estado libre asociado de puerto rico

Transcripción

estado libre asociado de puerto rico
(P. del S. 2522)
LEY 256
31 DE AGOSTO DE 2000
Para designar la escuela rural de las Parcelas Vázquez del municipio de Salinas, como Escuela
Rafael Esparra Cartagena.
EXPOSICION DE MOTIVOS
Rafael Esparra Cartagena nació en las Parcelas Vázquez de Salinas el 7 de febrero de 1941.
Es hijo de doña Marciala Cartagena y don Félix Esparra quienes inculcaron en Rafael altos
valores morales y espirituales.
Rafael cursó sus estudios primarios en la escuela rural de las Parcelas Vázquez de Salinas
donde se destacó por su excelencia académica. El nivel intermedio lo cursó en la Segunda
Unidad José Padín y los estudios superiores en la Escuela Luis Muñoz Rivera de Salinas donde
obtiene su diploma de escuela superior con honores.
Desde temprana edad mostró deseos de servir al prójimo y a la comunidad que lo vio nacer.
Impartió clases de catecismo durante muchos años y su hogar era centro de rezo del santo rosario
para la comunidad.
Sus estudios post-secundarios los comenzó en el año 1959 en la Pontificia Universidad
Católica de Puerto Rico en Ponce. A pesar de las limitaciones económicas y culturales que le
rodeaban logró completar su grado de Bachiller en Ciencias Sociales y Psicología para el año
1962. Al finalizar sus estudios decide trasladarse a los Estados Unidos donde continuó estudios y
comenzó una ardua carrera profesional y cívica.
En el año 1965, este salinense comienza a dirigir el proyecto de Caridades Católicas en
Brooklyn, New York, labor que realiza por cinco (5) años. Mientras tanto, continúa estudios
conducentes a una Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad de Fordham del estado de
Nueva York, la cual culmina para el año 1967.
Para el año 1971 comienza a laborar en el New York Technical College de Brooklyn, New
York, como Director de Actividades Estudiantiles. Luego se desempeña como profesor y
presidente del Departamento de Servicios Humanos, Miembro Administrador del Departamento
Académico y Ayudante Especial del Presidente (1979). Mientras ocupaba las mencionadas
posiciones, Rafael continuaba estudios doctorales, recibiendo en el año 1979 el grado de Doctor
en Administración en Educación Superior y Servicios Humanos de la Universidad de Sarasota en
Florida.
Por su gran labor profesional y cívica, este puertorriqueño fue nombrado en el año 1980,
Ayudante Especial del Alcalde de la ciudad de Nueva York, cargo que ocupa durante cuatro (4)
años. En el 1984 es nombrado Comisionado Diputado en el Departamento de Bomberos de
Nueva York y en el 1997 fue Presidente del Brooklyn Navy Yard Development Corporation. En
el 1998 fue designado por el Alcalde Giuliani para presidir el New York City Housing
Assistance Corporation Residential Mortgage Insurance Corporation, corporación dedicada a la
preservación de las comunidades e incentivar la inversión de capital para la construcción de
vivienda para familias de ingresos bajos y moderados. En la actualidad es miembro del Board of
Arbitration New York Stock Exchange.
En el ámbito cívico y social ha ocupado diversas posiciones como lo son: miembro de la
Comisión del Estado de Nueva York para traer la casa de los Dodgers a Brooklyn (1997- ),
miembro del Consejo de la Cruz Roja (1995), miembro del Consejo de la Comunidad del
Hospital Woodhull (1995- ), Presidente y fundador Comunidad Hispana (1992- ), Asociación
de Comerciantes de Brooklyn (1992- ), miembro del Consejo de Síndicos en Daytop Village
(1990- ), miembro del Consejo Asesor del Fiscal de Distrito de Kings County (1995), miembro
del Consejo Directivo de Infinity Broadcasting Corporation ( 1987-1988).
Rafael ha sido reconocido por diversas entidades por sus ejecutorias profesionales y labor
cívica. Algunos de estos reconocimientos son: Mención por Excelencia en Servicio a las
Comunidades Académicas y Cívicas de Brooklyn (1997); Medalla de Duarte, Sánchez y Mella,
conferida por el presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer, en reconocimiento al
trabajo realizado en beneficio de la comunidad dominicana en Nueva York (1990); Certificado
de Mérito otorgado por WCBS/WCBS 88 y la “Anti Defamation League” por su labor en “A
World of Difference”, entre otros.
La gran labor realizada por este puertorriqueño, quien ha puesto en alto el nombre de Salinas
y de Puerto Rico, merece ser reconocida. Esta Asamblea Legislativa entiende que el mejor
reconocimiento que se le puede brindar a este gran ser humano es designar la escuela del barrio
que lo vio nacer y donde cursó sus grados primarios con su nombre. Sus compueblanos y
residentes de la Comunidad Parcelas Vázquez de Salinas estarían complacidos con tal
designación.
DECRETASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:
Artículo 1.- Se designa la escuela rural de las Parcelas Vázquez del municipio de Salinas,
como Escuela Rafael Esparra Cartagena.
Artículo 2.- La Comisión Denominadora de Estructuras y Vías Públicas del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico, en coordinación con el Departamento de Educación, tomará las
medidas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones de esta Ley, sin sujeción a lo
dispuesto en la Ley Núm. 99 de 22 de junio de 1961, según enmendada.
Artículo 3.- Esta Ley comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.
2

Documentos relacionados