las competencias básicas en el área de lengua extranjera para

Transcripción

las competencias básicas en el área de lengua extranjera para
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL ÁREA DE
LENGUA EXTRANJERA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Rafael A. Pérez Matamoros
Maestro especialista en Lengua Extranjera
Licenciado en Psicopedagogía
1. INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS LEGISLATIVOS
Como todos los profesionales implicados en la docencia sabemos, tres son los
principios fundamentales que rigen la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) 2/2006,
de 3 de mayo. Estos principios, que están íntimamente ligados con la enseñanzaaprendizaje de la lengua extranjera, son los siguientes:
El primero de ellos, consiste en intentar proporcionar una educación de calidad a
todos los ciudadanos que se encuentren en el sistema educativo, por lo que el objetivo
ahora es intentar aumentar el nivel de los alumnos para que estos alcancen el máximo
rendimiento de sus capacidades en todos los aspectos intelectuales, culturales,
afectivos y sociales. Esto hace necesario, entre otros factores, la enseñanza de
lenguas extranjeras, cuyos beneficios se sabe contribuyen a la mejora de todos los
aspectos anteriormente nombrados, favoreciendo la comprensión y expresión orales y
escritas, interacción con los demás, relaciones sociales,…
En el segundo de estos principios se habla sobre la necesaria atención a la
diversidad del alumnado existente en nuestros centros y las dificultades que ello
conlleva para la convivencia en los colegios. No es nuevo para nosotros, que una gran
mayoría de esa diversidad se refiere a alumnos y alumnas inmigrantes, procedentes
de diferentes países y culturas, quedando patente una vez más la necesidad del
aprendizaje de otras lenguas diferentes a la materna, que proporcionen al alumno la
visión de un mundo más globalizado donde existen más lenguas y culturas. De esta
manera los niños adquirirían esa tan necesaria tolerancia para ejercer una convivencia
democrática y en paz y respetar a todos por igual, tanto dentro como fuera de los
centros, independientemente de su procedencia.
Y por último, el tercer principio de la LOE menciona el proceso de convergencia
de los sistemas educativos y de formación de la Unión Europea, lo que ha llevado a
establecer la consecución de unos objetivos educativos comunes para que las
próximas generaciones se enfrenten de modo adecuado a la nueva sociedad en la que
nos encontramos, y afronten retos como: lograr un crecimiento económico sostenido,
mejora del empleo, cohesión social,…Es por ello, que tanto la Unión Europea, como la
UNESCO se han marcado estos objetivos comunes, entre los que podemos destacar:
por un lado, aumentar la inversión en educación, mejorar los recursos disponibles o
garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; por
otro lado, el acceso generalizado a los sistemas de educación y formación creando un
entorno más abierto y atractivo; y finalmente, abrir este sistema al mundo exterior
aumentando la movilidad, intercambios y cooperación europea; lo que nos lleva una
45
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
vez más a darnos cuenta de la importancia de conocer otros idiomas para no quedar
excluidos de la nueva sociedad del siglo XXI.
Continuando con los fundamentos legislativos, se hace necesario mencionar los
objetivos de la citada Ley Orgánica de Educación que garantizarán el aprendizaje de
lenguas extranjeras durante las diferentes etapas de nuestro actual sistema educativo.
De este modo en Educación Infantil el objetivo “f” insta a los alumnos a: “Desarrollar
habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión”. También el
objetivo “f”, pero esta vez de Educación Primaria dice: “Adquirir en, al menos, una
lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y
comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas”. Los
alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, según el objetivo “i” deben:
“Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada”. Y
de estos, los que se decidan por cursar la etapa de Bachillerato tendrán que:
“Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras”.
