Vendimiar impuestos

Transcripción

Vendimiar impuestos
catas
( (
Vendimiar impuestos
Miedo. Las elecciones protagonizan los medios de comunicación, los políticos mencionan la
palabra impuesto y el sector vitivinícola se defiende, por si acaso. En septiembre, la Denominación de Origen Calificada Rioja presentaba oficialmente su adhesión al programa europeo de
consumo responsable ‘Vino con Moderación’, el ‘Wine in Moderation’ que ya es habitual leer en
todos los anuncios del sector del vino. A la rueda de prensa acudieron tanto el presidente de su
Consejo Regulador, Víctor Pascual, como el bodeguero Félix Solís, presidente de la Federación
Española del Vino (FEV). Como la noticia de que hay que beber con moderación no es noticia, los
periodistas preguntaron por algo que preocupa, y mucho, al sector: la sombra de una tasa en el
vino. Hasta el momento, hay que recordar, que el vino disfruta de un sistema de impuestos
Equipo de Cata/ A.CIRUJANO/ A. REVIRIEGO/ E. IBÁÑEZ / B. SÁNCHEZ / J. ALTUNA / J.A. HERRERO / S. PEÑAS / V. VIÑOLO
VINO Y GASTRONOMIA
( (
especial, con ‘tasa cero’, que le separa, gracias a la Ley de la Viña y el Vino, en
vigor desde el 2003, de otros alcoholes como los destilados o la cerveza.
¿Podría romperse esta excepcionalidad y gravarse el vino en este futuro crítico
que vivimos? Se preguntó a Solís. ‘Sería absolutamente perjudicial’, respondió
el presidente de la FEV, recordando que en ningún país productor existe dicho
gravamen, solo lo tienen aquellos países sin producción vinícola. Y es que el
entramado económico y social del vino en España es tan básico como el del
autómovil. Cuidemos todos nuestros puntos fuertes para poder afrontar con
energía la esperada recuperación. Mimemos al vino. Y comencemos desde
dentro, predicando con el ejemplo, con una apuesta real, como español, por este
producto tan enraizado en nuestra tierra. Es tan duro escuchar cómo sigue
bajando, día a día, el consumo interno de vino. Si no lo valoramos nosotros,
¿quién lo hará? La otra cara de la moneda es la subida continua de las exportaciones, tanto de graneles como de vino con etiqueta de denominación de origen.
Pero ¿a qué precio? Barato, barato.
Debemos tomar consciencia de la importancia del vino en España, valorarlo,
consumirlo, exportarlo, por supuesto, pero no dejemos que siga en esta bajada
estrepitosa que nos sitúa en un consumo nacional de 228 míseros millones de
litros en los siete primeros meses del año y eso, gracias a espumosos y cavas,
que nos hacen, mal que bien, mantener el tipo. E intentando profundizar un
poco más en porqué nos gusta cada vez menos el vino ‘tranquilo’, ¿quizá no
deberíamos también plantearnos, como productores, que el perfil de vino que
vendemos no es el que el consumidor quiere comprar?
Vanesa Viñolo
CLAVE DE LAS PUNTUACIONES
51-69
70-79
80-85
86-89
VINO Y GASTRONOMIA
Vino aceptable en general, pero sin
cualidades destacables y, desde luego,
escasamente placentero. Puede
presentar algún pequeño defecto.
Vino correcto, pero en el que no
destacan las virtudes propias de sus
variedades de uva, zona, elaboración
o crianza.
Vino bueno. Se perciben las sensaciones de las uvas que lo componen y
está equilibrado y, en general, bien
hecho.
Vino muy bueno. No sólo se pueden
distinguir las variedades, sino también
90-95
96-100
rasgos del terruño o zona de origen.
Deja sensación de elegancia y cierta
intensidad.
Vino excelente, que destaca entre los
de su zona, tipos de uva y añada por
riqueza de sensaciones, armonía y
expresividad general.
