIÓN
Cada uno de los ejercicios, tanto de la prueba común como de la prueba específica, se puntuará entre cero y diez
puntos, con posible aproximación de dos decimales.
La calificación de cada una de las dos partes de la prueba será la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en
los ejercicios correspondientes.
La calificación final será la media aritmética de la calificación de cada una de las dos partes.
Los candidatos serán declarados aptos y habrán superado la prueba de acceso cuando obtengan un mínimo
de cinco puntos en la calificación final. No se podrá, en ningún caso, promediar las calificaciones medias de las dos
pruebas, si se obtiene una nota inferior a cuatro puntos de media en la prueba específica.
Más información:
SECCIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO
Casa del Estudiante
Real de Burgos, s/n.
47011 VALLADOLID
Telf.: 983 184 334
Correo electrónico: [email protected]
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
1. Ingreso en primer curso de universidad de estudiantes
con estudios preuniversitarios extranjeros convalidables
A. Homologación o Convalidación de estudios de Enseñanza Media.
B. Pruebas de acceso a estudios universitarios (selectividad).
C. Solicitud de plaza.
A) Homologación de estudios extranjeros por los correspondientes de enseñanza media
Para obtener la homologación o convalidación será necesario presentar, por parte del interesado, en el Ministerio de Educación y Ciencia, antes de inscribirse en las pruebas de acceso a Estudios Universitarios, la solicitud
de homologación - convalidación.
Para informarse sobre este trámite, pueden dirigirse a:
SECCIÓN DE INFORMACIÓN EDUCATIVA DEL MEC
Calle Alcalá, 36
28014 MADRID
Teléf.: 902 218 500
www.mec.es
B) Pruebas de acceso a estudios universitarios (selectividad)
Los estudiantes que hayan cursado estudios extranjeros convalidables por el actual bachillerato, incluidos los
efectuados en centros extranjeros autorizados en España, podrán optar entre realizar la prueba de acceso en
la UNED o por realizarla:
Oferta educativa
Estudiantes con estudios en sistemas
educativos extranjeros
• En la universidad pública que elijan, si son de nacionalidad extranjera o si son de nacionalidad española y justifican su residencia en el extranjero.
• En cualquier universidad pública de las radicadas en la provincia de su residencia en España o, en su caso, en
aquélla a la que estén adscritos los institutos de educación secundaria de la citada provincia, si son estudiantes de nacionalidad española que no justifican su residencia en el extranjero.
35
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Los estudiantes procedentes de los centros públicos españoles situados en el extranjero realizarán las pruebas
de acceso en la UNED, salvo que el centro de que se trate esté adscrito a una universidad distinta de la mencionada, en cuyo caso será en ésta donde deberán realizar las pruebas de acceso.
Inscripción en las pruebas
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
1. Para los estudiantes que opten por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la información sobre fecha y plazo de admisión de solicitudes la proporcionará la propia UNED:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Calle Senda del Rey, 11
28040 MADRID
Teléfs.: 91 39 86 613 / 902 388 888
Correo electrónico: [email protected]
2. Para los estudiantes que opten por la Universidad de Valladolid, la información sobre fecha y plazo de matrícula de las pruebas la proporcionará la
SECCIÓN DE PRUEBAS DE ACCESO
Casa del Estudiante
Avda. Real de Burgos, s/n.
47011 VALLADOLID
Teléf.: 983 184 334
3. Para el resto de universidades los estudiantes se deberán dirigir a los servicios administrativos de las mismas.
En el momento de formalizar su solicitud, los estudiantes deberán acreditar, mediante documento expedido por
el Ministerio de Educación y Ciencia tener convalidados sus estudios cursados en el extranjero o, en su caso, reconocidos los cursados en Centros extranjeros en España. En defecto de lo anterior, podrán presentar un volante
acreditativo de haber solicitado la convalidación o el reconocimiento mencionados, en cuyo caso la inscripción en
las pruebas tendrá carácter condicional.
La solicitud deberá ir acompañada de la documentación acreditativa de los cursos realizados en sistemas educativos extranjeros y, en su caso, en el sistema educativo español, a efectos de su valoración en la calificación
definitiva de las pruebas, así como en la documentación acreditativa de residencia en el extranjero. Los documentos extranjeros deberán estar debidamente legalizados y, en su caso, traducidos, por los procedimientos
establecidos en las normas vigentes.
C) Solicitud de plaza
Es obligatorio solicitar preinscripción para acceder a cualquier estudio de las Universidades de Castilla y León:
Burgos, León, Salamanca y Valladolid, dentro de los plazos establecidos para todos los estudiantes.
36
OFERTA EDUCATIVA
CURSO 2008.2009
A.
B.
C.
D.
Convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales.
Estudios universitarios extranjeros convalidables.
Admisión de estudiantes con estudios universitarios extranjeros.
Documentación requerida para solicitar la convalidación parcial.
A) Convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales
La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la universidad española en la que el interesado desee proseguir sus estudios.
B) Estudios universitarios extranjeros convalidables
Podrán ser objeto de convalidación los estudios extranjeros de educación superior que cumplan los criterios
que fije el Consejo de Coordinación Universitaria y no incurran en alguna de las causas de exclusión que a continuación se indican, hayan terminado o no con la obtención de un título.
No podrán ser objeto de convalidación los siguientes títulos o estudios extranjeros:
• Los que carezcan de validez académica oficial en el país de origen.
• Los correspondientes a estudios extranjeros realizados, en todo o en parte, en España, cuando los centros
carezcan de la preceptiva autorización para impartir tales enseñanzas, o bien cuando las enseñanzas sancionadas por el título extranjero cuya homologación se pretende no estuvieran efectivamente implantadas en la
universidad o institución de educación superior extranjera en el momento en que ésta expidió el título, de
acuerdo con lo señalado en el artículo 86 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
No obstante, cuando esas circunstancias afecten sólo a parte de los estudios realizados, los estudios parciales
que no incurran en ellas podrán ser objeto de convalidación, en su caso.
• Los títulos que hayan sido ya homologados en España, o los estudios superados para su obtención que hayan
sido ya objeto de convalidación para continuar estudios en España.
Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título extranjero, el interesado podrá optar entre solicitar la homologación por un título universitario oficial español o la convalidación por estudios parciales, teniendo en
cuenta que ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente y están sometidas a las siguientes reglas:
Oferta educativa
2. Ingreso en la universidad de estudiantes con estudios
universitarios extranjeros
• Cuando se haya solicitado la homologación del título y ésta haya sido denegada, el interesado podrá solicitar
la convalidación parcial de sus estudios, siempre que la denegación no se haya fundado en alguna de las causas de exclusión que se han señalado anteriormente.
• Cuando los estudios superados para la obtención del título hayan sido ya objeto de convalidación para continuar estudios en España, no se podrá obtener su homologación.
37
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
C) Admisión de estudiantes con estudios universitarios extranjeros
Las solicitudes de plazas de estudiantes con estudios universitarios extranjeros parciales, o completos que cumplan los requisitos anteriores se decidirán por el Rector de la Universidad de acuerdo con las siguientes reglas:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
1.ª Las solicitudes de plazas de estudiantes con estudios universitarios extranjeros a los que se convalide el primer curso completo o un mínimo de 60 créditos, serán resueltas por el Rector de la Universidad, que, en
todo caso, tendrá en cuenta las calificaciones del expediente universitario.
2.ª Si la solicitud de plaza lo es para estudios en los que la demanda de plazas resulte inferior a la oferta, bastará con que los estudiantes hayan convalidado un mínimo de 15 créditos o, en su caso, una asignatura.
3.ª Los estudiantes que no obtengan convalidación parcial deberán superar la prueba de acceso a las universidades españolas.
D) Documentación requerida para solicitar la convalidación parcial
• Instancia de solicitud de convalidación parcial, dirigida al Rector de la Universidad.
• Certificado oficial donde consten las asignaturas cursadas y aprobadas.