2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: DEFINICIÓN Y ENUMERACIÓN
Una vez vista la importancia y necesidad del aprendizaje de otros idiomas por
parte de nuestros escolares debemos saber que, según el Real Decreto 1513/2006 de
7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas para Educación
Primaria, existen 8 competencias básicas que todo estudiante deberá haber adquirido
al finalizar esta etapa, que son: Competencia en comunicación lingüística,
competencia matemática, competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico,
tratamiento de la información y competencia digital,
competencia social y ciudadana, competencia cultural
y artística, competencia para aprender a aprender y
autonomía e iniciativa personal.
Pero primero, la pregunta más importante es:
¿Qué es una competencia básica?
Según DeSeCo (Proyecto de Selección y Definición de Competencias) (2003) de
la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) es “una combinación
de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan
conjuntamente para lograr una acción eficaz”.
Para Eurydice (Red europea sobre la educación en Europa): “Capacidad de
realizar una tarea en un contexto determinado”.
De acuerdo a la Unión Europea (2006) es la “combinación de destrezas,
conocimientos y actitudes adecuadas al contexto y considera clave aquellas que todas
las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la
ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”.
De las 8 competencias básicas, anteriormente citadas, y según este Real
Decreto, son solo 6 las relacionadas con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas
extranjeras:
- Competencia en comunicación lingüística: “Esta competencia se refiere a la
utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
46
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y
comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento,
las emociones y la conducta”. En resumen esta competencia implica saber
desenvolverse en situaciones que requieran de lenguaje ya sea de forma oral como
escrita. Habilidades como: escuchar, exponer, dialogar, comunicarse, comprender,
expresar,… deben servir no solo para llevar a cabo un intercambio de información,
sino que la lengua debe ser una herramienta utilizada de manera crítica para
establecer relaciones respetuosas en la convivencia con los demás, resolver conflictos
de forma pacífica,…
- Tratamiento de la información y competencia digital: “Esta competencia consiste
en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y
para transformarla en conocimiento”. En ella se incluyen habilidades como: buscar,
seleccionar, registrar, tratar o analizar información en diferentes soportes, sin
embargo, poseer la información no supone haberla aprendido, por lo que los
estudiantes deben aprender a organizarla, relacionarla e integrarla en sus esquemas
previos de conocimiento.
- Competencia social y ciudadana: “Esta competencia hace posible comprender la
realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática
en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora”. Mediante
la adquisición de esta competencia los niños y niñas deben utilizar su juicio moral para
tomar decisiones y ejercer sus derechos y deberes de forma libre y democrática,
asimismo deben aprender a ser tolerantes con la pluralidad de las diferentes culturas
que integran nuestra sociedad, reconocer y solucionar de forma pacífica los posibles
conflictos que se generen en la convivencia, ser conscientes y ejercer principios y
valores universales como: democracia, libertad, igualdad, solidaridad,…
- Competencia cultural y artística: “Conocer, comprender, apreciar y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente
de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los
pueblos”. Ello implica adquirir habilidades como iniciativa, imaginación creatividad,
cooperación para los trabajos en grupo,…en suma habilidades para comprender y
expresarse mediante el mudo del arte y la cultura.
- Competencia para aprender a aprender: “Aprender a aprender supone disponer de
habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de
manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y
necesidades”. Con ella los niños deben ser concientes de sus capacidades y, sobre
todo, ser capaces de gestionar los procesos de aprendizaje y utilizar las estrategias
necesarias y recursos a su alcance para lograr los objetivos personales.
- Autonomía e iniciativa personal: “Esta competencia se refiere, por una parte, a la
adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes
personales interrelacionadas…así como la capacidad de demorar la necesidad de
satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos”, es decir,
proponerse objetivos o proyectos y realizar las acciones necesarias para llevarlos a
cabo intentando salvar los posibles obstáculos con los que se encuentren a lo largo del
47
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
proceso, poniendo especial énfasis en aprender de los errores y utilizarlos para
avanzar en su aprendizaje.
Las 8 competencias básicas según la L.O.E.
