Tipos de Explicación - Escuela de Periodismo Carlos Septién

Transcripción

Tipos de Explicación - Escuela de Periodismo Carlos Septién
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO
RVOE ACUERDO SEP 2007128 19/II/2007
Tipos de explicaciones.
Metodología de las
teorías
Alejandro Gallardo Cano/UNAM-UPN-EPCSG
NOCIÓN DE PARADIGMA
Se consideran como realizaciones
científicas, reconocidas universalmente,
durante cierto tiempo proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.
T. S. Kuhn. La estructura de las revoluciones científicas. FCE, 1971
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Problemas:
Cómo se estructura la
Ciencia. Cómo explica
(teorías)
Metodología de
la Ciencia
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Problemas:
Cómo explican. Cómo surgen
(analogías, metáforas,
creencias, prototeorías,
pseudoteorías, acumulación
del saber científico)
Metodología de
las Teorías
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Problemas:
Cómo se aplican las ciencias.
Cómo se manejan los
instrumentos para la
investigación
Metodología de
la Investigación
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Causales
(positivismo)
A
A= Causa
B
B = Efecto
La Teoría Freudiana, sería un buen
ejemplo del paradigma positivo o
causal: Los transtornos de
comportamiento o problemas
patológicos que evidencia el
comportamiento de una persona,
son provocados (son efecto de)
problemas en la vida anímica del
individuo.
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Teleológicas
(funcionalismo)
C - Función - D
(a
C = Función
o papel
b) -fun - h
D = Órgano
o institución
FIN
Un ejemplo de teoría funcional o teleonómica es la que explica el
funcionamiento de cualquier órgano del cuerpo humano, el
comportamiento animal o cualquier estructura biológica. Ante la
pregunta: por qué los pulmones tienen una estructura esponjosa, la
respuesta será…
En el caso de los seres humanos y la sociedad, interviene una
variante de la explicación funcional o teleológica: al involucrarse la
intención racional, se involucra la intención del acto: ¿por qué está
el individuo B en el piso?
R.- Por que lo derribó el individuo A; y por qué lo derribó? La
respuesta, aunque puede darse en el nivel de la relación causal,
tarde o temprano deberá responderse por la relación teleológica:
porque lo odia y lo quiere derrotar, para demostrar supremacía,
para darle su merecido, para…
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Comprensivas
(Weberianas)
Sen/Sig (x
fun
y)
Q
Sen = Sentido (mentado o real)*
Sig= Significado
xy = Relación causal
fun = función
Q = Totalidad u orden social
BLA
FIN
INTERPRETACIÓN
La explicación comprensiva o weberiana (Max Weber), es un
intento de unificar los paradigmas teleológico y causal, para
comprender la acción humana en sociedad.
Según Weber, toda acción social está inspirada por una intención.
Para detectarla, no basta con identificar las consecuencias de los
actos humanos, sino desentrañar sus intenciones declaradas e
INTERPRETAR sus significados no declarados.
METODOLOGÍA DE LAS
TEORÍAS
Lógico - Críticas
(Neohegelianismo, Escuela de frankfurt)
Est
Lóg
Emp
(x
y)
(C - Fun -D)
Sen / Sig
¿Qué valor
ético-social
tienen dentro del
sistema
socio-cultural?
Est = Estructura
Lóg = Lógico
Emp = Empírica
D = Órgano o institución
Sen/Sig = Sentido y Significado
La “explicación” Lógico-crítica, es propia del razonamiento lógico
filosófico. Puede abarcar todas las anteriores, pero referirlas a un
sistema de valores enunciado previamente. En tal sentido, la
síntesis de todos los argumentos, pruebas y descripciones, estará
determinado por una valoración final.
Un ejercicio interesante es el referido a la forma en que es tratada
la mujer en culturas no occidentales (los talibanes, algunos pueblos
africanos, algunos pueblos asiáticos).
Sólo pueden ser comprendidas en el marco de un sistema de
valores distinto al occidental.
CAUSA-EFECTO
FUNCIÓN
SENTIDO/SIGNIFICADO
VALORES
+ ALLÁ
FINES-FUNCIONES
SENTIDO-SIGNIFICADO
ESTRUCTURAS
LÓGICO-EMPÍRICAS
Alejandro Gallardo Cano
[email protected]

Documentos relacionados