• Programa de cada una de las asignaturas a convalidar, en el que figure el contenido y amplitud con que fueron cursadas.
• Fotocopia del pasaporte o DNI.
Todos los documentos que se aporten a estos procedimientos deberán ser oficiales, legalizados y traducidos, en su caso,
y estar expedidos por las autoridades competentes para ello, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de que
se trate. Deberán ser enviados a la Secretaría del Centro donde se imparta el estudio que se pretende continuar.
3. Estudiantes Europeos o de países con acuerdos
internacionales
Los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa,
China, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia,
Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza siempre que cumplan los requisitos académicos exigidos en sus sistemas educativos para acceder a sus universidades podrán acceder a estudios universitarios españoles sin necesidad de realizar prueba de
acceso.También podrán acceder sin necesidad de realizar prueba de acceso los estudiantes que hayan realizado
el Bachillerato Internacional o el Bachillerato Europeo.
Los estudiantes de estos sistemas educativos deberán solicitar una credencial que les será expedida por la UNED.
38
PRÁCTICAS EN EMPRESA
CURSO 2008.2009
Prácticas en empresa
E
Todos los alumnos que realicen una práctica deben matricularse en la asignatura "Prácticas de
Empresa" ofertada como libre configuración para cada una de las titulaciones.
Concepto:
Actividades complementarias a la formación académica realizadas en una empresa o entidad, cuyo
objetivo será permitir al alumno la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación.
Dado su carácter formativo, la realización de prácticas no supone, en ningún caso, relación laboral.
Objetivo:
Doble: facilitar la inserción laboral de sus estudiantes y favorecer y fomentar la colaboración de la
Universidad con las empresas e instituciones de su entorno.
Intervinientes:
Alumno.
Entidades, empresas e instituciones representadas por un tutor.
Universidad de Valladolid, representada por un tutor académico del Centro donde el alumno se encuentre matriculado.
¿Quién puede realizar las prácticas?
Alumnos que hayan superado el 50% de los créditos (Real Decreto 1845/94), y que estén dados de alta en el
programa de gestión de prácticas.
¿Cuánto duran las prácticas?
Un máximo de seis meses.
No existe un periodo mínimo.
¿Dónde se realizan?
En empresas y entidades que hayan firmado un Convenio
Marco de Colaboración con la Universidad de Valladolid.
En la propia Universidad de Valladolid.
Prácticas en empresa
1. Prácticas en Empresa
39
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
¿Cómo se convocan las prácticas?
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
40
En convocatoria pública por parte de las empresas/instituciones para todos los alumnos de una determinada
titulación universitaria.
Autorización para un alumno concreto por parte del Centro donde se encuentre matriculado, ante la solicitud
de una empresa o institución.
¿Quién selecciona a los candidatos?
Preselección por la Facultad o Escuela: se comprueba el cumplimiento de los requisitos establecidos por la
empresa en la convocatoria de la práctica.
Selección final por parte de la empresa.
Convenios:
1.- Marco: Se firma únicamente la primera vez que una empresa/institución quiere realizar prácticas con alumnos
de la Universidad de Valladolid.
2. Programa. Específico para cada práctica. Detalla las fechas de inicio y fín, horario, tutor en la empresa y en la
Universidad, descripción y contenido de la práctica, lugar de realización, tipo de beca, etc.
Para obtener más información o hacernos llegar cualquier sugerencia puedes hacerlo personalmente, por teléfono o
por escrito a:
COIE - PRACTICAS EN EMPRESA
Casa del Estudiante. Avda. Real de Burgos, s/n.
47011 VALLADOLID Tels.: 983 183 640 Fax: 983 423 724
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.uva.es/empresayempleo
ASIGNATURAS CON DOCENCIA EN INGLÉS
CURSO
2008.2009
Asignaturas en inglés
E
La Universidad de Valladolid ha implantado docencia en inglés en algunas asignaturas de las
titulaciones que por su naturaleza mas lo demandan, como son Ingeniería Industrial, Ingeniería
Informática e Ingeniería Química y en las titulaciones impartidas en la Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, además de iniciativas puntuales en otros Centros como la Facultad
de Derecho.
Los objetivos principales de esta iniciativa son:
Potenciar la integración de nuestras titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Incorporar nuevas prácticas educativas.
Dinamizar los intercambio de docentes con instituciones extranjeras de prestigio.
Facilitar la captación de estudiantes extranjeros.
Atender la demanda de nuestros estudiantes y de las universidades extranjeras socias.
Mejorar las capacidades lingüísticas de nuestros estudiantes y una mayor adaptación al mercado de
trabajo europeo.
Crear el mejor de los escenarios para la implantación de dobles titulaciones con universidades extranjeras.
Obtener mayor competitividad internacional.
Asignaturas en inglés
1. Asignaturas con docencia en inglés
41
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Centros que imparten asignaturas con docencia en Inglés:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
42
E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación.
E.T.S. de Ingeniería Informática.
E.T.S. de Ingenieros Industriales.
E.U. de Estudios Empresariales.
E.U. de Informática. (Segovia)
E.U. Politécnica.
Facultad de Ciencias.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Facultad de Derecho.
Facultad de Filosofía y Letras.
Para obtener más información o hacernos llegar cualquier sugerencia puedes hacerlo personalmente, por teléfono o
por escrito dirigiéndote a la Secretaría Administrativa de cada Centro.
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
Becas, ayudas e intercambios
nacionales e internacionales
1. Becas y ayudas
Para obtener más información deberán dirigirse a:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Monasterio de Ntra. Sra. de Prado
Autovía Puente Colgante, s/n.
47071 VALLADOLID
Telfs.: 983 411 881 y 983 411 935 Fax: 983 411 939
T Del Ministerio de Educación y Ciencia (información orientativa), que convoca los siguientes tipos de Becas
y Ayudas al Estudio:
Servicios
T De la Junta de Castilla y León, que a través de su Consejería de
Educación convoca anualmente ayudas para cursar estudios universitarios. La convocatoria del curso 2007/2008 se publicó en el B.O.C. y
L. n.º 211 de fecha 30 de octubre de 2007.
Para estudiantes que vayan a iniciar estudios universitarios en el curso 2008/2009:
• Los estudiantes deberán cumplimentar el modelo de solicitud que aparece en la página web:
http://www.mec.es/becas. Una vez cumplimentado, deberán imprimir dicho modelo de solicitud en fichero
pdf y presentarlo en el centro de enseñanza secundaria donde estén matriculados
• La documentación a presentar figura en la convocatoria.
Para estudiantes universitarios que cursen estudios en su Comunidad Autónoma:
• Los impresos se adquieren en los estancos y en la página web del MEC http://wwwn.mec.es/mecd/becas/index.html
durante el plazo que marca la convocatoria.
• Los estudiantes presentan su solicitud de beca en el Centro Universitario donde realicen su matrícula.
43
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Para estudiantes universitarios que cursen estudios fuera de su Comunidad Autónoma:
• Los impresos se adquieren en los estancos o página web del MEC http://wwwn.mec.es/mecd/becas/index.html
durante el plazo que marca la convocatoria.
• Los estudiantes presentan su solicitud de beca en el Centro Universitario donde realicen su matrícula.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
44
Para obtener beca, en las anteriores convocatorias, es imprescindible que se cumplan tanto los requisitos académicos como los económicos.
Para cursar estudios de másteres oficiales:
• El modelo de solicitud podrá obtenerse a través de la página web del MEC http://wwwn.mec.es/mecd/becas/index.html
durante el plazo que marca la convocatoria.
• Los estudiantes presentan su solicitud de beca en el Centro Universitario donde realicen su matrícula.
Ayudas al estudio de carácter especial denominadas Beca-Colaboración, dirigidas a estudiantes universitarios
matriculados en el último curso del segundo ciclo. Deberán, además, estar matriculados de la totalidad de las asignaturas o créditos que le resten para finalizar sus estudios.