Gran vino de altura mundial que, por
la intensidad, calidad y extraordinaria
armonía de sus sensaciones, se
constituye en un verdadero referente,
no sólo en su zona de origen o tipo de
uva, sino a escala internacional.
( (
Blancos por 6 euros o menos
Vinos 4B. Blancos, Buenos, Bonitos y Baratos. A continuación hemos seleccionado una completa representación de esta tipología tan atractiva, más en los tiempos que corren. Aunque la mayoría de ellos son jóvenes sin paso por barrica, que ya se sabe, suele encarecer considerablemente el resultado, también encontraremos fermentaciones en madera o trabajo sobre lías. Eso sí, si
hemos de sacar una conclusión de qué vino blanco español tiene esa relación calidad-precio tan
añorada, tendremos que coronar a Rueda como la reina indiscutible de este sector. Porque demuestran que en ese tramo medio no fallan nunca, ofreciendo perfiles sencillos, pero varietales y
muy agradables al paladar. Vamos, lo que estamos pidiéndole a un blanco sin majestuosas pretensiones. Y dentro de la misma denominación, es la varietalísima verdejo la que más alegrías
nos da. Pero no todo es ‘verdejo’, también hemos encontrado excelentes sauvignon blancs de
esta misma D.O. O versiones galaicas de la mano de Ribeiro, fantasías valencianas o el clasicismo de un rioja. Zonas asentadas, otras que se abren camino... todas ellas se han dado cuenta de
la necesidad de ofrecer al amante del vino una opción honesta para tomar blancos a diario. Junto
con esta selección hay que mencionar aquellos que ya aparecieran en el anterior cuaderno de catas, nuestros Los 300 Mejores Vinos de España, en el que puntuamos con 90 sobre 100 el Monte Blanco de Ramón Bilbao en la DO Rueda (5,50 euros y considerado mejor blanco por los sumilleres de La Nariz de Oro 2011); con 89 puntos el también de Rueda Analivia Verdejo (4 euros); la apuesta de Domecq en Rueda, Aura, consiguió 89 puntos y tiene un precio de 5,60
euros; y representante del good value que hizo famosa a la DO Navarra, su Príncipe de Viana
Chardonnay Fermentado en Barrica consiguió 89 puntos y tiene un precio de 4,90 euros. Por
último, en este cuaderno de los mejores seleccionamos el Nieva Verdejo, con 89 ptos y 5 euros,
del que ahora puntuamos similarmente su versión en sauvignon blanc. No hay excusa para no disfrutarlos. Los vinos que aparecen a continuación están ordenados por puntuación y aquellos que
han obtenido similares puntos, por riguroso orden alfabético de la marca.
MARCA
NIEVA SAUVIGNON BLANC
Nieva y sus viñas de pie franco han formado parte de la élite de blancos de Rueda desde sus orígenes. Desde hace
unos años ha pasado a las manos de los manchegos
Martúe. Para nuestra selección de Los 300 Mejores escogimos su verdejo y ahora, para este especial de blancos por
seis euros o menos, apostamos por su varietal de sauYLLERA VERDEJO VENDIMIA NOCTURNA
La última novedad de Yllera es este vendimia nocturna, con
el que han conseguido un verdejo que preserva la esencia varietal y un plus de frutosidad. De color amarillo pajizo pálido con ribetes verdosos, en la nariz nos encontramos con notas de fruta blanca muy atractiva, en la gama
de la pera y la manzana asada, sobre un fondo de hinojo
VINO Y GASTRONOMIA
AÑADA
2010
PRECIO
ZONA
NOTA
5€
RUEDA
89
vignon blanc. Amarillo oro pálido con ribetes acerados,
en su nariz encontramos las típicas notas de flores blancas, acompañadas de fruta de carne blanca y un fondo
de pimientas. En boca es estructurado, goloso, bien equilibrado en un conjunto fácil y agradable.
