Estrés calórico en Chile ¿Mito o realidad?

Transcripción

Estrés calórico en Chile ¿Mito o realidad?
Estrés calórico en Chile ¿Mito o realidad? Sergio Iraira H.︎
INIA - Remehue︎
ZONA TERMONEUTRAL: Es el rango de temperatura ambiental dentro del cual la eficiencia óp>ma puede ser esperada sin requerirse una alteración en el metabolismo basal, y la regulación de la temperatura corporal es alcanzada por medios no evapora>vos (Bligh y Johnson, 1973). Ganado Zona Termoneutral Leche 5 a 25°C Carne -­‐5 a 29°C ESTRÉS CALÓRICO: Cualquier combinación de condiciones medio ambientales que cause que la temperatura del ambiente sea mayor que la zona termoneutral (Buffington et al., 1981) Temperatura crítica (°C) en ganado vacuno según
condición ambiental
Pelo seco sin viento Pelo mojado con viento Alta HR Baja HR Alta HR Baja HR Terneros nacimiento 20° 22° 25° 28° Terneros 8 – 20 días 22° 25° 28° 30° Terneros > 20 días 25° 28° 30° 35° Vacas lecheras 25° 28° 30° 35° Lopez Pardo, 1987 22 98 Nivel de estrés calórico según ITH
No estrés Mínimo marginal: 68 -­‐71 Mediano – Moderado: 72 -­‐ 79 Moderado – Severo: 80 -­‐ 89 Severo: 90 -­‐ 99 Burgos et al., 2010 Efectos del estrés calórico en vacas
lecheras
! Ingesta MS " Consumo agua ! Tiempo rumia "  Tiempo echadas " Frecuencia respiratoria !  Producción de leche !  Grasa y proteína ! Efec>vidad de IA (90%) " Retención placenta ! Desarrollo folicular " Metri>s " Lamini>s Estrés calórico durante finales de la preñez puede reducir el peso al nacer y la calidad del calostro. Evaluación Estrés calórico - Uruguay
Grupo de vacas
•  Inicio lactancia, desde 10 días
•  Lactancia intermedia, desde 210 días
Condiciones ambientales entre las 9:00 a 17:00 hrs
• Exposición sol
• Acceso voluntario a sombra
• Acceso voluntario a sombra, dos sesiones de aspersión y
ventiladores en patio espera por media hora (9:00 y 16:30)
Valor ITH promedio 70.
Efectos estrés calórico en vacas inicio lactancia (10 día)
SOL SOM SAV Leche corregida 26,0 b 31,7 a 31,1 a Grasa Kg/vc/d % 0,93 a 3,57 1,16 b 3,66 1,28 a 4,11 Proteína Kg/vc/d % 0,77 b 2,96 0,91 a 2,88 0,92 a 2,96 La Manna et al, 2014 Efectos estrés calórico en vacas con lactancia
avanzada (201 días)
SOL SOM SAV Leche corregida 30,8 b 32,4 a 32,9 a Grasa Kg/vc/d % 1,21 b 3,92 1,17 b 3,61 1,24 a 3,78 Proteína Kg/vc/d % 0,89 b 2,88 0,92 ab 2,83 0,97 a 2,95 La Manna et al, 2014 Efecto del estrés calórico durante el periodo seco
SOL SOMBRA Leche corregida 37,5 b 40,8 a Grasa Kg/vc/d % 1,27 b 3,85 1,69 a 4,41 Proteína Kg/vc/d % 0,83 b 2,93 1,07 a 3,20 La Manna et al, 2014 Efecto del estrés calórico sobre la eficiencia
reproductiva e incidencia de mastitis en vacas Holstein
Sol Sombra Preñez (%) 25,3 44,4 Servicio -­‐ Preñez 3,9 2,2 Muerte embrionaria 2,0 0,0 Mas>>s (%) 19,0 9,0 Roman-Ponce et al, 1977
Estudio realizado en Florida, bajo condiciones
severas de estrés por calor.
Consecuencia del estrés por el calor Disminución de la Producción de leche de 15 a 20% Impacto fisiológico (media) Imp. Econ. (vaca/año) -­‐ 1 803 kg/vaca/año -­‐ 403,0 € Disminución de la eficacia de + 59,2 días de intervalo parto-­‐IA la reproducción de 40 a 50% posi@va + 7,99 % de reposición por problemas reproduc@vos Aumento de la mortalidad + 1,72 % de mortalidad -­‐ 123,0 € -­‐ 2,3 € MasXXs más frecuentes y más severas
