3139 - Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Transcripción

3139 - Sede electrónica del Gobierno de Canarias
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24251
Jueves 1 de septiembre de 2016
III. Otras Resoluciones
Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento
3139 Secretaría General Técnica.- Resolución de 23 de agosto de 2016, por la que se
dispone la publicación del Convenio de Colaboración entre el Instituto Tecnológico
de Canarias, S.A. y once entidades, de Red de Investigación en Biotecnología de
Micro y Macroalgas en la Macaronesia.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29.2 de la Ley 12/2014, de 26 de octubre,
de transparencia y acceso a la información pública, y en el artículo 13.1 del Decreto
74/2014, de 26 de junio, por el que se regula la actividad convencional del sector público
de la Comunidad Autónoma de Canarias, en su redacción dada por el Decreto 89/2015, de
22 de mayo, los convenios que se celebren por los órganos de la Administración Pública
de la Comunidad Autónoma de Canarias y de los organismos y entidades vinculadas o
dependientes de la misma, con otras administraciones públicas y otros sujetos, públicos o
privados, así como las modificaciones, prórrogas y anexos o adendas a los mismos, deberán
publicarse, en el Boletín Oficial de Canarias, dentro de los veinte días siguientes a su firma.
En cumplimiento de lo anterior,
R E S U E L V O:
Único.- Publicar en el Boletín Oficial de Canarias el Convenio de Colaboración suscrito
entre la sociedad mercantil pública Instituto Tecnológico de Canarias, S.A. y once entidades
cuyo texto figura como anexo a esta Resolución.
Las Palmas de Gran Canaria, a 23 de agosto de 2016.- El Secretario General Técnico,
Francisco Javier Hurtado Rodríguez.
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24252
Jueves 1 de septiembre de 2016
ANEXO
CONVENIO DE COLABORACIÓN DE RED DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA DE
MICRO Y MACROALGAS EN LA MACARONESIA.
En San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, a 24 de septiembre de 2015.
REUNIDOS
D. Francisco Jaüer Dorta Delgado, en calidad de Presidente de la Fundación Canaria del
Instituto Canario de Investigación del Cáncer, entidad domiciliada en Avenida La Trinidad,
61, Torre A, Arévalo, 7ª planta, 38204-San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Canarias,
España, con CIF G38786059, actuando en nombre y representación de dicha Corporación
que actúa como Jefe de Filas de este proyecto (Algabiomac).
D. Joáo Manuel de Lemos Baptista (Presidente da Direçâo da AICAJ, en calidad de
representante de la Associaçâo Investigaçâo Cientifica do Atlântico (AICA), entidad
domiciliada en Rua do Esmeraldo, 41, 1º andar, PT 9000-051 de Funchal, Madeira, Portugal,
con CIF 511278950, actuando en nombre y representación de dicha Corporación.
D. Javier Pardilla Fariña, en calidad de Apoderado del Instituto Tecnológico de Canarias
(ITC), entidad domiciliada en calle Cebrián, 3, 35003-Las Palmas de Gran Canaria, España
con CIF A35313170, actuando en nombre y representación de dicha Corporación.
D. Miguel A. Tavares Cardoso, en calidad de Presidente de la Junta de las empresas
MadeBiotech CR&D, S.A. y NatureXtracts, S.A., ambas entidades domiciliadas en Zona
Franca Industrial, Plataforma 28, Pavilhâo K Módulo 2, 9200-047 Caniçal, Madeira,
Portugal y con CIF números PT509799582 y PT509943705, respectivamente.
D. Cosme García Francisco, en calidad de Director del Instituto de Productos Naturales
y Agrobiología del Conseio Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), con
domicilio en Avenida Astrofísico Francisco Sánchez 3, 38206-La Laguna, Tenerife.
D. José Manuel Cunha Leal Molarinho Carmo, en calidad de Rector de la Universidad
de Madeira, Colégio dos Jesuítas (NIF 680041982), Rua dos Ferreiros 9000-082 Funchal,
Portugal.
D. Manuel Norte Martín, en calidad de Director del Instituto Universitario de Bioorgánica (IUB0) de la Universidad de La Laguna, sito en Avenida Astrofísico Francisco
Sánchez, 3, 38206-La Laguna, Tenerife.