Los estudiantes que soliciten esta beca deberán cumplimentar el modelo de solicitud que aparece en la página
web. Las convocatorias, una vez publicadas, y los impresos correspondientes se pueden obtener en la página web
del MEC http://www.mec.es/becas. Una vez cumplimentado deberán imprimir dicho modelo de solicitud en fichero pdf y presentarlo en la Universidad que cursen sus estudios
T De la propia Universidad de Valladolid, que a través del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo convoca las siguientes becas y ayudas:
• Beca-Colaboración en Tareas de Investigación en Departamentos e Institutos L.O.U.
• Beca-Colaboración en Tareas de Formación en Centros y Servicios.
• Colaboradores estudiantiles.
Los solicitantes de estas becas, deberán ser estudiantes de la Universidad de Valladolid matriculados para el
curso 2008-2009, en los últimos cursos de estudios universitarios o del proyecto fin de carrera y tener superados el 50% de los créditos o asignaturas de sus estudios.
Más información en:
SECCIÓN DE BECAS
Casa del Estudiante
C/ Real de Burgos, s/n. 47071 Valladolid
Telfs.: 983 186 659 y 983 184 336
Correo electrónico: [email protected]
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
2. Intercambios nacionales
SISTEMA DE INTERCAMBIO ENTRE CENTROS UNIVERSITARIOS DE ESPAÑA (SICUE):
Desde el curso 2000/2001 los estudiantes universitarios pueden realizar una parte de sus estudios en otra universidad española, con garantía de reconocimiento académico en su universidad de origen
El plazo para presentar la solicitud suele establecerse durante el mes de febrero. La información más detallada
se facilita acudiendo a las Secretarías de los Centros, Unidades Administrativas Territoriales de los diferentes
campus, Servicio de Estudiantes y Gestión Académica de la Casa del Estudiante y página web www.uva.es.
Más información en:
SECCIÓN DE GESTIÓN DE ALUMNOS
Casa del Estudiante
C/ Real de Burgos, s/n. 47071 Valladolid
Telfs.: 983 184 717 y 983 184 340
Correo electrónico: [email protected]
3. Intercambios internacionales
Servicios
Este intercambio se puede financiar, a través de una Beca Séneca, accediendo a una Ayuda Fray Luis de León o
directamente por el alumno. Estas ayudas se convocan con posterioridad a la solicitud de la movilidad SICUE
siendo imprescindible haber obtenido plaza en la movilidad para acceder a las becas y ayudas.
PROGRAMA ERASMUS de la Unión Europea para la cooperación en el ámbito de la Educación Superior.
La Universidad de Valladolid ofrece más de 2.000 becas anualmente para nuestros estudiantes en otras instituciones europeas. Ofrece la oportunidad de realizar un período de estudios (de tres meses a un curso académico) en una universidad de otro estado miembro de la Unión Europea, de la Asociación Europea de Libre Comercio y Turquía y obtener el reconocimiento académico en nuestra Universidad.
Además del reconocimiento académico de los estudios, ser un estudiante Erasmus ofrece otra serie de ventajas para su formación tanto personal como académica que conviene destacar, como la posibilidad de aprender
otras lenguas y ampliar el conocimiento sobre las culturas de otros países a través del contacto directo con sus
gentes y sus ámbitos académicos de estudio. No hay que olvidar las oportunidades que estas becas ofrecen para
el futuro profesional de los estudiantes en el mercado europeo, que ya es único.
45
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Los estudiantes que deseen solicitar una beca Erasmus en nuestra Universidad deberán tener en cuenta lo
siguiente:
1. Deberán haber finalizado su primer año de estudios universitarios.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2. Se matricularán en la Universidad de Valladolid, donde tendrán que abonar las tasas académicas, de las que
quedarán exentos en la Universidad de acogida.
3. El período de estudios a cursar en la Universidad de acogida no puede ser inferior a tres meses ni superior a un año académico.
4. El período de estudios en el extranjero deberá obtener un reconocimiento académico completo.
5. Las becas Erasmus son compatibles con otras becas otorgadas por el Estado u otros organismos.
La convocatoria se realiza los meses de diciembre y enero. Información en www.relint.uva.es
PRÁCTICAS ERASMUS
La Universidad de Valladolid ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empresas ubicadas en países de la Unión
Europea dentro del marco del Programa Erasmus.
Las prácticas Erasmus están destinadas a estudiantes de últimos cursos de carrera. Tienen una duración de 3 a
6 meses y son reconocidas académicamente.
PROGRAMA DE BECAS DE INTERCAMBIO CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS NO EUROPEAS
La Universidad de Valladolid ha firmado Convenios con Universidades Extranjeras de países no europeos (Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Brasil, Japón, etc. …) con el fin de ofrecer becas para realizar estudios reconocidos
en estas Universidades. El plazo de solicitud y los trámites a realizar y requisitos generales son idénticos a los de
las becas Erasmus.
PROGRAMA DE ESTUDIANTES VISITANTES por medio del cual todos aquellos estudiantes o graduados universitarios españoles y extranjeros que así lo deseen pueden cursar asignaturas pertenecientes a planes de estudios
de cualquier centro durante un cuatrimestre o un curso completo máximo.
Estos estudiantes deberán solicitar su admisión al Servicio de Relaciones Internacionales.Toda la información y documentación está disponible en www.relint.uva.es
46
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE LECTORES. La Universidad de Valladolid organiza un intercambio de
lectores con instituciones extranjeras dentro del marco de convenios bilaterales dirigidos a estudiantes de último
curso de Filologías, de Traducción e Interpretación y de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada con universidades de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Irlanda y Francia. La convocatoria se realiza los meses de diciembre y
enero.
CURSOS DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA. El Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid ofrece una amplia oferta de Cursos de Lengua y Cultura Española a lo largo de todo el año. La información está disponible en www.funge.uva.es
PROGRAMA DE DOBLES TITULACIONES INTERNACIONALES:
La Universidad de Valladolid ha establecido con otras instituciones extranjeras convenios por medio de los cuales nuestros estudiantes pueden obtener la titulación universitaria en nuestra institución y en otra universidad
extranjera.
Este programa de doble titulación, acordado entre las universidades implicadas, consiste en el intercambio de
estudiantes por un periodo de tiempo establecido, por el cual la institución de acogida también emite el título
oficial acordado a los estudiantes par ticipantes. La Universidad de Valladolid dispone de becas
(ERASMUS/SOCRATES o financiadas por la propia Universidad) para los estudiantes que participan en el programa, las cuales se convocan en los meses de diciembre y enero.
Actualmente existen los siguientes programas de doble titulación internacional:
• En la Diplomatura de Estudios Empresariales con la Escuela Superior de Comercio de Troyes y la Escuela
Superior de Comercio de Brest (Francia).
Servicios
CURSOS DE LENGUAS EXTRANJERAS. El Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid ofrece cursos
de Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Portugués, Árabe, Chino, Japonés y Hindi a lo largo de todo el curso. Estos cursos
pueden ser reconocidos por créditos de libre configuración. La información está disponible en www.funge.uva.es
• En la Licenciatura de Derecho con la Universidad de París V (Francia).
• En la Licenciatura de Traducción e Interpretación con la Universidad de Pau y del país del Adour (Francia).
• En la titulación de Ingeniería Industrial con EMSAM París (Francia).
• En la Licenciatura de Matemáticas con la Universidad de Kaiserlautern (Alemania) y la Pontificia Universidad
Católica de Río (Brasil).
• En la titulación de Ingeniería Química con la ENSP de Ingeniería Química de París (Francia). La Universidad
de Ciencias Aplicadas de Woffenbuttel (Alemania), la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) y con la
ENS del Petróleo de París.
• En la titulación de Ingeniería Técnica con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Woffenbuttel (Alemania).
47
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Más información en:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
48
SERVICIO DE RELACIONES INTERNACIONALES
Casa del Estudiante
C/ Real de Burgos, s/n.