VIÑEDOS DE NIEVA. www.martue.com
2010
4,75€
RUEDA
89
y anisados, junto con alguna flor blanca muy sutil. El conjunto es un blanco muy fragante, que en boca se desarrolla fresco, seco, con una buena acidez y mucha fruta en
su paso. Al final, nos quedan los recuerdos a cítricos e
hinojos, estando bien construido. Largo y fragante. YLLERA. www.yllera.es
( (
MARCA
AFORTUNADO VERDEJO
De cuidado y llamativo diseño, escogemos su verdejo más
‘afortunado’. Amarillo lima limón pálido. Muy atractivo
en nariz, demostrando cierta complejidad en forma de aromas a manzanilla y hierbas de riachuelo, junto a ciertas notas ligeramente apasteladas que nos hacen suponer un traETCÉTERA
Situados en Olmedo y bañados por el río Eresma, llevan
elaborando ruedas desde 2006. Amarillo limón brillante
con ribetes verdosos. En la nariz encontramos notas de fruta cítrica como el pomelo y de fruta blanca como la manzana verde, con un final anisado, ligeramente picante, típiMONTESPINA SAUVIGNON BLANC
Asentados en Rueda desde 1982, no fue hasta el 2008 cuado se deciden a crear su propia bodega con viñedos. Los
resultados han sido inmejorables. Amarillo oro pálido
con ribetes verdosos. En nariz destacan sus notas de limón
maduro y de fruta en la gama del membrillo, acompañadas
PALACIO DE BORNOS VERDEJO
Recientemente han pasado a formar parte del grupo bodeguero Taninia, que engloba además de la citada Palacio
de Bornos, a Señorío de Sarría, Guelbenzu, Toresanas y Vallebueno. De color amarillo pálido pajizo con irisaciones
verdosas-aceradas. En nariz es muy fragante, con aroPROTOS VERDEJO
De unos años acá se ha hecho habitual que bodegas insignia de la vecina Ribera del Duero se hagan elaboradoras
de blancos en la vecina Rueda. Es el caso de Protos, que
nos presenta su verdejo de color amarillo verdoso. En
nariz es profundo, con aromas a hierbas balsámicas, aniMARTIVILLÍ VERDEJO
Llevan elaborando en Pozaldez sus rueda desde 1988, aunque antes ya elaboraran desde varias generaciones atrás
los famosos vinos de la Tierra de Medina’. Un clásico de
calidad asegurada. Color amarillo pálido verdoso. Tiene una
nariz fragante, con un leve toque floral blanco, junto a hierK-NAIA
Es el pequeño de Naia, el vino más ‘canalla’ de la bodega, que conserva la tipicidad de su hermano mayor pero
con un carácter más juguetón, menos concentrado, más
casual. Amarillo pajizo pálido con irisaciones verdosas,
es un verdejo de corte sencillo, fácil, pero que demuestra
VINO Y GASTRONOMIA
AÑADA
2010
PRECIO
ZONA
NOTA
6€
RUEDA
88
bajo sobre lías o de estancia en depósito al menos. También tiene presencia de fruta blanca bien madurada. En boca
es fresco, con mucha fruta cítrica, abundante hinojo y
una acidez presente que nos hace salivar.
VIÑEDOS SINGULARES. www.vinedossingulares.com.
2010
4€
RUEDA
88
co de la variedad. Tras un momento en copa también encontramos algo de flor blanca ligera y algo de manzanilla. En boca es fresco, bien equilibrado, con una buena
fruta bien madurada, resultando muy cómodo de beber.