D. Pedro Manuel Vieira Pereira Diniz, en calidad de Gerente de la mercantil ITBInvestigaçâo e Transferência de Biotecnología, Lda, CIF 511218613, domiciliada en Rua
Câmara Pestana, 21, 1º, sala 4, 9000-043 Funchal, Madeira, Portugal.
D. José Luís da Silva Ferreira, en calidad de Director Regional de Pescas del Gobierno de
Madeira, Secretaria Regional de Agricultura e Pescas-Direçâo Regional de Pescas, cito en
Praça da Autonomia nº 1, Edificio da Metropolitana, 9304-001 Câmara de Lobos, Portugal.
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24253
Jueves 1 de septiembre de 2016
Los intervinientes, que actúan en razón de sus respectivos cargos se reconocen mutua y
recíprocamente la capacidad legal necesaria para la formalización del presente documento,
y en su mérito
EXPONEN
El objetivo del presente Acuerdo es establecer los términos y condiciones relativos
a la cooperación entre las entidades de la Red de Investigación de Biotecnología de
Macro y Microalgas de la Macaronesia (en adelante Red de Biotecnología de Algas de
la Macaronesia). Este Convenio de Colaboración proporciona un marco general para las
acciones emprendidas a lo largo del Proyecto ALGABIOMAC, con el fin de garantizar la
puesta en marcha, actividad y la continuidad de esta Red (Anexo I).
Artículo 1.- Origen de la Red de Biotecnología de Algas de la Macaronesia.
La Red se origina en el marco del Proyecto ALGABIOMAC (Programa Europeo de
cooperación Territorial PCT-MAC 2007-2013, tercera convocatoria, código MAC/3/
C217). Los objetivos del proyecto ALGABIOMAC son: desarrollo de actividades de
aprovechamiento, producción, procesado y revalorización de algas marinas (macro y micro)
en la Macaronesia (país tercero). Acciones de cooperación, estrategias en investigación
y desarrollo tecnológico que posibiliten la viabilidad y explotación de estos recursos, y
desarrollo de empresas biotecnológicas.
El desarrollo del proyecto también contempla la creación de esta Red para conseguir
aglutinar a todos o la gran mayoría de los agentes de la Macaronesia y así coordinar la I+D+i
de estos recursos y la creación de empresas que realicen de forma sostenible la explotación
de estos recursos.
Artículo 2.- Entidades Fundadoras de la Red de Biotecnología de Algas de la
Macaronesia.
Las entidades fundadoras de la Red y las primeras en adherirse al Acuerdo de Red
de Biotecnología de Algas de la Macaronesia son los socios del proyecto así como otros
miembros:
• Fundación del Instituto Canario de Investigación del Cáncer: FICIC (Canarias-España).
• Asociación Científica del Atlántico: AICA-(Madeira-Portugal).
• Instituto Tecnológico de Canarias S.A.: ITC-(Gran Canaria-España).
• Cámara Municipal llha do Maio-(Isla de Maio-Cabo Verde).
• MadeBiotech CR&D S (Madeira).
• NatureXtracts S.A. (Madeira).
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24254
Jueves 1 de septiembre de 2016
Artículo 3.- Objetivos de la Red de Biotecnología de Algas de la Macaronesia.
La Red tiene como objetivos:
• Conocer el estado de la situación de los recursos de macro y microalgas en la región, a
lo que contribuirá el desarrollo del proyecto ALGABIOMAC, para enfatizar la importancia
como sectores económicos estratégicos para las regiones de Canarias, Madeira y Cabo
Verde, integrando la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en la Industria
Biotecnológica de Algas de la Macaronesia.
• Conocer la existencia de otros agentes interesados en esta disciplina y Red para extender
la Red con el fin de ampliar su eficacia y su radio de actuación, logrando especialmente
la incorporación de agentes clave para la promoción de una industria biotecnológica de
algas en la región (Cluster, Parques y Centros Tecnológicos, Asociaciones Empresariales,
Cámaras de Comercios, Gobiernos Locales y Regionales, etc.).