47071 VALLADOLID
Teléfs.: 983 423 719 / 983 184 218
Fax 983 423 748
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.relint.uva.es
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
Alojamientos
1. En todos los Campus
Se ofrece alojamiento gratuito (excepto gastos de consumo) a cambio de compañía en el domicilio de una persona mayor. Válido para todos los Campus (SEGOVIA, SORIA, PALENCIA Y VALLADOLID).
Existe un seguimiento periódico por los técnicos de la UVa.
ALOJAMIENTOS EN LOS APARTAMENTOS “JULIÁN HUMANES”:
Alojamiento gratuito (excepto comunidad y gastos de consumo), a cambio de actividades de seguimiento, ocio
y tiempo compartido con personas mayores. Tres apartamentos (Valladolid) para estudiantes en un bloque de
viviendas de personas mayores.
Información y solicitudes:
SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES
Casa del Estudiante. C/ Real de Burgos, s/n.
47011 VALLADOLID
Teléf. 983 423 682 / Fax 983 423 251
Correo electrónico: [email protected]
Web: www.uva.es/sas
Servicios
PROGRAMA DE ALOJAMIENTO COMPARTIDO E INTERCAMBIO CULTURAL:
49
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2. En Valladolid
Colegios y residencias propios
NOMBRE
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
50
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
COLEGIO MAYOR
“Santa Cruz”
Femenino
Real de Burgos, s/n
47011
Tel./Fax 983 186 000
[email protected]
Solicitud a partir
de mayo
COLEGIO MAYOR
“Santa Cruz”
Masculino
Cardenal Mendoza, 1
47002
Tel. 983 423 032
[email protected]
www.uva.es/alojamiento
Solicitud junio
RESIDENCIA U.
“Alfonso VIII”
Mixta
Real de Burgos, s/n
47011
Tel. 983 187 199
Fax 983 423 610
[email protected]
www.uva.es/alfviii
Solicitud junio
1ª semana julio
RESIDENCIA U. DE POSTGRADO
“Reyes Católicos”
Mixta
Teresa Gil, 13
47002
Tel. 983 423 543
Fax 983 423 542
[email protected]
www.uva.es/reyescatolicos
Todo el año
Apartamentos “Cardenal Mendoza” - Campus Miguel Delibes - (Régimen Mixto)
Son 201 apartamentos con dos habitaciones individuales, que hacen un total de 402 plazas disponibles.
La convocatoria se realiza mediante concurso público según Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que se hará pública en el Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Castilla y León.
La fecha aproximada de publicación y solicitud es durante el mes de junio.
El precio establecido está en función de la renta disponible de la unidad familiar y se encuentran entre 141 euros
y 218 euros. Para postgraduados: 226 euros. A estos precios hay que sumarles el 7% de IVA.
Más información en:
SECCIÓN DE BECAS
Casa del Estudiante
C/ Real de Burgos, s/n.
47011 Valladolid
Telfs.: 983 186 659 y 983 184 336
Correo elec.: [email protected]
APARTAMENTOS CARDENAL
MENDOZA
Camino del Cementerio, s/n.
47011 Valladolid
Telf.: 983 266 966 Ext. 460
Fax: 983 261 720
FUNDACIÓN GENERAL DE
LA UNIVERSIDAD
Pza. Santa Cruz, 5
47002 Valladolid
Telfs.: 983 423 549 y 983 251 758
Fax: 983 423 548
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
Alojamientos adscritos
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
COLEGIO MAYOR
“Los Arces”
Femenino
Pasión, 9
47001
Tel. 983 35 18 22
Fax 983 35 78 91
[email protected]
Entrevista mayo
COLEGIO MAYOR
“María de Molina”
Femenino
Galera, 2
47002
Tel. 983 39 35 33
Fax 983 30 63 71
[email protected]
www.uva.es/cmmolina
Entrevista
solicitud desde
marzo
COLEGIO MAYOR
“San Juan Evangelista”
Masculino
Simón Aranda, 13
47002
Tels. 983 20 18 33 / 20 19 22
Fax 983 20 10 77
[email protected]
www.cmsanjuan.com
Entrevista
solicitud
mayo-octubre
COLEGIO MAYOR
“Menéndez Pelayo”
Masculino
Ruiz Hernández, 3
47002
Tel. 983 29 10 00
Fax 983 21 90 72
[email protected]
www.menendezpelayo.org
Entrevista
desde abril
COLEGIO MAYOR
“Peñafiel”
Masculino
Estudios, 6
47005
Tel. 983 29 82 77
Fax 983 39 16 85
[email protected]
www.cmpenafiel.org
Solicitudes
desde abril
Otros alojamientos
NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Monferrant”
Femenina
Avda. Ramón y Cajal, 14
47003
Tel. 983 29 24 99
Entrevista solicitud
Fax 983 20 38 89
abril-septiembre
[email protected]
www.teleline.terra.es/personal/monferrant
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Santa Rosa de Lima”
Femenina
Juan Mambrilla, 1
47003
Tel. 983 29 45 33
Fax 983 21 28 64
[email protected]
RESIDENCIA
“María Inmaculada”
Femenina
Ruiz Hernández, 13
47002
Tel. 983 29 12 00
Entrevista
Fax 983 30 93 74
mayo-septiembre
[email protected]
www.religiosasdemariainmaculada.org
Servicios
NOMBRE
ACCESO
Entrevista
mayo-septiembre
51
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
NOMBRE
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
52
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Teresa Guas”
Femenina
Prado de la Magdalena, 6 47005
Tel. 983 29 20 11
Fax 983 20 13 07
[email protected]
www.hhcarmelitas.org/valladolid
Entrevista
mayo-septiembre
RESIDENCIA
“Labouré”
Femenina
Madre de Dios, 9
47011
Tel. 983 25 45 00 / 04
Fax 983 25 26 67
[email protected]
Entrevista
Todo el año
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
Plaza del Salvador, 4
“Esclavas del Sagrado Corazón”
Femenina
47002
Tel. 983 30 50 11 / 30 51 11
Fax 983 20 66 28
[email protected]
www3.planalfa.es/ruescva
Entrevista
desde abril
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Sta. Mª Covadonga”
Femenina
López Gómez, 4, 3º
47002
Tel. 983 29 03 44
983 29 77 90
Entrevista
desde abril
COLEGIO MAYOR
“Castilla y León”
Masculino
Tirso de Molina, 44
47010
Tel. 983 37 95 35
Fax 983 38 01 95
[email protected]
www.cmcyl.com
Entrevista
Todo el año
COLEGIO MENOR Y MAYOR
“Belardes”
Masculino
Velardes, 4
47002
Tel. 983 29 82 00
Fax 983 29 83 11
[email protected]
Entrevista
mayo-septiembre
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Fuenleal”
Masculina
Reyes, 3
47002
Tel. 983 39 24 56
[email protected]
Entrevista
mayo-octubre
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Blanca de Castilla”
Mixta
Avda. Santa Teresa, 3
47010
Tel. y Fax 983 25 33 08
Móvil 657 907 004
[email protected]
www.blancadecastilla.com
Solicitud: junio
RESIDENCIA
“Don Bosco”
Mixta
Pajarillos, 1
47012
Tel. 983 29 03 77
www.residenciadonbosco.com
Todo el año
COLEGIO MAYOR
“Felipe II”
Mixto
Plaza de San Pablo, 4
47011
Tel. 983 33 85 12
Fax 983 37 39 52
[email protected]
www.cmfelipe2.com
Todo el año
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
3. En Palencia
Otros alojamientos
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
RESIDENCIA
“Diego Martínez”
Masculina
C.º de la Miranda, 32
34004
Tel. 979 74 47 20
Fax: 979 74 47 20
Solicitud
junio-septiembre
RESIDENCIA
“Mª Inmaculada”
Femenina
Padre Higinio Aparicio, 1
34005
Tels. 979 74 35 76 / 979 74 37 96 Todo el año
[email protected]
www.religiosasdemariainmaculada.org
RESIDENCIA
“Sto. Domingo de Guzmán”
Femenina
Miguel de Unamuno, 17
34004
Tel. 979 72 17 50
[email protected]
Junio
RESIDENCIA
Mayor Antigua, 20
“Misioneras de la Providencia”
Femenina
34005
Tel. 979 70 66 50
Todo el año
RESIDENCIA
“San Joaquín y Sta. Eduvigis”
Femenina
Mayor, 36
34001
Tel. 979 70 60 01
[email protected]
Entrevista
junio
RESIDENCIA JUVENIL
“Castilla”
(Junta de Castilla y León)
Mixta
Los Chalets, 1
34004
Tels. 979 71 25 33 / 979 71 33 66 Convocatoria en
Fax: 979 71 25 67
el BOCYL (2ª
[email protected]
quincena mayo)
Solicitud (1ª junio)
4. En Segovia
Otros alojamientos
NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
RESIDENCIA
“Mª Emilia Riquelme”
Femenina
Velardes, 6
40003
Tels. 921 46 07 10 / 921 46 07 08 Entrevista
[email protected]
mayo-junio
RESIDENCIA
“Madres Reparadoras”
Femenina
Marqués de Mondéjar, 4
40001
Tel. 921 44 15 59
Entrevista
mayo
RESIDENCIA
“Sta.Teresa de Jesús”
Femenina
Ctra. de Palazuelos, 1
40001
Tel. 921 42 05 91
Entrevista
julio-septiembre
RESIDENCIA
“Mª Inmaculada”
Femenina
San Francisco, 58
40001
Tel. 921 42 88 10
Todo el año
www.religiosasdemariainmaculada.org
Servicios
NOMBRE
53
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
NOMBRE
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
54
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
RESIDENCIA U.Y JUVENIL
“Emperador Teodosio”
Mixta
P.º Conde Sepúlveda, s/n
40002
Tel. 921 44 11 11
Solicitud (Junta
[email protected] Castilla y León)
Plazo: mayo
RESIDENCIA U. SEK
“Gabriela Mistral”
Mixta
Refitolería, 3
40003
Tel. 921 46 06 73 / 74
[email protected]
www.usek.es
Entrevista.