LA SOTERRAÑA. www.bodegaslasoterrana.com
2010
3,50€
RUEDA
88
de aromas a flor blanca, típicos de los varietales de sauvignon blanc. En boca es fresco, con una cierta estructura gracias a la sauvignon, que le hace más untoso en el paso. Flores blancas en la retronasal y final ligeramente amargo. AVELINO VEGAS. www.www.avelinovegas.com
2010
4,80€
RUEDA
88
mas a flores blancas, fruta blanca carnosa, y los ya característicos hinojos y anises. Al fondo, ligeras pimientas blancas. En boca tiene cierta estructura, golosidad, con una buena acidez cítrica y final anisado. PALACIO DE BORNOS.
www.taninia.com
2010
5,50€
RUEDA
88
ses y cierta complejidad en el conjunto. En boca, sin perder frescura tiene estructura y golosidad en el paso, para
dejarnos un final ligeramente amargoso, de esas mismas notas de hierbas y anises que encontrábamos en la nariz. PROTOS. www.bodegasprotos.com
2010
5,60€
RUEDA
87
bas de río como el poleo menta y ese fondo típico de hinojos. En boca es fresco, con una buena acidez, paso ligero y recuerdos alimonados. Es un verdejo bien conjuntado, grácil y refrescante, con un agradable final de hierbas
verdes. ÁNGEL LORENZO CACHAZO. www.martivilli.com
2010
5,30€
RUEDA
87
su fidelidad a sus orígenes varietales. Así, encontramos notas de hierbas, hinojos y algo de manzanilla.En boca es muy
ligero, fresco, con una acidez alimonada y recuerdos breves a hinojo, todo bien equilibrado pero en clave light.
Bonita y moderna etiqueta. NAIA. www.bodegasnaia.com
( (
MARCA
VERDEO
La apuesta de Torres por Rueda y su variedad más identificativa, la verdejo, se traduce en este ‘Verdeo’ de color amarillo pálido con irisaciones verdosas. Muy varietal en nariz,
con las notas de hinojo y anises típicas de esta uva, cuenta con algún recuerdo de levadura que en seguida deja paso
LEGARIS VERDEJO
Perteneciente al grupo Codorníu, Legaris comenzó centrada en los tintos de la Ribera del Duero y acaba de dar el salto a los blancos de Rueda, donde elabora este verdejo de
corte sencillo pero con esa impronta de la casa de las
buenas elaboraciones. Color amarillo limón muy pálido con
VIÑA REBOREDA
Manuel Méndez comenzó en los años 40 con esta bodega
en la que era desde viticultor hasta comerciante. Desde entonces, han seguido creciendo, tanto en Ribeiro como en
Rías Baixas (Morgadío), siendo un referente en ambas denominaciones. Amarillo pálido con ribetes verdosos aceCUATRO RAYAS VERDEJO
Están de aniversario. Nada menos que 75 años elaborando blancos de Rueda, lo que les ha posicionado como un
referente en esta denominación. Amarillo pajizo brillante
con ribetes verdosos acerados. Nariz algo tímida, con
notas de hierba fresca, las características notas de hinojo y
VIÑA ALBINA FERMENTADO EN BARRICA
Nos encontramos frente a un blanco riojano de corte clásico, elaborado con las tradicionales viura(al 90%) y malvasía de Rioja (10%) y con esa fermentación de barrica que
es marca de la denominación. De precioso color amarillo
verdoso con ribetes lima, en la nariz destacan las notas
VIÑA DE MERCADO VERDEJO
Perteneciente a la familia Hernández de Mercado, su experiencia vitivinícola se había centrado hasta el momento
en los tintos de Ribera del Duero bajo sus Marqués de Velilla. Ahora, se lanzan a la aventura del blanco con este
verdejo de color amarillo verdoso pálido con ribetes verANGOSTO
Situada en la Finca Santa Rosa, en el interior de una antigua bodega del siglo XIX, la familia Cambra ha apostado
por estos terrenos valencianos para crear una línea de vinos mediterráneos, modernos y de impecable elaboración.
Amarillo oro pálido con ribetes verdosos, en la nariz encon-
VINO Y GASTRONOMIA
AÑADA
PRECIO
ZONA
NOTA
2010
5,40€
RUEDA
87
a las hierbas y los anises. Fresco y ligeramente mentolado al fondo, en boca tiene una acidez cítrica agradable
que le da viveza y un paso ligero final muy fragante y propio de la verdejo, en forma de anises y hierbas frescas.