3. CONTRIBUCIÓN DEL
COMPETENCIAS BÁSICAS
ÁREA
DE
LENGUA
EXTRANJERA
A
LAS
Una vez definidas las diferentes competencias básicas implicadas en el área de
lengua extranjera, debemos saber como estas están relacionadas directamente con el
área y como el área contribuye a la adquisición de las mismas:
- Relación y contribución a la competencia en comunicación lingüística: En el
caso de la competencia en comunicación lingüística, y según el Real Decreto por el
que se establecen las enseñanzas mínimas para Educación Primaria, la relación se
hace obvia, ya que el objetivo principal de esta área es que los aprendices usen otra
lengua, aparte de la materna, para comprender, hablar, conversar, leer y escribir, es
decir, que el alumno adquiera una competencia comunicativa efectiva tanto oral como
escrita. Además, debido a las escasas posibilidades de práctica de la lengua
extranjera que tienen los niños y niñas fuera del entorno escolar, estos deberán partir
de los conocimientos y experiencias previas de su propia lengua para aprender la
lengua extranjera.
- Relación y contribución al tratamiento de la información y competencia digital:
Debemos comenzar diciendo que aunque este pueda parecer un aspecto novedoso no
lo es ya que antes de que se integraran los ordenadores o pizarras digitales ¿Quién no
ha visto al maestro de inglés andando por todo el colegio con el radiocasete? ¿O a
48
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
quien no le han puesto un pequeño fragmento de una película o video en inglés?
Ahora, y gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación del siglo
XXI esto se puede complementar con actividades realizadas mediante el ordenador o
la pizarra digital que nos ofrecen la posibilidad de comunicarnos en tiempo real con
cualquier parte del mundo, es decir podemos comunicarnos usándola en contextos de
comunicación reales y funcionales.
- Relación y contribución a la competencia social y ciudadana: También se puede
entender claramente que la lengua extranjera contribuya a desarrollar la competencia
social y ciudadana ya que mediante esta área ejercitan actitudes positivas y receptivas
hacia otras lenguas y culturas, y valoran la suya propia. Por otro lado, contribuye a que
se conozcan costumbres, rasgos y particularidades de los países en los que se habla
la lengua extranjera, en resumen, formas de vida diferentes a las propias. Este
conocimiento promoverá la tolerancia y aceptación, acrecentará el interés por el
conocimiento de las diferentes realidades sociales y culturales y facilitará la
comunicación intercultural.
- Relación y contribución a la competencia cultural y artística: El área de lengua
extranjera también contribuye a fomentar la competencia cultural y artística, aunque en
menor medida, ya que en esta área se trabaja con mucho material visual para
contextualizar lo que están oyendo (historietas, cuentos, fichas,…), se pueden conocer
obras de arte de otros países, y en algunas ocasiones los niños se expresar
plásticamente mediante dibujos, murales,…
- Relación y contribución a la competencia para aprender a aprender: Como
hemos comentado anteriormente los alumnos tienen escasas posibilidades de
practicar la lengua extranjera fuera del entorno escolar, por lo que el punto de partida a
la hora de aprender esta serán las situaciones de uso que fomenten la inferencia de
reglas de funcionamiento de la lengua, que permitan a las niñas y niños establecer qué
elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conoce y
qué estrategias le ayudan a aprender mejor, desarrollando así la competencia de
aprender a aprender.
- Relación y contribución a la autonomía e iniciativa personal: De la reflexión del
propio aprendizaje que los alumnos realizan gracias a la competencia de aprender a
aprender se desprende que los estudiantes una vez sepan como aprenden mejor se
marquen unas metas en esta área y se pongan manos a la obra para conseguirlos,
favoreciéndose así esta competencia de autonomía e iniciativa personal.
4. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Y OBJETIVOS
Inevitablemente estas competencias básicas tienen también una estrecha
relación con los objetivos marcados para el área de idioma extranjero. Estos objetivos
en Educación Primaria son:
1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas,
utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas
diversas relacionadas con su experiencia.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que
tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y
no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
49
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente
tratados en el aula y con la ayuda de modelos.