a partir de marzo
VIVIENDAS U. SEK
“Rudyard Kipling”
Mixta
Valdeáguila, 2
40001
Tel. 921 44 26 88
Fax 921 44 55 93 (208-266)
[email protected]
www.usek.es
Marzo
SEK
“Reyes Católicos”
Mixta
Cardenal Zúñiga, 12
40003
Tel. 921 44 26 88
Fax 921 44 55 93 (590-640)
[email protected]
www.usek.es
Marzo
5. En Soria
Residencia propia de la Universidad de Valladolid
NOMBRE
RESIDENCIA UNIVERSITARIA
“Fundación Duques de Soria”
Mixta
DIRECCIÓN
Complejo de la Merced
Calixto Pereda, s/n
C.P.
42004
TELF. FAX. INTERNET
Tel. 975 22 72 40
Fax: 975 22 72 40
[email protected]
www.funge.uva.es
ACCESO
Solicitud: junio
Otros alojamientos
NOMBRE
DIRECCIÓN
C.P.
TELF. FAX. INTERNET
ACCESO
RESIDENCIA - HOSTAL
“Casa Diocesana Pío XII”
Masculina
San Juan, 5
42002
Tels. 975 21 21 76
975 21 15 17
Fax 975 24 02 78
Solicitud:
todo el año
RESIDENCIA
“Santa Mª de Nazaret”
Femenina
Tirso de Molina, 11
42004
Tel. 975 21 10 12
Todo el año
RESIDENCIA
“Antonio Machado”
Mixta
Plaza de José Antonio, s/n
42002
Tels. 975 22 00 89
975 22 17 87
Solicitud: (Junta
de Castilla y
León) Mayo
RESIDENCIA
“Gaya Nuño”
Mixta
Paseo de San Francisco, 1 42003
Tel. 975 22 14 66
Solicitud: (Junta de
Castilla y León)
Mayo
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
Más servicios
1. COIE (Centro de Orientación e Información al Estudiante)
En este centro se puede consultar cualquier información general sobre la Universidad de Valladolid.
2. Biblioteca de la Universidad de Valladolid
La Biblioteca de la Universidad de Valladolid es un servicio de apoyo a la docencia, el estudio y la investigación. Su
objetivo básico es satisfacer las necesidades de información de la comunidad científica y universitaria, mediante el
acceso a los fondos propios de la Universidad de Valladolid y a aquéllos disponibles en otros centros.
Pueden ser usuarios de la Biblioteca de la Universidad los estudiantes, el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios, y todas aquellas personas autorizadas para ello.
Estos usuarios tienen derecho a acceder a los fondos bibliográficos y documentales y a utilizar todos los servicios de
la Biblioteca.
La tarjeta UVa identifica a los miembros de la comunidad universitaria como usuarios.
Servicios
COIE
Casa del Estudiante. Avda. Real de Burgos, s/n.
47011 VALLADOLID
Tels.: 983 184 064 / 983 184 335 Fax: 983 423 724
Correo electrónico: [email protected] Página web: www.uva.es/coie
Para los usuarios que no disponen de tarjeta UVa, la biblioteca, si cumplen los requisitos de la normativa de usuarios,
les facilitará una tarjeta específica.
La Biblioteca de la Universidad, ofrece los siguientes servicios:
Lectura en Sala:
Todos los fondos bibliográficos pueden ser consultados en
las salas de lectura. En la mayor parte de las bibliotecas
estos fondos están colocados mediante sistemas que permiten el libre acceso y ordenados mediante una clasificación temática que facilita su localización.
55
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Préstamo: La duración de los préstamos domiciliarios a los estudiantes puede variar de horas a siete días renovables, según el tipo de material, según la normativa, http://www.uva.es/uva/export/portal/com/bin/contenidos/
serviciosadministrativos/bibliotecaarchivo/biblioteca_universitaria/informacion_general/reglamento_normativas/
1147358271221_prestamo.pdf
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Y siempre teniendo en cuenta los límites de cada tipo. http://www.uva.es/uva/export/portal/com/bin/contenidos/
serviciosadministrativos/bibliotecaarchivo/biblioteca_universitaria/informacion_general/reglamento_normativas/
1174377951482_anexo-prestamo.pdf
Existe un préstamo especial en época de vacaciones.
Además es posible consultar tus datos y renovar los préstamos vía WEB a través del PIN o clave de usuario:
http://cigales.cpd.uva.es/biblioteca/ayudas/pin/pin.htm
Préstamo interbibliotecario: Que facilita el acceso a fondos de otras bibliotecas tanto españolas como extranjeras. Normalmente están sujetos a diversas tarifas, establecidas por las distintas redes o servicios de acceso al
documento.
Préstamo de ordenadores portátiles, cámaras digitales y memorias USB: En la mayoría de las bibliotecas de los centros hay materiales de estas características, destinados al préstamo a los usuarios. Para mayor información se puede preguntar en los mostradores de información.
Información bibliográfica y guías temáticas: El personal de la biblioteca priorizará, sobre otras tareas, la atención al usuario y el asesoramiento en la búsqueda de información y asesorará sobre la elección de los productos y herramientas más pertinentes para la obtención de la información requerida. Además en la página web
encontrarás guías temáticas para cada área de conocimiento.
Formación de usuarios y tutoriales: Entre los que podemos mencionar sesiones de recepción de nuevos
alumnos, cursos sobre utilización de recursos, bases de datos, programas y elaboración de tutoriales que se
incorporan a la página web.