Fácil de beber y refrescante. TORRES. www. torres.es
2010
5€
RUEDA
86
ribetes verdosos, la nariz cuenta con notas muy tímidas de
herbáceos y anisados, pero todo ello en un conjunto muy
discreto. En boca es fresco, con una buena acidez cítrica
y final anisado. Es un blanco de medio cuerpo, bien equilibrado y sin complicaciones. LEGARIS. www.legaris.com
2010
4,80€
RIBEIRO
86
rados. En la nariz descubrimos muchas hierbas aromáticas, brotes verdes y heno fresco, combinadas con su fruta de carne blanca. En boca es fresco, ligero en su paso,
con un final muy ribeiro donde se combinan notas de
laurel con su fruta. CAMPANTE. www.campante.com
2010
4€
RUEDA
85
recuerdos minerales al fondo. En boca es fresco, con una
buena acidez que lo vertebra y un final amargo, también
muy propio de la verdejo, que lo alarga. Es un vino de
corte sencillo, fácil de beber, con un retrogusto largo y
perfumado. CUATRO RAYAS. www.cuatrorayas.org/es
2010
3,60 €
RIOJA
85
de su barrica: vainillas, lácteos y yogures de limón. En boca
es fresco, con esas mismas notas de la barrica en forma de
tostados, cafés con leche, yogures... todo ello mezclado con
cítricos. Un blanco creado a medida de los amantes de los
vinos con madera. RIOJANAS. www.bodegasriojanas.com
2010
5€
RUEDA
85
dosos. Su nariz es algo tímida, pero agitando encontramos
fruta blanca como la manzana o el albaricoque, junto con
un final anisado y recuerdos minerales. En boca es fresco,
con una buena acidez cítrica, de corte sencillo y fácil de
beber. GRANDES BODEGAS. www.marquesdevelilla.com
2010
4,25€
VALENCIA
84
tramos notas de fruta muy tropical y madura, como la piña,
lichi y maracuyá, además de flores blancas y recuerdos a
manzana roja. En boca es fresco, con una buena acidez muy
cítrica, ligero paso y final breve. EL ANGOSTO. www.bodegaelangosto.com
( (
Sicilia y sus vinos
Zibibbo, carricante, catarrato, nero d´Avola, grillo... Hemos querido que las uvas
protagonistas de esta cata a la manera siciliana, fueran sus variedades locales, aquellas
por las que apostaron a partir de los años 80 y que saben expresar con profundidad
el carácter de estas tierras. En general, podemos sacar como conclusión que asistimos
a dos líneas diferentes de elaboraciones. Por un lado, aquellas que siguen una línea
clásica, de bajas capas en el color, aromas elegantes con una madera conjuntada en
frutas casi en compota y bocas suaves, redondas, muy fáciles de beber. Junto a ellos,
vinos de un corte más moderno, donde hay una búsqueda clara de extracción para conseguir colores más vivos, y que suelen corresponderse con aromas más marcados
por su estancia en barrica y bocas más estructuradas, aunque siguen siendo bastante aterciopelados en el paladar. Todos ellos tienen en común su mediterraneidad,
un clima que les marca y que hace que resulten más agradables si se baja un par de
grados su temperatura de consumo, para así compensar su calidez.
Algunas, como Firriato, Planeta, Tasca D´Almerita, Morgante o Donnafugata, son habituales de las máximas puntuaciones en la guía de referencia de los vinos italianos,
la Gambero Rosso. Otras resultan menos conocidas pero han sabido competir demostrando una calidad media excepcional y una relación calidad-precio imbatibles, encontrando un amplio espectro de vinos con identidad e historia por debajo de los 20 euros. Aprovecho para reseñar en esta introducción tres bodegas cuyos vinos no afrontaron bien el viaje y a los que hemos preferido no puntuar. Todas ellas son bodegas del
entorno de Etna: Biondi, con su tinto M.I.2008, Moganazi con su tinto Donmichele
Etna Rosso 2008 y Cottanera con su Tinto Cottanera 2008.