St Pierre et al., 2003 Recopilación de información Area de estudio
✔
✔
✔
✔
✔
Porcentaje del año bajo condición de estrés
calórico según macrozona lechera
100% 95% 90% 85% ESTRÉS NORMAL 80% 75% M-­‐1 M
M-­‐2 M-­‐3 M-­‐4 C M-­‐5 M-­‐6 O
M
M-­‐7 M-­‐8 C Iraira y Peñaloza, 2016
Porcentaje del mes bajo condición de estrés
calórico para la Macrozona lechera 1
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% Estrés Normal 30% 20% 10% 0% E F M A M J J A S O N D Iraira y Peñaloza, 2016
Valor ITH determinado para el mes de enero en la
Macrozona 1 entre los años 2010 y 2015
Estrés Mínimo Mediano ITH 68 -­‐ 71 72 – 79 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Prom 69,8 70,0 70,1 70,2 70,1 70,2 Var. 3,9 3,9 4,0 3,9 3,9 4,1 Prom 74,0 74,7 74,5 74,9 74,4 72,4 Var. 6,1 6,3 6,4 8,0 5,7 0,8 Iraira y Peñaloza,
2016
Tiempo bajo estrés calórico para el mes de enero
en distintos años – MZ1
Iraira y Peñaloza,
2016
Valor ITH determinado para el mes de febrero en la
Macrozona 1 entre los años 2010 y 2015
Estrés Mínimo Mediano ITH 68 -­‐ 71 72 – 79 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Prom 69,9 69,9 70,1 70,1 70,1 69,8 Var. 3,8 3,9 4,0 4,0 4,0 4,0 Prom 73,5 74,6 74,6 74,7 73,9 72,4 Var. 3,8 6,9 6,3 7,2 4,6 0,9 Iraira y Peñaloza, 2016
Tiempo bajo estrés calórico para el mes de febrero
en distintos años – MZ1
Iraira y Peñaloza, 2016
Valor ITH durante el día según mes en la Macrozona lechera 1 76.0 74.0 72.0 70.0 Indice estres calórico 68.0 66.0 64.0 62.0 60.0 58.0 56.0 54.0 52.0 50.0 0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 Enero 59.2 58.0 57.0 56.2 55.9 55.7 56.7 61.2 64.8 67.4 69.6 71.4 72.7 73.6 74.2 74.3 73.9 72.9 71.2 69.1 66.4 64.1 62.3 60.8 Febrero 58.4 57.2 56.2 55.4 54.9 54.8 54.9 58.2 63.0 66.1 68.5 70.4 71.9 72.9 73.5 73.6 73.2 72.1 70.4 68.1 65.2 63.1 61.3 59.7 Marzo 56.0 55.0 54.1 53.4 52.8 52.7 52.8 54.5 59.8 63.6 66.3 68.6 70.4 71.6 72.2 72.3 71.6 70.1 68.1 65.3 62.9 60.8 58.8 57.2 Diciembre 56.3 55.1 54.2 53.7 53.4 53.3 55.6 60.1 63.0 65.4 67.5 69.3 70.5 71.4 71.9 71.9 71.4 70.3 68.5 66.2 63.4 61.3 59.4 57.7 ¿ Cómo determinar rápidamente signos de estrés calórico? •  Tome la tasa de respiración de 10 vacas. Si el promedio de respiraciones por minuto es de 80, sus vacas requieren de un enfriamiento adicional al natural. •  Ingesta de alimento disminuye por sobre el 10%. •  Tome la temperatura rectal de 10 vacas en un día caluroso. Si un 80% de ellas >enen una temperatura rectal mayor de 102 °F (39.2°C), sus vacas necesitan de algún >po de enfriamiento ar>ficial. Estrategias para reducir el estrés calórico •  Un método efec>vo sistema integral basado en el uso de sombras y sistemas de enfriamiento (Bucklin et al., 1991). •  Disponer de agua y alimento cerca o debajo del área de sombra, de lo contrario las vacas deben optar entre dejar la sombra o comer y beber. Por lo general, opta por la sombra y por consiguiente una menor producción (Correa, 2016). •  Vacas Holstein ordeñadas tres veces al día, al ser some>das a aspersores y abanicos en el área de espera mejoran la producción de leche en 0.8 kg/d (Wiersma and Armstrong, 1983). •  Vacas Holstein enfriadas 5 veces al día en el área de espera, incrementaron su producción en 2.5 kg/d (Wolfenson et al., 1984). Gracias por su atención 

Documentos relacionados