4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias
e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una
finalidad previa.
5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance,
incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse
en la lengua extranjera.
6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de
comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas
diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.
7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de
aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para
una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.
9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como
estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como
elementos básicos de la comunicación.
Conociendo esto podríamos relacionar los objetivos 1, 2, 3, 4, 8 y 9 con la
competencia en comunicación lingüística; el tratamiento de la información y
competencia digital estaría relacionado con el objetivo 5; el objetivo 6 tiene que ver
con la competencia social y ciudadana; y por último los objetivos 5 y 8 (de nuevo, ya
que se repiten porque tienen doble función) nos ayudan con las competencias de
aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
5. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Y CONTENIDOS
Estos objetivos se traducen en bloques de contenidos que también tenemos
que tener en cuenta a la hora de trabajar las competencias básicas. Según el Real
Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas
mínimas para Educación Primaria, mencionado anteriormente estos son:
- Bloque 1 “Escuchar, hablar y conversar”: En este bloque se trabajan los
contenidos referentes a comprensión y expresión orales como: comprensión de
mensajes o textos orales, interacción oral, producción de mensajes o textos
orales,…La competencia básica con la que primordialmente se relaciona a este
bloque de contenido es la competencia en comunicación lingüística, aunque
dependiendo de cómo trabajemos estos contenidos puede estar relacionada
también con la competencia social y ciudadana y la competencia digital.
- Bloque 2 “Leer y escribir”: Este bloque de contenidos tiene que ver con la
comprensión y expresión escrita como: lectura de palabras o textos, escritura de
palabras o textos,…Al igual que en el anterior bloque, éste está relacionado en
mayor medida con la competencia en comunicación lingüística, aunque puede
relacionarse con otras como: competencia social y ciudadana, competencia
50
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
digital o competencia cultural y artística dependiendo de las actividades que
usemos para trabajar estos contenidos.
- Bloque 3 “Conocimiento de la lengua: Este bloque se divide en dos partes.
Por un lado tenemos el denominado como “conocimientos lingüísticos”, donde se
trabajan aspectos como: fonética, ritmo, acentuación, aprendizaje de vocabulario,
gramática, etc. una vez más relacionados claramente con la competencia en
comunicación lingüística. Por otro lado, tenemos el conocido como “reflexión
sobre el aprendizaje”, donde los alumnos deberán poner en práctica habilidades
y estrategias que le hagan adquirir de una mejor manera la lengua extranjera,
aprender de los errores,…en definitiva adquirir las competencias básicas de
aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
- Bloque 4 “Aspectos socioculturales y conciencia intercultural”: Mediante
este bloque de contenidos se intenta que los alumnos: Valoren la lengua
extranjera, tengan una actitud positiva y receptiva hacia hablantes de otros
idiomas, conozcan costumbres y festividades de otros países,…que les llevará a
alcanzar la competencia social y ciudadana.
6. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Como
todos
conocemos,
para alcanzar
estas
competencias básicas es necesario que nuestros alumnos y
alumnas realicen una serie de actividades o tareas en el aula, por
lo que a continuación se propone una serie de actividades
clasificadas según la competencia básica que quiera trabajarse:
COMPETENCIAS BÁSICAS
ACTIVIDADES
Actividades relacionadas con
comprensión y expresión oral y escrita
como por ejemplo:
- Listen (Escucha).
- Listen and repeat (Escucha y repite).
Competencia en comunicación lingüística
- Listen and pronounce (Escucha y
pronuncia).
- Listen and point (Escucha y señala).
- Listen and draw (Escucha y dibuja).
- Listen and colour (Escucha y colorea).
- Listen and say (Escucha y di).
- Listen and do (Escucha y haz).
- Listen and complete (Escucha y
51
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
completa).
- Listen and answer (Escucha y contesta).
- Role-plays.