MARCA
BLANCOS
COMETA
Planeta es una de las bodegas más modernas y un valor seguro dentro de Sicilia, contando con viñedos en varias
zonas. En nariz denota su buen trabajo de lías, en forma de
bollería horneada, tocino de cielo, membrillo, fruta blanca casi almibarada y alguna hierba aromática. En boca es
LIGHEA ZIBIBBO
Amarillo pálido verdoso, en nariz es muy moscatel, no
hay que olvidar que la zibibbo es su moscatel de Alejandría,
con esos típicos aromas a pétalos de rosas, flores blancas,
jazmín, earl grey, hierba limón o cítricos maduros. En boca
es fresco, ligero,muy aromático también en la boca, soPIETRAMARINA CARRICANTE
Es una bodega familiar que lleva elaborando vino a partir
de sus uvas en las laderas del Etna desde 1800. Amarillo
oro pálido con ribetes verdosos. En nariz es limpio aunque
no muy intenso, y en él encontramos notas florales como
la madreselva y la jara, fruta blanca casi en mermelada y
VINO Y GASTRONOMIA
AÑADA
2009
PRECIO
ZONA
NOTA
19€ SICILIA IGT
89
salino, seco, sápido, con una buena estructura y buen cuerpo, en un conjunto armónico de acidez y alcohol. Han
realizado un buen trabajo en boca, ya que gracias a su
salinidad y acidez no se hace pesado. PLANETA.
Distribuye GARDA IMPORT. www.gardaimport.com
2010
16, 50€ SICILIA IGT
86
bre todo en su retronasal, y una acidez bien equilibrada con
el conjunto. Prototipo de un vino de aperitivo, es ligero pero
tiene algo de longevidad y personalidad. DONNAFUGATTA. Distribuye BENETTI & PECORARO. www.benettipecoraro.com
2007
34€ ETNA SUPERIORE DOC 86
hierbas aromáticas como el poleo menta, pero todo de una
forma sutil, algo tímida. En boca es seco a la entrada,
fresco, salino, sápido, con abundancia de su presencia
de cítricos que vertebran el vino de principio a fin. BENANTI. Distribuye CBG. www.cbg.es
( (
MARCA
TERRE DI GINESTRA CATARRATTO
En activo desde 1750, a finales de los años 60 del siglo
XX es cuando apuestan definitivamente por la calidad. Amarillo limón con algún tono dorado, en nariz es limpio, fragante, con aromas a fruta blanca como la manzana asada y alguna nota de bosque mediterráneo y de hierbas aro-
TINTOS
CAVANERA ROVO DELLE COTURNIE
Con la máxima puntuación en la edición 2012 de la Gambero, esos ‘tre bicchieri’, luce un bonito rojo cereza de capa
media baja. Nariz limpia, de media intensidad, con notas
de laureles, de fruta roja casi en licor y especias como la
nuez moscada y la juanola. En boca es seco a la entrada,
DON ANTONIO NERO D´AVOLA
Es un fijo de los ‘tre bicchieri’ de la Gambero Rosso y cuentan con la asesoría de Ricardo Cottarella, el Michel Rolland
italiano. Tiene una nariz concentrada, profunda, casi
punzante, con mucha fruta madura como la ciruela, combinada con tabaco, hojarasca, especias, anises y mentoREGALEALI NERO D´AVOLA