Servicios en línea: La Biblioteca, a través de su página web, http://biblioteca.uva.es ofrece información sobre la propia biblioteca, horarios, directorios, normativas, etc. y permite la consulta al catálogo de la Universidad, que facilita el acceso y localización de los cerca de 900.000 volúmenes, bases de datos y paquetes de revistas y libros
electrónicos, consultable desde múltiples puntos de acceso.También facilita enlaces a otros catálogos y páginas
web de otras bibliotecas. Asimismo en todas las bibliotecas existen puntos de consulta a Internet y en la totalidad de las bibliotecas hay acceso WIFI para el uso de ordenadores portátiles.
Para obtener más información o hacernos llegar cualquier sugerencia puedes hacerlo personalmente, por teléfono o
por escrito a:
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Chancillería, 6. 47003 VALLADOLID
Teléf.: 983 423 028. Correo electrónico: [email protected]
O a cualquier biblioteca de la Universidad, cuyo directorio puedes encontrar en nuestra página web:
http://biblioteca.uva.es
56
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
3. Secretariado de Asuntos Sociales
El Secretariado de Asuntos Sociales tiene como objetivos ofrecer a la comunidad universitaria información, orientación y asesoramiento sobre derechos y recursos sociales existentes y realizar las gestiones oportunas para tramitar
las demandas planteadas por la misma. Para ello se desarrollan diversos servicios y programas de acción social.
1. SERVICIOS DEL SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES
1.2. Bolsa de actividades y servicios: se pretende con ella prestar una serie de ayudas potenciales a los estudiantes universitarios, mediante la puesta en contacto de éstos con ofertantes de pequeñas actividades temporales remuneradas, compatibles con sus estudios.
1.3. Información sobre alojamientos en alquiler: para estudiantes de la Universidad de Valladolid a lo largo
del curso académico.
1.4. Gabinete médico universitario: la Universidad de Valladolid ofrece a los estudiantes, profesores y personal de
administración, los siguientes servicios gratuitos: psicología, ginecología y foniatría. Es necesario concertar cita previa.
1.5. Cursos de técnicas de relajación para abordar la ansiedad ante los exámenes.
Más información:
SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES.
Casa del Estudiante, 2ª Planta
Tel. 983 423 000. Extensiones 4099 y 4086
Correos electrónicos: [email protected]
[email protected]
Página web: www.uva.es/sas
Servicios
1.1. Ayudas de emergencia social: a través de este tipo de ayudas (económicas y/o de comedor), se pretende
responder a las situaciones socioeconómicas que puedan interferir en la continuidad de los estudios de algunos
estudiantes, y que, dado su carácter imprevisto o de emergencia social, no vienen consideradas o atendidas a
través de las Becas ordinarias.
2. PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL DEL SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES
2.1.
Programa de integración de personas con discapacidad en la UVa:
• Acciones para facilitar la inclusión y mayor autonomía posible de los estudiantes con discapacidad en los
estudios universitarios.
• Colaboración en la superación de las barreras que obstaculizan el acceso a los estudios universitarios a las
personas con discapacidad.
57
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
2.2.
Programa de alojamiento compartido e intercambio cultural:
• Alojamientos compartidos: se ofrece alojamiento gratuito (excepto gastos de consumo) a cambio de compañía en el domicilio de una persona mayor. En todos los campus.
• Intercambio cultural: actividades culturales entre universitarios y personas mayores.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
58
2.3.
Alojamientos en los apartamentos “Julián Humanes”:
• Alojamiento gratuito (excepto: comunidad y gastos de consumo), a cambio de actividades de seguimiento,
ocio y tiempo compartido con personas mayores. Tres apartamentos para estudiantes en un bloque de
viviendas de personas mayores.
2.4.
Accesibilidad en los Espacios Naturales de Castilla y León: actividades que contribuyan a mejorar la
accesibilidad a los bienes y servicios de los Espacios Naturales.
• Colaboración en la elaboración de maquetas de las Casas del Parque de Castilla y León adaptadas a personas con discapacidad.
• Iniciativas sociales con la población del entorno, en el marco de la evaluación y optimización de recursos de
los Espacios Naturales de Castilla y León.
2.5.
Información sobre voluntariado: para alumnos, personal y profesorado de la Universidad de Valladolid.
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Más información en:
CAMPUS DE VALLADOLID
Casa del Estudiante
C/ Real de Burgos, s/n. 47011 VALLADOLID
Tels.: 983 423 000. Ext. 4099 y 983 423 682
Correos electrónicos: [email protected]
[email protected]
[email protected]
Página web: www.uva.es/sas
CAMPUS DE SEGOVIA
Sede Administrativa de la Casa de la Tierra
Pza. de la Tierra, 3
Tel.: 921 112 107
Correo electrónico: [email protected]
CAMPUS DE PALENCIA
Unidad Administrativa.Vicerrectorado
Avda. Madrid, 44
Tel.: 979 108 472
Correo electrónico: [email protected]
CAMPUS DE SORIA
Oficina Campus “Duques de Soria”
Tel.: 975 129 222
Correo electrónico: [email protected]
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
4. Deportes
Dentro de los fines educativos que tienen encomendadas las universidades está la práctica deportiva a través de actividades libres, actividades dirigidas y actividades competitivas.
Instalaciones:
COMPLEJO POLIDEPORTIVO “FUENTE DE LA MORA”
Carretera de Renedo, Km. 3,200.Valladolid
Tel. 983 184 782
De lunes a sábado de 8 a 23 horas y domingos hasta las 15 horas
Pabellón polideportivo
Sala de musculación
Dos campos de fútbol
Dos pistas polideportivas
Piscina y local social
Cuatro pistas de padel
•
•
•
•
•
Pabellón de squash
Campo de rugby
Doce pistas de tenis
Frontón polideportivo cubierto
Gimnasio
Servicios
•
•
•
•
•
•
COMPLEJO POLIDEPORTIVO “RUIZ HERNÁNDEZ”
Ruiz Hernández, 16.Valladolid
Tels. 983 185 224/ 983 423 000 Ext. 4080
De lunes a viernes: de 8 a 22 horas
• Gimnasio
• Cancha de baloncesto
• Cancha de tenis
• Frontón cubierto
• Cancha de balonmano - fútbol sala
Actividades programadas durante el curso:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aerobic
Aeromodelismo
Aikido
Artes Marciales
Atletismo
Bailes latinos
Billar
Curso de Árbitros
Defensa Personal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Equitación
Esgrima
Gimnasia de Mantenimiento
Grupo Universitario de Ciclismo
Grupo Universitario de Montaña
Kick Boxing
Método Pilates
Musculación
Natación
•
•
•
•
•
•
•
•
Nin-Jutsu
Padel
Piragüismo
Squash
Taichi-chi kung
Tenis
Tiro Olímpico
Yoga
59
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Actividades especiales:
• Aerobithón
• Campus universitarios de verano
• Leguas Universitarias
• Media Maratón Universitaria
• Semana de Ski
Actividades competitivas:
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
• Campeonatos de España Universitarios
• Copa del Servicio de Deportes
• Torneos internos de cada Facultad o Escuela
• Trofeo Rector Castilla y León
• Trofeo Rector – deportes individual y de equipo
Tarjeta deportiva: Para matricularse en cualquier actividad y para el uso de las Instalaciones Deportivas es necesa
rio estar en posesión de la tarjeta deportiva. El posterior uso de las Instalaciones es gratuito.
Es preferible abonar la tasa del carnet deportivo, que es para todo el curso
académico con la matrícula.
Deporte Federado: La Universidad tiene equipos federados en las diferentes federaciones deportivas participando en competiciones de carácter nacional y regional.
Campeonato de España: La Universidad
participa cada año en los campeonatos convocados por el Consejo
Superior de Deportes en las modalidades deportivas objeto de la convocatoria.
Página web: http://www.uva.es/deportes
5. Comedores universitarios
T Casa del Estudiante. El horario es de 13 a 16 horas, de lunes a viernes. El precio es de 4’26 euros y existen
bonos de 10 comidas por 40’85 euros y de 30 comidas por 115’50 euros.