- Listen and read (Escucha y lee).
- Read and match (Lee y une).
- Read and complete (Lee y completa).
- Read and answer (Lee y contesta).
- Answer the question (Contesta a la
pregunta).
- Write (Escribe)
Cualquiera de las actividades anteriores
pero realizadas a través de las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación. Además podemos añadir
algunas como:
Tratamiento de la
competencia digital
información
y - Listen to the song (Escucha la canción).
- Watch the video (Ve el video).
- Watch the film (Ve la película).
- Play the game (Juega al juego).
- Send an e-mail (Envía un e-mail).
Actividades donde se trabajen aspectos
socioculturales de otros países, como:
- Festivals (Festividades).
- Geografía.
- Historia.
Competencia social y ciudadana
- Arte.
- Cuentos populares.
- Canciones populares.
También tareas donde se fomente la
relación entre los alumnos: actividades en
pareja, en grupo, cooperativas,…
52
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
Aquellos ejercicios que incluyan
habilidades culturales y plásticas como:
- Draw (Dibuja).
Competencia cultural y artística
- Colour (Colorea).
- Cut and stick (Corta y pega).
- Do a project (Haz un proyecto).
Competencia para aprender a aprender
Tareas que favorezcan su propio
aprendizaje: Buscar una palabra en el
diccionario, buscar información en
Internet, fichas de auto-evaluación, uso
del portfolio.
Autonomía e iniciativa personal
Ejercicios que favorezcan la adquisición
de valores como: mayor confianza en sí
mismos, valorar los errores como fuente
de aprendizaje.
7. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS BÁSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Por último, es necesario saber si nuestros alumnos han adquirido las
competencias básicas por lo que tendremos que llevar a cabo la evaluación, para en
caso contrario identificar los posibles fallos del proceso de enseñanza-aprendizaje
para intentar solucionarlos.
Para ello contamos con los criterios de evaluación, es decir, los ítems que
debemos verificar al final de cada unidad didáctica, trimestre, curso, ciclo o etapa. En
este caso, cuando nuestros estudiantes finalicen la etapa de Educación Primaria,
estos son los criterios de evaluación que deberemos tener en cuenta:
1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos.
2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en textos orales
variados emitidos en diferentes situaciones de comunicación.
3. Leer y localizar información explícita y realizar inferencias directas en
comprender textos diversos sobre temas de interés.
4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la
finalidad, tanto en soporte papel como digital.
53
Las competencias básicas en el área de Lengua Extranjera para educación primaria –Rafael A. Pérez Matamoros
ISSN : 1989-9041, Autodidacta ©
5. Usar formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera incluyendo
aspectos de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos
comunicativos de forma significativa.
6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas
pertinentes para obtener información, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios
bilingües y monolingües, acompañar la comunicación con gestos, buscar,
recopilar y organizar información en diferentes soportes, utilizar las tecnologías
de la información y la comunicación para contrastar y comprobar información, e
identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor.
7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras
personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e interés hacia
las personas que hablan la lengua extranjera.
8. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de países donde se habla
la lengua extranjera.
Así, la competencia en comunicación lingüística será evaluada mediante los
criterios de evaluación 1, 2, 3, 4 y 5; el tratamiento de la información y competencia
digital con los criterios 5 y 6; mediante los criterios 7 y 8 verificaremos si los alumnos
han adquirido la competencia social y ciudadana; y por último, el criterio de evaluación
número 6 nos ayudará a saber si los alumnos y alumnas han alcanzado la
competencias de aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.
BIBLIOGRAFÍA:
- Barbero Andrés, J., Maestro Güemes, A., Pitcairn Álvarez, C. y Saiz Cuesta, A.
(2008). Cuadernos de Educación de Cantabria nº 6: Las competencias básicas en el
área de lenguas extranjeras. Santander: Consejería de Educación de Cantabria.
· Referencias legales:
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas de la Educación Primaria.
54

Documentos relacionados