Color cereza picota. En nariz es limpio, aromático, muy mediterráneo, fino y elegante. Prometedor en su buena intensidad y en su buena madurez de fruta compotada como
la cereza. Mentoles al fondo. En boca es suave, amplio,
vinoso, maduro, con una estructura muy conseguida, de
PLANETA CERASUOLO DI VITORIA
Elaborado con el coupage clásico de esta denominación,
uvas nero d´Avola y frappato, tiene un bonito color cereza picota con ribete rubí casi ladrillo. En su sugerente nariz encontramos notas de frutillos rojos como las fresas silvestres y las grosellas, junto a especias y juanola. CamIL FRAPPATTO
Rojo cereza con tono granate de capa baja. Nariz con notas de fruta roja confitada, muy madura, que recuerdan
al licor de cerezas y frambuesas. Algo punzante, también
encontramos en el fondo aromas de bosque mediterráneo
como el tomillo y el romero. En boca es fiel representanTERRE DI GINESTRA NERO D´AVOLA
Rojo cereza brillante de intensidad media y reflejo aún amoratado. Aromáticamente es limpio, de media intensidad,
con buena fruta roja en confitura, notas balsámicas de
regaliz y sándalo, y un fondo de especias que recuerdan
al anís estrellado. En boca es fresco, sápido, seco, golo-
DULCES
BEN RYÉ
De bonito color ámbar con tonos rojizos, disfrutamos de
una nariz muy sugerente y fina, muy ajustada a la tipología
passito, con aromas a flores de acacia y pétalos de flores
de almendro, junto con notas de corteza de naranja y de
mandarina desecadas y un agradable fondo de amielados,
VINO Y GASTRONOMIA
AÑADA
PRECIO
ZONA
NOTA
2010
8€
SICILIA IGT
85
máticas, acompañado todo ello de cítricos como el pomelo. En boca denota su clima mediterráneo, con esas curiosas notas salinas características de los blancos sicilianos, resultando cítrico, suave, fresco y de paso fácil. Un vino
sencillo bien elaborado. CALATRASI.www.calatrasi.it
2008
23€
ETNA ROSSO DOC
90
suave, frutoso, jugoso... Tiene una buena acidez, de fresa
ácida, resultando bien conjuntado, con una estructura media y muy equilibrado en el postgusto. La acidez lo conduce, lo hace jugoso y ágil. FIRRIATO. www.firriato.it.
Distribuye NEGRINI. www.negrini.es
2006
30,50€
SICILIA IGT
90
les como la juanola. En boca es amplio, potente, carnoso, con estructura, muy prolongado y sabroso, con un buen
peso de fruta madura. Aunque algo cálido, tiene un tanino goloso y agradable amargor final. MORGANTE. Distribuye BENETTI & PECORARO. www.benettipecoraro.com
2008
10€
SICILIA IGT
88
fruta roja como la cereza en el paso. Es jugoso, con una
buena acidez que armoniza con la madurez y una estructura media. Es amable, sutil, con una buena armonía y
un toque final amargo que le prolonga. TASCA D´ALMERITA. Distribuye NEGRINI. www.negrini.es
2006
20€ CERASUOLO DI VITTORIA DOC 88
pestre y divertido, en boca es a la entrada seco, suave, fácil, maduro, con una agradable calidez en paso que refuerza la estructura. Acidez correcta y final redondo de café.