• Establecer reglas de cooperación, los documentos y la metodología de funcionamiento
de la red, los planes de marketing y difusión, la financiación y herramientas TIC para su
funcionamiento.
Artículo 4.- Motivación.
El motivo de la creación de la Red es fusionar esfuerzos y políticas para estimular de
forma coordinada y colaborativa la promoción del sector de la biotecnología de algas e
industrias biotecnológicas de algas en la Macaronesia. Más específicamente se proyecta:
• Valorizar la rica y poco explorada biodiversidad marina que no ha sido considerada
adecuadamente como sector estratégico para la región.
• Aprovechar la variedad de agentes presentes en la región y generar sinergias entre los
sistemas de investigación e innovación de las diferentes regiones.
• Desarrollar una investigación estratégica y especializada, aprovechando la biodiversidad
marina de algas de las tres regiones.
• Fomentar y apoyar una cultura empresarial hasta ahora poco estimulada, mediante
mecanismos de transferencia de tecnología entre empresas, centros de investigación,
Universidades y/o OPIs, para optimizar la valorización y explotación de estos recursos.
Artículo 5.- Ámbito de actuación y marco temporal.
La Red llevará a cabo actividades de coordinación, colaboración y ejecución de
actividades en la Macaronesia, incluyendo las tres regiones geográficas de los socios de
ALGABIOMAC, la Comunidad Autónoma de Canarias (España), la Región Autónoma de
Madeira (Portugal) y la Ilha do Maio, Cabo Verde (CV).
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24255
Jueves 1 de septiembre de 2016
Con el fin de dar continuidad a las actividades emprendidas en el proyecto ALGABIOMAC,
la Red pondrá en marcha con visión a largo plazo las acciones propuestas y definidas por el
proyecto ALGABIOMAC, así como más específicamente las contenidas en el documento de
Creación de la Red de Biotecnología de Algas de la Macaronesia (Actividad 12 del proyecto,
disponible en www.algabiomac.com/index.php/en/documentos/informes). En este contexto,
y para garantizar la continuidad de las acciones de apoyo, su marco temporal de actuación
previsto es de al menos 5 años.
El período de duración que se establece para el presente Acuerdo es de un (1) año, contado
a partir del día de su formalización, por lo que estará vigente hasta el 23 de septiembre de
2016. Dicho periodo se prorrogará automáticamente por iguales periodos, salvo denuncia
expresa realizada por cualquiera de las partes, comunicada con al menos un (1) mes de
antelación a la fecha de efecto.
Artículo 6.- Derechos.
Todas las entidades que forman parte de la Red tienen el derecho de:
• Compartir y obtener información y experiencias en el campo de la biotecnología,
investigación y emprendedurismo de algas en la región por parte de los otros socios y
dirección de la Red.
• Recibir apoyo para llevar a cabo acciones de fomento del sector biotecnológico de algas
por parte de los otros socios y dirección de la Red.
• Utilizar y divulgar el nombre de “Miembro de la Red de Biotecnología de Algas de la
Macaronesia” en sus materiales de identidad corporativa, publicidad y de trabajo.
Artículo 7.- Compromisos.
Cada entidad que forma parte de la Red se compromete a:
• Contribuir con espacio, equipo, tiempo, personal y otros recursos necesarios, de acuerdo
con las posibilidades de cada uno, para la consecución de los objetivos de este Acuerdo de
Colaboración.
• Coordinar con los socios y dirección de la red planes de acción y actividades en materia
de promoción de la industria Biotecnológica de Algas en la Macaronesia.
• Llevar a cabo actuaciones conjuntas a favor de la promoción de empresas y la industria
biotecnológica de algas en la Macaronesia.
• Intercambiar experiencias, buenas prácticas y logros a nivel local y regional con los
otros socios de modo que se dé un aprendizaje regional común en el fomento de la industria
biotecnológica de algas en la Macaronesia.
• Poner a disposición y facilitar el acceso y uso por parte de los socios a los servicios,
herramientas, métodos y resultados del trabajo de cada uno en materia de promoción de la
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24256
Jueves 1 de septiembre de 2016
industria biotecnológica de algas en la Macaronesia con el fin de estimular nuevas actividades
económicas, siempre dentro de las normas de cada institución.