T Residencia Universitaria Alfonso VIII. El horario de comida es de 13 a 16 horas, el de cena de 21 a 22
horas. El precio es de 4’26 euros y también existen bonos de 10 comidas por 40’85 euros y de 30 comidas por
115’50 euros. Para residentes existe un precio especial.
60
CURSO
SERVICIOS
2008.2009
T El comedor “El Apartamento”. Ubicado en los Apartamentos Cardenal Mendoza sirve comidas de 13,30
a 15,30 horas y cenas de 21 a 22 horas. Existen precios de menú y bonos de 7 y 28 comidas.
T Cafeterías de los Centros. En algunas de ellas también existe servicio de comedor, con precios distintos en
cada una de ellas.
6. Asesoría jurídica de estudiantes
Es un servicio gratuito y anónimo, consistente en el asesoramiento en cualquier conflicto jurídico en los que pudieran verse implicados los estudiantes. El ámbito de actuación de este servicio se circunscribe a lo consultivo, a fin de
que pueda conocer cuál es su situación jurídica y las posibilidades iniciales de verla satisfecha.
7. Defensor de la Comunidad Universitaria
El Defensor de la Comunidad Universitaria es la persona comisionada por el Claustro para la defensa y protección
de los derechos e intereses legítimos de los miembros de la Comunidad Universitaria.Todos los estudiantes podrán
presentar consultas o quejas, que el Defensor intentará solucionar actuando como mediador o conciliador y formulando sugerencias y recomendaciones a los órganos de gobierno y a los servicios universitarios.
OFICINA DEL DEFENSOR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Edificio “Rector Tejerina”
Plaza Santa Cruz, 6
47002 Valladolid
Telf.: 983 42 37 90
Correo electrónico: [email protected]
Página Web: Uva / La Universidad / Gobierno de la UVa / Defensor
de la Comunidad Universitaria
Servicios
Tiene su sede en la segunda planta de la Casa del Estudiante. Es necesario solicitar cita previa llamando al teléfono
983 423 561.
8. Cuenta de correo electrónico
Los estudiantes matriculados en la Universidad de Valladolid dispondrán de una cuenta de correo electrónico donde
recibirán información universitaria de su interés. Encontrará más información en
http://correo.alumnos.uva.es
61
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CULTURA Y PARTICIPACIÓN
Las asociaciones culturales, destacando las agrupaciones musicales (joven orquesta, coro, tunas y agrupación de música antigua), de teatro, de cine, etc.; así como asociaciones científicas en las que sobresalen la asociación de astronomía, de informática, de intercambios internacionales de estudiantes, etc, hacen ser a la Universidad de Valladolid un
centro de referencia en el desarrollo integral de sus estudiantes.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Coro de la UVa
Con una antigüedad de más de cuarenta años, el Coro Universitario desarrolla una actividad de difusión de la música coral. Formado por miembros de la comunidad universitaria, se distingue por contar cada año con la presencia de
estudiantes extranjeros, colaborando así en el objetivo de formación integral de los universitarios.
Más información en:
Web: http://www3.uva.es/Coro/
Correo electrónico: [email protected]
Joven Orquesta UVa
La Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVA) organiza su actividad entorno a tres o cuatro concentraciones al año, abordando nuevo repertorio en cada una de ellas.
Organiza el Ciclo de Música Contemporánea de la Universidad de Valladolid y ofrece diversos conciertos durante el
curso.
Mantiene un convenio con el Conservatorio de Valladolid para la convalidación de la asignatura de Orquesta, así
como con la propia Universidad de Valladolid para la convalidación de algunos créditos de libre configuración.
Periódicamente convoca pruebas de acceso, preferentemente coincidiendo con el inicio del curso, aunque se puede
solicitar el ingreso en cualquier momento.
Más información en:
Web: http://jouva.orgfree.com/
Correo electrónico: [email protected]
Grupo de Música Antigua
La tarea del grupo se desarrolla en íntima vinculación con los proyectos de investigación que la Universidad está llevando a cabo en el campo del patrimonio musical, conservado fundamentalmente en los archivos eclesiásticos. En su
repertorio cuenta con obras inéditas del Barroco español.
Más información en:
Correo electrónico: [email protected]
Gente de Teatro
Además de poner en escena diferentes obras de teatro, los integrantes del grupo participan en cursos de aprendizaje y perfeccionamiento y realizan viajes didácticos relacionados con el arte dramático.
Más información en:
62
Tels.: 983 352 140 / 610 867 547
CULTURA Y PARTICIPACIÓN
CURSO 2008.2009
Asociaciones inscritas en la Universidad de Valladolid
Asociación de Estudios Micológicos Forestales
AIEME - Valladolid
AIESEC
Alternativa Universitaria -AUAsociación Comunicación
Asociación “Jóvenes por la información objetiva”
Asociación Aula Horizonte
ADDE
Asociación Juvenil RECREA de Estudiantes de I.T. Diseño Industrial
Asociación GEOLID
A.C.U.P.
Asociación de Educadores Sociales en Valladolid
Asociación “DE IURE”
Asociación AGORAS ARQ.
Asociación Por el Trabajo Universitario Valladolid
Asociación Letras de Cine
Asociación “Universidad por una Cultura Solidaria”
A.C.U. “Alfonso VIII”
Asociación Aula Social
A.C. “Artes”
Club de Radio-Telecomunicación
Asociación Estudiantes E.U.P.
BEST-Valladolid
Foro Cultural Cervantes
Forum Jurídico Universitario
G.A.M.-TEPEYAC
Asociación Cultural Magisterio
Grupo Universitario de Astronomía
Grupo Universitario de Informática
Ingeniería sin Fronteras C-L
ACAD. Estudiantes Int. Medicina
Asociación REUNART
Asociación Regional Est. Univ.Trabajo Social
Asociación Revista “reservado”
Asociación SAE Valladolid
Asociación Expresión Arte
Asociación Sansueña
Asociación Herodoto
Asociación Europea de Estudiante de Derecho C-L (ELSA)
Asociación Univ. de Jóvenes Empresarios (AUJE)
Asociación ISA
Asociación de Ingenieros Químicos de Valladolid (AIQVA)
Asociación Cuellarana de Estudiantes “Alborada Cultural”
Asociación IAESTE-Valladolid
Asociación de Microbótica de la Universidad de Valladolid
Contacto
[email protected]
[email protected]
http://www.au.uva.es/
http://www.gui.uva.es/aulahor/
http://www.acup.es/
[email protected]
http://www3.uva.es/alfviii/
http://radioclub.tel.uva.es/
[email protected]
http://www.best.eu.org/valladolid
http://www3.uva.es/forum/
http://www.gui.uva.es/
[email protected]
[email protected]
http://tita.emp.uva.es/~auje/
http://estudiantes.isa.cie.uva.es/
Cultura y participación
Asociaciones de Estudiantes
Asociaciones
http://www.eis.uva.es/~amuva/
63
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Aulas Universitarias
AULA DE MÚSICA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Desarrolla actividades encaminadas al conocimiento y difusión de la música dentro del ámbito universitario. Destaca la organización de cursos y ciclos de conciertos, en coordinación con colectivos como el de Música Contemporánea (CUMEC) y otras instituciones.
Organiza cursos de verano sobre música contemporánea y sobre metodología de la investigación musicológica,
etnomusicológica y práctica de catalogación de fuentes musicales.
Más información en:
AULA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD
Su objetivo es organizar de manera periódica distintos ciclos de conferencias sobre temas que contribuyan a
relacionar entre sí a la Universidad y la sociedad.
Más información en:
Correo electrónico: [email protected]
AULA DE TEATRO
Organiza diversas actividades y cursos sobre diversas técnicas teatrales.
Más información en:
Vicerrectorado de Extensión Universitaria o en la Facultad de Derecho
AULA DE TEOLOGÍA
Desarrolla cursos dirigidos a personas que desean profundizar y actualizar su formación teológica.Tienen la consideración de asignaturas para los créditos de libre elección. También organiza conferencias y debates sobre
temas actuales.