Para beber ahora, plancentero, acaricia el paladar. PLANETA. Distribuye GARDA IMPORT. www.gardaimport.com
2010
16€
VITTORIA FRAPPATTO DOC
86
te de su nariz, resultando seco, suave, algo cálido y bastante maduro. Se agradece su atractivo final de pimientas. Un
vino elaborado con la regional frappatto, que demuestra
cómo puede desenvolverse. VALLE DE´LL ACATE. Distribuye LE REGIONI D'ITALIA. www.leregioniditalia.com
2009
10€
SICILIA IGT
86
so, con un paso frutal maduro y cierta carnosidad, siendo algo secante en su final. Representa un estilo clásico
pero bien elaborado, en el que se conjugan esas notas de
especias y hierbas secas con un paso fácil, redondo. CALATRASI.www.calatrasi.it
35€
PASSITO DE PANTELLERÍA DOC 89
dátiles y orejones. En boca es muy persistente, suave,
untuoso, sabroso, carnoso y goloso, con una buena estructura en el paso. En el postgusto le falta una punta de acidez
para ser excelente. DONNAFUGATTA. Distribuye
BENETTI & PECORARO. www.benettipecoraro.com
( (
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL TROTAMUNDOS DEL VINO
Por Pedro Ballesteros
El Bio, bonita
oportunidad
La inmensa mayoría de nuestro viñedo se asienta en zonas muy secas, de ahí nuestros bajos rendimientos cuando no había riego. Una ventaja
del clima seco es que, al ser menos favorable a la
proliferación de hongos e insectos, se pueden aplicar sistemas de cultivo biológico o biodinámico con menos dificultad que en zonas más húmedas. España es junto a Italia el líder mundial en superficie de viñedo con certificación biológica, es decir, que vendemos mucho vino hecho con uvas de la agricultura
biológica (el vino biológico no existe legalmente, cosas de los conflictos entre países productores). Pero
la mayoría del vino ecológico se vende fuera, es rarísimo encontrar en los supermercados españoles un estante de vinos bio. El consumidor español no parece estar todavía interesado en los productos bio: según la asociación europea COAG, en el 2008 los alemanes se gastaban 38 Euros por cabeza en productos biológicos, los ingleses 28 y los españoles menos de 5. En otro estudio, no específico para el vino, se asocia el consumo de productos con etiquetado biológico con familias jóvenes y de alto poder adquisitivo.
Lo biológico da prestigio social y hace sentir a la gente que comen y beben limpia y responsablemente. Muchos amigos míos no sólo comen y beben bio, sino que te lo cuentan. Si para los jóvenes beber vino
normal parece algo del pasado, beber vino biológico es algo original, que es parte de un concepto de
vida actual. Si además sus padres les dicen, como suelen, que eso del biológico son tonterías, mejor que
mejor. Creo que los españoles pueden reaccionar como otros europeos, valorando lo bio. Una buena comunicación sobre la excelencia española en productos biológicos, puede traer nuevos aficionados al
vino. Es, junto a la sidra, la única bebida alcohólica que puede reclamar etiqueta de natural y biológico:
la cerveza no se vincula a un origen.No
creo que el argumento medioambiental chos vinos concentraciones de residuos de pesticidas por
sea muy útil para subir precios: por ejem- encima de lo autorizado. Además, se han detectado contaminaplo, los expertos dicen que el consumidor ciones con la tóxica Ocratoxina A (OTA), en vinos de viñedos
belga ama el bio si no le cuesta un duro muy productivos en zonas cálidas.
de más. Es más un asunto de ganar nue- Este tipo de cosas tienen que desaparecer si queremos asegurar
vos adeptos al vino, comunicar más ca- un bonito futuro para nuestro sector. Por ejemplo, algunas
riño por nuestras tierras, y ofrecer algo di- denominaciones de prestigio, que tanto se empeñan en
verso, con un bagaje propio. Hay una prohibir el riego y fijar las condiciones de poda, podrían algún
segunda serie de razones, menos posi- día limitar los tratamientos fitosanitarios, lo que pienso que
tivas, para dar más atención al bio. El vino tiene mucha más importancia para el consumidor y para el
tecnológico consume mucha química. prestigio de la denominación. No comprendo bien cómo se
Según algunos autores, el viñedo, que puede amar un terruño mientras se le envenena.
ocupa un 17% de la superficie agraria, con- Y pienso que la primera denominación de origen que imponga
sume casi un 50% de los productos de límites a los pesticidas se beneficiará inmediatamente del
síntesis química. El año pasado unos aprecio de los consumidores en todo el mundo. Os escribo esto
daneses encontraron en mu- mientras saboreo una copa de Mundo de Yuntero, un vino
ecológico, manchego, afrutado, suave y limpio, por el que he
pagado 4.99€ en una tienda biológica en Bruselas. Un cachito
de la España más linda a precio de chollo…
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VINO Y GASTRONOMIA

Documentos relacionados