• Divulgar, difundir y extender el trabajo de la Red, con el fin de promover sus fines y
buscar la integración de nuevos socios del mundo científico, empresarial, administración y
de apoyo al sector, tanto en la región como internacionalmente.
• Si se estableciera la necesidad del cobro de cuotas, todo miembro estará sujeto a su
pago de la forma que se acuerde.
• Se posibilita la solicitud de baja como miembro de la Red por parte de cada socio para
lo cual debe comunicarse fehacientemente a la dirección de la red.
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139
Boletín Oficial de Canarias núm. 169
24257
Jueves 1 de septiembre de 2016
ANEXOI
Plan de Acción para la Red de Investigación en Biotecnología de Algas de la Macaronesia.
El plan de acción para la Red abarca tres fases y se propone llevar a cabo las siguientes
actividades y acciones:
Retribuciones
Funcionamiento
Puesta en Marcha de la Red
Calendario
Acciones
Responsables
SepL 2015
Preparar Ia Red con los
Organismos de Gestión y
Fomento de la investigación.
Socios del Proyecto Algabiomac
Dic.2015
Captar miembros adicionales de la
Red
Socios de Algabiomac y
Organismos de Gestión y
Fomento de la Investigación.
Dic.2015
Creación del Comité Macaronésico Los tres Comités Regionales
formado por la 0ficina Técnica
Central y las 3 regionales
Ene.201ó
Definición de una Agenda de
Actuación
Comité Macaronésico
Enero 2016
Presentación de la Red al Público
Comité Macaronésico
Marzo 2016
Captación de Fondos
Comité Macaronésico
y Organismos de Gestión y
Fomento de la Investigación.
Abril 2016
Elaboración de una Cartera
Tecnológica Común
Todos los miembros de la red
Mayo 2016
Programas de formación Común
Todos los miembros de la red
Sept.. 2016
Intercambio de personal
Todos los miembros de la red
Continuo
Videoconferencias
Todos los miembros de la red
Continuo
Intercambio de Conocimientos
Todos los miembros de la red
Marzo 2016Marzo 2017
Encuentros Transcontinentales
Todos los miembros de la red
Febrero 2017
Realización de Proyectos colectivos Todos los miembros de la red
Marzo 2017
Transferencia de Conocimientos
Junio 2017
Comercialización de los Resultados Cluster, empresas,
de las Investigaciones
Consorcios
Sept. 2017
Internacionalización
Comité Macaronésico y
Organismos de Apoyo a la
Transferencia de
Conocimiento
Comité Macaronésico
Organismo de Apoyo de los
Gobiernos, etc,
Y para que así conste a los efectos oportunos en prueba de conformidad, las partes firman
el presente documento (12 copias), en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España, a 24
de septiembre de 2015.- Por la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación
del Cáncer (FICIC), Francisco Javier Dorta Delgado.- Por la Associaçâo Investigaçâo
Cientifica do Atlântico (AICA) Madeira, Joáo Manuel de Lemos Baptista.- Por el Instituto
Tecnológico de Canarias, S.A., Javier Pardilla Fariña.- Por el Instituto de Productos Naturales
y Agrobilogía IPNA-CSIC, Cosme García Fransisco.- Por la Universidad de Madeira, José
Manuel Cunha Leal Molarinho Carmo.- Por la mercantil MadeBiotech C.R.&D, S.A.,
Miguel A. Tavares Cardoso.- Por la Mercantil NatureXtracts, S.A., Miguel A. Tavares
Cardoso.- Por la mercantil Investigaçao e Transferencia de biotecnología, Lda., Pedro M.
Vieira Pereira Diniz.- Por el Instituto Universitario de Bio-Orgánica de la Universidad de La
Laguna, Manuel Norte Martín.- Por la Dirección Regional de Pescas, Gobierno de Madeira,
José Luis da Silva Ferreira.
https://sede.gobcan.es/cpji/boc
boc-a-2016-169-3139

Documentos relacionados