Más información:
Campus
Campus
Campus
Campus
64
Web: http://gramola.fyl.uva.es/musica/
de Palencia. Tel.: 979 743 126
de Soria.Tel.: 636 751 591
de Segovia.Tel.: 921 461 461
de Valladolid.Tel.: 667 522 386
CULTURA Y PARTICIPACIÓN
CURSO 2008.2009
La Asociación Voluntariado de la Universidad de Valladolid fue concebida como agente fortalecedor de un
desarrollo social y económico más equilibrado, como medio de promoción y cambio social.
La Asociación se erige, desde un primer momento, como un medio de participación e integración social, dirigido a todo tipo de personas y colectivos, especialmente a aquellos que presentan mayores obstáculos y dificultades para una plena integración tanto en la Universidad como en la Sociedad.
Más información en:
Web: http://www3.uva.es/voluntariado/
Hermandad del Cristo de la Luz
Está destinada a propiciar la participación de la comunidad universitaria en la Semana Santa de Valladolid.
Así mismo, desarrolla un amplio elenco de actividades
culturales y conciertos, sobre todo en los denominados Auto de Navidad y Auto de Pasión.
Sociedad de Debate
Es la encargada de organizar y coordinar las actividades relacionadas con la Oratoria dentro de la comunidad
universitaria. Sus objetivos son:
• Coordinar la participación de la Universidad de Valladolid en la Liga Nacional de Debate Universitario, así
como en otros certámenes de características similares.
• Organizar la fase de selección de los integrantes de los equipos de esta Universidad en la Liga Nacional de
Debate Universitario.
• Fomentar los cursos de oratoria o negociación dirigidos a los miembros de la comunidad universitaria.
• Impulsar todas aquellas actividades relacionadas con el uso del diálogo y la confrontación de ideas a través
de la palabra.
Cultura y participación
Voluntariado UVa
65
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Área de Extensión y Cultura
El Área de Extensión y Cultura del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales está dedicado a la difusión de
la cultura en todas sus manifestaciones, tanto dentro de la Universidad como hacia la sociedad en general. Entre
sus objetivos, destacan:
• Coordinar y promover las actividades culturales.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
• Ofrecer a las ciudades de Valladolid, Palencia, Segovia y Soria una programación musical y teatral, entre cuyas
actividades se puede destacar el Estival Santa Cruz.
• Organizar los encuentros de Estío y los Cursos de Invierno de la Universidad de Valladolid.
• Dirigir y coordinar la Universidad Permanente Millán Santos y el programa de la Universidad de la Experiencia.
Más información en:
Página Web: http://www.buendia.uva.es/
Oficina de Cooperación al Desarrollo
Es un órgano de gestión y coordinación de las actuaciones en materia de Cooperación para el Desarrollo de la UVA,
y nace con la pretensión de impulsar la actividad de la UVA en materia de ooperación internacional para el desarrollo,
así como lograr mayor visibilidad y reconocimiento social de la Universidad como agente de cooperación internacional
para el desarrollo, actuando de esta manera en consonancia con la Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo,
aprobada por la CRUE en Septiembre de 2000.
La Oficina de Cooperación está integrada en el Área de cooperación Internacional para el Desarrollo, dependiente del
Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Valladolid.
Son objetivos en el campo de la docencia son fomentar, impulsar, coordinar y facilitar actividades vinculadas con la
educación para el desarrollo. En el campo de la investigación: promover la investigación que favorezca el desarrollo
humano sostenible de los pueblos y países más empobrecidos, y en el campo de los servicios y la relación con otros
agentes de cooperación contribuir para que la Universidad de Valladolid sea un instrumento útil en materia de cooperación.
Más información en:
Página Web: http://www3.uva.es/oficinacooperacion/
Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso
Es una organización cuya finalidad esencial es el fomento de las artes y de las actividades artísticas como expresión plástica, de aquellos valores superiores de la libertad y la tolerancia; así como del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africanas y de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que alberga la fundación.
La Fundación llevará a cabo las siguientes actividades:
• Exponer al público su colección de obras de arte.
• Organizar cursos o seminarios sobre temas artísticos.
• Fomentar el estudio y la investigación sobre temas artísticos y culturales.
66
• Desarrollar actividades con otras instituciones públicas o privadas al objeto de promocionar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones
Más información en:
Página Web: http://www.fundacion.jimenez-arellanoalonso.uva.es/
CULTURA Y PARTICIPACIÓN
CURSO 2008.2009
Está ubicado en el Ala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz. Es resultado de la colaboración de todos los
departamentos y centros de la universidad vallisoletana que han cedido alguno de sus bienes de más valor. Dentro de esta estructura está el Museo Anatómico y el Museo de Oftalmología Dr. Saracíbar –ubicados ambos en la
Facultad de Medicina– y el Museo de Ciencias Naturales Jesús M.ª Hernando y finalmente el recinto del Palacio de
Santa Cruz, que es la sede central del MUVa que dispone de tres salas de exposiciones temporales, dedicadas a
mostrar la obra de artistas contemporáneos, o bien colecciones recibidas en intercambio con otras universidades.
Más información en: MUVA
Palacio de Santa Cruz
Plaza de Santa Cruz, s/n. 47002 Valladolid
Tel.: 983 423 000 Ext. 3240
Cátedras
La Universidad de Valladolid tiene numerosas Cátedras creadas para estudiar o difundir temas particularmente actuales o interesantes para la comunidad universitaria. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:
CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE GÉNERO
Sus objetivos son potenciar la formación de estudiantes, profesorado en ejercicio y profesionales en el ámbito
de estudios de género, fomentando y desarrollando la investigación en el tema del género, creando materiales
que permitan introducir la temática de la igualdad de oportunidades.
También imparte cursos y programas de especialización sobre esta temática, organiza jornadas, congresos y reuniones científicas, de carácter regional, nacional e internacional.
Más información en:
Cultura y participación
Museo de la Universidad (MUVa)
Página Web: http://gramola.fyl.uva.es/~wceg/
67
CURSO 2008.2009
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CÁTEDRA DE CINEMATOGRAFÍA
Sus fines son el estudio, la investigación y difusión del hecho cinematográfico en su variante histórica, estética, crítica y metodológica.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Colabora con todas las asociaciones cinematográficas universitarias e institucionales, publica la revista “Cuadernos Cinematográficos” y ofrece a toda la comunidad universitaria un servicio de videoteca y biblioteca.
La Cátedra organiza el Curso de Cinematografía.
Más información en:
CÁTEDRA MIGUEL DELIBES
Dedicada al estudio de la literatura española contemporánea. Sus principales objetivos son:
• Abrir un foro de estudio y debate sobre la literatura española contemporánea.
• Dar a conocer en Estados Unidos la creación literaria de los escritores españoles actuales.
• Promover proyectos de divulgación de la lengua y la literatura española a través de las nuevas tecnologías.
Más información en:
Página Web: http://www.catedramdelibes.com/
CÁTEDRA DE ESTUDIOS DE LA TRADICIÓN
Su objetivo es investigar y difundir los conocimientos sobre el patrimonio antropológico-cultural de nuestro
ámbito, propiciando el perfeccionamiento y la especialización de quienes se dedican a su estudio, así como la
transmisión, la conservación y la propagación de ese patrimonio.
Se organizan cursos y conferencias sobre diferentes aspectos de la tradición. Igualmente se organizan los cursos
sobre Patrimonio Cultural: Museos y Colecciones en el Castillo de la Mota, y el Curso sobre Literatura Popular,
así como diversas conferencias.
Más información en:
68
Página Web: http://www.sapiens.ya.com/catecine/
Correo electrónico: [email protected]
Tel.: 983 423 622
Página Web: http://www.funjdiaz.net/index.cfm

Documentos relacionados